Cultura

La compositora Conchi Garma ya forma parte del Museo de la Canción Yucateca

Con un concierto que incluyó ritmos de balada, ranchero, jarana, salsa y bolero, se develó e ingresó el óleo de la compositora Conchi Garma a la galería de valores de la música del Museo de la Canción Yucateca. Momentos antes del recital, dieron a conocer esta pintura la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, y la propia homenajeada, acompañadas de sus familiares; la vicepresidenta del lugar, Ligia Lara Lara; la secretaria del Consejo Directivo del mismo, Elena Fernández Moral, y el presidente emérito de la Sociedad Artística “Ricardo Palmerín”, Luis Pérez Sabido. La funcionaria felicitó a la cantautora, oriunda de Izamal, y reconoció su trayectoria. “Esta noche, celebramos la vida de una gran compositora yucateca quien, con su sensibilidad y talento, ha puesto en alto a nuestra cultura, influyendo en la preservación de la identidad y la trascendencia de la creación musical como la forma más bonita de hacernos sentir la libertad del espíritu”, expresó. Asimismo, dijo que, para la dependencia y la actual administración, una de las misiones más importantes es “impulsar la presencia de los talentos yucatecos, recuperar y mantener siempre vigente el legado de las y los artistas, como el de nuestra homenajeada, quien ya forma parte de la historia musical”. El concierto, que contó con acompañamiento del pianista Iván Niquete y los Trovadores de Yucatán, incluyó canciones de la homenajeada, a las que dieron vida las y los cantantes Piti García, “Como duele el amor”; Rubí, “Qué bonito siento”; Alex Moguel, “No puedo olvidarte”, y Monika Durán, “Mi despedida”. La velada continuó con la actuación de las y los intérpretes Beatriz Cervera, Maricarmen Pérez, Jesús Armando y Cony Ancona, quienes prestaron sus voces para deleitar al público que acudió al museo, con los temas “Juan Pablo II”, “Yabucú”, “Regresa” y “Un gran amor”, respectivamente. Por último, Víctor Martínez cantó “Hoy no voy a pensar en ti” y Marilú Basulto, “Mi condena”, para dar paso a la propia laureada, que finalizó con las obras de su inspiración “Recuerdos” y “Lindo Izamal”. El encargado de leer la semblanza de la cantautora fue el locutor y letrista Ariosto Aké. María Concepción Garma Gutiérrez nació el 18 de febrero de 1961; escribió su primera canción a los 14 años, con el título “Reza”; en Mérida, participó en programas y concursos de televisión, que promovía Jorge “Primo” Abraham, y en 1976, se estableció en Ciudad de México, donde recibió clases de Manuel López Avila y conoció al compositor Roberto López Gali. Después, en 1979, creó su primer bolero, “Gracias amor”; en 1985, cambió su residencia a Jalapa, Veracruz, donde se dedicó a desarrollar su faceta de autora, y para 1989, participó en el Festival Latinoamericano del Bolero, en el cual obtuvo el primer lugar, con el tema “No puedo olvidarte”, que interpretó Lorena del Villar. Fue en 1992 cuando regresó a Mérida y compuso “Juan Pablo II”, que cantó ante el papa en el encuentro de etnias indígenas, en el convento de Izamal, y en junio de 2005, recibió un reconocimiento del Cabildo de Mérida, durante las serenatas en el parque de Santa Lucía. Su primera producción discográfica, Esa mujer, llegó en 2007; para 2015, se incluyó su jarana “Mi lindo Izamal” en el álbum de la Orquesta Típica Yukalpetén, y en 2019, celebró 45 años de trayectoria. Ha aportado más de 300 piezas, que han grabado Manoella Torres, Aranza, Beatriz Cervera, Jesús Armando, Lenny Sánchez y Víctor Martínez, entre otros.  

Cultura

Oscar D´León cumple y pone a bailar a miles de personas en el Mérida Fest 2023

Felices los felices, la música puso a bailar a meridanos y visitantes en el primer fin de semana en diferentes actividades en el Mérida Fest 2023, al cual asistieron cerca de 30 mil personas, de acuerdo con el reporte de la Dirección de Cultura. El Mérida Fest 2023 es un festival internacional que organiza el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha, que celebra del 5 al 29 de enero los 481 años de fundación de la Ciudad, con amplia oferta cultural, artística y gastronómica. La noche del domingo 8, fue Oscar D´León quien contagió con su ritmo sonero a Mérida, en un magno concierto que ni la lluvia que se sintió durante una gran parte de la presentación logró decepcionar a sus seguidores que desde temprana hora llegaron para ocupar sus lugares. Pasaron 15 años desde que el artista le cantara a Mérida y en este regreso su presencia logró reunir a comunidades venezolanas y cubanas que radican en la ciudad, y visitantes del extranjero que no dejaron de cantar, aplaudir y bailar las casi dos horas que duró el concierto en un escenario en uno de las esquinas de la Plaza Grande. Agradecido por la invitación a los festejos del 481 aniversario de Mérida, el salsero se entregó al público desde la primera canción, su gran éxito “Llorarás”, pasando por “La Piragua”, “Yo quisiera” y “Calculadora”, mientras 10 músicos lo acompañaron en el escenario y le ponían ritmos a cada interpretación. No faltó un popurrí de salsa, el tema “Sientate ahí”, y las letras conocidas de “El Rey”, “Guantanamera” y el cantar de “El Manicero”. A lo largo del concierto incluyó la palabra Mérida en varias letras de sus interpretaciones, como un homenaje a nuestra ciudad. Al final envió un mensaje para que todos tengan un buen año y gozen de buena salud, mientras la lluvia continuaba bañando las calles meridanas. “Gracias por aceptarme en sus corazones”. El mismo domingo, por la mañana, los primeros regalos musicales para la niñez estuvieron a cargo de Emiliano Buenfil y La Chan Cil Tropical “Cumbiando Andamos” y Coleboca con el espectáculo de rock “Sin miedos”. Ambos grupos acompañaron sus propuestas con títeres.   El día anterior, voces internacionales le cantaron a la ciudad. El grupo cubano Vocalité abrió la primera presentación de la “Noche de las Culturas” teniendo como fondo la majestuosa Catedral de San Ildefonso. Jugando con sus voces, imitando instrumentos, Vocalité regaló temas de trova yucateca en ritmos alegres, así como el tema “Dos palmas cubanas” de Luis Pérez Sabido, “Ella”, un popurrí de canciones mexicanas y finalizaron con “Banana boat” con la que transitaron por ritmos de rock y la conga. Al mismo tiempo, el dueto Ablaye Cissoko y Cyrille Brotto realizaba el primero de dos conciertos, en el Palacio de la Música. Con el acordeón y la kora, ambos músicos ofrecieron 13 números en una poética musical recreando diferentes historias sin voces, el tema de la amistad, simbolismo, la migración y hasta el amor. PRÓXIMOS ESTRENOS DE DANZA Y MÚSICA Al continuar las actividades de Mérida Fest, mañana martes 10 de enero está previsto el Homenaje a los Decanos de los Trovadores y la entrega de la Medalla “Pepe Domínguez”, en el Auditorio del Centro Cultural Olimpo, a las 8 de la noche. Los cuatro decanos homenajeados que recibirán la distinción son los maestros Miguel Ángel de Jesús Moreno Parra, Rafael Salazar Puerto, Jorge Sánchez y López y Juan Jaime Rosado Loría, de la Unión de Trovadores “Guty Cárdenas”, “Pepe Domínguez”, “Armando Manzanero” y “Pastor Cervera”, respectivamente. Esta semana se presentarán proyectos seleccionados de la convocatoria del Mérida Fest 2023, entre estos, “Niñas del mañana”, que mostrará el talento de niñas ejecutantes en una reflexión sobre la crisis climática y social a través de la danza. Se estrena esta noche y tendrá dos presentaciones más el martes 10 y miércoles 11 de enero en el Teatro Armando Manzanero, a las 8pm. También “Juumil Moots” Etnofusión Musical en Maya, propuesta de canciones que fusiona la lengua maya y ritmos contemporáneos, sonidos electrónicos y efectos sonoros (funciones 10, 14 y 26), “Josh Cohen Jazz Fusion 4TET”, en una fusión de jazz instrumental entre músicos virtuosos de Mérida (11, 13 y 21) y “Se trata de vivir”, con Felissa Estrada, acompaña de Juan Palacios, Darwin Valencia, Dany Galaz, José Cabrera y Alejandro Trejo (11,13 y 17).   En arte circense está listo el espectáculo acrobático “Espiral. Circo Joven de Cuba” (coproducción de Escuelas de Arte de Cuba CNEArt y la compañía Ilaii México) con funciones el 11, 12 y 13, en el remate del Paseo de Montejo. La oferta cultural y artística del festival incluirá el V Festival Internacional de Monólogos Casa Tanicho, el festival Cinema Nahualli (Cine y Video) y Tandas Regionales. El fin de semana el festival brillará con artistas locales e internacionales invitados como Al Anwar Haifa en concierto (música árabe moderna y clásica), Angélica Balado y Ana Cirré en “De Mérida a Santander” y la banda de rock colombiano“Aterciopelados”. Todos los eventos del festival son gratuitos. En www.merida.gob.mx/meridafest

Cultura Entretenimiento

Luego de 15 años de su última visita, el salsero venezolano Óscar D´León regresa al Mérida Fest

Luego de 15 años de su última visita a Mérida, el salsero venezolano Óscar D´León regresa para recordar muchos momentos vividos a lo largo de cinco décadas de trayectoria artística y cantarle a la Ciudad en su aniversario. El artista venezolano llamado “El sonero del mundo” llegó para participar en el Mérida Fest 2023 “Felices Los Felices” para ofrecer un concierto gratuito en el que cantará lo que el público le pida, expuso hoy en un encuentro con los medios de comunicación. Óscar D’León se sienta contento y tomando decisiones que lo hacen sentirse bien, hacer ejercicio, cero licor, cigarrillos, para mantenerse y llegar al mes de julio para cumplir 80 años de vida. Ninguno de los shows del artista se parece al otro, no tiene temas favoritos pues todos son emblemáticos y cuenta con amplio repertorio y bien ensayado para complacer al público. Sobre el aniversario de Mérida, que celebra 481 años de fundación, agradeció el que se la haya tomado en cuenta para los festejos. “Estoy feliz que la gente piense que puedo llegar al corazón de todos y esa es mi función, llegar con mucho cariño, honestidad y humildad”. Para Óscar D’León, el artista debe mantenerse siempre en la humildad para no tener barreras con el público. En sus palabras, los artistas se deben al público, a la prensa, al comportamiento que uno lleva y deben cuidar aspectos que puedan alejar a sus seguidores, como el no querer firmar un autógrafo o tomarse fotos, para lograr mantenerse en el gusto de todos. Sobre las nuevas generaciones musicales, el cantante dijo que ha aprendido mucho de los jóvenes. “Mi esposa se ocupa de estar a la caza de cosas nuevas, nosotros somos como dinosaurios, uno tiene que unirse a la sangre nueva, ellos (los jóvenes) marcan la pauta, la información en las redes sociales, uno debe apoyarlos y seguirlos”. Igual expuso que a los salseros, algunas veces les falta un poco más compañerismo, lo que ocasiona detrimento a las carreras artísticas. En ese sentido, dijo sentirse tranquilo, “estoy al pendiente de los jóvenes y los necesito, soy una persona que me gusta escuchar y aprender”. Para el espectáculo de mañana domingo 8 de enero en Mérida, se declara preparado para lo que pida el público. “Mi show surge al momento, con inspiración, lo dirige el público y sólo los complazco”. Tres personas estarán con él en el escenario y un equipo de cinco músicos y creativos que lo han acompañado por un buen tiempo en los espectáculos. Mientras se arma la agenda de actividades del 2023, Óscar D’León se encarga de cuidar el cuerpo, la mente y el espíritu para estar siempre con ánimo y ganas de complacer a su público cuando llegue el momento de subirse al escenario. De Mérida, dijo que es una ciudad bonita, con tradición, mucha seguridad y gente que la disfruta, “estoy contento por eso”. “No me siento como un artista, sino como uno más de ustedes”, agregó al despedirse de la prensa y tomarse algunas fotografías. La Subdirectora de Innovación Cultural, Paola Guzmán Argáez, recordó que el concierto iniciará a las 8 de la noche en un escenario instalado en la calle 60, entre 61 y 63. Habrá acceso gratuito para disfrutar de pie el espectáculo. Las actividades del Mérida Fest 2023 son gratuitas, incluyen más estrenos locales e internacionales y continuarán hasta el 29 de enero. En www.merida.gob.mx/meridafest se puede consultar la cartelera completa. EXPOSICIONES Y ESTRENOS Como parte de las actividades del Mérida fest 2023, esta mañanas se inauguró la exposición ”Dos países, un camino: Tres siglos de relaciones entre China y Yucatán”, en el Centro Cultural José Marti. La muestra incluye 37 fotografías y está basada en el trabajo de investigación del Dr. Luis Alfonso Ramírez Carrillo, cuya obra “El dragón y la Ceiba Chinos en el país de los mayas. Siglos XIX a XXI” describe y ubica cuatro grandes migraciones de chinos a Yucatán. La exposición, que celebra la migración china a tierras yucatecas, fue posible gracias a las alianzas entre el Instituto Confucio de la Universidad Autónoma de Yucatán y la Fototeca Pedro Guerra y permanecerá expuesta todo el mes de enero. Esta noche se presenta el primer concierto el dueto “Ablaye Cissoko & Cyrille Brotto (música con el acordeón diatónico y la kora), y el grupo cubano Vocalité en la “Noche de las Culturas”. La noche del viernes 6, el concierto inaugural del festival cautivó a miles de personas que escucharon las voces de Halia María Mompié. Vannia Borges Leo Vera, William, Borrego y el grupo Vocalité, quienes durante una hora rindieron homenaje a autores yucatecos con ritmos de la música yucateca y caribeños. Mañana domingo están previstos los estrenos de los espectáculos locales “Cumbiando Andamos” con La Chan Chil Tropical y un grupo de titiriteros locales, el concierto “Bach Sagrado” con el Ensamble Unarum Fidium (arias de cantatas de Bach) y el segundo concierto de los músicos invitados Ablaye y Cyrille.  

Entretenimiento

Fin de semana musical, en el Otoño Cultural

Este fin de semana en la programación del Otoño Cultural, habrá conciertos para todos los públicos, que abarcarán los géneros clásicos, trova, popular, de cámara y bandas sonoras, de filmes, videojuegos y anime, como parte de la estrategia del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de brindar espacios de esparcimiento para las familias yucatecas. La voz de la soprano Alicia Cascante y el virtuosismo del pianista Daniel Rodríguez Angulo se conjugan en El arte del canto, que ofrecerán el sábado 22 de octubre, a las 20:00 horas, en el Teatro “José Peón Contreras”. A la par, el Trío Académico, que conforman Irina Decheva, al piano; Iliana Stefanova, violín, y Veselin Dechev, violonchelo, presentarán Contrastes, en la Sala de Conciertos del Palacio de la Música. Ese mismo día, a las 11:00, en la Biblioteca Pública Central “Manuel Cepeda Peraza”, presentarán el libro dedicado a las niñas y los niños, Descubriendo las emociones con Cleo y Leo, de la escritora María Elena Peniche, quien estará acompañada de Michelle Campos Rosado en los comentarios. Al mediodía del domingo 23, en el Patio de Cuerdas de dicho Palacio, la Orquesta Típica Yukalpetén acompañará a la Rondalla Universitaria de Yucatán, para celebrar 56 años de fundación, pero sobre todo, la amistad de sus integrantes, con un programa de trova que incluirá boleros, claves y bambucos, entre otros. Surgió en 1966, a iniciativa de Jorge R. Peniche Aznar y Julián E. Durán Flores. Luego, a las 20:00, en la Sala de Conciertos del mismo recinto, se llevará a cabo un Recital para violín y piano, a cargo de Daniel Rodríguez Badillo y Rodríguez Ángulo, en los respectivos instrumentos, quienes interpretarán obras de Felix Mendelssohn, Fritz Kreisler y Leonardo Coral, por mencionar algunos. El “Peón Contreras” será el marco para que Fernando Ruz festeje 40 años de carrera, a la misma hora; simultáneamente, en el “Armando Manzanero”, el Ballet Folklórico Nuevo Sol ofrecerá el espectáculo Con sabor a México, que dirige María José Palma, con estampas de Jalisco, Veracruz y Michoacán, con actuaciones especiales del declamador Sergio Cámara Gurbiel y la cantante Reyna Adriana. Previamente, a las 19:00, en el Teatro “La camarita”, ubicado en la calle 92 entre 59 y 59-L de la colonia Bojórquez, el colectivo Replay Tequila, que lidera Charly Perera, montarán la puesta en escena El efecto mariposa, de Gabriela Ynclán, obra que aborda el noviazgo en la adolescencia, cuestionando los límites del amor romántico y la fugacidad de las relaciones interpersonales. El grupo Ragnarök llevará a cabo, el lunes 24, en el “Manzanero”, el concierto Stranger Strings. Animes, Games & Films, tributo a la emblemática serie Stranger Things, cuya banda sonora revive temas de los años 80; además, darán vida a soundtracks de videojuegos; caricaturas japonesas, como Kimetsu no Yaiba, y las películas El extraño mundo de Jack, Los cazafantasmas y Terminator. Mientras que, a las 21:00, en el Palacio de la Música, el público yucateco no se podrá perder la actuación de las cantautoras Angélica Balado, María San Felipe y Conchi Garma, acompañadas de la percusionista Melina Ruz, en Femeninspiración, mujeres trabajando con canciones, donde presentarán temas propios.

Cultura

Sonidos raizosos de María Moctezuma dan frescura multicultural al Otoño Cultural

La armonía generada entre guitarra, acordeón, ocarina de barro y caracol, recrearon los sonidos “raizosos” del disco Xmajaná, que la compositora, productora e intérprete María Moctezuma presentó, en el teatro “José Peón Contreras”, como parte del Otoño Cultural. En cumplimiento a la instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de promover a los artistas que llevan a Yucatán a otras latitudes, la creadora compartió temas del referido material, resultado de su cuarta gira por Europa, donde su talento fue reconocido en Alemania, Bélgica, Italia y Polonia. Ante la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, presentó el videoclip del primer sencillo, “Rojo el ojo”, grabado en Berlín, Alemania, que dirigió Fausto Paz y ambos produjeron. En el recinto, interpretó la canción con invitadas especiales, Angélica Balado y María Teresa.   También, cantó “Murciélago”, “Suéltame las riendas”, “Fúmame”, “Ay mi diosa”, “Abuela pájara”, “Traguito de mar” y la que da nombre a la producción, por mencionar algunas, con lo que el público vivió una experiencia llena de frescura multicultural y emociones positivas. “Me siento cautivada, emocionada y agradecida, preparamos este concierto con mucho cariño y pasión, para que lo disfruten; no ha sido fácil tocar para otros países”, expresó, acompañada del bajista Charles Fletcher, el baterista Roberto Soto, la corista Marasau y dos bailarinas, Sule Alonzo y Sol Castillo. “Estoy muy feliz de ser parte de la cartelera del Otoño Cultural; la verdad que profundamente agradecida por todos estos espectáculos, por las oportunidades; estoy muy feliz de haber participado en el Teatro ‘Peón Contreras’, presentando mi nuevo videoclip”, subrayó. También invitó a ver la propuesta en YouTube; escuchar sus otros materiales, en todas las plataformas de música, como Spotify, Amazon Music o iCloud, y seguir sus perfiles en las redes sociales Instagram, Twitter y Facebook. Es creadora de un género, al que denominó “raizoso”, mezcla de ritmos e instrumentos tradicionales, prehispánicos, mesoamericanos y contemporáneos. Por su labor de difusión de la cultura, en más de 11 países, diferentes medios de comunicación la han nombrado “Embajadora de la música mexicana”. Ha grabado cuatro discos y el último es Xmajaná, que produjo Hernán Hecht, ganador de un Latin Grammy. El Otoño Cultural 2022 continúa con más actividades para diferentes públicos; la cartelera está disponible en cultura.yucatan.gob.mx y las redes de la dependencia.  

Cultura

Yucatán albergará el Primer Encuentro Nacional de Coros Infantiles Indígenas

Yucatán será sede del Primer Encuentro Nacional de Coros Infantiles Indígenas con la participación de representantes de Estado de México, Tlaxcala, Puebla y nuestra entidad en el evento que se llevará cabo del 28 al 30 de octubre como parte de estrategia del Gobernador Mauricio Vila Dosal de respaldar la difusión de nuestra cultura.   El certamen es organizado por el coro anfitrión del municipio de Kinchil Túumben K’aay dirigido por el maestro Idelfonso May Caballero, con apoyo de la asociación civil Cosmo Maya, del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya) y de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), cuya titular Loreto Villanueva Trujillo comentó que se está haciendo un gran esfuerzo para recibir a 85 niñas y niños que convivirán y compartirán sus experiencias.   En este sentido la funcionaria destacó que “es el primer encuentro de estos coros que van a cantar en otomí, totonaco, maya y náhuatl, en tres días van estar refrendando los lazos de amistad que tienen entre todas las lenguas originarias, ya que en la medida que los infantes estén conociendo su lengua y su cultura, sintiéndose orgullosos de ellas, es como vamos a conservar nuestras tradiciones y nuestra identidad”. Asimismo, invitó al público a asistir al concierto programado para el día 29, a las 18:00 horas, en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMMM) para que aprecien lo que los menores están haciendo por su propia cultura.   Por su parte May Caballero explicó que las y los asistentes al encuentro además de visitar la ciudad de Mérida tendrán una clase magistral en el Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana y la presentación de los coros finalizará con el Himno a la alegría, algunos fragmentos de esta obra serán interpretados en su lengua materna.   Las actividades concluirán el domingo 30 de octubre, con una visita a la Zona Arqueológica de Uxmal donde presenciarán una ceremonia maya para otorgar el bastón de mando al grupo de Tlaxcala, anfitrión de la siguiente edición en el 2023, finalizó.   El encuentro tuvo sus orígenes el pasado 8 de julio durante el Congreso Internacional de Directores de Coros Infantiles que se llevó a cabo en Puebla, donde se formó la Agrupación Nacional Voces a Coro Indígena constituida por ocho grupos de distintas etnias de la República Mexicana, quienes se organizaron para realizar este proyecto con el apoyo de autoridades, asociaciones civiles y la iniciativa privada. En esta primera edición participarán los coros Voces Yumhu de Tlaxcala, Tlinin Xala de Puebla y una agrupación del Estado de México que cantarán en otomí, totonaco y náhuatl. Los coros locales Mun Ha – Uxmal Mejen Ajk´aayo´ob de Muna, Tu Jún Úk´aay de Ticul y el ya mencionado de Kinchil, harán propio en lengua maya.   En la rueda de prensa para dar a conocer este recital estuvieron el presidente y la directora de relaciones públicas de Cosmo Maya A.C. Ernesto Kuri González y Teresa Ordoñez, en ese orden; los alcaldes de Ticul, Rafael Montalvo Mata; y de Kinchil, Carlos Valentín Pech Dzib; y en representación del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya) el jefe del departamento de Comunicación, Miguel Velázquez Pérez.  

Entretenimiento

¿Ya escuchaste “Monotonía” la nueva canción de Shakira que estaría dedicada a Piqué?

A menos de 24 horas de su lanzamiento, la canción ya ocupa los primeros sitios de las más escuchadas en prácticamente todos los países de América Latina a través de la plataforma I Tunes.   Gracias a toda mi gente! ❤️Cada vez que tuve un agujero en el pecho, fueron ustedes quienes con su cariño y comprensión me ayudaron a repararlo. pic.twitter.com/aPeN8DQBxJ — Shakira (@shakira) October 20, 2022

Entretenimiento

Empiezan a montar el escenario para la presentación de Guns & Roses en Xmatkuil

Luego de una inspección del sitio por parte de la avanzada de la mítica banda de rock, este domingo inicio el montaje del escenario para la presentación, en la que también participará la agrupación mexicana Molotov, como abridora. Desde hace varias semanas, los boletos para las gradas se agotaron. Mérida es el primer punto de la gira que hará la banda en tierras mexicanas, tras suspenderla por los efectos de la pandemia del Coronavirus. El concierto está programado para el próximo sábado 15 de octubre.

Entretenimiento

Blues y rock and rol este domingo en el Palacio de la Música con “The Tens”

Ritmos de blues, folk, funk e indie rock resonarán en el concierto que ofrecerá, este domingo 9 a las 20:00 horas, la banda estadounidense The Tens, en el Palacio de la Música- Centro Nacional de la Música Mexicana. La agrupación, originaria de Los Ángeles, California, está conformada por los hermanos Nick y Hunter Nakazono, Adam Churilla y Markos Medina, quien se ha forjado entre Chiapas y Yucatán; su propuesta ha llegado a varias ciudades de la Unión Americana, como Seattle, Portland, Denver, San Francisco, Albuquerque, Austin y New Orleans. Esta presentación en el auditorio del Palacio, con temas de su autoría, será la primera parada de su gira internacional Broken Romantic, cuyos fines son expandir los horizontes sonoros del conjunto, trascender fronteras e interactuar con escenas locales, para lograr un diálogo cultural entre ambos países. Con un donativo de 100 pesos por persona, la velada será a beneficio del Patronato del recinto, ubicado en el Centro Histórico de Mérida; quienes deseen acudir, pueden adquirir sus entradas por teléfono, al número 552 353 7896, o en la sede, el mismo día.

Entretenimiento

“El Sol” estaría planeando extensa gira para su regreso

Ciudad de México. – Los últimos días el nombre de Luis Miguel suena fuerte debido a su romance con la española Paloma Cuevas, su sorprendente cambio de imagen y hasta los intrigantes mensajes que ha dejado en sus redes sociales. Fue justo una de estas publicaciones la que causó gran expectación entre sus fans, pues aunque se trataba tan sólo de una imagen, muchos interpretaron como el posible regreso a los escenarios. En la fotografía sólo se hacía un recuento de todos los conciertos quei ha ofrecido en el Auditorio Nacional, en total 226, pero fu suficiente para sus seguidores se emocionaran con la idea de volver a verlo en vivo. Ahora, lo que parecía algo muy lejano, podría estar a unos meses de ocurrir, ya que un amigo muy cercano al cantante ha confirmado que el intérprete de “La incondicional” retomará su carrera musical. El encargado de dar la noticia fue el empresario Carlos Bremen en entrevista.