Entretenimiento

Muere Marciano Cantero, líder y voz de Los Enanitos Verdes

Marciano Cantero, el cantante de Enanitos Verdes, murió este jueves a los 62 años, en Mendoza, donde estaba internado en la Clínica de Cuyo. Había sido operado de urgencia la semana pasada y le habían extirpado un riñón y parte del bazo. La noticia se supo hoy jueves a la noche. Según los primeros informes médicos, tuvo graves complicaciones con el único riñón que le quedaba. Durante los últimos días hubo gran preocupación entre sus fans y muchos mensajes de aliento en las redes sociales. Enanitos Verdes no sólo es una de las bandas pioneras en la exportación del rock argentino, sino que además posee la canción más escuchada en Spotify: Lamento boliviano, con más de 394 millones de escuchas. Su hijo, Javier Cantero habló para la prensa sobre su padre. Dijo: “Lamentablemente no pudo superar las complicaciones. Quiero agradecer personalmente a todos los fans, a todos los amigos de la vida, a la familia, todos los rezos y el apoyo que hemos recibido estos días. “Quiero que no solo lo recuerden como el compositor, el cantante y el artista que era, sino también como una persona maravillosa y mi mejor amigo en el mundo”. Horacio Eduardo Cantero Hernández, su nombre completo, dio sus primeros pasos en Mendoza junto al guitarrista Felipe Staiti y el baterista Daniel Píccolo. Juntos, a fines de los años ’70 se convirtieron en la banda más popular de Mendoza y decidieron probar suerte en Buenos Aires. Enanitos Verdes pegó el salto de popularidad con su segundo álbum, Contrarreloj, producido por Andrés Calamaro y con los hits La muralla verdes, Cada vez que digo adiós y Tus viejas cartas.

Entretenimiento

“Por si volvieras”, de María San Felipe, llega al Centro Cultural Olimpo

– Luego de una estancia en la Ciudad de México con presentaciones en foros con entradas agotadas, y compartiendo el escenario en algunas de ellas con Susana Zavaleta, la compositora María San Felipe, tendrá otra presentación más en la Temporada Olimpo 2022, este viernes 26 a las 8 de la noche, con su recital poético “Por si volvieras”. El concierto, que ya tuvo su primera presentación el mes pasado en el Centro Cultural José Martí, del Parque de Las Américas, y en escenarios de Ciudad de México, incluso al lado de Susana Zabaleta, está integrado por nueve canciones y 10 poemas en los que es acompañada en la guitarra por Andrés Tinoco. María San Felipe disfruta cada presentación de este proyecto, el que considera el más personal e íntimo de su carrera, porque le enriquece el alma y comparte ese dolor transformado en arte con el que todos los que la escuchan se identifican en algún momento de su vida. Una historia de amor que terminó pero que tiempo después se transformó en esas nueve canciones y 10 poemas le han abierto la puerta no sólo de teatros y foros culturales, sino también de las redes sociales donde sus miles de seguidores reproducen una y otra vez extractos de “Por si volvieras”. Para la artista yucateca, quien también es integrante de la Sociedad de Autores y Compositores de México, han sido semanas de locura con presentaciones en Mérida y en la capital del país, viajes que aprovecha para avanzar en la grabación de su nueva producción musical, al lado de Andrés Chano. Este viernes 26, en el Auditorio del Centro Cultural de Mérida Olimpo, María promete un encuentro en el que los presentes podrán sentir el dolor de la pérdida, vivirlo y aceptarlo de tal manera que trascienda a través del arte, dejando al final una sensación de paz y aceptación para seguir adelante y ver la vida como ella lo hace: agradecida con todo lo que llega cada día. Los boletos para esta presentación están a la venta en el sitio www.tusboletos.mx o en las taquillas del Teatro Armando Manzanero y el Auditorio La Isla Mérida, en Electrónica González Las Américas, y en Redicom Gran Plaza y Centro. El pecio de la entrada al recital, que forma parte del Fondo Municipal para Creadores con Trayectoria 2022, es de $200 (general) y $100 (niños, estudiantes e Inapam). En el sitio www.merida.gob.mx/eventos se pueden consultar más actividades de la Temporada Olimpo 2022.  

Entretenimiento

Natalia Jiménez se presentará en Mérida con “Antología 20 Años Tour”

Como parte de su gira para celebrar sus 20 años de carrera, la cantante española Natalia Jiménez se presentará el próximo 2 de diciembre en el Auditorio La Isla, para recordar sus éxitos como solista, así como aquellos temas inolvidables de los inicios de su carrera con la banda La Quinta Estación. En la gira internacional “Antología 20 Años Tour”, Natalia Jiménez tiene confirmadas dos fechas en México, que abrirá en Mérida en La Isla, donde se presentará a las 9:00 de la noche, y el sábado 3 de diciembre estará en el Auditorio de la Guelaguetza en Oaxaca. Los boletos del concierto de celebración estarán a la venta a partir del 31 de agosto, en los puntos de venta: Boletea (https://boletea.com), Auditorio La Isla y las Tiendas Bomssa: 60 Norte, Plaza Patio, Plaza Las Américas y Plaza Bella Ciudad Caucel. “Antología 20 Años” es un resumen de su carrera que la artista quiso plasmar en su gira internacional y próximo álbum de celebración que incluirá todos sus éxitos como solista con nuevas versiones producidas por Cheché Alara, dos canciones inéditas, así como también inolvidables temas de La Quinta Estación, la banda española de pop y balada que la dio a conocer en toda América Latina y Estados Unidos. Natalia Jiménez inició su etapa como solista en junio de 2011 con el lanzamiento de un disco homónimo y actualmente tiene mucho éxito. Con sus propias versiones de canciones mexicanas populares la cantautora española ha tenido muy buena aceptación al interpretar temas como “No me vuelvo a enamorar”, “Me nace del corazón” y “La muerte del Palomo”, entre sus temas más sonados. Ahora Natalia Jiménez con “Antología 20 Años Tour”, recorrerá Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela, México, Estados Unidos, donde se presentará en 20 ciudades, y otros países del continente americano, además de su natal España, para presentar su álbum que próximamente saldrá al mercado. Natalia Jiménez Natalia Altea Jiménez Sarmento es una cantante nacida en Madrid el 29 de diciembre de 1981. Desde temprana edad se interesó en la música y comenzó cantando en las calles de su ciudad natal. Al poco tiempo su talento la llevó a liderar La Quinta Estación, grupo con el que se consagró a nivel internacional durante la década de los 2000. La cantante es reconocida por la crítica musical y el público como una de las artistas “más completas de su generación”, y en este año celebra dos décadas “haciendo de la música su modo de expresión como intérprete, compositora, creadora de un estilo único en la moda e, incluso, como gestora de cambio entre sus seguidores.

Entretenimiento

Sadturno y su primera pincelada sonora

Por Erick Ruiz En astrología y filosofía, Saturno es el planeta de la melancolía y de la nostalgia. Bajo estos términos, los jóvenes Adrián Ruiz Santamaría y José Manuel Valdez Bacab saltan al universo musical con su primer material discográfico. Nada en este disco es casualidad. Por ejemplo, Adrián Alejandro es, dentro de la filosofía astrológica, del signo de Sagitario, nacido durante un Saturno dominante. El nombre del álbum hace un juego de palabras para identificarse: sad o tristeza en inglés combinado con el planeta de los anillos. Este primer álbum estará disponible a partir del 5 de agosto en todas las plataformas principales de música streaming. Antes, se lanzaron los primeros sencillos como “Luces” y “Dione”, éste último con más de 5k reproducciones alcanzadas. “Hay mucho esfuerzo y mucha fe detrás de esta primera pincelada sonora”, expresaron estos jóvenes, que llevan ya casi 10 años picando piedra en el ambiente musical de Yucatán. Incluso, ambos colaboran en varias bandas y juntos han encontrado este sonido para Sadturno. “La convicción es hacer música bajo nuestros propios términos, sin restricciones de género, estilo ni lenguaje”, explicó Adrián, quien se hizo cargo de la música y los arreglos, mientras que José Manuel pone la voz en las interpretaciones. Tanto Adrián Ruiz Santamaría como José Manuel Valdez Bacab externaron estar muy contentos con el trabajo realizado hasta ahora. Agradecieron al equipo de trabajo, ya que sin ellos no sería posible el nivel de calidad logrado: Cinthia Angélica Franco Burgos, con la voz en algunas canciones; José Manuel López Aguilera, en el audio; Emmanuel Magaña Martín e Ybex, en el arte de la portada. “Disfruto mucho de este proyecto y de todas las canciones que hemos realizado hasta ahora, no hay ninguna que no me guste o que no sienta tenga mi identidad plasmada”, indicó Adrián Alejandro. En su álbum debut, las canciones de Sadturno nos hacen recordar el género pop/indie en español de la década de los 2000. Y te atrapa desde la primera vez que la escuchas. El reconocido periodista y músico Tomás Martín, quien ha participado en agrupaciones como Ruta 42 y Sueño Clandestino en los 90s, señaló que las canciones de Sadturno están hechas y estructuradas. “Las voces me gustaron mucho, es un como un rock ambiental muy ligero, con fuertes influencias electrónicas, que te puede gustar o no. Pero definitivamente es un trabajo bien hecho”, apuntó. Ciertamente, las melodías de Sadturno son nostálgicas, pero bailables, con letras sencillas que comunican de forma poética, por ejemplo, el sentir de una desilusión amorosa como en “Dione”, que busca reencontrarse con uno mismo. Todos pueden sentirse identificados con sus tintes melancólicos. Es el tipo de música que te puede hacer sentir como si estuvieras soñando. El ritmo teletransporta. El synth pop le da además un sonido galáctico. Definitivamente, son los tiempos de Sadturno. No hay que perder la oportunidad de escucharlos.

Entretenimiento

La banda yucateca “Maltrechos” se presenta con éxito junto a “Los Amantes de Lola”

La noche del viernes 20 de mayo, banda yucateca hizo su aparición con gran éxito como grupo invitado en el evento privado del Hotel Boutique Delfina, en el cual se presentaron cantando 10 temas inéditos, junto a la legendaria banda “Los Amantes de Lola”, ganadores del concurso “Rock en Tu Idioma” a principios de la década de los 90.   Maltrechos tocó canciones como “Cuando la noche llega”, “Salvaje Amor”, “Siempre Igual”, “Miedos”, entre otros, teniendo una mezcla de ritmos latinos sin olvidar su original estilo pop-rock, los cuales fueron muy bien recibidos por el público que se dio cita a la velada del pasado día 20. El público se entregó de manera muy emotiva a sus letras y a su estilo fresco durante una hora, antes de dar paso al concierto estelar de Los Amantes de Lola. Ahora la banda sigue trabajando en la creación de nuevas canciones y proyectos que en breve darán a conocer a través de sus diversas plataformas y redes sociales. Sus integrantes Mauricio Zoreda (Voz y Guitarra), Julio García (Teclados y coros), Omar Garza (Percusiones), Ricardo Canul “Chubis” (Bajo y Coros), Pedro Jiménez “Choco” (Guitarra), José Luís Ávila “Joseli” (Batería) y Juan Carlos Aquino “El Boss” (Saxofón) cuentan con una larga trayectoria en la música y definen su arte con influencias musicales diversas con un sonido propio lleno de vivencias plasmadas en sus letras y se mostraron satisfechos de haber tenido la oportunidad de compartir escenario con una de las bandas icónicas que marcaron la historia del rock en español. Maltrechos cuenta con dos discos y próximamente los veremos en varios escenarios donde podremos disfrutar de su talento. Contrataciones e información al celular 9992607513 con Andrés De Regil y al correo [email protected] Sigue a Maltrechos en todas las redes sociales como Facebook, Instagram, YouTube y Spotify.

Entretenimiento

“Into the Chaos”, la banda de Nu Metal yucateca que busca revivir la escena local

“Into the Chaos” es una banda yucateca de New Metal que ha tomado la decisión de trascender fronteras, pues lamentablemente la escena metalera local se ha apagado mucho  en los últimos años. Sin embargo, los integrantes de esta  banda emergente, también están dispuestos  a dar de su parte para hacerla resurgir con fuerza como en los viejos tiempos, de manera paralela a su plan de buscar audiencias y público más allá de las fronteras del estado. Into the Chaos, se decide a hacer las letras de sus canciones en inglés, cosa a lo que pocas bandas se atreven, debido a que esta es la lengua universal puede ayudarlos a trascender fronteras cosa que el grupo ha pretendido desde sus inicios, pues  su intención siempre ha sido llevar la música yucateca a otras partes del globo y que todos vean que la escena yucateca no está del todo muerta, solo ha estado dormida por la falta de foros, sin embargo, ellos vienen a hacer despertar al  “Coloso” y a mostrar que hay una nueva era de metal yucateco con influencias de bandas antiguas y nuevas. Recientemente, el pasado día 16 de mayo, lanzaron  su video “Abulia”, que si bien habla de problemas locales como lo son la violencia intrafamiliar, la discriminación sexual, y la falta de autoestima entre muchos jóvenes,  la canción está escrita en inglés, lo cual es de llamar la atención, pues son muy pocas las bandas yucatecas que se han atrevido a componer en ese idioma, y cabe destacar que la canción ha sido muy bien recibida por los seguidores del género. La abulia es una ausencia o pérdida total de voluntad, es decir, un completo desinterés en todo objetivo, realización o actividad. Es considerada una forma de trastorno de la voluntad, de apatía radical o extrema, que se manifiesta como un conjunto de síntomas de alguna patología física o mental y a través de esta canción, se busca crear conciencia de que esto es algo real y que afecta a más personas de lo que nos podemos imaginar. «Creo en estos momentos ni siquiera se puede hablar de una escena local. Nuestro objetivo comercial está afuera, por eso decidimos empezar a componer y a grabar en inglés», explicó Omega Cervera, bajista y miembro fundador de Into The Chaos. «Y es que aún cuando somos una banda yucateca, nuestras presentaciones han sido mas afuera que en casa, el pasado 7 de mayo tocamos por primera vez en Mérida, teniendo gran aceptación entre el publico y pienso que el enfoque en el cual estamos trabajando se centra en revivir la nostalgia de la juventud con respecto a un subgénero infravalorado como el New Metal», precisó. «En estos momento nos encontramos en proceso de grabación de algunos temas que ya tenemos pulidos, y esperamos este año lanzar material a través de las diferentes plataformas, la pandemia nos atrasó mucho los proyectos, pero hemos seguido adelante», abundó. Consideró que es normal que haya críticas cuando se decide componer canciones en un idioma que no es el que se habla en tu lugar de origen, pero insistió que para ellos, el objetivo no está en el ámbito local. «He tocado en varias bandas conocidas dentro de la “escena metalera yucateca, sin embargo cada vez está más apagada y con menos movimiento, ya no es como antes cuando estaba el Rockultura Fest, estos festivales si que eran un hit, pero eso ya fue y es momento de trabajar duro para que surjan nuevos públicos y audiencias», sostuvo. Y es comprensible, continuó, muchos de los que iban a esos conciertos son padres de familia o estudian o tienen dos trabajos para poder sobrellevarla y eso ha hecho que poco a poco vaya bajando la asistencia a las tocadas. “Yo también soy padre, esposo, trabajo, tengo negocio, pero amo la música y siempre saco mi tiempo para ella y no voy a renunciar a hacer lo que me gusta, siempre hay que buscarse tiempo para hacer las cosas que llenan tu vida”, dijo.      REDADA EN MOLINEROS  Omega recordó aquella redada que se registró en  2013 en el Sindicato de Molineros, un sitio que hasta entonces había logrado mantenerse como uno de lo principales bastiones de la escena metalera local y que había sido escenario de conciertos realmente concurridos y al que llegaron varias bandas destacadas del género. “Desde eso, muy pocos se aventaron a realizar eventos por el temor a tener la misma suerte y por si fuera poco, la pandemia trajo consigo el cierre de bares y espacios que daban cabida a este tipo de género musical, lo cual prácticamente sepultó esos tiempos en los que veías a más de 20 personas en una tocada”, comentó. Quizá lo positivo de la pandemia es que demostró que también es posible llegar al público a través de muchas plataformas digitales en donde mucha gente puede observar e interactuar con el trabajo de tu banda y ellos trabajan para aprovechar esa oportunidad. Por ello, Into the Chaos, formada también por “Wally” en la voz, “Kili” en la batería, “Sam” en la guitarra, y “Nick” también en la guitarra, tienen claro que es momento de buscar audiencia y público fuera del territorio, pues si bien los foros para bandas emergentes de metal, son cada vez más escasos en la ciudad, sus ganas de trascender no lo son y buscan tomar de la música todo lo que pueden tomar. Actualmente, la banda ya tiene programadas algunas presentaciones en otras ciudades del territorio nacional que estarán dando a conocer en sus diferentes redes sociales. Para consultar más sobre este proyecto checa su fan page en Facebook https://www.facebook.com/intothechaosmetal

Cultura

Abren convocatorias para concursos de composición de trova yucateca y calidad interpretativa para tríos

Una de las expresiones arraigadas de nuestra cultura es la trova. Por ello y a fin de impulsarla, el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de Cultura, abre el Concurso de Composición de Trova Yucateca y el Premio a la Calidad Interpretativa. Formato Tríos. Se trata de la segunda edición de ambos concursos y se enmarcarán en las actividades de festejos por el 480 aniversario de fundación de la Ciudad, que se celebrarán en enero próximo. Con este tipo de iniciativas, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha, continúa impulsando acciones para mantener a la capital como referente cultural y preservar nuestras tradiciones. Al Concurso de Composición de Trova Yucateca están invitados a participar todos los compositores del municipio, sin límite de edad y que residan en Mérida, con una obra inédita, con una duración de cuatro minutos, que no se haya estrenado en público ni haya recibido reconocimiento local, nacional o internacional. Se podrá inscribir la obra en dos modalidades: en enfoque tradicional de la trova, las canciones deberán conservar las características poéticas de nuestra canción popular. El segundo enfoque es innovación y/o fusión de los diferentes géneros que se utilizan en nuestra música, en el que las canciones deben tener elementos modernistas y fusionarse con otras variantes impregnadas con los géneros que utiliza la trova, bolero son, bolero capricho, bolero clave, bambuco, evocación maya, habanera, pasillo, clave y jarana. Los participantes deben enviar su obra musical en formato MP3, la letra en formato PDF y una partitura de la melodía, y entregarla por triplicado en un sobre cerrado en la Dirección de Cultura. Se premiará con $15,000.00 al primer lugar y $10,000.00 al segundo lugar, en ambos casos en cada una de las modalidades y diplomas. De considerarlo, el jurado calificador podrá entregar menciones honoríficas sin que ello implique alguna retribución económica. El Premio a la Calidad Interpretativa. Formato Tríos está abierto a los conjuntos originarios de Mérida, que interpreten trova yucateca y apegarse a los estándares de la música de la trova tradicional en cuanto a forma, estructura y género (danza, clave, bambuco, bolero, etc). Los tríos deben seleccionar canciones de compositores yucatecos conocidos. Además de los documentos oficiales, debe incluirse un audio en formato MP3 con la mejor calidad de sonido y una partitura de la melodía. Está previsto que el 20 de enero se realice la selección de 10 obras, tomando en cuenta la calidad técnica de las interpretaciones, afinación y ensamble del grupo. Se premiará con $15,000.00 al primer lugar y $10,000.00 el segundo, y también se entregarán diplomas. El jurado para ambos concursos estará conformado por compositores reconocidos en el ámbito musical y conocedores de la trova que nombre la Dirección de Cultura. Los plazos de postulación inician a partir de esta publicación y finalizan el 13 de enero para el de composición de trova y el 14 para el premio a la calidad interpretativa, y tendrán hasta las 15:00 horas de ambos días como horario límite para entregarse los proyectos. Los resultados del proceso de selección de las obras ganadoras de ambas convocatorias se harán públicas el 23 de enero en el sitio web merida.gob.mx del Ayuntamiento. Las bases completas se pueden consultar en www.merida.gob.mx/convocatoriascultura También está el teléfono (999) 9285414 extensiones 83511 y 83526 y el correo [email protected] para más informes.