Mérida

Fluyen sin contratiempos nuevos paraderos en el Centro Histórico de Mérida

  Según información oficial, en el segundo día de implementación de las nuevas zonas de ascenso y descenso de transporte público del Centro Histórico de Mérida, la jornada transcurre sin mayores contratiempos, con distancias más cortas para realizar algún transbordo y ahorro de tiempo, sin poner en riesgo su salud.   Mientras esperaba su camión de Villas La Hacienda esta mañana para dirigirse a su centro laboral, Julio César Pech Poot destacó que, con las modificaciones implementadas como parte del Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para este punto de la ciudad, ahora se ahorra tiempo a la hora de trasladarse a su trabajo, lo que resulta para él una muy buena noticia.   “Llego en menos tiempo en que camino de un paradero a otro y eso es de mucha ayuda para mí y me imagino que para muchas otras personas también”, resaltó. El vecino de Kanasín indicó que, para ir a trabajar, todos los días tenía que trasladarse por varias calles, por lo que salía con mucho tiempo de anticipación de su casa, sin embargo, ahora ha notado un ahorro importante de tiempo.   “Estoy de acuerdo con el acercamiento porque ayuda a mucha gente a trasladarse más rápido y llegar antes a nuestros destinos y, como dicen, es momento de ir regresando un poco a como estábamos porque hemos hecho las cosas bien y así tenemos que seguir”, finalizó. Alberto Tinoco Díaz, usuario de la ruta Santa Gertrudis Copó, destacó que, con las modificaciones a los puntos de ascenso y descenso, en estos dos primeros días ha sido muy evidente que los ciudadanos, como él, están caminando menos, ya que los paraderos se encuentran más cercanos.   “Lo que yo he visto es que ha servido bastante. Ahora nos queda acostumbrarnos a este cambio y no dejar de cuidarnos para que las cosas sigan así de bien”, apuntó el vecino de la zona oriente de la ciudad.   Tinoco Díaz relató que todos los días tiene que trasladarse para trabajar como guardia de seguridad en unas construcciones de la zona norte de la ciudad, por lo que desde ayer ha sido testigo del apoyo que el personal del Gobierno del Estado, inspectores y en los módulos de información se ha brindado a la gente para que puedan ubicar sus nuevas zonas de ascenso y descenso. Como parte del operativo que realizó el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), inspectores de transporte público se encuentran difundiendo, en todo momento, información respecto de las adecuaciones. Asimismo, se habilitaron puntos donde la ciudadanía puede solicitar la información necesaria para poder llegar a su destino, sin interrupciones ni contratiempo alguno.   También, se colocaron mamparas informativas en diversos lugares del primer cuadro de la ciudad y personal identificado con chalecos verdes están orientando y entregando volantes con el mapa y listado de todos los paraderos que se movieron, así como las recomendaciones para la adecuada aplicación de los protocolos sanitarios.   Hay que recordar que, producto del trabajo y consenso en la Mesa de Evaluación del Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida, así como del buen avance en el proceso de vacunación y las medidas que se han tomado, ayer sábado entró en vigor el acercamiento de las zonas de ascenso y descenso de 150 rutas de transporte público, a fin de que los usuarios recorran distancias más cortas para realizar algún transbordo, ahorrando tiempo y sin poner en riesgo su salud.   Lo anterior forma parte de las modificaciones responsables a dicho Plan, para seguir avanzando en la reactivación económica segura y protegiendo la salud de los yucatecos, las cuales tienen como objetivos mantener la distancia propicia para disminuir los riesgos de contagios, en lugares públicos de alta concentración de personas, y lograr el equilibrio entre salud y mantener actividad comercial, que es la fuente de ingresos de muchas familias, todo sin afectar la vitalidad y el dinamismo de este punto de la capital, ni exponer a la ciudadanía.   Con estas acciones, el Gobierno del Estado reitera su compromiso con salvaguardar la salud de las y los yucatecos y mejorar la movilidad en su conjunto, para reducir los riesgos de contagios, al tiempo que impulsa la reactivación económica segura, priorizando los espacios disponibles para el peatón, a través de un ordenamiento de las diferentes alternativas de movilidad que permitan la sana convivencia.  

Mérida

Aseguran que acercamiento de paraderos opera con normalidad y sin contratiempos

Con normalidad y sin contratiempos, comenzaron a funcionar este sábado las zonas de ascenso y descenso de transporte público del Centro Histórico de Mérida, que fueron acercadas con el objetivo de que los usuarios recorran distancias más cortas para realizar algún transbordo en este punto de la ciudad, ahorrando tiempo y sin poner en riesgo su salud.   Tal fue el caso de Marcos Chan Hernández quien, desde temprana hora de este sábado, llegó al primer cuadro de la ciudad, procedente de la colonia Leona Vicario, donde reside, y aprovechó el tiempo que le sobró en su recorrido para acercarse a una de las mamparas informativas instaladas en las inmediaciones del mercado “Lucas de Gálvez”, para familiarizarse con las nuevas adecuaciones, ya que él utiliza diversas rutas todos los días.   El hombre, de oficio albañil, dijo que el acercamiento de las zonas de ascenso y descenso del transporte público ha sido muy bueno, ya que será más fácil abordar las unidades y alcanzar sus destinos.   “Está muy bien porque así mucha gente no camina lejos. Hay muchos pasajeros grandes que andan con su compra y no pueden ir muy lejos, así que está bien. Yo, como trabajo en muchos lados, en ocasiones voy al oriente, al poniente, al sur, donde sea. Somos albañiles y vamos a donde salga la chamba”, explicó Marcos, de 59 años de edad. Chan Hernández continuó relatando que ha sido de mucha ayuda para los usuarios del transporte público, contar con mamparas informativas, ya que con ellas, expuso, “la gente, poco a poco, va ubicando los paraderos y se informa para saber cómo está la situación con estos ajustes”.   Antes de abordar el camión que lo llevaría a su destino de trabajo, Marcos comentó acerca de la importancia de continuar aplicando los protocolos sanitarios al momento de usar el transporte público, ya que, con ello, podemos evitar contagiarnos de Coronavirus o incluso de cualquier otra afección.   “Hay que respetar la sana distancia de todas maneras para evitar el contagio, ya que, dada la situación de la pandemia, no se puede jugar con eso. Hay que seguir aplicando los protocolos de salud para evitar muchas muertes” finalizó. Cabe recordar que la reubicación de paraderos se complementa con las acciones que realiza el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), a través de un operativo que incluye una serie de acciones para mantener informados a los usuarios del transporte público.   Dichas medidas incluyen la colocación de carteles informativos en el interior de las unidades, personal identificado con chalecos verdes para orientar a la población, entrega de volantes, mamparas y módulos ubicados en diferentes puntos del primer cuadro de la ciudad.   Por otro lado, Margarita Cámara Puc también vio con bueno ojos el acercamiento de los paraderos, lo cual considera que contribuye a que la gente pueda ahorrar tiempo de traslado, durante los recorridos que hacen en este medio de transporte, y ello se hace en orden y de la forma acostumbrada.   “Ahorita, nos acercaron más y sí, está mejor. Para mí, ahora, me queda más cerca el paradero que habitualmente uso y eso significa un ahorro de tiempo. Yo uso las rutas de 58 San Roque, 58 Tecoh y la de San Pedro Noh Pat. Esta mañana, todo funciona sin problemas, y veo que la gente va y viene sin complicaciones”, expuso la meridana. La mujer de 49 años de edad explicó que recibió la ayuda del personal de transporte, al encontrar la ruta que utiliza para llegar a su lugar de trabajo, “hay personas con chalecos verdes ayudando a la gente a ubicar sus paraderos. Entregan un mapa y eso es muy bueno, porque hay gente que se desubica, pero así es más fácil dar con el paradero que se busca”, abundó.   Como se informó anteriormente, se mantendrán separados los ascensos y descensos de pasajeros, a efecto de disminuir las aglomeraciones y reducir el riesgo de contagio; asimismo, los ejes viales, y el diseño de entrada y salida rápida en forma espiral, para permitir la eficiente circulación del transporte público.   Producto del trabajo y consenso en la Mesa de Evaluación del Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida, así como del buen avance en el proceso de vacunación y las medidas que se han tomado, a partir este sábado, entró en vigor el acercamiento de las zonas de ascenso y descenso de 150 rutas de transporte público, a fin de que los usuarios recorran distancias más cortas para realizar algún transbordo en este punto de la ciudad, ahorrando tiempo y sin poner en riesgo su salud.   Lo anterior forma parte de las modificaciones responsables a dicho Plan, para seguir avanzando en la reactivación económica segura y protegiendo la salud de los yucatecos, las cuales tienen como objetivos mantener la distancia propicia para disminuir los riesgos de contagios, en lugares públicos de alta concentración de personas, y lograr el equilibrio entre salud y mantener actividad comercial, que es la fuente de ingresos de muchas familias, todo sin afectar la vitalidad y el dinamismo de este punto de la capital, ni exponer a la ciudadanía.

Mérida

Aplican operativo de información tras reubicación de paraderos en el Centro

El Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) dispuso un operativo que incluye una serie de acciones para mantener informados a los usuarios del transporte público, toda vez que, el día de mañana, se reubicarán paraderos de autobuses, como parte del Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida. A través de este operativo, se despliega la presencia de inspectores de transporte, que difundirán información respecto de las adecuaciones, lo cual se complementa con la instalación de mapas para que los usuarios ubiquen, de forma rápida y sin contratiempos,  las nuevas zonas de ascenso y descenso. Aunado a ello, desde hace algunos días, se ha colocado carteles al interior de los vehículos del transporte público, donde se informa sobre la ubicación de los paraderos, además de que personal identificado con chalecos verdes orienta a la población al respecto, y entrega volantes que contienen el mapa y listado de todos los paraderos que se moverá, así como recomendaciones para la adecuada aplicación de los protocolos sanitarios. De la misma manera, se colocaron mamparas que exponen los cambios, en puntos de alta afluencia de peatones, como la Plaza Grande o los parques de San Juan, Hidalgo, Mejorada, San Cristóbal, Eulogio Rosado y Portales, así como los pasajes “Emilio Seijo”, “Revolución” y la zona del mercado “Lucas de Gálvez”, entre otros. Adicionalmente, se habilitarán módulos en cada uno de los espacios mencionados, donde la ciudadanía podrá solicitar la información necesaria para poder llegar a su destino, sin interrupciones ni contratiempo alguno Cabe resaltar que estas modificaciones fueron planteadas y consensuadas a través del Comité Ejecutivo de las Mesas de Evaluación del Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida, y tienen como objetivo propiciar las condiciones para que los usuarios mantengan la sana distancia y, con ello, se disminuyan los riesgos de contagios al momento de ascender y descender del transporte público. De igual forma, estas medidas buscan lograr el equilibrio entre la protección a la salud de pasajeros y, al mismo tiempo, mantener la actividad comercial de los negocios del Centro Histórico, que es la fuente de ingresos de muchas familias, así como continuar con la reactivación económica segura, sin afectar la vitalidad y el dinamismo de este punto de la ciudad. Entre las modificaciones más relevantes, se encuentra la reubicación de 150 paraderos, los cuales comenzarán a funcionar en sus nuevas ubicaciones a partir del 2 de octubre. Es importante señalar que hay 62 paraderos que no cambiarán de ubicación, correspondientes a las principales rutas, entre las que se incluyen, del Sector Norte, Santa Gertrudis Copó; del Oriente, las que se dirigen al Fraccionamiento Héroes, Pacabtún y San Pedro Noh Pat; del Sur, Roble, 42 Sur y Cielo Alto, y en el Poniente, 82, García Ginerés, Mulsay Yucalpetén y Piedra de Agua. A través de estas acciones, el Gobierno del Estado reitera su compromiso con salvaguardar la salud de los yucatecos y mejorar la movilidad en su conjunto, para reducir los riesgos de contagios, al tiempo que impulsa la reactivación económica segura, priorizando los espacios disponibles para el peatón, a través de un ordenamiento de las diferentes alternativas de movilidad que permitan la sana convivencia.

Yucatán

Confirman que ruta “Va y Ven” inicia en noviembre y será gratuita hasta el 31 de diciembre

La nueva ruta periférico de transporte “Va y Ven” entrará en operación a finales de noviembre y el servicio será gratuito hasta el 31 de diciembre para que los ciudadanos conozcan los beneficios y se adapten a este nuevo trayecto, por lo que el cobro iniciará en el mes de enero de 2022, anunció el Gobernador Mauricio Vila Dosal.   Durante una supervisión a las unidades que se emplearán en el “Va y Ven”, el Gobernador recordó que se está a la espera de que finalicen las obras de infraestructura indispensables que se están realizando en el Anillo Periférico para garantizar la seguridad de los peatones y de quienes harán uso de este servicio, las cuales se vieron demoradas debido a las lluvias y el retraso de trámites administrativos.   En el marco del recorrido de supervisión, se informó que 17 de las 20 unidades que se estarán empleando para el funcionamiento de esta ruta ya se encuentran en el territorio y las que faltan estarían llegando pasado mañana, lo que dará paso a que, en los siguientes días, inicie una etapa de pruebas, donde los autobuses estarán haciendo el recorrido a manera de prueba para que, una vez que comience a funcionar la ruta, se ofrezca el mejor servicio a la ciudadanía.   Acompañado del dirigente nacional de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Enoch Castellanos Férez, y del alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, Vila Dosal constató que las unidades cuentan con la más novedosa tecnología para garantizar traslados seguros, que protejan la salud de los usuarios y sean amigables con el medio ambiente. Cabe recordar que el nuevo trayecto abarca todo el Anillo Periférico de Mérida y viene a atender una demanda histórica de la población, ya que permitirá realizar viajes rápidos y con ahorro de tiempo y dinero a diferentes partes de la ciudad sin necesidad de pasar por el Centro Histórico de la capital yucateca, conectando más de 120 colonias cercanas y las 104 rutas de transporte que cruzan por esta importante vía, así como beneficiando a más de 144 mil habitantes.   El director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Rafael Hernández Kotasek, indicó que la ruta contará con 48 conductores, 38 hombres y 10 mujeres, mismos que, para aprender a manejar este tipo de autobuses y brindar un servicio de la mejor calidad, pasaron por un proceso de capacitación en campo y de manera, el cual cuenta con la certificación DNV ISO 9001 y de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT).   Al dar más detalles sobre los autobuses que se emplearán en la ruta “Va y Ven”, se explicó que tienen motor Euro 6 de la marca Scania, de origen sueco, que son de los más avanzados en cuestión de eficiencia y reducción de ruido, además, la cantidad de contaminantes que genera es equivalente a una unidad a gas y el 98% de sus emisiones es vapor de agua, por lo que cuenta con todas las certificaciones medioambientales, tanto en Europa como en México. Se especificó que las unidades cuentan un sistema de purificación de aire acondicionado similar al que se tiene en los aviones, el cual permite que cada 30 minutos se renueve el aire de adentro y se filtre hasta en un 99% de virus y bacterias, lo que permitirá que operen con las ventanas cerradas y usen el aire acondicionado, tecnología necesaria para cuidar de la salud de todos y continuar cumpliendo con las disposiciones de salud por la pandemia.   Junto con el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Víctor Hugo Lozano Poveda, y el delegado estatal de la Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo en Yucatán (Canapat), Eduardo Córdoba Balbuena, el Gobernador verificó que los autobuses de la ruta “Va y Ven” son de alta gama, con asientos cómodos y aire acondicionado, con una capacidad para 80 pasajeros.   También, Vila Dosal supervisó que las nuevas unidades son incluyentes, con entradas más bajas que permiten accesibilidad universal, espacios especiales y cómodos y seguros para los usuarios en silla de ruedas y racks para llevar bicicletas, al igual que señalética en sistema braille para personas con discapacidad visual para indicar los asientos preferentes, así como la localización del timbre para pedir bajada, así como el inicio y final de la ruta. Como parte de la tecnología, disponen de sensores de aforo que ayudarán contabilizar los pasajeros que suben y bajan, así como dispositivos lectores de tarjetas, sistema de rastreo GPS para poder monitorear la ubicación de las unidades en tiempo real, las cuales estarán rodando a una velocidad promedio de 60 kilómetros por hora.   Por otro lado, Hernández Kotasek señaló que la frecuencia de la ruta será cada 15 minutos en horas pico y de 20 minutos en horas valle, que son los momentos en que se registra menos Movilidad, además de que este servicio contará con una aplicación (App) para celular que permitirá a los usuarios conocer en tiempo real la ubicación de las unidades que se van aproximando, evitando tiempos de espera innecesarios, y cuando se transite a pago vía electrónica, también se podrá hacer las recargas de crédito a través de esta novedad.   Cabe destacar que, para garantizar la seguridad de los peatones y de quienes harán uso de este servicio, se están realizando obras de infraestructura que son indispensables para el inicio de operaciones la ruta “Va y ven”, las cuales se encuentran en etapa de detalles finales, asimismo, se encuentra contemplada la construcción de 68 paraderos y bahías, así como de 65 pasos peatonales y andadores distribuidos en los 50 kilómetros de distancia del Periférico. Lo anterior también se complementará con las acciones que se están llevando a cabo dentro del Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial, donde se contempla la construcción de 5 nuevos puentes peatonales y otros 4 que serán temporales, esto se suma a las

México

¿Cuánto saldrá viajar en el Tren Maya? Checa algunos de los costos

El Tren Maya, el proyecto ‘estrella’ de la Cuarta Transformación que recorrerá mil 500 kilómetros del sureste mexicano conectando Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, promete ser una obra que mejorará la calidad de vida de las personas habitantes del sureste y abrir la península a un sinnúmero de oportunidades de desarrollo. Se estima que la obra quede concluida a finales del 2023, de acuerdo con proyecciones del presidente Andrés Manuel López Obrador. Pero, ¿cuánto costará viajar en el Tren? El costo por un viaje para los habitantes de la zona por la que pasará el Tren Maya estará subsidiado por el Gobierno y, se prevé que para el tramo que va de Cancún a Playa del Carmen, el precio sea equivalente al del transporte público de la zona, es decir, cerca de 50 pesos por viaje sencillo para los locales, reveló Rogelio Jiménez Pons, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) en entrevista con El Financiero. El funcionario precisó que para los turistas, el costo para este mismo tramo, sería de entre 40 y 50 dólares, es decir, entre 800 y mil pesos, ya que contarán con servicios adicionales como restaurantes. “Queremos un viaje cueste lo que gasta un trabajador de Cancún a Playa del Carmen, que le salga igual, ese sería subsidio, para un turista entre 40 y 50 dólares, un costo aproximado”, dijo Jiménez Pons. Aunque aún no se dan a conocer los precios oficiales que tendrán los boletos, el director de Fonatur adelantó que el costo para turistas sería 10 veces más alto que el ofrecido a los trabajadores de la zona, que pagan poco menos 50 pesos para ir en “combi” a su trabajo. Los ocho tramos comprendidos para la construcción del proyecto son: Tramo 1: Palenque – Escárcega (228 km aprox). Tramo 2: Escárcega – Calkiní (235 km aprox.) Tramo 3: Calkiní – Izamal (172 km aprox.) Tramo 4: Izamal – Cancún (257 km aprox.) Tramo 5 Norte: Cancún – Playa del Carmen (49.8 km aprox.) Tramo 5 Sur: Playa del Carmen – Tulum (60.3 km aprox.) Tramo 6: Tulum – Bacalar (254 km aprox.) Tramo 7: Bacalar – Escárcega (287 km aprox.) Con información de El Financiero

México

Nuevas zonas de ascenso y descenso en el Centro Histórico a partir del próximo 2 de octubre

Producto del trabajo y consenso en la Mesa de Evaluación del Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida, así como del buen avance en el proceso de vacunación y las medidas que se han tomado, a partir del sábado 2 de octubre entrará en vigor el acercamiento de las zonas de ascenso y descenso de 150 rutas de transporte público, a fin de que los usuarios recorran distancias más cortas para realizar algún transbordo en este punto de la ciudad, ahorrando tiempo y sin poner en riesgo su salud.     Lo anterior forma parte de las modificaciones responsables al Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida para seguir avanzando en la reactivación económica segura y protegiendo la salud de los yucatecos, las cuales tienen como objetivos mantener la distancia propicia para poder disminuir los riesgos de contagios en lugares públicos de alta concentración de personas, lograr el equilibrio entre salud y mantener actividad comercial, que es la fuente de ingresos de muchas familias, todo ello sin afectar la vitalidad y el dinamismo de este punto de la ciudad, ni exponer la salud de las personas.     En ese sentido, el Gobierno del Estado llama a la población que acude al Centro Histórico de Mérida a tomar sus previsiones para evitar contratiempos por las modificaciones que se estarán implementando.     Desde que inició la pandemia, el Gobierno estatal y los yucatecos han trabajado unidos y con responsabilidad cumpliendo con las medidas implementadas en el estado para cuidar la salud y la vida de todos, las cuales, aunque han sido complicadas, se ha comprobado que son sido exitosas y necesarias para frenar el aumento de los contagios en Yucatán y permitir también que se avance en la reactivación económica del estado.     Además, la vacunación contra el Coronavirus en Yucatán ha avanzado a muy buen ritmo, permitiéndonos seguir hacia una reactivación económica segura. Tanto así que, el 100% de la población mayor de 18 años tiene al menos la primera dosis y el proceso de aplicación de segundas dosis continúa de manera ágil y eficiente y muestra de ello en todos los municipios del estado ya se aplicó el esquema completo a los adultos mayores de 60 años, así como a población de los grupos de 50 a 59 años y de 40 a 49 años.     Actualmente, se está llevando a cabo el proceso de vacunación con segunda dosis a las personas de 30 a 39 años, grupo que ya cuenta con un gran avance en el esquema completo.   Cabe recordar que, dentro de las mejoras al Plan de Mejora a la Movilidad Urbana del Centro Histórico de Mérida que se estarán implementando también se encuentra una nueva distribución de los maceteros, cuyo objetivo es disminuir la velocidad de los automóviles para incrementar la seguridad vial de los peatones. Cabe señalar que la evaluación realizada arrojó una disminución del 58% en los accidentes viales de peatones en el centro.     Por otra parte, como se informó anteriormente, se mantendrán separados los ascensos y descensos de pasajeros a efecto de disminuir las aglomeraciones y disminuir el riesgo de contagio; así como los ejes viales y el diseño de entrada y salida rápida en forma espiral para permitir la eficiente circulación del transporte público.     Hay que recordar que, la Mesa de Evaluación del Plan de Mejora a la Movilidad Urbana del Centro Histórico de Mérida está integrada por expertos en movilidad y salud, colegios de ingenieros, transportistas, cámaras empresariales y representantes del gobierno estatal y municipal, y es la encargada de dar seguimiento a la evolución y los resultados de esta estrategia.       Las modificaciones a las zonas de ascenso y descenso son las siguientes:     En el sector norte, las rutas de Mérida-Cholul-Tixcuytún, Ibérica – Francisco de Montejo, Ibérica Av.42 (R-2), Av. 58 San Pedro Uxmal (R-3), Ibérica Av. 61 (R-1) y 66 Ibérica Clima tendrán su zona de ascenso en la calle 65 x 50 y 52 y su zona de descenso en la calle 50 x 61 y 63; 52 Norte Montes de Amé, Carranza, San Lucas y 52 Norte Villas tendrán su Zona de ascenso en la calle 2 x 63 y 65 y la de descenso en la calle 50 x 63 y 65; Alemán-Pinos-Clima, Chichí Suárez-Sitpach-Santa María, Alemá-Pinos-Tulias y Alemán R-2-UADY tendrán su punto de ascenso en la calle 56ª x 54 y 56 y de descenso en la calle61 x 50 y 62; y Fraccionamiento Las Américas y Las Américas Express pasarán su zona de ascenso a Lacalle 63 x56 y 58 y de descenso a la calle 58 x 63 y 61.       Mientras que, las rutas de Itzimná Águila, Chuburná C.20-Inn, Chuburná C.21 R-2 Tecnológico tendrán su zona de ascenso en la calle 61 x 56 y 54 y de descenso en la calle 54 x 58 y 61; Tapetes, Normal Tapetes, Tapetes Zodzil y Tapetes Montes de Amé pasarán su punto de ascenso a la calle 56 x 59 y 61, y de descenso a la calle 54 x 59 y 61; Chuburná C.20-Fco. de Montejo Ruta 03 y Ruta 01, X’cumpic-C.60 Fco. de Montejo-Dzityá, Chuburná 21, Chablekal y Mérida Chablekal tendrán su ascenso en la calle 56 x 57 y 59 y su descenso en la calle 59 x 58 y 60; finalmente, Itzimná R1 pasará su zona de ascenso a la calle 56 x 63 y 62 y su descenso a la calle 58 x 63 y 61.       De la zona oriente, los paraderos de las rutas de Vergel 1,3, 4 y 5, Fidel Velázquez Palmas, Pacabtún-Los Reyes y Fidel Velázquez tendrán su zona de ascenso en la calle 63 x 54 y 56, y de descenso en la calle 65 x 54 y 56; Fidel Velázquez-Conalep-San Camilo pasará su ascenso a la calle 63 x 54 y 56, y su

Mérida

A un año de haberse implementando, Circuito Enlace ha beneficiado a 529 mil 356 usuarios

Para cuidar la salud de los grupos más vulnerables, el Ayuntamiento de Mérida ofrece a la ciudadanía un transporte solidario y gratuito que facilita el desplazamiento de adultos mayores, mujeres embarazadas, personas con discapacidad y niños entre paraderos en el Centro Histórico, informó el alcalde Renán Barrera Concha. El Concejal explicó que en septiembre de 2020 se reforzó el programa Circuito Enlace debido a la alta demanda que tiene, permitiendo que a la fecha se brinde un total de 529 mil 356 beneficiados. Recordó que el programa incluido en el Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el primer cuadro de la ciudad comenzó el 14 de septiembre del año pasado como una acción prioritaria debido a la contingencia sanitaria, con el objetivo primordial de brindar nuevos servicios de movilidad a las y los meridanos que transitan por el Centro Histórico. Asimismo, el Presidente Municipal señaló que la llegada del COVID-19 obligó al Ayuntamiento a adaptarse a las circunstancias y reforzar programas existentes como el de Circuito Enlace, para beneficio de la salud y el bienestar de los grupos considerados vulnerables. “Este programa desde su implementación ha sido de gran beneficio para la ciudadanía, quienes le han dado su aprobación debido a que ayuda a las personas que por alguna limitante física se le dificulta trasladarse de un punto a otro caminando”, subrayó. Igualmente, agregó que la prioridad de esta administración se enfoca a seguir trabajando en políticas públicas que den continuidad a programas que privilegien el cuidado de la salud de las y los meridanos, pero que contribuyan al cuidado de su economía. “Hay que tomar en cuenta que la pandemia sigue presente y la prioridad en este momento es que juntos sigamos trabajando en la prevención y el cuidado de nuestra salud y no bajar la guardia al momento de salir a realizar nuestras actividades o diligencias”, expresó. Cabe recordar que la restructuración del programa incluyó la habilitación de 10 vehículos tipo Van, que cuentan con choferes y son apoyados por 20 integrantes del programa Guardaparques, quienes auxilian a los usuarios al subir o bajar de la unidad y verifican el cumplimiento del protocolo sanitario como el uso correcto del cubrebocas y la aplicación de gel antibacterial. Circuito Enlace Mérida actualmente mantiene dos rutas que van de norte a sur y de oriente a poniente. El servicio se brinda de lunes a viernes en horario de 07:00 a 19:00 horas y los sábados de 08:00 a 14:00 horas. Algunos de los puntos de ascenso y descenso se ubican en la calle 59 entre 58 y 60, Parque Hidalgo; 54 entre 59 y 61, acera oriente de la tienda del ISSTEY; 54 entre 63 y 65, frente al súper Faraón; 56 entre 67 y 69, en el mercado San Benito y 56-A por 65 por el parque Eulogio Rosado. Igualmente, en las calles 58 entre 67 y 69; 69 entre 62 y 64, parque de San Juan; 64 entre 65 y 67 frente el DIF Municipal y 64 entre 59 y 61.

Mérida

Supervisan obras de infraestructura y las nuevas unidades de la ruta de transporte periférico “Va y Ven”

El Gobernador Mauricio Vila Dosal realizó un recorrido para supervisar las obras de infraestructura y las nuevas unidades de la ruta periférico “Va y Ven”, la cual abarca todo el Anillo Periférico de Mérida, conectando más de 120 colonias cercanas y las 104 rutas de transporte que cruzan por esta importante vía, para ofrecer a la ciudadanía una movilidad más ágil en la ciudad, así como traslados más rápidos con ahorro de tiempo y dinero.   En el Periférico con calle 58 de Mulchechén, al oriente de esta ciudad, Vila Dosal constató los pasos peatonales y el andador que se construyeron como parte de la infraestructura para proteger la integridad de los peatones y usuarios, para después abordar una de las 20 unidades con que contará esta nueva ruta, la cual viene a atender una demanda histórica de la población, ya que permitirá realizar viajes rápidos a diferentes partes de la ciudad sin necesidad de pasar por el Centro Histórico de la capital yucateca.   En el recorrido, el Gobernador verificó el avance de las obras de infraestructura indispensable para el inicio de operaciones la ruta “Va y ven”, las cuales se encuentran en etapa de detalles finales. Entre ellas destaca la construcción de 68 paraderos y bahías, así como de 65 pasos peatonales y andadores distribuidos en los 50 kilómetros de distancia del periférico para garantizar la seguridad de los peatones y de quienes harán uso de este servicio. A su paso por el paradero ubicado a la altura del kilómetro 7.2 de esta arteria, el Gobernador supervisó las unidades de alta gama que se estarán empleando, con asientos cómodos y aire acondicionado, así como capacidad para 80 pasajeros.   Sobre los autobuses de la ruta “Va y Ven”, se explicó que tienen motor Euro 6 de la marca Scania, de origen sueco, que son de los más avanzados en cuestión de eficiencia y reducción de ruido, además, la cantidad de contaminantes que genera es equivalente a una unidad a gas y el 98% de sus emisiones es vapor de agua, por lo que cuenta con todas las certificaciones medioambientales, tanto en Europa como en México. De igual manera, se especificó que las unidades cuentan un sistema de purificación similar al que se tiene en los aviones, el cual permite que cada 30 minutos se renueve el aire de adentro y se filtre hasta en un 99% de virus y bacterias, lo que permitirá que operen con las ventanas cerradas y usen el aire acondicionado, tecnología necesaria para cuidar de la salud de todos y continuar cumpliendo con las disposiciones de salud por la pandemia.   Asimismo, Vila Dosal pudo constatar que estos autobuses son incluyentes, con entradas más bajas que permiten accesibilidad universal, espacios especiales y más cómodas para los usuarios en silla de ruedas y racks para llevar bicicletas.   También tiene señalética en sistema braille en el piso para personas con discapacidad visual donde indica los asientos preferentes, así como la localización del timbre para pedir bajada, así como el inicio y final de la ruta.   Además, este servicio contará con una aplicación (App) para celular que permitirá a los usuarios conocer en tiempo real la ubicación de las unidades que se van aproximando, evitando tiempos de espera innecesarios, y cuando se transite a pago vía electrónica, también se podrá hacer las recargas de crédito a través de esta novedad.   Se indicó que las unidades estarán rodando a una velocidad promedio de 60 kilómetros por hora y que los conductores fueron capacitados en campo y de manera teórica para ofrecer un servicio seguro y de calidad a la ciudadanía. En este punto, el Gobernador corroboró los trabajos que se están realizando en el área, donde el director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), Rafael Hernández Kotasek, explicó que ahí se amplió la calle lateral con un tercer carril para para que el autobús no impida el tráfico, lo que se está haciendo en 6 puntos.   Ahí, Hernández Kotasek recordó que para el inicio de operaciones de la nueva ruta Periférico “Va y ven”, también se requiere que estén concluidas las obras que realizan dentro del Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial, donde se contempla la construcción de 5 nuevos y otros 4 que serán temporales, las labores de mantenimiento a los 8 puentes peatonales actuales, así como de la repavimentación de 10 kilómetros críticos y más dañados del Anillo Periférico, los cuáles ya está totalmente finalizado.   Al continuar su recorrido en la nueva ruta “Va y ven”, Vila Dosal se dirigió al paradero habilitado en kilómetro 3.8 del Periférico, cerca de la zona del fraccionamiento San Marcos Sustentable, donde supervisó la obra de construcción de un puente peatonal de doble arco, el cual tiene un importante avance, y de la creación de una calle lateral para el ingreso del “Va y Ven”, las cuales forman parte de esta infraestructura indispensable para garantizar la seguridad de peatones y usuarios de este transporte. Hay que destacar que todos los puentes peatonales que se están construyendo cuentan con 2 elevadores: uno ubicado en el cuerpo interior y otro en el cuerpo exterior del Anillo Periférico. El elevador será para 13 personas con una capacidad de 1,150 kilogramos y podrá llevar un triciclo de carga, brindando a los usuarios la opción de utilizar las escaleras o el elevador.   Hay que destacar que los paraderos están en puntos estratégicos y cuentan con la infraestructura necesaria para que la nueva ruta pueda operar de manera segura para la población en general. Se está adecuando 68 paraderos para transporte público en total: 50 paraderos con adecuaciones y señalamientos y 18 tipo bahía para seguridad en el ascenso y descenso de los usuarios del transporte.   Como parte de su trayecto, el Gobernador también descendió en el paradero número 91 instalado en el kilómetro 48 a la altura de fraccionamiento Tixcacal Opichén, donde verificó el progreso de la edificación del

Yucatán

Restricción a la movilidad vehicular nocturna se elimina a partir del 4 de octubre

Resultado del buen avance que se tiene en la vacunación en el estado y que se ha logrado frenar el incremento de los contagios y los fallecimientos ocasionados por Coronavirus, el Comité de expertos en salud considera que existen las condiciones para que, a partir del lunes 4 de octubre, se elimine totalmente la restricción a la movilidad vehicular nocturna. El titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas  señaló que, siguiendo las recomendaciones del Comité de expertos en salud, con esto y lo anunciado el pasado jueves 16, la restricción a la movilidad nocturna se eliminaría completamente. Al respecto, Sauri Vivas explicó que, aunque desde el 1 de septiembre pasado se registraron las condiciones necesarias para eliminar esta medida, el Comité de expertos en Salud sugirió esperar y hacerlo en dos etapas, tal como se hizo en mayo pasado, cuando se eliminó por primera vez esta disposición. El secretario de Salud señaló que el principal motivo por el cual se decidió esperar hasta el 4 de octubre, es que sólo han pasado 5 días de la primera dosis de vacunación del grupo de edad de 18 a 29 años, por lo que abrir de manera parcial ayudará a dejar pasar unas semanas para que este grupo de edad, así como el de 30 a 39 años al que se está aplicando la segunda dosis, generen los anticuerpos necesarios para disminuir el riesgo de contagio. Aunado a ello, el titular de la SSY indicó que los expertos en Salud no consideraron prudente eliminar la restricción antes debido a que también se estaba dando el proceso de regreso a clases. En ese sentido, recordó que, de jueves a sábado son los días donde se registra una mayor movilidad y que los grupos de 18 a 39 años, que representan la mitad de la población en Yucatán, son los que tienen mayor movilidad. En ese marco, Sauri Vivas señaló que desde que inició la pandemia, las yucatecas y los yucatecos hemos trabajado unidos y con responsabilidad cumpliendo con las medidas implementadas en el estado para cuidar la salud y la vida de todos, las cuales, aunque han sido complicadas, se ha comprobado que son sido exitosas y necesarias para frenar el aumento de los contagios en Yucatán y permitir también que se avance en la reactivación económica del estado. Por otra parte, el funcionario estatal señaló que la vacunación contra el Coronavirus en Yucatán continúa avanzando a muy buen ritmo, tanto así que el 100% de la población mayor de 18 años tiene al menos la primera dosis y el proceso de aplicación de segundas dosis continúa de manera ágil y eficiente y muestra de ello en todos los municipios del estado ya se aplicó el esquema completo a los adultos mayores de 60 años, así como a población de los grupos de 50 a 59 años y de 40 a 49 años. Recordó que, actualmente, se está llevando a cabo el proceso de vacunación con segunda dosis a las personas de 30 a 39 años. Este grupo de la población ya cuenta con un gran avance en el esquema completo. En tanto que los jóvenes de 18 a 29 años ya recibieron su primera dosis. El titular de la SSY reiteró el llamado a continuar respetando las medidas y protocolos de seguridad, con el objetivo de proteger nuestra salud y la de nuestra familia, así como para seguir dando pasos en la reapertura económica segura. “A los jóvenes les recordamos que extremen las medidas, ya que aún no cuentan con el esquema completo, y que acudan con la misma responsabilidad con la que lo hicieron en días pasados cuando sean llamados a recibir su segunda dosis. Sigamos trabajando unidos”, finalizó.

Mérida

Notable avance en los trabajos de rehabilitación del “paso deprimido”

La rehabilitación del distribuidor vial ubicado en Prolongación de Montejo presenta avances importantes en la elevación de 1.50 metros de la superficie de rodamiento para evitar afectaciones ante posibles inundaciones, cumpliendo con el programa del proyecto aprobado y contratado para estas tareas. En esta semana se realizó la demolición y retiro de escombros del camellón central de la parte norte del paso a desnivel al quedar liberado de la tubería de conducción de aguas que se desalojan, asimismo se continuó con la demolición y retiro de escombros en la rampa norte. Trabajadores de la empresa Sacbé Construcciones, que lleva a cabo este proyecto, precisaron que en la parte central del interior del distribuidor vial, conocida como el túnel, se aprovechó la reubicación de las bombas temporales de extracción de aguas del manto freático para trabajar en el colado y relleno de 30 metros cuadrados del antiguo cárcamo, este colado se realizó con el concreto conocido como ciclópeo. Asimismo, señalaron que en la misma zona del túnel se concluyó el relleno y envoltura del material pétreo con la membrana geo-textil con una superficie de 210 metros cuadrados, quedando por ejecutar el armado de acero que permitirá una mayor resistencia y fortaleza a la nueva superficie de rodamiento de concreto hidráulico de alta resistencia, la membrana geo-textil y el material pétreo se colocaron sobre un piedraplen que acompaña de manera lateral a la nueva cisterna hermética del paso a desnivel. También, indicaron que en la parte sur del paso a desnivel se trabaja en el armado de acero que dará forma al canal central, en esta misma zona continúan los trabajos de armado de acero de 450 metros cuadrados que al colarse se sumaran a los 420 metros cuadrados de superficie de rodamiento coladas la semana pasada, uniendo de esta forma la rampa con la zona del túnel. Destacaron que hasta el momento en la zona de trabajos han ingresado 320 toneladas de acero, 140 metros cúbicos de piedras y más de 600 metros cúbicos de concreto hidráulico de diversas características según su uso, pero siempre de alta resistencia. Se informó que la Dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento de Mérida en coordinación con el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, A. C. se mantienen al pendiente de la obra y realizan una constante supervisión en el sitio de la rehabilitación, verificando que los trabajos se realicen de acuerdo con lo señalado en el proyecto.