Entretenimiento

Muestra Musical 2025 conecta a Yucatán con la industria

Los Detectives, Pedro Honda, Dary Ayala y Moon Jungle inauguraron la Muestra Musical de Yucatán 2025 con un showcase que convocó a profesionales de la industria musical, como parte del programa “Circuitos en Movimiento” de la Sedeculta. Con una presentación en vivo, llena de energía y del talento de cuatro agrupaciones musicales juveniles yucatecas, ante organizadores y promotores de festivales de México y Centroamérica, concluyó el primero de tres días de la Muestra Musical de Yucatán 2025, organizada por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta). Con estilos que van del surf al rock melancólico, pasando por el ritmo urbano y el indie pop, Los Detectives, Pedro Honda, Dary Ayala y Moon Jungle participaron anoche en el primer showcase de la muestra —que tendrá lugar durante tres días— y que forma parte de Circuitos en Movimiento, un programa estratégico de la Sedeculta para impulsar al talento musical del estado. La sede fue la Sala de Conciertos del Palacio de la Música, donde seguidoras y seguidores de cada una de las cuatro agrupaciones mantuvieron un apoyo constante hacia las y los artistas, quienes tuvieron la oportunidad de demostrar la calidad de sus composiciones al interpretar piezas originales llenas de emoción, que se reflejaron en la respuesta animada de la audiencia. El evento permitió a las agrupaciones, de Mérida y del interior del estado, tocar frente a destacados profesionales del sector musical, como Itzel Ruiz, programadora de Grandes Festivales de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México; Zaira Marleny Pacajoj Morales, coordinadora de Centroamérica Mercado Musical; y Miriam Pérez, cofundadora de la agencia Mango Music Group. También estuvieron presentes Gerry Rosado, coordinador de Conexión México de la Feria Internacional de la Música de Guadalajara; Carlos Edrey Rodríguez, coordinador de Festivales del Instituto de Cultura y Artes de Campeche; Victoria García, directora del Festival Internacional de Música Cancún, y Gino Zúñiga, director del foro Bajo Circuito de la Ciudad de México. Este primer showcase es resultado de una convocatoria emitida por la Sedeculta en todo el estado, mediante la cual fueron seleccionados 31 solistas y grupos musicales de diversos municipios que participan desde el día 23 hasta el 25 en charlas y rondas de negocios. Estas actividades les permitirán avanzar en su profesionalización y fortalecimiento como artistas, además de abrirles la posibilidad de obtener contratos para presentaciones dentro y fuera del país. De los 31 artistas seleccionados, ocho participan en los recitales en vivo: Los Detectives, Pedro Honda, Dary Ayala y Moon Jungle, en este primer recital, así como Val Hozu, Twin Machine, Yaalen K’uj y Jet Lag, que también actuarán frente a público abierto y con la presencia de las y los especialistas mencionados, este miércoles 24 a las siete de la noche. Previamente, durante la mañana del primer día de la Muestra Musical de Yucatán 2025, integrantes de todas las bandas y solistas seleccionados asistieron al conversatorio “Articulando circuitos: Circulación musical entre el sureste y el centro del país”, en el que participaron los especialistas mencionados y el director de Desarrollo Cultural de la Sedeculta, Andrés Solano Reynoso. Durante la sesión, Gerry Rosado destacó que Circuitos en Movimiento es un proyecto “muy relevante en sí mismo” porque permite evaluar cómo resolver la circulación de las y los artistas desde lo regional, siempre considerando la función de cada proyecto. Por su parte, Itzel Ruiz señaló que la participación de creadores y creadoras jóvenes en este programa de la Sedeculta abre la puerta a proyectos en sinergia entre instituciones locales y de otras partes del país, como la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. Luego del conversatorio tuvo lugar la primera parte de las rondas de negocios, en la que unos 15 proyectos de los 31 seleccionados presentaron sus propuestas de manera individual a cada uno de los expertos invitados. Este miércoles 24 a las diez de la mañana, Gerry Rosado ofrecerá la charla “El Estado de la Música en México: reporte y realidades locales”, para dar paso a la segunda ronda de negocios y, por la noche, a las siete de la noche, al showcase del rapero maya Yaalen K’uj, la solista Val Hozu y las bandas Twin Machine y Jet Lag. La Muestra Musical de Yucatán 2025 concluirá el día 25 con el concierto gratuito Voces Emergentes Vol. 3, un encuentro entre la banda capitalina Sueño a Marte y Laboratoria, agrupación juvenil de mujeres yucatecas, a las 20:00 horas. Previamente, a las diez de la mañana, también en el Palacio de la Música, se llevará a cabo la charla “Conectando circuitos: oportunidades de gestión y articulación musical entre Yucatán, Centroamérica y el Caribe”, a cargo de Zaira Marleny Pacajoj, de Centroamérica Mercado Musical, y Luis Dzib, director de Operaciones en Ars Comunidad.

Entretenimiento

Artistas de Yucatán presentarán su talento en Muestra Musical 2025

Del 23 al 25 de septiembre, 31 solistas y agrupaciones de diversos géneros participarán en talleres, rondas de negocios y presentaciones en vivo, conectando su talento con programadores de México y Centroamérica. Con el objetivo de generar espacios y oportunidades para el talento musical emergente y consolidado en Yucatán, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) realizará la Muestra Musical de Yucatán 2025, un evento en el que artistas de diversos municipios presentarán sus proyectos ante programadores de conciertos de México y Centroamérica. Del 23 al 25 de septiembre, como parte del programa Circuitos en Movimiento, 31 solistas y agrupaciones de géneros como rap en maya, rock indie, pop, jazz y música clásica participarán en talleres de capacitación y rondas de negocios, diseñadas para impulsar su profesionalización dentro del sector musical. Durante esos tres días, ocho agrupaciones tendrán además la oportunidad de presentarse en vivo ante programadores y representantes de festivales nacionales e internacionales. Entre los seleccionados destacan Los Detectives, Pedro Honda, Dary Alva, Moon Jungle, Jet Lag, Yaalen K’uj, Val Hozu y Twin Machine, quienes fueron elegidos mediante una convocatoria abierta realizada por Sedeculta en el estado. La muestra permitirá a los participantes exhibir su talento y proyectos ante profesionales del sector, como Gerry Rosado, coordinador de Conexión México en la Feria Internacional de la Música de Guadalajara; Carlos Edrey Rodríguez, coordinador de Festivales del Instituto de Cultura de Campeche; y Itzel Ruíz Fernández, programadora en la Subdirección de Integración y Programación de Grandes Festivales de la Ciudad de México. También estarán presentes Victoria García, directora del Festival Internacional de Música de Cancún; Zaira Marleny Pacajoj Morales, coordinadora general de Centroamérica Mercado Musical; Gino Zúñiga, director del Foro Bajo Circuito de la Ciudad de México; y Miriam Báez, cofundadora de la agencia de booking Mango Music Group. Durante la presentación del programa, la titular de Sedeculta, Patricia Martín Briceño, señaló que la Muestra Musical de Yucatán y el programa Circuitos en Movimiento representan una apuesta estratégica para el sector musical del estado. “Este proyecto ofrece a las y los artistas herramientas de profesionalización, capacitación especializada y espacios de encuentro con especialistas en lugares clave para la programación de conciertos y espectáculos”, explicó. La muestra forma parte de Septiembre Musical, un programa con el que la Sedeculta celebra la diversidad artística de Yucatán. Este mes incluyó la Gala de Directores Invitados de la Banda Sinfónica “Luis Luna Guarneros”, con la participación de Aarón Sánchez Yerves, Enrique Canabal Ávila y Francisco Gamboa Fierro, músicos de reconocida trayectoria en el sureste del país. Asimismo, el 25 de septiembre, en el Palacio de la Música, se realizará el concierto Voces Emergentes Vol. 3, con acceso completamente gratuito. En él participarán la banda de la Ciudad de México Sueño a Marte y la agrupación femenil yucateca Laboratoria, ofreciendo una propuesta musical que abarca desde el indie y pop hasta el trip hop. Con estas actividades, Sedeculta reafirma su compromiso no solo con la música tradicional, como la trova y la jarana, sino también con la creación de plataformas que den visibilidad a artistas emergentes en diversos géneros, fortaleciendo la diversidad creativa y acercando la música a todos los públicos.

Entretenimiento

Trovadoras del Mayab participaron en la Universiada Cervantina en Guanajuato

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) celebró la destacada participación de Las Trovadoras del Mayab, agrupación musical femenil integrada en su mayoría por estudiantes universitarias, quienes representaron con orgullo a nuestra institución en la Universiada Cervantina, realizada en Guanajuato. Durante dos días de actividades, las talentosas intérpretes ofrecieron un amplio repertorio de música yucateca tradicional y contemporánea en dos importantes escenarios: la Plaza San Roque y las instalaciones del Centro Cultural de la Universidad de Guanajuato, llevando la esencia de Yucatán a cada rincón y recibiendo cálidos aplausos del público. Las estudiantes de la UADY que integran la agrupación son: Melisa Gabriela Sansores Sánchez, de la Facultad de Contaduría y Administración; Josselyn Danae Pérez Novelo, de la Licenciatura en Trabajo Social de la Facultad de Enfermería; y Anairam Cano Estrella, de la Licenciatura en Nutrición de la Facultad de Medicina. Asimismo, participaron las jóvenes Helena Lucía Medina Moren, estudiante de psicología de la Universidad Modelo y Gelsy Monsreal Euán del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán), quienes junto con sus compañeras interpretaron temas emblemáticos como: Flor de Azahar, Xocbichuy, Peregrina, La Jarana Yucateca, Anhelos del Alma, La Mestiza, El Maquech, Aires del Mayab, Piel de Barro, La Fiesta del Pueblo y Qué Bonito es Amar, entre otros. Con seis años de trayectoria artística, Las Trovadoras del Mayab han consolidado su misión de preservar y difundir la canción yucateca entre las nuevas generaciones. A lo largo de su historia, han realizado múltiples presentaciones a nivel estatal y nacional, y producido cinco álbumes de estudio, consolidándose como representantes entusiastas de la tradición musical de Yucatán. La Coordinación de Cultura de la UADY reitera su compromiso de impulsar y proyectar el talento artístico universitario, fortaleciendo la identidad cultural y fomentando el intercambio cultural con otras regiones del país.

Entretenimiento

Mérida vibrará al ritmo de jazz este otoño

La capital yucateca vibrará a un ritmo diferente del 1 al 4 de octubre con el Festival de Jazz Mérida 2025, una nueva propuesta cultural que incluye conciertos, charlas magistrales y un desfile con jazz tradicional estilo Nueva Orleans, de forma gratuita para toda la familia, informó la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada y músicos que participarán en esta primera edición. “Diversificar la oferta cultural, acústica y turística de Mérida, es acercar la cultura con justicia social a toda la ciudad, además de brindar espacios a representantes de este género musical que no solo busca enaltecer el jazz, sino también fomentar una derrama cultural y social en la comunidad, que contribuya al turismo local, beneficiando a la industria hotelera y restaurantera, y a las familias meridanas que podrán disfrutar de forma gratuita artistas locales, nacionales e internacionales”, compartió la alcaldesa. Magos Herrera y Elizabet Meza, reconocidas intérpretes con más de dos décadas de trayectoria en el jazz, forman parte del cartel de artistas que llenarán de voz y versatilidad el festival. Los proyectos del festival incluyen también las actuaciones de Concorde, Imperfecta (San Cuevas), The Tribe, Meen Green, Tlapalería Don Chuy, Mérida Hoy Jazz Society y Óscar Terán Cuarteto. Asimismo estarán Edgar Cruz, Mario Esquivel y Emmanuel Mora; Mateo y Rodrigo Valdéz, y Gina Osorno. El Centro Cultural de Mérida “Olimpo” fue el escenario para la presentación del festival que estuvo encabezada por la alcaldesa, la coordinadora General de Justicia Social y Desarrollo Humano, Flora Zapata Mendiolea; la directora de Identidad y Cultura, Karla Berrón Cámara, y el titular de la Unidad de Turismo, Armando Casares Espinosa. En un video promocional con el programa de actividades se detalló que en total serán once conciertos, cinco clases magistrales y conversatorio, un desfile y una presentación especial (perfomance) para que todas y todos disfruten lo mejor del género musical que ha dejado huella en la historia. Las actividades se realizarán en ocho sedes diferentes, a fin de diversificar la oferta cultural para todas y todos. Estas son: el parque de Santa Lucía, el Remate del Paseo de Montejo, el Corredor Turístico Gastronómico, la Universidad Anáhuac Mayab, el Patio Central del Centro Cultural Universitario (UADY), el Museo de la Luz, el CEPHCIS UNAM y el Centro Cultural Olimpo. Las charlas serán en horarios matutinos y los conciertos por las noches, para que todos tengan acceso a la experiencia musical. Es de destacar que la jazzista Magos Herrera, fue nominada al Grammy Internacional en 2009 por su canción “Niña”, es una intérprete internacional de jazz y música contemporánea latinoamericana, con sólida presencia en escenarios emblemáticos como el Lincon Center, Carnegie Hall, Kennedy Center y Festivales en Montreux. Montreal y Barcelona. Además de compartir su experiencia en jazz, será quien cierre el festival con un gran concierto en el Remate del Paseo de Montejo. Elizabet Meza es una reconocida vocalista mexicana, con potente voz y sensibilidad interpretativa combina el jazz tradicional con elementos de música latinoamericana. Como anfitriones y maestros de ceremonias para los conciertos estarán Sara Valenzuela, cantautora y periodista cultural de Guadalajara y figura clave en la difusión del jazz en México, y Edgar Cruz. comunicólogo y productor con más de tres décadas de trayectoria en radio, televisión y medios impresos. El festival brindará un espacio para que, artistas, locales, nacionales e internacionales compartan su talento, conciertos de alta calidad, promuevan la evolución y diversidad del jazz tanto tradicional como contemporáneo. También acompañaron a la presidenta municipal en la presentación Paul Trotter, propietario de La Tratto, ícono de Santa Lucía; Ricardo Martínez, curador del Festival de Jazz Mérida; y los músicos Jordi Albert y Rainer Pucheux, integrantes de la Mérida Hoy Jzz Society. El programa del Festival de Jazz Mérida 2025 se podrá consultar en www.merida.gob.mx/cultura Todas las actividades serán con acceso libre, sin boleto.

Cultura

Voces de todo México cierran como una sola armonía el Encuentro de Coros en el Mayab 2025

En un momento inolvidable para la historia del canto coral en Yucatán, el Teatro Daniel Ayala Pérez resonó este día con la actuación de un magno conjunto de más de 150 voces provenientes de diversas partes del país que al unísono cerraron el concierto de clausura del 2º. Encuentro de Coros en el Mayab.   Este acto final representó el espíritu de colaboración y unidad de los grupos artísticos que durante los últimos cuatro días convirtieron a Yucatán en el centro de la música coral de México en el marco de este festival organizado por la Red Nacional de Directores y Coros de México, con el apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y coordinado por la Directora del coro Voces de La Ibérica, Nalleli González Contreras.   Con el recinto completamente lleno, la clausura incluyó la presentación de los conjuntos locales Ensamble Vocal Mínimo, Camerata Coral del Colegio de Músicos, Voces de Cámara del Estado, Voces de La Ibérica y Voces Sonoras del Centro Cultural Ricardo López Méndez, estos últimos pertenecientes a la Sedeculta.   También participaron el Coro Xoros de la Paz, de La Paz, Baja California Sur; Coral Metsidehu, de Tepotzotlán, Estado de México; Rincón Bohemio, de Tlajomulco, Jalisco; Coro Arte y Música, de Playa del Carmen, Quintana Roo, y el Coro Fulgencio Ávila Guevara de Cuernavaca, Morelos. La programación del 2º. Encuentro de Coros en el Mayab comenzó el jueves 28 pasado en el Centro Cultural La Ibérica de la Sedeculta, para después continuar durante el resto de la semana con conciertos en sedes emblemáticas como la Iglesia de Jesús de la Tercera Orden, la Parroquia de Santa Ana y el Centro Cultural del Mayab, y finalizar en el Teatro Daniel Ayala Pérez.   Las presentaciones incluyeron un repertorio de música mexicana, latinoamericana y clásica, además de canciones populares que durante cada concierto fueron aplaudidas por el público.   El festival incluyó también talleres de formación como Canto coral: movimiento, libertad y musicalidad, impartido por el maestro Behomar Rojas, y la charla-taller El arte de cantar en coros a cargo de Martín Luna, ambos con gran respuesta de los participantes. Durante la clausura, la titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño, afirmó que el encuentro de canto coral demostró que Yucatán es un lugar abierto al diálogo musical al reunir a todas las agrupaciones locales y las invitadas para compartir experiencias, talentos y aprendizajes en conjunto.   Consideró también que la participación tan amplia durante los días del evento “fortalece la vida cultural del estado e inspira a nuevas generaciones de cantoras y cantores”.   En ese sentido, expresó el compromiso de la Sedeculta para apoyar la organización del Encuentro de Coros en el Mayab en su edición de 2026, llevando los conciertos y talleres también al interior del estado, como parte de la política pública del Renacimiento Maya de descentralizar el arte y la cultura y ponerlos a disposición de todas y todos en Yucatán.   A su vez, la Directora del Coro Voces de la Ibérica y coordinadora del encuentro, Nalleli González Contreras agradeció el apoyo de la Sedeculta, la pianista Blanca Fuentes y el equipo logístico del Centro Cultural La Ibérica, así como el reconocimiento de la Red Nacional de Directores de Coros de México para poder llevar a cabo este festival y poder cerrarlo con la magna actuación de todas y todos los integrantes de los coros asistentes.  

Entretenimiento

Juventudes y talento femenil protagonizan Encuentro Musical en Yucatán

La escena musical yucateca vive un impulso renovado con el Encuentro del Sector Musical Independiente de Yucatán (Esmiy), organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta). Durante una semana, creadoras, creadores, gestores, productores y responsables de foros se reunieron para analizar los principales retos de la comunidad musical y trazar estrategias que fortalezcan su desarrollo. A través de mesas panel, conferencias, talleres prácticos y muestras de talento musical, la Sedeculta encabezó este espacio de diálogo y colaboración que permitió compartir experiencias, generar propuestas y establecer mecanismos de coordinación entre los distintos agentes del sector. El Encuentro incluyó una muestra del talento de Val Hozzu, Vanessa Ragam y Kill Beat, tres jóvenes cantautoras que, con ritmos que van del indie al pop y el rap, prendieron a las y los asistentes en un evento realizado en Disonante, foro musical de la capital yucateca. La elección de estas artistas para encabezar el evento permitió destacar el crecimiento del talento femenil en Yucatán y el valor que sus propuestas aportan a todo el sector musical. Con estas acciones, la Sedeculta reafirma su compromiso de crear y fortalecer espacios que impulsen la reflexión crítica y la búsqueda de alternativas que beneficien a cada uno de los sectores de la creación cultural y artística de la entidad, con especial énfasis en el apoyo a nuevos talentos y juventudes. Durante la semana del Esmiy se abordaron temas como la programación musical, las identidades disidentes, el papel de las comunidades originarias y la identidad cultural, además de los retos que enfrentan creadoras y creadores emergentes, la gestión colaborativa y la necesidad de consolidar espacios de desarrollo. También se llevaron a cabo debates sobre problemáticas actuales, entre ellas la falta de foros suficientes, la importancia de garantizar pagos dignos para las y los artistas, así como la atención al acoso y la discriminación hacia mujeres y la comunidad LGBTQI+. Las actividades se realizaron en sedes como el teatro Armando Manzanero, el Palacio de la Música y la Casa de la Cultura de Ticul, con la participación de especialistas como Grecia Félix, Valeria Jasso, Jorge Alberto Loría y Ari Narváez, además de Adele Urbán Flores, directora del Palacio de la Música, y Andrés Solano Reynoso, director de Desarrollo Cultural de la Sedeculta. El Esmiy también contó con la presencia de gestores y promotores como Ars Comunidad, Sureste Records y Montana Estudios, además de representantes de foros culturales como Disonante, La Casa de la Gata Negra, La Milagrosa y El Dzalbay, quienes aportaron su visión y experiencia para enriquecer la agenda del sector musical independiente.

Entretenimiento

Meme del Real conquista a Mérida en su debut como solista

Con la energía y calidez que caracterizan su presencia en el escenario, Meme del Real llenó anoche el Teatro Armando Manzanero de la Sedeculta, ofreciendo una fiesta que mantuvo a las y los asistentes emocionados del inicio al final, entre coros y aplausos que reconocieron su talento. Con entrada gratuita y para todo público, el recital se convirtió en un encuentro de música y complicidad gracias a las letras y los ritmos de cada pieza interpretada por Del Real, quien consolidó aún más su carrera como solista sin descuidar su trabajo con Café Tacuba. La presentación, organizada por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y la Secretaría de Fomento Turístico del Gobierno de Yucatán (Sefotur), contó también con la participación de la cantautora Val Hozu, quien aportó su estilo dreamy-pop y puso su sello a la noche. Poco después de las ocho de la noche, con el teatro lleno, Val Hozu comenzó a marcar el ritmo del evento, que refleja el compromiso del Gobierno del Estado, a través de ambas dependencias, de diversificar la oferta cultural y ponerla al alcance de todo el público yucateco. Su voz y candor demostraron el talento musical juvenil que empieza a generar tendencias entre los seguidores del rock pop, indie y alternativo, creado, interpretado y producido en Yucatán. Con “Aviéntame”, Meme del Real y su banda provocaron gritos y aplausos de jóvenes, personas adultas e incluso adultas mayores, quienes gracias a la gratuidad del evento tuvieron la oportunidad de ver en esta ciudad a uno de los músicos más influyentes del rock mexicano. Canciones como “Aunque sea”, “Princesa” y “Todo se marchó” mostraron por qué Meme del Real es un referente del talento musical del país, recibiendo una respuesta entusiasta del público. Uno de los momentos más esperados fue la interpretación de “Eres”, acompañada por las y los asistentes en cada estrofa, consolidando la conexión entre artista y público. Del Real también rindió tributo al Maestro Armando Manzanero, señalando que si hubiera una canción que le hubiera gustado componer, sería “Esta tarde vi llover”. Entre otros homenajes, destacó su versión de “El Triste”, con la que reconoció a José José como el mejor intérprete de Latinoamérica, provocando una de las reacciones más sonoras entre el público. Piezas como “No puedo parar”, “Quiero ver”, “Incomprensible”, “Tumbos” y la alegre “Todo va a estar bien” formaron parte del repertorio, en el que la emotividad de “El mundo en que nací”, interpretada por Meme solo frente a un órgano electrónico, cerró una noche que quedará registrada en la memoria del teatro Armando Manzanero.

Cultura

  Encuentro de Coros en el Mayab reunirá en Yucatán voces de todo México  

Yucatán vivirá una fiesta musical con la segunda edición del Encuentro de Coros en el Mayab que del 28 al 31 de agosto reunirá agrupaciones corales de diversos estados del país, que ofrecerán conciertos gratuitos para todo público, además de talleres orientados al desarrollo artístico de este sector en el estado. El evento, que cuenta con el apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) tiene como principal objetivo destacar y fortalecer la experiencia de las y los integrantes de los coros que participarán a través de las presentaciones y del intercambio de experiencias durante los días del evento. La organización de este Encuentro de Coros del Mayab está a cargo de la Red Nacional de Directores y Coros de México, representado en Yucatán por la maestra Nalleli González Contreras, directora del Coro Voces de La Ibérica, agrupación creada en ese centro cultural perteneciente a la Sedeculta. La Ibérica será el punto donde iniciará este encuentro el día 28 y continuará posteriormente en otros espacios de la Sedeculta como el Centro Cultural del Mayab y el teatro Daniel Ayala, así como en la Iglesia del Jesús de la Tercera Orden y la parroquia de Santa Ana. En la clausura participarán las y los integrantes de todas las agrupaciones reunidas en el encuentro, conformando un gran ensamble de aproximadamente 150 voces que representará al país. Por parte de Yucatán participarán el Ensamble Vocal Mínimo, Camerata Coral del Colegio de Músicos de Yucatán, Coro Voces de Cámara del Estado de Yucatán, el Coro Voces Sonoras del Centro Cultural Ricardo López Méndez de la Sedeculta y Coro Voces de La Ibérica. También actuará el Coro Xoros de la Paz, de Baja California Sur; Coral Metsidehu de Tepotzoltlán, Estado de México; Rincón Bohemio de Tlajomulco, Jalisco; Coro Arte y Música de Playa del Carmen, Quintana Roo y el Coro Fulgencio Ávila Guevara de Cuernavaca, Morelos. Entre otras actividades de esta segunda edición del Encuentro de Coros en el Mayab destaca el taller “Canto coral: movimiento, libertad y musicalidad”, impartido por el maestro Behomar Rojas, compositor, músico-pedagogo y director coral, que tiene como objetivo explorar esta expresión musical desde lo corporal y emocional, basándose en un repertorio latinoamericano. Además del anterior, el maestro Martín Luna, exintegrante del Coro del Teatro Nacional de Bellas Artes, participará en la Charla-taller “El arte de cantar en coros”, en el que compartirá su experiencia y herramientas para mejorar el desempeño en la expresión coral. Todas las presentaciones están dirigidas al público en general y serán completamente gratuitas, en concordancia con los objetivos de la Sedeculta y de la Red Nacional de Directores y Coros de México de ofrecer alternativas de apreciación de la cultura y las expresiones creativas, así como de impulsar el desarrollo de los grupos artísticos.

Entretenimiento

Fallece Salvador Aguilar, conocido como Xava Drago, vocalista de CODA

La escena del rock mexicano está de luto con la pérdida de Salvador Aguilar, mejor conocido como Xava Drago, quien fue el vocalista de la icónica banda CODA. Aguilar falleció este día a los 54 años, víctima de un cáncer de estómago que luchaba desde 2024.   Una de las canciones más icónicas de la banda fue “Aún” la cual llegó a ser un auténtico hit en los años 90.  

Cultura

Palacio de la Música tiene nuevo Consejo Consultivo

Durante la instalación del Consejo Consultivo del Palacio de la Música fue ratificado como presidente Roberto Abraham Mafud, quien estará acompañado por reconocidas figuras que integran un conjunto plural, rasgo que enriquecerá su quehacer. El nuevo órgano tendrá a su cargo fortalecer el contenido cultural, gestionar fondos y patrocinios, realizar vinculaciones y alianzas estratégicas, difundir y proyectar las actividades a nivel nacional e internacional, y acompañar en el área técnico-operativa al Centro Nacional de la Música Mexicana-Palacio de la Música durante el período 2025-2028. En la Sala de Conciertos del Palacio de la Música, Roberto Abraham Mafud destacó que el Centro Nacional de la Música Mexicana es símbolo de lo que se puede alcanzar cuando la sociedad civil y el gobierno unen esfuerzos en favor de la cultura. Señaló que con la instalación de este Consejo Consultivo se renueva el compromiso compartido y reconoció a las personalidades que se integran al órgano, quienes han dejado una huella profunda en el arte, la cultura y el patrimonio de Yucatán y de México, llevando también el legado musical de la entidad a escenarios internacionales. En compañía de la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Patricia Martín Briceño, quien asistió en representación del Gobernador Joaquín Díaz Mena, así como de la directora general del Palacio de la Música, Adele Urbán Flores, y los integrantes del nuevo Consejo Consultivo, Abraham Mafud resaltó que este momento confirma que los espacios culturales de Yucatán cuentan con el acompañamiento y la participación activa de la sociedad. Por su parte, la titular de la Sedeculta señaló que la integración del Consejo Consultivo para el Centro Nacional de la Música Mexicana-Palacio de la Música demuestra que confluyen artistas, investigadores, promotores culturales y representantes del sector empresarial que, desde su experiencia, se suman a un proyecto colectivo. Destacó que la presencia de cada integrante aporta legitimidad al órgano y una mirada plural y complementaria que enriquece las decisiones, pues la cultura requiere la suma de voces diversas, reuniendo distintas trayectorias, generaciones y perspectivas para trabajar con un objetivo común. En su oportunidad, Urbán Flores añadió que la gestión cultural es un camino exigente pero profundamente gratificante, y expresó su agradecimiento a quienes acompañan este recorrido, compañeros de ruta que comparten la misma pasión por el arte y la música. Señaló que, más allá de su prestigio, lo que distingue a las y los integrantes del Consejo es su compromiso con la preservación de la identidad y las tradiciones de Yucatán, así como la construcción de un futuro más sólido para la sociedad a través del arte y la cultura. Durante el período 2025-2028, Roberto Abraham Mafud estará acompañado en esta tarea por Juan Pablo Manzanero, Maricarmen Pérez, Pedro Carlos Herrera López, Elena Fernández Moral, José Carlos Milán, Malena Durán, Alejandro Castilla Pinto, Verónica Valerio, Felipe de la Cruz, Grecia Félix, Diego Nevárez y Enrique Martín Briceño.