Mérida

Renán Barrera entregó la rehabilitación de la ciclovía y tramo carretero Chablekal-Dzibilchaltún

Hacer más eficiente la red de caminos entre las comisarías, promover una movilidad segura e incentivar el intercambio comercial, además de permitir la gradual reactivación económica y social de nuestras comunidades, es una de las prioridades de esta administración, aseguró el alcalde, Renán Barrera Concha. En el marco de la entrega de la rehabilitación de la ciclovía y el tramo carretero Chablekal-Dzibilchaltún, Barrera Concha resaltó que esta obra permitirá a los habitantes de la zona ampliar las oportunidades de desarrollo económico y permitirá una movilidad segura a sus centros de trabajo y traslados de una comunidad a otra. “Para este Ayuntamiento, las comisarías son igual de importantes que las colonias o fraccionamientos de Mérida, por eso canalizamos recursos para la construcción de obra pública y servicios que permitan a sus habitantes, en este caso de Dzibichaltún, una mejor movilidad con infraestructura idónea también para el uso de bicicletas”, expresó. El Alcalde recorrió en bicicleta una distancia aproximada de 1.3 kilómetros, acompañado de Maribel Chin Chin y Juan de Dios Tzuc Coot, comisaria y comisario de Chablekal y de Dzibilchaltún respectivamente, en donde constataron los trabajos realizados. Finalizando el recorrido, el Primer Edil informó que esta obra tiene 1,336 metros lineales de calle, y que conecta la carretera Dzibilchaltún-Chablekal con el Parador Turístico de la zona arqueológica, lo que representa un beneficio directo para 3,796 habitantes de estas comisarías, e indirectamente a los habitantes de las comunidades aledañas. “Con estas mejoras cumplimos la premisa del acceso a la movilidad sustentable y segura como uno de los temas que la Nueva Agenda Urbana, que desde el 2019, venimos impulsando con el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable de Mérida (PIMUS)”, abundó. En el marco del evento, la comisaria de Chablekal Maribel Chin externó su beneplácito al ver concluida una obra que por mucho tiempo había sido una solicitud constante de los pobladores. “Nos sentimos muy bien y muy orgullosos de que nuestro anhelo de ver rehabilitada la ciclovía y la carretera hoy sea un hecho, porque representa un gran avance para nuestra localidad, por eso estamos muy contentos y agradecidos con el alcalde”, comentó. A su vez, el comisario de Dzibilchaltún, Juan de Dios Tzuc, mencionó que el mantener en óptimas condiciones las vialidades de las comunidades brinda mayor seguridad a las personas al momento de desplazarse de un lugar a otro. “Es un logro más para toda la comunidad, porque a todos nos sirve la carretera y hoy todos estamos muy contentos de ver que en menos de tres años se cumplió este anhelo”, dijo. Renán Barrera indicó que contar con vías seguras y en buenas condiciones permite impulsar el uso de la bicicleta como medio de transporte, vehículo que hoy tiene gran relevancia, tanto por el tema de salud, como por el de cuidado del medio ambiente. El Primer Edil agregó que, con el propósito de mejorar aún más las condiciones de esta vía, propondrá en breve ante el comité del Ramo 33 priorizar acciones en materia de iluminación para dicho tramo, misma que se contemplaría entregar en mayo del año 2022. En su oportunidad, David Loría Magdub, director de Obras Públicas, informó que la obra tuvo una inversión de 6 millones 524 mil 606.90 pesos provenientes de la segunda priorización del 2021 del Fondo de Infraestructura Social Municipal (Ramo 33). Recordó que, aunado a lo anterior, durante la administración 2018-2021, en la comisaría de Dzibilchaltún se invirtieron más de 7 millones 399 mil pesos para realizar mejoras en la comunidad consistentes en la construcción de 9 acciones de vivienda, 1, 336.00 metros lineales de carretera y 3 sistemas de drenaje pluvial. En el evento también acompañaron al Alcalde, los regidores, Alejandro Ruz Castro, Secretario Municipal y presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas; Paulina Peniche Rodríguez y Ricardo Ascencio Maldonado, presidentes de la Comisión de Servicios Públicos y de la Comisión de Comisarias, respectivamente. Igualmente, María José Cáceres Delgado directora de Desarrollo Social y José Enrique Collado Soberanis, director de Servicios Públicos Municipales.

Yucatán

Vila Dosal visita Sevilla, una de las mejores ciudades en el mundo para ciclistas y peatones

Sevilla, España, 17 Oct . – En la última etapa de su misión comercial, el Gobernador Mauricio Vila Dosal estuvo en esta ciudad, para conocer las acciones que la han convertido en una ciudad amigable con el medioambiente y de innovaciones para la movilidad sustentable.   Como parte de su gira de trabajo por España, en donde ha estado en las ciudades de Madrid, Getafe y Zaragoza, Vila Dosal recorrió las principales calles de Sevilla, en donde se ha implementado una infraestructura ciclista que es ejemplo a nivel internacional y que es importante conocer de primera mano para aprender de las mejores prácticas. Este proyecto de promover el uso de la bicicleta resultó en un incremento en el reporte modal de 8 puntos porcentuales, moviendo el porcentaje de viajes en bicicleta de 0.6% a 9%.   En esta ciudad española se le ha dado prioridad a ciclistas y peatones, para lo cual se han habilitado decenas de kilómetros de carriles para bicicletas a lo largo de toda la urbe y se puso en marcha un servicio público de alquiler de bicicletas.   Como parte de esta experiencia, el Gobernador, el director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Rafael Hernández Kotasek y el coordinador general de Asesores, Álvaro Juanes Laviada, realizaron un recorrido de 10 kilómetros en bicicleta, guiado por José García Cebrián, consejero del Gobierno de Andalucía y experto en movilidad que asesoró en la publicación de “Bases y Estrategias para fortalecer el uso de la bicicleta en la movilidad sostenible de Yucatán”, propuesta que fue presentada durante la instalación del Consejo Consultivo para la Promoción y Fomento del Uso de la Bicicleta en la Zona Metropolitana de Mérida. Hay que recordar que, el Gobierno de Vila Dosal ha puesto en marcha el Plan de Infraestructura de Ciclovías, una intervención que busca la movilidad segura y sustentable para los usuarios de la bicicleta como medio de transporte. Esta intervención pretende generar cerca de 71.7 kilómetros de infraestructura ciclista distribuidas en diferentes sectores y zonas de la ciudad, con una inversión de poco más de 110 millones de pesos.   Asimismo, Sevilla tiene más de 100 kilómetros de calles solo para peatones, lo que indica que casi el 15% de las vías de la ciudad se hayan cerrado a los vehículos. La mayoría de estos espacios se localizan en los turísticos barrios de Triana, Los Remedios y el centro. Con estas características, esta ciudad se coloca entre los 10 mejores destinos de España para los peatones y turistas. Durante el encuentro con José García Cebrián, Vila Dosal abordó el tema de la movilidad, los retos y oportunidades similares entre Sevilla y Mérida, de igual manera el desarrollo urbano y transporte público de la ciudad española con la intención de plantear propuestas de solución para el estado y sus municipios.   Así como en todo el mundo, Yucatán al igual que las ciudades europeas se vieron afectadas de una u otra forma por la pandemia ocasionada por el Coronavirus, es por esto que se abrieron los espacios de comunicación con la ciudad de Sevilla, en donde se plantearon soluciones novedosas con gran éxito, generando mejoras medioambientales y sociales en beneficio de sus habitantes.   En Sevilla, una de las soluciones que atienden a la ciudadanía es la construcción de la red de infraestructura ciclista, que, debido a su implementación de una sola etapa, fue aceptada e incentivó el uso de la bicicleta de una manera más rápida.   Existen similitudes entre Sevilla y Mérida, por ejemplo, en la ciudad española las temperaturas en una parte del año llegan hasta los 45 grados Celsius. Ambas ciudades comparten una superficie plana topográfica, facilitando el uso de la bicicleta y en comparación con otras ciudades del país presentan un porcentaje alto de viajes en bicicletas que no era tan visible por el uso masivo del automóvil particular.   Se ha podido comprobar que, en ciudades como Sevilla, la implementación de una infraestructura ciclista ha reducido los accidentes viales, un incremento en el respeto al reglamento de tránsito, incrementos en la cultura vial y reducción de los tiempos de traslado para los ciudadanos. Todo lo anterior resulta en beneficios para la ciudadanía como reducción de tráfico e incremento en opciones de traslado los cuales van de la mano con las acciones que se implementarán próximamente como lo es la ruta Va y Ven.   En esta misión comercial por Europa, Vila Dosal estuvo en Italia, Alemania y España dando como resultado que Yucatán reactive el interés de grandes empresas para pensar en el estado como un polo de inversión y de aplicación de proyectos para mejorar la infraestructura industrial, comercial y de movilidad.

Mérida

Continúan trabajos de rehabilitación del paso a desnivel de prolongación Paseo de Montejo

En la semana comprendida del 11 al 17 de octubre se reportan avances substanciales en la rehabilitación del paso a desnivel, ubicado en Prolongación Paseo de Montejo con Circuito Colonias, restando únicamente la colocación de implementos urbanos en la rampa sur de la obra. La totalidad de la superficie de rodamiento de la rampa sur está concluida, esta zona de concreto hidráulico de alta resistencia tiene 915 metros cuadrados, a la cual sólo le falta colocar las rejillas de drenaje. En la zona conocida como el túnel ya se colaron 630 metros cuadrados de concreto hidráulico de alta resistencia, para formar la superficie de rodamiento y alcanzar la altura determinada en el proyecto de rehabilitación del paso a desnivel, este colado se realizó sobre el armado de acero y la envoltura de material pétreo con la geo-malla colocada sobre el piedraplen y sobre la nueva cisterna hermética. En lo referente a la rampa norte ya se realizó la demolición de la superficie de rodamiento antigua, se formaron las bases y se rellenaron 915 metros cuadrados de geo-malla con material pétreo, actualmente se está construyendo el armado de acero, para después colar la superficie de rodamiento y el armado y colado del camellón central. Indicaron que hasta este fin de semana, de esta rampa ya se colaron 568 metros cuadrados de muros de reforzamiento, los cuales evitaran que filtre agua del manto freático al paso a desnivel, así podrá funcionar de manera adecuada la nueva cisterna hermética que acumulará y eliminará el agua que llegue por precipitación pluvial. Hasta el momento han ingresado al sitio de rehabilitación 310 toneladas de acero, 375 metros cúbicos de material pétreo, 94 metros cúbicos de gravilla, 2,939 metros cúbicos de concreto equivalentes a 489 ollas de concreto. Ya se están realizando las obras complementarias en las calles de acceso al distribuidor como en los arcos de señalamiento de altura interior y las reparaciones en el acabado de la superficie de rodamiento de la glorieta. Como se recordará, esta obra consiste en elevar el nivel de los carriles inferiores a 1.50 metros y conservar los carriles superiores, adecuando los accesos de los vehículos a la glorieta. La Dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento de Mérida en coordinación con el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, A. C. se mantienen al pendiente de la obra y realizan una constante supervisión en el sitio de la rehabilitación, verificando que los trabajos se realicen de acuerdo con lo señalado en el proyecto.

Noticias Yucatán

Vila Dosal visita ciudad española para conocer nuevas alternativas de transporte

Al continuar con su gira de trabajo por España para conocer de primera mano proyectos que contribuyan a la mejora de la infraestructura de movilidad y de modernización del transporte en el estado, el Gobernador Mauricio Vila Dosal acudió a la ciudad de Zaragoza para saber sobre las soluciones que se le han dado en este tema a los problemas y necesidades de sus habitantes, generando un entorno más propicio para el desarrollo social y medioambiental. Luego de estar en Italia y Alemania, Vila Dosal encabeza ahora en este país, en donde ya estuvo en las ciudades de Madrid y Getafe, una serie de recorridos para conocer nuevas alternativas de movilidad, por lo que ahora acudió, en esta ciudad, capital de la región de Aragón, a las instalaciones de Grupo Avanza, para constatar la operación y fabricación de autobuses eléctricos. En las instalaciones de dicha compañía, en donde estuvo acompañado de Manuel Ramo, director de Transporte Urbano Grupo Avanza y Guillermo Ríos, director Avanza Zaragoza, el Gobernador observó la integración entre los distintos modos de transporte, como el tranvía y el sistema de transporte público. La ciudad de Zaragoza ha tenido diversos reconocimientos por el diseño de sus rutas del servicio, así como por contar con más de una tercera parte de su flota de forma híbrida, es decir de combustión y eléctrica, además de contar con un proyecto ambicioso para introducir alrededor de 70 autobuses eléctricos. Al mismo tiempo, Vila Dosal viajó en el autobús eléctrico modelo ieTram, que cuenta con los estándares más altos en cuanto a innovación y tecnología. Estas unidades son 100% eléctricos y cero emisiones de contaminantes, que combinan la gran capacidad, la facilidad de acceso y la circulación interior de un tranvía con la flexibilidad de un autobús urbano. El costo de operación es sustancialmente menor, tanto por el costo energético por kilómetro como por los de mantenimiento. Lo cual resulta que un vehículo de transporte que recorre muchos kilómetros tenga el costo total de propiedad más bajo que un vehículo tradicional. Posterior al viaje en el ieTram, Vila Dosal realizó una visita a la estación de tranvía Valdespartera, en Zaragoza, en donde pudo observar los talleres de mantenimiento de los tranvías, así como el centro de control y monitoreo que integra la operación de las más de 350 unidades de transporte y 21 unidades de tranvía bajo el mismo sistema de integrado de operación. Igualmente, Vila Dosal viajó en el tranvía de la ciudad, donde pudo corroborar la tecnología en las unidades, así como la infraestructura que acompaña su operación y que facilitan la movilidad en la ciudad de Zaragoza.

Yucatán

Vila Dosal se reúne en España con directivos de empresas expertas en movilidad sostenible y transporte público

Madrid, España, 15 de octubre de 2021.- El gobernador Mauricio Vila Dosal sostuvo en esta ciudad reuniones con diversas empresas dedicadas a la innovación en movilidad y gestión de sistemas de transporte incluyentes y sostenibles.   En esta jornada de actividades, Vila Dosal, estuvo en las ciudades españolas de Madrid y Getafe, en donde se reunió con Valentín Alonso Soroa, director general de Grupo Avanza, empresa española prestadora de servicios de transporte público de pasajeros y de gestión de terminales de autobuses en España, los cuales son reconocidos por tener una de las mejores prácticas a nivel internación en el tema de transporte público.   Estas acciones están enfocadas en conocer mejores prácticas internacionales que puedan adaptarse e implementarse en el estado para mejorar la calidad en el servicio. Aunado a esto, el Gobernador, acompañado por el director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano y Territorial (Imdut) Rafael Hernández Kotasek y de Álvaro Juanes Laviada, coordinador General de Asesores, realizaron un recorrido por la estación central de Getafe, la cual tiene la característica de ofrecer distintas formas de movilidad en un solo punto.   Este tipo de estaciones tiene como objetivo ofrecer la integración de varios medios para el traslado de todos sus usuarios como lo son las bicicletas, el metro y los autobuses; lo anterior con la finalidad de que los usuarios elijan, según sus necesidades, cómo hacer cada recorrido. Los beneficios de la intermodalidad en el transporte a través de la integración en una sola red permiten viajar de manera segura, cómoda, accesible y eficiente.   En Yucatán se comenzará a finales de noviembre con la implementación de este tipo de puntos a partir del inicio de la ruta “Va y ven” Periférico, cuyos autobuses son incluyentes, al contar con entradas más bajas que permiten la accesibilidad universal y racks que permiten que las personas coloquen sus bicicletas al frente de estos complementando al servicio de transporte público.   Posteriormente a la visita a la estación central de Getafe, se realizó un recorrido al polígono industrial del corporativo Avanza en el cual además de hacer una visita al centro de control y monitoreo conocieron la iniciativa “buslab”, a través de la cual el autobús que se utiliza para el transporte público permite mediante el uso de tecnología evaluar de manera constante la calidad del servicio.   Ahí, Vila Dosal también constató las unidades del bus híbrido, que contribuyen a mejorar el espacio medioambiental de la ciudad reduciendo las emisiones de CO2 y minimizando también la contaminación acústica de la ciudad. Combina el combustible de un motor que cumple con la normativa europea de emisiones y la energía eléctrica para el control de puertas, clima y otros aditamentos. Finalmente, el Gobernador también visitó el Centro de Transferencia de Transporte (Cetram), localizado en el distrito Moncloa-Aravaca en Madrid, que consiste en un espacio donde convergen dos líneas de metro y una terminal subterránea de autobuses.   Este tipo de estaciones tienen como objetivo facilitar los trasbordos entre los distintos modos de transporte, así como ser un centro que distribuye las rutas suburbanas de las urbanas logrando la eficiencia en el transporte de Madrid y sus alrededores. El proyecto “Va y ven” de la Ruta Periférico contempla implementar este tipo de espacios de trasbordo, por lo que ver de primera mano la operación de estos sistemas es vital para poder lograr una implementación exitosa en el estado.   Cabe señalar que, este tipo de iniciativas permitirán al estado contar con mayores elementos para incrementar la calidad del servicio de transporte público en beneficio de las y los yucatecos. El viaje de trabajo de Vila Dosal, ha abarcado tres países, Italia, Alemania y ahora España, en donde los temas de movilidad, desarrollo urbano y transporte público son objeto de análisis y de propuestas de solución a problemas que surgieron en ciudades europeas similares a Mérida, y en general a Yucatán, que han tenido un gran éxito generando una mejora medioambiental y social en beneficio de sus habitantes. Actualmente el Gobierno del Estado, a través del Sistema Metropolitano de Movilidad Amable y Sostenible de reciente creación, pretende integrar el transporte público y, con ello, mejorar la cobertura, disminuir los tiempos de traslado, así como incrementar la calidad del servicio en general siendo la base la integración tarifaria, la optimización de las rutas y migrar a un sistema de recaudo que permita diseñar estrategias en beneficios de jóvenes, adultos mayores, personas con discapacidad así como aquellos que se vean en la necesidad de hacer un transbordo para llegar a su destino final.   Y uno de esos ejemplos es Avanza, una empresa global que se ha convertido en experta en soluciones integrales de movilidad. Esta compañía tiene como meta el simplificar al usuario el navegar por una red que puede ser fluida y sin complicaciones a través de la construcción de una movilidad centrada en las necesidades de los usuarios y de manera inteligente, aprovechando los recursos tecnológicos y la información digital para ofrecer soluciones integrales.   Acerca de la nueva ruta “Va y ven” que recorrerá todo el Anillo Periférico de Mérida, atendiendo con ello una demanda histórica de la población, conectará a 129 colonias cercanas a esta importante vía, en un trayecto que comprende los 50 kilómetros de distancia de la arteria, con 69 paraderos, que permitirá realizar viajes rápidos a diferentes partes de la ciudad sin necesidad de pasar por el Centro Histórico.   En los últimos 10 años, la ciudad de Mérida ha crecido su población en un 25%, pero el padrón vehicular aumentó en un 45 %, por lo que, para enfrentar este crecimiento exponencial y evitar poner en riesgo la calidad de vida y seguridad que la caracteriza, es necesario fomentar los traslados multimodales y para ello hay que mejorar los servicios y la infraestructura.

Mérida

Avanzan las reparaciones en el distribuidor vial

A un año de los efectos de las copiosas lluvias de 2020, avanzan las reparaciones en el distribuidor vial ubicado en Prolongación de Montejo con Circuito Colonias, principalmente las adecuaciones realizadas para mejorar el sistema de absorción del agua pluvial y que resista los cambios en el manto freático. Las modificaciones realizadas permitieron que el distribuidor vial quede sin afectaciones con el paso de la lluvia de esta semana, por lo tanto, no se presentaron contratiempos en los trabajos de rehabilitación en el área. Este viernes inició el trabajo para reforzar el carril interior de la Glorieta ubicada en la parte superior del paso a desnivel, la cual debe concluir este lunes a las 08:00 horas. Los trabajos fueron demoler la vía de rodamiento para resanar la zona y, así, evitar filtraciones al interior del paso a desnivel. Entre las acciones adicionales, se determinó que en la zona del túnel se construyera un piedraplen, sobre el cual se colocó la geo-malla y se rellenó con material pétreo y, después de sellada la geo-malla, se puso el armado de acero y se procedió a colar con concreto hidráulico de alta resistencia la superficie de rodamiento y la tapa de la nueva cisterna, que también forma parte de la superficie de rodamiento, en la rampa norte se trabaja en la construcción de las bases y relleno de la geo-malla para el armado de acero y su posterior colado. Los trabajadores de la empresa Sacbé informaron que en lo que respecta a los muros ya se realizó el armado de acero en su totalidad y se coló la gran mayoría de los muros por lo que en los próximos días se podrá dar por terminada esta fase de la construcción de nuevos elementos estructurales y poco después, la rehabilitación total del paso a desnivel de Prolongación de Montejo. Cabe recordar que la hidrología en Yucatán tiene sus particularidades debido al tipo de suelo en el que vivimos, ya que la península está clasificada como una mina de carbonato de calcio y el subsuelo corresponde a una roca sedimentaria de naturaleza caliza muy fracturada y permeable, es por esto que se carecen de corrientes de aguas superficiales y las aguas corran en el subsuelo yucateco. La estratigrafía en la ciudad de Mérida está conformada de una capa de material orgánico de color café de 30 a 60 cm de espesor, después un estrato de roca caliza dura de entre 2 a 3 metros de espesor, luego un estrado de sahcab que se vuelve más suave conforme se acerca al manto freático que, por lo general, está a 7 metros de profundidad, el sur de la ciudad es ligeramente más alto que el norte de la urbe. La precipitación pluvial en esta zona varía entre los 838 y 1,128 milímetros por año, esto es durante la considerada temporada de lluvias entre junio y octubre, la recarga media anual del acuífero es del orden de los 9,500 mm3 y corre desde el centro del estado hacia la costa para desfogar en el mar. Recordemos que el año 2020 fue un año extraordinario, por la depresión tropical Cristóbal la cual en 5 días del 30 de mayo al 5 de junio precipito 453 mm equivalentes al 60.7 % de la precipitación anual promedio y por los fenómenos Delta y Gamma del 2 al 8 de octubre precipitando 338 mm incrementando el nivel del acuífero en 1.90 metros de su nivel normal. Según datos de la CONAGUA la década del 2011 al 2020 presentó el mayor registro histórico de las últimas 8 décadas, siendo el 2020 el mayor con un incremento de 688 mm sobre la precipitación promedio de este periodo, cabe señalar que durante la década del 2011 al 2020 las precipitaciones fueron en aumento constante, lo que pudo ir saturando el suelo permeable hasta que la filtración fuera nula y el agua de lluvia se quedó en la superficie inundando muchas áreas. Esta precipitación inusual ocasionó inundaciones en diversas zonas de la ciudad, una de las obras afectadas fue el paso a desnivel, el cual desde el 7 de octubre del 2020 permanece cerrado, ya que tuvo importantes afectaciones en su estructura, lo que ya no permitió su uso con seguridad. Entre las afectaciones que tuvo, por la elevación del manto freático, fue la fractura en múltiples partes de la superficie de rodamiento, principalmente en las partes bajas de las rampas norte y sur, daños en el cárcamo, así como el daño de las bombas de extracción de aguas y su infraestructura eléctrica, lo que ocasionó que el agua subiera de manera considerable en el interior del paso a desnivel ya que no sólo era el agua de lluvia la que lo llenaba, si no que era el agua del manto freático que ingresaba por medio de las fracturas del pavimento y que hacia inútil todos los esfuerzos por desaguarlo por medio de pipas. La magnitud de los daños se pudo conocer con certeza hasta que se colocaron 4 bombas provisionales para extraer el agua que permanentemente ingresaba al paso a desnivel, después de que personal de obras públicas del Ayuntamiento de Mérida y especialistas del Colegio de Ingenieros de Yucatán, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán pudieron ver la magnitud y características de los daños. El proyecto consiste en elevar 1.5 metros la superficie de rodamiento de concreto hidráulico de alta resistencia y reforzar las paredes integrándolas al elemento del piso y cisterna, para esto se demolieron las rampas de acceso tanto del lado norte como del lado sur, se realizaron labores de canalización de las aguas del manto freático por medio de tuberías y registros de concreto, se hicieron labores de relleno de parte de la antigua cisterna con concreto ciclópeo, para poder trabajar en la parte más baja del paso a desnivel conocida como la zona del túnel, después de la demolición de las rampas y de los canales centrales se procedió al desalojo del escombro, y

Mérida

Entra en operación ciclovía construida con neumáticos reciclados en Mérida

Para construir una ciudad incluyente en materia de movilidad y sustentabilidad, el alcalde Renán Barrera Concha, entregó hoy la ciclovía que une el entronque de la carretera a Progreso con la comisaría de Xcunyá. Estas acciones que se ejecutan en el Ayuntamiento Mérida forman parte de la estrategia para transitar hacia un futuro más seguro, privilegiando prácticas encaminadas al desarrollo sostenible no sólo en la ciudad, sino también de las 47 comisarías, dijo el Concejal. “Nuestro Municipio, en colaboración con la sociedad, continúa su camino hacia la sustentabilidad gracias al respeto de su biodiversidad y de su desarrollo sostenido, mediante la promoción de la infraestructura verde, el manejo de los residuos, la educación ambiental, la conciencia ecológica y el reciclaje”, apuntó. En ese sentido, continuó, la actual administración municipal tiene como prioridad desarrollar acciones que fomenten el cuidado del medio ambiente, la inversión en energías limpias, el ahorro de agua, la apuesta por la movilidad sostenible, permitiendo así alcanzar un grado más alto de sustentabilidad ambiental. En el marco de la puesta en marcha de esta ciclovía, el Alcalde, junto con las autoridades municipales y vecinos de ambas comisarías, recorrieron en bicicleta una distancia aproximada de 1.6 kilómetros, desde la entrada de la comisaría Santa María Yaxché, hasta la población de Xcunyá. Además, esta obra vial, de más de 3 kilómetros (km), dará mayor impulso al Proyecto de Paseos Rurales Ecoturísticos de esta comunidad, y que conecta a Xcunyá con la carretera a Dzibilchaltún, en donde más allá de su inversión de $3 millones 198 mil 392.16, Mérida privilegia el concepto de la sostenibilidad ya que para su construcción fueron utilizados 382 sacos de caucho molido, que cada uno contiene el producto de 30 llantas. Por tanto, 11 mil 460 neumáticos desechados reingresaron a su proceso final de utilidad. “Esta obra se caracteriza por utilizar, a manera de reciclaje, material de caucho molido, producto de la trituración de llantas de vehículos que fueron mezcladas en la carpeta asfáltica con emulsión en frio, teniendo una mayor capacidad de impermeabilización en la vía”, expresó. De tal manera que, si en la obra hubiésemos utilizado los materiales convencionales de emulsión en caliente, se esperaría una vida útil de 10 a 15 años, pero al aplicar el caucho en este proceso de reciclaje, su promedio de servicio será del doble, es decir, de 20 a 30 años.  

Mérida

Nueva ubicación de paraderos representa un ahorro de tiempo para usuarios, opinan

A 3 días de que entró en vigor el acercamiento de 150 rutas del transporte público, yucatecos iniciaron su jornada de este lunes en calma y sin contratiempos, pues la nueva disposición significó un ahorro de tiempo y seguir protegiendo la salud, además de favorecer al impulso económico de los negocios de la zona. Gabriel Alfonso Silveira Ceballos, vecino de Villas de Oriente, consultó desde días antes la nueva ubicación de su paradero, en las mamparas que el Gobierno del Estado instaló en diversos puntos del Centro de la Ciudad, lo que le ayudó a encontrar con mayor facilidad el sitio donde ahora tomará el autobús que lo trasladará hacia el norte de la ciudad, a una conocida plaza comercial donde labora desde hace 5 años. “Para mí, quedó más fácil. Ahorramos un buen tiempo entre tomar uno y otro camión, pero ahora nos quedó mejor”, acotó. Con la ayuda de personal del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Juan Escamilla, quien padece de una discapacidad visual, encontró rápidamente la ubicación de su nueva ruta, la cual lo traslada hasta Prolongación de Paseo de Montejo, donde se encuentra su espacio laboral. “A mí me quedó muy bien, la verdad, sólo es que la gente no se desespere y se vaya acostumbrando al cambio. Antes, me llevaba un poco más de tiempo para ir a buscar otro camión, ahora hasta voy a llegar más temprano a mi trabajo”, mencionó. Cerca de cada paradero, se encuentra personal del Imdut, ofreciendo orientación y asesoría a la población, que aún no conoce dónde está su ruta de ascenso y descenso; también, se pueden consultar las ubicaciones en el sitio reactivación.yucatan.gob.mx/paraderos o en las mamparas instaladas en diversos puntos del Centro Histórico de Mérida.

Mérida

Comerciantes del Centro de Mérida con buenas expectativas de ventas tras reubicación de zonas de ascenso y descenso

Comerciantes del Centro Histórico de Mérida ven con buenos ojos el acercamiento de las zonas de ascenso y descenso del transporte público, medida que representa esperanza para sus negocios, pues ya comenzaron a percibir un impacto positivo en sus ventas y vislumbran una mayor derrama económica.   La jornada de este domingo transcurre con normalidad y sin mayores incidentes, toda vez que los usuarios del transporte público siguen respondiendo positivamente a la reubicación de los puntos de ascenso y descenso y forma parte de las modificaciones implementadas como parte del Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida para seguir avanzando en la reactivación económica segura y protegiendo la salud de los yucatecos.   Con 9 años laborando en el centro meridano, Eduardo Marroquín Navarro, dueño de Spirit, tienda de esencias ubicada en la calle 63, donde se reubicaron los paraderos correspondientes a la zona oriente, afirmó que tiene muy buenas expectativas con estas mejoras, ya que los ayudará a que haya mayor afluencia de gente por su comercio.   Marroquín Navarro señaló que los negocios locales necesitan recuperarse, ya que antes de la pandemia las ventas eran muy buenas, sobre todo los fines de semana, sin embargo, durante el periodo de la contingencia tuvieron que adaptarse y realizar esfuerzos para mantener a su planta laboral.   “Antes de la pandemia veíamos bastante flujo de gente, después, por la enfermedad dejamos de percibir la misma cantidad de clientes, pero ahora vemos que se está volviendo a reactivar esa parte con estas modificaciones lo que representa una buena noticia para los comerciantes y contribuye a nuestra recuperación”, expuso.     El comerciante mencionó que, debido a la pandemia muchos clientes de la tercera edad, así como de poblados cercanos que acudían a hacer sus compras al centro dejaron de ir, sin embargo, “con el avance en la vacunación en el estado y la nueva reubicación de paraderos seguramente estarán de vuelta”.   Hay que recordar que, producto del trabajo y consenso en la Mesa de Evaluación del Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida, así como del buen avance en el proceso de vacunación y las medidas que se han tomado, ayer sábado entró en vigor el acercamiento de las zonas de ascenso y descenso de 150 rutas de transporte público, a fin de que los usuarios recorran distancias más cortas para realizar algún transbordo, ahorrando tiempo y sin poner en riesgo su salud.   Para que, éstas modificaciones se lleven de la mejor forma, se colocaron mamparas informativas en diversos lugares del primer cuadro de la ciudad y personal identificado con chalecos verdes que están orientando y entregando volantes con el mapa y listado de todos los paraderos que se movieron, así como las recomendaciones para la adecuada aplicación de los protocolos sanitarios.   Por su parte, María Estela Pérez Palomo dijo que estuvieron a punto de cerrar su establecimiento de productos naturistas, con el que mantiene a su familia, pero nunca perdió la esperanza y hoy con las diversas modificaciones emprendidas a raíz de que se ha logrado una amplia cobertura de vacunación contra el Coronavirus en Yucatán, esperan un panorama favorecedor para los comercios. “Esperamos que nos favorezca mucho, porque nos afectó demasiado la pandemia, casi a punto de cerrar, ahora con el acercamiento de paraderos esperemos que todo esto mejore para que haya más empleos también”, puntualizó.   La comerciante, cuyo negocio se encuentra dentro de la zona de paraderos de rutas del oriente de Mérida, detectó beneficios debido a esta nueva medida ya que desde muy temprano observó un mayor movimiento de personas, incluso registró más entrada de gente a su local.   “Observamos que hubo movimiento, lo que es bastante favorecedor para nuestro negocio, de igual forma hemos visto que los camiones no se quedan mucho tiempo, lo que también vemos muy bueno”, destacó la comerciante.   Finalmente, Pérez Palomo resaltó que, se encuentran entusiasmados con las nuevas medidas pues en tan sólo los primeros dos días de aplicarse, notó la entrada de más gente a su negocio.   Como parte del operativo que realizó el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), inspectores de transporte público se encuentran difundiendo, en todo momento, información respecto de las adecuaciones. Asimismo, se habilitaron puntos donde la ciudadanía puede solicitar la información necesaria para poder llegar a su destino, sin interrupciones ni contratiempo alguno.  

Mérida

Avanza la rehabilitación del paso a desnivel

Se continúa con los avances en la rehabilitación del paso a desnivel de la avenida Prolongación de Montejo en su cruce con Circuito Colonias, en donde se ha concluido con los trabajos de colado de la rampa sur, los avances en el área del túnel y los trabajos de nivelación y rellenos compactos en la rampa norte. En la rampa sur, después de haberse colado 470 M2 de la nueva superficie de rodamiento con concreto hidráulico de alta resistencia a la nueva altura de servicio, se trabaja en la colocación de las rejillas de drenaje y el armado con acero del camellón central. En esta rampa ya se alcanzó el nivel indicado en el proyecto contratado, y, en lo que se refiere al muro sur-poniente, ya coló 90 m2 con acabado aparente, este nuevo muro viene a reforzar el muro existente y, de esta manera evitar futuras filtraciones provenientes del manto freático. Los trabajadores de la empresa Sacbé Construcciones, que lleva a cabo este proyecto, recordaron que el sistema estructural que ahora se construye es similar a un casco de barco, que permite mantener la obra sin movimientos o grietas por donde pudiera permitirse el empuje de futuras aguas del manto freático y que es para lo que se diseñó con armados de acero suficientes y concreto hidráulico de alta resistencia, ante futuras situaciones climáticas que se presenten. Cabe recordar que entre junio y octubre de 2020 cayó un volumen histórico de aguas que persisten hasta ahora, aunque ya se concluyeron los armados de acero en el muro sur-oriente por lo que en próximos días empezará el colado de este muro de refuerzo. Indicaron que en la zona conocida como el túnel del paso a desnivel, que se encuentra debajo de la glorieta, después de concluir el piedraplen y los trabajos de relleno de la geo-malla con material pétreo fino, se está trabajando en el armado de 189 m2 de la estructura de acero que servirá de base para el colado final con concreto hidráulico de alta resistencia, con el cual se alcanzaría elevar el nivel de la superficie de rodamiento en 1.5 metros, como marca el proyecto. Además, indicaron que en lo relativo a la rampa norte, ya se realizaron las labores de demolición de la antigua carpeta de rodamiento y se están realizando 450 m2 de terracería, para, posteriormente, colocar la geo-malla y el armado de acero que permita alcanzar el nivel proyectado. Precisaron que, hasta el momento, al lugar de la rehabilitación han ingresado 154 metros cúbicos de gravilla, 302 metros cúbicos de piedra, 240 metros cúbicos de material subrasante, 322 metros cúbicos de material base, 310 toneladas de acero y 1800 metros cúbicos de concreto hidráulico de alta resistencia. Como se recordará, esta obra consiste en elevar el nivel de los carriles inferiores a 1.50 metros y conservar los carriles superiores, adecuando los accesos de los vehículos a la glorieta. El Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de Obras Públicas, en coordinación con el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, A. C. se mantienen al pendiente de la obra y realizan una constante supervisión en el sitio de la rehabilitación, verificando que los trabajos se realicen de acuerdo con lo señalado en el proyecto. —