Yucatán

Presentan iniciativas para ampliar sistema de transporte y modernizar unidades

Proyectos para la ampliación del sistema de transporte público “Va y ven” y la modernización de unidades que brindan este servicio así como de acciones de infraestructura que mejoren la competitividad del transporte, son algunos de los planteamientos que realizó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, al titular del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Jorge Mendoza Sánchez. En el encuentro, Vila Dosal y el funcionario federal abordaron temas relacionados con el Programa de Manejo de Residuos para la Zona Metropolitana Urbana de Mérida, que presenta un importante avance y la integración de los 8 municipios que generan el 62% de los residuos sólidos de la entidad. Acompañado del director General del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Rafael Hernández Kotasek, el Gobernador y Mendoza Sánchez dieron seguimiento a los proyectos que se realizan en Yucatán para modernizar el transporte público, como el nuevo sistema “Va y ven”, con su primera Ruta Periférico, que marca el comienzo de una transformación en la movilidad del estado. En ese marco, Vila Dosal compartió al funcionario federal que, para garantizar la seguridad de peatones y usuarios de dicho servicio, se efectuó obras de infraestructura que son indispensables para el inicio de operaciones del trayecto, con la construcción de 69 paraderos, 9 bahías, 8 puentes, 44 pozos, 5 km de laterales, así como 65 pasos peatonales y andadores, distribuidos en los 50 kilómetros de distancia de esta importante vía. “Así como acciones que se llevan a cabo dentro del Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial, que consisten en la construcción de 5 nuevos puentes peatonales y otros 3 que serán temporales, labores de mantenimiento de 7 puentes peatonales actuales, la repavimentación de 13.5 kilómetros críticos y más dañados del Anillo Periférico, trabajos que ya están listos y a los que se le sumarán los 10.3 kilómetros adicionales, en los cuales ya se trabaja”, puntualizó el Gobernador. Junto con los avances en esta Ruta recién inaugurada, se ha instalado en las unidades de transporte público 1,140 contadores de pasajeros, lectores de tarjetas inteligentes y GPS, que monitorean las unidades en tiempo real. Cabe recordar que se trata de la única en el país con seguimiento en tiempo real, a través de su aplicación digital. El Gobernador también compartió detalles del Centro de Control y Monitoreo del Sistema de Transporte Metropolitano “Va y Ven”, desde donde se observa, en tiempo real, la operación, las frecuencias y los aforos de las unidades, para ofrecer un servicio de calidad, en una nueva etapa de este rubro, con la más alta tecnología, en beneficio de las y los yucatecos. También, en el esfuerzo coordinado que se realiza con la Federación, solicitó considerar, para el próximo año, infraestructura complementaria para el Anillo Periférico de Mérida, así como para los principales ejes de transporte público de la zona metropolitana, con la instalación de puentes peatonales, carriles laterales y bahías, así como rutas transversales y ejes de transporte, que mejoran la movilidad para quienes frecuentan esta importante vía. En tema ambiental, Vila Dosal, con la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Rodríguez Gómez, revisó con Mendoza Sánchez los avances del Programa de Manejo de Residuos para la Zona Metropolitana Urbana, que se realiza en 8 municipios: Hunucmá, Progreso, Ucú, Umán, Kanasín, Conkal, Tixpéual y la capital, de donde proviene el 62% de los desechos sólidos del estado. Durante el encuentro, se propuso evaluar la aplicación de recursos financieros a esta estrategia. Hay que recordar que Yucatán se convirtió en el primer estado del país que cuenta con un Programa de Manejo de Residuos específico para cada una de sus 106 demarcaciones, con tal de tomar acciones contra los efectos del cambio climático y evitar comprometer su futuro ambiental, económico y social.

Mérida

Vila Dosal supervisa la ruta periférico del nuevo sistema de transporte metropolitano “Va y Ven”

A bordo de una unidad de la ruta periférico del nuevo sistema de transporte metropolitano “Va y ven”, el Gobernador Mauricio Vila Dosal supervisó el recorrido, la operación y el servicio que, desde hace casi una semana, se presta a través de 20 modernos autobuses. En el parabús Hospitales/60 Sur, sobre el cuerpo interior del Anillo Periférico, ubicado a la altura del Hospital de la Amistad Corea-México, Vila Dosal abordó el camión con número económico M114 y comenzó su traslado junto con los usuarios que todos los días utilizan este transporte, el cual les permite ahorrar tiempo al poder dirigirse a diferentes destinos sobre la periferia sin tener que llegar hasta el centro de la ciudad. Vale la pena mencionar que, “Va y ven” es el nuevo sistema metropolitano que el Gobierno del Estado está implementando para transformar el transporte público, cuyos beneficios son contar con rutas más eficientes y ágiles para tener traslados más rápidos, autobuses en buenas condiciones con paraderos ubicados de manera estratégica y conductores capacitados, así como ahorros de tiempo y dinero para los usuarios.   La implementación de la primera etapa de este nuevo sistema inicia con la ruta periférico, la cual ya está en marcha y marca el comienzo de las mejoras en el transporte público, transformando la movilidad para hacerla más rápida, eficiente y segura. En el trayecto, el Gobernador pudo corroborar, en voz de los pasajeros, lo importante y necesario que representaba la puesta en marcha de este nuevo servicio, que conecta a más de más de 120 colonias cercanas y 155 rutas de transporte, ofreciendo traslados más ágiles y atendiendo con ello una demanda histórica de los habitantes de la capital yucateca. Mientras el autobús avanzaba sobre el Anillo Periférico de esta capital, Vila Dosal pudo conversar con los ciudadanos que se dirigían a sus respectivos destinos, quienes le expresaron que esta nueva ruta de transporte ha resultado muy buena, sobre todo, porque está significando un ahorro de tiempo importante, en algunos casos, de hasta 2 horas. Hombres y mujeres que durante este día hicieron uso del servicio destacaron el buen trato que reciben por parte de los operadores y la calidad de las unidades, lo que les permite viajar más seguros y confiados. Durante el tiempo en que el Gobernador se mantuvo al interior de la unidad atendió las dudas y respondió a las preguntas que los pasajeros le hicieron acerca de esta nueva ruta, así como les explicó las frecuencias y lo incluyente que son las unidades, al contar con entradas más bajas que permiten accesibilidad universal, espacios especiales y cómodos y seguros para los usuarios en silla de ruedas y racks para llevar bicicletas, así como señalética en sistema braille para personas con discapacidad visual para indicar los asientos preferentes, así como la localización del timbre para pedir bajada, así como el inicio y final de la ruta. Luego de un trayecto de casi una hora, Vila Dosal se bajó de la unidad en el parabús de la Nora Quintana, a la altura de ese popular fraccionamiento del poniente de la ciudad, en donde concluyó su recorrido por esta nueva ruta de transporte que, a casi una semana de entrar en operación, ha resultado de mucho beneficio para los ciudadanos. Hay que señalar que la nueva ruta, que beneficia a más de 144 mil habitantes, tiene un horario de 5 de la mañana a 11 de la noche y para su funcionamiento se emplean 20 autobuses de alta gama, que estarán rodando a una velocidad promedio de 60 kilómetros por hora, teniendo una frecuencia de 15 minutos en horas pico y 20 minutos en horas valle. La ruta cuenta con 48 conductores, 38 hombres y 10 mujeres, mismos que, para aprender a manejar este tipo de autobuses y brindar un servicio de la mejor calidad, pasaron por un proceso de capacitación en campo y de manera, el cual cuenta con la certificación DNV ISO 9001 y de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT). Cabe recordar que, la nueva ruta periférico del sistema de transporte “Va y Ven”, es la única en el país con seguimiento en tiempo real a través de su aplicación digital y viene para atender una demanda histórica de los habitantes de la capital yucateca para ofrecer traslados más rápidos con ahorro de tiempo y dinero, y sin necesidad de llegar al Centro Histórico. Cabe destacar que, para garantizar la seguridad de los peatones y usuarios de este servicio, se realizaron obras de infraestructura que son indispensables para el inicio de operaciones la ruta “Va y ven”, que contemplan la construcción de 69 paraderos y bahías, así como de 65 pasos peatonales y andadores distribuidos en los 50 kilómetros de distancia de esta importante vía. Lo anterior también se complementó con las acciones que llevan a cabo dentro del Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial, que consisten en la construcción de 5 nuevos puentes peatonales y otros 3 que serán temporales, así como labores de mantenimiento de 7 puentes peatonales actuales, así como de la repavimentación de 13.5 kilómetros críticos y más dañados del Anillo Periférico, trabajos que ya están listos y a los que se le sumarán los 10.3 kilómetros adicionales, en los cuales ya se trabaja.

Mérida

Repavimentarán otros 10 kilómetros “críticos” del Periférico de Mérida

Para una movilidad más segura y eficiente de las familias yucatecas, el Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay) realizará trabajos de repavimentación en otros 10 kilómetros críticos del Anillo Periférico de Mérida, con lo que van a sumar más de 23 kilómetros de esa importante arteria intervenidos por la actual administración estatal, no obstante, de que se trata de una vía federal.   Hay que recordar que, como parte Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial, que impulsa el Gobierno del Estado, recientemente se atendieron 13.5 kilómetros críticos del Anillo Periférico de esta capital, los cuales significaban una necesidad impostergable.   Sobre los trabajos que se están llevando actualmente a cabo, el Incay informó que se repavimentarán otros 10.3 kilómetros de esta importante vía de la capital yucateca, en la que se mejorarán 4.5 km del cuerpo interior y 5.8 km del cuerpo exterior a través de una inversión de 38 millones de pesos. Inicialmente, los trabajos se encuentran realizándose en el tramo que inicia en el kilómetro 7+400 después del paso superior peatonal al kilómetro 9+200, 100 metros antes de subir al paso superior vehicular X’matkuil.   También se está interviniendo el tramo que parte del kilómetro 9+800 antes de la rampa de bajada del paso superior vehicular X’matkuil hasta el kilómetro 11+250, frente a las bodegas de Slakami. Otros de los tramos que serán intervenidos como parte de estos trabajos son: en la zona sur del cuerpo exterior del Periférico, del kilómetro 11+750 en la entrada a la 42 Sur hasta el kilómetro 13+150, 50 metros antes de la rampa en la entrada a Mulchechén.   Asimismo, del kilómetro 48+500 frente la empresa PCC Airfoils hasta el kilómetro 49+500 bajo el paso inferior vehicular de Umán. Por último, del kilómetro 48+500 al 0+150 frente a la Academia de Policía. En cuanto a la zona norte del cuerpo interior de la vía, los tramos del kilómetro 38+100, frente a la tienda de antigüedades “Anacronía”, al kilómetro 36+900, a un lado del centro comercial “Papelería del Ahorro”. También del kilómetro 30+500, a la altura de la entrada a la comisaría de Temozón Norte, al kilómetro 28+900, frente a la plaza comercial City Center y del kilómetro 27+640, a 200 metros de la Torre Orión, hasta el kilómetro 25+940, después de la gasolinera Gulf de Montecarlo.   La dependencia estatal detalló que los trabajos que se realizan consisten en fresado, renivelación, colocación de carpeta de concreto y de señalamientos.   Estos trabajos forman parte de las acciones de mejora a la movilidad que el Gobierno del Estado lleva a cabo, entre las que se encuentran las ciclovías y las obras de infraestructura efectuadas para garantizar la seguridad de peatones y usuarios de la ruta periférico del sistema de transporte “Va y ven”, que se puso en marcha el fin de semana pasado.

Yucatán

Implementan ajustes para un mejor funcionamiento de la ruta “Va y Ven”

El Gobernador Mauricio Vila Dosal supervisó hoy el Centro de Control y Monitoreo del sistema de trasporte público “Va y ven”, desde donde se observa, en tiempo real, la operación, frecuencias y aforos de las unidades de la Ruta Periférico, con el objetivo de atender de manera oportuna las necesidades y ofrecer a la ciudadanía un servicio ágil y de calidad. Acompañado del director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Rafael Hernández Kotasek, Vila Dosal recorrió las áreas que conforman este espacio que, con tecnología y personal capacitado, recoge información para identificar imprevistos o cualquier ajuste necesario en el sistema, y así, optimizar su funcionamiento y asegurar una experiencia positiva para los usuarios. El Gobernador constató el funcionamiento de este novedoso sitio, en el cual también se rastrea y analiza toda la red de transporte público de Mérida y la zona metropolitana, de manera de que se pueda atender las deficiencias e identificar los aspectos a mejorar. En las pantallas de este Centro, Vila Dosal corroboró, en tiempo real, la localización y el trayecto de los modernos autobuses de la ruta periférico del sistema de transporte “Va y Ven”, así como el análisis puntual de los monitoristas, para identificar los puntos de origen y destino con mayor afluencia o los paraderos que presentan un aforo más alto. Ahí, trabajan 14 personas, en 2 turnos: 1 jefe de departamento, 1 coordinador y 12 monitoristas, que cuentan con equipos de cómputo, visualización y comunicación, para acceder a las plataformas digitales y datos que generan los sensores instalados en los vehículos. Por su parte, Hernández Kotasek informó que, en las 2 primeras jornadas del nuevo trayecto, que fueron el sábado y el domingo, se registraron casi 20,000 viajes, cifra que superó, por mucho, las expectativas y muestra la importancia de haber atendido esta demanda histórica de la población, por lo que, con base en los datos que se genera en este Centro, se implementan ajustes para un mejor funcionamiento. Asimismo, señaló que, en las primeras 4 horas de operación de la Ruta, en este lunes, se contabilizó más de 4,000 viajes, muy por encima de lo esperado, de nueva cuenta; además, siguiendo con lo observado en estos primeros días, por unidad, se traslada un promedio de 40 personas y todo el recorrido tiene una duración aproximada de dos horas con 15 minutos. De igual manera, apuntó que, en los próximos días, se repartirá las tarjetas de “Va y ven”, en los autobuses y paraderos, “que se comenzará con un modelo de recaudo híbrido, para dar tiempo a que la gente se adapte, pero más adelante, se espera transitar a un sistema de pago completamente electrónico, teniendo como puntos de recarga diversos sitios, como las tiendas de conveniencia”. “Este espacio permite monitorear la demanda en los paraderos y distancia entre unidades, así como determinar los paraderos con más aforo, y las horas pico y horas valle, que son donde se presenta menos movilidad, a fin de implementar mejoras a este sistema de transporte y que los beneficios sean mayores para la ciudadanía”, afirmó el titular del Imdut. Se trata de una herramienta para verificar la correcta gestión del transporte y, entre sus beneficios, están la supervisión de compromisos de los concesionarios, como que los derroteros, frecuencias y horarios sean los programados, y atención inmediata ante imprevistos que afecten la red vial en la ciudad, sean fallos mecánicos, accidentes, emergencias, bloqueos o inundaciones, entre otros.

Yucatán

Construyen ocho puentes para seguridad de peatones y usuarios de la nueva Ruta “Va y ven”

Para dar seguridad a los peatones y usuarios de la nueva Ruta Periférico “Va y ven”, que dispuso el Gobierno de Mauricio Vila Dosal, se construyeron 8 puentes peatonales, entre otras obras, con las que se transita hacia una movilidad más ágil, moderna y segura, para todas y todos en el estado. Estas obras forman parte de las acciones de infraestructura que impulsa el Gobierno del Estado para brindar más seguridad y protección, además de accesibilidad universal, a las personas que requieran cruzar esta importante vía, quienes lo podrán hacer sin correr el riesgo de sufrir algún accidente. De los 8 puentes peatonales que se construyeron, 5 son fijos y 3 son temporales. Estas nuevas estructuras están estratégicamente ubicadas en las zonas donde se ha dado el mayor crecimiento poblacional y, por ende, de la mancha urbana; a diferencia de los que ya existen, estos cuentan con elevadores con capacidad para sillas de ruedas, bicicletas e, incluso, triciclos, con tal de garantizar la accesibilidad universal. El plan considera la instalación de 3 puentes peatonales móviles, con la posibilidad de que se pueda cambiar su ubicación, de acuerdo con las necesidades de la ciudad, así como el mantenimiento de los 7 ya existentes, con trabajos de pintura y reconstrucción de elementos de seguridad, con el fin de mejorar las condiciones para el peatón y el flujo vehicular. Aunado a ello, también se realizaron 18 cruces peatonales seguros bajo puentes, que brindarán traslados seguros, más rápidos y con ahorro de tiempo y dinero para la población. Cabe destacar que esta vía federal ubicada en Mérida, hacía casi 10 años que no se construía este tipo de estructuras a desnivel para peatones, ya que no se recibió recursos para su mantenimiento; sin embargo, su edificación era una necesidad imperante, debido a la significativa expansión que ha registrado la ciudad. De los 5 puentes fijos nuevos, 1 es en modelo doble arco y se ubica en el kilómetro (km) 3.8 del Periférico, cerca del fraccionamiento San Marcos Sustentable; los 4 restantes son tipo “Y” y se localizan a la altura del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (km 34.55), la zona Pensiones Amapola (38.60), la Fiscalía General del Estado (44.50) y Tixcacal Opichén (48.00). Los conforman elementos de formas volumétricas rectangulares y 2 módulos, uno en cada extremo, con cubos de escaleras y elevadores. El modelo doble arco tiene un claro del puente de 52 metros, el ancho del andador será de 2.6, la altura inferior es de 7.55, la total de la estructura es de 12.75, mientras que la cubierta tiene una superficie de 173 metros cuadrados y, en suma, pesa 52 toneladas. Por otra parte, el tipo “Y” también cuenta con 2 piezas de escalera y elevador, un claro del puente de 52 metros, el ancho del andador será de 2.60, su altura inferior es de 6.70 y la acumulada, de 10.70; pesa 43 toneladas y tiene una superficie de cubierta de 173 metros cuadrados. Las obras facilitarán y salvaguardarán la circulación de la ciudadanía, principalmente de las personas con discapacidad, y de vehículos no motorizados, incluyendo triciclos, al cruzar los 2 cuerpos centrales del Periférico, especialmente, ante el inicio de operaciones de la Ruta “Va y ven”, única en el país con seguimiento en tiempo real y que marca el comienzo de la transformación de la movilidad de Yucatán. Hay que recordar que, con este nuevo trayecto, que conecta más de 120 colonias cercanas y 155 recorridos de transporte público, la administración de Vila Dosal atiende una demanda histórica de los habitantes de la capital yucateca, al ofrecerle traslados más rápidos, con ahorro de tiempo y dinero, sin la necesidad de llegar al Centro Histórico.

Mérida

Inicia operaciones la nueva ruta periférico “Va y Ven”

El Gobernador Mauricio Vila Dosal encabezó el inicio de operaciones de la nueva ruta periférico “Va y Ven”, que marca el comienzo de una transformación en la movilidad de la ciudad, al ofrecer a la ciudadanía traslados más rápidos con ahorro de tiempo y dinero, sin tener que llegar al Centro Histórico, atendiendo con ello una añeja demanda de la población. Antes de las siete de la mañana de este sábado, Vila Dosal dio el banderazo de salida a las unidades de esta nueva ruta que abarca los 50 kilómetros de largo del Anillo Periférico de Mérida, en un recorrido que conecta a más de más de 120 colonias cercanas y las 155 rutas de transporte que atraviesan esta importante arteria.   Cabe señalar que, se estará ofreciendo el servicio de manera gratuita hasta el 31 de diciembre para que los ciudadanos conozcan los beneficios y se adapten a este nuevo trayecto. En su mensaje Vila Dosal agradeció el apoyo de Banobras y del alcalde Mérida, Renán Barrera Concha para generar la Mérida y el Yucatán del futuro. “Creo que para todos es sabido, que el tema del transporte público había dejado mucho que desear en los últimos años, era una deuda histórica que teníamos con los usuarios y desafortunadamente había un conformismo de las autoridades de dejar que las cosas siguieran así, pero esa no es la Mérida que queremos y esto es el principio de lo que va a ser el transporte público en Yucatán, unidades modernas, unidades amigables con el medio ambiente, traslados más rápidos”, puntualizó. Posteriormente, abordó una de las 20 unidades que se emplean para esta ruta, donde constató el trayecto que estará realizando, con el cual se beneficia a más de 144 mil habitantes. Se emplean 20 unidades de alta gama, las cuales cuentan con asientos cómodos y aire acondicionado y capacidad para 80 pasajeros. Además de que, como parte de la tecnología, con sensores de aforo que ayudarán contabilizar los pasajeros que suben y bajan, así como dispositivos lectores de tarjetas, sistema de rastreo GPS para poder monitorear la ubicación de las unidades en tiempo real. Aunado a ello, los autobuses son incluyentes, pues cuentan con entradas más bajas que permiten accesibilidad universal, espacios especiales y cómodos y seguros para los usuarios en silla de ruedas y racks para llevar bicicletas, buscando promover la intermodalidad en los usuarios del transporte público, al igual que señalética en sistema braille para personas con discapacidad visual para indicar los asientos preferentes, así como la localización del timbre para pedir bajada, así como el inicio y final de la ruta. Los autobuses tienen motor Euro 6 de la marca Scania, de origen sueco, modelo Euro 6 2021 y la carrocería es Beccar Urviavus G3 con entrada Baja, que son de los más avanzados en cuestión de eficiencia y reducción de ruido, además, la cantidad de contaminantes que genera es equivalente a una unidad a gas y el 98% de sus emisiones es vapor de agua, por lo que cuenta con todas las certificaciones medioambientales, tanto en Europa como en México. Como parte de las innovaciones, en las unidades, se emplea un sistema de purificación de aire acondicionado similar al que se tiene en los aviones, el cual permite que cada 30 minutos se renueve el aire de adentro y se filtre hasta en un 99% de virus y bacterias, lo que permitirá que operen con las ventanas cerradas y usen el aire acondicionado, tecnología necesaria para cuidar de la salud de todos y continuar cumpliendo con las disposiciones de salud por la pandemia. La ruta Periférico “Va y Ven” representa un beneficio para 144 mil habitantes y estará funcionando en un horario de 5 de la mañana a 11 de la noche, con 20 autobuses de alta gama, que estarán rodando a una velocidad promedio de 60 kilómetros por hora y con una frecuencia de 15 minutos en horas pico y 20 minutos en horas valle.

Yucatán

El ‘boom’ de Yucatán, opinión de Jonathan Ruiz Torre

Mucha gente llega procedente de la Ciudad de México a sumarse al boom de Yucatán. ¿Pero encuentran lo que buscan? ‘Juanpa’ Zurita y ‘Luisito Comunica’ dominan el universo YouTube nacional. En un video reciente que subieron a alguna red social, ambos hicieron referencia a esa explosión económica, mientras recorrían en taxi el centro de la capital estatal. No son expertos en economía, pero el Inegi avala su versión: desde junio, la actividad yucateca ya es más alta que antes de la pandemia, de acuerdo con el ITAEE, un índice que sirve al Inegi justamente para medir la economía de las entidades. No es un boom que surgió de repente. Los yucatecos solo vivieron de una cosa durante un siglo y batallaron para zafarse de esa dependencia al henequén con lo que el mundo hizo durante décadas desde mecates hasta costales para maíz, frijoles o arroz. Despertaron poco después de 2010. El anuncio de una nueva cervecería de Grupo Modelo generó infraestructura que atrajo a proveedores y a un gigante de la producción alimentaria mexicana: Kúo y su empresa Kekén.   Los locales impulsaron complejos inmobiliarios como el Yucatán Country Club y Vía Montejo, que añadieron labores de construcción. Al empuje de los más adelantados yucatecos se sumaron modestas empresas aeronáuticas y más recientemente productoras de lanchas para el mercado estadounidense. Grupo GICSA construyó La Isla Mérida y Thor Urbana, el The Harbor, un par de centros comerciales atípicos en la ciudad más grande del estado. Empresarios locales empujaron los proyectos City 32, Paseo 60 y Aqua Avenue. Muchos hoteles nacieron. Todo ocurrió en menos de cinco años y eso fue solo el principio. ¿Entonces la prosperidad promete? Sí, pero no para todos los que lleguen. Los salarios aún son muy bajos en Yucatán y abundan emprendedores solitarios que terminan frustrados. El director general de finanzas de una empresa mediana local cuenta que sus ingresos no alcanzan los 40 mil pesos mensuales. La mayoría de la gente no tiene dinero para las frivolidades. Justamente el crecimiento económico por la vía inmobiliaria y comercial describen una causa poco común en México de crecimiento que beneficia a Yucatán: venden mucho a los recién llegados. Mucha gente lleva sus ingresos provenientes de otra parte. Ejecutivos que vuelan cada lunes y viernes, empresarios, jubilados extranjeros y nacionales… ellos conforman una nueva población creciente que se ubicó particularmente al norte de Mérida. Ahí conviven con la clase más pudiente nacida en la entidad, en una cordial relación que evita fricciones. Se saludan en el Costco, pero rara vez asan juntos la carne que ahí compran. A Mérida, dicen, no llega el que quiere, sino el que puede. Quienes sí llegan dicen haber migrado por la misma razón: en el norte de esta capital, los policías suelen tocar la puerta de una casa para avisar que hay una víbora afuera, o por haber notado que un camión tiró un cable y traen de la mano al chofer para que pague los daños. Yucatán es impresionantemente seguro y los yucatecos atípicamente respetuosos del Estado de derecho. El ticket de entrada en el norte de la capital es una renta mensual que empieza en unos 15 mil pesos y es en esa zona en donde se ubica el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, remodelado hace un par de años para el Tianguis Turístico que se celebra esta semana en esta ciudad. En el marco de esa fiesta, ayer Enrique Beltranena avisó que llegará mucha más gente en aviones de Volaris. En 2022, él aumentará 54 por ciento el número de asientos disponibles hacia Mérida. Este año, ese número se elevó 33 por ciento. Por eso en la entidad hablan del proyecto de mover el aeropuerto a una nueva zona en donde puede desarrollarse la industria. Solo esperan el aval presidencial, como el que obtuvo ya la ampliación de Puerto Progreso. Un promotor del proyecto aéreo es José Antonio Loret de Mola, de Ciclo Corporativo, quien ayer informó también de la llegada de un proyecto de Greg Norman que redondeará con un campo de golf, el gran proyecto que detonará la zona de Chichén Itzá y Valladolid. La economía yucateca creció hasta junio 27 por ciento anualmente en un rebote que dio para recuperar los empleos de 2019. Ahora vienen las oportunidades medioambientales con una ley en el Congreso del estado. Eso lo explicaré aquí, pronto. El autor es director general de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de El Financiero. Jonathan Ruiz Opine usted: jruiz@ elfinanciero.com.mx Facebook @RuizTorre

Yucatán

Avanza la reactivación de la conectividad aérea de Yucatán

La reactivación de la conectividad aérea en Yucatán marcha a buen ritmo y se espera que continúe su crecimiento en los siguientes meses, afirmaron el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el director de la aerolínea Volaris, Enrique Javier Beltranena Mejicano. De acuerdo con los datos que se dio a conocer en el encuentro, este año, la empresa ha incrementado su número de asientos en un 33% y tiene pronosticado aumentar en 54%, en 2022. En el marco del Tianguis Turístico 2021, estuvieron platicando sobre el importante avance que el estado ha registrado en materia de conectividad aérea y reactivación de rutas. Aunado a ello, tiene 30 frecuencias semanales a Ciudad de México, con factor de ocupación de 87%; 6 a Guadalajara, con 92%, 2 a Monterrey, con 88%, y destinos nuevos en camino, además de que cuenta con planes para aumentar algunas, como las de Tijuana y Oaxaca, que llegarán a 4. En ese marco, Vila Dosal y Beltranena Mejicano hablaron sobre la posibilidad de emprender proyectos para seguir impulsando la conectividad de Yucatán, como la instalación de un call center en la entidad; el establecimiento de una academia de formación de pilotos, y la creación de un centro de mantenimiento de aviones, que se tendría que concretar con el Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR). Muestra de que la recuperación del sector continúa con paso firme, ayer, se anunció la nueva ruta aérea Mérida-Guatemala de TAG Airlines, con la cual se amplía la oferta de vuelos hacia el país vecino y se abre la puerta hacia otras naciones de Centroamérica. Este trayecto entrará en operaciones en marzo y enlazará ambos puntos de forma directa, con una frecuencia de 4 salidas por semana.

Mérida

Supervisa Barrera obras de mantenimiento en las vialidades de Mérida

La movilidad urbana desempeña un papel clave para la actividad económica y de prevención de la salud de una ciudad, por eso en el Ayuntamiento de Mérida se aplican acciones y estrategias de desarrollo urbano que brinden a la ciudadanía una Mérida más segura e incluyente, con infraestructura de calidad, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. “Nuestro compromiso con la ciudadanía es brindarles una ciudad cada vez mejor, por eso vamos a continuar invirtiendo recursos en el mantenimiento de las vialidades del municipio a fin de que las y los meridanos puedan transitar con seguridad de un lugar a otro”, señaló. Al hacer un balance de las obras viales realizadas en el municipio, el Presidente Municipal recordó que en la pasada administración municipal que encabezó, el Ayuntamiento intervino en total 182.3 kilómetros de calles con una inversión de $419 millones 717 mil 459 pesos. Abundó que en la presente administración municipal, las obras que se encuentran en proceso de construcción, reconstrucción y repavimentación de vialidades corresponden a un total de 2.04 kilómetros intervenidos con una inversión de un millón 642 mil 640 pesos. “Actualmente tenemos en proceso 42 kilómetros exclusivamente de construcción de calles pavimentadas dentro y fuera del periférico con una inversión de 332 mil 378 pesos. Mientras que en el rubro de repavimentación y rehabilitación de calles dentro y fuera del periférico la extensión es de 1.6 kilómetros con una inversión de $1,310,263 pesos”, detalló. Señaló que las zonas donde se llevan a cabo esos trabajos incluyen las comisarías de Cholul, (Santa Rita Cholul), Santa Gertrudis Copo, Temozón Norte, asimismo los fraccionamientos Real Montejo y Villas del Sol. Dichas obras tienen un avance del 54%. Renán Barrera mencionó que aunado a lo anterior, junto con el Gobierno del Estado se estableció el objetivo de pavimentar todas las calles del interior del Anillo Periférico, lo que permitirá mejorar la conectividad urbana de la ciudad y brindar mejores condiciones de seguridad para peatones, ciclistas y usuarios del transporte público y privado. Como parte de la “Agenda de trabajo de cooperación y colaboración por Mérida 2050”, ´por parte del Ayuntamiento se han intervenido 45.7 kilómetros de vialidades, equivalentes a 420 calles construidas o rehabilitadas con una inversión de más de 123 millones 416 mil pesos. “Con ello rebasamos el compromiso que teníamos como meta por parte del municipio que era de 40 kilómetros de pavimentación durante los 3 años de la administración pasada”, indicó.     Explicó que en este año 2021, específicamente en el periodo que abarca de enero a agosto, el Ayuntamiento proyectó construir 9.5 km. de nuevas vialidades al Interior del Periférico de Mérida, de los cuales 2.9 kilómetros ya se encuentran terminados y 3 kilómetros están todavía en proceso de construcción. Las zonas intervenidas actualmente corresponden a las colonias El Porvenir, El Roble, Emiliano Zapata Sur I, II III, Nueva Reforma Agraria, Nueva San José Tecoh, San Antonio Cinta, Nuevo Yucatán, Xoclán Santos, y los fraccionamientos Bosques del Poniente, Tixcacal, Montebello, Yucalpetén, Centro, Núcleo Sodzil y El Rosario. “Contar con buenas vialidades es importante sobre todo para una ciudad que es considerada como cosmopolita como es el caso de Mérida, debido a que en el municipio convergen personas de diferentes lugares del mundo que la han elegido como su lugar de residencia”, subrayó. Baches Respecto a la atención de los baches, Barrera Concha explicó que en la administración municipal anterior se repararon un mil 315,868.48 metros cuadrados de baches dentro y fuera de periférico equivalentes a 164.48 kilómetros de calles construidas (es decir, una calle con distancia aproximada de Mérida hasta el Municipio de Valladolid después de Chichén Itzá). Igualmente, se atendieron 60,186 reportes ciudadanos, de un total de 61,820 recibidos en toda la Administración Municipal 2018-2021. Durante el mes de agosto de este año 2021, los reportes que se repararon en menos de 72 horas, arrojando un promedio de 74.4% de atención. La inversión fue de aproximadamente 144 millones 500 Mil pesos. Durante la presente administración municipal se han reparado 49,835.80 metros cuadrados de baches dentro y fuera de periférico, equivalentes a 6.22 kilómetros de calles construidas (es decir, una calle con distancia aproximada de Mérida hasta después de la Colonia San Pedro Noh Pat, a la altura del Municipio de Kanasín). Durante el mes de octubre se recibieron 5,260 reportes ciudadanos de los cuales 3,219 ya fueron atendidos en menos de 72 horas, arrojando un promedio de 67.70% de atención. La inversión hasta el momento es de 4 millones, 664 mil pesos.

Mérida

Barrera Concha supervisó los avances en el paso a desnivel

En recorrido de supervisión que realizó esta mañana el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha en el Paso a Desnivel ubicado en Prolongación Paseo de Montejo y Circuito Colonias, constató los avances que tiene la rehabilitación de la zona.   En la visita estuvo acompañado por representantes del Colegio de Ingenieros y el director de Obras Públicas, David Loría Magdub, quienes explicaron los detalles y avances del proyecto que se encuentra en su fase final.   Ante la próxima apertura de este distribuidor vial, el Primer Edil supervisó los últimos detalles, entre ellos la rehabilitación de la rampa norte y sur, el túnel y los mecanismos de captación de agua pluvial.   Asimismo, se revisaron los detalles de la colocación de la infraestructura urbana como rejillas de drenaje, la iluminación y señalética en esa zona. Además de los trabajos de reforestación con plantas de ornato. En la parte superior los trabajadores de la empresa Sacbé explicaron al Alcalde el reforzamiento que se hizo en el carril interior de la glorieta para evitar filtraciones.   Cabe recordar que el proyecto de rescate del Distribuidor Vial tiene como propuesta aprobada, elevar 1.50 metros el nivel de los carriles inferiores, con lo cual se reduce su altura pasando de 5.16 a 3.66 metros interior, lo que restringe la circulación de autobuses urbanos.   Esta propuesta elaborada por especialistas del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, contó con el apoyo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), por lo que se hizo un estudio integral para elegir la mejor propuesta antes de iniciar su rehabilitación. Finalmente, recorrieron los alrededores para explicar la estrategia de apertura de la vialidad, así como las sugerencias emitidas por la Secretaría de Seguridad Pública para la zona.