Cultura

Presentan a los ganadores de los concursos de Trova Yucateca y Tríos

Contenidos que aportan una visión actual, fusiones bien logradas y arreglos son algunos de los elementos que destacan en las canciones seleccionadas del III Concurso de Composición de Trova Yucateca y el III Premio a la Calidad Interpretativa (Formato Tríos) del Mérida Fest 2023 “Felices Los Felices”. Ambos concursos, entre los cuales se recibieron 17 trabajos, permitieron mostrar la creatividad y el talento de los músicos yucatecos, impulsar la cultura, preservar las tradiciones y se sumaron a las celebraciones de los 481 años de fundación de Mérida. En el III Concurso a la Calidad Interpretativa (Formato Tríos) resultaron ganadores el Trío Andante con la canción “Reina de Reinas” y el Trío Ensueño con “Peregrina”, en el primer y segundo lugar, respectivamente. El Concurso de Composición de Trova Yucateca premió dos obras inéditas. En la modalidad de Enfoque Tradicional: Cristian Giovanni Alcocer Vázquez con la canción “Siempre amada” (seudónimo “Toyo”), en el primer lugar, y José Felipe García Vargas con “Playera” (seudónimo “Samán”), en el segundo. En la Modalidad Enfoque Innovación-Fusión: José Alberto Bustamante Rodríguez con el tema “Hoy que no estás” (seudónimo “Faro de Cristal”), en el primer lugar, mientras que el segundo se declaró desierto. De acuerdo con el laudo del jurado, el cual estuvo conformado por los maestros Enrique Martín Briceño, Jorge Buenfil y Adalberto Pinzón, en la selección del trío ganador del Premio a la Calidad Interpretativa, se valoró la afinación en la interpretación vocal, la limpieza en la ejecución del requinto y la adecuación del arreglo, fiel al estilo tradicional con variaciones originales y de buen gusto. En cuanto a la canción ganadora en el Concurso de Composición de Trova, en la categoría de enfoque tradicional, se valoró una letra medida y rimada cuyo contenido aporta una visión actual, así como una melodía que, en ritmo de bambuco, se ajusta bien a la letra. Asimismo, la canción ganadora en el enfoque innovación-fusión está bien lograda musical y literariamente y refresca el género de bambuco con una estructura estrofa-coro y un contenido poco frecuente. En todos los concursos los ganadores recibirán estímulos económicos por $15,000.00 a los primeros lugares, y $10,000.00 a los segundos. Esta noche, en el Centro Cultural Olimpo se presentan las cinco canciones ganadores, acto al que asistirán autoridades de Cultura. Los resultados del concurso se pueden consultar en www.merida.gob.mx/capitalcultural Por otro lado, mañana miércoles está prevista la realización del Segundo Concurso de Interpretación Gastronómica, iniciativa que impulsa el Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de cultura, con la Cámara de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC Yucatán), el cual busca difundir la cocina tradicional, especialmente el uso de los maíces y chiles. Las actividades de Mérida Fest 2023 continuarán hasta el próximo domingo 29 de enero. En el sitio www.merida.gob.mx/meridafest se puede consultar la cartelera completa.  

Entretenimiento

La banda yucateca «Nueve Cruces» promueve su primer sencillo «Naufragando»

La banda de rock alternativo independiente «Nueve Cruces» promueve su primer sencillo «Naufragando», el cual lanzó el pasado 15 de enero, tema que ha sido muy bien recibido por las personas que los siguen en todas sus redes sociales y por el público en general. Nueve Cruces se formó en Enero del 2021 a unos meses después de iniciar la pandemia del Covid-19. Está integrada por Enrique Huchim (voz), Alan Tucuch (bajo y coros), Felipe Colli (bateria), Frayde Tucuch (guitarra). La idea surge en noviembre del 2020 cuando Alan Tucuch, (bajista) de la banda se encuentra con una historia en Instagram de su amigo de la secundaria,  Enrique Huchim (voz), tocando la guitarra y deciden iniciar esta agrupación en los picos de la pandemia, y tras poco más de dos años de trabajo, lanzan lo que será el primer sencillo de su álbum debut. «Naufragando» ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales como Spotify, Apple Music, Deezer, YouTube Music, etc; la canción se grabó en Aleister Records, un estudio ubicado en la ciudad de Mérida. Este año la banda yucateca se dedicará a dar vida a las canciones que acompañarán a «Naufragando» en lo que será su primer trabajo discográfico como agrupación. Para conocer un poco más de esta banda emergente puedes checar su Fan Page https://www.facebook.com/nuevecruces

Cultura Entretenimiento

Rock alternativo de Aterciopelados pone a bailar a Mérida

Un viaje por varios estilos culturales, a través de la música, hizo vibrar a la ciudad en el segundo fin de semana de actividades del Mérida Fest 2023 y que logró reunir hasta ahora a unas setenta mil personas, tanto meridanos como turismo nacional e internacional. Las voces de Angélica Balado y Ana Cirré, desde Tierra Santa la música árabe de Al Anwar Haifa, la lengua maya con diferentes ritmos de Juumil Moots, el rock sinfónico de la Orquesta de Cámara de Mérida, las arias y cantantes de Bach con Unarum Fidium y para cerrar el segundo domingo de actividades la presencia de la original y explosiva banda colombiana Aterciopelados, que hizo vibrar la Plaza Grande con sus propuestas clásicos y éxitos de su más reciente disco “Tropiplop”. Desde el primer tema que se escuchó. “Cosita seria”, pasando por canciones con temas sociales como “Canto al agua” hasta “Bolero Falaz”, el himno latinoamericano de Aterciopelados con el que cerraron su presentación, la banda, que encabeza Andrea Echeverri y Héctor Buitrago, conquistó por su energía y entrega durante hora y media de concierto. Hubo todo tipo de público, pues siendo una agrupación con más de tres décadas en escena, logró reunir a diferentes generaciones que les aplaudieron, corearon sus temas y hasta bailaron. Se escucharon canciones relacionadas con el empoderamiento femenino, la protección a la naturaleza, lo antibélico, que han sido una constante en su trayectoria musical. También incluyeron dos covers que no pueden faltar cada vez que suben al escenario: “He venido a pedirte perdón” de Juan Gabriel, y “La Ciudad de la Furia” de Soda Stereo. Minutos antes del concierto, Andrea y Héctor comentaron que han pasado muchas cosas desde los noventas, cuando iniciaron el proyecto. “La industria musical es muy activa ahora, con más formatos para hacer música, las nuevas tecnologías que permiten a los músicos llegar a los públicos, de escuchar un álbum ahora se escuchan canciones sueltas, como todo, hay que ajustarse a los tiempos actuales”. Aún con el paso del tiempo, la propuesta de Aterciopelados se ha mantenido, pensando en la mujer, la defensa de lo ancestral, la naturaleza, la no violencia, con temas alegres y letras donde también hay tristeza. El bajista Héctor Vicente ha escrito muchos canciones dedicadas a la defensa del medio ambiente, una de ellas “Canto al agua” y el éxito “Volver a Solreír”, para lo cual colaboraron con Rubén Albarrán. Sobre las nuevas generaciones musicales, Andrea expuso que cada uno trabaja en lo suyo, no tiene caso criticar porque la música no crea esa situación. “A través del arte y la música podemos apoyar varias luchas, despertar a la defensa del territorio”. Aterciopelados regresará a Bogotá para preparar nuevas presentaciones en Venezuela, Ecuador y otras partes de Sudamérica, y el 22 de abril en su natal Colombia, presentarán en vivo su álbum “El Dorado”, uno de sus trabajos más aclamados. De Mérida comentaron estar felices de estar aquí, caminar por sus calles y conectar con su música. Entre colores, música, efectos luminosos, cargados de buena vibra y celebración, Aterciopelados se robó al público en cada interpretación. “Antidiva” y “Piernas” prendieron a los más jóvenes, mientras que “Maligno”, “Luz Azul” y “Dúo” a otras generaciones. Andrea mantuvo un diálogo ameno entre canción y canción. “Gritemos” fue un llamado a defender quienes somos, mientras que con “Baracunatana” , éxito que sigue arrasando cada vez que lo cantan, los rockeros presentes se pusieron a bailar. También se escucharon “Meditacielo”, “Tu amor es”, “Florecita Rockera”, “Candela” y al ritmo del son jarocho el tema “La Culpable”. Ante la petición de “otra, otra”, los músicos tenían ya preparada “Rompecabezas”. FUSIONES MUSICALES El Festival de la Ciudad, que organiza el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha sigue celebrando a Mérida a través del arte y propuestas multiculturales, las cuales continuarán hasta el 29 de enero. La noche del sábado, Angélica Balado y Ana Cirré compartieron escenario en una noche de romance en el espectáculo “De Mérida a Santander”. La cantante yucateca interpretó temas como “Música”, “No te alejes más a la luna”, mientras que la española hizo lo mismo con “Cielo del Tibet”, “Excelentes vecinos”, “Jamás me olvidarás” y su gran éxito “Casi perfecto”. Ambas mujeres unieron luego sus voces en “Transparente”. En la velada también actuó la yucateca Ali Ceballos, a invitación de la cantautora Balado. El debut de la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida, conformada por 16 niñas, niños y jóvenes, marcó un precedente municipal en la formación de nuevos valores, nuevos públicos y la integración social a través de la música. La “Noche de las Culturas”, que tiene como escenario las puertas de la Catedral, ofreció dos regalos de diferentes latitudes: cantos en lengua maya en fusíón de ritmos, incluyendo reggae y cumbia, con “Juumil Moots” y desde Tierra Santa el grupo Al Anwar Haifa, con música árabe y antigua. Ambos pusieron a bailar a varios asistentes. El rock sinfónico se escuchó en el Parque de las Américas, con la Orquesta de Cámara de Mérida, acompañada del Coro de la Ciudad y el grupo de Rock Stage 5, quienes llevaron a un viaje por los éxitos de Caifanes, Soda Stereo,. Alaska y Dinarama, Maná, MIguel Mateos, El Tri, La Maldita Vecindad y Moderato, entre otros. Esta semana, las actividades del Mérida Fest 2023 continuarán con el V Festival Internacional de Monólogos Casa Tanicho, el II Encuentro Nacional de Cuentistas (ENAC Mérida), Cinema Nahualli (Festival de Cine y Video) y los estrenos de “Exilia”, “El Ramayana, de Valmiki” y Gotham Yarbid Sanctuary. Otros eventos estelares son la presentación del Afrique en Cirque (Canadá), Antibalas Afrobeat Orchestra, Sara Correia en concierto y el violinista Ara Malikian.

Cultura

Anuncia Renán Barrera creación de la Academia Municipal de Música

A fin de utilizar la música como una herramienta para fomentar la cultura de paz y distintos valores en las niñas, niños y jóvenes, así como también de generar integración y participación comunitaria, el Alcalde Renán Barrera Concha encabezó el pasado sábado la primera presentación de la Orquesta Municipal Infantil y Juvenil del Ayuntamiento en el patio del Centro Cultural “Olimpo”. Ante esta presentación llena de talento, aplausos y emoción, el Presidente Municipal destacó que la velada musical ofrecida por la orquesta conformada por 16 elementos es el mejor regalo que Mérida puede recibir ahora que cumple 481 años, ya que las nuevas generaciones comparten y demuestran su talento para el deleite de las y los ciudadanos. Agregó que por ese motivo continuará apoyando a los jóvenes talentos para que la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento continúe creciendo y consolidándose como una institución de renombre que llene de orgullo a Mérida. Al respecto, Barrera Concha anunció la creación de la Academia Municipal de Música, que promoverá de manera gratuita la formación musical de las nuevas generaciones, apoyando a quienes demuestren más aptitudes y talento para desarrollarse profesionalmente en la música, sin importar que comiencen desde cero. “Este es un proyecto en el que pondremos todo nuestro empeño, sobre todo para que no represente un gasto para las familias de aquellas niñas, niños y adolescentes que acudan a esta academia, por lo que este proyecto contemplaría la adquisición de todos los instrumentos para la academia”, comentó. Luego de entregar reconocimientos a los 16 integrantes fundadores de la Orquesta Infantil y Juvenil por su compromiso con Mérida y con la cultura, el Alcalde reconoció la entrega y la responsabilidad con el que las niñas, niños y adolescentes que integran esta orquesta han demostrado para dedicarse con profesionalismo a esta labor cultural. “Sé que muchos padres han tenido que poner tiempo, esfuerzo y dinero para poder traer a sus hijos a los ensayos gastando en gasolina y en estacionamientos, por lo que, para evitarles esos contratiempos, a partir de marzo próximo el Ayuntamiento entregará una beca a cada uno de los integrantes de la orquesta con el que podrán solventar estos gastos que representa su participación en esta organización musical”, indicó. Por otra parte, manifestó que como gobierno municipal esta es la clase de responsabilidades a las que se le da prioridad por tratarse de una estrategia educativa y social para crear nuevos espacios públicos y fomentar en los adolescentes y jóvenes el gusto por la música. “De esta manera, también se cumple con un compromiso más de campaña hecho antes las y los meridanos de seguir fomentando las actividades artísticas y musicales como un medio de cultura y paz que nos distinguen como yucatecos”, afirmó. En ese sentido, el director de Cultura, Irving Berlín Villafaña expresó que con la primera presentación de la Orquesta Infantil y Juvenil se completa los espacios culturales promovidos por el Ayuntamiento que ya cuenta con grupos artísticos tradicionales como la Orquesta de Cámara de Mérida, los ballets infantil, juvenil, titular y de adultos, así como la Orquesta Jaranera y el Coro de la Ciudad, que son representativos de Mérida “Con esta presentación se congregan en este mismo lugar una serie de valores que representan a una Mérida disfrutable en la que conviven: familia, inclusión, humanismo, cultura y, sobre todo, la paz social que todas y todos construimos con el esfuerzo cotidiano. La directora de la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento, Malú Farías agradeció al Alcalde y a la Dirección de Cultura por la confianza y el interés genuino que han tenido en este proyecto y que es correspondido por el entusiasmo que los niños depositan ensayo con ensayo. Sobre la creación de la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento, Tanya Estrada, percusionista de la Orquesta Sinfónica Yucatán (OSY), consideró como un acierto del Alcalde crear un espacio para que las niñas, niños y adolescentes desarrollen sus capacidades y sus estudios musicales y demuestren lo que son capaces de hacer a su corta edad. “Felicito al Alcalde porque con esta orquesta ha puesto la semilla para una nueva generación de talentos. Esperemos que se abone y se riegue para que este proyecto siga creciendo y se sumen más niñas, niños y adolescentes, especialmente de las comisarías, donde la cultura también debe de llegar”, opinó. Al respecto, Iliana Kirilova Stefanova Minkova, violinista de la OSY comentó que la Orquesta Infantil y Juvenil es una excelente idea del Alcalde porque así prepara a sus integrantes para convertirse en quienes sin duda remplazarán a los actuales elementos de orquestas sinfónicas. “Me da mucho gusto que el Alcalde se dé cuenta que la cultura es la base del alma humana y por eso espero que siempre apoye este tipo de iniciativas”, indicó. Por su parte, Daniel Darío Martínez Salazar flautista co principal de la OSY señaló que la Orquesta Infantil y Juvenil es un proyecto que promete mucho porque en Yucatán hay mucho talento y esto, sin duda lo impulsará aún más. Durante la velada musical, la orquesta, integrada por 16 elementos de los 10 a los 17 años, deleitaron a la audiencia con la ejecución de diversos instrumentos, como: violín, viola, violonchelo, contrabajo, flauta, oboe, clarinete, fagot, corno, trompeta y trombón. Bajo la batuta de la Mtra. Malú Farías Echeverría, Directora de la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida, las niñas, niños y adolescentes que la integran ejecutaron las siguientes piezas musicales: Minueto en Sol Mayor, Canon y Giga en Re Mayor para tres violines y bajo continuo, “Simple Gifts” de Joseph Brackett; el Blue “Boogie man”; “Summertime” del compositor George Gershwin; “Los Xtoles” de Luis Sandi Meneses; Danzón Itzá; y “Merry –Go-Round of Life de la película Howl’s Moving Castle fue compuesta y dirigida por Joe Hisaishi e interpretada por la New Japan Philharmonic. En el concierto de la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento, acompañaron al Alcalde la Secretaria de Cultura y las Artes del gobierno del Estado, Loreto Villanueva Truiillo; la regidora Alice

Cultura

Debuta con éxito la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento

En una noche llena de música, aplausos y emoción, el Alcalde Renan Barrera Concha encabezó la primera presentación de la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida que debutó frente al público general, familiares y amigos que se reunieron para disfrutar de una velada musical diferente. La Orquesta, integrada por 16 niñas, niños y adolescentes de 10 a 17 años deleitó a la audiencia con ocho piezas musicales que incluyeron blues, música clásica y un tema de película. Por su compromiso con Mérida y por la cultura, el Alcalde entregó reconocimientos a los integrantes de la orquesta.

Cultura

La compositora Conchi Garma ya forma parte del Museo de la Canción Yucateca

Con un concierto que incluyó ritmos de balada, ranchero, jarana, salsa y bolero, se develó e ingresó el óleo de la compositora Conchi Garma a la galería de valores de la música del Museo de la Canción Yucateca. Momentos antes del recital, dieron a conocer esta pintura la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, y la propia homenajeada, acompañadas de sus familiares; la vicepresidenta del lugar, Ligia Lara Lara; la secretaria del Consejo Directivo del mismo, Elena Fernández Moral, y el presidente emérito de la Sociedad Artística “Ricardo Palmerín”, Luis Pérez Sabido. La funcionaria felicitó a la cantautora, oriunda de Izamal, y reconoció su trayectoria. “Esta noche, celebramos la vida de una gran compositora yucateca quien, con su sensibilidad y talento, ha puesto en alto a nuestra cultura, influyendo en la preservación de la identidad y la trascendencia de la creación musical como la forma más bonita de hacernos sentir la libertad del espíritu”, expresó. Asimismo, dijo que, para la dependencia y la actual administración, una de las misiones más importantes es “impulsar la presencia de los talentos yucatecos, recuperar y mantener siempre vigente el legado de las y los artistas, como el de nuestra homenajeada, quien ya forma parte de la historia musical”. El concierto, que contó con acompañamiento del pianista Iván Niquete y los Trovadores de Yucatán, incluyó canciones de la homenajeada, a las que dieron vida las y los cantantes Piti García, “Como duele el amor”; Rubí, “Qué bonito siento”; Alex Moguel, “No puedo olvidarte”, y Monika Durán, “Mi despedida”. La velada continuó con la actuación de las y los intérpretes Beatriz Cervera, Maricarmen Pérez, Jesús Armando y Cony Ancona, quienes prestaron sus voces para deleitar al público que acudió al museo, con los temas “Juan Pablo II”, “Yabucú”, “Regresa” y “Un gran amor”, respectivamente. Por último, Víctor Martínez cantó “Hoy no voy a pensar en ti” y Marilú Basulto, “Mi condena”, para dar paso a la propia laureada, que finalizó con las obras de su inspiración “Recuerdos” y “Lindo Izamal”. El encargado de leer la semblanza de la cantautora fue el locutor y letrista Ariosto Aké. María Concepción Garma Gutiérrez nació el 18 de febrero de 1961; escribió su primera canción a los 14 años, con el título “Reza”; en Mérida, participó en programas y concursos de televisión, que promovía Jorge “Primo” Abraham, y en 1976, se estableció en Ciudad de México, donde recibió clases de Manuel López Avila y conoció al compositor Roberto López Gali. Después, en 1979, creó su primer bolero, “Gracias amor”; en 1985, cambió su residencia a Jalapa, Veracruz, donde se dedicó a desarrollar su faceta de autora, y para 1989, participó en el Festival Latinoamericano del Bolero, en el cual obtuvo el primer lugar, con el tema “No puedo olvidarte”, que interpretó Lorena del Villar. Fue en 1992 cuando regresó a Mérida y compuso “Juan Pablo II”, que cantó ante el papa en el encuentro de etnias indígenas, en el convento de Izamal, y en junio de 2005, recibió un reconocimiento del Cabildo de Mérida, durante las serenatas en el parque de Santa Lucía. Su primera producción discográfica, Esa mujer, llegó en 2007; para 2015, se incluyó su jarana “Mi lindo Izamal” en el álbum de la Orquesta Típica Yukalpetén, y en 2019, celebró 45 años de trayectoria. Ha aportado más de 300 piezas, que han grabado Manoella Torres, Aranza, Beatriz Cervera, Jesús Armando, Lenny Sánchez y Víctor Martínez, entre otros.  

Cultura

Oscar D´León cumple y pone a bailar a miles de personas en el Mérida Fest 2023

Felices los felices, la música puso a bailar a meridanos y visitantes en el primer fin de semana en diferentes actividades en el Mérida Fest 2023, al cual asistieron cerca de 30 mil personas, de acuerdo con el reporte de la Dirección de Cultura. El Mérida Fest 2023 es un festival internacional que organiza el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha, que celebra del 5 al 29 de enero los 481 años de fundación de la Ciudad, con amplia oferta cultural, artística y gastronómica. La noche del domingo 8, fue Oscar D´León quien contagió con su ritmo sonero a Mérida, en un magno concierto que ni la lluvia que se sintió durante una gran parte de la presentación logró decepcionar a sus seguidores que desde temprana hora llegaron para ocupar sus lugares. Pasaron 15 años desde que el artista le cantara a Mérida y en este regreso su presencia logró reunir a comunidades venezolanas y cubanas que radican en la ciudad, y visitantes del extranjero que no dejaron de cantar, aplaudir y bailar las casi dos horas que duró el concierto en un escenario en uno de las esquinas de la Plaza Grande. Agradecido por la invitación a los festejos del 481 aniversario de Mérida, el salsero se entregó al público desde la primera canción, su gran éxito “Llorarás”, pasando por “La Piragua”, “Yo quisiera” y “Calculadora”, mientras 10 músicos lo acompañaron en el escenario y le ponían ritmos a cada interpretación. No faltó un popurrí de salsa, el tema “Sientate ahí”, y las letras conocidas de “El Rey”, “Guantanamera” y el cantar de “El Manicero”. A lo largo del concierto incluyó la palabra Mérida en varias letras de sus interpretaciones, como un homenaje a nuestra ciudad. Al final envió un mensaje para que todos tengan un buen año y gozen de buena salud, mientras la lluvia continuaba bañando las calles meridanas. “Gracias por aceptarme en sus corazones”. El mismo domingo, por la mañana, los primeros regalos musicales para la niñez estuvieron a cargo de Emiliano Buenfil y La Chan Cil Tropical “Cumbiando Andamos” y Coleboca con el espectáculo de rock “Sin miedos”. Ambos grupos acompañaron sus propuestas con títeres.   El día anterior, voces internacionales le cantaron a la ciudad. El grupo cubano Vocalité abrió la primera presentación de la “Noche de las Culturas” teniendo como fondo la majestuosa Catedral de San Ildefonso. Jugando con sus voces, imitando instrumentos, Vocalité regaló temas de trova yucateca en ritmos alegres, así como el tema “Dos palmas cubanas” de Luis Pérez Sabido, “Ella”, un popurrí de canciones mexicanas y finalizaron con “Banana boat” con la que transitaron por ritmos de rock y la conga. Al mismo tiempo, el dueto Ablaye Cissoko y Cyrille Brotto realizaba el primero de dos conciertos, en el Palacio de la Música. Con el acordeón y la kora, ambos músicos ofrecieron 13 números en una poética musical recreando diferentes historias sin voces, el tema de la amistad, simbolismo, la migración y hasta el amor. PRÓXIMOS ESTRENOS DE DANZA Y MÚSICA Al continuar las actividades de Mérida Fest, mañana martes 10 de enero está previsto el Homenaje a los Decanos de los Trovadores y la entrega de la Medalla “Pepe Domínguez”, en el Auditorio del Centro Cultural Olimpo, a las 8 de la noche. Los cuatro decanos homenajeados que recibirán la distinción son los maestros Miguel Ángel de Jesús Moreno Parra, Rafael Salazar Puerto, Jorge Sánchez y López y Juan Jaime Rosado Loría, de la Unión de Trovadores “Guty Cárdenas”, “Pepe Domínguez”, “Armando Manzanero” y “Pastor Cervera”, respectivamente. Esta semana se presentarán proyectos seleccionados de la convocatoria del Mérida Fest 2023, entre estos, “Niñas del mañana”, que mostrará el talento de niñas ejecutantes en una reflexión sobre la crisis climática y social a través de la danza. Se estrena esta noche y tendrá dos presentaciones más el martes 10 y miércoles 11 de enero en el Teatro Armando Manzanero, a las 8pm. También “Juumil Moots” Etnofusión Musical en Maya, propuesta de canciones que fusiona la lengua maya y ritmos contemporáneos, sonidos electrónicos y efectos sonoros (funciones 10, 14 y 26), “Josh Cohen Jazz Fusion 4TET”, en una fusión de jazz instrumental entre músicos virtuosos de Mérida (11, 13 y 21) y “Se trata de vivir”, con Felissa Estrada, acompaña de Juan Palacios, Darwin Valencia, Dany Galaz, José Cabrera y Alejandro Trejo (11,13 y 17).   En arte circense está listo el espectáculo acrobático “Espiral. Circo Joven de Cuba” (coproducción de Escuelas de Arte de Cuba CNEArt y la compañía Ilaii México) con funciones el 11, 12 y 13, en el remate del Paseo de Montejo. La oferta cultural y artística del festival incluirá el V Festival Internacional de Monólogos Casa Tanicho, el festival Cinema Nahualli (Cine y Video) y Tandas Regionales. El fin de semana el festival brillará con artistas locales e internacionales invitados como Al Anwar Haifa en concierto (música árabe moderna y clásica), Angélica Balado y Ana Cirré en “De Mérida a Santander” y la banda de rock colombiano“Aterciopelados”. Todos los eventos del festival son gratuitos. En www.merida.gob.mx/meridafest

Cultura Entretenimiento

Luego de 15 años de su última visita, el salsero venezolano Óscar D´León regresa al Mérida Fest

Luego de 15 años de su última visita a Mérida, el salsero venezolano Óscar D´León regresa para recordar muchos momentos vividos a lo largo de cinco décadas de trayectoria artística y cantarle a la Ciudad en su aniversario. El artista venezolano llamado “El sonero del mundo” llegó para participar en el Mérida Fest 2023 “Felices Los Felices” para ofrecer un concierto gratuito en el que cantará lo que el público le pida, expuso hoy en un encuentro con los medios de comunicación. Óscar D’León se sienta contento y tomando decisiones que lo hacen sentirse bien, hacer ejercicio, cero licor, cigarrillos, para mantenerse y llegar al mes de julio para cumplir 80 años de vida. Ninguno de los shows del artista se parece al otro, no tiene temas favoritos pues todos son emblemáticos y cuenta con amplio repertorio y bien ensayado para complacer al público. Sobre el aniversario de Mérida, que celebra 481 años de fundación, agradeció el que se la haya tomado en cuenta para los festejos. “Estoy feliz que la gente piense que puedo llegar al corazón de todos y esa es mi función, llegar con mucho cariño, honestidad y humildad”. Para Óscar D’León, el artista debe mantenerse siempre en la humildad para no tener barreras con el público. En sus palabras, los artistas se deben al público, a la prensa, al comportamiento que uno lleva y deben cuidar aspectos que puedan alejar a sus seguidores, como el no querer firmar un autógrafo o tomarse fotos, para lograr mantenerse en el gusto de todos. Sobre las nuevas generaciones musicales, el cantante dijo que ha aprendido mucho de los jóvenes. “Mi esposa se ocupa de estar a la caza de cosas nuevas, nosotros somos como dinosaurios, uno tiene que unirse a la sangre nueva, ellos (los jóvenes) marcan la pauta, la información en las redes sociales, uno debe apoyarlos y seguirlos”. Igual expuso que a los salseros, algunas veces les falta un poco más compañerismo, lo que ocasiona detrimento a las carreras artísticas. En ese sentido, dijo sentirse tranquilo, “estoy al pendiente de los jóvenes y los necesito, soy una persona que me gusta escuchar y aprender”. Para el espectáculo de mañana domingo 8 de enero en Mérida, se declara preparado para lo que pida el público. “Mi show surge al momento, con inspiración, lo dirige el público y sólo los complazco”. Tres personas estarán con él en el escenario y un equipo de cinco músicos y creativos que lo han acompañado por un buen tiempo en los espectáculos. Mientras se arma la agenda de actividades del 2023, Óscar D’León se encarga de cuidar el cuerpo, la mente y el espíritu para estar siempre con ánimo y ganas de complacer a su público cuando llegue el momento de subirse al escenario. De Mérida, dijo que es una ciudad bonita, con tradición, mucha seguridad y gente que la disfruta, “estoy contento por eso”. “No me siento como un artista, sino como uno más de ustedes”, agregó al despedirse de la prensa y tomarse algunas fotografías. La Subdirectora de Innovación Cultural, Paola Guzmán Argáez, recordó que el concierto iniciará a las 8 de la noche en un escenario instalado en la calle 60, entre 61 y 63. Habrá acceso gratuito para disfrutar de pie el espectáculo. Las actividades del Mérida Fest 2023 son gratuitas, incluyen más estrenos locales e internacionales y continuarán hasta el 29 de enero. En www.merida.gob.mx/meridafest se puede consultar la cartelera completa. EXPOSICIONES Y ESTRENOS Como parte de las actividades del Mérida fest 2023, esta mañanas se inauguró la exposición ”Dos países, un camino: Tres siglos de relaciones entre China y Yucatán”, en el Centro Cultural José Marti. La muestra incluye 37 fotografías y está basada en el trabajo de investigación del Dr. Luis Alfonso Ramírez Carrillo, cuya obra “El dragón y la Ceiba Chinos en el país de los mayas. Siglos XIX a XXI” describe y ubica cuatro grandes migraciones de chinos a Yucatán. La exposición, que celebra la migración china a tierras yucatecas, fue posible gracias a las alianzas entre el Instituto Confucio de la Universidad Autónoma de Yucatán y la Fototeca Pedro Guerra y permanecerá expuesta todo el mes de enero. Esta noche se presenta el primer concierto el dueto “Ablaye Cissoko & Cyrille Brotto (música con el acordeón diatónico y la kora), y el grupo cubano Vocalité en la “Noche de las Culturas”. La noche del viernes 6, el concierto inaugural del festival cautivó a miles de personas que escucharon las voces de Halia María Mompié. Vannia Borges Leo Vera, William, Borrego y el grupo Vocalité, quienes durante una hora rindieron homenaje a autores yucatecos con ritmos de la música yucateca y caribeños. Mañana domingo están previstos los estrenos de los espectáculos locales “Cumbiando Andamos” con La Chan Chil Tropical y un grupo de titiriteros locales, el concierto “Bach Sagrado” con el Ensamble Unarum Fidium (arias de cantatas de Bach) y el segundo concierto de los músicos invitados Ablaye y Cyrille.  

Entretenimiento

Fin de semana musical, en el Otoño Cultural

Este fin de semana en la programación del Otoño Cultural, habrá conciertos para todos los públicos, que abarcarán los géneros clásicos, trova, popular, de cámara y bandas sonoras, de filmes, videojuegos y anime, como parte de la estrategia del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de brindar espacios de esparcimiento para las familias yucatecas. La voz de la soprano Alicia Cascante y el virtuosismo del pianista Daniel Rodríguez Angulo se conjugan en El arte del canto, que ofrecerán el sábado 22 de octubre, a las 20:00 horas, en el Teatro “José Peón Contreras”. A la par, el Trío Académico, que conforman Irina Decheva, al piano; Iliana Stefanova, violín, y Veselin Dechev, violonchelo, presentarán Contrastes, en la Sala de Conciertos del Palacio de la Música. Ese mismo día, a las 11:00, en la Biblioteca Pública Central “Manuel Cepeda Peraza”, presentarán el libro dedicado a las niñas y los niños, Descubriendo las emociones con Cleo y Leo, de la escritora María Elena Peniche, quien estará acompañada de Michelle Campos Rosado en los comentarios. Al mediodía del domingo 23, en el Patio de Cuerdas de dicho Palacio, la Orquesta Típica Yukalpetén acompañará a la Rondalla Universitaria de Yucatán, para celebrar 56 años de fundación, pero sobre todo, la amistad de sus integrantes, con un programa de trova que incluirá boleros, claves y bambucos, entre otros. Surgió en 1966, a iniciativa de Jorge R. Peniche Aznar y Julián E. Durán Flores. Luego, a las 20:00, en la Sala de Conciertos del mismo recinto, se llevará a cabo un Recital para violín y piano, a cargo de Daniel Rodríguez Badillo y Rodríguez Ángulo, en los respectivos instrumentos, quienes interpretarán obras de Felix Mendelssohn, Fritz Kreisler y Leonardo Coral, por mencionar algunos. El “Peón Contreras” será el marco para que Fernando Ruz festeje 40 años de carrera, a la misma hora; simultáneamente, en el “Armando Manzanero”, el Ballet Folklórico Nuevo Sol ofrecerá el espectáculo Con sabor a México, que dirige María José Palma, con estampas de Jalisco, Veracruz y Michoacán, con actuaciones especiales del declamador Sergio Cámara Gurbiel y la cantante Reyna Adriana. Previamente, a las 19:00, en el Teatro “La camarita”, ubicado en la calle 92 entre 59 y 59-L de la colonia Bojórquez, el colectivo Replay Tequila, que lidera Charly Perera, montarán la puesta en escena El efecto mariposa, de Gabriela Ynclán, obra que aborda el noviazgo en la adolescencia, cuestionando los límites del amor romántico y la fugacidad de las relaciones interpersonales. El grupo Ragnarök llevará a cabo, el lunes 24, en el “Manzanero”, el concierto Stranger Strings. Animes, Games & Films, tributo a la emblemática serie Stranger Things, cuya banda sonora revive temas de los años 80; además, darán vida a soundtracks de videojuegos; caricaturas japonesas, como Kimetsu no Yaiba, y las películas El extraño mundo de Jack, Los cazafantasmas y Terminator. Mientras que, a las 21:00, en el Palacio de la Música, el público yucateco no se podrá perder la actuación de las cantautoras Angélica Balado, María San Felipe y Conchi Garma, acompañadas de la percusionista Melina Ruz, en Femeninspiración, mujeres trabajando con canciones, donde presentarán temas propios.

Cultura

Sonidos raizosos de María Moctezuma dan frescura multicultural al Otoño Cultural

La armonía generada entre guitarra, acordeón, ocarina de barro y caracol, recrearon los sonidos “raizosos” del disco Xmajaná, que la compositora, productora e intérprete María Moctezuma presentó, en el teatro “José Peón Contreras”, como parte del Otoño Cultural. En cumplimiento a la instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de promover a los artistas que llevan a Yucatán a otras latitudes, la creadora compartió temas del referido material, resultado de su cuarta gira por Europa, donde su talento fue reconocido en Alemania, Bélgica, Italia y Polonia. Ante la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, presentó el videoclip del primer sencillo, “Rojo el ojo”, grabado en Berlín, Alemania, que dirigió Fausto Paz y ambos produjeron. En el recinto, interpretó la canción con invitadas especiales, Angélica Balado y María Teresa.   También, cantó “Murciélago”, “Suéltame las riendas”, “Fúmame”, “Ay mi diosa”, “Abuela pájara”, “Traguito de mar” y la que da nombre a la producción, por mencionar algunas, con lo que el público vivió una experiencia llena de frescura multicultural y emociones positivas. “Me siento cautivada, emocionada y agradecida, preparamos este concierto con mucho cariño y pasión, para que lo disfruten; no ha sido fácil tocar para otros países”, expresó, acompañada del bajista Charles Fletcher, el baterista Roberto Soto, la corista Marasau y dos bailarinas, Sule Alonzo y Sol Castillo. “Estoy muy feliz de ser parte de la cartelera del Otoño Cultural; la verdad que profundamente agradecida por todos estos espectáculos, por las oportunidades; estoy muy feliz de haber participado en el Teatro ‘Peón Contreras’, presentando mi nuevo videoclip”, subrayó. También invitó a ver la propuesta en YouTube; escuchar sus otros materiales, en todas las plataformas de música, como Spotify, Amazon Music o iCloud, y seguir sus perfiles en las redes sociales Instagram, Twitter y Facebook. Es creadora de un género, al que denominó “raizoso”, mezcla de ritmos e instrumentos tradicionales, prehispánicos, mesoamericanos y contemporáneos. Por su labor de difusión de la cultura, en más de 11 países, diferentes medios de comunicación la han nombrado “Embajadora de la música mexicana”. Ha grabado cuatro discos y el último es Xmajaná, que produjo Hernán Hecht, ganador de un Latin Grammy. El Otoño Cultural 2022 continúa con más actividades para diferentes públicos; la cartelera está disponible en cultura.yucatan.gob.mx y las redes de la dependencia.