Cultura

El trovador Gustavo López Ceballos recibe la Medalla “Pastor Cervera”

En una noche de bohemia, que incluyó un programa con temas de Coqui Navarro, Armando Manzanero, Luis Demetrio y Luis Espinosa Alcalá, el músico Gustavo López Ceballos, con 50 años de trayectoria, fue galardonado con la Medalla “Pastor Cervera”, como parte del objetivo del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de honrar a quienes, con su trabajo, mantienen vivo el legado sonoro de Yucatán. Otorgó esta presea la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en coordinación con la Sociedad Artística “Ricardo Palmerín”, en el marco de los festejos por el Día del Trovador, en el Museo de la Canción Yucateca, ante familiares y amistades del homenajeado, así como público en general. La titular de la dependencia, Loreto Villanueva Trujillo, se encargó de la entrega y destacó que “la trova yucateca es la máxima expresión literaria y musical, que refleja nuestra identidad, nuestra cultura, la belleza a través de la poesía cantada y, como parte de ello, hoy, nos reunimos para honrar y celebrar la gran trayectoria del maestro”. Asimismo, expresó que, “con la seguridad de que esta Medalla, de la que es usted digno merecedor, le dará aún más motivos e ilusiones, para seguir promoviendo e impulsando la trova yucateca, reciba nuestro más profundo reconocimiento y admiración, por el trabajo que ha realizado y el amor que le ha dedicado a nuestra cultura”. Por su parte, el recipiendario, originario de Tekantó, agradeció a la Sedeculta, la “Ricardo Palmerín” y al Museo por el reconocimiento. Externó que “han sido 50 años que han pasado sin darme cuenta y siento que todavía tengo la misma ilusión, las ganas, el deseo y el amor por esta trova”, y comentó que, cuando le preguntan a qué se dedica, responde que no le gusta trabajar, decidió ser trovador y aquí sigue, después de cinco décadas. La encargada de leer su semblanza fue la presidenta de la sede, Elena Fernández del Moral, quien detalló que el homenajeado inició su carrera en 1973, con el trío Los Monarcas, junto a Armando Zapata y Pedro Ortiz May; en 1990, se integró a Los Duendes del Mayab, con Clemente López Espadas y Gregorio Brito Durán, y fue hasta el 2006 cuando pasó a formar parte de Los Tres Yucatecos, al lado de Brito Durán y Tomás Gamboa, con quienes se presentó durante esta velada. Iniciaron con una interpretación de “Despierta paloma”, de Enrique “Coqui” Navarro, seguida de “A mi novia”, de Pastor Cervera; “El diablo y yo”, de Luis Demetrio; “Noche envidiosa”, de Luis Espinosa Alcalá, y “Yo sé que volverás”, con letra de Luis Pérez Sabido y música de Armando Manzanero. La serenata siguió con “Duda”, de Felipe Sassone y Lauro Santamaría; “Cada día que pasa”, del propio López Ceballos; “El trovador”, de Cervera; “No sé qué está pasando”, por Navarro; “Otoño en flor”, de Ermilo “Chispas” Padrón, y finalmente, “Quién será” de Luis Demetrio. Cabe recordar que el homenajeado nació el 9 de febrero de 1951 y, actualmente, es tesorero de la Asociación de Trovadores “Pastor Cervera”. En su faceta de compositor, es autor del joropo “La cita” y los boleros “No me inquietes”, “Me declaro loco”, “Dices que soy ladrón”, “Quise hacerte una canción”, “Aquí me tienes”, “Atrévete”, “La dueña de mi amor” y “Qué voy hacer ahora”, entre otros. Tiene más de 10 producciones discográficas, con las diferentes agrupaciones en que ha participado, y se ha presentado en diversos escenarios del país, así como Cuba, España, Venezuela y Portugal. Han grabado sus temas Tony Espinosa, el dueto Dos Generaciones, Beatriz Cervera, Rubí, Victor Liévano y los tríos Ensueño, Juglares, Duendes, Yucatecos, Nocturnal y Troveros, por citar algunos. Otras canciones de su autoría son “El ataúd”, con letra de Pérez Sabido, y “Qué me has hecho”, “El final de mi jornada”, “Adicto”, “La perla del Mayab”, “Costumbres y tradiciones”, “Dos cartas”, “Sin Límites”, “Por mí no te detengas”, “Nos hará falta tiempo”, “Borrón y cuenta nueva”, “Qué bonito siento”, “Sé que no soy perfecto”, “Sensaciones”, “Aquí me tienes”, “Cada día que pasa”, “La cita”, “Me declaro loco”, “Migajas”, “No me inquietes”, “Oferta”, “Preso de ti”, “Qué lástima” y más.

Cultura

La OSY sube el telón, todo listo para conciertos del fin de semana

La Obertura la Urraca Ladrona de Rossini, la Serenata Nocturna No. 6 de Mozart y la Sinfonía No. 104 “Londres” de Haydn son parte del repertorio que este viernes 17 y domingo 19 de marzo interpretará la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY) a las 20:00 y 12:00 horas, respectivamente, en el Palacio de la Música.   Durante el ensayo de la OSY de este martes, en el que también tuvo lugar la integración oficial de José Areán quien fungirá como director interino en los siguientes programas, se detalló que el broche de oro de estos números será la Sinfonía 104 “Londres”, obra del llamado padre del género, Franz Joseph Haydn (1732-1809), considerado junto con Mozart el gran impulsor de la sinfonía y del período del clasicismo de la música.   Acompañado de la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes, Loreto Noemí Villanueva Trujillo y el Director de la Escuela Superior de Artes de Yucatán e integrante de la Comisión de la OSY, Javier Álvarez Fuentes, el director Aréan sostuvo un encuentro con las y los músicos, en el que resaltó que una de las prioridades en esta etapa de la OSY será el trabajo en equipo pues es el sello con el que concibe el liderazgo de una agrupación con trayectoria, y que se perfila para consolidarse ante los ojos de Yucatán y del mundo. “Siempre que he estado en una institución como huésped, como titular, como asesor, ha sido para que crezca su capacidad de comunicación con el público, para que tenga una ampliación de repertorio, de presencia, que es lo que este proyecto pretende. La OSY es una orquesta que quiero, con la que he tenido una muy buena relación musical y los horizontes que podemos imaginar si realizamos el trabajo participando todos son enormes”, enfatizó.   Respecto a Basulto, que estará al frente en de los conciertos del viernes 17 y domingo 19 de marzo, con el objetivo de darle continuidad a los conciertos programados y el nuevo modelo de gestión de la OSY, vale la pena destacar que ha tomado clases magistrales con directores de alcurnia como David Briskin, Tong Chen, Hans Graf, Carlos Spierer, y Neil Varon. Cursa actualmente un Doctorado en Dirección de Orquesta en la Universidad de Houston con el apoyo de la Schissler Foundation Fellowship y una beca Fonca-Conacyt.   Trabajó su segunda temporada como director asistente del Moores Opera Center, tiene estudios en composición y también de Dirección de Orquesta y Música para Cine de la ESMUC (Barcelona, España) y del Conservatorio de las Rosas de Morelia. Cabe destacar que Basulto dirigió a la OSY a finales de octubre del 2022, cuando se presentó el repertorio literario musical, “Pedro y el lobo”, de Serguéi Prokófiev, y “La historia de Babar, el pequeño elefante”, de Francis Poulenc. Los boletos para las presentaciones están disponibles en las taquillas del Palacio de la Música, también se pueden adquirir a través de la página web sinfonicadeyucatan.com.mx, tienen un costo de 350 pesos.

Cultura

Regresa Osian Dúo al Palacio de la Música, con melodías del siglo XX para flauta y guitarra

La agrupación que integran la flautista italiana Chiara Boschian Cuch y el guitarrista mexicano Eduardo Cervera Osorio, regresa al Centro Nacional de la Música Mexicana, este martes 14 a las 19:00 horas, con entrada libre, como parte de la iniciativa que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para abonar a la oferta cultural de Yucatán. Interpretará un repertorio con piezas del siglo XX, de Leo Brouwer, Roberto Abraham, Mario Castelnuovo Tedesco y Astor Piazzolla. La trayectoria de sus integrantes destaca por sus triunfos, como el Primer Premio en el XIV Concorso Internazionale “Musica insieme” di Musile di Piave, en Venecia; el Tercero en la Altamira Competition 2022, de Gorizia, y el Diapasón de Oro, Pordenone. Se graduaron con honores del Conservatorio “Jacopo Tomadini”, Udine, bajo la tutela de Giorgio Marcossi y Stefano Viola, sucesivamente; se han perfeccionado en el repertorio de cámara, con los maestros Lorenzo Bertoldi y Franco Calabretto, y presentado en importantes recintos, como el Conservatorio “Benedetto Marcello”, Venecia; Teatro Palamostre, Udine; Kulturhaus de Dorbirn, Austria; Casa de la Música, Puebla, y Sala del Instituto Italiano de Cultura, Ciudad de México. En la primera parte del concierto, ofrecerán la sonata “Mitología de las aguas”, de Bower, que describe atmósferas y paisajes acuáticos de América Latina, seguida de “Medieval”, “Fughetta” “Intermezzo” y “Finale”, del mexicano Roberto Abraham, con sus características melodías de gran belleza. Para la segunda parte, ejecutarán la sonatina del italiano Tedesco, una de las obras de cámara más importantes, en la que ambos instrumentos interactúan e intercambian los temas principales, y concluirán con “Nigthclub 1960”, de Piazzolla, fusión del tango con otros géneros y su evolución.

Cultura

La Orquesta Sinfónica de Yucatán se renueva

Con el objetivo de sostener la excelencia y reconocimiento de la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY), que en febrero del 2024 cumplirá su vigésimo aniversario, el Comité de la OSY conformado con ese fin, propuso diversas líneas de acción a implementar desde los próximos días.   Es así que, el Comité, integrado por personas con experiencia y conocimiento en la institución musical, en coordinación con el Fideicomiso Garante para la Orquesta Sinfónica de Yucatán (FIGAROSY) aplicará un nuevo modelo de gestión que iniciará con la renovación de los programas que en adelante incluirán a más compositores mexicanos, especialmente yucatecos, así como conciertos de nuevos formatos y en espacios diversos que contemplen salidas al interior del estado para incrementar el número de espectadores y que más personas tengan acceso y contacto con esta agrupación que engrandece la vida cultural y artística del estado desde su creación en el 2004.   Siguiendo con las recomendaciones de los integrantes del Comité, en esta nueva etapa, también se realizarán conciertos didácticos en municipios, permitiendo que aquellas personas con intenciones de formarse profesionalmente en la música tengan un referente de esta actividad y así, semilleros como las Casas de la Cultura y espacios afines, encuentren en la OSY y sus más de 60 integrantes, aliados en esa labor de fortalecer el tejido social mediante el arte, a la vez que con dicha acción, la orquesta se suma al proyecto de sensibilización artística que fomenta el Ejecutivo Estatal.   Asimismo, y con el objetivo de extender los alcances de la Sinfónica en el resto de la entidad y avanzar en la concreción de metas futuras que motiven el surgimiento de nuevos talentos, la innovación y la proyección del estado, habrá un cambio de dirección artística que en adelante estará a cargo del músico José Areán, quien en su carrera ha llevado la batuta en más de cuarenta funciones de ópera y ballet en el Teatro de Bellas Artes, donde se desempeñó como Director Asistente de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes y Coordinador Artístico de la Compañía Nacional de Ópera (1997-2001).   Entre sus logros artísticos destaca el estreno mundial de la versión definitiva de la única ópera de Carlos Chávez, “The Visitors”, dentro del marco del XXVII Festival Internacional Cervantino, misma que fue acogida con entusiasmo por la crítica mexicana y española. Realizó la primera grabación mundial de esta ópera (BMG-RCA Ariola), merecedora del premio a la mejor grabación del 2000 otorgado por la Unión Mexicana de Cronistas de Teatro y Música. Como director huésped se ha presentado con las Orquestas Sinfónica Nacional, de Aguascalientes, Xalapa, del Teatro de Bellas Artes, la “Carlos Chávez”, de la Universidad de Guanajuato, del Conservatorio de Viena y su Camerata, así como en las Filarmónicas de la Ciudad de México y de la Universidad Autónoma de México (OFUNAM).   Desde 1998 es Director Musical de Ónix Ensamble de México, agrupación dedicada a la interpretación de obras del siglo XX y con la que ha ejecutado una gran cantidad de estrenos mundiales de compositores nacionales y obras internacionales como las de Gyorgy Ligeti y Luciano Berio.   Sus incursiones como director de música fílmica incluyen piezas del largometraje “Bajo California: El límite del Tiempo”, de Carlos Bolado, merecedor de siete Arieles, y la del filme “Seres Humanos”, de Jorge Aguilera, ambas compuestas por Antonio Fernández Ros. Recientemente grabó en la República Checa con la Filarmónica de Praga el soundtrack para “La vírgen de la lujuria”, el último filme de Arturo Ripstein, y música de Leoncio Lara Bon, que será editado como CD por EMI Records International.

Cultura Entretenimiento

Yahal Kab presenta su nuevo disco, con obras de Armando Rodríguez Sosa

El Palacio de la Música- Centro Nacional de la Música Mexicana enmarcará la presentación de la más reciente producción discográfica de Yahal Kab, la cual conforman 12 temas, el próximo 23 de febrero, a las 20:00 horas, con entrada libre.   El álbum, llamado Yahal Kab interpreta al compositor Armando Rodríguez Sosa, lo presentaron el director del conjunto, Ricardo Vega Díaz; el hijo del tributado, Gabriel Rodríguez Angulo, y la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo.   Luego de felicitar al grupo, la funcionaria comentó que es un placer y privilegio sumarse a este proyecto creativo, resultado de un arduo trabajo de varios años, sobre todo porque homenajea a un poeta que ha puesto todo su amor a la mujer y a su tierra. “Estamos siguiendo las instrucciones de abrir las puertas y que estemos muy pendientes de cómo apoyar a nuestros artistas, sobre todo a los exponentes de nuestra trova y la tradición, y hoy, estamos muy orgullosos de estar aquí”, señaló.   Rodríguez Angulo agradeció para ofrecer el concierto a su padre, quien, a pesar de no dedicarse profesionalmente a la música, compuso “Feliz aniversario”, que grabó el trío Los Condes, en 1962, y fue popular en todo el país; así, decidió escribir melodías hasta los años 90 y falleció en 2013.   “Después de su muerte, yo me dediqué a rescatar su acervo, que estaba a la par de las grandes canciones, y desde el año 2014, empezamos a hacer el primer disco, El cantor, en 2015; debido a la gran acogida, realizamos, en 2016, el segundo, Hechizo de mujer, con otros 10 temas”, relató.   Narró igual que “en el 2018, hicimos un acuerdo con el maestro Ricardo Vega, para hacer un cancionero con 25 temas, con partituras, que presentó Yahal Kab, y desde ese año, pensamos en hacer un disco”, el que ahora se ofrece a todo el público. Por su parte, Vega Díaz explicó que el eje central de las canciones es el amor, a ritmos de son, danzonete, bambuco y bolero con variantes como el filin y el tradicional; algo original para este trabajo fue la versión de “Todo es amor”, que fusiona el primer género mencionado con milonga uruguaya.   Invitó al público al concierto porque, “cuando estás en vivo, sale no sólo la música, sino el corazón; van a venir a escuchar canciones originales, con arreglos exclusivos, y lo importante es que cada canción forma una unidad muy importante, con el texto, la música y el arreglo”.   Con la soprano Julia Arcudia y el chelista Jesús Mario Tello como invitados especiales, se ofrecerá al auditorio “Mi morena”, “Dulce melodía”, “Si fuera yo”, “La promesa”, “Canción de amor”, “Nuestro amor”, “Ven”, “Si yo pudiera”, “Todo es amor”, “Hechizo”, “Qué cosa es el amor” y “El Cantor”.   Junto con su hermano René, el compositor, nacido en 1929, interpretó temas de la Época de Oro de la Trova Yucateca, en la hora del teléfono libre de una radiodifusora, en la década de los 40; hoy, su óleo forma parte del Museo de la Canción y un concurso lleva su nombre.   Yahal Kab, “Despertar de la tierra” en lengua maya, se formó en 1978, con el propósito de difundir y promover la música latinoamericana; en 1987, se sumó Juan Acereto, hasta que falleció en 1991; para 1989, la agrupación se transformó en el conjunto de salsa Son como Son.   Fue en 1995 cuando retomó su nombre original, con el cual se ha presentado en Francia, España, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Estados Unidos y festivales internacionales o de México; últimamente, se ha dedicado a investigar los lazos sonoros entre Yucatán y Cuba.  

Cultura

Presentan a los ganadores de los concursos de Trova Yucateca y Tríos

Contenidos que aportan una visión actual, fusiones bien logradas y arreglos son algunos de los elementos que destacan en las canciones seleccionadas del III Concurso de Composición de Trova Yucateca y el III Premio a la Calidad Interpretativa (Formato Tríos) del Mérida Fest 2023 “Felices Los Felices”. Ambos concursos, entre los cuales se recibieron 17 trabajos, permitieron mostrar la creatividad y el talento de los músicos yucatecos, impulsar la cultura, preservar las tradiciones y se sumaron a las celebraciones de los 481 años de fundación de Mérida. En el III Concurso a la Calidad Interpretativa (Formato Tríos) resultaron ganadores el Trío Andante con la canción “Reina de Reinas” y el Trío Ensueño con “Peregrina”, en el primer y segundo lugar, respectivamente. El Concurso de Composición de Trova Yucateca premió dos obras inéditas. En la modalidad de Enfoque Tradicional: Cristian Giovanni Alcocer Vázquez con la canción “Siempre amada” (seudónimo “Toyo”), en el primer lugar, y José Felipe García Vargas con “Playera” (seudónimo “Samán”), en el segundo. En la Modalidad Enfoque Innovación-Fusión: José Alberto Bustamante Rodríguez con el tema “Hoy que no estás” (seudónimo “Faro de Cristal”), en el primer lugar, mientras que el segundo se declaró desierto. De acuerdo con el laudo del jurado, el cual estuvo conformado por los maestros Enrique Martín Briceño, Jorge Buenfil y Adalberto Pinzón, en la selección del trío ganador del Premio a la Calidad Interpretativa, se valoró la afinación en la interpretación vocal, la limpieza en la ejecución del requinto y la adecuación del arreglo, fiel al estilo tradicional con variaciones originales y de buen gusto. En cuanto a la canción ganadora en el Concurso de Composición de Trova, en la categoría de enfoque tradicional, se valoró una letra medida y rimada cuyo contenido aporta una visión actual, así como una melodía que, en ritmo de bambuco, se ajusta bien a la letra. Asimismo, la canción ganadora en el enfoque innovación-fusión está bien lograda musical y literariamente y refresca el género de bambuco con una estructura estrofa-coro y un contenido poco frecuente. En todos los concursos los ganadores recibirán estímulos económicos por $15,000.00 a los primeros lugares, y $10,000.00 a los segundos. Esta noche, en el Centro Cultural Olimpo se presentan las cinco canciones ganadores, acto al que asistirán autoridades de Cultura. Los resultados del concurso se pueden consultar en www.merida.gob.mx/capitalcultural Por otro lado, mañana miércoles está prevista la realización del Segundo Concurso de Interpretación Gastronómica, iniciativa que impulsa el Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de cultura, con la Cámara de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC Yucatán), el cual busca difundir la cocina tradicional, especialmente el uso de los maíces y chiles. Las actividades de Mérida Fest 2023 continuarán hasta el próximo domingo 29 de enero. En el sitio www.merida.gob.mx/meridafest se puede consultar la cartelera completa.  

Entretenimiento

La banda yucateca «Nueve Cruces» promueve su primer sencillo «Naufragando»

La banda de rock alternativo independiente «Nueve Cruces» promueve su primer sencillo «Naufragando», el cual lanzó el pasado 15 de enero, tema que ha sido muy bien recibido por las personas que los siguen en todas sus redes sociales y por el público en general. Nueve Cruces se formó en Enero del 2021 a unos meses después de iniciar la pandemia del Covid-19. Está integrada por Enrique Huchim (voz), Alan Tucuch (bajo y coros), Felipe Colli (bateria), Frayde Tucuch (guitarra). La idea surge en noviembre del 2020 cuando Alan Tucuch, (bajista) de la banda se encuentra con una historia en Instagram de su amigo de la secundaria,  Enrique Huchim (voz), tocando la guitarra y deciden iniciar esta agrupación en los picos de la pandemia, y tras poco más de dos años de trabajo, lanzan lo que será el primer sencillo de su álbum debut. «Naufragando» ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales como Spotify, Apple Music, Deezer, YouTube Music, etc; la canción se grabó en Aleister Records, un estudio ubicado en la ciudad de Mérida. Este año la banda yucateca se dedicará a dar vida a las canciones que acompañarán a «Naufragando» en lo que será su primer trabajo discográfico como agrupación. Para conocer un poco más de esta banda emergente puedes checar su Fan Page https://www.facebook.com/nuevecruces

Cultura Entretenimiento

Rock alternativo de Aterciopelados pone a bailar a Mérida

Un viaje por varios estilos culturales, a través de la música, hizo vibrar a la ciudad en el segundo fin de semana de actividades del Mérida Fest 2023 y que logró reunir hasta ahora a unas setenta mil personas, tanto meridanos como turismo nacional e internacional. Las voces de Angélica Balado y Ana Cirré, desde Tierra Santa la música árabe de Al Anwar Haifa, la lengua maya con diferentes ritmos de Juumil Moots, el rock sinfónico de la Orquesta de Cámara de Mérida, las arias y cantantes de Bach con Unarum Fidium y para cerrar el segundo domingo de actividades la presencia de la original y explosiva banda colombiana Aterciopelados, que hizo vibrar la Plaza Grande con sus propuestas clásicos y éxitos de su más reciente disco “Tropiplop”. Desde el primer tema que se escuchó. “Cosita seria”, pasando por canciones con temas sociales como “Canto al agua” hasta “Bolero Falaz”, el himno latinoamericano de Aterciopelados con el que cerraron su presentación, la banda, que encabeza Andrea Echeverri y Héctor Buitrago, conquistó por su energía y entrega durante hora y media de concierto. Hubo todo tipo de público, pues siendo una agrupación con más de tres décadas en escena, logró reunir a diferentes generaciones que les aplaudieron, corearon sus temas y hasta bailaron. Se escucharon canciones relacionadas con el empoderamiento femenino, la protección a la naturaleza, lo antibélico, que han sido una constante en su trayectoria musical. También incluyeron dos covers que no pueden faltar cada vez que suben al escenario: “He venido a pedirte perdón” de Juan Gabriel, y “La Ciudad de la Furia” de Soda Stereo. Minutos antes del concierto, Andrea y Héctor comentaron que han pasado muchas cosas desde los noventas, cuando iniciaron el proyecto. “La industria musical es muy activa ahora, con más formatos para hacer música, las nuevas tecnologías que permiten a los músicos llegar a los públicos, de escuchar un álbum ahora se escuchan canciones sueltas, como todo, hay que ajustarse a los tiempos actuales”. Aún con el paso del tiempo, la propuesta de Aterciopelados se ha mantenido, pensando en la mujer, la defensa de lo ancestral, la naturaleza, la no violencia, con temas alegres y letras donde también hay tristeza. El bajista Héctor Vicente ha escrito muchos canciones dedicadas a la defensa del medio ambiente, una de ellas “Canto al agua” y el éxito “Volver a Solreír”, para lo cual colaboraron con Rubén Albarrán. Sobre las nuevas generaciones musicales, Andrea expuso que cada uno trabaja en lo suyo, no tiene caso criticar porque la música no crea esa situación. “A través del arte y la música podemos apoyar varias luchas, despertar a la defensa del territorio”. Aterciopelados regresará a Bogotá para preparar nuevas presentaciones en Venezuela, Ecuador y otras partes de Sudamérica, y el 22 de abril en su natal Colombia, presentarán en vivo su álbum “El Dorado”, uno de sus trabajos más aclamados. De Mérida comentaron estar felices de estar aquí, caminar por sus calles y conectar con su música. Entre colores, música, efectos luminosos, cargados de buena vibra y celebración, Aterciopelados se robó al público en cada interpretación. “Antidiva” y “Piernas” prendieron a los más jóvenes, mientras que “Maligno”, “Luz Azul” y “Dúo” a otras generaciones. Andrea mantuvo un diálogo ameno entre canción y canción. “Gritemos” fue un llamado a defender quienes somos, mientras que con “Baracunatana” , éxito que sigue arrasando cada vez que lo cantan, los rockeros presentes se pusieron a bailar. También se escucharon “Meditacielo”, “Tu amor es”, “Florecita Rockera”, “Candela” y al ritmo del son jarocho el tema “La Culpable”. Ante la petición de “otra, otra”, los músicos tenían ya preparada “Rompecabezas”. FUSIONES MUSICALES El Festival de la Ciudad, que organiza el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha sigue celebrando a Mérida a través del arte y propuestas multiculturales, las cuales continuarán hasta el 29 de enero. La noche del sábado, Angélica Balado y Ana Cirré compartieron escenario en una noche de romance en el espectáculo “De Mérida a Santander”. La cantante yucateca interpretó temas como “Música”, “No te alejes más a la luna”, mientras que la española hizo lo mismo con “Cielo del Tibet”, “Excelentes vecinos”, “Jamás me olvidarás” y su gran éxito “Casi perfecto”. Ambas mujeres unieron luego sus voces en “Transparente”. En la velada también actuó la yucateca Ali Ceballos, a invitación de la cantautora Balado. El debut de la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida, conformada por 16 niñas, niños y jóvenes, marcó un precedente municipal en la formación de nuevos valores, nuevos públicos y la integración social a través de la música. La “Noche de las Culturas”, que tiene como escenario las puertas de la Catedral, ofreció dos regalos de diferentes latitudes: cantos en lengua maya en fusíón de ritmos, incluyendo reggae y cumbia, con “Juumil Moots” y desde Tierra Santa el grupo Al Anwar Haifa, con música árabe y antigua. Ambos pusieron a bailar a varios asistentes. El rock sinfónico se escuchó en el Parque de las Américas, con la Orquesta de Cámara de Mérida, acompañada del Coro de la Ciudad y el grupo de Rock Stage 5, quienes llevaron a un viaje por los éxitos de Caifanes, Soda Stereo,. Alaska y Dinarama, Maná, MIguel Mateos, El Tri, La Maldita Vecindad y Moderato, entre otros. Esta semana, las actividades del Mérida Fest 2023 continuarán con el V Festival Internacional de Monólogos Casa Tanicho, el II Encuentro Nacional de Cuentistas (ENAC Mérida), Cinema Nahualli (Festival de Cine y Video) y los estrenos de “Exilia”, “El Ramayana, de Valmiki” y Gotham Yarbid Sanctuary. Otros eventos estelares son la presentación del Afrique en Cirque (Canadá), Antibalas Afrobeat Orchestra, Sara Correia en concierto y el violinista Ara Malikian.

Cultura

Anuncia Renán Barrera creación de la Academia Municipal de Música

A fin de utilizar la música como una herramienta para fomentar la cultura de paz y distintos valores en las niñas, niños y jóvenes, así como también de generar integración y participación comunitaria, el Alcalde Renán Barrera Concha encabezó el pasado sábado la primera presentación de la Orquesta Municipal Infantil y Juvenil del Ayuntamiento en el patio del Centro Cultural “Olimpo”. Ante esta presentación llena de talento, aplausos y emoción, el Presidente Municipal destacó que la velada musical ofrecida por la orquesta conformada por 16 elementos es el mejor regalo que Mérida puede recibir ahora que cumple 481 años, ya que las nuevas generaciones comparten y demuestran su talento para el deleite de las y los ciudadanos. Agregó que por ese motivo continuará apoyando a los jóvenes talentos para que la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento continúe creciendo y consolidándose como una institución de renombre que llene de orgullo a Mérida. Al respecto, Barrera Concha anunció la creación de la Academia Municipal de Música, que promoverá de manera gratuita la formación musical de las nuevas generaciones, apoyando a quienes demuestren más aptitudes y talento para desarrollarse profesionalmente en la música, sin importar que comiencen desde cero. “Este es un proyecto en el que pondremos todo nuestro empeño, sobre todo para que no represente un gasto para las familias de aquellas niñas, niños y adolescentes que acudan a esta academia, por lo que este proyecto contemplaría la adquisición de todos los instrumentos para la academia”, comentó. Luego de entregar reconocimientos a los 16 integrantes fundadores de la Orquesta Infantil y Juvenil por su compromiso con Mérida y con la cultura, el Alcalde reconoció la entrega y la responsabilidad con el que las niñas, niños y adolescentes que integran esta orquesta han demostrado para dedicarse con profesionalismo a esta labor cultural. “Sé que muchos padres han tenido que poner tiempo, esfuerzo y dinero para poder traer a sus hijos a los ensayos gastando en gasolina y en estacionamientos, por lo que, para evitarles esos contratiempos, a partir de marzo próximo el Ayuntamiento entregará una beca a cada uno de los integrantes de la orquesta con el que podrán solventar estos gastos que representa su participación en esta organización musical”, indicó. Por otra parte, manifestó que como gobierno municipal esta es la clase de responsabilidades a las que se le da prioridad por tratarse de una estrategia educativa y social para crear nuevos espacios públicos y fomentar en los adolescentes y jóvenes el gusto por la música. “De esta manera, también se cumple con un compromiso más de campaña hecho antes las y los meridanos de seguir fomentando las actividades artísticas y musicales como un medio de cultura y paz que nos distinguen como yucatecos”, afirmó. En ese sentido, el director de Cultura, Irving Berlín Villafaña expresó que con la primera presentación de la Orquesta Infantil y Juvenil se completa los espacios culturales promovidos por el Ayuntamiento que ya cuenta con grupos artísticos tradicionales como la Orquesta de Cámara de Mérida, los ballets infantil, juvenil, titular y de adultos, así como la Orquesta Jaranera y el Coro de la Ciudad, que son representativos de Mérida “Con esta presentación se congregan en este mismo lugar una serie de valores que representan a una Mérida disfrutable en la que conviven: familia, inclusión, humanismo, cultura y, sobre todo, la paz social que todas y todos construimos con el esfuerzo cotidiano. La directora de la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento, Malú Farías agradeció al Alcalde y a la Dirección de Cultura por la confianza y el interés genuino que han tenido en este proyecto y que es correspondido por el entusiasmo que los niños depositan ensayo con ensayo. Sobre la creación de la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento, Tanya Estrada, percusionista de la Orquesta Sinfónica Yucatán (OSY), consideró como un acierto del Alcalde crear un espacio para que las niñas, niños y adolescentes desarrollen sus capacidades y sus estudios musicales y demuestren lo que son capaces de hacer a su corta edad. “Felicito al Alcalde porque con esta orquesta ha puesto la semilla para una nueva generación de talentos. Esperemos que se abone y se riegue para que este proyecto siga creciendo y se sumen más niñas, niños y adolescentes, especialmente de las comisarías, donde la cultura también debe de llegar”, opinó. Al respecto, Iliana Kirilova Stefanova Minkova, violinista de la OSY comentó que la Orquesta Infantil y Juvenil es una excelente idea del Alcalde porque así prepara a sus integrantes para convertirse en quienes sin duda remplazarán a los actuales elementos de orquestas sinfónicas. “Me da mucho gusto que el Alcalde se dé cuenta que la cultura es la base del alma humana y por eso espero que siempre apoye este tipo de iniciativas”, indicó. Por su parte, Daniel Darío Martínez Salazar flautista co principal de la OSY señaló que la Orquesta Infantil y Juvenil es un proyecto que promete mucho porque en Yucatán hay mucho talento y esto, sin duda lo impulsará aún más. Durante la velada musical, la orquesta, integrada por 16 elementos de los 10 a los 17 años, deleitaron a la audiencia con la ejecución de diversos instrumentos, como: violín, viola, violonchelo, contrabajo, flauta, oboe, clarinete, fagot, corno, trompeta y trombón. Bajo la batuta de la Mtra. Malú Farías Echeverría, Directora de la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida, las niñas, niños y adolescentes que la integran ejecutaron las siguientes piezas musicales: Minueto en Sol Mayor, Canon y Giga en Re Mayor para tres violines y bajo continuo, “Simple Gifts” de Joseph Brackett; el Blue “Boogie man”; “Summertime” del compositor George Gershwin; “Los Xtoles” de Luis Sandi Meneses; Danzón Itzá; y “Merry –Go-Round of Life de la película Howl’s Moving Castle fue compuesta y dirigida por Joe Hisaishi e interpretada por la New Japan Philharmonic. En el concierto de la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento, acompañaron al Alcalde la Secretaria de Cultura y las Artes del gobierno del Estado, Loreto Villanueva Truiillo; la regidora Alice

Cultura

Debuta con éxito la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento

En una noche llena de música, aplausos y emoción, el Alcalde Renan Barrera Concha encabezó la primera presentación de la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida que debutó frente al público general, familiares y amigos que se reunieron para disfrutar de una velada musical diferente. La Orquesta, integrada por 16 niñas, niños y adolescentes de 10 a 17 años deleitó a la audiencia con ocho piezas musicales que incluyeron blues, música clásica y un tema de película. Por su compromiso con Mérida y por la cultura, el Alcalde entregó reconocimientos a los integrantes de la orquesta.