Mérida

Mérida participa en encuentro Internacional para el ordenamiento sostenible del territorio

La Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, participa en el Encuentro de Autoridades Regionales y Locales del Banco Interamericano de Desarrollo, en Punta Arenas, Chile. “Impulsamos el trabajo conjunto entre sectores para fortalecer la economía, generar empleo y maximizar los beneficios sociales y ambientales, intercambiando estrategias innovadoras para el crecimiento sostenible pensando en el presente y futuro de nuestra ciudad”, externó la munícipe. Con la temática Liderazgo Local e Innovación para Desarrollo Territorial Resiliente en América Latina y el Caribe, la Alcaldesa participó en el diálogo de buenas prácticas gubernamentales para un crecimiento económico y resiliente con otras ciudades líderes de las cuales Mérida destaca por su ordenamiento. “Ante grandes retos, Mérida requiere soluciones específicas para un crecimiento ordenado con más oportunidades justas y que vayan de la mano con el cuidado al medio ambiente, con una planificación territorial eficiente, con innovación y haciendo uso de la tecnología” destacó. Este encuentro internacional se lleva a cabo este 20 y 21 de marzo en Punta Arenas, Región de Magallanes y la Antártica Chilena, permitiendo el intercambio de experiencias en planificación territorial de manera resiliente abordando el crecimiento económico con beneficios sociales y ambientales, utilización de tecnologías verdes, turismo sostenible, planificación urbana, modernización de infraestructura, bienestar comunitario así como la diversificación de economías locales, y la reconversión territorial en la búsqueda de adaptar ciudades y regiones a nuevas dinámicas económicas y sociales.

Mérida

Repara Ayuntamiento 160 mil baches y repavimenta 50 kilómetros de calles en 6 meses

En seis meses hemos repavimentado 51.72 kilómetros de calles y atendido 159 mil baches en 318 colonias, fraccionamientos y comisarías en toda Mérida, afirmó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada. “Seguimos trabajando incansablemente 24/7 mejorando las calles y los servicios públicos de toda la ciudad, para una Mérida más funcional, ordenada y segura”, afirmó la alcaldesa. Asimismo añadió que mediante la Dirección de Obras Públicas, que encabeza Sergio Chan Lugo, junto con los 51 mil 720 metros lineales de repavimentación se construyeron 9 mil 811 metros cuadrados de guarniciones y banquetas. Por otra parte informó que personal de la Dirección de Servicios Públicos, a cargo de Alberto Espinosa Atoche, ya realizó el desazolve de 1 mil 320 pozos de absorción y 27 mil 040 metros lineales de zanjas colectoras en 334 colonias y 33 comisarías.Además, entendiendo que el peor enemigo de las calles es el agua, ya se construyeron 11 aljibes, llegando a un total de 100 aljibes en toda la ciudad, en previsión de la temporada de lluvias. Cecilia Patrón subrayó la importancia de la seguridad de las familias meridanas y para ello ya se instalaron 3 mil 641 nuevas luminarias LED, que iluminan mejor, consumen menos electricidad y contaminan menos.“Seguiremos cambiando las lámparas hasta atender todas las colonias y comisarías, para que las y los meridanos puedan caminar más seguros por las noches”, indicó. La Presidenta Municipal reconoció a las cuadrillas del Ayuntamiento, que de manera incansable trabajan 24/7 para ofrecer servicios públicos de calidad. “Los trabajadores municipales demuestran cada día el compromiso que tienen con su ciudad y por ello les hemos dado más herramientas para su labor, y seguiremos buscando los recursos que puedan hacer más eficiente su labor”. Finalmente dijo que los mejores aliados son las y los ciudadanos, que con sus reportes nos ayudan para cubrir esta importante necesidad de calles seguras y transitables. Pueden comunicarse a Ayuntatel al 99924 4000 y al 070.

Yucatán

Avanzan trabajos de conservación de carreteras del oriente del estado

El Gobernador Joaquín Díaz Mena supervisó las obras de mantenimiento efectuadas en el tramo carretero de la vía que comunica las localidades de Chemax y Cobá, con lo que se atiende la solicitud de los habitantes de diversos municipios de la zona oriente para contar con caminos seguros para todas aquellas personas que diariamente se trasladan al vecino estado de Quintana Roo para laborar. A fin de evitar riesgos y accidentes para todas las personas conductoras de vehículos, el Gobierno del Renacimiento Maya, a través del Instituto de Infraestructura Carretera del Estado (INCAY), avanza en estos trabajos que se realizan en la región, y que consisten en chapeo en laterales de camino con 4 metros por lado, bacheo con mezcla asfáltica en frío, aplicación de raya central de 15 centímetros y colocación de señalamientos. En presencia de los alcaldes de Chemax y Valladolid, Ricardo Balam Chi y Homero Novelo Burgos, respectivamente, el Gobernador supervisó el tramo de área trabajada, correspondiente a 528 metros cuadrados de obra, ubicados en el tramo 0+000-26+400 de la mencionada carretera. “Estamos supervisando la reparación de una de las carreteras más utilizadas en el oriente del estado. Fue una de las peticiones más solicitadas por parte de los habitantes de Chemax, Valladolid y otros municipios del oriente, que viajan todos los días en auto o en taxi hacia Tulum, Quintana Roo, donde laboran. Por eso se repara la carretera Chemax-Cobá hasta el kilómetro 26.4, que es donde marca el arco antiguo de división limítrofe”, indicó Díaz Mena. En este sentido, Feliciana Paat Cano agradeció al Gobernador por su respaldo y sensibilidad ante las solicitudes de la población. “Ahora va a ser más seguro para la gente que usa este camino. Muchas gracias por su apoyo”, expresó la habitante de Chemax. Acompañaron al Gobernador la titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño; el director general del INCAY, Ángel Pérez Medrano, y el diputado de este distrito, Wilber Dzul Canul.

Mérida

El Sistema Va y Ven triplica el número de puntos de recarga para la tarjeta electrónica

La red de recargas de tarjetas del Sistema Va y Ven se amplía como nunca antes y a partir de mañana jueves 6 de febrero, usuarios podrán recargar sus plásticos en las tiendas Six, con lo que se pasará de 696 a 2,616 puntos de recarga en todo el estado, triplicando la cifra gracias a la nueva tecnología de la tarjeta Va y Ven, acercando cada vez más este servicio a las y los yucatecos. La Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) anunció la integración de un total de 1,920 tiendas Six en todo Yucatán, en las cuales se estará habilitando por etapas esta nueva función, por lo que se invita a las y los usuarios a mantenerse informados a través de los canales oficiales de la Agencia. Mañana jueves 6 de febrero iniciarán las recargas en estos establecimientos en 737 sucursales que se ubican en Mérida y sus comisarías, donde los usuarios podrán recargar sus tarjetas Va y Ven tarifas general y social con recargas a partir de 10 pesos. La cadena Six cuenta con más de 1,900 tiendas en todo el estado, con lo que el Sistema de Transporte Va y Ven podrá acercar este servicio a usuarios de municipios como Progreso, Umán, Tizimín, Valladolid, Kanasín, Hunucmá, Motul, Ticul, Oxkutzcab y Tekax, entre otros; promoviendo la movilidad inteligente y eficiente a yucatecos de otros municipios que se mueven en la capital del estado. Cabe recordar que también se pueden realizar recargas en los establecimientos autorizados por la ATY como: Oxxo, Súper Willys, Dunosusa, Súper Akí, los cajeros inteligentes Va y Ven; además de los nuevos métodos de pago y recarga digitales escaneando el código QR que se encuentra al frente de la tarjeta Va y Ven o en la app con métodos de pago a través de tarjetas bancarias, Mercado Pago, Paypal y CoDi. La ATY cuenta con las líneas de atención por llamada al 072 y el ChatBus vía mensaje de WhatsApp al 9992 78 53 68 para resolver dudas y reportes de las y los usuarios.

Mérida

Retira Ayuntamiento de Mérida puestos de comida irregulares en Avenida Yucatán

Derivado de varias denuncias ciudadanas, la Subdirección de Establecimientos Fijos, Semifijos y Ambulantaje del Ayuntamiento de Mérida retiró varios carros de comida, conocidos como “foodtrucks”, que se habían instalado de manera irregular sobre la Avenida Yucatán, en la colonia Fraccionamiento Jardines del Norte.  Los vendedores instalaron sus negocios sobre la importante avenida entre las calles 19 y 19A Diagonal, aprovechando la gran afluencia vehicular de la zona, pero afectando a vecinos quienes se quejaron de problemas de tráfico derivado de la operación de dichos establecimientos irregulares. “Estamos trabajando para lograr un equilibrio entre la necesidad de trabajar de los comerciantes y el derecho de los ciudadanos a transitar y tener un entorno seguro y es por eso que se espera la colaboración de todos para lograr un espacio público ordenado. Es vital mantener la movilidad de nuestras calles y avenidas y no afectar a la ciudadanía”, explicó el subdirector de Establecimientos Fijos, Semifijos y Ambulantaje, Alfonso Lozano Poveda. La Alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, ha solicitado a los comerciantes ambulantes que realicen sus actividades en zonas permitidas donde no afecten a vecinos y transeúntes. Es importante que la venta de productos en la vía pública se realice de manera ordenada y respetando los lineamientos de seguridad establecidos por el Ayuntamiento de Mérida. Gracias al retiro de estos carritos de comida se logrará tener una mejor afluencia vehicular en la Avenida Yucatán salvaguardando el interés de los meridanos que utilizan esta arteria todos los días.  Uno de los objetivos principales del reordenamiento es que se respete la vía pública logrando que las y los meridanos puedan transitar cómodamente y sin obstrucciones.  Es por esto que la Subdirección de Establecimientos Fijos, Semifijos y Ambulantaje continuará realizando recorridos de inspección en toda la ciudad para recordarles a los comerciantes que no deben afectar a los vecinos. De igual forma se están realizando recorridos informativos para evitar que vendedores dañen la imagen urbana dejando casetas metálicas o remolques instalados cuando terminan su horario de trabajo. Todos los implementos que utilicen, incluyendo la basura que generen, deben de ser retirados de la zona la cual debe quedar limpia.  Para la Alcaldesa la seguridad es un tema prioritario, por lo que se supervisa constantemente que los puestos que utilicen gas o fuentes de calor eléctricas cuenten con aparatos en óptimas condiciones.  Los tanques de gas tienen que ser menores a diez kilos, no tener picaduras, los cables de conexión tienen que ser de cobre reforzado, no estar colgados de manera irregular al fluido eléctrico y cada puesto debe contar con extintores funcionales y certificados.

Mérida

Avanza a buen ritmo atención a calles por toda Mérida: Cecilia Patrón

La atención a calles avanza a buen ritmo en todos los puntos cardinales de Mérida y sus comisarías para ofrecer a las familias servicios que eleven su calidad de vida, afirmó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada. “Es prioridad del Ayuntamiento mejorar las vialidades, porque significan seguridad para las y los ciudadanos, tanto para quienes se transportan en vehículos y servicio público, como para quienes las caminan”, indicó la Alcaldesa. Acudió a la supervisión de los trabajos de repavimentación de 7 mil 340.46 metros cuadrados en la calle 38 de la comisaría de Sodzil Norte que se realizan con una inversión de 3 millones 970 mil 197.52 pesos. Esta obra se realiza con los 150 millones de ahorros que se realizaron a finales del año pasado y que ya se están aplicando también en Juan Pablo II, Portes Gil, San Damián y Centro, entre otros. “Cuando camino las calles, las colonias y comisarías escucho a la gente, y su principal solicitud son mejores calles y servicios públicos, por eso realizamos ahorros que serán para repavimentación y construcción de pozos y algunas escarpas”, dijo Cecilia. Además, la Dirección de Obras Públicas informa que a la fecha se han atendido 127 mil 367 baches en 318 colonias y comisarías, que significan unos 251 mil 880 metros cuadrados, de 14 mil 511 reportes. El reto que representó al inicio de la administración una temporada atípica de lluvias, con altas precipitaciones; la antigüedad de las calles de la ciudad, y el aumento de la circulación de vehículos, se fue resolviendo con el programa de bacheo emergente para el que se contó con el apoyo de todas las fuerzas en el Cabildo que aprobaron licitaciones para la intervención de contratistas durante octubre. Una importante estrategia fue la integración de brigadas de las direcciones municipales que atendieron con asfalto frío más de 8 mil baches. Para probar opciones innovadoras, se puso en funcionamiento la máquina Patch Pro para la recuperación de vialidades, que trabaja en la atención de la zona oriente de la ciudad con un sistema mecanizado que hace el proceso más rápido. Cabe destacar que así se disminuyó en un 66 por ciento la recepción de reportes de bacheo, al pasar de 268 promedio diario en octubre del 2024 a 91 promedio diario hasta el cierre de año. Finalmente, la Alcaldesa pidió a las y los meridanos que juntos cuidemos las calles evitando tirar basura y aguas jabonosas a la vía pública, ya que obstruyen los sistemas pluviales, y son los encharcamientos enemigos del pavimento. También es importante seguir reportando a Ayuntatel al 99924 4000 y al 070 para programar la atención y juntos contribuir a la estrategia de atención antes de la próxima temporada de lluvias. Acompañaron a la Presidenta Municipal los directores Sergio Chan Lugo, de Obras Públicas, y Jorge Alberto Espinosa Atoche, de Servicios Públicos, así como los regidores Juan de Dios Collí Pinto, Paulina Sánchez Díaz y Asís Cano Cetina.

Yucatán

Recibe Congreso el oficio de renuncia de Rafael Kotasek como titular de la Agencia de Transporte

El Congreso del Estado de Yucatán recibió este 17 de enero de 2025, oficio mediante el cual se notifica la renuncia del titular de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), Rafael Hernández Kotasek para ser efectiva el día 31 de enero del presente año. Derivado de lo anterior, este Congreso dará el trámite correspondiente a dicho oficio a efecto de dar inicio con el procedimiento establecido por la ley para el nombramiento del nuevo titular de la Agencia. De acuerdo con la normatividad, el Congreso recibirá una terna propuesta por el Ejecutivo Estatal, la cual será sometida a votación y se definirá con el voto de las dos terceras partes de las y los diputados presentes en la sesión correspondiente. En tanto se lleve al cabo el procedimiento para la definición del nuevo nombramiento, ante la ausencia definitiva del titular de la Agencia, la persona responsable de la Unidad Administrativa encargada del Transporte asumirá el despacho de los asuntos hasta que este Congreso efectúe la designación del nuevo titular de la Agencia de Transporte de Yucatán.

Mérida

Supervisa Cecilia Patrón obras de repavimentación de calles en San Sebastián

Con la labor de seguir mejorando incansablemente las condiciones de las calles de toda la ciudad, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada supervisó la repavimentación de calles en el Barrio Bravo de San Sebastián, que se suma a otras obras que mejorarán la infraestructura urbana en la mitigación de baches en la ciudad. “Seguimos en el mantenimiento de calles, aquí en la calle 75 que va de la Itzaes hasta la 64, con 1,311 metros lineales que se están haciendo de repavimentación de calles” informó la munícipe durante su recorrido de supervisión de obras. “Ese fue nuestro compromiso, atender las calles de Mérida que presentan mal estado y así que seguiremos trabajando, haciendo ahorros para atender esta gran necesidad de las y los meridanos” indicó. Por su parte el Director de Obras Públicas, Sergio Chan Lugo, puntualizó que está obra de mejoramiento de vialidades abarca de la calle 75 por Avenida Itzaes y 72, y de la calle 75 x 70 y 64-A en San Sebastián, con una inversión de 5 millones 605 mil 501 pesos para una cobertura asfáltica de 11 mil 604 metros cuadrados. Desde el Ayuntamiento de Mérida se está mejorando la ciudad 24/7, escuchando y resolviendo todos los días. Tan solo en 4 meses se han realizado 26 obras de intervención de calles, destinando más de 20 millones de pesos en atenciones prioritarias, además de la atención de más de 115 mil 200 baches reparados en toda la ciudad. Con ello también se han realizado más de 47 mil metros lineales de calles repavimentadas y se ha generado un ahorro municipal por más de $150 millones de pesos que se destinarán exclusivamente para la repavimentación de 30 kilómetros en más de 41 calles prioritarias del centro, poniente, oriente, sur y centro de Mérida. La Alcaldesa de Mérida externó que como un Ayuntamiento cercano a la gente, donde se escucha sus necesidades y pone manos a la obra para resolverlas con eficacia y eficiencia, en esta nueva forma de gobernar siempre se buscará solucionar sus requerimientos a la brevedad posible para mejorar la vida de todas y todos de manera justa, equitativa y en orden. “Empleamos el dinero de la gente, para la gente, este año con lo recaudado con el pago del predial, mejoramos más calles de nuestra ciudad, ya sea rehabilitandolas, construyendo nuevas y repavimentando, mejorando así las condiciones de las colonias, fraccionamientos, barrios y comisarías, sin excepción” señaló Patrón Laviada. A estas acciones de mejoras de calles se suman la construcción de 11 aljibes, contando un total de 100 en toda la ciudad, así como el desazolve de 539 pozos de absorción y 16,161 metros lineales de zanjas colectoras, beneficiando a 293 colonias. En ese sentido también se han realizado mejoras de espacios públicos donde se han construido y rehabilitado 9 parques para fomentar la inclusión, cohesión social y fortalecimiento de la identidad comunitaria, obras que van de la mano de la participación ciudadana. “En la realización de estas obras, abarcamos toda la ciudad, priorizando el sur y las comisarías. No dejamos a nadie atrás, porque en la nueva forma de gobernar, hacemos lo que no se hizo antes: mejorar todos los rincones y espacios de Mérida” externó Cecilia Patrón.

Mérida

Inicia el Proceso de Credencialización de las Tarjetas Va y Ven Tarifa Social para Estudiantes

Estudiantes yucatecos comenzaron a acudir a los módulos de credencialización de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) para obtener su nueva tarjeta Va y Ven tarifa social, y comenzar a disfrutar los beneficios que ofrece al tener mayor tecnología incorporada, lo que hace más innovador el sistema de transporte público en Yucatán. En el Parque Eulogio Rosado, ubicado en el Centro Histórico de Mérida, el estudiante universitario Farid Burgos destacó que ya esperaba este momento para obtener su nueva tarjeta Va y Ven, ya que podrá consultar su saldo en cualquier momento y realizar recargas en línea. “Ahora puedo hacer mi recarga o transferir saldo mucho más rápido y desde mi celular, lo que hace más accesible el transporte y es algo que nos conviene para poder utilizarlo de forma más rápida”, mencionó Farid. Además, destacó que con la implementación del Sistema Va y Ven, por primera vez se ha atendido una demanda histórica, ya que los usuarios con tarifa preferencial ahora tienen una tarifa respetada durante los 365 días del año, incluyendo los periodos vacacionales. “No dejas de ser estudiante aunque sean vacaciones ya que tienes que movilizarte por trabajo y antes que existiera Va y Ven no respetaban eso, ahora con las tarjetas la tarifa se mantiene y respeta hasta que termines de estudiar”, señaló.En el Parque de San Juan, también se encontraba Germán Vega, estudiante de odontología, quien acudió junto con sus amigos a realizar el trámite para obtener la nueva tarjeta Va y Ven. Germán resaltó que las nuevas tarjetas avanzan en la modernización del transporte público, haciendo que la experiencia de viaje sea más ágil y eficiente. “La nueva tecnología me parece increíble, el transporte de Yucatán parece de otra parte del mundo pues ahora con las nuevas tarjetas podremos recargarlas desde el celular en la app Va y Ven o con tu cámara escaneando el código QR. Creo que es un beneficio muy importante porque hoy en día casi todos manejan un celular sobretodo los jóvenes que ahora pueden recargar y consultar su saldo de esta forma, más sencillo y sin tener que acudir a otro lugar para hacerlo”, comentó. La ATY recordó que el canje de las tarjetas Va y Ven tiene como objetivo migrar a una tecnología más avanzada, lo que permitirá innovar el sistema de transporte público en Yucatán, con más opciones de recarga a través de tarjetas bancarias, CoDi, PayPal y Mercado Pago, además de permitir transferencias de saldo entre una tarjeta virtual y la física a través de la app Va y Ven. También es posible consultar el saldo en cualquier momento, ya sea a través de la app Va y Ven o escaneando el código QR ubicado al frente de la tarjeta. Las nuevas tarjetas seguirán siendo recargadas en los puntos de venta ya conocidos, como Oxxo, Súper Willys, Súper Akí y Dunosusa. Para este proceso, la ATY cuenta con 14 módulos fijos e itinerantes donde los estudiantes podrán acudir para realizar su trámite como: Parque Eulogio Rosado, Parque de San Juan, Mercado de San Benito, Cetrams Canek, Umán, Oriente, Norte, La Plancha, Plaza Oriente, Plaza Fiesta, Plaza Las Américas, Gran Plaza, Oficinas Va y Ven (Reforma) y el Instituto de Capacitación y Certificación a Operadores de Transporte Público de Yucatán. Además, en el interior del estado se cuentan con módulos en las oficinas Va y Ven en Tizimín y Valladolid. El trámite es personal y los requisitos son: INE, CURP (en caso de ser menor de edad), comprobante de domicilio y algún documento que acredite el actual curso escolar. Para evitar filas, los estudiantes también tienen la opción de tramitar su tarjeta Va y Ven tarifa social en la modalidad virtual. El proceso se puede realizar desde la comodidad de su hogar, ingresando al sitio web https://tramites.transporteyucatan.org.mx/, subiendo los documentos necesarios en formato PDF. Posteriormente, recibirán un correo confirmando que su proceso fue exitoso. La tarjeta amarilla estará disponible en su app Va y Ven en las próximas 48 horas hábiles. Es importante resaltar que los usuarios podrán contar con solo una versión de la tarjeta tarifa social, ya sea física o virtual, y podrán elegir la que mejor se adecue a sus necesidades. Los usuarios tendrán hasta el 31 de enero de este año para agotar el saldo de su antigua tarjeta Va y Ven tarifa social. La ATY pone a disposición de los usuarios la línea 072, así como el ChatBus vía WhatsApp al 999 278 5368 para atender dudas y reportes.

Yucatán

Díaz Mena supervisa avances del programa “Bacheo de calles para el Bienestar de Mérida”

Los habitantes de las colonias Castillo Cámara, Melitón Salazar y Dolores Otero cuentan con el respaldo del Gobierno que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena, a través de la iniciativa “Bacheo de calles para el Bienestar de Mérida”, con la cual se llevan a cabo diversas acciones para mejorar y reparar los espacios públicos en beneficio de todas y todos. Junto a la titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, y al director general del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán, Ángel Pérez Medrano, el Gobernador realizó un recorrido para supervisar los trabajos efectuados en 100 calles de las mencionadas colonias, que abarcan un total de 33,900 metros lineales. “Nos comprometimos a regresar a las calles de Mérida, y por eso estamos aquí revisando que se hagan los trabajos necesarios, porque estas obras están hechas para todos ustedes”, aseguró el Gobernador ante vecinos de la colonia Castillo Cámara. Los trabajos efectuados consisten en el bacheo con concreto asfáltico en caliente de 3 y hasta 5 centímetros de espesor compacto. Además, se marcan, pican y cuadran cada bache aislado, se limpian y, posteriormente, se aplica el riego de liga con emulsión asfáltica para rellenar con concreto asfáltico en caliente y realizar su compactación final. Durante el recorrido de supervisión, el Gobernador conversó con los vecinos de la zona para conocer sus inquietudes y propuestas. Les reiteró que su Gobierno seguirá trabajando en beneficio de todas y todos los yucatecos. Cabe recordar que, a través del Plan Bienestar, se realizarán trabajos de bacheo, alumbrado, pavimentación y limpieza de calles, ya que una de las peticiones más sentidas de las personas es la reparación de sus calles, además de la llegada de agua potable a sus casas y la mejora del alumbrado público para garantizar la seguridad de sus familias.