Mérida

Aumenta a 123 número de reportes al día para bacheo de calles en Mérida

El Ayuntamiento realiza esfuerzos extraordinarios para no detener e, incluso, intensificar los trabajos de bacheo en Mérida, ya que una adecuada infraestructura vial nos permite ofrecer mejores condiciones de movilidad y, en consecuencia, elevar la calidad de vida de los ciudadanos, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. Destacó que la reparación de calles es una de las demandas más frecuentes de la ciudadanía y han aumentado debido a las malas condiciones en que quedaron muchas arterias luego de las intensas y atípicas lluvias del 2020. —Estamos conscientes de lo importante que es contar con calles en óptimas condiciones y es por eso que no podemos escatimar esfuerzos para seguirle cumpliendo a la ciudadanía, a la que pedimos su colaboración reportando cualquier calle en malas condiciones a Ayuntatel 9999 24 40 00 —abundó. Comentó que normalmente mayo es el mes en que se recibe el mayor número de reportes, con unas 38 llamadas al día, pero luego de las afectaciones causadas por las lluvias de “Cristóbal”, “Gamma” y “Delta”, el número se elevó a 123 reportes telefónicos diarios. Acompañado de los directores de Obras Públicas, David Loría Magdub y de Atención Ciudadana, Eira Pólito García, el Presidente Municipal recorrió la calle 28 por 81-A y 83 de la colonia San José, para supervisar el avance del programa de bacheo. José Euán Maldonado hizo un reconocimiento al Alcalde y los funcionarios municipales por involucrarse de manera directa en las actividades, recorriendo las calles para estar pendientes de las necesidades de la población. —Eso habla del compromiso que tienen con su comunidad y para nosotros es un gusto ver a las autoridades ocuparse personalmente de nuestras peticiones —manifestó. Por su parte, Loría Magdub explicó que se han recibido 44,600 reportes ciudadanos de los cuales 40,414 ya fueron atendidos, y de estos el 72% fueron reparados en menos de 72 horas. —Estamos haciendo todos los esfuerzos para avanzar en los trabajos de bacheo en las colonias y comisarías de la ciudad, hoy podemos asegurar que ya llevamos un 80% atendido con nuestras 17 cuadrillas—informó. Recordó que además de Ayuntatel, los ciudadanos tienen a su disposición la página del Ayuntamiento de Mérida www.merida.gob.mx, la fanpage AyuntaMÉRIDA en Facebook y también en la línea 999-942-00-10 (extensiones 81355, 81363 y 81304) de Obras Públicas para hacer sus reportes. Las principales colonias, fraccionamientos y comisarías que han sido atendidas son Mulsay, Yucalpetén, Polígono Itzimná 108, Juan Pablo II, Nora Quintana, Francisco de Montejo, Vergel 65, Vergel I, Morelos Oriente, San Antonio Kaua, Los Pinos, Los Héroes, Juan Pablo II (Magisterio), Campestre y Ciudad Caucel. Además, Benito Juárez Norte, San Ramón Norte, Xoclán, Francisco I Madero, Chuburná de Hidalgo, Nueva Reforma Agraria, El Porvenir, Castilla Cámara, Pensiones, Centro, García Ginerés, Emiliano Zapata Norte, Emilio Portes Gil, Dolores Otero, María Luisa, Miraflores, Nueva Chichen, San Antonio Kaua, Plan de Ayala Sur. También se atendieron reportes de las comisarías de Dzityá, Caucel, Chichi Suárez, Cholul, Susulá, Temozón Norte y Chalmuch, entras otras.

Mérida

En Mérida se trabaja en acciones enfocadas a la movilidad urbana sostenible: Barrera

En cumplimiento al compromiso hecho con los ciudadanos, en el Ayuntamiento seguimos trabajando para aumentar las vialidades seguras, de calidad e incluyentes, a fin de ofrecer a todos los habitantes del municipio una movilidad urbana sostenible, que propicie un entorno más seguro, dijo el alcalde Renán Barrera Concha. —La infraestructura vial es un componente fundamental para el crecimiento y desarrollo sostenible de la ciudad, ya que impacta en gran medida en la vida de las y los meridanos que cada día exigen mejores servicios públicos, que sean innovadores y de calidad—expresó. Indicó que, a dos años de su gestión, a través de la dirección de Obras Públicas que encabeza David Loría Magdub, la Comuna ha ejercido recursos por un total de $338.146,812.25 para la construcción y mejoramiento de calles dentro y fuera del Anillo Periférico. Durante la supervisión de los trabajos de repavimentación que se realizan en la Avenida Mérida 2000 en el fraccionamiento Residencial Pensiones VII Etapa, acompañado de Loría Magdub, el Alcalde señaló que ya se construyeron 96.1 kilómetros de nuevas calles dentro y fuera del Anillo Periférico y están en ejecución otros 9.5 km, obras que incluyen la participación conjunta establecida en la Declaración de Mérida 2050 firmada con el gobierno del Estado. El Edil mencionó que los recursos señalados incluyen también la rehabilitación y reparación de calles, así como la construcción y rehabilitación de ciclovías fuera del Periférico. —Nuestra prioridad es dotar de infraestructura de calidad al municipio porque con acciones de ésta índole se logra proyectar el bienestar de los habitantes con espacios dignos y seguros—aseguró. Por su parte, Loría Magdub informó que los trabajos supervisados hoy en la avenida Mérida 2000 ya registran un 90 por ciento de avance y abarcan desde la avenida Jacinto Canek hasta la calle 40 del fraccionamiento Paseos de Pensiones. Están a cargo de la empresa Águila Constructora del Sureste, S.A. de C.V. Precisó que en esa zona se intervienen 2,333 metros lineales, con una inversión de $8.099,834.75 provenientes de los recursos propios de la Comuna. Indicó que la obra cuya carpeta asfáltica se encontraba muy dañada debido al paso del tiempo, también incluye la reconstrucción y pintura de guarniciones del camellón central. El funcionario apuntó que adicional a estos trabajos, como parte de la rehabilitación de esta avenida, también se realizaron acciones en tramos que colindan con otros fraccionamientos y colonias y para lo cual se requirió una inversión de $9.711,100.21 para la construcción de 3,190.11 metros lineales de repavimentación. —Nuestra meta es repavimentar un total de 5,523.11 metros lineales, es decir, 55,626.28 metros cuadrados en los que se invierte un monto total de $17.810.934.97—comentó. Detalló que estas acciones también benefician a otras colonias y fraccionamientos que convergen con la avenida Mérida 2000, como Jacinto Canek, Paseos de Pensiones, Palmas de Pensiones, Residencial Pensiones VI etapa, Xoclán, Yucalpetén, Jardines de Yucalpetén y Bosques del Poniente.  

Yucatán

Inicia operaciones vuelo internacional Mérida–Oakland

Yucatán continúa con paso firme en la recuperación de la conectividad aérea tras el inicio de operaciones del vuelo de la ruta internacional Mérida–Oakland de la aerolínea Volaris, que permitirá la llegada de un mayor número de visitantes, pero al mismo tiempo facilitará que los yucatecos que residen en esa ciudad de Estados Unidos puedan venir al estado a encontrarse con sus familiares. La titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, acudió al Aeropuerto Internacional “Manuel Crescencio Rejón” de esta capital para atestiguar la salida del vuelo 200 con destino a esa urbe estadounidense, el cual se fue con 136 pasajeros a bordo. En ese marco, se recordó que a la fecha Yucatán mantiene una recuperación aérea del 70% en rutas nacionales y del 75% en internacionales. Oakland se ubica en California, el cual es uno de los estados más poblados y con una de las economías más fuertes de Norteamérica, y según reportes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se estima que hay 180,000 yucatecos migrantes en el exterior, de los cuales, 87% de ellos se encuentran en Estados Unidos y las 3 ciudades con más yucatecos viviendo en ese país son: San Francisco, Los Ángeles y Oakland. El vuelo que inició operaciones este día tiene 4 frecuencias a la semana, los lunes, miércoles, viernes y domingo durante todo el año y los boletos tienen un precio de 89.99 dólares. “En Yucatán, estamos muy contentos de poder materializar lo que anunciamos a finales del año pasado con una nueva ruta hacia Oakland que nos conecta ahora con el norte de California y que, sumada a la ruta con Tijuana, nos dará una destacada presencia en ese mercado tan importante”, aseveró Michelle Fridman. Por su parte, Miguel Aguíñiga, director de Desarrollo de Mercados y Distribución de Volaris, comentó que para la aerolínea sigue siendo prioridad llevar a más mexicanos a su destino de forma segura con las mejores tarifas del mercado, por lo que, al conectar Mérida con la ciudad de Oakland, en California, fortalecemos nuestro liderazgo en el mercado de Visitantes, Amigos y Familiares, además de incentivar la recuperación económica en México y Estados Unidos.

Mérida

Piden justicia para Jacinto, ciclista atropellado por un conductor ebrio en Ciudad Caucel

Luego de rodar varios kilómetros en memoria de Jacinto León Guzmán, quién murió en un hospital por las heridas que sufrió al ser atropellado, integrantes de diferentes colectivos de ciclistas y amigos del joven finado, colocaron en la esquina de la calle 100 por 51 del fraccionamiento Ciudad Caucel, una bicicleta blanca en su memoria. El presidente del colectivo Cicloturixes, Everardo Flores Gómez, aseguró que al año 40 ciclistas pierden la vida en la entidad al ser atropellados por aún automovilista, por lo que es urgente que la sociedad tome conciencia del respeto a los peatones y a quienes usan la bicicleta.   Agradeció la presencia de amigos y familiares de Jacinto León originario de la ciudad de Cuernavaca, Morelos en la movilización que además se realizó en otras entidades como Baja California, Oaxaca, Jalisco, Ciudad de México, Querétaro, Chiapas, Puebla, Nuevo León, Nayarit y Quintana Roo. La rodada inicio a las ocho horas en el Parque Hundido al poniente de Mérida para realizar un recorrido de alrededor de 8 kilómetros y arribar a la esquina donde León Guzmán fue atropellado, al parecer por una persona que se encontraba en estado de ebriedad, la cual se dio a la fuga. En el lugar, Sabina León prima del ciclista finado leyó un documento donde a nombre de los deudos exige justicia para Jacinto a la vez de que demandó el respeto para quienes utilizan medios no motorizados para desplazarse. “Sostenemos tu nombre Jacinto, tu nombre y de quienes nos faltan, quienes no han sido arrebatados por una brutal violencia disfrazada de vialidad, la dictadura de la velocidad del automóvil, de la soberbia, del egoísmo, te nombramos con el ruido de nuestros cuerpos y con el de las únicas cadenas que nos vuelven libres, te nombramos con nuestra s bicicletas extensión de nosotras, de nosotros”, expuso. Luego de permanecer algunos instantes en ese lugar y donde se escucharon emotivas participaciones de vecinos que presenciaron el fatal siniestro vial, el grupo de ciclistas se dispersó. CON INFORMACIÓN Y FOTOS DE REPORTEROS HOY

Mérida

Pese a constantes lloviznas continúan labores de bacheo en Mérida

Con las labores de bacheo que realiza en diferentes puntos de la ciudad, el Ayuntamiento avanza en la rehabilitación de vialidades y mejoramiento de la movilidad, luego de las afectaciones ocasionadas por las intensas lluvias que se registraron en el municipio en el año recién concluido, indicó el alcalde Renán Barrera Concha. Acompañado del director de Obras Públicas, David Loría Magdub, el Concejal acudió esta mañana a la base oriente de Vías Terrestres, ubicada en la calle 29-B por 8-C de la colonia San Antonio Kaua II, para supervisar el cargamento y salida del concreto asfáltico en caliente que las cuadrillas utilizan para realizar las labores de bacheo. —Sabemos que la ciudadanía hoy reclama mejores servicios, porque a eso la tenemos acostumbrada, por tal motivo en el Ayuntamiento estamos poniendo nuestro mayor esfuerzo y eficiencia en la aplicación de los recursos públicos para que Mérida cuente de nuevo con vialidades seguras —dijo. Al supervisar estas tareas, el Presidente Municipal recordó que la proliferación de los baches es consecuencia de las contingencias climáticas que generaron las tormentas tropicales “Amanda”, “Cristóbal” y “Gamma” y el huracán “Delta”, además de que muchas vialidades ya presentan un desgaste natural por su tiempo de vida. —Tenemos una responsabilidad con toda la ciudadanía, y muestra de ello es que a pesar de la llovizna que está bañando a la ciudad, estamos cumpliendo con el compromiso de no bajar la guardia y continuar con las acciones de bacheo para que se mantenga la ciudad en buenas condiciones—manifestó. Reiteró que para combatir el bacheo es importante la participación de la ciudadanía, por lo que pidió que sigan reportando al 999-924-40-00, a fin de seguir avanzando en la recuperación de la ciudad. Indicó que a pesar del significativo aumento en el número de baches, el tiempo máximo de atención se mantiene en 72 horas.    

Yucatán

Opinión: Ciclovías, solo un paso para mejorar movilidad en Mérida

Por Luis Herrera El exponencial crecimiento de Mérida ha provocado algunos problemas que no han sido resueltos de manera satisfactoria, como el caso de la movilidad, que no ha ido de la mano con el crecimiento de la ciudad. El plan de infraestructura de ciclovías que lleva a cabo el gobierno del estado es solo un primer paso para ese objetivo. Plan de infraestructura de ciclovías A mediados de octubre del año pasado, el gobernador  Mauricio Vila, anunció que el plan mencionado iniciaría su construcción en noviembre para finalizar en marzo de este año. El proyecto de 111 millones de pesos agregaría 71.7 kilómetros nuevos de ciclovías a los 66 ya existentes. Las modificaciones que se harían en la ciudad, hablaban efectivamente de infraestructura: instalación de boyas, señalética, intervención de calles y cruzamientos, etcétera. Como última etapa se mencionaba la difusión de una campaña de comunicación para que los ciudadanos comprendan el plan y lo puedan implementar de manera segura. Alentar el uso de la bicicleta en una ciudad como Mérida, en donde predomina el automóvil, es un reto mayúsculo. Habrá que poner especial atención en sensibilizar a la ciudadanía, y más que nada, proveer al ciclista de un espacio seguro para transportarse. Hoy, circular por Mérida en bicicleta es un auténtico peligro. Mérida, ciudad multicultural No es posible seguir viendo a la ciudad como la que habitaron nuestros abuelos hace 50 años. Mérida es hoy en día un imán turístico y migratorio, de tal forma que ciudadanos de otros estados han encontrado en la entidad la posibilidad de hacer una vida tranquila, alejada de la inseguridad de otros destinos de nuestro país. Esto ha traído consecuencias profundas en la conformación de nuestra sociedad y ha modificado algunas costumbres y formas de pensar, de vivir y, por supuesto, de transportarnos. La ciudad requiere, por un simple asunto de democracia y equidad, ofrecer de manera segura toda la variedad de opciones disponibles para la movilidad de sus ciudadanos: vialidades para el transporte privado, espacios delimitados y accesibles para los peatones, transporte público de calidad y vialidades específicas para los ciclistas. De lograrlo, Mérida refrendaría su calidad como ciudad amigable al ciudadano y al turismo. Transporte público y cortesía vial Si bien la infraestructura para ciclovías es un paso importante, un adecuado proyecto de movilidad tendría que considerar una completa reingeniería del transporte público. Tarea nada fácil, pues como hemos visto con los recientes cambios de paraderos en la ciudad, en los que varias voces empresariales se opusieron, un plan integral podría encontrar la oposición de grupos de poder defendiendo sus intereses económicos. Del lado de los ciudadanos que tienen el privilegio de manejar un carro, también es necesaria una fuerte campaña de educación y cortesía vial. Si bien el tráfico todavía no se compara con el de grandes urbes como la Ciudad de México, no tiene el yucateco una actitud defensiva al manejar. Cruzar una calle o ir en bicicleta de un sitio a otro son actividades muchas veces peligrosas. Parte de la educación vial es que los automovilistas entendamos que las vialidades no son solo para los automóviles: lo son para todos, autobuses, bicicletas, peatones, motociclistas, etcétera. Así debiera ser Mérida, una ciudad incluyente para todas y todos. Conclusiones 1. El plan de infraestructura de ciclovías es una primera señal de justicia para quienes se mueven en bicicleta. 2. La mejora en la movilidad de los ciclistas no puede quedar solo en este plan, es indispensable una campaña de educación vial para automovilistas y transporte público. 3. Mérida, como la ciudad cosmopolita en la que se está convirtiendo, requiere dar cabida a una diversidad de opciones seguras en movilidad. 4. El uso del automóvil debiera ser desalentado. Pero también hay que mejorar el transporte público y lograr que la infraestructura para ciclistas sea amplia, segura e incluyente.  

Yucatán

En marcha primera etapa del Plan de Infraestructura de Ciclovías para Mérida

  El Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), informó que el Plan de Infraestructura de Ciclovías para Mérida, el cual considera la construcción de 71.7 kilómetros de ese tipo de vialidades para la capital yucateca, se encuentra en su primera etapa de ejecución que consiste en la delimitación y reorganización del espacio vial en las áreas en las que serán instaladas.     El director de la dependencia, Aref Karam Espósitos, informó que esta primera etapa consiste en la pintura e instalación de botones reflejantes y luego continuará con el confinamiento exclusivo de carriles para ciclistas cuando se inauguren las ciclovías.     Como se ha informado, estas acciones son fruto de los compromisos contraídos en la “Declaración por Mérida 2050” y del trabajo conjunto entre la administración del gobernador Mauricio Vila Dosal y la del alcalde Renán Barrera Concha.   Las áreas consideradas en este proyecto que se desarrolla en conjunto son: Paseo de Montejo-Entronque Dzibilchaltún, 15 kilómetros; Zona Norponiente, 21.15 kilómetros, Norte de Mérida–Ucú, 15.5 km y Zona Sur, 20 kilómetros. De manera general y de forma simultánea en todas las zonas antes mencionadas ya se realizan trabajos de trazo y redistribución del espacio vial que permitirán señalar claramente el espacio destinado para cada usuario: los automovilistas, el transporte público, las ciclovías (confinadas), los ciclo-carriles, los pasos peatonales y la habilitación de rampas.   Explicó que la segunda etapa consistirá en la instalación de señalética especial, así como la intervención de intersecciones para delimitar las ciclovías y mantenerlas libres de circulación y estacionamiento de los automóviles, pues estos puntos serán de uso exclusivo para los ciclistas.   Otros puntos de la nueva infraestructura de uso exclusivo ciclista serán implementados como “ciclo-carriles”, en donde no se colocarán botones reflejantes, pero sí pintura reflejante, para que sean perfectamente identificables, lo cual responde a las características específicas de cada tramo para optimizar el espacio y brindar mayor seguridad para todos los usuarios de la vialidad, indicó. El funcionario detalló que, a su vez, los “carriles compartidos” debidamente señalados podrán ser usados tanto por ciclistas como vehículos automotores para transitar.   También se considera el reacondicionamiento de los camellones y de las rampas para personas con discapacidad, para que las personas que usan sillas de ruedas y carriolas puedan cruzar las avenidas de una forma más segura, abundó.   Posteriormente una vez concluida en su totalidad la infraestructura que hoy se encuentra a cargo del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (INCCOPY), en una tercera etapa iniciará la implementación del plan y a partir de ahí ya habrá espacios que solo serán de uso exclusivo para los ciclistas, los cuales deberán ser respetados por los usuarios de vehículos automotores.   Estos esfuerzos deben hacerse en conjunto entre gobierno y sociedad para mejorar la movilidad en general, pues representan los primeros pasos a un sistema integral con un mejor flujo vehicular y espacios seguros para los usuarios más vulnerables, en particular usuarios de la bicicleta y peatones, reduciendo accidentes y construyendo una ciudad más humana. Recordó que este proyecto cumple los lineamientos que establece el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS) de la capital yucateca, documento de planeación estratégica para constituir un sistema integrado de movilidad urbana sustentable que contribuya al derecho de todos los ciudadanos a la ciudad, así como satisfacer las necesidades de movilidad de personas, bienes y servicios en la capital yucateca y su zona metropolitana.   Este documento fue iniciado durante la gestión del hoy titular del Ejecutivo, Mauricio Vila Dosal, al frente del Ayuntamiento de la ciudad y fue consolidado por el actual alcalde meridano Renán Barrera Concha.   Es un proyecto integral, explicó, que brindará seguridad a todos los usuarios, principalmente al peatón y al ciclista, es por eso que es importante para la seguridad de todos, esperar a usar las ciclovías que estén conformadas en su totalidad para asegurar su uso adecuado.   Por último, indicó que, el plan viene acompañado de una campaña de difusión para que todos los ciudadanos, puedan identificar la señalética y se avance hacia una convivencia vial segura en la capital yucateca y su zona metropolitana.  

México

Interjet no volará en lo que resta de 2020

La aerolínea mexicana Interjet no volará en lo que resta de 2020. Esto lo detallaron trabajadores sindicalizados de Interjet, quienes apuntaron que la aerolínea adujo “necesidades operacionales“. Esta cancelación de vuelos se implementará a partir del viernes 18 de diciembre y hasta el último día de 2020. Los vuelos que tenía programadas en Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México ya fueron suspendidos. Interjet es señalada por la cancelación de sus vuelos debido al impago de combustible, falta de pago de los salarios a sus trabajadores, así como deudas con el fisco. La Procuraduría Federal del Consumidor ha recibido durante este 2020 mil 542 quejas de los consumidores contra Interjet, de las cuales 904 se encuentran en trámite, siendo el principal motivo de reclamación la cancelación de vuelos. La crisis de Intejet deriva de una deuda de 2 mil 600 millones de pesos en combustible, así como más de 3 mil millones de pesos en adeudos del pago de impuestos al Servicio de Administración Tributaria (SAT). En días pasados, la sección 15 de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) pidió al gobierno de México aplicar a Interjet la requisa para imponerle la transferencia de la propiedad de bienes o su uso a través de una indemnización. Según los trabajadores, la empresa está en riesgo de quiebra por la administración de Alejandro del Valle y Carlos Cabal, quienes supuestamente anunciaron inversiones superiores a 150 millones de dólares, pero no llegaron. En octubre, el SAT embargó varias cuentas y propiedades de ABC aerolíneas por el incumplimiento en el pago del impuesto sobre la renta retenido a sus empleados ni el impuesto al valor agregado, así como las multas, durante 2017, 2018 y 2019. Con información de López-Dóriga Digital

Mérida

Alcalde convoca a presentar propuestas para solución definitiva al paso a desnivel

Ante los múltiples y constantes problemas que presenta el distribuidor vial de Prolongación Montejo por Circuito Colonias, el Ayuntamiento está en la búsqueda de la mejor opción para dar una respuesta clara y definitiva al problema. Por ello, hoy convoca de manera formal a los especialistas en la materia para que elaboren propuestas cuantificables que nos permitan tomar la mejor decisión, indicó el alcalde Renán Barrera Concha. Durante la reunión de trabajo con especialistas para buscar la solución al paso a desnivel,  destacó que en ésta como en todas las decisiones importantes y que tienen impacto en la ciudadanía, el Ayuntamiento propicia el trabajo conjunto y valora las aportaciones de especialistas y ciudadanos. —De manera formal pedimos a los especialistas y al Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán que trabajen en propuestas cuantificables, que nos permitan escenarios claros en cuanto a costos, efectividad y tiempos de reparación porque estamos conscientes de que no podemos dilatar más esta resolución —señaló. Remarcó que la ciudadanía no merece seguir pagando los costos de una obra que desde su inicio ha presentado tantos problemas y en la que se invirtieron recursos que son de las y los meridanos. —Para hacer este trabajo conjunto también he instruido al director de Obras Públicas a darle seguimiento puntual a la convocatoria que estamos haciendo a los especialistas —expresó. —Sabemos que el cierre temporal de esta vialidad ha generado molestias a los ciudadanos, pero pedimos su comprensión y la confianza en que estamos trabajando para que a corto o mediano plazo podamos solucionar de manera definitiva este problema —agregó. En su intervención, el director de Obras Públicas, David Loría Magdub, presentó una línea de tiempo de sucesos e intervenciones que ha requerido el distribuidor vial, desde su inauguración en agosto de 2012 hasta ahora. Precisó que en su conjunto, esa obra ha significado una inversión de 79.4 millones de pesos para el Ayuntamiento, incluido el mantenimiento y las sucesivas reparaciones que han sido necesarias para mantenerla abierta al tránsito vehicular. —En todo momento hemos privilegiado la seguridad de los conductores que transitan en esa zona, lo que nos ha llevado a constantes cierres por reparación —dijo. En su mensaje, el Alcalde subrayó que sistemáticamente al Ayuntamiento le ha tocado resolver las deficiencias estructurales de esa obra. —Se trata de una obra mal diseñada desde su origen y a las siguientes administraciones municipales nos ha tocado destinar recursos para solventar esas deficiencias durante los 9 años que tiene funcionando —puntualizó. Remarcó que normalmente una obra construida de manera adecuada tiene una vida útil de 15 a 20 años sin presentar afectaciones, lo que no ha ocurrido en este caso. —Si a eso le agregamos que este año recibimos el impacto de tormentas tropicales y huracanes que dejaron grandes cantidades de agua, incluso superando en pocas semanas el récord anual histórico, estamos hablando de una obra que requiere urgente intervención —afirmó. Detalló que el récord histórico de precipitación pluvial que se tenía era de 1,418 mm anuales en 2013 y hasta octubre de este año ya se habían registrado 1,474. El 48% de ese volumen de agua se registró durante las tormentas tropicales “Amanda” y “Cristóbal”, cuando se rebasó la capacidad del sistema de captación del paso deprimido, lo que posteriormente empeoró con “Gamma” y “Delta” y que mantienen cerrado el distribuidor vial, situación que continuará así en tanto se tome la decisión final a este problema.

Mérida

En San Sebastián y la Ermita habilitan nuevas áreas peatones y ciclistas

Mérida es una ciudad con buena calidad de vida que aspira a ser cada vez mejor gracias a que sociedad civil y autoridades suman esfuerzos para impulsar políticas públicas que nos posicionen a la altura de las grandes ciudades sustentables, indicó el alcalde Renán Barrera Concha. —Cuando tenemos el apoyo ciudadano y el compromiso de todas las voluntades es más fácil poder llegar a la meta de hacer de nuestra ciudad una Mérida de Diez, que brinde mejores oportunidades de vida para todas y todos los meridanos— indicó. El Concejal presidió hoy la entrega de los trabajos del proyecto urbanístico táctico “Anda Mérida”, que realizaron en conjunto el Ayuntamiento, a través del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), la Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable (GIZ por sus siglas en alemán), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), el Colectivo Tomate y la iniciativa Comex por un México Bien Hecho. —Sin duda esta es una suma de esfuerzos que deja muy en claro la importancia de darle seguridad al peatón, además de mejorar el entorno con arte y belleza —mencionó. “Anda Mérida” es un proyecto realizado a través de la creación artística, cuyo objetivo es habilitar entornos viales donde los transeúntes y ciclistas transitan de forma segura al reducirse el uso de vehículos motorizados. Acompañado por vecinos de los suburbios de San Sebastián y la Ermita de Santa Isabel, donde se efectuaron esos trabajos, el Presidente Municipal apuntó que la movilidad sustentable se ha vuelto una necesidad y una tendencia a nivel mundial y en ese sentido, dijo, Mérida ha hecho un gran esfuerzo para estar a la par con políticas públicas que impulsen ese nuevo escenario. —A veces, a lo largo de la historia, los barrios van modificando su vida social y por eso estamos innovando, implementando y generando alianzas que nos permita hacer más y mejores programas para convertirlos en sitios más atractivos —subrayó. Recordó que Mérida es una ciudad en constante crecimiento y con el segundo Centro Histórico más grande del país después de la Ciudad de México, por lo que es necesario dotarla de espacios públicos donde las personas puedan caminar de forma segura y disfrutar a la vez de las expresiones artísticas urbanas. En su intervención, Guillermo Milano Castillo, director del Colectivo Tomate, agradeció la sinergia y el apoyo del Ayuntamiento, al otorgar todas las facilidades para que a través del diálogo y la participación ciudadana se pudiera llevar a cabo este proyecto comunitario. —Mérida nos ha tratado muy bien, nos ha recibido con los brazos abiertos y sin duda es una ciudad que se disfruta y se vive más ya sea caminando o en bicicleta y que mejor que hacerlo entre intervenciones artísticas como la que se hizo a través del proyecto “Anda Mérida” —expresó. Agrego que este proyecto es un primer paso para generar mayor equilibrio entre los espacios para peatones y ciclista y el transporte público. Al ofrecer detalles técnicos de los trabajos realizados, el director del IMPLAN, Edgardo Bolio Arceo, señaló que esta iniciativa es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre los diversos sectores de la sociedad puede dar como resultado la reorganización de espacios públicos peatonales, a través de la creación artística popular. —Estas intervenciones artísticas son un elemento que da vida y color al corredor entre la Ermita y el barrio de San Sebastián, y a través de ellas se reconoce la identidad de estos suburbios dándoles mayor visibilidad —apuntó. Agregó que esta iniciativa servirá como pauta para replicarla en otros puntos de la ciudad. Como parte del proyecto “Anda Mérida” se amplió el espacio de las aceras y se modificaron dos intersecciones, localizadas en las calles 77 esquina con 70; y 70 esquina con 72. Asimismo, se modificó el corredor de La Ermita-San Sebastián que abarca la calle 77 entre 66 y 74. También se pintaron 10 murales, basados en las historias y costumbres de las familias que habitan en la zona.