Mérida

Pedalean por las ciclovías y piden solidaridad con la comunidad ciclista de Mérida

Más seguridad para la población ciclista y  respeto a las ciclovías fueron las peticiones de un grupo aproximado de 30 ciclistas que se manifestaron la mañana de este domingo en el Paseo de Montejo.   Desde muy temprano,  salieron del Parque de Santa Ana y se dirigieron hacia el monumento a la Patria para luego volver al punto de partida. Con pancartas pegadas en sus bicicletas, pidieron seguridad para todas y todos los ciclistas que utilizan las recientes vialidades establecidas para ellos, pues la mayoría de las veces, estas ciclovías están obstaculizadas con vehículos, maleza, basura o baches. Foto: Bici Movimiento Alternativo Mérida  Según varios de los participantes, desde que el gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida anunciaron la instalación de las ciclovías, estas han recibido un sinfín de críticas negativas y en distintos puntos, los comerciantes o habitantes, se han negado a respetarlas pues continúan usando la zona como estacionamiento. Quienes no están de acuerdo con la instalación de esa infraestructura, han hecho un importante activismo en las redes sociales para denostarlas e incluso pedir su retiro, por lo que los ciclistas señalaron que en respuesta hacen y seguirán haciendo estas rodadas para que se respete su derecho al uso seguro del espacio público y se haga valer el reglamento de Transito del Estado, que ya sanciona la obstrucción de las vialidades hechas exclusivamente para el uso de la bicicleta.    

Mérida

Glorietas en Paseo de Montejo ya cuentan con nuevo diseño vial

Las glorietas del monumento a Justo Sierra y de la zona conocida como El Remate sobre el Paseo de Montejo tienen un nuevo diseño vial que contribuye a una movilidad más ágil y segura para todos, tras los trabajos de intervención en estas intersecciones como parte del Plan de Infraestructura de Ciclovías que impulsan el Gobierno del Estado y Ayuntamiento de Mérida.     El Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) señaló que este tipo de obras están ayudando a mejorar el flujo vehicular, pues sirven para ordenar el tránsito de todos los usuarios y son esenciales para reducir tiempos de cruce de peatones y evitar hechos viales durante la interacción y convivencia de los usuarios de vehículos motorizados y no motorizados.     El funcionario estatal detalló que en la glorieta del monumento a Justo Sierra se realizó la colocación de boyas reflejantes, la conformación de camellones con tierra y jardín, señalética con pintura y señalética vertical para el “cruce ciclista” y de personas con discapacidad, la intervención en banquetas, rampas y guarniciones con pintura de color blanco y la aplicación de pintura termoplástica en pavimento raya de colores verde, amarillo y blanco y pintura verde brasil en ciclopista.   En tanto, para la glorieta del Remate de Paseo de Montejo, además de los elementos con los que cuenta la de Justo Sierra, en esta plaza se agrega el equipamiento de estacionamiento para bicicletas, paraderos para transporte público y transporte turístico y cajones para estacionamiento vehicular. Además de señaléticas verticales con las leyendas “Inicia ciclovía”, “Termina ciclovía” y “Cruce ciclista” y con pintura se distinguirá el carril con preferencia ciclista.     Al igual que se realizó en la recién concluida glorieta ubicada en el Monumento a Felipe Carrillo Puerto, previo al inicio de la obra física se hicieron pruebas con conos de color naranja, para asegurar la eficiencia del diseño propuesto.     “Los conos son herramientas temporales que sirven para marcar los sitios donde van a estar las ciclovías, las islas con vegetación y toda la nueva señalización, por lo que fueron retirados cuando ser terminó con las obras y las áreas ya están habilitadas para su operación”, comentó Karam Espósitos.   El titular del Imdut expuso que con el nuevo diseño vial de dos carriles continuos y la integración del sistema de semáforos inteligentes se logrará que la movilidad en esta zona sea más eficiente, reducirá tiempos de cruce de peatones, ciclistas y automovilistas y reducirá el riesgo de hechos de tránsito, componiendo una movilidad más ágil y segura para los yucatecos.     Con la nueva infraestructura vial se genera un impacto positivo en la sociedad no solo en la salud sino que también Mérida tendrá una movilidad que, entre otras cosas, hará más eficientes y económicos los traslados, ordene la circulación para evitar el caos de nuestras vialidades, respetando al peatón y al ciclista, implementando y fomentando el uso de medios alternativos de transporte, otorgando seguridad a quienes utilizan estos medios, respetando el entorno natural y que privilegien la accesibilidad universal, finalizó el funcionario estatal.     Recientemente, el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, recorrieron el primer tramo sobre esta emblemática avenida del Plan de Infraestructura de Ciclovías, con el que se construyen 71.7 km, proyecto que contribuye a reordenar el espacio público, actualmente dominado por el transporte motorizado, brindándole mayor seguridad a quienes se desplazan a pie o por medio de la bicicleta.  

Mérida

Ahorro de tiempo, principal beneficio con reubicación de paraderos en Centro Histórico, aseguran

La reducción en los tiempos de traslado ha sido uno de los mayores beneficios luego de la reubicación en el Centro Histórico de Mérida de los paraderos del transporte público que cubren de las rutas de las zonas norte, oriente y poniente de la capital yucateca, servicio que se continúa otorgando con normalidad y sin contratiempos, aseguran usuarios del servicio.   Al inicio de la tercera jornada de estas adecuaciones, los pasajeros también reconocieron que estos cambios en las zonas de ascenso y descenso fueron muy bien difundidos, luego de que el Gobierno del Estado informara con anticipación para dar a conocer estas modificaciones.   Julián Manuel Tun Canul, quien diariamente utiliza este medio de transporte para dirigirse a su trabajo como instalador de paneles solares en el norte de esta ciudad, señaló que estos cambios han sido muy convenientes porque ayudan a hacer menos tiempo de viaje a mi trabajo y ahora está más cerca”, indicó el hombre de 33 años de edad. De igual forma, el joven meridano explicó que pudo enterarse con anticipación de estos ajustes en las zonas de ascenso y descenso por lo que no tuvo contratiempos para ubicar su paradero.   “Me ayudó bastante enterarme de estos cambios antes de que comiencen. Así los usuarios ya estamos conscientes sobre dónde se ubican estos paraderos y evitamos problemas de atrasos para llegar a nuestros destinos”, detalló Juan Manuel.   Para Tun Canul fue una agradable sorpresa notar que en algunas unidades del transporte público se han colocado dispensadores de gel antibacterial, ya que, con ello, aseveró, el Gobierno del Estado nos apoya para que nuestra salud se mantenga en buen estado.   Hay que recordar que estas reubicaciones forman parte de las adecuaciones al Plan de Mejora a la Movilidad Urbana en el Centro Histórico meridano, resultado del trabajo coordinado entre el Gobierno estatal, el Ayuntamiento de Mérida y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Mérida durante las mesas de evaluación con la finalidad de beneficiar la economía, sin exponer la salud de quienes acuden a esta zona de la capital yucateca.   Esta estrategia contempla poner a disposición de los yucatecos a personal del Gobierno Estatal, identificado con chalecos verdes, quienes se encuentran en diversos puntos del centro de la ciudad para proporcionar información a los usuarios y reparten gel antibacterial, tarea que se complementa con el apoyo de choferes de camiones e inspectores del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) para agilizar y hacer más eficiente el uso del transporte público.   Como parte de las acciones que el Gobierno del Estado realiza para continuar protegiendo la salud de los usuarios ante la pandemia del Coronavirus, pasajeros del transporte público también hicieron uso de los dispensadores de gel antibacterial que ya se encuentran funcionando en más de 600 unidades que cubren las diferentes rutas de Mérida y la zona metropolitana. Por su parte, Ileana Fernández, quien habita en el sur de la capital y diariamente usa el servicio de transporte en el Centro Histórico, resaltó que la nueva ubicación del paradero de camiones que la lleva a su lugar de empleo, le ha beneficiado ya que desde el pasado lunes le ha ayudado a ahorrar tiempo en el traslado.   Asimismo, la trabajadora de la construcción añadió que la medida de instalar nuevos dispensadores en cientos de unidades del transporte contribuirá a seguir protegiendo la salud de los usuarios y, además, explicó, “cuando bajamos del camión siempre hay chicos con chalecos verdes que dan gel y eso complementa lo que debemos hacer para cuidarnos”.   Para concluir, la mujer de 43 años aseguró que la reubicación de los paraderos ha estado bien explicada con la información que proporciona el personal identificado con chalecos verdes, lo que se suma a la campaña informativa en redes sociales y medios de comunicación.  

Mérida

Fluye con normalidad y sin contratiempos la reubicación de zonas de ascenso y descenso en el Centro Histórico

Casi al cierre de la segunda jornada de la reubicación de las zonas de ascenso y descenso del transporte público en el Centro Histórico, el servicio continuó desarrollándose con normalidad y sin mayores incidentes para los ciudadanos, quienes ahora se trasladan a sus destinos de forma más fácil y en menor tiempo.   Usuarios que todos los días hacen uso del transporte público destacaron la apertura del Gobierno del Estado para poner en marcha estas nuevas disposiciones, así como los beneficios que esta medida ha generado, sobre todo, en el ahorro de tiempos y agilización del tránsito en este punto de la ciudad.   Al tomar la unidad de transporte de la ruta Sol-Hacienda de Ciudad Caucel, Estela Santos Castellanos expresó los distintos beneficios que la reubicación de paraderos le trajo para trasladarse a su centro de trabajo.   “La verdad es que quedó muy bien y nos beneficia mucho, sobre todo a los que trabajamos, pues se ahorra, en mi caso, alrededor de 10 minutos de tiempo de traslado”, externó la ciudadana.   Para la usuaria, el Gobierno del Estado ha sabido escuchar las necesidades de la gente para tomar las decisiones sobre las medidas en este punto de la ciudad y privilegiar la salud de los yucatecos.   “La verdad es que las acciones que se han tomado están muy bien, yo creo que los cambios de paraderos se han manejado de la mejor forma posible, así como otras medidas como la colocación de macetas que nos brindan más espacio para caminar con sana distancia y evitan accidentes, es un cambio totalmente positivo en el centro”, aseguró. Santos Castellanos indicó que, con una semana de anticipación, recibió información sobre la reubicación de paraderos, “me dijo una señorita con chaleco verde sobre los cambios de los paraderos a partir de ayer lunes y me entregó un folleto que guardé y ya con eso pude ubicarlo fácilmente”.   Por otra parte, la madre de familia resaltó la instalación de dispensadores de gel antibacterial que ya se encuentran funcionando en más de 600 unidades que cubren las diferentes rutas de Mérida y la zona metropolitana, disposición del Gobierno del Estado para continuar protegiendo la salud de los usuarios ante la pandemia del Coronavirus.   Con la implementación de esta medida, Santos Castellanos aseguró que ahora se siente más segura al usar este servicio, ya que siente que está más protegida durante sus traslados. “Para nosotros, como usuarios, es algo muy útil y práctico, así al tiempo que subimos a la unidad solo debemos agarrarlo y así nos protegemos más entre nosotros”.   Cabe mencionar que estas reubicaciones forman parte de las adecuaciones al Plan de Mejora a la Movilidad Urbana en el Centro Histórico meridano, resultado del trabajo coordinado entre el Gobierno estatal, el Ayuntamiento de Mérida y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Mérida durante las mesas de evaluación con la finalidad de beneficiar la economía, sin exponer la salud de quienes acuden a esta zona de la capital yucateca.   Esta estrategia contempla poner a disposición de los yucatecos a personal del Gobierno Estatal, identificado con chalecos verdes, quienes se encuentran en diversos puntos del centro de la ciudad para proporcionar información a los usuarios y reparten gel antibacterial, tarea que se complementa con el apoyo de choferes de camiones e inspectores del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) para agilizar y hacer más eficiente el uso del transporte público. También, el usuario de transporte, Henry Reyes Chan, con el folleto informativo del Gobierno del Estado en mano, reconoció las mejoras a esta estrategia que le benefician con un ahorro de tiempo de hasta más de 30 minutos.   “Es una ventaja para todos nosotros, ahora con este nuevo cambio, transbordar a otros camiones es más fácil también y uno se ahorra bastante tiempo, hasta más de media hora y se llega a tiempo al trabajo, las autoridades están escuchando al pueblo que ocupamos el servicio y es bueno que se sigan respetando las medidas preventivas”, aseveró.

Yucatán

Reubicación de paraderos representa ahorro de tiempo, según usuarios

El servicio de transporte público en Mérida se presta con normalidad con las nuevas zonas de ascenso y descenso en el Centro Histórico para los autobuses que cubren las rutas en las zonas norte, oriente y poniente de esta ciudad, lo que permite reducir los tiempos de traslado y dar mayor fluidez en el tránsito. En la segunda jornada con esta reubicación de paraderos, usuarios reportaron que han ahorrado tiempo en el trayecto a sus diferentes destinos y también han observado que el tránsito fluye sin mayores problemas, lo que está contribuyendo a proteger la salud de las personas que a diario utilizan el camión para transportarse. Lola Argáez Tzab, quien desde temprana hora aborda uno de los autobuses de la zona norte para llegar a su trabajo, notó que con esta reubicación de los paraderos se ahorra un buen tiempo en el desplazamiento que tiene que hacer todos los días. “Esta modificación es buena porque ahora ahorro más tiempo y esfuerzo, qué bueno que decidieron hacer estos ajustes, eso quiere decir que están pensando en nosotros, quienes a diario tenemos que usar el camión para movernos, está muy bien”, señaló la mujer. Hay que recordar que estas reubicaciones forman parte de las adecuaciones al Plan de Mejora a la Movilidad Urbana en el Centro Histórico meridano, resultado del trabajo coordinado entre el Gobierno estatal, el Ayuntamiento de Mérida y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Mérida durante las mesas de evaluación con la finalidad de beneficiar la economía, sin exponer la salud. Desde temprano, Juan Pablo Méndez Nah ya se encontraba esperando el transporte que lo llevara a su centro de trabajo con minutos de anticipación, pues el acercamiento de paraderos lo benefició con ahorro en los tiempos de traslado. “Me parece muy bien la decisión que se tomó. Además, se estuvo informando con tiempo mediante los chicos de chaleco verde y nos indicaban dónde serían las nuevas zonas para subir y bajar de los camiones, además, también en las redes sociales pudimos consultar información y nos ayuda mucho para orientarnos”, aseguró el joven trabajador.  

Yucatán

Sin mayores inconvenientes, comenzaron a funcionar cambios en los paraderos

Sin mayores inconvenientes y con toda normalidad, este lunes comenzaron a funcionar las nuevas zonas de ascenso y descenso en el Centro Histórico de Mérida de algunas rutas del transporte público que cubren las zonas norte, oriente y poniente de la ciudad, las cuales fueron reubicadas para acercarlas más a este punto, con el objetivo de reducir los tiempos de traslado y dar mayor fluidez en el tránsito. Desde temprana hora, usuarios del servicio comenzaron abordar los autobuses que los llevaron a sus respectivos destinos en los paraderos que fueron reubicados, quienes comentaron que no tuvieron mayores problemas para encontrar las nuevas áreas donde paran los camiones. Estas reubicaciones forman parte de las adecuaciones al Plan de Mejora a la Movilidad Urbana en el Centro histórico meridano, resultado del trabajo coordinado entre el Gobierno estatal, el Ayuntamiento de Mérida y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Mérida durante las mesas de evaluación con la finalidad de beneficiar la economía, sin exponer la salud de quienes acuden a esta zona de la capital yucateca. Hay que señalar que, dentro de las mejoras que se estarán llevando a cabo a este Plan, resultado de la coordinación y diálogo con la Canaco Servytur Mérida, también destacan mejoramientos en las áreas de carga y descarga y modificaciones en los horarios para realizar estas tareas en este punto de la ciudad, entre otros acuerdos. Al iniciar la jornada de este día, los pasajeros del transporte público también hicieron uso de los dispensadores de gel antibacterial que ya se encuentran funcionando en más de 600 unidades que cubren las diferentes rutas de Mérida y la zona metropolitana, como parte de las acciones que el Gobierno del Estado realiza para continuar protegiendo la salud de los usuarios ante la pandemia del Coronavirus. También se pudo observar la presencia de personal del Gobierno Estatal, identificado con chalecos verdes, quienes proporcionan información a los usuarios y reparten gel antibacterial, tarea que se complementa con el apoyo de choferes de camiones e inspectores del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) para agilizar y hacer más eficiente el uso del transporte público. Al opinar sobre estas adecuaciones en los paraderos del transporte público en el Centro Histórico, Carmen Pérez Jiménez, originaria del municipio de Umán, aseguró que estas nuevas ubicaciones de las zonas de ascenso y descenso son muy buenas ya que contribuyen a reducir los tiempos de traslado. “Antes teníamos que salir más temprano para llegar a nuestros destinos y con esta reubicación nos tomará menos tiempo y a mí me beneficia y ayuda muchísimo. Creo que ahora me voy a ahorrar por lo menos 20 minutos de recorrido”, aseveró la mujer de 48 años de edad. Pérez Jiménez reconoció que las medidas que ha promovido el Gobierno estatal contribuyen para beneficio de los usuarios del transporte público y de la salud, medidas que aseguró han ayudado para que no nos contagiemos de Coronavirus, quienes a diario tenemos que hacer uso del transporte público para ir a trabajar.

Noticias

Instalan dispensadores de gel antibacterial en unidades de servicio publico de transporte

Autobuses del transporte público que cubren las diferentes rutas de Mérida y la zona metropolitana ya cuentan con dispensadores de gel antibacterial para proveer a los usuarios, acción dispuesta por el Gobernador Mauricio Vila Dosal para continuar protegiendo la salud de los yucatecos ante la pandemia del Coronavirus.   Junto con el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, Vila Dosal supervisó el funcionamiento de estos dispositivos que ya se encuentran colocados en más de 600 unidades y que se suma a una serie de acciones de prevención frente a la emergencia sanitaria, aplicadas por el Gobierno del Estado en transporte para ayudar a cuidar la salud de los pasajeros.   El Gobernador y Barrera Concha corroboraron el equipo instalado, el cual se trata de un dispensador mecánico de pedal que proporciona gel antibacterial, evitando la contaminación cruzada a través de las manos que llega a suceder con los equipos convencionales de plástico, de manera que esta herramienta es la más adecuada y segura para los usuarios de transporte.   Los pasajeros podrán encontrar estos dispensadores de gel antibacterial en la entrada de la unidad a un costado del chofer de transporte con la leyenda “Por favor, use gel antibacterial”, invitando a los ciudadanos a seguir esta medida de prevención contra el Coronavirus. Durante la verificación que llevaron a cabo Vila Dosal y el Alcalde meridano, el director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Aref Karam Espósitos, explicó que este apoyo consiste en que el Gobierno del Estado proporcione a las unidades de transporte público los dispensadores y las empresas camioneras son las encargadas del abastecimiento del gel antibacterial, con lo que se trabaja de forma conjunta para brindar un viaje más seguro a los ciudadanos.   En ese sentido, el funcionario estatal señaló que se instalaron estos equipos dispensadores a más de 600 unidades de transporte correspondientes a las diferentes rutas que cubren la capital yucateca y la zona metropolitana, las cuales pertenecen a líneas camioneras como Rápidos de Mérida, Alianza de Camioneros de Yucatán (ACY), Minis 2000 y Unión de Camioneros de Yucatán (UCY).   Hay que recordar que el equipamiento de las unidades de transporte con dispensadores de gel antibacterial se suma a las diversas medidas de prevención que el Gobierno del Estado ha implementado en el servicio desde el inicio de la pandemia para crear condiciones de viaje seguras y con el menor riesgo de contagio protegiendo la salud de los yucatecos.   Esta disposición del Gobernador se refuerza con las labores de desinfección que se realizan en los autobuses directamente en las zonas de acenso y descenso, varias veces durante el día para que los pasajeros gocen de un espacio limpio y seguro al momento de trasladarse a sus diversos destinos.   Asimismo, a través de brigadas de los “Amigos de la Salud” y personal del Gobierno del Estado identificado con chaleco verde, se proporciona constantemente de gel antibacterial y cubrebocas a las personas en los paraderos del Cetro Histórico de Mérida.   También, en apoyo a la ardua labor que realiza el personal de salud, el Gobierno del Estado creó la ‘Ruta de la Salud’ para que pudieran trasladarse de manera gratuita y segura en un transporte exclusivo que también es constantemente desinfectado.   De esta forma, el Gobierno del Estado continúa reforzando las medidas preventivas contra el Coronavirus en el sistema de transporte público con el objetivo de que los yucatecos que utilizan este medio lo realicen de la mejor forma y más segura.  

Mérida

Entregan obras de las nuevas ciclovías de Paseo de Montejo

Personas que se mueven en bicicleta por Paseo de Montejo cuentan ahora con la infraestructura vial adecuada para hacer viajes más ágiles, pero sobre todo más seguros, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, entregaron los trabajos de la ciclovía en esta emblemática avenida, los cuales forman parte de los 71.7 kilómetros que se están realizando dentro del Plan de Infraestructura de Ciclovías.   Vila Dosal y Barrera Concha inauguraron este día los trabajos de construcción e implementación de ciclovías en este punto de la ciudad y está considerado dentro del primer frente de intervención. !Ahora los ciclistas pueden disfrutar de entornos más seguros y ordenados en sus traslados, con lo que se avanza hacia una Mérida sustentable, incluyente y con movilidad urbana segura para proteger la vida de los peatones, ciclistas y personas con discapacidad!, indican en un comunicado. A bordo de bicicletas, Vila y el alcalde meridano recorrieron el tramo de ciclovía sobre Paseo de Montejo, en donde corroboraron la señalética y lo seguro que se ha convertido circular dentro de esta nueva infraestructura en una de las vías más transitadas de la capital yucateca.   Cabe recordar que, con el Plan de Infraestructura de Ciclovías, el Gobierno del Estado, en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida, están construyendo un total de 71.7 km de infraestructura ciclista, a través de una inversión de 111 millones de pesos, así como la generación de 280 empleos directos y 700 indirectos. Estas nuevas vías permitirán que los yucatecos puedan trasladarse en distancias cortas en menor tiempo sin contaminar el medio ambiente y fomentando un estilo de vida saludable. aseguran. Este proyecto viene a reordenar el espacio público, actualmente dominado por el transporte motorizado, brindando mayor seguridad a quienes se desplazan a pie o por medio de la bicicleta, al tiempo que, con la infraestructura ciclista generada por éste, representa una oportunidad de ahorro para muchas familias, ya que al privilegiar el uso de la bicicleta se ahorran los gastos del transporte público o los que genera un automóvil, como seguro, combustible y mantenimiento. Luego de realizar el recorrido, Vila Dosal y Barrera Concha escucharon las explicaciones técnicas de las obras a cargo del director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Aref Karam Espósitos, quien precisó el significado de cada uno de los elementos de la señalética.   A su vez, el Alcalde Renán Barrera dijo que la ciclovía en el Paseo de Montejo, además de ser uno de los proyectos más importantes y trascendentes que se dan en la ciudad, brinda a las y los meridanos la seguridad de poder desplazarse con seguridad, conviviendo en modos de traslado y usando el espacio público de manera armónica. “En su momento, como Alcalde de Mérida y ahora Gobernador, el Lic. Mauricio Vila, ha trabajado en una visión de movilidad urbana sustentable para Mérida y el estado expresada en el PIMUS, que desde el Ayuntamiento estamos apoyando para que en el 2040 como indica el documento, Mérida consolide un sistema integrado de movilidad que garantice a todos el derecho a la ciudad”, expresó.   Por su parte, el titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Virgilio Crespo Méndez, explicó que en Paseo de Montejo los trabajos consistieron en la colocación de 7,328 boyas reflejantes, la aplicación de pinturas termoplásticas en pavimentos, así como color verde Brasil en ciclopista, se pintaron logos del tipo flechas, cruce ciclista, personas con discapacidad, carril de preferencia, entre otros.   “También se contempló bahías de transporte público y turismo con áreas de transición de preferencia peatonal para ascenso y descenso en 11 puntos, se colocaron 127 bicipuertos, 121 cajones de estacionamiento, banquetas de concreto, rampas, pintura blanca en guarniciones, camellones con jardines y señaléticas”, abundó el funcionario estatal.   Asimismo, Crespo Méndez indicó que las labores también incluyeron el arreglo de glorietas de la zona conocida como el Remate, la de Felipe Carrillo Puerto y la de Justo Sierra, donde se realizaron tareas para privilegiar al peatón y los ciclistas. En ese marco, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, explicó que, como parte los esfuerzos que está realizando el Gobierno del Estado en materia de movilidad, en este punto también se cuenta con semáforos inteligentes sincronizados desde el C5i de la policía con un sistema de control de tráfico adaptativo en tiempo real, lo cual se logra a través de modernos controladores.   Ahí, Saidén Ojeda detalló que la instalación de esta moderna tecnología forma parte del Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial en Mérida, que realizan el Gobierno del Estado con el Ayuntamiento de Mérida. Son 307 las cajas controladoras que están siendo instaladas en la ciudad, las cuales tienen detector de conflictos, que ayudan a evitar accidentes.   También, el funcionario estatal señaló que se están instalando 2,616 semáforos peatonales, que se sumarán a los 853 actualmente existentes, haciendo un total de 3,469 en toda la ciudad, los cuales contarán con 166 GPS doppler, que entrarán en funcionamiento para analizar el tránsito en las arterias, poder agilizarlo y evitar congestionamiento. https://youtu.be/61AfeWa6i1Q La entrega de este día consistió en de 1.6 kilómetros de los 15 que contempla el tramo de Paseo de Montejo-Entronque Dzibilchaltún. Una vez listos, los 15 kilómetros de ciclovía se conectarán con los 17 ya existentes, sumando así más de 30 kilómetros de vía continua. Abarcará en calles desde el Remate de Paseo de Montejo hasta dicho entronque, pasando por Prolongación de Montejo y la Carretera de Progreso, además que conecta varias ciclovías existentes como la de Dzibilchaltún, Komchén y Temozón.

Yucatán

Presentan “Va y Ven”, nueva ruta de camiones para el anillo periférico

Para agilizar la movilidad en la ciudad, además contribuir a traslados más rápidos con ahorro de tiempo y dinero para la ciudadanía, el Gobernador Mauricio Vila Dosal anunció que en el verano de este año entrará en funcionamiento una nueva ruta del transporte público que hará un circuito exclusivo por el Anillo Periférico de Mérida, atendiendo con ello una demanda histórica de la población. Acompañado del alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, el Gobernador presentó los detalles de esta nueva ruta denominada “Va y Ven”, la cual conectará a más de 120 colonias cercanas a esta importante vía, en un trayecto que comprende los 50 kilómetros de distancia de la arteria, con 69 paraderos, que permitirá realizar viajes rápidos a diferentes partes de la ciudad sin necesidad de pasar por el Centro Histórico. Cabe señalar que la nueva ruta Periférico “Va y ven” iniciará operaciones en verano próximo, cuando concluyan las obras que realizan, el Gobierno del Estado y Ayuntamiento de Mérida dentro del Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial. Con este nuevo trayecto de transporte público se estará beneficiando a miles de personas que viven a menos de 400 metros del Periférico de Mérida. Además de que la implementación de una ruta así ha sido una solicitud muy añorada por la gente de esta ciudad. Se trata de un sistema metropolitano de Movilidad Amable y Sostenible que hará los traslados más rápidos, ya que se podrá llegar a lugares haciendo menos paradas, contribuirá a ahorrar dinero al tomar menos camiones para conectar con tu destino final, mejorará la conectividad con trayectos a diferentes puntos de la ciudad sin ir al centro. Las unidades son modelos de alta gama, con asientos cómodos y aire acondicionado, así como capacidad para 79 pasajeros. Además, serán incluyentes, con entradas más bajas que permiten accesibilidad universal y racks para llevar bicicletas. Sin olvidar que son amigables con el medio ambiente y contaminan menos. Los paraderos estarán en puntos estratégicos y contarán con la infraestructura necesaria para que la nueva ruta pueda operar de manera segura para la población en general. Se están adaptando bahías y paraderos que permitirán un ascenso y descenso seguro para la ciudadanía.

Yucatán

Acercan paraderos del transporte en el Centro Histórico de Mérida

Para reducir los tiempos de traslado y dar mayor fluidez al tránsito en el Centro Histórico de Mérida, sin que esto represente un riesgo para la salud de los yucatecos, el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida anunciaron que, a partir del lunes 29 de marzo, los puntos de ascenso y descenso de algunas rutas de transporte público de la zona norte, oriente y poniente serán reubicados para acercarlos más a este punto de la ciudad. Como anunció el Gobernador Mauricio Vila Dosal la semana pasada, esto forma parte de las adecuaciones al Plan de Mejora a la Movilidad Urbana en el Centro Histórico meridano, las cuales surgieron del trabajo coordinado con la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Mérida durante las mesas de evaluación con la finalidad de beneficiar a la economía, pero sin exponer la salud de quienes acuden a esta zona. Hay que señalar que, dentro de las mejoras que se estarán llevando a cabo a este Plan, resultado de la coordinación y diálogo con la Canaco Servytur Mérida, también destacan mejoramientos en las áreas de carga y descarga y modificaciones en los horarios para realizar estas tareas en este punto de la ciudad, entre otros acuerdos. Las modificaciones quedaron de la siguiente manera: En la zona norte, las rutas de Chuburná Inn y Chuburná 21 tendrán su sitio de ascenso en la calle 56 x 61 y 59 y de descenso en la calle 54 x 59 y 61; las zonas de ascensos de Xcunyá y de Komchén e Xcanatún será en la calle 56 x 59 y 57; y el descenso en la calle 54 x 59 y 61; mientras que los camiones de Copó R3, Situr Copó y Copó Calle 20 tendrán su punto de ascenso en la calle 52 x 63 y 61 y de descenso en la calle 61 x 50 y 52; y los usuarios de Villas la Hacienda y Montes de Amé–Gran Plaza ascenderán en la calle 52 x 61 y 59 y descenderán en la calle 61 x 50 y 52. Para la zona oriente, las rutas Lázaro Reyes R2 y Pacabtún-Fidel Velázquez tendrán su área de ascenso en la calle 54 x 65 y 63, y de descenso en la calle 61 x 54 y 52; los camiones de Fidel Velázquez Aire, Fidel Velázquez, Brisas II-López Mateos-Polígono 108, Brisas Aire T-1, Brisas II-Mayapán-Polígono 108, Brisas II-López Mateos-Polígono 108 R1 y R2 tendrán su ascenso en la calle 54 x 65 y 63 y su descenso en la calle 65 x 50 y 52. Las rutas Brisas R1 y SCT, Brisas-Conalep R1 y R2, Mayapán-Sendero pasarán su zona de ascenso a la calle 54 x 63 y 61, y de descenso a la calle 61 x 54 y 52; San Camilo Héroes, 63 Periférico-San Camilo-Flor de Mayo, Brisas 2-Mayapán Polígono Polígono 108 tendrán su ascenso en la calle 63 x 54 y 52, así como su ascenso en la calle 61 x 54 y 52. Por último, a las rutas Vergel 1, 3, 4 y 5 se moverá su sitio de ascenso a la calle 63 x 52 y 50, y de descenso a la calle 61 x 46 y 48. En lo que a la zona poniente respecta, la Ruta 1 Comisaría Caucel, Ruta 2 Herradura-Ciudad Caucel, Ruta 5 Sol Hacienda Ciudad Caucel, Centenario-Jacinto Canek-Hospital O’Horán-Inalámbrica-Av. Zamná, Mulsay-Yucalpetén, Ruta 15 Almendros, Ruta 4 Animaya-Bicentenario, Ruta 17 Almendros 7 modificarán su lugar de ascenso a la calle 64 x 67 y 65, y de descenso a la calle 67 x 68 y 66. Por último, Pedregales de Tanlum, San José 1 y 2, Mulsay-Juan Pablo II, Hospital O`Horán, Mulsay-Cardenales-Juan Pablo-Animaya CREE, Mader-Magisterio-Expeni CREE y Mulsay-Juan Pablo-CREE-Psiquiátrico tendrán su nuevo sitio de ascenso en la calle 64 x 67 y 65, y de descenso en la calle 67 x 66 y 64. Estos ajustes en las zonas de ascenso y descenso se refuerzan con la presencia de personal del Gobierno Estatal, identificado con chalecos verdes, quienes proporcionan información a los usuarios y reparten gel antibacterial, tarea que se complementa con el apoyo de choferes de camiones e inspectores del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) para agilizar y hacer más eficiente el uso del transporte público. De igual manera, el Gobierno del Estado hace un atento llamado a la ciudadanía a tomar sus previsiones para evitar contratiempos en sus trayectos, así como a ser comprensivos ante estos cambios, ya que, aunque podrían generar confusión, estas adecuaciones traerán beneficios para una movilidad más ágil y que prioriza el cuidado de la salud.