Yucatán

Otorgarán beneficios fiscales a negocios que adquieran bicicletas para sus trabajadores

Empresas, comercios y negocios que se ubiquen en la zona de la infraestructura ciclista en los municipios de Mérida y Kanasín obtendrán incentivos fiscales por la compra de bicicletas que sirva para apoyar a sus trabajadores y colaboradores a transportarse a sus centros laborales, como parte de las acciones hacia una movilidad sustentable. De acuerdo con el Decreto 395/2021 publicado hoy en el Diario Oficial del Estado, dicho beneficio consiste en disminuir hasta el importe de 2,500 pesos del impuesto sobre la nómina por cada bicicleta adquirida para el uso del trabajador. Esta disposición entrará en vigor al día siguiente de la publicación en el Diario Oficial y estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2021. Además de las bicicletas, para efectos de este decreto, también serán considerados otros vehículos no motorizados que funcionen de manera manual y estén considerados en el artículo 19 del Reglamento de la Ley de Tránsito y Vialidad del Estado. Este incentivo está dirigido a los contribuyentes, personas físicas, personas morales o unidades económicas que se encuentren obligados al pago del impuesto sobre la nómina, únicamente, por el impuesto, su actualización y accesorios, que corresponda por pagar en los meses que comprende el periodo de junio a noviembre del ejercicio fiscal 2021. Los interesados en participar tendrán que estar inscritos en el Registro Estatal de Contribuyentes; deberán ingresar a la página electrónica ciclovias.yucatan.gob.mx; llenar el formulario y adjuntar los requisitos solicitados; en 2 días hábiles se notificará vía correo electrónico el estatus de la solicitud; y una vez aceptado podrás aplicar al incentivo fiscal. Cabe señalar que la fecha de inicio de aplicación del estímulo deberá ser igual o posterior a la fecha de emisión del comprobante fiscal que ampare la adquisición de los vehículos, por lo que únicamente podrá aplicarse el estímulo al impuesto sobre la nómina por pagar en el mes en que se realice la adquisición y en los meses subsecuentes, hasta agotarlo. Vale la pena mencionar que el importe del estímulo no podrá ser mayor al importe que resulte de multiplicar el número de unidades de vehículos de propulsión humana que se hubiesen adquirido por hasta 2,500 pesos. Las colonias y fraccionamientos de ubicadas en la zona de la infraestructura ciclista en Mérida y Kanasín son: San Antonio Residencial, Las Américas II, Juan B. Sosa, San Luis, Miraflores, Hidalgo, Dzityá, Polígono Chuburná, Las Américas IV, Renacimiento, Gonzalo Guerrero, El Rosal II, Emiliano Zapata Norte, Lourdes, Yucatán, Núcleo Sodzil, San Antonio Kaua, El Porvenir, Parque Industrial Yucatán, Bugambilias, Arcos del Sol, México, Emiliano Zapata III, San Antonio Kaua III, Residencial Pensiones VII Etapa, San Antonio Kaua II, Revolución, Lindavista, Palmas Pensiones, Benito Juárez Norte, Alcalá Martín, Las Américas Mérida, San Antonio Xluch III y Buenavista. También Francisco de Montejo, Residencial Pensiones VI Etapa, García Ginerés, Centro, Valle Dorado, Miguel Hidalgo, Itzimná, Campestre, Ampliación Revolución, Ampliación Miraflores, Pinzones, Emiliano Zapata Sur, Roma, San Damián, Pedregales de Lindavista, Residencial del Norte, Montes de Amé, Mérida, Real Montejo, Reparto Dolores Patrón Peniche, Paseo del Conquistador II, Azcorra, Uxmal, Dzununcán, Jardines de Lindavista, Nora Quintana, Bojórquez y Morelos Oriente. Asimismo, San Antonio Xluch y Nocoh, Paseos de Pensiones, Terranova, Plan de Ayala Sur III, Xcumpich, San José Tecoh, Francisco de Montejo IV Etapa, Jacinto Canek, Francisco de Montejo II Etapa, Plan de Ayala Sur, Francisco de Montejo III Etapa, Yucalpetén, Residencial Puerta de Piedra Dzityá, Xoatic, Luis Echeverría, Vía Montejo, Loma Bonita y Hacienda Inn. La lista la completan Vías del Rey, Paseo de las Fuentes, Privada del Carmen, Xcom, Inalámbrica, Las Vigas, San Antonio Kaua I, Residencial Pensiones V Etapa, Francisco de Montejo V Etapa, Jardines de Yucalpetén y Montejo. En el Decreto, se exceptúa del estímulo fiscal a los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, a las empresas de la Administración Pública estatal y a los organismos autónomos del estado de Yucatán. De esta manera, se promueve la movilidad de los trabajadores para que gocen de los beneficios de trasladarse en la infraestructura ciclista segura e incentivarlos a pedalear por su salud física y mental, lo que les traerá también beneficios en el rendimiento laboral y manejo de estrés. Cabe recordar que, en Yucatán, 1 de cada 10 personas va a su trabajo en bicicleta, lo que sitúa al estado en segundo lugar a nivel nacional con mayor uso de este medio para los trayectos laborales.

Yucatán

Avanzan trabajos para mejorar movilidad y brindar mayor seguridad en el Periférico 

Los trabajos de repavimentación de los 13 kilómetros críticos en los cuerpos interior y exterior del Anillo Periférico de Mérida presentan un importante avance, por lo que estarán concluidos en las próximas semanas. Durante una visita de supervisión, el  Gobernador Mauricio Vila Dosal y el alcalde Alejandro Ruz Castro también constataron las labores que se llevan a cabo para la construcción de uno de los 8 puentes peatonales que se instalan en esta vía. De igual forma, constataron la construcción de un paradero tipo bahía para el ascenso y descenso de pasajeros de autobuses, como parte de la infraestructura para la nueva ruta Periférico “Va y ven”, acciones que permitirán incrementar la seguridad de los peatones que transitan por el Periférico de Mérida. A su vez, el alcalde Alejandro Ruz Castro indicó que con estas acciones coordinadas con el Gobierno del Estado se logrará una movilidad más segura para la ciudadanía, un flujo vehicular más eficiente, además de que mejorará la imagen turística de Mérida e incrementará la plusvalía en las zonas intervenidas. Subrayó la vital importancia de los puentes peatonales para facilitar y salvaguardar la integridad de quienes deben atravesar los dos cuerpos centrales del Periférico. Sobre los trabajos de repavimentación, el director del Instituto de Infraestructura Carretera (Incay), Alberto Canul Moguel, precisó que éstos abarcaron 11 puntos sobre esta importante arteria y en las labores se realiza una inversión conjunta de 50 millones de pesos. “De los 11 puntos, hoy estamos trabajando en el punto número 10, del kilómetro 47.5 al kilómetro 46, por lo que nos queda solo un punto específico por trabajar en el cuerpo exterior del periférico, lo que da muestra de que estos trabajos están avanzando a buen ritmo en beneficio de 959,748 ciudadanos”, indicó el funcionario estatal. Sobre el puente peatonal que se construye en este tramo de la periferia de la ciudad, el director general del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez, especificó que la construcción de los 8 puentes que se instalarán en el Anillo Periférico de Mérida avanza a buen ritmo, por lo que se estima que a partir del mes de septiembre entrarán en funcionamiento de forma escalonada. “Siguiendo sus instrucciones, esta obra consiste en la construcción de 8 puentes peatonales de estructura metálica, de los cuales 5 son puentes fijos y 3 son puentes temporales y que se sumarán a los 8 puentes peatonales que hoy existen, por lo que en breve contaremos con 16 puentes peatonales en total distribuidos estratégicamente en todo el Anillo Periférico”, puntualizó Crespo Méndez. Los 8 puentes que se están construyendo cuentan con características como longitud de 52 metros, un andador de ancho de 2.6 metros, altura mínima entre el lecho inferior del puente y la carpeta asfáltica de 5.5 metros. Asimismo, cada puente está protegido por una celosía de estructura metálica de piso a techo para brindar una mayor seguridad a los usuarios. “Todos los puentes cuentan con 2 elevadores: uno ubicado en el cuerpo interior y otro en el cuerpo exterior del Anillo Periférico de cada puente. El elevador será para 13 personas con una capacidad de 1,150 kilogramos y podrá llevar un triciclo de carga, brindando a los usuarios la opción de utilizar las escaleras o el elevador”, indicó el titular del Inccopy. Por temas de seguridad, los elevadores contarán con paredes laterales a la mitad inferior de lámina de acero inoxidable y la otra mitad en cristal transparente de alta resistencia otorgando mayor visibilidad en ambos sentidos, el plafón es de acero inoxidable y con iluminación de tecnología Led. También, en los controles del elevador, los pulsadores serán en relieve (braille). Todas estas obras de infraestructura se están realizando mediante una inversión total de 73.35 millones de pesos. Hay que recordar que la nueva ruta “Va y Ven” conectará a 129 colonias cercanas a esta importante vía, en un trayecto que comprende los 50 kilómetros de distancia de la arteria y que permitirá realizar viajes rápidos a diferentes partes de la ciudad sin necesidad de pasar por el Centro Histórico.

Mérida

Avanzan obras de reparación del “paso deprimido”

A poco más de un mes de que comenzaron las reparaciones del distribuidor vial conocido como paso deprimido, los trabajos continúan en intensas jornadas que permitan dar solución a la movilidad en la zona. En la obra, los trabajadores explicaron que ya se avanzó de manera considerable y están por concluir las acciones en los muros laterales con el doble emparrillado de varillas de acero a los costados. Este emparrillado se ejecuta con una técnica que brindará mayor elasticidad al concreto a fin de evitar el riesgo de formación de fisuras ante posible empuje de las aguas del manto freático que pudiera provocar agrietamientos. Como parte de los trabajos que se realizan está la preparación de los muros laterales norte y sur en las zonas de acceso para alcanzar hasta los 60 metros en cada tramo, adicional a la intervención se está realizando en los 50 metros intermedios que lleva la nueva cisterna, más los 60 metros de cada costado se tiene un total de 170 metros del desarrollo del Paso a Desnivel. Aparte, se trabaja en la cisterna que quedará en el primer muro de estructura, de las dos que tendrá por razones estructurales. Actualmente se construyen los soportes de la sección de trabes, lo que permitirá que esta área quede hermética, de manera que sólo recibirá el agua de las precipitaciones pluviales. Esta semana se iniciará el colado de las paredes en los costados, después de haber hecho los trabajos en esta cisterna y la sentina o parte más profunda donde se alojarán las bombas, además se avanzará en los trabajos para eliminar la intrusión de las aguas que todavía permean en el suelo fracturado, es decir, en el piso de concreto actual sobre el cual se trabaja. De igual manera se atienden incidentes que se presentan en el sitio, principalmente provocados por la presencia de aguas en cualquier punto, luego de romper el concreto antiguo para realizar los empates con el nuevo. Estas labores se hacen para lograr las nuevas pendientes que permitan alcanzar la altura por arriba de los 1.50 metros y que eviten cambios bruscos en las curvas de acceso y salida del sitio.    

Mérida

Bacheo mejora seguridad y movilidad en calles de Mérida

El Ayuntamiento de Mérida avanza a buen ritmo en la reparación de baches en colonias y comisarías, lo que permite garantizar a la ciudadanía una mejor movilidad y desplazamientos más seguros. Durante una jornada de supervisión al programa de Bacheo Permanente, el alcalde Alejandro Ruz Castro acudió a la calle 30 entre 25 y 27 de la colonia García Ginerés, donde laboraba una de las cuadrillas municipales que se encargan del bacheo en la ciudad. El Concejal señaló que los baches reparados a través de la dirección de Obras Públicas corresponden a un total 1.212,521.76 metros cuadrados de superficie, equivalentes a 151.57 kilómetros de calles construidas dentro y fuera del periférico. “Para tener una idea, es como haber trabajado en una calle con distancia aproximada de Mérida hasta el Municipio de Ebtún, localidad que se encuentra después de Chichén Itzá y cerca de Valladolid”, refirió. “Los trabajos que llevamos a cabo en diversos puntos de la ciudad, forman parte de una agenda permanente de trabajo que como autoridad municipal buscamos atender en tiempo y forma para ofrecer a la ciudadanía calles en buen estado que les permitan desplazarse sin contratiempos”, subrayó. Por su parte, David Loría Magdub, director de Obras Públicas, informó que actualmente se registra un avance de más del 80 por ciento en los trabajos de bacheo en las colonias y comisarías de la ciudad. El funcionario detalló que durante esta administración municipal se han recibido 57,757 reportes ciudadanos, de los cuales 56,339 fueron atendidos en menos de 72 horas. “Esto nos arroja como resultado un promedio del 82.3 por ciento en la atención que se le brinda a la ciudadanía, a pesar de los daños por contingencias climáticas que se nos presentaron el año pasado”, comentó. Informó que, hasta el momento, en el programa de bacheo permanente se ha invertido 133 millones 381 mil 600 pesos, lo que permite seguir avanzando en la recuperación de la ciudad. Recalcó que los reportes ciudadanos se intensifican durante la temporada de lluvias, por lo que las cuadrillas hacen todo lo posible por avanzar rápidamente en sus labores para evitar el deterioro de las calles.

Mérida

Además de rehabilitación del “paso deprimido” se adecuarán vías alternas

Como está previsto desde que se iniciaron los trabajos, la rehabilitación del distribuidor vial ubicado en Prolongación Montejo con Circuito Colonias, reporta esta semana un importante avance en su reconstrucción. En este contexto, el alcalde Alejandro Ruz Castro, acompañado por los ingenieros Miguel García Domínguez y Jorge Arcila Arjona, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán A.C y representante de Supervisión y Control de Obras S.A de C.V respectivamente, realizó un recorrido por el área. El Presidente Municipal recordó que el proyecto de rescate del “paso deprimido” tiene como propuesta aprobada, elevar 1.5 metros el nivel de los carriles inferiores con lo cual se reduce su altura pasando de 5.16 a 3.66 metros y se restringe la circulación de autobuses urbanos. Indicó que a la par con el rescate del “paso deprimido”, el Ayuntamiento adecuará vías alternas mediante calles pares para mejorar la movilidad y desahogar el tránsito antes del túnel, con calles alternas para que los conductores continúen su ruta sin pasar por el distribuidor. “Estas adecuaciones se basan en un estudio integral realizado por especialistas de los Colegios de Ingenieros y Arquitectos de Yucatán”, comentó. Como parte de la supervisión, en el carril poniente, el Alcalde observó a detalle el interior de la cisterna donde operará el nuevo sistema de bombeo, así como la altura aproximada que tendrá la superficie de rodamiento al concluir los trabajos. Por su parte Loría Magdub explicó que, a tres semanas de haber iniciado con las reparaciones del distribuidor vial, los trabajadores están a punto de concluir con las demoliciones e intervenciones en las paredes laterales donde se instalará la nueva cisterna, por lo que ya se pueden ver avances en la estructura y en el colado de los muros adosados. El funcionario dijo que las condiciones de la zona inundada disminuyeron notablemente y los trabajos avanzan a buen ritmo y sin contratiempos. Asimismo, mencionó que ya se está inyectando concreto ciclópeo anti deslaves al área fracturada donde estaba la anterior cisterna ya que este material surte efecto incluso remojado en agua, además de que permite avanzar en la adecuación y el traslado del líquido hacia las bombas de achique, que trabajarán día y noche hasta que se coloque la nueva cisterna hermética. Indicó que, para evitar contratiempos en las actividades, fue necesario instalar ductos provisionales y otros permanentes para canalizar las aguas del manto freático. “Son cinco equipos de bombeo instalados y protegidos por medio de jaulas o rejillas que los protegen de desechos propios de la obra”, explicó.

Mérida

Construyen la primera ciclovía con neumáticos reciclados en Mérida

El alcalde Alejandro Ruz Castro supervisó los trabajos de construcción de la ciclovía que conecta la calle 20 de la Comisaria de Xcunyá con la carretera a Progreso, cuya carpeta asfáltica de 3.05 kilómetros se desarrolla, por primera vez, mediante la aplicación de polvo de caucho de neumáticos reciclados lo que le aportará mayor confort al usuario y alargará la vida de esa arteria. “La aplicación de esta nueva tecnología en este tramo de prueba, representa para el Ayuntamiento un avance y nos posiciona a la vanguardia en el uso de una nueva técnica de pavimentación que además de ser más resistente, representa un menor impacto al medio ambiente debido a que es un asfalto sostenible”, señaló. La inversión para esta obra que beneficiará a más de mil habitantes de Xcunyá y otras comisarías cercanas es de $3’198,392.16 provenientes de los recursos de infraestructura Ramo 33, de la cuarta priorización del 2020. El concejal recordó que, en el marco de la participación del Ayuntamiento de Mérida en la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático COP25 realizada en Madrid en 2019, se realizó la visita a la empresa Cirtec que promueve estas prácticas sustentables en las calles de ciudades europeas, por lo que se decidió realizar una primera prueba en la ciclovía que se construye en la comisaría de Xcunyá. “La idea es que, si esta nueva prueba resulta positiva, se usarán las llantas acopiadas en los Puntos Verdes para este proyecto con el fin de que el polvo de caucho sea utilizado en las obras viales que se realicen en otros puntos de la ciudad”, subrayó. Por su parte, Eugenia Correa Arce, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable mencionó que la inclusión de material reciclado para la construcción de vialidades aporta beneficios al medio ambiente al evitar que las llantas consideradas como principal foco de contaminación o criaderos de mosquitos terminen en la basura. “Este proyecto, fomenta además la economía circular al promover e incentivar la participación de empresas socialmente responsables quienes contribuyen al proveernos del material hecho a base de caucho reciclado de neumáticos fuera de uso que recolectamos a través de los Puntos Verdes”, comentó. Al ofrecer una explicación técnica de los trabajos que se realizan, David Loría Magdub, director de Obras Públicas detalló que la construcción de la ciclovía comprende dos etapas. La primera es la preparación de la base sobre la cual trabajadores del municipio aplican manualmente el pulverizado de caucho reciclado con apoyo de palas y una carretilla. La segunda etapa incluye el poreo o riego de producto asfáltico recubierto con un material pétreo que se extiende sobre la base preparada y cubierta con el pulverizado de caucho reciclado, para posteriormente realizar el tendido del concreto asfáltico en caliente con la máquina finisher. “Hasta el momento llevamos un 85% de avance en la obra cuya área total intervenida es de 3.05 kilómetros, equivalentes a 3,051.00 metros lineales y 7,627.94 metros cuadrados”, indicó. El funcionario mencionó que la vida útil de esta vía es de por lo menos 10 años, debido a que el material utilizado es más resistente por lo que sufre menos desgaste y agrietamiento ante los cambios de clima. Finalmente, Loría Magdub dijo que para la construcción de esta ciclovía se utilizaron en total 660 llantas de tractor que fueron recicladas con apoyo de la Unidad de Desarrollo Sustentable.

Yucatán

Analizará gobierno de Yucatán posibilidad de ampliar a 12:30 movilidad vehicular

El Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con empresarios restauranteros para presentarles el panorama actual de la pandemia del Coronavirus en Yucatán, quienes externaron su respaldo a las medidas implementadas para frenar el crecimiento exponencial en los indicadores e hicieron planteamientos para seguir con la reactivación económica, pero cuidando la salud de los yucatecos. Durante el encuentro, el Gobernador atendió las inquietudes y escuchó las sugerencias que expresaron los representantes de ese sector, que agrupan a 130 establecimiento del ramo, con quienes se acordó mantener el canal del diálogo abierto y explorar esquemas para seguir avanzando en sintonía y que se pueda enfrentar la situación en equilibrio y de la manera menos perjudicial posible para las actividades económicas, pero sin poner en riesgo la salud. A nombre de los empresarios, Guillermo Mendicuti Loría, ex dirigente de Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) delegación Yucatán y propietario del restaurante Los Trompos, planteó, con el respaldo de todos los presentes en la reunión, la posibilidad de ampliar a las 12:30 de la noche la restricción del horario de movilidad, a lo que Vila Dosal les informó que se analizará dicha propuesta cuando la situación de la pandemia lo permitiera. Tras remarcar el interés de los restauranteros de sumar esfuerzos con el Gobierno del Estado para que las medidas sean exitosas y duren el menor tiempo posible, Mendicuti Loría agradeció al Gobernador la oportunidad de recibir de primera mano la información más actual sobre la pandemia y su apertura para conocer los problemas que están viviendo en ese sector. Asimismo, el propietario del restaurante Los Trompos destacó la disposición de las autoridades estatales de mantener abierto el canal de comunicación, ya que solo trabajando y actuando en conjunto se logrará un equilibrio. De igual manera, el ex líder empresarial se comprometió a seguir promoviendo el cumplimiento de las medidas en sus restaurantes y entre sus colaboradores, clientes y familias de ese sector. En su turno, Álvaro Traconis Flores, ex dirigente local de la Canirac y directivo del corporativo que opera la franquicia T.G.I Friday’s, señaló que no se siente representado por organismos empresariales que se han mostrado en desacuerdo con el cuidado de la salud, pues, afirmó, hay que ser empáticos y responsables con las medidas que hay que tomar. A nadie tomó con experiencia la pandemia, hay que tenerlo claro, todos hemos perdido dinero y hemos transitado en la pandemia con las restricciones y nos la hemos ingeniado para salir adelante. Vivir en carne propia el Covid te hace entender la razón por las que se han tomado las decisiones. Yo, como muchos, he sido empático con las medidas para cuidar a mis empleados, a clientes y mi negocio, así como las familias de todos nosotros, aseveró el ex líder empresarial. Por ello, Traconis Flores destacó la relevancia de buscar las formas para atender, en la medida que sea posible, las afectaciones a la industria restaurantera, pero con mucha responsabilidad. Por su parte, Carlos Cárdenas Cáceres, director general de Restaurantes Leo, aseveró que todos podemos hacer un esfuerzo y trabajar juntos para poder bajar los indicadores de la pandemia y que se pueda continuar con la reactivación de la economía. “Todos estamos reunidos aquí por intereses propios y de nuestros trabajadores, pero también muy conscientes de que, primero, tenemos que redoblar los esfuerzos para poder ampliar los beneficios sin afectar la salud”, añadió el empresario restaurantero. Asimismo, Francisco Romero Bolio de Grupo Cielo señaló que conocer la situación por la que se atraviesa en el estado por la pandemia es de mucha ayuda, por lo que este tipo de reuniones contribuyen aclarar las dudas que tenemos los yucatecos. “Sabemos que no se está actuando de mala fe y que es algo que necesita hacerse y agradecemos que estemos aquí presentando los números y dejando claras las cosas”, agregó. Desde el Centro Internacional de Congresos (CIC), el Gobernador reiteró que fue una decisión muy difícil retroceder en el avance que se tenía en la reactivación económica, pero los cambios en las restricciones son necesarias para parar el incremento en los contagios y hospitalizaciones, ya que de esperar más tiempo, se tendrían que tomar medidas más drásticas que estarían afectando de manera más contundente la economía. “Se necesita tener confianza en lo que dicen las autoridades. Nosotros hemos sido totalmente transparentes con lo que se ha estado dando, cuando se pudieron quitar las medidas, se quitaron para apoyar a la recuperación económica; y cuando se tuvieron que poner, se pusieron para evitar que la situación se salga de control”, apuntó Vila Dosal. Acompañado del titular de la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación (SEPLAN), Rafael Hernández Kotasek, y del coordinador General de Asesores, Álvaro Juanes Laviada, el Gobernador destacó que el diálogo siempre ha estado presente con los representantes de los diferentes sectores de Yucatán y, de acuerdo a lo firmado en el Acuerdo de Reapertura Económica Segura en Yucatán, todas las medidas se han informado al Consejo Coordinador Empresarial (CCE) previo a que sean implementadas. En ese sentido, Vila Dosal resaltó la importancia de acatar las medidas con responsabilidad, ya que en la medida en que funcionen es que se irán quitando de manera paulatina y se podría analizar propuestas para buscar un esquema que genere compensación, especialmente a los sectores más golpeados. Durante la reunión, el Gobernador presentó los avances de los indicadores COVID19, así como un análisis de la evolución que han tenido en las últimas semanas, donde recalcó que estamos en niveles manejables para el sistema de salud, pero si no se pone un alto en este momento, los contagios y hospitalizaciones seguirán incrementando de manera exponencial en los siguientes días, lo que pondría en riesgo la capacidad hospitalaria en el estado. En el tema de los contagios, Vila Dosal señaló que el promedio de casos positivos diarios por fecha de inicio de síntomas fue de hasta 248 casos positivos en los momentos más difíciles de la pandemia y ahorita andamos en 211 casos,

Mérida

Concluyen intervenciones viales en las glorietas de Paseo de Montejo

Con la conclusión de los trabajos de intervención en la glorieta del Monumento a la Patria, los automovilistas, peatones y ciclistas que a diario recorren el Paseo de Montejo cuentan con espacios para una movilidad más ágil y segura, en una de las avenidas más transitadas de Mérida. Como parte del Plan de Infraestructura de Ciclovías, que impulsan el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida, en la zona del Monumento a la Patria, al igual que en las glorietas a Felipe Carrillo Puerto y Justo Sierra, así como el área conocida como Remante de Paseo de Montejo, todas ubicadas a lo largo de esta importante arteria, se realizaron obras para mejorar el flujo vehicular y ordenar el tránsito de todos los usuarios, lo que contribuye a evitar incidentes viales y la convivencia de los guiadores de vehículos motorizados y no motorizados. En la glorieta del Monumento a la Patria se puede apreciar una nueva y renovada imagen con ciclovías, islas con vegetación y señalética adecuada para otorgar mayor seguridad para las personas que transiten por estos lugares en automóvil, a pie y, principalmente, para aquellas que lo hacen en bicicleta. El director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Aref Karam Espósitos, indicó que en estas obras se implementó un diseño vial de dos carriles continuos que se suma a la instalación de semáforos inteligentes, con lo que se busca eficientar la movilidad en estas áreas, incrementar la seguridad y reducir tiempos de cruce y de traslado de peatones, ciclistas y usuarios de transporte motorizado, además de reducir el riesgo de algún suceso de tránsito. “Con esta nueva y recién concluida infraestructura vial en la avenida Paseo de Montejo se genera un impacto positivo en la sociedad, no solo en la salud sino también Mérida tendrá una mejor y más segura movilidad que, entre otras cosas, hace más eficientes y económicos los traslados, ordena la circulación para evitar el caos de nuestras vialidades, respetando al peatón y al ciclista, implementando y fomentando el uso de medios alternativos de transporte, otorgando seguridad a quienes utilizan estos medios, respetando el entorno natural y privilegiando la accesibilidad universal”, externó el funcionario estatal. Karam Espósitos señaló que estas obras han sido realizadas por el Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy) y servirán para contribuir a una movilidad segura, la mejora del flujo vehicular, ordenar el tránsito de todos los usuarios y son esenciales para reducir los tiempos de cruce de peatones y para evitar sucesos viales durante la interacción y convivencia de quienes circulan en vehículos motorizados y no motorizados.   Hay que recordar que, de manera específica, en la glorieta del Monumento a Justo Sierra se colocaron boyas reflejantes, la conformación de camellones con tierra y jardín, señalética con pintura y también de tipo vertical para el “cruce ciclista” y de personas con discapacidad, la intervención de banquetas, rampas y guarniciones con pintura de color blanco y la aplicación de pintura termoplástica en pavimento, rayas de colores verde, amarillo y blanco, así como pintura verde brasil en la ciclovía. Respecto a la glorieta del Remate de Paseo de Montejo, además de los elementos instalados y con los que se cuenta en la zona de la glorieta de Justo Sierra, en esta plaza se agregó el equipamiento de estacionamiento para bicicletas, paraderos para transporte público y tránsito turístico, así como cajones para estacionamiento vehicular. También, se instaló señalética vertical con las leyendas “Inicia ciclovía”, “Termina ciclovía” y “Cruce ciclista” y se colocó pintura para distinguir el carril con preferencia para los ciclistas.

Yucatán

Restricción de movilidad, una desventaja para sector hotelero de Yucatán: AMHY

El sector hotelero de Yucatán considera positiva la medida de permitir que los centros de hospedaje puedan operar al 75 por ciento de su capacidad, pero la restricción de la movilidad de jueves a sábados representa una desventaja por ser los días de mayor afluencia en el arribo de visitantes a la ciudad. El presidente de la Asociación de Hoteles de Yucatán, Juan José Martín Pacheco aseguró que al estar en semáforo amarillo el estado se ayuda mucho a la actividad turística, por ello es importante cuidar que el sector siga en su ruta de reactivación. “Hoy las normas que cubrimos los hoteleros son las que permiten brindarle una burbuja de bioseguridad a la gente que llega, y la confianza de moverse a diferentes lugares o destinos”, anotó. Martín Pacheco consideró que no es tan fácil la operación hotelera con este cambio, porque la restricción de la movilidad los jueves, viernes y sábado, que son días de mayor número de arribos a la ciudad inhibe la llegada de turistas de lugares cercanos que buscan salir de su lugar de origen para disfrutar los diferentes atractivos como restaurantes, bares nocturnos y de eventos que los motivan a venir a Mérida. La nueva modalidad, expuso, es viajar por carretera en vehículos familiares, a destinos cercanos, y muchos deciden salir a última hora luego de concluir sus jornadas laborales o negocios, pero en el caso de Mérida, al tener restricción en la movilidad a partir de las 11:30 de la noche afecta el arribo de turistas a los hoteles, pues muchas personas optan por otros estados o ciudades para pasar sus fines de semana. El líder empresarial reiteró que las llegadas nocturnas los jueves, viernes y sábados son afectadas por la restricción de movilidad, pues no permiten que los turistas lleguen a sus destinos, que permanezcan una noche más para disfrutar de una cena, serenata, escuchar música bohemia, recorrer otros lugares y retornen a su hotel luego de la media noche. “Esta situación la aprovechan los mercados aledaños, que abren ofertas con horarios sin restricción para que la gente llegue por la noche y puedan salir a disfrutar los diferentes eventos o actividades que realizan para atraer turismo”, advirtió. El líder de los hoteleros en Yucatán subrayó que, si bien están contentos con el ritmo de vacunación que se lleva, lamentablemente todavía no se considera al sector hotelero, que ha solicitado al titular de turismo federal que atienda a quienes laboran en negocios turísticos, a fin puedan ofrecer mayor seguridad a los visitantes, por estar inmunizados contra el Covid-19.

Mérida

Propone Barrera Concha una Mérida con mayor infraestructura ciclista

“Desde mi gobierno vamos a impulsar más y mejor infraestructura que beneficie a los vehículos no motorizados para continuar fomentando la salud y sustentabilidad en el Municipio” dijo el candidato del PAN a la alcaldía de Mérida, Renán Barrera Concha. Como parte de sus actividades de campaña, este domingo, el candidato del blanquiazul, acompañado de su esposa Diana Castillo Laviada y sus hijos Renán y Daniela, encabezó una rodada vecinal en la ciclovía de la colonia Plan de Ayala Sur. Barrera Concha destacó el hecho que el uso de este medio de transporte alternativo está inmerso en la vida diaria de la población de Mérida, de ahí la importancia de impulsar la construcción de más infraestructura para el ciclismo dentro de la ciudad. “Hoy utilizamos esta infraestructura ciclista que es muy útil para miles de ciudadanas y ciudadanos que no tienen otra forma de transportarse, más que el triciclo o la bicicleta, por ese motivo necesitamos garantizarles más seguridad”. “Además, según las estadísticas, Mérida es la cuarta ciudad del país que utiliza la bicicleta, no como medio turístico, sino para el traslado de las personas que van a su centro de trabajo o para hacer algunas diligencias”, añadió. El abanderado panista por la alcaldía de Mérida, recordó que en sus administraciones al frente del Ayuntamiento ha realizado inversiones importantes en tema de movilidad en general, dado a que es uno de los grandes retos a los que se enfrentará la ciudad en los próximos años. “Vamos a seguir creciendo esta infraestructura. La primera ocasión que fui alcalde (2012-2015) construimos, con una inversión histórica, las ciclovías que conectan a las comisarías entre sí. Eran 42 km que logramos hacer en ese entonces, y ahora estamos haciendo 71 km de manera conjunta con el gobierno del Estado, pero definitivamente necesitamos acrecentarlo para tener más Mérida”. Son acciones que vamos a implementar de manera gradual. Necesitamos hacer que la ciudad funcione y pueda conectarse en sus múltiples dimensiones a través de una convivencia armónica entre el peatón, ciclista y automovilista, hacia ahí es la metrópoli que queremos tener, apuntó. Asimismo, Barrera Concha subrayó la importancia del uso de la bicicleta, no solo como un medio de transporte alternativo que no genera emisiones contaminantes, sino también que ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas que la usan. “La bicicleta es un extraordinario vehículo para movilizarse y para tener una mejor calidad de vida.” Además de la contaminación, el uso de la bicicleta también abona al tema de la salud porque somos una de las ciudades con mayor índice de obesidad infantil y si no vamos cambiando nuestros hábitos va a ser complicado revertirlo, agregó.