Mérida

Cecilia Patrón entrega nueva avenida en Sodzil Norte

Para contribuir al crecimiento ordenado y sostenible de Mérida, la Presidenta Municipal, Cecilia Patrón Laviada, anunció la apertura y entrega de obras de nuevas vialidades que conectan la calle 39 con el periférico de la ciudad, en Sodzil Norte, que significan mayor seguridad, movilidad, accesibilidad vehicular y eficiencia en tiempos de traslados para las familias meridanas. “El día de hoy estará abierta está vialidad para que los meridanos puedan transitar en ella, buscando desahogar el tráfico aquí en la zona norte del periférico de Mérida, permitiendo un mejor flujo vehicular, ayudando a disminuir el tráfico en la ciudad”, puntualizó la Alcaldesa. Esta obra facilitará el tránsito vehicular y reducción de tiempos de traslado para todas y todos, una nueva avenida que permitirá moverse por la ciudad de manera más fácil, acortando distancias y fugiendo como vía alterna de entrada y salida hacia el Périferico de Mérida. Esta construcción de avenida iniciada en 2024 en la colonia Sodzil Norte ubicada en la avenida 28 por 19 y 39 que tiene una longitud de 1 mil 611.28 metros lineales y un área de 14 mil 662.65 metros cuadrados, con una inversión de 17 millones 271 mil 576.77 pesos. “Ahorrar tiempo es ahorrar dinero. Su compromiso y puntualidad en el pago del predial también se reflejan en el desarrollo urbano de Mérida y su aportación invertida en el orden y mejora de la ciudad”, dijo. Cecilia Patrón recordó que en los primeros cuatro meses de la administración municipal que encabeza, se logró el ahorro de 150 millones de pesos que serán invertidos en la mejora y nuevas vialidades en distintos puntos de la ciudad y sus comisarías. Récordó que hace poco inició la construcción de una nueva calle en la colonia La Guadalupana, en el sur, atendiendo a la demanda ciudadana de vialidades mejores y seguras, que eleven la calidad de vida de las familias. De igual forma la Alcaldesa anunció que en este mes se estará dando arranque de obras de repavimentación de calles dentro de la ciudad, mientras que en comisarías se estarán atendiendo vialidades a través de recursos del ramo 33. “Para nosotros no hay excusas; seguiremos trabajando y colaborando con los distintos niveles de gobierno para que Mérida sea una ciudad con mejor infraestructura, vialidades de calidad y más sostenible. Estamos construyendo la ciudad que todas y todos merecemos”, afirmó Patrón Laviada. Durante la supervisión acompañaron a la Alcaldesa el Coordinador General de Desarrollo Ordenado y Gestión de la Ciudad, Carlos Viña Heredia; el Director de Obras Públicas, Sergio Chan Lugo y el Director de Servicios Públicos Municipales, Jorge Alberto Espinosa Atoche.

Mérida

Usuarios del Sistema Va y Ven podrán utilizar su antigua tarjeta tarifa general hasta el 19 de enero

Se contará con 4 días más para agotar el saldo de la antigua tarjeta Va y Ven tarifa general hasta el 19 de enero de este año y posteriormente, las y los usuarios solo podrán abordar con la tarjeta Va y Ven de nueva tecnología, anunció la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY). Usuarios tendrán hasta el 19 de enero para terminarse el saldo de su tarjeta Va y Ven azul y mañana 15 de enero es el último día para poder canjearla sin costo por la nueva tarjeta Va y Ven con mayor tecnología y más beneficios. En cifras, la ATY reporta que, en lo que va del proceso de canje para obtener las nuevas tarjetas Va y Ven, se han entregado casi 278 mil tarjetas tarifa general en Mérida y el interior del estado; se ha credencializado a más de 25 mil adultos mayores y se han recibido 340 solicitudes de trámites de tarjetas virtuales para tarifa social. En ese marco, se recordó que, estudiantes yucatecos podrán disfrutar de la innovación del transporte público al iniciar mañana miércoles 15 de enero su proceso de credencialización de la nueva tarjeta Va y Ven física tarifa social a través de un operativo con 14 módulos de canje y módulos itinerantes que se habilitarán en centros escolares para acercar este trámite y puedan disfrutar de los nuevos beneficios tecnológicos. En una nueva etapa de credencialización, las y los estudiantes podrán obtener su nueva tarjeta tarifa social con más opciones de recarga gracias a la nueva tecnología con la que cuentan los plásticos haciendo posible que puedan recargar con tarjetas bancarias, CoDi, PayPal, Mercado Pago e incluso transferir saldo de una tarjeta virtual a la física a través de la app Va y Ven. También, con la nueva tarjeta Va y Ven ahora será posible consultar su saldo en cualquier momento a través de la app Va y Ven o escaneando el código QR al frente de su tarjeta. Para realizar el trámite de la tarjeta física, las y los estudiantes podrán acudir a los módulos ubicados en los Cetrams Canek, Norte, Oriente, Umán y La Plancha, así como en las Oficinas Va y Ven en Mérida (Reforma), Tizimín y Valladolid. Así como en los módulos ubicados en el Parque Eulogio Rosado, Parque de San Juan, Mercado de San Benito, Plaza Las Américas, Plaza Fiesta, Gran Plaza, Plaza Oriente y en el Instituto de Capacitación y Certificación a Operadores de Transporte Público de Yucatán. Para obtener su nueva tarjeta Va y Ven sólo deberán presentar su tarjeta amarilla actual, una identificación oficial o CURP en caso de ser menor de edad, y una constancia o cualquier documento que acredite estar cursando el presente ciclo escolar. Para evitar filas, los estudiantes también podrán tramitar en línea su tarjeta virtual en el sitio web: https://tramites.transporteyucatan.org.mx/ en el que solo tendrán que primero registrarse en la app Va y Ven para obtener su tarjeta virtual verde, ingresar al sitio web ingresar tus datos y subir la documentación escaneada en PDF, al usuario le llegará un correo en el que le indique si su registro fue exitoso y en ese caso en su app Va y Ven podrá visualizar que su tarjeta cambia a color amarilla. Si el trámite no pudo procesarse correctamente, se le indicará al usuario por correo el motivo por lo que se le invitará a realizar el proceso nuevamente con las correcciones señaladas. El método de pago de las tarjetas virtuales es generando su E-ticket para abordar a la unidad a través de la app Va y Ven y su tarjeta virtual podrán recargarla en línea o en los puntos de venta en establecimientos brindando su número de cuenta. Los usuarios de tarifa social solo podrán contar con una tarjeta, ya sea la virtual o la física, por lo que tienen la opción de elegir cuál de éstas se adecúa más a sus actividades. Cabe recordar que las nuevas funciones de la tarjeta Va y Ven se suman a los beneficios con los que ya se contaban por lo que continúan los descuentos de transbordos y también se pueden recargar en los puntos de venta ya conocidos como Dunosusa, Súper Willys, Súper Akí y Oxxo. La actual tarjeta Va y Ven amarilla de tarifa social podrá usarse hasta el 31 de enero de este año. La ATY pone a disposición de los usuarios la línea 072, así como el ChatBus vía WhatsApp al 999 278 5368 para atender dudas y reportes

Yucatán

Reemplacamiento vehicular 2025 en orden y agilidad garantizada

El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, anunció que el proceso de reemplacamiento vehicular se realizará en dos etapas, y contará con descuentos de hasta el 100% en impuestos. Durante una transmisión en vivo a través de sus redes sociales, detalló que la primera etapa ya está en marcha y se enfoca en incentivar trámites como el cambio de propietario, la introducción de vehículos foráneos, las bajas de placas y la verificación de facturas. En esta primera fase, abundó, se ofrecen descuentos significativos. Para el cambio de propietario, habrá un 75% de descuento en multas, exceptuando aquellas generadas por el corralón, y un 100% de descuento en impuestos relacionados. Para la introducción de vehículos foráneos, se aplicará un 100% de descuento en la baja de placas, la verificación de facturas y el derecho de verificación de documentos, además de un 75% de descuento en multas, con la misma excepción del corralón. Para quienes deseen realizar un nuevo emplacamiento, el pago será normal, pero con el beneficio de recibir un cambio gratuito de láminas durante el segundo semestre de 2025. El mandatario destacó que la segunda etapa del proceso dará inicio en junio y estará orientada a actualizar y corregir errores en el padrón vehicular. Díaz Mena subrayó que, como parte de las mejoras, se implementarán tecnologías para agilizar los trámites, reduciendo filas y facilitando la atención. Además, se digitalizarán documentos, lo que permitirá una gestión más rápida y con menos uso de papel. Las nuevas placas también contarán con elementos de seguridad avanzados, como sistemas de rastreo, y se incorporará inteligencia artificial para detectar fraudes en el registro vehicular. El gobernador explicó que el reemplacamiento es una medida necesaria debido al crecimiento poblacional y al aumento en el número de vehículos en el estado. Desde 2013, el padrón vehicular pasó de 605 mil registros a más de un millón 143 mil en 2024. Resaltó que esta acción no solo busca la renovación de placas, sino también fortalecer la seguridad de las familias y mantener el orden en Yucatán, destacando que los vehículos con placas vencidas o provenientes de otros estados complican el control vehicular. El proceso, señaló, permitirá minimizar el impacto económico en las familias y garantizar un control más eficiente de los vehículos en circulación, consolidando el compromiso del gobierno estatal con la modernización administrativa y la seguridad ciudadana.

Mérida

Habrá reubicación permanente de paraderos en el Centro Histórico

Para mejorar el servicio, ofreciendo a las y los usuarios espacios más seguros, a partir del viernes 10 de enero se realizará la reubicación permanente de 15 paraderos de rutas del transporte público en el Centro Histórico de Mérida, informó la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY). Esta reubicación permitirá un ahorro en los tiempos de salida de las unidades a sus respectivos destinos, así como una reordenación que brinde mayor seguridad en las calles del centro de Mérida. Las rutas que tendrán modificación en sus paraderos son las siguientes: -La ruta R115 Crescencio Rejón – El Roble con paradero actual en la calle 69 entre 62 y 64; así como las rutas: R114 Piedra de Agua, R804 Piedra de Agua Exprés, R108 Umán y R803 Umán Exprés con paradero actual en la 69 entre 58 y 60, todas las anteriores pasarán a la Calle 56 entre 69 y 71. -En tanto, las rutas: R117 58 Emiliano Zapata Sur – San José Tecoh, R11 Zazil Há – Fracc. San José Tzal (Villa Bonita) y R5 San Roque con paradero en la calle 56 entre 69 y 71, pasarán de forma permanente a la calle 58 entre 69 y 71. -También, las rutas: R12 50 Sur Villa Magna y R22 Quinta Avenida con paraderos en la calle 58 entre 69 y 71; así como las rutas; R25 Santa Isabel con paradero en la calle 71 entre 52 y 54 y la R7 50 Penal cuyo paradero está actualmente en la calle 56 entre 69 y 71; todas las anteriores se reubicarán ahora en la calle 54 entre 67 y 69. -Además las rutas: R202 Centro Magisterio y R128 Cardenales con paraderos en la calle 64 entre 65 y 67, pasarán a la calle 69 entre 62 y 64. -La R6 60 Penal con paradero en la Calle 58 entre 69 y 71, pasará a la Calle 58 entre 67 y 69. Para resolver las dudas, la ATY contará desde temprano con un operativo de inspectoras e inspectores para orientar a las y los usuarios. Ante cualquier reporte, su puede realizar a través de las líneas de atención 072 y el Chatbus a través de mensaje de WhatsApp al 999 2785 368.

Mérida

Supervisa Cecilia Patrón repavimentación en la Unidad Morelos

La Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, reafirmó su compromiso de mantener un gobierno de puertas abiertas y cercano a las necesidades de la población. Este enfoque permite tener información de primera mano y priorizar la atención a las necesidades más urgentes de la comunidad. En ese contexto, supervisó los trabajos de repavimentación de calles en el fraccionamiento de la Unidad Morelos, donde destacó que 2025 será un año de intenso trabajo, para recuperar y mejorar las vialidades de la capital yucateca. “Mi compromiso con las y los meridanos desde el primer día, ha sido trabajar 24/7, gobernando desde las calles y colonias, escuchando, de primera mano cuales son las necesidades de la población porque solo de esta manera es como se logra la justicia social y tener una mejor ciudad con servicios de calidad”, apuntó. Recordó que para este año, el Ayuntamiento destinó más de 150 millones de pesos en ahorros de la administración pública para la reconstrucción, repavimentación y mejora de vialidades en diversos puntos del oriente, sur, poniente y norte de la ciudad. “Tengo muy claro el mandato, camino las calles, escucho a la gente y así es como se logran las cosas”. “Tenemos que intensificar el trabajo de bacheo los primeros seis meses del año para que cuando llegue la época de las lluvias las afectaciones a las vialidades sean mínimas al igual que los reportes que nos hacen llegar las y los meridanos, porque aquí no nos rajamos, aquí nada nos detiene y chambeamos, con menos hacemos mucho más y aquí está la prueba de ello”, señaló. Los trabajos en el fraccionamiento de la Unidad Morelos, abarcan desde la calle 2 sur entre 11 y 7 Oriente; la calle 11 Oriente entre 28 y 81 Poniente y la calle 71 B por 9 y 11 Oriente. La inversión para estos trabajos, que consisten en 570 metros lineales, es de 1 millón 572 mil 041.6 pesos. La obra se espera concluir antes de que finalice el mes de enero. Con este compromiso, la Alcaldesa busca garantizar que el gobierno municipal sea accesible y que responda a las necesidades de todos los ciudadanos. Esto incluye la promoción de la participación ciudadana activa y la rendición de cuentas. “Nuestro gobierno está comprometido con la transparencia. Queremos asegurarnos de que todos los ciudadanos tengan acceso a la información y puedan participar en la toma de decisiones que afectan su comunidad”, aseguró. Asimismo Cecilia recordó la importancia que tiene el pago del impuesto predial para llevar a cabo estas acciones y agradeció la confianza de la ciudadanía, que ha sido responsable al cumplir con esta obligación fiscal desde el primer día de enero. En los primeros días se recaudaron 39 millones de pesos de más de 14 mil predios por el pago de este gravamen. Lo anterior, dijo, también se refleja en las acciones del gobierno municipal, que busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de la inversión en infraestructura, servicios públicos y programas sociales. Para reportar cualquier bache o problema en la infraestructura vial, la ciudadanía puede llamar al número de Ayuntatel 999924-40-00 o al 070. En la supervisión de la obra la Alcaldesa estuvo acompañada por los directores Sergio Chan Lugo, de Obras Públicas; Jorge Alberto Espinosa Atoche, de Servicios Públicos; Arturo León Itzá, de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, y los regidores Paulina Sánchez Rodríguez y Asís Cano Cetina.

Mérida

Inaugura Gobernador Joaquín Díaz Mena laterales del Periférico de Mérida

Para solucionar los retos de movilidad que enfrentan diariamente los ciudadanos, derivados de la falta de vías alternas, el Gobernador Joaquín Díaz Mena entregó los trabajos de construcción de calles laterales en el cuerpo interior del Periférico de Mérida. Acompañado de la titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, Díaz Mena inauguró este tramo de casi cinco kilómetros y supervisó los 2.2 kilómetros de calles laterales construidas en el cuerpo interior del Periférico colindante con Kanasín, alcanzando así un total de 50 kilómetros de vialidades laterales en esta importante vía. “Desde el inicio de esta administración, nos propusimos atender estas problemáticas de manera integral, pensando no solo en mejorar la infraestructura, sino en construir soluciones que generen un impacto real en la calidad de vida de nuestra población”, destacó el gobernador. Acompañado del director de Infraestructura Carretera del Estado (Incay), Ángel Pérez Medrano, el Ejecutivo estatal resaltó que estas nuevas vialidades ofrecen una alternativa práctica para quienes realizan recorridos cortos y, al mismo tiempo, ayudan a desahogar el flujo vehicular en la vía rápida, reduciendo costos y tiempos de traslado.  Al recordar que esta obra beneficiará directamente a más de un millón de personas, Díaz Mena aseguró que, más allá de los números, este proyecto refleja el compromiso de su gobierno de construir un Yucatán más conectado, moderno y seguro, donde cada acción se traduzca en oportunidades y bienestar para todos. En ese sentido, hizo un llamado a la población a cuidar esta obra y a hacer un uso responsable de las nuevas vialidades; “con esta entrega, reafirmamos nuestro compromiso de gobernar con visión, responsabilidad y un profundo respeto por las necesidades de nuestra gente. Seguiremos trabajando de la mano con la ciudadanía, priorizando obras y acciones que verdaderamente transformen nuestra realidad y nos acerquen a un futuro más prometedor para todos los yucatecos”, aseveró. Al dar detalles de la obra, López Briceño explicó que se realizaron trabajos de terracerías, sub-bases por unidad de obra terminada de 15 cm de espesor, riego de impregnación con emulsión asfáltica, carpeta de concreto asfáltico, señalamiento vertical y horizontal, guarniciones, banquetas y obras de drenaje pluvial. Ante el diputado federal Óscar Brito Zapata y los diputados locales Daniel González Quintal “El Turco”, Naomi Peniche López y Julián Bustillos Medina, se informó que dicha obra se ejecutó con una inversión superior a los 60 millones de pesos. 

Yucatán

Se extiende plazo para la recarga de la tarjeta Va y Ven amarilla de tarifa social: ATY

Estudiantes y adultos mayores contarán con más tiempo para realizar recargas a sus tarjetas Va y Ven amarillas de tarifa social únicamente en las sucursales de Dunosusa, Super Willys y Super Aki, al anunciar la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) la prórroga hasta el 31 de enero para que cuenten con mayor tiempo para realizar este cambio y puedan disfrutar de los nuevos beneficios. En ese marco, la ATY dio a conocer las fechas en las que se llevará a cabo el proceso de credencialización en el que obtendrán su nueva tarjeta Va y Ven de tarifa social en formato físico. La estrategia iniciará con los adultos mayores del 4 al 15 de enero y para las y los estudiantes será del 15 al 31 de enero en los conocidos módulos fijos de canje y el trámite deberá ser personal. Como parte de las innovaciones, los estudiantes y adultos mayores podrán obtener su tarjeta virtual que será vinculada en su app Va y Ven, tramitándola en línea en la liga https://tramites.transporteyucatan.org.mx/. Con la nueva tarjeta virtual de tarifa social, los usuarios podrán disfrutar de nuevos beneficios como consulta de saldo y movimientos, podrán visualizar la fecha de vigencia de su tarjeta, recargar saldo con tarjetas bancarias, CoDi y Paypal y transferir saldo. La forma en la que pagará su pasaje el estudiante o adulto mayor que prefiera obtener su tarjeta virtual será generando desde la app Va y Ven el E-ticket o código QR, esta función estará disponible a partir del 1 de febrero, mientras podrán seguir utilizando su antigua tarjeta Va y Ven. Cabe recalcar que por seguridad, únicamente se podrá contar con una versión de tarjeta tarifa social: física o virtual; por lo que quienes deseen realizar el trámite en línea, no podrán contar con la tarjeta física y viceversa. Para este proceso de tarifa social no se realizará el canje de tarjetas, en los módulos de credencialización los adultos mayores y estudiantes solo deberán presentar su actual tarjeta Va y Ven amarilla y será marcada para que la puedan seguir utilizando hasta el 31 de enero. Los módulos de credencialización para tarifa social y sus horarios son: -Centros de Transferencia Multimodal (Cetrams): La Plancha, Oriente, Norte, Canek y Umán de lunes a sábado de 6 de la mañana a 8 de la noche. -Ventanillas Únicas Estatales en Plaza Oriente, Plaza las Américas y Plaza Fiesta de lunes a viernes de 9 de la mañana a 4 de la tarde y sábados de 9 de la mañana a 1 de la tarde. -Gran Plaza de lunes a sábado de 11 de la mañana a 6:30 de la tarde. -Oficinas Va y Ven ubicadas en la Avenida Reforma de lunes a viernes de 9 de la mañana a 4 de la tarde. -Mercado de San Benito de lunes a viernes de 6 de la mañana a 6 de la tarde y sábados de 8 de la mañana a 4 de la tarde. -Módulos del Parque San Juan y Espaldas de Correos en el Centro Histórico de lunes a viernes de 6 de la mañana a 8 de la noche. -Oficinas Va y Ven en Tizimín y Valladolid. Para realizar el trámite, los adultos mayores deberán acudir con su identificación oficial, comprobante domiciliario y su tarjeta amarilla. En el caso de las y los estudiantes, la documentación requerida será identificación oficial o CURP (en caso de ser menor de edad), constancia de estudios o cualquier documento que acredite el curso escolar actual como la última boleta de calificaciones y comprobante de domicilio. La Agencia de Transporte de Yucatán cuenta con las líneas de atención 072 y el ChatBus vía mensaje de WhatsApp al 999 2785 368 para atender las dudas y reportes de los usuarios.

Mérida

Reubicación temporal de paraderos con motivo del Marat’hon Mérida Banorte 2025

La Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) informa de la reubicación temporal de 57 paraderos en el Centro Histórico de Mérida este domingo 5 de enero con motivo del Marat’hon Mérida Banorte 2025, mismos que regresarán a sus sitios originales al concluir el evento. Las reubicaciones quedarán de la siguiente manera: -Las rutas de autobús R. 79 Chuburná – Glorieta Los Cantaritos – C.61 Francisco de Montejo; Ibérica Av. 52; Ibérica Av. 61, 82 García Ginerés y combis de Ibérica – Francisco de Montejo; con paradero en la calle 58 entre 63 y 65, cambiarán temporalmente a la calle 67 entre 66 y 68. -Las rutas R.67 Centro – Temozón – Chablekal; R.75 Calle 60 – Xcumpich – Dzityá; 77 Chuburná C.20 – Fco. de Montejo – Glorieta Las Palmas y la ruta de combis de Chablekal, cambiarán momentáneamente de la calle 56 x 57 y 59, a la calle 57 entre 64 y 66. -Las rutas de autobuses 78 Chuburná – CICY – Prepa 8 – Fracc. Francisco de Montejo – Fac. Matemáticas – CRIT; 70 Komchén Exprés; 71 Komchén; 85 ISSSTE Pensiones – IMSS La Ceiba – Fracc. Residencial Pensiones; así como las de combis; Chenkú – Pensiones R1 y R2; Komchén, así como Xcunyá con paradero en la calle 61 entre 54 y 56, quedarán momentáneamente en la calle 57 entre 66 y 68. -Las rutas 72 Tec. Mid – Fac. de Ingeniería – Fracc. Las Américas II; 73 Av. Tecnológico – Siglo XXI – The Harbor – Fracc. Las Américas II y 74 Av. Tecnológico – Vía Montejo – Fracc. Las Américas; ubicadas originalmente en la calle 63 entre 58 y 56 pasarán a la calle 57 x 66 y 68. -Las rutas de vans de Lindavista R1 y R2; R.9 Cd. Caucel – Cobay – Caucel; R7 Animaya Corredor Comercial y Av. 70; R.11 Hacienda Anikabil R1 y R2; R.10 Ciudad Caucel; R.8 Caucel – Cobay – Cd. Caucel – Norte Caucel; Gran Santa Fe; 49 Petronila; Siaan Kaan y Yucalpetén – Mulsay, cuyos paraderos se encuentran en la calle 58 entre 65 y 67, pasarán a la calle 65 entre 64 y 66. -Las rutas de bus R.87 Santiago – Clínica Esperanza – Petronila; R.88 Bojórquez – Porvenir; R.96 Animaya – Bicentenario; R.92 Av. Jacinto Canek – Almendros – UPY con paraderos en la calle 67 entre 60 y 62, estarán ubicados temporalmente en la calle 64 x 61 y 63. -Las rutas R.91 Av. Jacinto Canek-Fracc. Las Palmeras-Cd. Caucel-Fracc. Paseos de Caucel 2da Etapa; R.94 Av. Jacinto Canek-Deportivo Cd. Caucel-Gran Herradura; R.95 Hospital O’Horán-IMSS Ciudad Caucel-Fracc. Almendros III; R.97 65 Centenario-Bosques del Poniente-Anikabil; R.98 Nora Quintana – Juan Pablo y las rutas O’Horán-Av. Jacinto Canek-Caucel Norte / O’Horán-Av. Jacinto Canek-Cobay Caucel-Piedra Norte y O’Horán- Av. Jacinto Canek – Fracc. Almendros III; con paraderos en la calle 67 entre 62 y 64, estarán ubicados temporalmente en la calle 67 entre 66 y 64. -Las rutas Va y Ven R.108 Umán, R.803 Umán Exprés, R.107 67 Mulsay, R.105 69 Poniente Xoclán, R.109 69 Diamante y R.106 69 Opichén; cuyos paraderos se encuentran en la calle 69 entre 58 y 60, se moverán temporalmente a la calle 69 entre 70 y 72. -Las rutas de autobuses R.114 Piedra de Agua, R.804 Piedra de Agua Exprés, R.113 66 Amapola, R.115 Crescencio Rejón – El Roble; 77 Sambulá y Sierra Papacal – Mérida con paraderos en la calle 69 entre 62 y 64, pasará momentáneamente en la calle 66 x 65 y 67. -Las rutas de autobuses R.101 69 Poniente – Madero – Juan Pablo II; Tixcacal – Oxcum; Cementerio – Sambulá R1 y R2; 64 Castilla Cámara y la ruta de combi Susulá – Chalmuch con paradero en la calle 69 entre 60 y 62, serán reubicadas temporalmente en la calle 66 entre 65 y 67. Por último, se informa que las rutas eléctricas del Ie-tram tendrán modificaciones en sus trayectos y horarios de servicio durante el sábado 4 y domingo 5 de enero, quedando de la siguiente manera: -La ruta 903 La Plancha – Fac. de Ingeniería modificará su ruta a partir de las 3 de la tarde de este sábado 4 de enero y suspenderá su servicio todo el día del domingo 5 de enero. -Las rutas 901 La Plancha – Estación Tren Maya Teya, 902 La Plancha – Kanasín y 905 Centro – Umán – tren Maya iniciarán operaciones el domingo 5 de enero a las 8 de la mañana. -La ruta 906 La Plancha – Cetram Umán comenzará a operar el domingo 5 de enero a las 11 de la mañana. La ATY cuenta con la línea 072 así como el ChatBus vía mensaje de WhatsApp al 999 2785 368 en el que las y los usuarios pueden reportar cualquier incidencia en el transporte público, solicitar información de rutas, paraderos y trámites, así como emitir sugerencias; también pueden comunicarse al correo [email protected].

Yucatán

Nombran a Jacinto Sosa Novelo Director General de Transporte de la ATY

La Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) informa que Jacinto Sosa Novelo fue nombrado nuevo director general de Transporte, con el objetivo de fortalecer y modernizar los servicios de movilidad en el estado. Con este nombramiento, el Gobierno del Estado que encabeza Joaquín Díaz Mena, reafirma su compromiso con los ciudadanos para mejorar el servicio de transporte, considerado clave para el bienestar y la calidad de vida de los habitantes de Yucatán. La designación fue realizada por el Titular de la Agencia, Rafael Hernández Kotasek, subrayando que Sosa Novelo cuenta con la experiencia en la materia para la mejora continua del sistema de transporte público. Esta designación representa un paso importante en la estrategia estatal para fortalecer el sistema de transporte público y garantizar su operatividad, eficiencia y modernización. La ATY también expresó su reconocimiento y agradecimiento a Alejandro González Poveda quien, durante su gestión a cargo de la Dirección de Transporte, desempeñó una labor destacada al frente de esta área para la movilidad estatal. Sobre su Trayectoria Jacinto Sosa Novelo, con una destacada trayectoria en el servicio público, llega a este cargo tras desempeñarse como titular del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán (Insejupy). Es Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Yucatán, Maestro en Administración Pública por la Universidad Anáhuac Mayab. Cuenta con más de 30 años en el servicio público. Ha sido secretario técnico de la Comisión Municipal de Transporte y regidor del Ayuntamiento de Mérida, además de Diputado Local. Se ha desempeñado como Director del Registro Civil, Oficial Mayor en el Congreso del Estado, y Delegado Federal de la Procuraduría Agraria y Delegado Federal del INFONAVIT.

Yucatán

La Agencia de Transporte de Yucatán extiende plazo para el canje gratuito de tarjetas Va y Ven

La Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) anunció la extensión del plazo para el canje gratuito de tarjetas Va y Ven hasta el 15 de enero, con el objetivo de brindar a las y los usuarios más tiempo para realizar este trámite y garantizar que puedan continuar disfrutando del servicio sin contratiempos. Para seguir innovando en el transporte público del estado, las y los usuarios tendrán 15 días adicionales para agotar el saldo de su tarjeta azul y canjearla por la nueva tarjeta Va y Ven de forma gratuita. En ese sentido, se recordó que el 31 de diciembre de 2024 será el último día para realizar recargas en todas las antiguas tarjetas Va y Ven, incluidas las de tarifa social, por lo que se recomienda a las y los usuarios planificar sus recargas. Muy pronto, la ATY dará a conocer el proceso de canje para las nuevas tarjetas Va y Ven con tarifa preferencial. Las nuevas tarjetas Va y Ven ofrecen beneficios adicionales, como la posibilidad de recargarlas en línea mediante el escaneo del código QR ubicado en la parte frontal del plástico, o registrarlas en la app Va y Ven para generar un E-ticket y abordar con un boleto virtual desde su celular. En cuanto a cifras, la ATY reportó que, durante la primera semana del canje gratuito, se entregaron alrededor de 80 mil nuevas tarjetas de tarifa general en los módulos de Mérida, Valladolid y Tizimín. En el interior del estado, los módulos de Valladolid y Tizimín realizaron el intercambio de más de 1,200 tarjetas, mientras que en Mérida se entregaron más de 78 mil. Se recuerda que el proceso es totalmente gratuito y que el único requisito es acudir con su tarjeta Va y Ven azul sin saldo para realizar el canje. Los puntos fijos e itinerantes disponibles para el intercambio de tarjetas pueden consultarse en las redes sociales de la Agencia de Transporte de Yucatán.