Mérida

Supervisan operación de la infraestructura y unidades de la ruta “Va y Ven”

El Gobernador Mauricio Vila Dosal constató el funcionamiento de la Ruta Periférico del nuevo sistema de transporte metropolitano “Va y ven”, que cumple 2 meses de operaciones y sigue consolidándose como un servicio de primera, con diversos beneficios para sus usuarios, y que marca el inicio del futuro en este rubro para Mérida y Yucatán. Acompañado de la directora del Sistema Metropolitano de Movilidad Amable y Sostenible, Wendy Lucía Lugo Ancona, el Gobernador supervisó la función de los botones de semáforos peatonales, que permiten a los ciudadanos tener un cruce seguro cuando lo soliciten, al presionarlos, señalando a los vehículos motorizados que deben ceder el paso. El trayecto de supervisión del Gobernador inició en el parabús de Real Montejo, punto que frecuentan en promedio 167 usuarios al día; ahí, mientras esperaban la unidad, platicó con David González Pérez, quien señaló que, con la nueva Ruta, obtiene un ahorro de tiempo de hasta 1 hora, en el recorrido desde su hogar hasta su centro de trabajo. “Se nota la diferencia de este sistema de transporte, los camiones son de primer mundo, el trato amable por parte de los choferes, hasta los beneficios que como usuarios obtenemos, en cuanto al ahorro de tiempo, rutas más eficientes, un servicio que es incluyente y realmente para todos, pues está habilitado para personas con discapacidad y hasta favorece a los ciclistas”, indicó el joven a Vila Dosal. Previo al arribo del autobús, el Gobernador y el joven revisaron juntos la aplicación “Va y ven”, y corroboraron la exactitud que brinda, pues con ella, se puede conocer el momento de llegada del vehículo al paradero y, en caso de que se encuentre en tráfico o presente un leve retraso, esta se actualiza al instante. Cabe recordar que este nuevo sistema de transporte es el único del país con seguimiento en tiempo real, a través de dicha herramienta digital, y viene para atender una demanda histórica de los habitantes de la capital yucateca, para ofrecer traslados más rápidos, con ahorro de tiempo y dinero, sin la necesidad de ir al Centro Histórico. A bordo de una de las 20 unidades, Vila Dosal atendió las dudas y escuchó de viva voz las opiniones de los usuarios, acerca del funcionamiento de este servicio; le indicaron que los principales beneficios son ahorro de tiempo, mayor conectividad y buen trato por parte de los conductores. “Fue una muy buena idea implementar esta nueva Ruta, Gobernador, pues me permite ahorrar hasta 2 horas de tiempo de traslado para llegar a mi trabajo, además de que el servicio por parte de los chóferes es muy bueno, y las unidades son cómodas y novedosas”, indicó Víctor Palma Chí. Mauricio Vila explicó a los usuarios que este sistema conecta a más de 120 colonias cercanas y 155 rutas de transporte, ofreciendo traslados más ágiles, atendiendo con ello una demanda histórica de los habitantes de Mérida. Asimismo, el Gobernador pasó por 2 parabuses en el Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) de Yucatán y, posteriormente, en la Facultad de Ingeniería; durante ese trayecto, recordó a los usuarios que, en apoyo a la economía familiar, este servicio es gratuito. “Me da mucho gusto que les sea de funcionamiento esta nueva Ruta y, sobre todo, que representa un ahorro de tiempo y dinero, para poder trasladarse a sus centros de trabajo o a donde lo requieran, y con esto, empezamos una nueva era del transporte público en Mérida y Yucatán”, aseguró, para después descender en el parabús de la Universidad Marista, donde concluyó su recorrido. Para garantizar la seguridad de peatones y usuarios del servicio, se realizaron obras de infraestructura que son indispensables para el inicio de operaciones de “Va y ven”; se contempló la construcción de 69 paraderos y bahías, así como 65 pasos peatonales y andadores, distribuidos en los 50 kilómetros de distancia del Anillo Periférico. Esto se complementó con las acciones del Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial, que consisten en la construcción de 5 puentes peatonales y otros 3 que serán temporales, así como el mantenimiento de los 7 actuales y la repavimentación de los 13.5 kilómetros más dañados de esta vía, trabajos que ya están listos y a los que se sumará otros 10.3 kilómetros. La Ruta Periférico del nuevo sistema de transporte metropolitano “Va y ven” beneficia a más de 144,000 habitantes, tiene un horario de 5:00 de la mañana a 11:00 de la noche y, para su funcionamiento, se emplea 20 autobuses de alta gama, que ruedan a una velocidad promedio de 60 kilómetros por hora, con una frecuencia de 15 minutos en horas pico y 20 en las valle.

Yucatán

Cambios en las glorietas a Motul y Cholul permitirán reducir hasta en 30% los tiempos de espera

El Gobernador Mauricio Vila Dosal supervisó las mejoras que se realizan en el Anillo Periférico de Mérida, a través de la repavimentación de otros 10 kilómetros críticos; la intervención en las glorietas de las salidas a Motul y Cholul, y los nuevos puentes peatonales, que permiten brindar una movilidad más ágil, eficiente y segura. Vila Dosal recorrió diferentes puntos de esta arteria, donde atestiguó los avances de estos trabajos de infraestructura que buscan mejorar el flujo del transporte público y vehicular, así como ofrecer seguridad a automovilistas, peatones y ciclistas que concurren en esta importante vía, y a usuarios de la Ruta Periférica del nuevo sistema de transporte “Va y ven”. Primero, el Gobernador supervisó las obras de repavimentación de otros 10 kilómetros críticos en la zona sur del Anillo, con los cuales suman más de 23 rehabilitados por el Gobierno del Estado, ya que era urgente su intervención para otorgar una movilidad más segura y eficiente a las familias yucatecas. Junto con el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Yucatán, Raúl Aguilar Baqueiro, Vila Dosal constató lo efectuado en el tramo sur, que inicia en el kilómetro 7+400, después del paso superior peatonal al 9+200, justo 100 metros antes de subir al vehicular de Xmatkuil, uno de los puntos que contempla esta estrategia. En ese marco, el director del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Felipe Alberto Canul Moguel, recordó que, en la segunda etapa de labores, se contempla la pavimentación de un total de 10.3 kilómetros, de los cuales, 4.5 corresponden al cuerpo interior y 5.8 al exterior, a través de una inversión de 38 millones de pesos. Los trabajos en los 10.3 kilómetros del Periférico consisten en fresado, renivelación, colocación de carpeta de concreto y señalamientos, dentro de las acciones de mejora a la movilidad que impulsa el Gobernador, y se suman a los 13.5 kilómetros críticos que se repavimentó en 2021, con lo que se acumulará más de 23 durante esta administración, ante la impostergable necesidad de mejorar esta vía. Después, Vila Dosal se dirigió a constatar la intervención que se desarrolla en las glorietas de las salidas a Motul y Cholul, sobre esta misma arteria, que permitirán reducir hasta en -30% los tiempos de espera y forman parte del programa Intersecciones Seguras que, en total, contempla trasformar 15 puntos de este tipo, con tal de brindar una movilidad más eficiente y segura, a peatones, ciclistas y automovilistas. En su visita, el Gobernador verificó que se aplique un diseño ágil y fluido, que permitirá el paso de un mayor número de vehículos en menos tiempo y el cruce seguro de peatones, por medio de las fases semafóricas, a través de mejoras técnicas, como cruces peatonales seguros, ampliación de banquetas, infraestructura para ciclistas, espacios públicos en áreas en desuso y vueltas derechas canalizadas. Las labores que ahí se realizan consisten en la construcción e intervención de banquetas y rampas de concreto armado; construcción de pasos peatonales; pavimentación de carpeta asfáltica; instalación de boyas metálicas, de bolardos, así como de semáforos peatonales y vehiculares, y la colocación de señalética, radar doppler y luminarias. Cabe recordar que estas mejoras componen una conexión segura para quienes utilizan la Ruta Periférico del nuevo sistema “Va y ven”, con ascensos y descensos acordes, gracias a la infraestructura incluyente. De igual manera, se está dando respuesta a problemáticas que se presentan en esos cruceros, como el congestionamiento y alto número de siniestros viales, sean colisiones o atropellamientos, los cuales implican a los peatones, que son los más vulnerables en la vía pública. Sobre estas significativas obras, Etelvina del Pilar Chi, que todos los días se traslada desde el kilómetro 4 de la carretera de Chicxulub Pueblo hasta el puente de la salida a Motul, señaló que estas mejoras significan mayor seguridad para la gente que va a pie, pues era difícil y arriesgado atravesar las calles. “Cruzar resulta muy peligroso porque hay mucho tráfico, a mí me da mucho miedo siempre que tengo que pasar por aquí y, diario, tenemos que arriesgarnos; sin embargo, las obras que se realizan serán de mucha ayuda y nos brindará tranquilidad, pero, sobre todo, generarán un tránsito ordenado y justo, para peatones y conductores”, aseguró la ciudadana. Por su parte, el director del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez, informó que todo marcha de acuerdo con lo programado y ya se tiene un importante avance. “Este proyecto se realiza a través de una inversión de 30 millones de pesos, en favor de 1.1 millón de habitantes”, dijo. Asimismo, informó que, en estos puntos, los trabajos mayores se ejecutan por las noches para ocasionar menos inconvenientes en la circulación vehicular y la movilidad, aunque también se labora de día y, en coordinación con el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) y las Secretarías de Obras (SOP) y Seguridad Públicas (SSP), se busca evitar afectaciones, en la medida de lo posible. Por último, Crespo Méndez expuso que, con estas estrategias, va haber un ahorro del 50% en la disminución de dióxido de carbono que los automotores despiden al transitar por esta vía. Como se informó anteriormente, en la Glorieta de la salida a Motul, circulan 4,700 vehículos en hora pico, lo que ocasiona una demora promedio de 37.9 segundos; sin embargo, una vez realizadas las intervenciones de bajo costo, pasarán 4,800, con una media de retraso de 16.6 segundos, lo cual ayudará a reducir -50% las colas máximas en los periodos de alta demanda. En el cruce en la salida a Cholul, circulan 4,200 vehículos en hora pico, teniendo una demora promedio de 67 segundos, situación que cambiará en beneficio de todas las personas que circulan por ese punto, ya que se llegará a 4,500 automotores, reduciendo también el atraso a sólo 24.5 segundos, es decir, una tercera parte de colas máximas en esos momentos concurridos. Finalmente, el Gobernador realizó una visita de supervisión al nuevo puente peatonal que se

Yucatán

Modificarán glorietas de las salidas a Motul y Cholul sobre el Periférico

Con la instalación de cruces peatonales, banquetas, semáforos y retornos accesibles en las glorietas de las salidas a Motul y Cholul sobre el Anillo Periférico de Mérida, peatones, ciclistas, usuarios del transporte público y automovilistas tendrán mayor seguridad para desplazarse, además de que permitirá una movilidad más rápida y eficiente para aquellos que a diario transitan por esa zona de la ciudad. Con los trabajos que forman parte del programa Intersecciones Seguras que impulsa el Gobierno de Mauricio Vila Dosal también se busca disminuir el congestionamiento y el alto número de siniestros viales, como colisiones y atropellamientos, que presentan esos cruceros, en donde en su mayoría resultan implicados los peatones, además de reducir hasta en un 30% los tiempos de espera. Estas obras que impulsa el Gobierno del Estado en las glorietas de las salidas a Motul y Cholul consistirán en mejoras técnicas como cruces peatonales seguros, ampliación de banquetas, infraestructura para ciclistas, espacios públicos en áreas en desuso y vueltas derechas canalizadas. En ambos puntos se aplicará un diseño ágil y fluido, lo que permitirá el paso de un mayor número de vehículos en menor tiempo y el cruce seguro de peatones por medio de las fases semafóricas. Sobre las vueltas a la derecha canalizadas, éstas permitirán el flujo continuo sin la necesidad de entrar a la glorieta, mejorando la afluencia en este punto, con lo que se brindará ordenamiento del espacio vial y una movilidad más ordenada, amable y eficiente. También, la implementación de reductores de velocidad, instalados en vueltas continuas para reducir la velocidad de los vehículos y permitir el cruce seguro, continuo y sin desniveles de peatones. Asimismo, estas mejoras componen una conexión segura para quienes utilizan la ruta periférica del nuevo sistema de transporte “Va y ven”, con ascensos y descensos seguros gracias a una infraestructura incluyente.

México

Viva Aerobus anuncia vuelos nacionales con costo desde 15 pesos… más tarifa aeroportuaria

La aerolínea Viva Aerobus anunció una promoción de vuelos desde 15 pesos, más el precio de la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA). Esto para celebrar que durante 2021 transportó a 15 millones de pasajeros en el territorio mexicano. “El año pasado conectamos a 15 millones de pasajeros con sus destinos favoritos, por eso, queremos que vueles desde $15 pesos + $436.86 pesos de TUA”, anunció en sus redes sociales la compañía. La promoción está vigente hasta marzo de este año y para los vuelos del tramo de la ruta Tijuana – Guadalajara. Hay vuelos de Acapulco, Cancún, Chihuahua, Ciudad de México, Ciudad Juárez, Culiacán, Guadalajara, Hermosillo, La Paz, León, Los Cabos, Mazatlán, Monterrey, Puerto Vallarta, Reynosa, Tampico, Tijuana, Torreón, Tuxtla Gutiérrez y Villahermosa. La semana pasada el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) reportó que continuaron las afectaciones por los contagios de covid-19 entre las tripulaciones de las aerolíneas, lo que obligó a cancelar 39 vuelos de Aeroméxico y Viva Aerobus.

México

¡Aguas, Uber y DiDi! Lyft alista arribo a México… y ya está reclutando personal

Lyft, la empresa que ofrece servicios de transporte mediante aplicación como Uber, DiDi, Cabify o Beat alista su arribo a México. Está lanzando varias ofertas de empleo para la Ciudad de México y Guadalajara. Aunque la empresa de movilidad con sede en San Francisco, California, no ha dado detalles del posible inicio de operaciones, las vacantes están disponibles en el perfil que la compañía tiene en la red social LinkedIn. Entre las vacantes que Lyft está buscando están desde ingenieros de software, de datos, infraestructura de operaciones, hasta coordinación de reclutamiento, gestión de fuerza laboral y reclutadores técnicos, entre otros. “En Lyft, nuestra misión es mejorar la vida de las personas con el mejor transporte del mundo. Para ello, empezamos con nuestra propia comunidad creando una organización abierta, inclusiva y diversa”, indicó la firma estadounidense en una de sus vacantes. “Lyft está buscando un technical sourcer en la Ciudad de México para ayudarnos a crecer estratégicamente nuestro equipo de clase mundial”. Una de las vacantes de la empresa es de becarios de ingeniería de software para el verano de este año, lo que podría ser un indicio de la fecha estimada. Lyft fue fundada en 2012 por Logan Green y John Zimmer y está disponible para aproximadamente el 95 por ciento de la población de los Estados Unidos, así como para ciudades selectas de Canadá. En su sitio en LinkedIn dice que está comprometido a lograr un cambio positivo de las ciudades compensando las emisiones de carbono de todos los viajes. (El Financiero)

Mérida

Avanzan trabajos de repavimentación en la zona sur del Periférico de Mérida

Avanzan los trabajos de repavimentación en la zona sur del Periférico de Mérida, que forman parte de otros 10 kilómetros críticos que se atienden sobre esta importante vía, con lo que sumarán más de 23 kilómetros de esa arteria los rehabilitados por el Gobierno del Estado. Actualmente, cuadrillas de trabajadores del Gobierno estatal llevan a cabo labores en 2 tramos en el sur de esta vía que circunda a la capital yucateca. Hay que recordar que, en esta segunda intervención se repavimentan 10.3 kilómetros, de los cuales 4.5 km corresponden al cuerpo interior y 5.8 km al exterior, a través de una inversión de 38 millones de pesos. En este momento, los trabajos se llevan a cabo en el cuerpo exterior del Periférico, del kilómetro 11+750 en la entrada a la 42 Sur hasta el kilómetro 13+150, 50 metros antes de la rampa en la entrada a Mulchechén. Asimismo, del kilómetro 48+500 frente la empresa PCC Airfoils hasta el kilómetro 49+500 bajo el paso inferior vehicular de Umán. Por último, del kilómetro 48+500 al 0+150 frente a la Academia de Policía. Estas obras comenzaron en el tramo que inicia en el kilómetro 7+400 después del paso superior peatonal al kilómetro 9+200, 100 metros antes de subir al paso superior vehicular X’matkuil. También ya se atendió el tramo que parte del kilómetro 9+800 antes de la rampa de bajada del paso superior vehicular X’matkuil hasta el kilómetro 11+250, frente a las bodegas de Slakami. Posteriormente se atenderían, en la zona norte del cuerpo interior de la vía, los tramos del kilómetro 38+100, frente a la tienda de antigüedades “Anacronía”, al kilómetro 36+900, a un lado del centro comercial “Papelería del Ahorro”. También del kilómetro 30+500, a la altura de la entrada a la comisaría de Temozón Norte, al kilómetro 28+900, frente a la plaza comercial City Center y del kilómetro 27+640, a 200 metros de la Torre Orión, hasta el kilómetro 25+940, después de la gasolinera Gulf de Montecarlo. Los trabajos que se realizan en los 10.3 kilómetros del Periférico consisten en fresado, renivelación, colocación de carpeta de concreto y señalamientos, y forman parte de las acciones de mejora a la movilidad impulsadas por el Gobernador y entre las que se encuentran las ciclovías, así como las obras de infraestructura efectuadas para garantizar la seguridad de peatones y usuarios de la Ruta Periférico del sistema de transporte “Va y ven”. Los trabajos que se realizan actualmente se llevan a cabo provocando los menores inconvenientes posibles y se recomienda a la población tomar sus precauciones ante estas obras que no ocasionarán el cierre a la circulación y que se espera concluyan en la brevedad posible. Éstos se suman a los primeros 13.5 kilómetros críticos del Periférico de Mérida que se repavimentaron el año pasado en esta importante arteria y con lo que se acumulará más de 23 kilómetros intervenidos durante la presente administración estatal ante una necesidad impostergable de mejorar esta vía. Esta obra que realiza el Gobierno del Estado se complementa con los trabajos de intervención en las glorietas de las salidas a Motul y Cholul sobre el Anillo Periférico de Mérida, todo ello enfocado en reducir hasta en un -30% los tiempos de espera y brindar una movilidad más eficiente y segura para peatones, ciclistas y automovilistas.  

Mérida

Toma tus previsiones, inician trabajos en las intersecciones de Motul y Cholul ubicadas sobre el Periférico de Mérida

Este martes comenzaron a temprana hora los trabajos de intervención en las glorietas de las salidas a Motul y Cholul sobre el Anillo Periférico de Mérida, obras que permitirán reducir hasta en un -30% los tiempos de espera y forman parte del programa Intersecciones Seguras que impulsa el Gobierno estatal, y que contempla trabajos en 15 puntos de este tipo, para una movilidad más eficiente y segura para peatones, ciclistas y automovilistas.   Por instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el director general del Instituto para la Construcción y Conservación de obra pública en Yucatán (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez, supervisó este día el arranque de las obras con las que se rehabilita estos puntos del Anillo Periférico y que consistirán en mejoras técnicas como cruces peatonales seguros, ampliación de banquetas, infraestructura para ciclistas, espacios públicos en áreas en desuso y vueltas derechas canalizadas.   Cabe resaltar que, en estos puntos, los trabajos mayores en ese estarán realizando por las noches para ocasionar los menores inconvenientes a la circulación vehicular y la movilidad, aunque también se llevarán a cabo labores durante el día, por lo que es necesario que quienes transiten por la zona tomen precauciones y usen vías alternas.   En ambos sitios se aplicará un diseño ágil y fluido, lo que permitirá el paso de un mayor número de vehículos en menor tiempo y el cruce seguro de peatones por medio de las fases semafóricas.   Sobre las vueltas a la derecha canalizadas, se explicó que éstas permitirán el flujo continuo sin la necesidad de entrar a la glorieta, mejorando la afluencia en este punto, con lo que se brindará ordenamiento del espacio vial y una movilidad más ordenada, amable y eficiente. Además, se instalarán reductores de velocidad, en vueltas continuas para reducir la velocidad de los vehículos y permitir el cruce seguro, continuo y sin desniveles de peatones.   Ante el importante crecimiento que registra la capital yucateca, se llevan a cabo estos trabajos con los que se está dando respuesta a problemáticas como el congestionamiento y el alto número de siniestros viales, como colisiones y atropellamientos, que presentan esos cruceros, en donde resultan implicados los peatones, que son los usuarios más vulnerables de la vía pública.   Actualmente, en el crucero de Motul circulan 4,700 vehículos en hora pico, lo que ocasiona una demora promedio de 37.9 segundos, sin embargo, una vez realizadas las intervenciones de bajo costo, pasarán 4,800 vehículos en hora pico, teniendo una demora promedio de 16.6 segundos y ayudarán a reducir en un -50% las colas máximas en horario de alta demanda.   Para el caso de la glorieta del cruce de Cholul, circulan 4,200 vehículos en hora pico, teniendo una demora promedio de 67 segundos, situación que cambiará en beneficio de todas las personas que circulan por ese punto, ya que las nuevas obras contribuirán aumentar la circulación 4,500 automotores en hora pico, reduciendo también la demora promedio a solo 24.5 segundos, es decir, una disminución de una tercera parte de colas máximas en horario de alta demanda. En este sentido y con el objetivo de informar a todas las personas que circulen por dichas zonas, se instalará la señalética adecuada en las diversas áreas a intervenir, a fin de que la población pueda conocer con anticipación los trabajos que se llevarán a cabo y, de esta forma, puedan tomar las previsiones correspondientes.   Asimismo, estas mejoras componen una conexión segura para quienes utilizan la ruta periférica del nuevo sistema de transporte “Va y ven”, con ascensos y descensos seguros gracias a una infraestructura incluyente.   Cabe recordar que estos trabajos se suman a las obras de rehabilitación de 10 kilómetros críticos del Anillo Periférico de Mérida que se efectúan actualmente a fin de mejorar la movilidad e infraestructura vial en beneficio de las familias yucatecas, y que son parte del total de 23 kilómetros intervenidos durante la administración actual, en esta vía de orden federal. A través de estos trabajos, el Gobierno del Estado reitera su compromiso para mejorar la movilidad, así como el flujo del transporte público y vehicular, en estos importantes cruces del Periférico de Mérida, además, con estas obras se minimizarán los tiempos de tráfico, reducirán los niveles de contaminación, se mejorará la seguridad peatonal y se crearán empleos.  

Mérida

Continúan trabajos para mejorar movilidad urbana en Mérida

En el Ayuntamiento trabajamos en dotar de servicios de calidad, infraestructura urbana eficiente y mejorar las vialidades en colonias y comisarías, siendo esto posible gracias a la participación de las y los ciudadanos que con sus aportaciones contribuyen al gasto público del Municipio, manifestó el alcalde, Renán Barrera Concha. En el recorrido de supervisión de las calles 7 por 8 y Avenida Miguel Alemán en la colonia Felipe Carrillo Puerto, Barrera Concha constató el avance en los trabajos de esta arteria, además de escuchar las propuestas de las y los vecinos para dotar de nueva infraestructura urbana en la zona. Acompañado por el director de Obras Públicas, David Loría Magdub, el Presidente Municipal recorrió el área total intervenida que es de 391.10 metros lineales (ML), correspondientes a 5,175.37 metros cuadraros (M2), en la que se invirtieron $794,833.33, provenientes de recursos propios del Municipio. “Precisamente los recursos recaudados nos permiten realizar mejoras en temas de infraestructura y servicios públicos, como alcantarillado e iluminación en la ciudad, y otras miles de cosas en las que se incluyen programas de apoyos a los más necesitados, con lo cual construimos una Mérida, humana y solidaria”, enfatizó. Destacó que esta obra beneficia no sólo a las y los vecinos de la colonia Felipe Carrillo Puerto, sino a los habitantes de las zonas vecinas, porque es utilizada para trasladarse a Jardines de Mérida, San Esteban, San Miguel, México, México Oriente e Itzimná. “En materia de infraestructura urbana, de septiembre a diciembre del 2021 hemos realizado 5.94 kilómetros en total de construcción, repavimentación y rehabilitación de calles y carreteras dentro y fuera del periférico con una inversión de 9 millones 505 mil 889.81 pesos”, precisó. Barrera Concha informó que, a la par de estas acciones, se tienen en proceso o están por iniciar otros 2.4 kilómetros de obras viales dentro y fuera del periférico, para hacer un total de 8.3 kilómetros de obra vial con una inversión de 15 millones 324 mil 581.52 pesos. Agregó que, como se ha hecho en todas sus administraciones municipales, en esta también se trabaja sin distinción alguna para alcanzar una misma Mérida para todas y todos, de ahí que políticas públicas se transforman en acciones ciudadanas que beneficien al mayor número de meridanos. Cabe señalar que adicional a la repavimentación o pavimentación de calles, el Ayuntamiento brinda mantenimiento constante a las arterias viales. A la fecha se han reparado 77,912.69 m2 de baches dentro y fuera de periférico equivalentes a 9.74 kilómetros de calles construidas. Con ello se atendieron 4,731 reportes ciudadanos de los 7,334 recibidos en lo que va de la presente Administración Municipal. La inversión es de 8 millones, 571 mil 200 pesos. Lo anterior sumado a otra serie de acciones y proyectos municipales permite que se vaya consolidando y articulando el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable de Mérida (PIMUS) con la finalidad de tener una ciudad cada vez mejor y más incluyente para disfrute de todos sus habitantes.

Mérida

La ruta “Va y Ven” tendrá un costo por viaje de 12 pesos y será gratuita hasta el 1 de febrero

– En apoyo a la economía de las familias yucatecas frente al inicio de un nuevo año, el Gobernador Mauricio Vila Dosal anunció que el servicio de la ruta periférico del nuevo sistema de transporte metropolitano “Va y ven” será gratuito durante todo el mes de enero de 2022 y a partir del día 1 de febrero el servicio tendrá un costo general de 12 pesos, con una tarifa social de 5 pesos para estudiantes y adultos mayores, mientras que para las personas con discapacidad será gratuito.   Tras realizar un análisis sobre el costo de este servicio, el Gobierno del Estado evaluó opciones para reducir la tarifa a los usuarios, pero manteniendo toda la calidad, por lo que, aunque un servicio con las condiciones y calidad que ofrece la ruta periférico costaría alrededor de 18 pesos, la administración estatal subsidiará parte del costo, lo que permite dejarla en 12 pesos y servirá para mantener en buen estado las unidades así como darles el efectivo mantenimiento.   Para el método de pago se comenzará con un modelo de recaudo híbrido, para dar tiempo a que la gente se adapte, pero más adelante se espera transitar a un sistema completamente electrónico con las tarjetas de “Va y ven”. Cabe destacar que la principal característica de este nuevo servicio de transporte es la llegada a sus destinos en menor tiempo, pues se estima que el 80% de los usuarios se ahorra entre 40 y 50 minutos por viaje, además de buen trato de las y los chóferes, seguridad, comodidad y que un gran porcentaje de los usuarios reportan que ya no tienen que tomar dos camiones ni acudir al Centro de la ciudad para ir a otro lugar cercano a periférico, por lo que la nueva ruta representa un ahorro de tiempo y dinero para los ciudadanos.   El Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), informó que, la ruta periférico del nuevo sistema de transporte metropolitano “Va y ven” ha realizado 434,773 viajes y recorrido en total 175,578 kilómetros, desde su funcionamiento hace un mes.   De acuerdo con los resultados de las encuestas realizadas por el Imdut, el titular de esa dependencia, Rafael Hernández Kotasek recordó que, el 52% de los usuarios son mujeres con edad promedio de 36 años y el 48% hombres con edad promedio de 35 años. Los principales motivos del viaje son por trabajo, visitas a personas, estudios, salud, trámites obligatorios y compras. Sobre la frecuencia del uso de la ruta, Hernández Kotasek puntualizó que, el 56% lo realiza diario, el 22% entre semana, el 13% esporádicamente y el 7% cada fin de semana; además, cerca del 50% ha usado la aplicación “Va y ven”.   “Los atributos que destacan los usuarios sobre la nueva ruta, resaltaron la seguridad en la conducción, la limpieza de la unidad y accesibilidad, disponibilidad de información, espacio de la unidad, vinculación con otras rutas de transporte y tiempo de espera”, destacó el funcionario estatal.   Respecto al uso del método de pago, más del 62% prefiere que sean con tarjetas inteligentes y en tema de origen y destino, se identificó que un gran número de viajes se originan en Kanasín y los destinos más frecuentes desde ese municipio, son Cholul, la zona norte y norponiente. Hay que recordar que, la nueva ruta beneficia a más de 144 mil habitantes a través del funcionamiento de 20 autobuses de alta gama en la que destaca la conectividad que ofrece este servicio de transporte al conectar a más de 120 colonias cercanas y 155 rutas de transporte, ofreciendo traslados más ágiles y atendiendo con ello una demanda histórica de los habitantes de la capital yucateca.   También, cuenta con 48 conductores, 38 hombres y 10 mujeres, mismos que, para aprender a manejar este tipo de autobuses y brindar un servicio de la mejor calidad, pasaron por un proceso de capacitación en campo y de manera, el cual cuenta con la certificación DNV ISO 9001 y de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT).   Cabe señalar que, se trata de la única en el país con seguimiento en tiempo real a través de su aplicación digital y viene para ofrecer traslados más rápidos con ahorro de tiempo y dinero, y sin necesidad de llegar al Centro Histórico.

Yucatán

A un mes de operación, ruta “Va y ven” brinda diversos beneficios a usuarios

A un mes de funcionar la ruta periférico del nuevo sistema de transporte metropolitano “Va y ven”, el servicio se ha brindado de manera eficiente y ha permitido a los usuarios obtener beneficios en ahorro de tiempo, mayor conectividad con colonias sin la necesidad de pasar por el Centro Histórico y un servicio de primera con modernas unidades, aseguró el director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Rafael Hernández Kotasek. Sobre la tarifa de esta línea de transporte, el funcionario estatal indicó que un servicio con las condiciones y calidad de la ruta periférico costaría alrededor de 18 pesos, sin embargo, el Gobierno del Estado ya evalúa opciones para reducir su costo a los usuarios, pero manteniendo toda la calidad. Hernández Kotasek recordó que, se comenzará con un modelo de recaudo híbrido, para dar tiempo a que la gente se adapte, pero más adelante se espera transitar a un sistema de pago completamente electrónico con las tarjetas de “Va y ven”. Al brindar un balance, el titular del Imdut refirió que, el 52% de los usuarios son mujeres con edad promedio de 36 años y el 48% hombres con edad promedio de 35 años; agregó que, los principales motivos del viaje son por trabajo, visitas a personas, estudios, salud, trámites obligatorios y compras. Sobre la frecuencia del uso de la ruta, Hernández Kotasek puntualizó que, el 56% lo realiza diario, el 22% entre semana, el 13% esporádicamente y el 7% cada fin de semana; además, cerca del 50% ha usado la aplicación “Va y ven”. Sobre el uso de método de pago, más del 62% prefiere que sean con tarjetas inteligentes y en tema de origen y destino, se identificó que un gran número de viajes se originan en Kanasín y los destinos más frecuentes desde ese municipio, son Cholul, la zona norte y norponiente. La nueva ruta, que beneficia a más de 144 mil habitantes, tiene un horario de 5 de la mañana a 11 de la noche y para su funcionamiento se emplean 20 autobuses de alta gama, que estarán rodando a una velocidad promedio de 60 kilómetros por hora, teniendo una frecuencia de 15 minutos en horas pico y 20 minutos en horas valle. Cabe recordar que, se trata de la única en el país con seguimiento en tiempo real a través de su aplicación digital y viene para atender una demanda histórica de los habitantes de la capital yucateca para ofrecer traslados más rápidos con ahorro de tiempo y dinero, y sin necesidad de llegar al Centro Histórico.