Yucatán

Piden a población sumarse de forma responsable al nuevo Plan de Movilidad Urbana

Integrantes del Comité de asesoramiento especializado en salud, conformado por epidemiólogos y expertos en salud pública y privada de Yucatán, coincidieron en que el Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico contribuirá a prevenir los contagios de Coronavirus y proteger la salud de los yucatecos que usan el transporte público y de aquellas personas que trabajan y acuden día con día a este punto de la ciudad. Durante una reunión de trabajo por videoconferencia con el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, los expertos aseguraron que las medidas y acciones contempladas dentro de este Plan, además de procurar la salud y seguridad de la ciudadanía, también permitirán lograr una reapertura económica exitosa. Al respecto, el infectólogo Adolfo Palma Chan, afirmó que las medidas contempladas dentro del Plan serán de gran utilidad para disminuir la transmisión del Coronavirus, ya que se evitarán aglomeraciones en el Centro de la ciudad y se ofrecerán calles y banquetas más amplias. Agregó que, con acciones como la ampliación de banquetas con arbolado, mejoras de cruceros, accesibilidad universal y la intervención de calles sin ampliación peatonal, se mejorará de forma significativa la movilidad y evitará lugares con posibles contagios al haber espacio para mantener una sana distancia, especialmente ahora que más negocios reabrieron sus puertas después de 6 meses. “El Gobierno del Estado ha dispuesto de sus recursos y ahora toca a la población sumarse adecuadamente para que esto funcione, es trabajo en equipo. Es cierto que es un reto para todos, pero tenemos que adaptarnos porque es un cambio con beneficio para todos”, afirmó. Aunado a ello, el especialista señaló que los beneficios de la implementación de esta estrategia también podrán percibirse en recorridos más ágiles, lo que se traduce en ahorros de tiempo, pero principalmente menor exposición de las personas pues los viajes serán en menor tiempo y la espera en los paraderos será más corta. Por último, Palma Chan recalcó que ahora que vienen las fechas patrias, es importante que la gente sea consciente de que se necesita mantener las medidas, “hay que cuidarse, mantener la distancia y todas las medidas. No podemos olvidar la prevención por la diversión”. Por su parte, el director de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Castro Sansores, indicó que dicho esquema ayudará a convertir al Centro Histórico de Mérida en una zona libre de aglomeraciones y segura para todos a través de la generación de un equilibrio entre salud y la actividad comercial. El integrante del Comité de Asesoramiento especializado en salud resaltó que, luego de 6 meses, es momento de lograr un equilibrio y acostumbrarnos a la vida con Coronavirus y, para ello, es fundamental que la sociedad haga la parte que le corresponde. De igual manera, Castro Sansores apuntó que las acciones se encuentran basadas en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para contar con lugares donde la gente pueda mantener la distancia mínima de al menos un metro; además que contempla la instalación de puntos de soporte sanitario, donde se brindará gel antibacterial, se revisarán síntomas y aplicarán cuestionarios. El director de la Facultad de Medicina de la UADY destacó que estas disposiciones fueron realizadas por especialistas en movilidad, pero que también cuentan con el respaldo de los expertos en salud, quienes también brindaron sus sugerencias y opiniones para asegurar el cuidado de la salud de la población. A su vez, el director de la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad Marista, Luis Méndez Trujeque, indicó que era necesario hacer un plan de este tipo, que ayude a reactivar la economía aplicando todas las medidas de sanidad posibles por el bien de la salud de la población en el Centro, punto donde hay una alta concentración de personas. “La responsabilidad que debemos tener con quienes están cerca de nosotros, ese es el compromiso que tenemos que hacer para adaptarnos a estas circunstancias, porque solo siendo corresponsables podremos hacer que las acciones sean efectivas”, finalizó.

Mérida

Mérida atiende propuestas que beneficien el libre tránsito del peatón

Uno de los compromisos asumidos de esta administración fue enfocar esfuerzos en proyectos urbanos alcanzables, que resolvieran necesidades prioritarias y tuvieran gran impacto en la calidad de vida de los habitantes y en eso trabajamos sumando esfuerzos con la sociedad para lograr una Mérida de 10, dijo el alcalde Renán Barrera Concha. El Concejal señaló lo anterior durante una reunión virtual con la asociación Poder AG, con la que el Ayuntamiento busca sumar acciones que abonen a fortalecer el bien común del municipio. —Hoy en día tenemos que ser aliados con la sociedad civil organizada y buscar los mecanismos para agilizar los pasos que damos hacia la construcción de la Mérida de 10 que todos queremos —expresó. —Estoy convencido que sólo trabajando unidos y de una manera ordenada podremos tener una ciudad más amable, donde reine la tranquilidad y no haya impunidad —dijo. El Presidente Municipal mencionó que trabajar de la mano con la sociedad civil organizada es sinónimo de mayor comunicación y diálogo entre todos, como base para la sana convivencia, además que este apoyo permite establecer una nueva forma de solidaridad. Poder AG (Anti Gandalla) Mérida es una asociación de vecinos y ciudadanos que buscan liberar los espacios públicos como banquetas y vialidades de obstáculos que obstruyen el libre tránsito de peatones, para tener una Mérida más ordenada y limpia. En su mensaje, Barrera Concha manifestó su interés y compromiso de trabajar en coordinación con la asociación a través de una agenda temática para ir atendiendo uno a uno los objetivos y comisionarlos a las distintas áreas del Ayuntamiento que se vean involucradas, lo que permitirá avanzar de manera más eficaz. —Tenemos que pensar que juntos estamos persiguiendo los mismos objetivos para alcanzar una Mérida de 10, porque una ciudad se construye entre todos, nosotros como autoridad generando el orden y ustedes, ciudadanos, participando con la mira puesta en el beneficio comunitario —apuntó. El Alcalde también recordó que desde su primera administración al frente del Ayuntamiento impulsó el tema de las ciclovías para salvaguardar la vida de las personas que utilizan la bicicleta como medio de transporte en las comisarías, para después implementar esta medida en otros puntos de la ciudad de Mérida. Asimismo, agregó que para apoyar con el rompimiento de cadenas de contagio por COVID-19, el Ayuntamiento ha implementado medidas viales temporales en el primer cuadro de la ciudad, entre ellas la delimitación del perímetro vial, ampliación de pasos peatonales en calles y bici estacionamientos, acciones que refuerzan el distanciamiento social. Por su parte, Samuel Gómez, representante de Poder AG, agradeció a Renán Barrera su interés en estimular la colaboración para mantener en orden y limpieza la ciudad de Mérida, así como para promover la cultura cívica, valores ciudadanos y el cumplimiento de la ley para una sana convivencia. De igual manera reconoció las acciones que el Ayuntamiento ha impulsado en beneficio de la ciudadanía durante estos dos años de su administración. —Nosotros reconocemos la labor que atinadamente está desempeñando para apoyar a toda la población, principalmente en estos difíciles momentos de pandemia —expresó. Remarcó que el tema vial son de gran impacto positivo en las acciones municipales para recuperar y ampliar banquetas en el Centro Histórico, pintar franjas y señalamientos de pasos peatonales para cruces seguros e instalar bici-estacionamientos. —Además, la Cruzada Forestal es otra de las acciones que impulsa con fuerza el Ayuntamiento y a la que todos los ciudadanos deberíamos sumarnos porque los beneficios son permanentes y colectivos —añadió. La asociación presentó propuestas para facilitar las denuncias ciudadanas, eliminar la práctica de apartar espacios en las calles, así como para retirar autos que estacionan en zonas no permitidas, limpiar el mobiliario urbano y organizar brigadas de reforestación, entre otras cosas. Barrera Concha agradeció a los integrantes de Poder Anti Gandalla Mérida por ser personas comprometidas con su ciudad y velar para que no existan ciudadanos irresponsables, “yo siempre lo he dicho: no hay gobierno que sea eficaz, ni presupuesto que alcance ante una ciudadanía totalmente gandalla”.  

Yucatán

Avanzan trabajos de señalización para cambios en el Centro Histórico de Mérida

Personal del Gobierno del Estado realiza las labores de señalización de las nuevas áreas de ascenso y descenso de las diferentes rutas del transporte público, que comenzarán a funcionar a partir del próximo domingo 13 de septiembre, como parte del Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida. El objetivo, de acuerdo con las autoridades estatales, es reducir posibles contagios, proteger la salud y seguridad de los yucatecos que a diario usan el servicio, mejorar la movilidad peatonal y vehicular, así como contribuir a evitar aglomeraciones y mejorar la sana convivencia en esta zona de la urbe. Cuadrillas de trabajadores del Instituto de Infraestructura Carretera (Incay) del estado en coordinación con el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el Instituto para la Inclusión de Personas con Discapacidad (Iipedey) y el Ayuntamiento de Mérida, llevan a cabo estas tareas incluidas dentro del mencionado Plan. Las acciones de señalización que se desarrollan comprenden la delimitación de los cajones donde se reubicarán las áreas de ascenso y descenso de pasajeros, marcas de distanciamiento sobre las aceras para que los usuarios del transporte público mantengan la sana distancia y mejoras en los cruces peatonales para privilegiar la circulación de la gente. Con estas adecuaciones, se facilitará el flujo de peatones, lo que también se traducirá en la reducción del tiempo de exposición de las personas a posibles focos de contagio; la apertura de espacios peatonales. El orden facilitará la instalación de puntos de soporte sanitario para entregar gel, revisar síntomas, aplicar cuestionarios, y contribuirá a reducir las velocidades de los vehículos, generar un entorno más seguro y evitar accidentes, lo que a mediano plazo también ayudará a reducir la carga de los servicios de salud. De igual manera, se propiciará un acceso ordenado de unidades de transporte, facilitando la experiencia de los usuarios y sin exponer su salud; mientras que las filas de los comerciantes podrán hacerse hacia la calle, en donde la banqueta será más ancha y ya no habrá usuarios del transporte público haciendo fila, es decir que, se evitará que en la misma banqueta coincidan quienes esperan su transporte, peatones que pasan por la zona y personas que esperan su turno para acceder a un establecimiento. Asimismo, este proyecto contribuirá a la reducción del ruido; así como de la exposición de los peatones, habitantes y residentes a emisiones contaminantes al brindar espacios peatonales amplios libres o alejados de vehículos automotores, lo que también ayuda a cuidar la salud. De igual forma, permitirá fortalecer a los comercios de la zona al contar con un espacio más seguro; promover la actividad comercial privilegiando la salud; y se mejorará el entorno urbano con la instalación de mobiliario urbano y vegetación a través de maceteros que permitirán que haya menos calor en la vía pública. En este sentido, un total de 250 promotores se dedican a la labor de informar a los usuarios del transporte público sobre los próximos cambios en los paraderos de camiones en el Centro Histórico de Mérida, como parte de la campaña informativa para reducir las aglomeraciones y evitar el riesgo de contagios por Coronavirus durante la reapertura económica segura del estado. Personal del Imdut instaló 24 murales en diversos puntos del Centro Histórico con información y mapas sobre los cambios de paraderos y se establecieron 10 módulos para orientar de manera directa a los usuarios que se acercan a preguntar sobre el nuevo plan de movilidad. Además, se desplegaron a decenas de trabajadores identificados con chalecos con la leyenda: “¿Te ayudo con tu ruta? Pregúntame”, para informar y repartir trípticos al respecto. Con el Plan de Mejora de Movilidad, se separan las áreas de ascenso y descenso, con unas calles de distancia, a fin de evitar que los pasajeros suban y bajen en el mismo sitio; se seleccionaron aceras más anchas y que no estén cerca de grandes comercios para evitar que los usuarios queden al paso de los clientes, y se asignó un número a cada ruta para facilitar la ubicación de su nuevo paradero. Estas acciones, se realizan a fin de que el Centro Histórico de la capital yucateca se convierta en una zona donde se respeten las medidas de prevención y sea segura para los usuarios del transporte público, comerciantes, compradores, prestadores de servicios, transportistas y visitantes. Las 201 rutas del transporte urbano que confluyen en el Centro de la ciudad se dividieron en 4 sectores: Norte (ubicado entre las calles 66 y 50 y 57 y 49); Sur ubicado entre las calles 69 y 73A y 68 y 50); Oriente (ubicado entre las calles 71 y 55 y 54 y 48); y Poniente (ubicado entre las calles 60 y 72 y 69 y 55) y cada ruta tiene asignado un número para mejor identificación.

Mérida

Continúan trabajos de mejoramiento de infraestructura urbana en Mérida

El Ayuntamiento de Mérida continúa los trabajos de mejoramiento de la infraestructura urbana que nos acercan cada vez más a ser una Mérida de 10, con una mejor calidad de vida y en la que todos sus habitantes están comprometidos con el cuidado del bien común, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. —Al emprender obras de mejoramiento vial avanzamos como ciudad dinámica, inclusiva, con una adecuada movilidad que ofrece seguridad para todos quienes transitan en las calles de esta ciudad, que es nuestro mayor bien común —puntualizó. Explicó que el Ayuntamiento mantiene un trabajo permanente y coordinado con la ciudadanía, organismos internacionales y expertos en materia de movilidad urbana, que han contribuido a sentar las bases del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS). Barrera Concha apuntó que la emergencia sanitaria por el Covid-19 si bien ha afectado considerablemente la situación financiera del Ayuntamiento al disminuir sus ingresos, también representa una oportunidad y un desafío para seguir avanzando en torno al bien común con la construcción, mantenimiento y rehabilitación de calles. En ese contexto, acompañado de David Loría Magdub y José Collado Soberanis, directores de Obras Públicas y Servicios Públicos Municipales, respectivamente, el Edil visitó la colonia San José Tecoh, donde se realizan obras de repavimentación con una inversión de $2.018,270.61. —Es cierto que tenemos menos recursos, pero también que pondremos especial énfasis en destinarlos a acciones que nos beneficien a todos, como la construcción de calles, que mejoran la vialidad, la seguridad y la imagen de nuestras colonias —dijo. Los trabajos supervisados en esta ocasión se realizan en la calle 54, entre 127 y 133 de la colonia San José Tecoh, en un total de 632.5 metros lineales. El alcalde destacó que el acceso a la movilidad es uno de los temas prioritarios dentro de la Nueva Agenda Urbana y en ese marco, el Pimus es un modelo de planeación favorable para la ciudad al poner como centro de atención a las personas, basando cada diseño en las necesidades de la población. —Sin duda en términos sociales, ambientales y económicos este plan está cambiando la forma de proyectar y mejorar la movilidad urbana de Mérida y ese debe en buena medida a la responsabilidad ciudadana, que las y los meridanos han manifestado al ser partícipes del desarrollo de su ciudad —expresó.

Mérida

Avanzan estrategias del Plan de Mejora de la Movilidad Urbana para el Centro de Mérida

Con el objetivo de proteger la salud de los yucatecos, en especial de los usuarios del transporte público y personas que trabajan y acuden todos los días al Centro de Mérida, que se encuentran expuestos a contagios de Coronavirus en la actual situación, se pone en marcha el Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida.   El Plan fue realizado por expertos en movilidad, a fin de que se convierta en una zona donde se pueda seguir respetando las medidas de prevención y que sea segura para todos, para los que usan transporte público, comerciantes, compradores, prestadores de servicios, transportistas y visitantes, con acciones que contemplan ofrecer banquetas más amplias y con arbolado, mejoras en los principales cruceros, espacios con accesibilidad universal, así como la intervención de calles sin ampliación peatonal para mejorar vialidad del transporte público.   A través de este Plan se tendrán mayores ahorros de combustible y mejores tiempos de recorrido en el transporte público, ya que existirá menos retraso por el tráfico; menor riesgo de contagio del personal operativo, en los usuarios y ciudadanía en general; y se contará con mayores espacios en los sitios de parada al inicio de la ruta; así como de más espacio para que la gente pueda mantener la distancia mínima entre personas recomendada por la OMS (1 a 2 metros) al caminar o esperar el transporte público.   Asimismo, se facilitará el flujo de peatones, lo que también se traducirá en la reducción del tiempo de exposición de las personas a posibles focos de contagio; la apertura de espacios peatonales y el ordenamiento de los flujos peatonales facilita la instalación de puntos de soporte sanitario para entregar gel, revisar síntomas, aplicar cuestionarios, etcétera; y contribuirá a reducir las velocidades de los vehículos, generar un entorno más seguro y evitar accidentes, lo que a mediano plazo también ayudará a reducir la carga de los servicios de salud. Se propiciará un acceso ordenado de unidades de transporte, facilitando la experiencia de los usuarios y sin exponer su salud; mientras que las filas de los comerciantes podrán hacerse hacia la calle, en donde la banqueta será más ancha y ya no habrá usuarios del transporte público haciendo fila, es decir que, se evitará que en la misma banqueta coincidan quienes esperan su transporte, peatones que pasan por la zona y personas que esperan su turno para acceder a un establecimiento; y se favorecerá el uso de modos de transporte más eficientes en consumo de energía y emisión de contaminantes.   De igual manera, este proyecto contribuirá a la reducción del ruido; así como de la exposición de los peatones, habitantes y residentes a emisiones contaminantes al brindar espacios peatonales amplios libres o alejados de vehículos automotores, lo que también ayuda a cuidar la salud; también permitirá fortalecer a los comercios de la zona al contar con un espacio más seguro; promover la actividad comercial privilegiando la salud; y se mejorará el entorno urbano con la instalación de mobiliario urbano y vegetación a través de maceteros que permitirán que haya menos calor en la vía pública.   Cabe recordar que, mediante el Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida, se realizarán las siguientes 5 acciones: disminuir la concentración de usuarios en paraderos de transporte público; incrementar la capacidad de las vialidades con un ajuste en el recorrido de las rutas de transporte público; aumentar el espacio público para los peatones y las filas de acceso a los comercios y servicios; fortalecer las medidas sanitarias para la prevención de contagios; y la implementación de mecanismos para la evaluación y seguimiento de las medidas implementadas. Este proyecto se encuentra dentro del Acuerdo de Reapertura Económica Segura de Yucatán y contempla convertir al Centro Histórico de Mérida en un sitio seguro para todos, logrando el equilibrio entre salud y mantener actividad comercial que es la fuente de ingresos de muchas familias, todo ello sin afectar la vitalidad y el dinamismo de este punto de la ciudad.   Este Plan fue presentado y firmado por el Gobierno de Mauricio Vila Dosal, el Ayuntamiento de Mérida y actores e instituciones que intervienen en el Centro de la ciudad, quienes sumaron voluntades para llevar a cabo esta estrategia que tiene como visión evitar aglomeraciones y proteger la salud de los yucatecos mediante una mejora a la movilidad y funcionalidad de este punto de la Mérida, de manera que se convierta en zona comercial, turística y de servicios 100% segura para todos ante la pandemia del Coronavirus.   Dicha propuesta se construyó basada en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de contar con lugares donde la gente pueda mantener la distancia mínima que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) de al menos un metro, para prevenir contagios y preservar su salud.   Igualmente, está basada en casos de éxito presentados en ciudades como Lima, Perú; Mendoza, Argentina; León, México; Cali, Colombia; Belo Horizonte, Brasil; Puebla, México; Tegucigalpa, Honduras; Quito, Ecuador; Montevideo, Uruguay; Calcuta, India; Bucaramanga, Colombia; Atenas, Grecia; Buenos Aires, Argentina; San Luis Potosí, México; Kampala, Uganda; Barcelona, España; y San Pedro Garza García, México.

Yucatán

Diversos sectores respaldan el Plan de Mejora a la Movilidad en el Centro Histórico de Mérida

Dirigentes de organizaciones camioneras, académicos y especialistas en Ingeniería resaltaron que el Plan de Mejora a la movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida contribuirá a cuidar la salud de la población, a mejorar la movilidad y propiciará las condiciones adecuadas para una reactivación económica segura. Al respecto, Raymundo Vargas León, Consejero de la Unión de Camioneros de Yucatán (UCY), detalló que este plan fue elaborado en conjunto con autoridades y actores relevantes de diversos sectores, por lo que servirá para reactivar la economía aplicando todas las medidas de sanidad posibles por el bien de la salud de la población. “Este plan se nos presentó y se trabajó en conjunto. Cuando se trata de medidas que tienden a reducir el riesgo de contagios, no se pueden rechazar, tenemos que contribuir a realizarlas y están bastante bien planeadas”, expuso. Para Vargas León, las prioridades planteadas por el Gobierno del Estado respecto al cuidado de la salud no pueden ser negociables y son de suma importancia para la implementación de este nuevo plan de movilidad y la reactivación económica en el estado. “El cuidado de la salud de los yucatecos es algo que no se puede regatear y donde todos tenemos una cuota de participación, incluso algunas de ellas significan un poco de sacrificio, pero valen la pena, con tal de proteger la salud de todos”, externó. El pasado lunes el gobernador Mauricio Vila Dosal encabezó la firma de este plan, en el cual convergen también el Ayuntamiento de Mérida y actores e instituciones que intervienen en el Centro de la ciudad. El objetivo es reducir aglomeraciones y mejorar la movilidad a través de un ordenamiento que permita la sana convivencia, para lo que se trabajará en la ampliación de banquetas con arbolado, mejoras de cruceros, accesibilidad universal y la intervención de calles sin ampliación peatonal para mejorar vialidad del transporte público. Por su parte, Carlos Sauri Quintal director de la Universidad Modelo Mérida, expresó su reconocimiento para el Gobierno de Vila Dosal por el trabajo dinámico e incluyente para llevar a cabo la reactivación económica en el Centro histórico de Mérida, teniendo como prioridad la salud de la población. Añadió que las autoridades estatales propiciaron un ambiente de diálogo, el cual propició la toma de decisiones colaborativas y acuerdos, para una reactivación de actividades económicas adecuada y segura para toda la población. Para Sauri Quintal, la salud y la economía no deberían ser elementos excluyentes, ya que una debacle económica complicaría los temas de salud y viceversa. Asimismo, el presidente del 32 consejo directivo del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, Miguel Ángel García Domínguez, consideró que este nuevo Plan de Movilidad se logró con base en distintas concesiones y al diálogo, para alcanzar el mayor bien común y menor cantidad de contagios. “Es un buen plan y comienzo en el que todos están cediendo algunas necesidades o puntos de vista. Nosotros en el Colegio tenemos desde el empresario de construcción, catedráticos universitarios, rama de comercio de la construcción, servicios, agentes inmobiliarios, valuadores entre otros y la mayoría quieren seguir trabajando, por lo que hay que tomar las precauciones necesarias como mantener la sana distancia, usar cubrebocas y lavado de manos para reactivar actividades de forma segura” recalcó. En ese sentido, el ingeniero apuntó que, en el sector de la construcción, los trabajadores han recibido la capacitación elemental en torno a las medidas sanitarias necesarias, para que ellos también tengan conciencia y se cuiden para poder seguir trabajando. García Domínguez refirió que refirió que las medidas de este plan buscan convertir al Centro Histórico en una gran zona comercial, turística y de servicio, por lo que su implementación puede ir abriendo opciones y posibilidades para seguir mejorando la movilidad de este punto de la ciudad e ir viendo por el beneficio de todos.    

Yucatán

Vila reconoce que habrá por un tiempo, caos y desinformación tras cambios en Centro Histórico

Durante la firma de el Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida, el gobernador Mauricio Vila Dosal expuso que “si alguien espera resultados en la primera semana o que el primer mes de este cambio de paraderos no sea un caos, está totalmente equivocado: habrá caos, habrá desorden, habrá desinformación”. Pero, tengan la seguridad que estos esfuerzos son para cuidar la salud de todos. Tenemos que hacer a un lado los intereses personales, económicos y políticos para que esto funcione”, afirmó  durante su mensaje. Expuso que estas medidas traen consigo un cambio que impactará en nuestras costumbres y de manera particular en la forma de desplazarse por el Centro Histórico y, en algunos casos, nos costará trabajo adaptarnos a estas nuevas medidas, por lo que pidió seamos pacientes ante estos cambios. “No seamos mezquinos, hoy en día no está en juego dinero, ni las elecciones, hoy en día lo que está en juego es la vida de muchas personas. Eso requiere nuestro máximo compromiso, la máxima visión para poder sacar adelante al estado en la peor pandemia que ha vivido el mundo en los últimos 100 años”, agregó. El mandatario estatal dijo que uno de los grandes retos que trajo la pandemia del Coronavirus, ha sido reducir la movilidad social y evitar los riesgos de contagios en lugares públicos de alta concentración de personas, como lo es precisamente nuestro Centro Histórico. Por ello, ante el escenario actual de su evolución, nos indica que será una pandemia larga y que tenemos que adaptarnos a esta nueva realidad, por lo que se decidió trabajar en una intervención integral y articulada. El objetivo, detalló, es reducir posibles contagios y procurar la salud y seguridad de los yucatecos que día con día usan el transporte público, reducir aglomeraciones y mejorar la movilidad a través de un ordenamiento que permita la sana convivencia. Lo anterior se realizará mediante las siguientes 5 acciones: disminuir la concentración de usuarios en paraderos de transporte público; incrementar la capacidad de las vialidades con un ajuste en el recorrido de las rutas de transporte público; aumentar el espacio público para los peatones y las filas de acceso a los comercios y servicios; fortalecer las medidas sanitarias para la prevención de contagios; y la implementación de mecanismos para la evaluación y seguimiento de las medidas implementadas. A través de este Plan, se contempla una mejora a la movilidad en el Centro Histórico, la reducción a la movilidad social y evitar los riesgos de contagios en lugares públicos de alta concentración de personas, lograr el equilibrio entre salud y mantener actividad comercial que es la fuente de ingresos de muchas familias. De igual manera, el Gobernador indicó que este Plan cobra especial relevancia, pues durante muchos años se había intentado realizar diversas intervenciones de este tipo, pero por diversos motivos no se habían podido llevar a cabo, hasta ahora que nos enfrentamos a circunstancias extraordinarias donde todos tenemos que sumar voluntades, privilegiar el diálogo y construir acuerdos. El gobernador indicó que, para asegurarnos de que estas medidas cumplan con sus objetivos, se integrará una mesa técnica de evaluación para que le dé seguimiento puntual a estas medidas y se pueda tener certeza de su eficacia. La primera evaluación se realizará en un periodo de 3 meses para que tengamos tiempo de contar con información suficiente. No obstante, añadió, esto no quiere decir que se detecta un área de mejora antes de este periodo, no hagamos los ajustes necesarios. “No titubearemos, en caso de ver nuestra capacidad hospitalaria saturada, volveremos a poner medidas que cuiden la salud de los yucatecos. Porque para este Gobierno, primero va la salud de la gente y después, el tema económico, siempre en ese orden”, advirtió Vila Dosal.

Yucatán

Presentan Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida

Durante un evento en el Centro Internacional de Congresos el gobernador Mauricio Vila Dosal presentó el Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico que busca mejorar el movimiento en esa zona y evitar los riesgos de contagios en lugares públicos de alta concentración de personas. Una de las modificaciones es que los ascensos a las unidades de transporte se llevarán a cabo en las calles con sentido de circulación del Centro al barrio, y los descensos en aquellas en dirección del barrio al Centro. Entre los objetivos se encuentran: Disminuir la concentración de usuarios en paraderos de transporte público. Incrementar la capacidad de las vialidades con un ajuste en el recorrido de las rutas de transporte. Aumentar el espacio público para los peatones y las filas para acceder a los servicios y comercios. Ahorrar tiempo a los ciudadanos al mejorar los lapsos de recorrido del transporte público, y a la vez, las unidades de transporte puedan realizar más recorridos al día. El usuario esperará menos tiempo para tomar su transporte y habría menor concentración de personas en los sitios de paradas. Fortalecer los comercios de la zona con un espacio más seguro que promueve la actividad comercial. Entre otra de las novedades es que se ampliarán las banquetas colocándose arbolado para una mejor circulación de los peatones, lo que a su vez proporcionará nuevos espacios de sombra y ayudaría a reducir el calor en la vía pública. Además de que el ajuste de recorridos de las rutas de transporte público, generará ahorros de combustible que se traducirá en menos emisiones contaminantes, y la reducción de el ruido en el centro histórico. De acuerdo con las autoridades estatales, la primera evaluación se realizará en un periodo de 3 meses.

Mérida

Instalan estacionamientos gratuitos para bicicletas en el Centro Histórico de Mérida

La pandemia ocasionada por el COVID-19 requiere el trabajo de todos para el cuidado de la población y por eso el Ayuntamiento ha puesto en marcha acciones de movilidad urbana que favorecen el respeto de la sana distancia y la seguridad de peatones y conductores de vehículos, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. En este contexto, en las últimas semanas se han realizado cambios y mejoras en las vialidades del Centro Histórico, como parte del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS), al cual se sumó hoy la instalación de estacionamientos para bicicletas en espacios públicos a cargo de la Policía Municipal y el Instituto Municipal de Planeación (Implan). — Cada día que pasa en medio de esta contingencia nos enfrentamos a nuevos desafíos, a nuevos retos para preparar a Mérida ante las nuevas necesidades con acciones concretas de prevención y cuidados —expresó. El presidente municipal subrayó que la movilidad urbana es el rubro en el que el Ayuntamiento puede participar de manera más eficaz y directa en la preparación de nuevas y mejores condiciones para que la ciudad se adapte al nuevo panorama durante y después de la pandemia. —El Centro Histórico es punto neurálgico de la actividad del municipio y por eso hemos implementado estas acciones emergentes para una movilidad saludable, acorde con las recomendaciones internacionales ante la nueva realidad —abundó. —Queremos fomentar el uso de la bicicleta para contribuir al cuidado del ambiente, reduciendo el uso de automotores y con esto los congestionamientos viales en el Centro Histórico —añadió. —Esta es una forma de incrementar acciones a favor de la movilidad saludable, al ofrecer a los ciclistas espacios seguros, accesibles, cómodos y gratuitos para sus vehículos —explicó. Señaló que la contingencia sanitaria lleva a replantear y tomar nuevas medidas dentro del Plan integral de Movilidad Urbana, adaptándolo a las nuevas necesidades como es el caso de los estacionamientos para bicicletas, la ampliación de los pasos peatonales y de banquetas indispensables para mantener la sana distancia. Barrera Concha mencionó que los 6 “bici-estacionamientos” colocados en el área de la explanada que une a los mercados Lucas de Gálvez y San Benito y en el pasaje peatonal que se ubica entre el Portal de Granos y el Museo de la Ciudad, tendrán capacidad para resguardar a 48 bicicletas en total. Por su parte, el director del IMPLAN, Edgardo Bolio Arceo, precisó que en total serán 16 espacios los que se destinarán para los “bici-estacionamientos” en distintos puntos de la ciudad. —En su conjunto son iniciativas propuestas por el alcalde Renán Barrera y decidimos comenzar e los alrededores de mercado porque es donde hay mayor movimiento y afluencia de personas — comentó. Mencionó que una de las principales preocupaciones visibilizadas por la Comuna es que los ciclistas carecen de espacios suficientes para dejar sus vehículos. Enfatizó que, además, al ser lugares de estacionamiento gratuito contribuyen a evitar mayores gastos a las familias.  

Mérida

Pese a problemas económicos continuará construcción de calles en Mérida: alcalde

Las obras de beneficio colectivo, como la construcción de calles que ofrecen una mejor movilidad para los habitantes del municipio, son siempre prioritarias para el Ayuntamiento, por lo que seguiremos trabajando en ellas con los recursos que tengamos, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. Luego de supervisar la construcción de calles en la colonia Salvador Alvarado Sur, expuso que la movilidad urbana es un tema prioritario, ya que ocupa un papel central en la sociedad, y para mejorarla, se requiere de una respuesta con visión de futuro que atienda el problema de manera integral. El alcalde reafirmó su compromiso de trabajar para lograr una redistribución del espacio público que permita a las y los ciudadanos hacer mejor uso de la forma de movilidad que les sea más conveniente. —Sabemos la importancia de una movilidad urbana adecuada, que facilite el desplazamiento y que también permita que el servicio de transporte público amplíe sus rutas para beneficio de los usuarios —expresó. Barrera Concha indicó que aun cuando las finanzas municipales están comprometidas por la situación que actualmente atraviesa la Comuna, la prioridad es seguir otorgando servicios públicos de calidad en Mérida y sus 47 comisarías. Mencionó que el acceso a la movilidad es uno de los temas de una nueva agenda con modelos de planeación favorables para las ciudades y para sus habitantes en términos sociales, ambientales y económicos. —Estamos trabajando en una serie de acciones y proyectos que vayan consolidando y articulando el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable de Mérida (PIMUS), entre los que se encuentran el mantenimiento, rehabilitación y construcción de calles completas —abundó. —Luego de más de 20 años de estar solicitando esta obra de pavimentación, el Ayuntamiento nos hace realidad esta anhelada demanda—expresó la señora Martha Cervantes.