Entretenimiento

Música de pueblos originarios enmarca segunda jornada de Original Yucatán

Las Mujeres Cardencheras, una herencia viva del canto del desierto de Durango resuenan seguidas de la música prehispánica de Tribu.   Voces, colores y tradiciones se entrelazaron en la segunda jornada de Original Yucatán: Encuentro de Arte Textil Mexicano, donde la música de Las Mujeres Cardencheras y del grupo Tribu, y una pasarela dedicada al viento enmarcaron un día de intensa actividad cultural en el Gran Museo del Mundo Maya y el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.   El ensamble Las Mujeres Cardencheras, originario de Tepehuanes, Durango, y el grupo Tribu, pionero en la recreación de la música prehispánica, ofrecieron un cierre que evocó el patrimonio y legado cultural de México en un día que integró foros, talleres, expoventa y cine, consolidando a Original como un espacio de encuentro entre arte, identidad y tradición.   La pasarela “Iik’ku méek: Viento que abraza, viento que te cuida” -segunda de cuatro programadas en este encuentro y realizada en la Sala Permanente del Gran Museo del Mundo Maya, reunió a maestras y maestros artesanos de Guerrero, Chiapas, Yucatán, Estado de México, Tlaxcala, Oaxaca, Quintana Roo y Campeche que mostraron a las y los asistentes los colores de la cultura mexicana entretejida en textiles. Durante este día se presentó además el Manual de bordado maya en Yucatán, un documento creado a partir de la guía de artesanas integradas en el Consejo Estatal de Mujeres Bordadoras, con el apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Unesco y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Yucatán (Icatey).   También destacaron talleres dirigidos a adultos mayores con un enfoque en el aprendizaje de técnicas ancestrales, como el bordado mazahua, el trenzado con fibras naturales y la joyería artesanal. Para las infancias, Original Yucatán organizó actividades lúdicas y formativas que promovieron la creatividad y el aprecio por la tradición textil desde temprana edad.   La bebeteca y el área sensorial, diseñadas para estimular los sentidos de los más pequeños, así como el Ciclo de Cine de Pueblos Originarios, con proyecciones como “A través de Tola” y “El nudo mixteco”, de la cineasta zapoteca Luna Marán, enriquecieron la experiencia del público, que disfrutó además del diálogo con la cineasta Luna Amarán.   Original, considerado el encuentro de arte popular más importante de Latinoamérica, se desarrolla del 16 al 19 de octubre, con la participación de más de 350 artesanas y artesanos de todo el país, en un ambiente que celebra la diversidad cultural, la creatividad y la colaboración comunitaria. El evento se realiza gracias a la coordinación entre la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Gobierno del Estado de Yucatán, a través de la Sedeculta, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) y el Patronato Cultur, que unen esfuerzos para fortalecer la economía creativa y visibilizar el talento artesanal del país.  

Entretenimiento

Con “Tributo a Mentiras” recaudarán fondos a beneficio del DIF Yucatán

El teatro Armando Manzanero recibirá un show inspirado en los éxitos del pop ochentero, con el fin de recaudar fondos para programas de alimentación del DIF.   El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de las Juventudes (Sejuvey), en coordinación con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán) y la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), y con el apoyo de la Cruzada por la Alimentación, anunció la presentación del espectáculo “Tributo a Mentiras”, que se realizará el jueves 30 de octubre, a las 19:30 horas, en el Teatro Armando Manzanero.   Este evento con causa tiene como objetivo reunir a la ciudadanía en una noche de arte y solidaridad, destinando la totalidad de los recursos recaudados al DIF Yucatán para fortalecer los programas de alimentación dirigidos a familias del estado.   Durante el anuncio, la Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, afirmó que iniciativas como ésta reflejan la capacidad de las juventudes para movilizar a la sociedad en torno a causas que transforman vidas.   “Cuando sumamos voluntades, Yucatán renace con amor. Este evento llega en el mejor momento, como un ejemplo de cómo la juventud de nuestro estado se une y actúa con propósito, impactando positivamente en la vida de muchas familias”, señaló.   Por su parte, el Secretario de las Juventudes, Alan Renato Padrón Albornoz, destacó que esta colaboración entre instituciones y colectivos artísticos demuestra que el talento juvenil también puede ser un vehículo de apoyo social. “Cuando las juventudes se organizan, logran generar un impacto real. Este tributo demuestra que el arte también puede ser una forma de solidaridad y compromiso con Yucatán”, expresó el funcionario ante la directora general del DIF Yucatán, Shirley Castillo Sánchez y la directora del programa Cruzada por la Alimentación, Georgina Fernández.   “Tributo a Mentiras” contará con la conducción de Silvana Show y las actuaciones de Mónica Braka (Lupita), Imperia Máxima (Daniela), Tani Shimmer (Yuri), Dionys (Manoella), Capricornia (Dulce) y Roch (Emmanuel), además de la presentación especial de Mekina Drag, ganadora del Drag Cuir 2025.   Los boletos estarán disponibles a partir del lunes 20 de octubre en la plataforma tusboletos.mx, con una cuota de recuperación de 100 pesos, que será destinada íntegramente al DIF Yucatán para el fortalecimiento de sus programas alimentarios.   Inspirado en el reconocido musical mexicano Mentiras, este tributo celebrará los grandes éxitos del pop en español de los años ochenta con una puesta en escena llena de energía, color y nostalgia.  

Entretenimiento

Ace Frehley, mítico guitarrista de Kiss, ha muerto a los 74 años

Ace Frehley, el guitarrista principal original de la banda Kiss, quien a menudo actuaba con la cara maquillada de blanco y plata y vendió millones de discos durante sus dos etapas con la banda —de 1973 a 1982, y luego de 1996 a 2002— murió el jueves en Morristown, Nueva Jersey. Tenía 74 años. Un comunicado de su familia dijo que la causa fue una reciente caída en su domicilio, lo que posteriormente le provocó una hemorragia cerebral. Consumado showman, como todos los miembros de Kiss, Frehley era conocido por tocar guitarras equipadas con efectos pirotécnicos y por su peculiar personalidad en el escenario: le llamaban “el Hombre del Espacio” o “As del Espacio” por las estrellas plateadas que llevaba en la cara. También diseñó el logotipo del grupo (con la ayuda del guitarrista Paul Stanley). Con Stanley, el bajista Gene Simmons y el baterista Peter Criss, fue incluido en el Salón de la Fama del Rock & Roll en 2014. “De los cuatro miembros fundadores de Kiss, sin duda he sido el artista en solitario con más éxito”, alardeó Frehley en una entrevista en 2024 con el sitio web Antihero. Esto se debe en gran parte a su canción de 1978 “New York Groove”, un himno perdurable del glam-rock. Sus otros proyectos en solitario incluyeron la banda Frehley’s Comet. Paul Daniel Frehley nació en el Bronx el 27 de abril de 1951 y empezó a tocar la guitarra a los 13 años. A los 16 años, el baterista de una de sus primeras bandas le puso el apodo de Ace, en agradecimiento por haberle conseguido citas con personas atractivas. En los primeros días de Kiss, Frehley empezó a utilizar el apodo a tiempo completo para evitar confusiones con Stanley. Durante el tiempo que Frehley formó parte de Kiss, el grupo publicó 11 álbumes, tanto de estudio como en directo, que llegaron a ser discos de oro o de platino en Estados Unidos. Le sobreviven su esposa, Jeanette; su hija, Monique; su hermano, Charles; y su hermana, Nancy Salvner.  

Entretenimiento

Parrandboleros rinde homenaje a Armando Manzanero en el Palacio de la Música

Nunca imaginaron que aquel disco, preparado con cariño, ilusión y profunda admiración, se convertiría en un lanzamiento y homenaje póstumo al maestro Armando Manzanero. Con estas palabras inició el encuentro del grupo Parrandboleros ante representantes de los medios de comunicación, en la Sala de Conciertos del Centro Nacional de la Música Mexicana-Palacio de la Música, para anunciar su concierto del próximo jueves 16, escenario en el que presentarán internacionalmente su producción discográfica “Todavía”.   Manuel Manjón, Agustín Sánchez López y Antonio Hernández, presidente, director musical e integrante de Parrandboleros, respectivamente, compartieron detalles sobre el concierto y la experiencia de grabar junto a Armando Manzanero un álbum que hoy consideran invaluable, al tratarse de la última producción en la que el cantautor yucateco participó antes de su fallecimiento en diciembre de 2020.   Manuel Manjón relató que aún les sorprende cómo Armando Manzanero quedó cautivado por su música al verlos en escena, al punto de proponerles grabar temas de su autoría. Fue el propio maestro quien eligió los 10 temas que conforman el disco, de los cuales seis incluyen su voz.   “Contigo aprendí”, “El ciego”, “Cuando el romance se va”, “Esta tarde vi llover”, “No sé tú” y “Por debajo de la mesa” son algunas de las piezas que integran “Todavía”, interpretadas con el sello y arreglos de Parrandboleros, agrupación compuesta por 34 músicos que han llevado el bolero y el ritmo de parranda más allá de sus fronteras, conquistando no solo a generaciones maduras, sino también a jóvenes que han heredado este gusto musical.   “Es la mejor herencia que podemos transmitir: la música”, destacó Agustín Sánchez. “Se cumple una promesa y una de las últimas voluntades del maestro Manzanero, que fue grabar con nosotros sus temas. Sabíamos que esta mancuerna sería un éxito garantizado: por la calidad internacional de sus composiciones y nuestro compromiso de aportar nuestro estilo en los arreglos y voces”, añadieron. La directora general del Palacio de la Música, Adele Urbán Flores, agradeció la colaboración con el Festival Internacional de Música Cancún, que facilitó la llegada de Parrandboleros a Mérida para presentar “Todavía” en la tierra de Armando Manzanero.   El concierto, explicó Urbán Flores, será con entrada libre, el jueves 16 a las 19:00 horas, en la Sala de Conciertos.   Asimismo, reconoció el apoyo de la familia Manzanero para la realización de este evento, que contará con la participación especial de Juan Pablo Manzanero, interpretando algunos de los temas de su padre.   Finalmente, se anunció que durante el concierto la agrupación donará los auriculares utilizados por Armando Manzanero durante la grabación de “Todavía”, los cuales se integrarán al acervo del Museo Interactivo del Palacio, como un legado para preservar la memoria del músico yucateco.  

Entretenimiento

MTV dice adiós tras 44 años al aire, esto es lo que se sabe

La señal de MTV music, MTV 80s, club MTV y MTV Live dejará de transmitir este 31 de diciembre de 2025. Este anuncio significa el fin de una era y un evento importante en la cultura pop. El cierre se dará inicialmente en Reino Unido e Irlanda y posteriormente en Francia, Alemania, Austria, Polonia, Hungría, Australia y Brasil. Tras la llegada de plataformas para escuchar música, el canal fue perdiendo popularidad y cada vez se le sintonizaba menos. Por esto en 2011 MTV decidió crear varios canales secundarios en los que únicamente se transmitía música dejando así que su canal principal sea ahora un sitio de ver realitys y entretenimiento alejándose por completo de su concepto original. El primer video emitido fue “Video Killed The Radio Star” de The Buggles.

Cultura

Jóvenes compositores estrenarán obras en el próximo concierto de la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida

La Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida prepara su próximo concierto: “Música de jóvenes compositores yucatecos”, que se estrenará el sábado 11 de octubre, con un programa que incluye, en su mayoría, piezas compuestas por mujeres jóvenes. El concierto, que será a las 7 de la noche, en el Palacio de la Música y con acceso libre para toda la familia, reunirá a unos 60 artistas, entre los integrantes de la orquesta, a los que se sumarán el Coro y la Rondalla del Centro Municipal de Música, destacando el talento que nace en casa, la colaboración interinstitucional y la apuesta por procesos formativos que abarcan creación, interpretación y producción internacional. En un encuentro con medios de comunicación, el maestro David Silva Monje, director de la Orquesta Infantil y Juvenil, destacó que el concierto ofrecerá obras de estreno, de diferentes temáticas y ritmos, de jóvenes compositores del Instituto de Artes y Tecnología Musical (IATM), que ya demuestran dominio de una nueva generación de estudiantes de audio y producción. Estos jóvenes, cuyas edades van de los 14 a 25 años, también se encargarán de mezclar y masterizar el audio de los temas del concierto para su posterior difusión a través de plataformas digitales, como Spotify y Youtube, a fin de que esta creación colectiva al lado de la orquesta se convierta en patrimonio sonoro disponible para todos. Entre las compositoras emergentes está Julia Zerón, de 14 años, que participará con sus obras “Impetus” (para ensamble de cuerdas y piano solista) que refleja la fuerza interior que tienen todas las personas, y “One emotion” (para piano, arpa y orquesta), una canción melancólica que compuso cuando tenía nueve años de edad. María Virgilio (violinista, arpista y cantante) combina el talento vocal e instrumental en sus composiciones. Participará con un estreno interpretando “Xaman Ek”, una jarana orquestal inspirada en la cultura maya, una pieza que honra a la estrella del norte, símbolo de paz y benevolencia. Raquel Barrera (Raki), una cantante destacada en la escuela musical local cuyo estilo fusiona géneros tradicionales con matices contemporáneos, interpretará “Conmigo”, un estreno acompañada de la orquesta. Se trata de un tema que invita al autodescubrimiento y la introspección. Un estreno instrumental más será “Straight to Limbo”, tema que mezcla rock y el sonido del funk metal, expresó su creador Didier Gutiérrez. El programa del concierto y temas de estrenos se complementa con los temas “Palabra vacía” de Andrés Durán; “Roto” de Julián Collí; “24 Siempre” de Wendy Cabrera; “Refugio interior” de Samantha Hevia y “En tu reflejo”, de Andrea Poot y Jorge Alí. La orquesta, acompañada del Coro y la Rondalla del Centro Municipal de Música, dirigidos por Annie Fer Poot y Adonay Mayer, respectivamente, cerrarán el programa con la interpretación de “Peregrina” (de Ricardo Palmerín y Luis Rosado). Karla Berrón Cámara, directora de Identidad y Cultura, destacó como la música yucateca está encontrando nuevas rutas en manos de una generación más joven que escribe desde la frescura, la disciplina y el amor por sus raíces. Recordó que el Ayuntamiento de Mérida que encabeza Cecilia Patrón Lavada se ha distinguido por apoyar al talento local y ahora se realiza desde los proyectos del conjunto municipal. Destacó igualmente el progreso y crecimiento que han tenido los integrantes de la Orquesta Infantil y Juvenil que ahora se presentarán al lado de nuevos talentos de la composición que hoy encuentran espacio y eco. Jorge Ali, maestro de Orquestación de los Compositores del Instituto de Artes y Tecnología Musical (IATM), agradeció este tipo de colaboración que reflejan la dedicación juvenil en el campo de la orquestación y producción. El concierto “Música de jóvenes compositores yucatecos” forma parte de la programación de la Temporada Olimpo 2025.

Entretenimiento

Arranca el primer Festival de Jazz en Mérida

Arrancó el primer Festival de Jazz en Mérida en el que las familias meridanas disfrutarán de manera gratuita del talento de artistas locales, nacionales e internacionales en escenarios dispuestos en distintos puntos de la ciudad. “Abrimos un nuevo espacio en la historia artística y cultural de la ciudad como símbolo de nuestro compromiso con el arte y la educación, como medios de paz, diálogo y entendimiento cultural”, expresó la alcaldesa al invitar a disfrutar de este innovador programa. La capital yucateca vibrará a un ritmo diferente en estos cuatro días de intenso programa, que comenzó con la presentación del Grupo de Jazz Concord, de San Cuevas, y de The Tribe en el parque de Santa Lucía, donde las y los meridanos y visitantes disfrutaron el inicio de esta fiesta innovadora, de gran atractivo turístico. “Mérida se viste de gala, de música, de un ritmo único que llega a todos los rincones del Centro Histórico. Este festival es una fiesta con la gente y para la gente, una expresión musical característica que llenará las almas de las familias meridanas”, añadió la alcaldesa, Por la mañana, se realizó con éxito la primera clase magistral de este Festival a cargo de Mateo y Rodrigo Valdés, integrantes de la banda de jazz fusión Meen Green, que tuvo como sede la Universidad Anáhuac Mayab con la participación de 80 estudiantes, docentes y público en general. En esta charla, “Comunicación y entretenimiento a través de la música”, las y los jóvenes compartieron experiencias y consejos para quienes deseen seguir el camino de la música, la cual definieron como un lenguaje que evoca emociones y sentimientos, como sienten y viven al interpretar el jazz. Además, expusieron que el jazz es un género disidente que sigue en crecimiento, alternando con otros elementos sin perder su esencia tradicional. Completaron la actividad interpretando uno de los temas de su primer disco titulado “Quimera”, Rodrigo en la batería y Mateo en los teclados. Amplio programa Son 18 las actividades gratuitas entre conciertos, charlas magistrales, conversatorios, un desfile al estilo Nueva Orleans y un performance especial, donde toda la familia de forma gratuita podrá bailar y gozar un nuevo estilo musical en la ciudad. El festival contará con la participación de destacadas intérpretes como Magos Herrera —nominada al Grammy Internacional en 2009 y reconocida a nivel mundial— y Elizabet Meza, una de las voces más potentes del jazz mexicano. Además, se suman proyectos y agrupaciones como Concorde, Imperfecta, The Tribe, Meen Green, Tlapalería Don Chuy, Mérida Hoy Jazz Society y Óscar Terán Cuarteto, entre otros. Las actividades se desarrollarán en ocho sedes diferentes: el parque de Santa Lucía, el Remate de Paseo de Montejo, el Corredor Turístico Gastronómico, la Universidad Anáhuac Mayab, el Patio Central del Centro Cultural Universitario (UADY), el Museo de la Luz, el CEPHCIS UNAM y el Centro Cultural Olimpo. Las charlas se ofrecerán por la mañana y los conciertos por la noche, para garantizar el acceso de toda la ciudadanía. El programa contempla 11 conciertos, cinco clases magistrales y conversatorios, además del desfile musical, que llenará de color y energía las calles del centro histórico con el ritmo del jazz tradicional. La presidenta municipal destacó que esta innovación y nueva propuesta cultural no solo impulsa el talento local, sino que también representa una oportunidad para fortalecer la economía creativa y turística, generando derrama económica en el sector hotelero y restaurantero. Al disfrutar de estas actividades se impulsa el consumo local, se apoya a la comunidad del jazz y se consolida la ciudad como un lugar que se reinventa todos los días, siempre en beneficio de quienes habitan el municipio y sus comisarías. El Festival de Jazz Mérida 2025 también se suma al Restaurant Week, para crear una experiencia integral donde el arte, el sabor y la música se encuentran y enriquecen el corazón de la ciudad. Finalmente, Cecilia Patrón invitó a las y los meridanos, así como a visitantes nacionales y extranjeros, a ser parte de este encuentro cultural: “Nuestra invitación es clara, vivamos Mérida con todos los sentidos. Sal, camina, saborea, escucha y comparte, porque este festival es la fiesta de todas y todos. Mérida está lista para bailar al ritmo del swing”. Todas las actividades son gratuitas y abiertas al público. El programa completo del Festival de Jazz Mérida 2025 se puede consultar en www.merida.gob.mx/cultura para disfrutar un nuevo concepto en familia durante estos días.  

Entretenimiento

Talento juvenil yucateco se proyecta en la Muestra Musical 2025

Durante tres días, el evento organizado por la Sedeculta reunió a jóvenes músicos en conciertos y actividades de formación, promoviendo la diversidad de géneros y creando oportunidades para la difusión de sus proyectos dentro y fuera del estado. Del rap en maya a los ritmos electrónicos y digitales del synth-pop y el indie, la segunda sesión de conciertos de la Muestra Musical de Yucatán 2025, organizada por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), demostró nuevamente el talento de proyectos solistas y agrupaciones juveniles de Yucatán ante promotores y organizadores de festivales de México y Centroamérica. El Palacio de la Música albergó la edición final del showcase de Circuitos Musicales, un programa de la Sedeculta que tiene como objetivo fomentar la profesionalización de las y los artistas musicales, así como ofrecerles espacios para la promoción de sus proyectos en Yucatán, en otras partes del país y en el extranjero. De esta forma, la Sedeculta fomenta y fortalece la diversidad y la expresión creativa a través de la música en Yucatán, impulsando propuestas tradicionales como la trova y la jarana, al mismo tiempo que apoya a artistas juveniles y emergentes del entorno musical alternativo y contemporáneo. La actuación más destacada de este segundo recital correspondió a Yaalen K’uj, quien interpretó piezas de rap en maya, demostrando la fuerza y armonía de la lengua originaria de Yucatán como herramienta de expresión dentro del hip hop. Por su parte, Jet Lag presentó un ritmo más marcado en guitarras rítmicas y distorsionadas con una propuesta indie alternativa; la voz femenina del recital fue representada por Val Hozu, quien con su proyección y estilo dreamy-pop destacó y logró que el público coreara sus canciones. El cierre estuvo a cargo de Twin Machine, un proyecto de músicos que apuesta por el uso de sintetizadores, bajo y guitarra, explorando corrientes como el synth-pop. La Muestra Musical de Yucatán 2025, integrada al programa Circuitos en Movimiento, comenzó el 23 de septiembre como resultado de una convocatoria emitida por la dependencia en todo el estado, que invitó a solistas y agrupaciones de distintos géneros y ritmos musicales a presentar sus propuestas y participar en rondas de negocios y presentaciones ante especialistas, promotores y organizadores de conciertos y festivales en México y Centroamérica. Un total de 31 proyectos participaron en estas rondas y conversatorios con profesionales del sector musical, como Itzel Ruíz, programadora de Grandes Festivales de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, y Zaira Marleny Pacajoj Morales, coordinadora de Centroamérica Mercado Musical; así como Miriam Pérez, cofundadora de la agencia Mango Music Group. Además de los mencionados, asistieron a las charlas y encuentros Gerry Rosado, coordinador de Conexión México en la Feria Internacional de la Música de Guadalajara; Carlos Edrey Rodríguez, coordinador de Festivales del Instituto de Cultura y Artes de Campeche; Victoria García, directora del Festival Internacional de Música Cancún; y Gino Zúñiga, director del foro Bajo Circuito, de la Ciudad de México. Circuitos en Movimiento realizó un segundo filtro, a partir del cual fueron elegidas ocho agrupaciones que interpretaron material en vivo ante los expertos invitados las noches del 23 y 24 de septiembre: Los Detectives, Pedro Honda, Dary Alva y Moon Jungle, en el primer showcase, y Val Hozu, Twin Machine, Yaalen K’uj y Jet Lag, en el segundo. La Muestra Musical concluye esta noche, 25 de septiembre, con un encuentro de voces femeninas dentro del ambiente alternativo, pop y trip-hop con Sueño a Marte, proveniente de la Ciudad de México, y Laboratoria, de Yucatán, también en el Palacio de la Música.

Entretenimiento

Muestra Musical 2025 conecta a Yucatán con la industria

Los Detectives, Pedro Honda, Dary Ayala y Moon Jungle inauguraron la Muestra Musical de Yucatán 2025 con un showcase que convocó a profesionales de la industria musical, como parte del programa “Circuitos en Movimiento” de la Sedeculta. Con una presentación en vivo, llena de energía y del talento de cuatro agrupaciones musicales juveniles yucatecas, ante organizadores y promotores de festivales de México y Centroamérica, concluyó el primero de tres días de la Muestra Musical de Yucatán 2025, organizada por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta). Con estilos que van del surf al rock melancólico, pasando por el ritmo urbano y el indie pop, Los Detectives, Pedro Honda, Dary Ayala y Moon Jungle participaron anoche en el primer showcase de la muestra —que tendrá lugar durante tres días— y que forma parte de Circuitos en Movimiento, un programa estratégico de la Sedeculta para impulsar al talento musical del estado. La sede fue la Sala de Conciertos del Palacio de la Música, donde seguidoras y seguidores de cada una de las cuatro agrupaciones mantuvieron un apoyo constante hacia las y los artistas, quienes tuvieron la oportunidad de demostrar la calidad de sus composiciones al interpretar piezas originales llenas de emoción, que se reflejaron en la respuesta animada de la audiencia. El evento permitió a las agrupaciones, de Mérida y del interior del estado, tocar frente a destacados profesionales del sector musical, como Itzel Ruiz, programadora de Grandes Festivales de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México; Zaira Marleny Pacajoj Morales, coordinadora de Centroamérica Mercado Musical; y Miriam Pérez, cofundadora de la agencia Mango Music Group. También estuvieron presentes Gerry Rosado, coordinador de Conexión México de la Feria Internacional de la Música de Guadalajara; Carlos Edrey Rodríguez, coordinador de Festivales del Instituto de Cultura y Artes de Campeche; Victoria García, directora del Festival Internacional de Música Cancún, y Gino Zúñiga, director del foro Bajo Circuito de la Ciudad de México. Este primer showcase es resultado de una convocatoria emitida por la Sedeculta en todo el estado, mediante la cual fueron seleccionados 31 solistas y grupos musicales de diversos municipios que participan desde el día 23 hasta el 25 en charlas y rondas de negocios. Estas actividades les permitirán avanzar en su profesionalización y fortalecimiento como artistas, además de abrirles la posibilidad de obtener contratos para presentaciones dentro y fuera del país. De los 31 artistas seleccionados, ocho participan en los recitales en vivo: Los Detectives, Pedro Honda, Dary Ayala y Moon Jungle, en este primer recital, así como Val Hozu, Twin Machine, Yaalen K’uj y Jet Lag, que también actuarán frente a público abierto y con la presencia de las y los especialistas mencionados, este miércoles 24 a las siete de la noche. Previamente, durante la mañana del primer día de la Muestra Musical de Yucatán 2025, integrantes de todas las bandas y solistas seleccionados asistieron al conversatorio “Articulando circuitos: Circulación musical entre el sureste y el centro del país”, en el que participaron los especialistas mencionados y el director de Desarrollo Cultural de la Sedeculta, Andrés Solano Reynoso. Durante la sesión, Gerry Rosado destacó que Circuitos en Movimiento es un proyecto “muy relevante en sí mismo” porque permite evaluar cómo resolver la circulación de las y los artistas desde lo regional, siempre considerando la función de cada proyecto. Por su parte, Itzel Ruiz señaló que la participación de creadores y creadoras jóvenes en este programa de la Sedeculta abre la puerta a proyectos en sinergia entre instituciones locales y de otras partes del país, como la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. Luego del conversatorio tuvo lugar la primera parte de las rondas de negocios, en la que unos 15 proyectos de los 31 seleccionados presentaron sus propuestas de manera individual a cada uno de los expertos invitados. Este miércoles 24 a las diez de la mañana, Gerry Rosado ofrecerá la charla “El Estado de la Música en México: reporte y realidades locales”, para dar paso a la segunda ronda de negocios y, por la noche, a las siete de la noche, al showcase del rapero maya Yaalen K’uj, la solista Val Hozu y las bandas Twin Machine y Jet Lag. La Muestra Musical de Yucatán 2025 concluirá el día 25 con el concierto gratuito Voces Emergentes Vol. 3, un encuentro entre la banda capitalina Sueño a Marte y Laboratoria, agrupación juvenil de mujeres yucatecas, a las 20:00 horas. Previamente, a las diez de la mañana, también en el Palacio de la Música, se llevará a cabo la charla “Conectando circuitos: oportunidades de gestión y articulación musical entre Yucatán, Centroamérica y el Caribe”, a cargo de Zaira Marleny Pacajoj, de Centroamérica Mercado Musical, y Luis Dzib, director de Operaciones en Ars Comunidad.