Yucatán

La Agencia de Transporte de Yucatán extiende plazo para el canje gratuito de tarjetas Va y Ven

La Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) anunció la extensión del plazo para el canje gratuito de tarjetas Va y Ven hasta el 15 de enero, con el objetivo de brindar a las y los usuarios más tiempo para realizar este trámite y garantizar que puedan continuar disfrutando del servicio sin contratiempos. Para seguir innovando en el transporte público del estado, las y los usuarios tendrán 15 días adicionales para agotar el saldo de su tarjeta azul y canjearla por la nueva tarjeta Va y Ven de forma gratuita. En ese sentido, se recordó que el 31 de diciembre de 2024 será el último día para realizar recargas en todas las antiguas tarjetas Va y Ven, incluidas las de tarifa social, por lo que se recomienda a las y los usuarios planificar sus recargas. Muy pronto, la ATY dará a conocer el proceso de canje para las nuevas tarjetas Va y Ven con tarifa preferencial. Las nuevas tarjetas Va y Ven ofrecen beneficios adicionales, como la posibilidad de recargarlas en línea mediante el escaneo del código QR ubicado en la parte frontal del plástico, o registrarlas en la app Va y Ven para generar un E-ticket y abordar con un boleto virtual desde su celular. En cuanto a cifras, la ATY reportó que, durante la primera semana del canje gratuito, se entregaron alrededor de 80 mil nuevas tarjetas de tarifa general en los módulos de Mérida, Valladolid y Tizimín. En el interior del estado, los módulos de Valladolid y Tizimín realizaron el intercambio de más de 1,200 tarjetas, mientras que en Mérida se entregaron más de 78 mil. Se recuerda que el proceso es totalmente gratuito y que el único requisito es acudir con su tarjeta Va y Ven azul sin saldo para realizar el canje. Los puntos fijos e itinerantes disponibles para el intercambio de tarjetas pueden consultarse en las redes sociales de la Agencia de Transporte de Yucatán.

Mérida

Comuna repavimentará 30 kilómetros de calles con 150 mdp de ahorros en recortes al gasto

Comprometida con mejorar la calidad de vida de las y los meridanos, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, anunció una inversión de 150 millones de pesos para mejorar la infraestructura vial de la ciudad, gracias al ahorro logrado por la eficiencia en el manejo de los recursos públicos en esta administración. “Ya estamos haciendo más, mucho más, con menos y prueba de ello es que en estos meses tuvimos un ahorro de 150 millones de pesos que destinaremos a la repavimentación de calles en todos los puntos cardinales de la ciudad”, afirmó Cecilia. Acompañada del director de Obras Públicas, Sergio Chan Lugo, así como de vecinas y vecinos de las colonias Vergel II y III, la Alcaldesa destacó que gracias a este esfuerzo se intervendrán 30 kilómetros en 41 calles de 23 colonias, con un enfoque en la repavimentación y mejoramiento de las vialidades en el sur de la ciudad. Agregó que, desde el primer día de su gestión, el trabajo municipal se centró especialmente en buscar y fomentar el ahorro para destinarlo a iniciativas y acciones que realmente beneficien a las y los meridanos. Ahora formará parte del Plan de Gobierno Municipal 2024-2027, que busca impulsar el crecimiento ordenado y sostenible de Mérida a través del ahorro de los recursos públicos. “Nos amarramos el cinturón en viáticos de viajes, líneas telefónicas de celulares que fueron canceladas, así como también inmuebles que ya devolvimos para no pagar más rentas e hicimos más eficiente los inmuebles que tenemos. También hemos ahorrado en gasolina, en pagos a terceros en el caso de asesorías y hemos hecho muchos ahorros. Tengo muy claro el mandato de las y los meridanos. Camino las calles, escucho a la gente y así es como se logran las cosas”, sostuvo. Cecilia comentó que el 40 por ciento de la inversión presentada se destinará al mejoramiento de vialidades en colonias del sur de Mérida, mientras que el resto se distribuirá en colonias del centro, norte, oriente y poniente del municipio. Además, unos 14 millones se destinarán para la construcción y rehabilitación de pozos, “porque entendemos que tiene que haber un buen sistema de drenaje para que nuestras calles no se encharquen y también para arreglar alguna de las banquetas que se dañan al hacer las calles, estamos previendo desde ahora, porque queremos que cuando llegue la época de lluvias estemos preparados. Estamos trabajando con planeación, con orden, aquí no hay improvisaciones, aquí hay trabajo ordenado para poder dar resultados claros”. Asimismo agradeció la iniciativa de los padres de familia de la escuela Secundaria Técnica número 54 de Vergel II, que se organizaron para solicitar la acción del Ayuntamiento. “Esto demuestra que, cuando trabajamos juntos, podemos lograr grandes cosas para nuestra ciudad”, afirmó. Reiteró su compromiso con la comunidad e invitó a las y los ciudadanos a participar en este esfuerzo. “Aquí no nos rajamos, aquí nada nos detiene y chambeamos con menos, hacemos mucho más y aquí está la prueba de ello, 150 millones de pesos de ahorros para poder invertirlo en lo que la gente nos ha mandado, porque aquí que tengan muy claro, los únicos que mandan son las y los meridanos y ellos deciden porque juntos podemos hacer la diferencia y construir una Mérida más ordenada, segura y próspera”, enfatizó. Con esta inversión, el Ayuntamiento de Mérida busca mejorar la infraestructura vial en la ciudad y sus comisarías, reducir los baches y hacer que las calles sean más seguras y accesibles para todos los ciudadanos.

Mérida

Nueva maquinaria contra los baches ya recorre Mérida

La Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada supervisó el funcionamiento del equipo de bacheo “Patch Pro”, que se suma a la campaña “Cero Baches” que realiza la administración municipal para mejorar la infraestructura vial de la ciudad y garantizar la seguridad y comodidad de la ciudadanía. Con la integración de este equipo se busca abatir el rezago en bacheo en las calles del municipio para dejarlas en buenas condiciones. “El bacheo de calidad es uno de los grandes retos que tiene la ciudad. Sabemos el problema que hemos vivido en los últimos meses, con la llegada de tantas lluvias, además con nuevas realidades de tantos vehículos transitando en nuestras calles, así como también la antigüedad de las vialidades en las colonias. El equipo de bacheo Patch Pro, viene a reforzar la campaña Cero Baches que venimos haciendo desde el primer día de la administración municipal”, resaltó la Alcaldesa. Agregó que el equipo de bacheo Patch Pro es una herramienta de última generación que permite reparar baches de manera rápida y eficiente. Además, cuenta con tecnología de punta que permite una reparación duradera y de alta calidad. “Son muchas acciones que estamos tomando para que la ciudad tenga mejores vialidades”, expresó. La incorporación de este equipo nos permitirá avanzar de manera más eficiente en el trabajo que hacemos en nuestra campaña Cero Baches, con la que buscamos mejorar la calidad de vida de las y los meridanos” Al respecto, el director de Obras Públicas, Sergio Chan Lugo, explicó que la maquina requiere 300 litros semanales de diésel, 120 kilogramos de gas LP, 1,800 de emulsión de rompimiento rápido de 65 por ciento de mezcla en caliente diario, 7 metros cúbicos diarios de gravilla limpia de tercera, para un rendimiento diario de 280 a 300 metros cuadrados por jornada de ocho horas. “La ventaja de este equipo es que no requiere el traslado de asfalto en caliente al sitio de bacheo, ya que la emulsión se vierte sobre la gravilla una vez que ésta es depositada en el bache”. La operación está a cargo de personal debidamente capacitado, quienes tienen la tarea de realizar los trabajos de una manera profesional. La cuadrilla se integra por un operador de camión, un operador de equipo, dos terraceros y un supervisor de zona, más personal de limpieza. El equipo de bacheo Patch Pro estará trabajando en diferentes puntos de la ciudad. Asimismo, se invita a la ciudadanía a reportar cualquier bache o problema en la infraestructura vial llamando al número de Ayuntatel 999924-40-00 o al 070 para que sean atendidos de manera oportuna.

Mérida

Inician operaciones los Va y Ven 100% eléctricos

El Gobernador Joaquín Díaz Mena dio el banderazo de salida de cuatro unidades articuladas 100% eléctricas, las cuales se incorporarán a la ruta Periférico del transporte público y atenderán la alta demanda que este trayecto registra diariamente, ofreciendo a las y los yucatecos un servicio más ágil y cómodo. Desde el recinto ferial Xmatkuil, Díaz Mena informó que, a partir del 1 de diciembre, iniciarán operaciones los autobuses articulados, beneficiando a más de 23,500 usuarios diarios en promedio, como parte de la transformación que su Gobierno encabeza para mejorar el servicio en Mérida y la zona metropolitana. En su mensaje, el Gobernador afirmó que, como se comprometió durante su campaña, está trabajando para mejorar el servicio de transporte público con mejores unidades, como las presentadas este día. Añadió que no debe sorprender que estas unidades lleven el color insignia del Gobierno del Renacimiento Maya, y explicó que no se cambiará el color de los autobuses que ya están en operación; sin embargo, las nuevas unidades que se vayan incorporando contarán con este distintivo. Indicó que ha instruido a la Agencia de Transporte Público de Yucatán (ATY) a iniciar las pruebas de estas unidades ofreciendo traslados gratuitos los fines de semana para aquellos yucatecos que deseen acudir a la Feria Internacional Xmatkuil 2024. Dichas unidades tendrán como destino y punto de partida la estación ubicada en el Parque La Plancha. Destacó que la ruta Periférico ha registrado un incremento del 64% en comparación con años anteriores, lo que ha hecho insuficiente el número de unidades disponibles. Por ello, se pondrán en operación estas unidades articuladas, que permitirán a los usuarios llegar a tiempo y cómodos a sus destinos, ya que muchos de ellos se quedaban esperando en los paraderos debido a la falta de capacidad en los autobuses. Esto, abundó, es solo el comienzo de un proyecto más amplio para modernizar el transporte público. Aunque transformar este servicio en Mérida y la zona metropolitana es un desafío enorme, estamos convencidos de que, juntos, autoridades, operadores y usuarios, podemos lograr una movilidad más ágil, segura y respetuosa con el entorno. Por su parte, el titular de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), Rafael Hernández Kotasek, indicó que estas modernas unidades son las primeras en todo el sureste del país. Cada una tiene una capacidad de entre 140 y 160 personas, lo que ayudará a reducir la saturación en los paraderos. Los nuevos autobuses articulados, modelo B18C01 de la automotriz BYD, cuentan con una autonomía de batería de 250 km, así como características inclusivas como accesibilidad universal, rampa para silla de ruedas, señalética en Braille, piso bajo, espacios preferentes para personas con discapacidad y adultos mayores, aire acondicionado, 24 cargadores USB, cámaras de seguridad, rack para bicicletas y sistema de monitoreo en tiempo real para seguir su ruta.

Mérida

Suman más de 70 mil los baches tapados en toda la ciudad: Patrón Laviada

Las cuadrillas de bacheo ya trabajan desplegadas en toda la ciudad, ya que es prioridad para el Ayuntamiento de Mérida controlar los baches a la brevedad, según se dio a conocer en un comunicado. “El compromiso con la ciudadanía es reparar los baches para que transiten por calles seguras; por ello, todos los días damos respuesta al mantenimiento correctivo vial en diversos sectores de la ciudad”, indicó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada. Desde septiembre a la fecha se han atendido 65 mil 976 baches de 9 mil 015 reportes en 318 colonias y comisarías, lo que significa 137 mil 047.19 metros cuadrados como parte del programa municipal “Cero Baches”. Son más de 200 trabajadores municipales dedicados a esta ardua labor en 25 cuadrillas que cubren las colonias y comisarías. Además, se activaron grupos especiales con empleados de las diferentes direcciones del Ayuntamiento como medida extraordinaria en atender el rezago de bacheo con eficiencia, quienes en dos semanas ya atendieron 5 mil 355 baches para cubrir 890.66 metros cuadrados. “El trabajo es todo el día todos los días; por lo que es importante reconocer el esfuerzo que realizan los trabajadores por la ciudad, de forma eficiente y de calidad”, añadió la Alcaldesa. Asimismo, con apoyo del Cabildo, a partir de octubre se puso en marcha un plan emergente con la aprobación de una primera licitación por un monto de 7.5 millones de pesos, para atender tres sectores de la ciudad con seis cuadrillas. Posteriormente, el cuerpo edilicio autorizó cuatro contratos más por 15 millones de pesos, que permitieron la integración de nueve cuadrillas más. Otra de las medidas fue el arranque del bacheo nocturno el pasado fin de semana, para intervenir zonas de alta afluencia vehicular o que son paso del transporte público para causar el menor impacto en el tránsito. Para contrarrestar juntos, ciudadanía y autoridades, la aparición de baches es necesario seguir reportando mediante Ayuntatel al 999-924-40-00 y redes sociales del Ayuntamiento.

Mérida

Inician pruebas de autobuses articulados 100% eléctricos del Sistema de Transporte Va y Ven

Las pruebas de los autobuses articulados 100% eléctricos y primeros en su tipo en el Sureste de México, iniciaron sus pruebas para muy pronto integrarse a la Ruta Periférico del Sistema de Transporte Público “Va y Ven” para atender la demanda de 24 mil usuarios que la utilizan a diario, informó la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY). El transporte público está en constante innovación y ahora, con la próxima entrada en operaciones de las 4 unidades articuladas modelo BYD con una longitud de 18 metros, Yucatán se consolida como uno de los estados con transporte público más modernos y sustentables del País. Estas unidades permitirán viajes más ágiles, rápidos, seguros y tendrán la capacidad de llevar a más de 140 pasajeros cada una, duplicando así la capacidad de los autobuses que actualmente brindan el servicio en esta ruta. Los nuevos autobuses articulados modelo B18C01 de la automotriz BYD son 100% eléctricos y amables con el medio ambiente con lo que Yucatán continúa incrementando unidades que utilizan energía limpia para brindar este servicio. También cuentan con las bondades ya conocidas por las y los usuarios del Sistema Va y Ven como espacios incluyentes, accesibilidad universal, rampa para silla de ruedas, señalética Braille, piso bajo; así como asientos y espacios preferentes para personas con discapacidad, adultas mayores y de talla baja, aire acondicionado, cargadores tipo USB, cámaras de seguridad, rack para bicicletas y sistema de monitoreo para seguir su ruta en la aplicación de Va y Ven. La ATY informó que será en los próximos días cuando se integrarán de forma oficial a esta ruta por lo que las y los yucatecos podrán disfrutar de estas innovadoras unidades que continúan transformando la movilidad en Yucatán.

Mérida

Cecilia Patrón supervisa y dirige más acciones de bacheo en las colonias de Mérida

El Ayuntamiento de Mérida continúa trabajando para mejorar las calles de la ciudad. Con orden y planeación, se están abordando las necesidades urgentes de la comunidad, enfatizó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada. En respuesta al llamado de la población, se lleva a cabo un ambicioso plan para mejorar las calles y avenidas de Mérida. El objetivo es atender las vialidades en las colonias y comisarías del municipio en el menor tiempo posible. “Somos un Ayuntamiento 24/7 para dar resultados, estamos haciendo un trabajo más que extraordinario, a todo vapor, dándole durísimo”. expresó la Alcaldesa. Durante la supervisión de acciones de bacheo en la colonia Mayapán, Cecilia recordó que en tan solo dos meses se han reparado más de 35,000 baches en diversas colonias y comisarías con el Operativo Cero Baches. “Esto representa un importante logro en la búsqueda de una Mérida más segura y cómoda para todos”, afirmó. Como parte de la estrategia se dividió la ciudad en nueve sectores. En dos se concentran las cuadrillas municipales y en las otras siete se intensificó el trabajo con el apoyo de empresas que obtuvieron contratos vía licitación, previa aprobación de Cabildo, a las que se sumará otro paquete luego de la autorización de las y los regidores. La Presidenta Municipal enfatizó que su administración se enfoca en atender las necesidades urgentes de la ciudadanía. También destacó la importancia de la participación ciudadana en la identificación de problemas y soluciones. “Todos estos esfuerzos que realizan las y los trabajadores del Ayuntamiento son para mejorar la calidad de vida de las personas, de ahí que se ha reforzado el bacheo integral en zonas críticas, además, se da mantenimiento preventivo de calles y avenidas y en caso de que se determine se procede a la reconstrucción de vialidades dañadas”. Acuerdos para mejorar la vida de las y los meridanos En sesión extraordinaria, el Cabildo de Mérida aprobó diversos acuerdos como el “Programa de Estímulo para personas Adultas Mayores y con Discapacidad” en el que se condonará el total del pago del derecho respecto al uso y aprovechamiento de los mercados sobre ruedas, es decir, puestos semifijos o tianguis ubicados en las zonas y lugares destinados al comercio. De igual forma se aprobó el Programa de Estímulo por “Buen Fin 2024” para condonación total de multas y recargos derivados del pago del Impuesto Predial, del Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles, al igual de diversos derechos para el comercio local que tendrá vigencia del 15 al 29 de noviembre del presente año. Además, se votó por unanimidad para que el Ayuntamiento pueda celebrar un Convenio de Afiliación con el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INSTITUTO FONACOT) que brindará a los trabajadores municipales poder acceder a los beneficios del crédito que otorga dicho Instituto.

Mérida

Ayuntamiento ya logró tapar más de 35 mil baches con “Operativo Cero Baches”

De septiembre a la fecha, el Ayuntamiento de Mérida atendió más de 35 mil baches mediante el Operativo Cero Baches, esfuerzo que cuenta con la colaboración de la ciudadanía que nos ayuda a identificar y atender de manera oportuna los problemas en las vialidades, aseguró la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada. “Quiero reconocer a las y los meridanos que nos han apoyado con sus reportes, que hay esa cultura de la denuncia, esa cultura del reporte, que es algo que debemos celebrar, porque habla de que hay una comunidad comprometida y que quiere trabajar en equipo”, indicó. En la rueda de prensa de los lunes, la Alcaldesa mencionó que los baches atendidos en menos de dos meses supera en un 64 por ciento los que se repararon en ocho meses. “No se trata de un sencillo mantenimiento, se trata de atacar el fondo del problema, se trata de no bajar la guardia en el tema de bacheo”, indicó. Cecilia recordó que la meta de los primeros 100 días de su administración municipal es atender 105 mil metros cuadrados de baches, de los cuales, 60 mil metros cuadrados están a cargo de las cuadrillas de bacheo del Ayuntamiento y 45 mil de empresas contratadas mediante licitaciones aprobadas por el Cabildo. La inversión para las obras de reparación de calles es de 52 millones de pesos. En ese sentido, agradeció el trabajo y compromiso de mujeres y hombres del Ayuntamiento que todos los días con mucha entrega y responsabilidad logran avanzar en la conservación de calles y caminos. Adelantó que el Ayuntamiento ya está trabajando en la planeación del presupuesto para el próximo año para atender principalmente acciones de repavimentación de calles, rejillas, drenaje y recolección de basura. También, dijo, se trabaja en el cambio del reglamento de construcción para que los desarrolladores de vivienda tengan la obligación de entregar calles de calidad que sean mucho más resistentes al paso de los vehículos. “El Ayuntamiento está haciendo un gran esfuerzo para atender este tema del bacheo y también es muy importante el trabajo que vamos a hacer para prevenir que la próxima temporada de lluvias esto no vuelva a pasar”, señaló. Intervención social en las comisarías En otros asuntos, Cecilia Patrón dijo que el Ayuntamiento está reforzando la intervención social en las comisarías de Mérida, con apoyo de las direcciones de Bienestar Humano, Policía Municipal, DIF Mérida, Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, Prosperidad y Desarrollo Económico y el Instituto de las Mujeres. Esta acción, se da con el fin de fortalecer la cohesión social y la seguridad en la zona rural del Municipio mediante programas de prevención como DARE a cargo de la Policía Municipal y Mujeres Seguras del IMM, que lleva a cabo el Ayuntamiento. Asimismo acercar a la población los servicios de atención médica gratuita, atención psicológica, orientación legal, solicitudes de programas y trámites municipales. “Estamos muy comprometidos con el tema de la cohesión social, entendiendo que en la medida que tengamos esta integración es la medida en que tendremos seguridad”, expuso. Las visitas comenzaron en las comisarías de Xcanatún y Komchen, donde el Ayuntamiento trabaja con las familias escuchando y atendiendo sus necesidades, principalmente en el tema de las violencias hacia la mujer. “No podemos darnos por vencidas, y como de mujer a mujer fue mi compromiso de proteger y cuidar a las mujeres meridanas, que si llegaba una, llegábamos todas, pues a trabajar, a trabajar mucho para proteger a nuestras mujeres, que se ven en muchos casos, son vulnerables ante estas situaciones”, enfatizó. Finalmente, la alcaldesa dijo que se continuará acercando los programas culturales a las colonias y comisarías de Mérida “porque nos ayudan a construir como comunidad y nos unen, entendiendo que la paz, la tranquilidad y la armonía que nos gusta vivir es tarea de todos los días”.

Mérida

Aprueban el Cabildo de Mérida más recursos para intensificar el programa municipal “Cero Baches”

En sesión ordinaria del Cabildo de Mérida, se aprobó por unanimidad la realización de cuatro licitaciones solicitadas por la Dirección de Obras Públicas. Estas licitaciones están destinadas a intensificar las labores de bacheo, repavimentación y mantenimiento correctivo vial en diversos sectores de la ciudad, con nuevas cuadrillas de trabajo que se sumarán a las que el ayuntamiento ya tiene desplegadas en la ciudad, todo con el objetivo de responder a las necesidades de las y los meridanos. Durante la exposición de motivos, se destacó que, desde el 1 de septiembre hasta el 10 de octubre, las cuadrillas de Obras Públicas han realizado un total de 56,928 m² de bacheo, lo que equivale a 26,809 baches tapados en toda la ciudad. La presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, comentó: “Quiero decirles que estamos haciendo mucho trabajo de ordenamiento para lograr tener una mejor calidad. Yo estoy en la calle todo el día y soy consciente de la importancia de mejorar las calles” También mencionó que se ha incrementado el número de cuadrillas desde el inicio de su administración. Estas acciones se sumarán a las labores realizadas por tres empresas contratadas actualmente para atender las zonas sur, poniente y sur-oriente de Mérida. Con las cuatro licitaciones aprobadas por los regidores del Cabildo, un total de siete empresas estarán recorriendo otros sectores de la ciudad para abordar esta situación y garantizar el buen funcionamiento y seguridad en las calles del municipio. Asimismo, los regidores aprobaron la licitación requerida por la Dirección de Servicios Públicos para la adquisición de diversos materiales eléctricos, utilizando recursos destinados al fortalecimiento del año 2024 que busca mejorar la infraestructura de iluminación en la ciudad y garantizar un entorno más seguro y atractivo para los ciudadanos. Como se informó, en septiembre pasado el Cabildo aprobó por unanimidad aprobar más recursos para la atención urgente de los servicios y la obra pública en la modificación del Presupuesto de Egresos.

Yucatán

Diputados solicitarán información sobre el estado físico de las carreteras intermunicipales

En sesión de la Comisión Permanente de Desarrollo Urbano, Vivienda e Infraestructura, los Diputados acordaron solicitar al Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (INCAY), información para conocer los lineamientos y procesos a seguir en cuanto al mejoramiento de la infraestructura de carreteras intermunicipales.  Al respecto, el Diputado Wilber Dzul Canul (MORENA) hizo hincapié en que las y los integrantes de esta Comisión, deben mantener comunicación constante con el INCAY y con los presidentes municipales con la finalidad de dar seguimiento y pronta solución a las problemáticas que afectan el libre tránsito en esas vialidades. Por su parte, el Diputado del PAN, Rafael Montalvo Mata señaló la importancia de la limpieza de las carreteras intermunicipales para brindar seguridad a quienes transitan a diario por estas vialidades con el fin de evitar accidentes, además para que los presidentes municipales sepan como realizar sus respectivas solicitudes al Ejecutivo estatal. Durante esta jornada legislativa, sesionó la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción, donde la Presidenta Diputada María Esther Magadán Alonzo instruyó a la Secretaría General enviar un oficio a la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, para que informe de las iniciativas susceptibles para analizar y cuáles serán desechadas.  De igual manera, sesionaron las Comisiones de Salud y Seguridad Social, Puntos Constitucionales y Gobernación, y Desarrollo Agropecuario, donde distribuyeron las iniciativas que quedaron pendientes de estudio y análisis en Legislaturas anteriores, que fueron desechadas por no contar con materia suficiente o su vigencia concluyó.