Yucatán

MC sugiere mejorar espacios para la movilidad de ciclistas en el Centro de Mérida

A una semana de haber entrado en función la estrategia del Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida, la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano, respaldó el proyecto tras un recorrido realizado por las diputadas, Silvia América López Escoffié y Milagros Romero Bastarrachea. López Escoffié, explicó que las acciones son en general positivas, “pues tiene como misión reducir aglomeraciones y mejorar la movilidad a través de un ordenamiento que permita la sana convivencia”. Por ello consideró que la ampliación de banquetas con arbolado, mejoras de cruceros, accesibilidad universal y la intervención de calles para mejorar la vialidad del transporte público, eran trabajos necesarios que hacer, y que vinieron a concluirse a raíz de la pandemia. MEJORAS PARA CICLISTAS Destacó, que si bien la estrategia tiene buenas intenciones, también hay áreas de oportunidad que deben mejorar, como lo son, los espacios para la movilidad de ciclistas. “Falta paraderos para las bicicletas, y marcar espacios en donde pueden transitar los ciclistas”, apuntó. Recordó que Movimiento Ciudadano, presentó hace unas semanas, una iniciativa para crear la Ley de Fomento al Uso de la Bicicleta y Protección al Ciclista, que tiene como objetivo establecer un padrón de registro y aumentar la educación vial entre los conductores de automóviles. Insistió en todas las bondades que trae consigo la utilización de vehículos ligeros de dos ruedas, y más en tiempos de una pandemia, pues a diferencia de los autobuses urbanos y las aglomeraciones en los paraderos, el desplazamiento en las bicicletas podrían ayudar a disminuir los contagios. Asimismo pidió a la Mesa para la Evaluación, presidida por el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, y que estará integrada por representantes de cámaras empresariales, universidades, transportistas, laboratorios y especialistas en movilidad, que escuchen esta petición y las demás voces ciudadanas.

Yucatán

Analizan impacto de nuevas disposiciones aplicadas en el Centro Histórico de Mérida

Para revisar de forma constante y analizar oportunamente el impacto de las nuevas disposiciones contempladas dentro del Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida, se instaló la Mesa para la Evaluación de este esquema. El objetivo, de acuerdo con un comunicado, es procurar que todas las acciones estén funcionando en favor del cuidado de la salud de quienes acuden a este punto de la ciudad. De manera virtual, se llevó a cabo la instalación de dicha Mesa, misma que contará con 3 grupos de trabajo, todos ellos presididos por el titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY); Mauricio Sauri Vivas, y está conformada en su mayoría por representantes de cámaras empresariales, colegios, uniones de transportistas, laboratorios y expertos de movilidad y sociedad civil. Aunado a ello, cada uno de estos grupos de trabajo contará con la representación del Comité de Asesoramiento Especializado en Salud, integrado por los mejores epidemiólogos y expertos en salud pública y privada de Yucatán, a través del director de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Castro Sansores. Con ello, se busca dar seguimiento a los efectos que generan las medidas a la movilidad para seguir haciendo de este punto de la ciudad un lugar donde la población cuente con los espacios y las condiciones para seguir las medidas de prevención, evitar aglomeraciones y prevenir contagios de Coronavirus. A la vez, como parte del trabajo en la mesa de evaluación se podrá medir el impacto en la economía de la zona centro, en materia vial y de transporte urbano, así como en la movilidad y los servicios a los usuarios. Como parte de lo establecido en el Acuerdo para la Reapertura Económica Segura, las medidas del Plan de Mejora de la Movilidad Urbana se evaluarán y después de un lapso de 3 meses se presentará un primer balance para tener una evaluación objetiva y representativa de los efectos que pudieran tener las medidas en la salud, la movilidad y la economía de los yucatecos. Cabe aclarar que la evaluación al impacto del Plan cuenta con un mecanismo de seguimiento que permita que las mejoras a las medidas puedan ser de forma continua y rápida, según sea el caso, tomando siempre en cuenta las recomendaciones de los expertos en salud, movilidad y de los representantes de las cámaras empresariales. Estos grupos de trabajo definirán las métricas para la evaluación, es decir los indicadores clave serán elaborados de forma participativa entre los diferentes integrantes y a su vez emitirán recomendaciones para la mejora del plan. Las sesiones iniciales de los grupos de trabajo comenzarán a partir de la próxima semana y la próxima sesión de la mesa ejecutiva se tiene programada para el miércoles 30 de septiembre.

Yucatán

Secretario de Salud supervisa modificaciones del plan de movilidad en Mérida

El titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, realizó un recorrido para constatar que las medidas de higiene y sana distancia se estén cumpliendo en las nuevas zonas de ascenso y descenso del transporte público, así como en las demás modificaciones contempladas dentro del Plan de Mejora a la Movilidad Urbana. Acompañado del director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), Aref Karam Espósitos, Sauri Vivas caminó por diversos puntos del Centro Histórico de la ciudad para supervisar la actividad en las nuevas zonas de ascenso y descenso. Ahí, verificó que los usuarios del transporte público han ido adoptando la reubicación de sus paraderos como una medida que les permite exponerse menos al Coronavirus y cuidar su salud. En el trayecto, el secretario estatal corroboró que la aplicación de la sana distancia ahora es una realidad en este punto de la ciudad, tanto en las calles donde se encuentran las zonas de ascenso y descenso, como en las que se ubican los principales comercios, lo que ha dado como resultado un flujo de peatones ordenado y espacios más libres y sin amontonamientos, reduciendo así el riesgo de contagios. Asimismo, el titular de la SSY comprobó que en las filas del transporte público se sigan todas las disposiciones de prevención y que en las unidades se implementen las nuevas medidas para reducir los riesgos de contagio en los trayectos, tales como que ningún pasajero viaje parado en los pasillos y que todos los autobuses cuenten con barreras de plástico translúcido entre los asientos para evitar el contacto directo entre usuarios. En esta quinta jornada de funcionamiento del Plan de Mejora a la Movilidad Urbana, el secretario estatal pudo observar que los usuarios abordan y descienden de las unidades de transporte público de forma dinámica y sin aglomeración de pasajeros.

Mérida

Centro Histórico de Mérida luce con mayores espacios peatonales

El Centro Histórico de Mérida continúa ofreciendo, en el tercer día de implementación del Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para esta zona de la ciudad, amplios espacios para caminar de forma ordenada y que permiten respetar las medidas sanitarias y proteger la salud de las personas que acuden a esa zona. En la tercera jornada del funcionamiento de las nuevas zonas de ascenso y descenso, acción contemplada en dicho Plan, se observó que los usuarios pudieron abordar y descender de las unidades de transporte público de forma ágil y en puntos diferentes para evitar amontonamientos y, al mismo tiempo, contar con la correcta aplicación de las medidas sanitarias y con ello reducir los riesgos de contagio de Coronavirus. Con la apertura de los negocios comerciales que se dedican a la venta de productos no esenciales en el Centro de Mérida, incrementó la presencia de gente en las banquetas y de pasajeros en el transporte público. Sin embargo, la jornada en los nuevos paraderos y las calles de este punto de la urbe transcurrió de forma regular y dinámica gracias a la reubicación de los puntos de ascenso y descenso. A consecuencia de esta nueva medida, la ciudadanía pudo circular por calles más despejadas debido a que ya no hay paraderos que confluyen con los accesos de los diversos locales comerciales. Además, los usuarios del transporte público han comenzado a familiarizarse con la ubicación de los nuevos puntos de ascenso y descenso, por lo que sus trayectos se agilizan y de esta forma pueden llegar a sus destinos de forma más segura y con menores riesgos. Luego de tres días de haber iniciado con las nuevas implementaciones del Plan, los comerciantes y trabajadores de negocios de esta área de la capital, reconocen que a las afueras de sus establecimientos ya no hay aglomeraciones, por lo que la circulación de los peatones es más fluida. Para Kelvin Jair Pérez Vargas, quien es trabajador de un local de venta de artículos de piel en el bazar de artesanías García Rejón, las nuevas implementaciones han significado ajustes para todos los que laboran y caminan por esa zona, y de acuerdo con el empleado, los cambios han sido notables ya que los amontonamientos de gente se redujeron significativamente. “Acá en el centro ya no hay aglomeraciones como antes y es importante que todos contribuyamos para reducir los riesgos de contagio porque así nos protegemos. Por los cambios y la reubicación de paraderos, ya no se acumula la gente afuera de los negocios, así que la gente puede entrar a realizar sus compras más fácilmente. Ahora es muy distinto a como era antes”, expresó Kelvin Jair. Pérez Vargas, manifestó que, debido a la pandemia por Coronavirus, su lugar de trabajo permaneció cerrado por varios meses, sin embargo, recientemente comenzaron a vender de nuevo y luego de la implementación de este Plan, esperan que la afluencia de la gente se incremente poco a poco.    

Yucatán

Supervisan cumplimiento del Plan de Mejora a la Movilidad en el Centro

A fin de que todo transcurra con normalidad y sin inconvenientes para la población, inspectores del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial mantienen el operativo de supervisión durante la tercera jornada de operación de las nuevas zonas de ascenso y descenso, así como las demás modificaciones contempladas dentro del Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para esta zona En lo que va del tercer día de aplicación de estos cambios para proteger la salud, el personal del IMDUT verifica que el servicio de transporte público se preste de forma ágil y ordenada, así como que los operadores de las unidades implementen las nuevas disposiciones para reducir los riesgos de contagio en los trayectos. Se reitera a los ciudadanos que se encuentran a la espera del abordaje de unidades, así como a quienes concluyen sus recorridos y descienden de los camiones, la importancia de conservar una sana distancia y a usar de manera apropiada el cubrebocas para procurar su salud. La de vigilancia que realizan los inspectores de transporte se complementan con los esfuerzos realizados por las brigadas de personas identificadas con chalecos verdes, quienes son los encargados de orientar a las personas sobre ubicación de las zonas de ascenso y descenso, además de recomendar la adecuada aplicación de las medidas sanitarias.

Mérida

Transcurren sin mayores incidentes nuevas medidas en el Centro Histórico de Mérida

En la segunda jornada de operación del Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida, que tiene como principal objetivo proteger la salud de todos los yucatecos, este punto de la ciudad luce espacios más amplios, ordenados y con menos amontonamiento de gente, así como un flujo ágil y dinámico de los peatones. Por segundo día consecutivo, el cumplimiento de las nuevas medidas implementadas dentro de dicho Plan transcurrió con normalidad y sin mayores incidentes, lo que contribuyó a lograr una reanudación de las actividades laborales y económicas después del fin de semana, de forma segura y privilegiando el cuidado de la salud de quienes todos los días acuden al Centro de Mérida. Con el establecimiento de las nuevas zonas de ascenso y descenso, se logró evitar que los pasajeros suban y bajen en el mismo sitio, lo que significó menos aglomeraciones y contar con las condiciones adecuadas para respetar las medidas de higiene y prevención, evitando así posibles contagios de Coronavirus. Lo usuarios del transporte público encontraron zonas de ascenso y descenso en aceras más amplias y que no se encuentran a las puertas de los grandes comercios, lo que facilitó que pasajeros y clientes de los negocios no coincidieran en un mismo punto. Además, contar con un número asignado a cada ruta y previamente difundido, hizo menos complicado ubicar sus nuevos paraderos. En esta jornada, también contribuyó el servicio especial de transporte dentro del Centro Histórico, que se dispuso en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida como parte de este Plan, para el traslado de personas con discapacidad, mujeres embarazadas y adultos mayores que requirieron moverse para abordar el camión en las nuevas zonas de ascenso y descenso. Cabe señalar que, junto con los trabajos de mejora de cruceros y accesibilidad universal, estas acciones se realizan con el objetivo de que el Centro Histórico de la capital yucateca se convierta en un sitio donde sea posible respetar las medidas sanitarias y con espacios que no representen riesgo de contagio. A las afueras de los accesos para bancos, comercios y hospitales del Centro Histórico de Mérida, este día se vio una considerable reducción de personas luego del segundo día de la puesta en marcha del Plan de Mejora para la Movilidad Urbana de esta zona. “En comparación a como sucedía antes, ahora ya no hay aglomeraciones porque ya quitaron los paraderos de camiones que había aquí. La gente se amontonaba y a veces ni se podía caminar”, comentó Carmen Chacón Padilla, quien esperaba en la fila para acceder a una conocida sucursal bancaria en la esquina de la calle 56 por 59 en el Centro Histórico. Chacón Padilla señaló que los beneficios de las nuevas implementaciones se harán notar conforme avance el tiempo, por lo que ahora toca a la población acostumbrarse a estos cambios que se están haciendo con la finalidad de que los que acudan a este punto de la urbe se sientan seguros y protegidos del Coronavirus. “Ahora todos nos estamos acostumbrando, yo me sorprendí cuando di la vuelta y vi que no había gente como antes. Yo siempre he utilizado esta sucursal de banco y ahora se ve más despejado y eso nos hace sentir más seguros porque ya no hay tanta gente a nuestro alrededor”, aseguró la ciudadana.  

Mérida

Vigilan cumplimiento de medidas en el segundo día de modificación de paraderos

En el segundo día de las modificaciones a la movilidad en el Centro Histórico de Mérida, inspectores del transporte del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT) continúan vigilantes de que el servicio se preste con la mayor normalidad y los menores inconvenientes para los ciudadanos. Tras la puesta en marcha de las nuevas zonas de ascenso y descenso, así como otras modificaciones contempladas dentro del Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para esta zona, los inspectores verifican que los guiadores de los autobuses acaten las nuevas disposiciones. El Plan contempla, entre otras medidas, que ningún pasajero viaje parado en los pasillos de los camiones y cuenten con barreras de plástico translúcido entre los asientos para evitar el contacto directo entre los usuarios, lo cual disminuye los riesgos de contagio y protege la salud de quienes viajan en estas unidades. Asimismo, los trabajadores del IMDUT exhortan a todos aquellos que se encuentran a la espera del abordaje de los autobuses, así como a quienes concluyen sus recorridos y descienden de los camiones, a mantener la sana distancia y a usar de manera apropiada el cubrebocas. De igual forma, las labores de supervisión de los inspectores de transporte se complementan con los esfuerzos realizados por las brigadas de personas identificadas con chalecos verdes y cuya tarea es orientar a los usuarios a través de folletos e indicaciones, respecto a la ubicación de las zonas de ascenso y descenso, además de recomendar la adecuada aplicación de las medidas sanitarias.  

Yucatán

Supervisan transporte público cumpla disposiciones del Plan de Movilidad

Inspectores del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT) reforzaron el operativo de supervisión en el transporte público al entrar en funciones las nuevas áreas de ascenso y descenso del servicio, como parte del Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico que inició su aplicación este domingo. El personal de verificación constató que las unidades del transporte cumplan con las nuevas disposiciones en cuanto trayectos y tiempos de recorrido, así como el ascenso y descenso de pasajeros, al tiempo que vigiló que también los usuarios mantengan la sana distancia y porten de forma adecuada el cubrebocas para reducir riesgos de contagio de Coronavirus. De igual forma, los inspectores se encargaron de verificar que al interior de los camiones no vayan personas de pie en los pasillos y que los asientos cuenten separadores plásticos translúcidos para evitar el contacto entre los pasajeros, medida que también contribuye a proteger la salud de la población. Esta labor de los inspectores se suma la que realizan hombres y mujeres que portan chalecos verdes para identificarse y son quienes se encargan de orientar e informar a los usuarios de forma verbal y con folletos sobre la ubicación de las nuevas zonas de ascenso y descenso, además de recomendar a los pasajeros a seguir los protocolos de higiene con el fin de cuidar su salud de todos.

Yucatán

Usuarios del transporte público reconocen mayor fluidez en la movilidad

Usuarios del transporte público en Mérida respondieron de manera positiva y favorable a las nuevas zonas de ascenso y descenso del servicio, así como a las otras modificaciones a la movilidad incluidas en el Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de esta ciudad, las cuales comenzaron a aplicarse este domingo. Pasajeros de las diferentes rutas destacaron que, con estas nuevas medidas implementadas en calles y vialidades del Centro Histórico, la movilidad es más fluida, pero, sobre todo, contribuye a reducir los riesgos de contagio de Coronavirus entre quienes acuden a esta zona de la capital yucateca. En el mismo sentido, otros usuarios afirmaron sentirse más seguros al viajar, ya que al no permitir que haya gente parada en los pasillos y con la instalación de barreras plásticas se contribuye a proteger la salud de todos.    

Yucatán

Sin mayores contratiempos inicia cambio de paraderos en el Centro Histórico

Sin mayores contratiempos y con orden, comenzaron a funcionar desde la mañana de este domingo las nuevas zonas de ascenso y descenso del transporte público de pasajeros en el Centro Histórico de Mérida, como parte de la puesta en marcha del Plan de Mejora a la Movilidad Urbana, cuyo objetivo es reducir posibles contagios de Coronavirus y procurar la salud y seguridad de los yucatecos que día con día usan el servicio. Desde temprana hora, quienes por razones de trabajo o necesidad requirieron trasladarse de un punto a otro utilizando los camiones que cubren las diferentes rutas se percataron de que el servicio opera con mayor agilidad, pues también se dispusieron de medidas viales para ello, y se redujeron los tiempos de trayecto. Personal del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT) se encarga de verificar que los operadores de las unidades pertenecientes a las diferentes empresas camioneras que prestan el servicio de transporta cumplan con las nuevas disposiciones, que comenzaron aplicarse este día. El Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida se realizará mediante las siguientes acciones: disminuir la concentración de usuarios en paraderos de transporte público e incrementar la capacidad de las vialidades con un ajuste en el recorrido de las rutas de transporte público. Aumentar el espacio público para los peatones y las filas de acceso a los comercios y servicios y fortalecer las medidas sanitarias para la prevención de contagios. En los camiones no podrá ir gente en los pasillos, será obligatorio el uso de cubrebocas y ya se podrán ocupar todos los asientos.