Yucatán

Cuatro muertes en carreteras durante el primer fin de semana de vacaciones

En lo que va del periodo vacacional de Semana Santa, ya suman cuatro las personas muertas en accidentes registrados en las carreteras de la entidad. Se trata de un motociclista fallecido en Ticopó el pasado 8 abril, un peatón fallecido en el municipio de Ticul el pasado 9 de Abril, un automovilista el pasado 10 de abril en el Anillo Periférico de Mérida y un acompañante que murió tras estrellarse el auto en el que viajaba en la carretera Mérida-Cancún, apenas el día de ayer. El ingeniero vial y especialista en el tema, René Flores Ayora, indicó en entrevista que existe un algoritmo llamado Big Data, con el cual se puede realizar una proyección de las víctimas mortales que pueden registrarse durante determinado periodo por el flujo vehicular en las carreteras. Ese algoritmo señala que el número de víctimas mortales en el estado, podría superar las 15, es decir, por lo menos una persona cada día, por lo que es importante tomar conciencia de eso y hacer lo posible por evitar convertirse en estadística, precisó. “Sobre todo respetar los límites de velocidad, no conducir bajo los efectos del alcohol, abrocharse siempre el cinturón de seguridad, no textear ni andar con el WhatsApp, mientras conduces. Son cosas básicas, pero que desgraciadamente muchas personas ignoran y eso es lo que causa los siniestros viales”, explicó. Recordó que son los motociclistas los que tienen que ser más cuidadosos y de preferencia manejar a la defensiva y con cascos que cumplan con la protección básica requerida, pues es este sector el que más muertes aporta a las cifras fatales por accidentes carreteros.    

Mérida

Avanzan últimos trabajos de repavimentación de más de 10 kilómetros críticos del Periférico de Mérida

Avanzan los trabajos de repavimentación de los dos últimos tramos del Periférico de Mérida, ubicados en la zona norte, que forman parte de los más de 10 kilómetros críticos de esa importante vía de la capital yucateca, con lo que sumarán más de 23 kilómetros de esa arteria mejorados por el Gobierno del Estado en beneficio de las familias yucatecas. Las obras que actualmente se realizan sobre el periférico meridano su unen a los otros tramos que el Gobierno estatal atendió en la zona sur de la ciudad, todo con el propósito de contribuir a una movilidad más segura y eficiente para quienes transitan por esta área. Cuadrillas de trabajadores del Gobierno estatal llevan a cabo labores en el carril central del tramo que va del kilómetro 29+219, 400 metros antes de la rampa del Paso Superior Vehicular de City Center hasta el 28+860 ubicado en la rampa de subida de dicho Paso Vehicular de City Center. Sobre el último tramo faltante, se informó que, esta noche se iniciarán los trabajos de rehabilitación y este cubrirá los carriles centrales y de baja velocidad, del kilómetro 27+640 a 200 metros después de la Torre Orión, hasta el kilómetro 25+940 unos 40 metros después de la gasolinera Gulf de Montecarlo, por lo que habrá señalamientos desde 600 metros antes para advertir a los conductores, se recomienda tomar previsiones y utilizar vías alternas para evitar el tráfico. Hay que recordar que, en esta segunda intervención, se repavimentan en total 10.3 kilómetros, de los cuales, 4.5 km corresponden al cuerpo interior y 5.8 km al exterior, a través de una inversión de 38 millones de pesos para ofrecer una movilidad más segura y eficiente, ya que era urgente su intervención. Los trabajos que se realizan actualmente se llevan a cabo provocando los menores inconvenientes posibles y se recomienda a la población tomar sus precauciones ante estas obras que no ocasionarán el cierre a la circulación y que se espera concluyan en la brevedad posible. Los trabajos que se realizan en los 10.3 kilómetros del Periférico consisten en fresado, renivelación, colocación de carpeta de concreto y señalamientos, y forman parte de las acciones de mejora a la movilidad que realiza el Gobierno del Estado para mejorar la movilidad y entre las que se encuentran las ciclovías, así como las obras de infraestructura efectuadas para garantizar la seguridad de peatones y usuarios de la Ruta Periférico del sistema de transporte “Va y ven”. Estos se suman a los primeros 13.5 kilómetros críticos del Periférico de Mérida que se repavimentaron el año pasado en esta importante arteria y con lo que se acumulará más de 23 kilómetros intervenidos durante la presente administración estatal ante una necesidad impostergable de mejorar esta vía. Esta obra que realiza el Gobierno del Estado se complementa con los trabajos de intervención en las glorietas de las salidas a Motul y Cholul sobre el Anillo Periférico de Mérida, todo ello enfocado en reducir hasta en un -30% los tiempos de espera y brindar una movilidad más eficiente y segura para peatones, ciclistas y automovilistas.

Mérida

Estudiantes de la UADY son testigos de los cambios en el sistema de transporte público en Mérida

Líderes estudiantiles de las facultades de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) visitaron el Centro de Control y Monitoreo del Sistema de Transporte, donde atestiguaron las labores de vigilancia y mejoramiento que, con respaldo de tecnología y personal altamente capacitado, se realiza para atender la demanda y garantizar un servicio ágil, de calidad, ante el regreso a clases presenciales, al tiempo que se cuida la salud de todas y todos. Por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, los titulares de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Mauricio Cámara Leal, y del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Rafael Hernández Kotasek, dieron a los jóvenes un recorrido por ese recinto, el cual ayuda, de manera oportuna, a detectar necesidades y ofrecer soluciones a la ciudadanía, para que goce de una mejor atención en este ámbito. Acompañados del rector de la UADY, José de Jesús Williams, los representantes estudiantiles de las Facultades de Contaduría y Administración, Veterinaria, Psicología, Arquitectura, Medicina, Educación, Enfermería, Ingenierías, Economía, Ciencias Antropológicas y Humanidades, conocieron el trabajo que, desde este punto, se efectúa para cubrir satisfactoriamente las necesidades de movilidad de las y los estudiantes, personal educativo y población en general. Los funcionarios atendieron inquietudes y escucharon propuestas, para garantizar una mejor movilidad a la comunidad académica y ciudadanía, especialmente ahora, en el retorno a las aulas, que avanza en la entidad; Cámara Leal destacó que se está atendiendo los requerimientos del alumnado y docentes, para brindar condiciones que les permitan llegar, a tiempo y con seguridad, a sus lugares de estudio o trabajo. Por su parte, Hernández Kotasek dijo que, con el regreso gradual a los salones, la corrida de unidades de este servicio ha aumentado, con el objetivo de satisfacer las necesidades de traslado del sector, pero también de evitar riesgos de contagios. A través de tecnología, como medidores de aforo, rastreo GPS, contadores de subidas y bajadas, una aplicación para usuarios y el sistema de monitoreo de autobuses, el Gobierno del Estado busca mejorar mejor calidad en servicio de transporte, agregó. De igual manera, reiteraron la disposición de la presente administración, de mantener abiertos los canales de comunicación con la comunidad estudiantil y, así, continuar incrementando la calidad del ramo. Mediante dicho Centro, detallaron, se puede hacer un análisis constante del comportamiento de los trayectos, generar datos para crear reportes de ocupación o demanda y, en coordinación con los inspectores en campo, dar respuestas más eficientes. También, señalaron que se han llevado a cabo múltiples aproximaciones, para definir las problemáticas a las que se enfrentan los estudiantes, en lo que respecta a su acceso a un servicio eficiente, desde sus domicilios hasta sus centros educativos, a través de la unidad de monitoreo y encuestas, en la Ruta Periférico del Sistema de Transporte Metropolitano “Va y ven” y otras 45, que brindan servicio a 28 planteles; actualmente, 33 trasladan a alumnado de la UADY, de 14 facultades, en 5 campus. Igual, se dio a conocer que, al día de hoy, este servicio público se brinda a través de 218 autobuses, que es sólo 29.4% menos que antes de la pandemia, cuando se tenía 309; cabe señalar que el número irá aumentando, conforme incremente la demanda de la comunidad educativa. Finalmente, se ha respondido un total de 16,855 encuestas; 4,930 fueron alumnos de la máxima casa de estudios y se detectó que sus horarios de uso más comunes son de 5:00 a 9:00 de la mañana y 1:00 a 5:00 de la tarde, y poco más del 10% accede después de las 9:00 de la noche. Con esta información, se puede observar la magnitud de los viajes que compartan origen y destino, para optimizar las rutas.

Yucatán

Motociclistas encabezan la cifra de muertes por accidentes viales

En lo que va del año, se han logrado documentar 36 muertes en Yucatán por los siniestros de tránsito, la gran mayoría prevenibles y evitables. De ese total, 23 eran motociclistas, siete eran peatones, dos ciclistas, tres choferes y dos viajantes/acompañantes. Se trata de cifras conservadoras, pues son los casos que han quedado documentados en algún medio de comunicación. El periférico de Mérida, ya es considerada la vía más peligrosa del estado, en especial para motociclistas y peatones por el exceso de velocidad con el que se conduce en esa arteria. Información René Flores Ayora, ingeniero vial.

Yucatán

Analizan estrategias para garantizar transporte público ante regreso a clases presenciales

El Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), en coordinación con la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), se reúne con representantes estudiantiles de instituciones públicas y privadas, autoridades académicas y docentes para abordar el tema del retorno seguro a clases presenciales y garantizar que el alumnado yucateco, así como el personal académico, administrativo y manual que labora en las distintas escuelas y universidades de la entidad cuenten con un sistema de transporte suficiente y que les permita llegar a tiempo y con seguridad a sus centros de estudio. En estos encuentros, realizados por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, las dependencias estatales revisan las estrategias que mejoren la eficiencia en temas de frecuencias, rutas, seguridad vial, alumbrado, horarios y servicio, a fin de cubrir satisfactoriamente las necesidades de movilidad de la comunidad universitaria, que se ha visto incrementada considerablemente en los últimos meses, en razón al regreso a las clases presenciales y el cambio a verde del Semáforo Epidemiológico. Con el regreso a las aulas, el cual se ha venido dando de manera gradual desde hace varios meses, la corrida de unidades de este servicio público ha ido en aumento, con el objetivo no sólo de satisfacer las necesidades de traslado de las personas que componen dicho sector, sino de evitar riesgos de contagios. Ahora, ante el inminente retorno de la totalidad de estudiantes, ya se toma medidas para reducir el tiempo de espera entre vehículos de las rutas que cubren los trayectos más demandados por las comunidades escolares, es decir, los lapsos disminuirán, sobre todo en los horarios que tienen más afluencia, que son los de entrada y salida. En reunión, con representantes del alumnado de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) de Facultades como Arquitectura y Diseño del Hábitat, Derecho, Medicina, Administración, Mercadotecnia, Contaduría y Economía, entre otras, así como la compañía del rector José de Jesús Williams, las y los estudiantes intercambiaron con el titular de la SIIES y autoridades del IMDUT, tal como se hizo en días pasados con representantes de la Comunidad Académica del Tecnológico de Mérida, diversas medias y acciones a tomar a fin de generar los ajustes que permitan a las y los estudiantes satisfacer sus necesidades de horarios, rutas e incremento de unidades de transporte; así como el trabajo conjunto entre usuarios, concesionarios y servidores públicos, para generar espacios, transportes y vías seguras para quienes cada día acuden a los centros de estudios. Cabe recalcar que, actualmente, se opera mediante una configuración que se establece de acuerdo con la infraestructura disponible, además del número de unidades y su capacidad, la cual se ha restablecido conforme el Semáforo Epidemiológico Estatal lo ha permitido. Asimismo, por elementos como la longitud del recorrido, el tráfico y las condiciones de las vialidades, entre otros. En este mismo sentido y con la finalidad de garantizar las necesidades de desplazamiento de los hogares a las escuelas y viceversa, autoridades del Imdut se han reunido con las y los concesionarios del servicio para invitarlos a que realicen las acciones pertinentes para procurar su prestación en tiempo y forma, además de inspeccionar y vigilar su correcto cumplimiento. Además, SIIES e IMDUT han sostenido distintos encuentros con representantes de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), así como de la Sociedad de Alumnos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y del Tecnológico de Mérida. Es importante señalar que, a diario, ingresan tres unidades al Campus de Ciencias Sociales de la UADY de Alemán Ruta 2 Directo Interior, con una distancia de 30 minutos entre ellas; existen también cinco de Alemán Ruta 2 Colonias, las cuales bajan pasaje a la entrada del recinto, separadas por un lapso de 20 minutos, lo que hace un total de ocho vehículos llegando hacia ese punto. En cuanto al Tecnológico de Mérida, cinco autobuses de Chuburná 21 brindan el servicio, con un tiempo de espera de 22 minutos; además, cuatro de 82 García Ginerés circulan hasta esas instalaciones, espaciadas por 23 minutos. En total, 33 universidades son cubiertas por 59 rutas, mismas que están concesionadas a 14 empresas. Durante el mes de enero de 2022, hubo un promedio diario de 564 unidades hacia esos centros de estudio, con un promedio semanal de 591; mientras que en febrero, esa cifra subió a 584, por día, y 604, por semana. Cabe aclarar que se considera unidades activas a aquellas que recorren más de 30 kilómetros en ruta por jornada. Durante la pasada reunión con representantes estudiantiles de la UADY, las y los alumnos manifestaron su reconocimiento a los beneficios que la ruta Va y Ven ha traído para sus traslados diarios; además de agradecer la apertura al diálogo y a trabajar en conjunto, sociedad y gobierno, para generar alternativas que satisfagan las necesidades de movilidad de la comunidad académica y de la ciudadanía en general. En este mismo sentido, ofrecieron sus capacidades técnicas y de competencias profesionales, para robustecer las propuestas que mejoren las eficiencias de transporte; por su parte, los titulares del Imdut y la Siies reiteraron la disposición para ser gestores de encuentros de este tipo, para seguir trabajando en la mejora continua y adelantó, que en fechas próximas se darán nuevas reuniones con instituciones educativas públicas y privadas en este mismo sentido. De esta forma, estudiantes, madres y padres de familia pueden estar libres de preocupaciones por el tema del transporte público, pues la atención está garantizada en condiciones de seguridad y eficiencia, mientras que se cuenta con el número 072, de lunes a viernes de 8:00 a 21:00 horas, y sábado y domingo, de 8:00 a 15:00, así como el correo [email protected], y el correo [email protected] para denunciar cualquier irregularidad.

Mérida Yucatán

Mérida recibe reconocimiento internacional en materia de seguridad vial

Por implementar innovadoras acciones para cuidar la seguridad de peatones y conductores y disminuir considerablemente el número de muertes ocasionadas por siniestros viales, la organización internacional Vision Zero Challenge (Reto Visión Cero) entregó un reconocimiento al Ayuntamiento de Mérida. El alcalde Renán Barrera Concha informó que Mérida fue seleccionada como una de las cuatro ciudades de Latinoamérica que mantiene acciones permanentes para proteger a las y los peatones, además de presentar un mayor número de aportaciones de proyectos y experiencias para combatir este problema compartido a nivel mundial. En su mensaje, Barrera Concha resaltó que Mérida es una ciudad que cuida a su población, con el impulso de acciones y estrategias para proteger la salud de peatones y conductores. “Seguiremos trabajando año con año con expertos internacionales para implementar más acciones, como por ejemplo, el control de la velocidad, que es uno de los factores que más inciden en los accidentes viales”, expresó. Al respecto, Rubén Hernández Kotasek, director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano (IMDUT) del gobierno del Estado, quien también recibió el reconocimiento por sumarse Yucatán a esta iniciativa, reconoció la voluntad del Municipio para trabajar en conjunto por la seguridad vial de las y los ciudadanos. Matthew Baldwin, subdirector general de Movilidad y Transporte de la Comisión Europea e integrante de Vision Zero Challenge precisó que el éxito que tiene Mérida en la búsqueda de la disminución de muertes por accidentes viales también se debe a la coordinación con otras instancias de gobierno local, así como a la actuación de su Policía Municipal. En reunión efectuada de manera virtual, Matthew Baldwin explicó que la organización internacional ha trabajado con 24 países de Latinoamérica como Bogotá, Colombia; Santiago, Chile y La Paz, Bolivia, entre otras.Por parte de México se ha trabajado con Guadalajara, Pachuca y Colima, por mencionar algunas. “Aunque todos hemos trabajamos por el mismo objetivo: contar con un plan de seguridad vial, que nos permita salvar vidas, especialmente las de niños o personas vulnerables, son cuatro las ciudades que se han distinguido por su trabajo y aportaciones, como son Mérida, Buenos Aires, Lima y Belo Horizonte, Brasil. Precisó que las cuatro ciudades han destacado por sus esfuerzos en el control de la velocidad de los vehículos, lo que permite salvar vidas. Al respecto, los alcaldes y representantes de estas ciudades agradecieron a la organización por el reconocimiento. La iniciativa Visión Cero, surgió en Suecia hace dos décadas, ganando adeptos entre los gobiernos, especialmente en Europa, donde lugares como los Países Bajos, Suecia, Noruega, Finlandia, Luxemburgo o Eslovenia ya la han incorporado a sus respectivos marcos normativos con leyes de rango parlamentario. —

Yucatán

Fomentan estrategia “Camina segura, transita libre” para prevenir acoso a la mujer

Para impulsar la creación de espacios libres de acoso y violencia contra las habitantes de Yucatán, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) capacitó a 50 operadoras y operadores de la Ruta Periférico del nuevo sistema de transporte público “Va y ven”. La titular de la dependencia, María Cristina Castillo Espinosa, señaló que el objetivo de la estrategia “Camina segura, transita libre” es prevenir el acoso en este ámbito e incrementar la seguridad durante los traslados, que realizan las ciudadanas en los cuatro puntos cardinales de la ciudad de Mérida. En la capacitación, realizada en coordinación con el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), participó el personal que opera y monitorea las unidades de dicho sistema, que circulan desde noviembre pasado, donde el 52% de las personas usuarias son mujeres, con edad promedio de 36 años. Prevención del acoso sexual callejero contra el sector, cómo actuar ante una situación de este tipo, canalización de las víctimas y la construcción de espacios públicos seguros, incluyentes, sin agresiones ni discriminación, son algunos de los temas abordados. “Seguimos avanzando en generar acciones estratégicas, que favorezcan el acceso a una vida libre de violencia y el bienestar integral de las mujeres. El transporte público es un sector estratégico, en el que es importante prevenir la violencia de género y, por ello, sumamos esfuerzos con el Imdut, para que el servicio en la nueva Ruta sea seguro para las usuarias”, dijo la funcionaria. Asimismo, señaló que se espera que este esquema llegue a otras concesionarias, en los próximos meses, y resaltó la importancia de sensibilizar a la población sobre las formas de acoso en espacios públicos, así como la cultura de la denuncia ciudadana. Para ello, la Secretaría ofrece capacitación gratuita al funcionariado, comunidades educativas, iniciativa privada y sociedad civil, con talleres como “Prevención del acoso callejero en espacios públicos y de transporte en municipios”, “Escuelas con perspectiva de género” y “Bienestar laboral”, que se puede solicitarse al correo electrónico [email protected]. Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con seguir generando acciones estratégicas, que abonen a la prevención y erradicación de la violencia de género, así como impulsar una mejor calidad de vida para las mujeres que viven en Yucatán.

Mérida

Gobierno anuncia que la ruta “Va y Ven” seguirá siendo gratuita hasta nuevo aviso

El Gobierno Estado anunció que el servicio de la ruta periférico del nuevo sistema de transporte metropolitano “Va y ven” continuará siendo gratuito hasta finalizar la implementación de las mejoras y la fase de pruebas de cobro en dicha ruta.   Para ello y sumado a los camiones cómodos y el servicio de calidad que se ofrece, se está generando un sistema de cobro para hacer el sistema aún más eficiente, este será absolutamente automatizado garantizando transparencia y comodidad para el usuario, hasta ese momento la ruta seguirá siendo gratuita por estar en fase de desarrollo y mejora.   En ese sentido, se invita a la sociedad a mantenerse pendiente de los canales oficiales de comunicación para conocer cómo y cuándo se llevará a cabo el proceso para obtener la credencial inteligente con la que se podrá hacer uso de este servicio, con la finalidad de transitar a un sistema, cómodo, eficiente y transparente que permita a las familias planificar su gasto.   Será hasta la implementación total de las mejoras y del nuevo sistema de gestión cuando aplique la tarifa general, de 12 pesos, y la social para estudiantes y personas adultas mayores, de cinco pesos, mientras que para personas con discapacidad no tendrá costo alguno, como se dio a conocer previamente.   Cabe recalcar que, desde que se puso en marcha en noviembre pasado, la ruta Periférico beneficia a más de 144 mil habitantes que a diario se desplazan por Mérida y su zona metropolitana, al ofrecer traslados más rápidos con ahorro de tiempo y dinero, y sin necesidad de llegar al Centro Histórico, atendiendo con ello una demanda histórica de los habitantes de la capital yucateca. Con 20 unidades de alta gama, así como 48 operadores, de los cuales 10 son mujeres y 38 hombres, este derrotero conecta más de 120 colonias y 155 rutas de transporte de forma ágil y segura. Desde su inicio, esta ruta ha realizado 896,461 viajes y recorrido 410,123 kilómetros.   Este servicio ofrece una movilidad más ágil en la ciudad, a bordo de modernos autobuses que cuentan con asientos cómodos y aire acondicionado y una capacidad para 80 pasajeros. Además, como parte de la tecnología, cuentan con sensores de aforo que ayudarán a contabilizar los pasajeros que suben y bajan, así como dispositivos lectores de tarjetas, sistema de rastreo GPS para poder monitorear la ubicación de las unidades en tiempo real.   Aunado a ello, se trata de unidades que son incluyentes, con entradas más bajas que permiten accesibilidad universal, espacios especiales y cómodos y seguros para los usuarios en silla de ruedas y racks para llevar bicicletas, buscando promover la intermodalidad en los usuarios del transporte público, al igual que señalética en sistema braille para personas con discapacidad visual para indicar los asientos preferentes, así como la localización del timbre para pedir bajada, así como el inicio y final de la ruta.   Cabe señalar que, se trata de la única en el país con seguimiento en tiempo real a través de su aplicación digital, que permite conocer los tiempos de espera de los usuarios en tiempo real que se verá potenciada con el nuevo sistema de gestión, y viene para ofrecer traslados más rápidos con ahorro de tiempo y dinero, y sin necesidad de llegar al Centro Histórico.   De esta manera, se responde a una demanda histórica de la población brindando un servicio de calidad, ya que aparte del servicio de calidad, cómodo y eficiente que se brinda y que se continúa con las mejoras las y los responsables de los autobuses cuentan con la certificación DNV ISO 9001 y están acreditados por la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) del Gobierno federal.

Yucatán

Sostiene Vila Dosal reunión con el Presidente AMLO para dar seguimiento a las obras del Tren Maya en Yucatán

El Gobernador Mauricio Vila Dosal sostuvo una reunión con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, donde dieron seguimiento a los avances que cuenta la construcción del tramo 3, que va de Calkiní hasta Izamal, del proyecto del Tren Maya, obra que impulsará la reactivación económica del estado, el desarrollo turístico y la generación de empleos que los yucatecos necesitan, según un comunicado.   En la Base Aérea Militar Número 8, el Gobernador recibió al mandatario federal, con quien revisó el progreso que hasta este día presenta este proyecto en el territorio, acompañado de los directores del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez; y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández; así como de los subsecretarios de la Defensa Nacional del Gobierno de México (SEDENA), Agustín Radilla Suástegui, y de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Juan Pablo de Botton Falcón. Como parte de las actividades, Vila Dosal acompañó al Presidente al sobrevuelo de supervisión del Tramo 4 del Tren Maya, el cual va de Izamal a Cancún, ciudad donde continuó su agenda de trabajo por el sureste del país.   Durante el encuentro, Vila Dosal y jefe del Ejecutivo Federal afirmaron que continuarán con la colaboración que hasta este día el Gobierno estatal y la Federación han mantenidos, especialmente, en torno a éste y otros planes que contribuyan al desarrollo y generen mejores oportunidades para los habitantes de la entidad.   En ese marco, el Gobernador y López Obrador reiteraron su disposición de mantener esta estrecha relación y seguir promoviendo acciones y programas que reiteren en beneficios para las familias yucatecas y la gente que vive en la región sureste.  

Yucatán

El nuevo responsable del Proyecto del Tren Maya sostuvo encuentro con Vila Dosal

El Gobernador Mauricio Vila Dosal sostuvo un encuentro con el director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez, para dar seguimiento al proyecto del Tren Maya que para ambos funcionarios, impulsará la reactivación económica del estado y de la región sureste.   Durante la reunión, Vila Dosal y el director de Fonatur dieron seguimiento a los avances que hasta el momento presenta en los tramos del Tren Maya en el estado.   En ese marco, Vila Dosal destacó que el Tren Maya contribuirá de manera importante a reactivar la economía del estado, especialmente ante los retos que ha dejado la pandemia del Coronavirus. “Es una gran oportunidad para Yucatán, ya que permitirá la generación de nuevos empleos, pero también detonar áreas comerciales y turísticas como resultado de la integración de la región”, sostuvo. Finalmente, Vila Dosal y el funcionario federal acordaron continuar trabajando en coordinación en éste y otros proyectos de infraestructura que generan desarrollo y mejores oportunidades para las familias yucatecas.