Yucatán

Se acerca el verano y con éste, la temporada con más accidentes fatales en Yucatán

En la temporada vacacional de verano los siniestros viales aumentan, principalmente en las avenidas y carreteras y con ello, también el número de víctimas fatales, precisó el especialista en seguridad vial, René Flores Ayora “Estadísticamente cuando hay vacaciones ya sea de Semana Santa, de verano o de Navidad es cuando más se incrementan los siniestros de tránsito en nuestra ciudad por el número de vehículos que llegan lo que son los turistas, paisanos y parientes que viven en otras ciudades y llegan a nuestra ciudad», explicó. El especialista en seguridad vial señaló que quienes conduzcan en las carreteras estales y federales el estado, deberán hacerlo con responsabilidad y con los cinco sentidos, respetando los límites, los señalamientos de tránsito y tomando en cuenta los tres factores de riesgo que son el alcohol, la velocidad y las imprudencias. Otro dato importante que destacó Flores Ayora, es que los guiadores deben tomar en cuenta es el buen estado de sus vehículos para evitar desperfectos en el camino o en consecuencia un accidente de tránsito. “Tenemos también que checar nuestros vehículos, que estén al centavo como se decía antes, que estén en buenas condiciones, que las llantas no estén desgastadas que no estén lisas porque ahora ahorita en temporada de lluvia se hace el acuaplaneo (así se le llama donde hay una película de agua entre el pavimento y la llanta), si la llanta esta lisa no tiene agarre con el pavimento, y al frenar, si vamos a una alta velocidad, nos podemos salir de la carretera”, subrayó. Antes de poner en marcha un vehículo automotor todos pasajeros deberán abrocharse el cinturón de seguridad. Cuando viajen menores es importante también asegurarlos de acuerdo a las normas viales establecidas y evitar imprudencias como hablar por teléfono celular mientras se conduce o fumar dentro del auto.“ Hay que conducir con mucha prudencia y precaución en estas vacaciones y también no queremos a nuestros amigos, a nuestros parientes o nuestros conocidos irlos a ver al hospital, a la cárcel o al cementerio. Hay que conducir con mucha prudencia y precaución en esta temporada vacacional que prácticamente debe ser de sano esparcimiento”, finalizó.

Yucatán

Ciudadanos respaldan nuevo proyecto de transporte eléctrico Ie-tram

Tras la presentación del nuevo medio de transp⁶⁶orte eléctrico Ie-tram, la nueva ruta del Sistema de Transporte Metropolitano “Va y ven”, a cargo del Gobernador Mauricio Vila Dosal, ciudadanos respaldan el proyecto y aseguran que es una excelente opción, para todas aquellas personas que, a diario, deben trasladarse desde Kanasín y Umán hacia Mérida.   Así lo reconoció Miguel Ronaldo Briceño Amaro, vecino de la colonia Vergel, quien aseguró que este nuevo esquema representa una buena opción para el medio ambiente, sobre todo porque, al ser eléctrico, no va a generar más contaminación. “Es una energía limpia y es algo muy interesante; además, es una buena opción para los ciudadanos que, hoy en día, deben tomar varios camiones para trasladarse a sus destinos. La verdad, es algo novedoso; así como dicen que conecta estos 3 puntos, se me hace una muy buena estrategia”, destacó.   La ruta conectará los municipios conurbados de Kanasín y Umán con Mérida; será la única en su tipo en toda Latinoamérica y la primera en todo el sureste del país, 100% eléctrica, que enlazará a más de 137 colonias y 100 trayectos del servicio público, con una alternativa de traslado más rápido, moderno y sustentable, con lo que Yucatán continúa avanzando en la transformación del rubro.   Para Estefanía Tamayo, estudiante de Psicología, este sistema representa una opción innovadora, porque al igual que la ruta periférico del sistema de transporte metropolitano “Va y ven”, aseguró, contribuirá con reducir tiempos, sobre todo para los estudiantes que, muchas veces, vienen desde otros municipios, como ella, que viaja desde Progreso hasta la capital. Roberto López también manifestó su agrado hacia este proyecto, el cual espera que se convierta en un transporte eficiente para todos sus usuarios, además exhortó a la población a cuidarlo, ya que también permitirá proteger al entorno. COMUNICADO

Yucatán

Presentan nuevo proyecto del «Ie-tram» a socios del Consejo Coordinador Empresarial

El Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) para presentarles detalles sobre el proyecto del Ie-tram, la primera ruta eléctrica en todo el sur y sureste del país y única en su tipo en toda Latinoamérica, que atenderá la necesidad de conectar a Mérida, Kanasín y Umán, así como 137 colonias, con un medio de transporte 100% eléctrico, moderno y sustentable.   En el encuentro, Vila Dosal refrendó su compromiso con los integrantes representados por el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) local, Iván Rodríguez Gasque, para seguir haciendo equipo, sobre todo en proyectos como éste que transformarán el sistema de transporte público para ofrecer un servicio digno y de altura a las y los yucatecos.   Sobre este innovador plan, dirigentes empresariales felicitaron al Gobernador por su visión y reconocieron que, era una necesidad tener este tipo de transporte para atender la demanda de conectividad de los habitantes de esos municipios, lo que contribuye a la transformación del transporte y de Yucatán siendo el estado pionero en el uso de alta tecnología en este rubro. Durante su exposición a la iniciativa privada, Vila Dosal señaló que, el Ie-tram forma parte del sistema de transporte metropolitano “Va y ven» para unirse a la ruta periférico y cuenta con los beneficios de un tranvía y la flexibilidad de un autobús de transporte público que recorrerá, más de 100 kilómetros a través de 3 rutas con alta demanda: Kanasín-Centro, Umán-Centro y Centro-Facultad de Ingeniería UADY, en beneficio de más de 200,000 yucatecos que viven en Mérida, Kanasín y Umán, así como más de 25,000 que a diario usan el servicio.   Para este proyecto, se requerirá de una inversión total de 2,820 millones de pesos, de los cuales el 60% aportará el Gobierno del Estado, el Gobierno federal el 23% y la iniciativa privada el 16%, que incluye unidades, infraestructura vial complementaria y eléctrica, así como adecuaciones en ruta y en el Centro Histórico.   “El Ie-tram, además de unir Mérida, Kanasín, Umán, 137 colonias y más de 100 rutas de transporte público, también será un transporte complementario a las estaciones del Tren Maya, en una de las reuniones con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, le planteamos este proyecto, le gustó y se acordó establecer una ruta que enlace a Teya y Umán con el Centro Histórico de Mérida, de esta forma podremos atraer más visitantes y beneficiar la economía de los yucatecos”, indicó Vila Dosal. Esta nueva ruta, indicó Vila Dosal, contempla el uso de 25 a 30 novedosas unidades que entrarán en operación el último trimestre de 2023, específicamente en el mes de diciembre, a través de un esfuerzo conjunto entre el Gobierno estatal y federal, así como la iniciativa privada mediante una inversión total de 2,820 millones de pesos.   Ante las y los empresarios, Mauricio Vila destacó la operación sustentable de este medio de transporte ya que se reutilizarán vías de tren que habían sido olvidadas y declaradas en desuso en el estado para ser aprovechadas, de modo que no habrá un impacto ambiental y se hará uso de novedosas unidades 100% eléctricas con cero emisiones, con lo que se reducirá la contaminación del ruido y el dióxido de carbono que absorben estas unidades y equivalen a más de 170 mil árboles plantados en cuanto a la reducción de CO2 en 10 años.   Acompañado del director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Rafael Hernández Kotasek, el Gobernador indicó que se realizará un refuerzo integral en la infraestructura vial con más de 100 kilómetros de carriles nuevos y preferente para el transporte, infraestructura eléctrica de carga, accesibilidad en autobuses, ruta y paraderos, paraderos e infraestructura complementaria en el Centro Histórico de Mérida para conectar con rutas actuales que mejorarán la vialidad e imagen de este punto. Sobre los beneficios que brindará el Ie-tram, Mauricio Vila refirió la reducción de tiempo, amigable con el medio ambiente, conectividad, accesibilidad, rehabilitar espacios abandonados ubicados en puntos estratégicos de la ciudad y se transformarán las viejas vías del Tren en senderos de uso para el transporte público y movilidad urbana asequible y sustentable.   “Este tipo de autobuses cuentan con capacidad de hasta 105 pasajeros, mide 12 metros de largo, tiene Sistema de baterías modular, diseñado para adaptarse a las necesidades y de aire acondicionado diseñado para vehículos eléctricos cero emisiones, así como innovación tecnológica y en seguridad; están equipadas con sistemas innovadores de seguridad para el control de velocidad, optimización del manejo de los operadores, cargadores USB, WiFi, pulsadores en Braille, geolocalizador en tiempo real, información para el pasajero, integrado a la App del Va y Ven, y vinilos interiores”, planteó el Gobernador.   Finalmente, Vila Dosal agradeció la disposición de la iniciativa privada para hacer equipo por Yucatán, pues el trabajo coordinado y en conjunto se está traduciendo en la transformación del estado y entregando un mejor lugar para vivir a las próximas generaciones a través de proyectos novedosos como el Ie-tram, que marcan un antecedente para nunca más dar un paso atrás en el desarrollo de la entidad.

Yucatán

Ediciones 2023 y 2024 del Smart City Expo Latam Congress se realizarán de nuevo en Yucatán

Por la capacidad de sus gobernantes y líderes para transformar su territorio, desde la tecnología y la innovación, las ediciones 2023 y 2024 de Smart City Expo Latam Congress tendrán nuevamente como sede a Yucatán, anunció Manuel Redondo Peralta, presidente de FIRA Barcelona México.   Durante la clausura del encuentro, que reunió a 300 speakers, 102 alcaldes y más de 92,000 participantes, de 326 ciudades en 30 países, el Gobernador Mauricio Vila Dosal y Redondo Peralta, con Ricard Zapatero Camps, CEO de FIRA Barcelona International; Pilar Conesa Santamaría, curadora de los Smart City Expo World y Latam Congress, y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, firmaron el convenio de colaboración para que la entidad albergue las versiones siguientes.   En el acto, Redondo Peralta destacó que el organismo que dirige se caracteriza por elegir adecuadamente a los escenarios de todo el mundo donde efectúan sus actividades, por lo que se aseguran de compartir la visión de que estos sean gobernados por líderes que, auténticamente, estén transformando sus territorios. Previo a la declaración de cierre, Barrera Concha destacó el apoyo de las empresas como agentes de cambio, en el impulso del desarrollo social inclusivo para Mérida y Yucatán, ya que el trabajo en equipo genera los cambios necesarios para mejorar la calidad de vida de las y los ciudadanos.   “Aplica también desde la perspectiva municipal, en un amplio abanico de temas, como la eliminación de la pobreza, la reducción de las desigualdades, la creación de empleos, la promoción del trabajo colaborativo y la responsabilidad de la sociedad civil, como atinadamente, empresas ligadas a Coparmex vienen realizando”, expresó.   Señaló que tanto el Ayuntamiento como el sector empresarial contribuyen con la cohesión social, la tolerancia, el diálogo, el respeto y la equidad, valores que privilegiamos para continuar siendo una ciudad de paz y bienestar para las familias.   Recordó que, en el cumplimiento del desarrollo sostenible, el cabildo ha destinado, en los primeros 6 meses del año, más de 287 millones de pesos, en la construcción de 1,390 obras y servicios, para colonias y comisarías, en beneficio de cerca de 40,000 habitantes, para mejorar sus condiciones.   A lo largo de 3 días del congreso, sus participantes pudieron experimentar el estilo de vida de una Ciudad Inteligente; áreas como el Barrio Antiguo, donde pasearon en bicicleta; el Smart Ágora, zona de intercambio de ideas y pensamientos; Smart Meeting Zone, donde los negocios y el networking son realidad; espacios urbanos que conviven con la realidad virtual; los Pabellones Alianza Yucatán y de Movilidad, así como cafeterías y venta de artesanías.   Contó con personalidades de talla internacional en la materia, como Carlos Moreno, de la Universidad Sorbona; Andrea Cházaro, de la Organización de Naciones Unidas (ONU) Mujeres; Beatriz Slooten, del Banco Interamericano; Álvaro Porcuna, director de Getxo, y Adriana Molano, del Centro Latinoamerican de Digital para el Desarrollo.   También, Abraham Echazarreta, de la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación (Seplan); Alby Bocanegra, de Global City Partnerships; Elkin Velásquez, de ONU Habitat; Jaime Raúl Oropeza, de Citelum México; Elsi Gabriela González, de la Universidad Modelo; Eugene Zapata, de Resilient Cities Network, y Elena Estavillo, del Centro i para la Sociedad del Futuro, entre muchas más.   Igual, firmas de alcance nacional y global, como IMS-Ad Sales Partner, AWS, Aecom, GISnet, Kiwi Networks, Tan Tan, Furukawa Electric, Honey Well, Presagis y Kauli Digital y Geomekingta; otras de movilidad, entre las que destacan Ualabee, Mobility ADO, Bambu Mobile y Little Pay; del sector financiero, Mastercard, Pact Capital y Global Code; del energético, Citelum, Signify, Veolia o SunPower form Maxeon Solar Technologies, y del de infraestructura, Hamable. Los participantes estuvieron inmersos en sesiones y talleres, con temáticas acerca de movilidad en ciudades inteligentes, gobierno abierto y digitalización de servicios, resiliencia urbana desde el hogar y transformación de espacios urbanos, a partir de emociones y el arte.   Finalmente, Conesa Santamaría recordó que estas jornadas reunieron a 300 expositores, 102 ediles y más de 92,000 participantes, provenientes de 326 urbes en 30 naciones, y agregó que, del 14 al 16 de junio, se podrá revivir las sesiones de la semana, a través de las plataformas virtuales de Smart City Expo Latam Congress.

Yucatán

Transporte público único en Latinoamérica y 100% eléctrico operará en Yucatán

– Ante la necesidad de un trayecto que conecte los municipios conurbados de Kanasín y Umán con Mérida, el Gobernador Mauricio Vila Dosal presentó el nuevo medio de transporte eléctrico Ie-tram, la nueva ruta del Sistema de transporte metropolitano Va y Ven, única en su tipo en toda Latinoamérica y la primera en todo el sureste del país 100% eléctrica, que enlazará a más de 137 colonias y más de 100 rutas de transporte público con una alternativa de traslado más rápido, moderno y sustentable, con lo que Yucatán continúa avanzando en la transformación del sistema de transporte. El Ie-tram, además de unir Mérida, Kanasín, Umán y 137 colonias, también será un transporte complementario a las estaciones del Tren Maya. Se requerirá de una inversión total de 2,820 millones de pesos, de los cuales el 60% aportará el Gobierno del Estado, el Gobierno federal el 23% y la iniciativa privada el 16%, que incluye unidades, infraestructura vial complementaria y eléctrica, así como adecuaciones en ruta y en el Centro Histórico. “El actual transporte público no corresponde a las necesidades de las y los yucatecos y muchos gobiernos lo han postergado, por lo que en este Gobierno decidimos entrarle con todo y en equipo estamos sentando las bases para que las y los yucatecos recibamos lo que merecemos, juntos estamos transformando el sistema de transporte y vamos a seguirlo mejorando para que nunca más demos un paso atrás y los yucatecos nunca nos volvamos a conformar con menos de lo que merecemos”, afirmó el Gobernador al brindar detalles del futuro del sistema de transporte en Yucatán. En el marco de la última jornada Smart City Expo Latam Congress 2022, Vila Dosal anunció que el Ie-tram forma parte del sistema de transporte metropolitano “Va y ven» como un nuevo medio con los beneficios de un tranvía y la flexibilidad de un autobús de transporte público que recorrerá, más de 100 kilómetros a través de 3 rutas con alta demanda: Kanasín-Centro, Umán-Centro y Centro-Facultad de Ingeniería UADY, las cuales conectarán a más de 137 colonias con otras 100 rutas de transporte público en la capital yucateca. “Estas rutas son de alta afluencia en horarios pico que inciden en la operación de todo el Sistema de Transporte, ya que se estima que tienen un aforo semanal mayor a 500 mil pasajeros, significando el 20% de los usuarios de todo el sistema de transporte público”, indicó Vila Dosal ante el representante del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Gonzalo Abad Frías y el director General Adjunto de Banca de Inversión del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Carlos Mier y Terán Ordiales. Al dar detalles del proyecto, Vila Dosal precisó que se reutilizarán vías de tren que habían sido olvidadas y declaradas en desuso en el estado para ser aprovechadas, de modo que no habrá un impacto ambiental y se hará uso de novedosas unidades que hacen de este servicio una actividad sustentable al ser 100% eléctrico con cero emisiones, reducir la contaminación del ruido y el dióxido de carbono que absorben estas unidades y equivalen a más de 170 mil árboles plantados en cuanto a la reducción de CO2 en 10 años. “Con esto, estamos atendiendo las necesidades de los dos municipios que presentan el mayor crecimiento en el estado y por lo que es indispensable que desde los 3 niveles de Gobierno unamos esfuerzos y hagamos acciones para combatir la desigualdad”, aseveró Vila Dosal en compañía de los alcaldes de Mérida, Renán Barrera Concha; de Kanasín, Edwin José Bojórquez Ramírez y de Umán, Gaspar Ventura Cisneros Polanco. Al ser eléctrico, proporciona ventajas como las más de 10,000 toneladas de CO2 mitigadas al año que equivalen a las emisiones de 2,260 vehículos de pasajeros, de más de 45,00 computadoras encendidas o a las del consumo eléctrico de más de 2 mil hogares, puntualizó el Gobernador en presencia de la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Rodríguez Gómez y el director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Rafael Hernández Kotasek. Durante el evento, se explicó que esta nueva ruta contempla el uso de 25 a 30 novedosas unidades que entrarán en operación el último trimestre de 2023, específicamente en el mes de diciembre, en beneficio de más de 200,000 yucatecos que viven en Mérida, Kanasín y Umán, así como más de 25,000 que a diario usan el servicio, a través de un esfuerzo conjunto entre el Gobierno estatal y federal, así como la iniciativa privada mediante una inversión de 2,820 millones de pesos. Dichas unidades están equipadas con sistemas innovadores de seguridad para el control de velocidad, así como optimización del manejo de los operadores, cargadores USB, WiFi, pulsadores en Braille, geolocalizador en tiempo real, información para el pasajero, integrado a la App del Va y Ven, y vinilos interiores. Cabe señalar que, en octubre del año pasado, el Gobernador realizó una visita a la planta de producción de estos autobuses en Zaragoza, España para constatar el buen funcionamiento de este tipo de tecnología. Para el desarrollo del Ie-tram en el estado, se realizará un refuerzo integral en la infraestructura vial con más de 100 kilómetros de carriles nuevos y preferente para el transporte, infraestructura eléctrica de carga, accesibilidad en autobuses, ruta y paraderos, paraderos e infraestructura complementaria en el Centro Histórico de Mérida para conectar con rutas actuales para mejorar la vialidad e imagen de este punto. De esta forma, el Ie-tram podrá interconectar con la ruta del Tren Maya, pues en Yucatán estamos apoyando este proyecto porque representa una oportunidad de que los 14 millones de turistas que llegan a Quintana Roo puedan visitar nuestro estado lo que genera empleo y desarrollo económico, por lo que en una de las reuniones con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, le planteamos el proyecto, el cual le gustó y se acordó establecer una ruta que enlace a Teya y Umán con el Centro Histórico de Mérida, para atraer a más visitantes, puntualizó Vila Dosal. Sobre

Yucatán

Entrega Vila Dosal reconocimientos a proyectos de transformación innovadores en los Latam Smart City Awards

Proyectos innovadores que impactan favorablemente en los ámbitos de transformación digital, desarrollo urbano, movilidad, equidad y sociedad colaborativa en América Latina, fueron reconocidos al encabezar el Gobernador Mauricio Vila Dosal la ceremonia de premiación Latam Smart City Awards 2022.   En ese marco, el presidente de FIRA Barcelona México, Manuel Redondo Peralta, agradeció al Gobernador por brindar la posibilidad de que el Smart City Expo Latam Congress siga creciendo e inspirando a desarrollar ciudades inteligentes, modernas y sostenibles, además de que, “con su ejemplo de innovación y vanguardia, nos permita crear este tipo de vinculaciones, que generan más valor a Yucatán”.   En la segunda jornada de ese encuentro, que se desarrolla por tercera ocasión consecutiva en el estado, y acompañado del CEO de FIRA Barcelona International, Ricard Zapatero Camps, Vila Dosal entregó el distintivo en la categoría Ciudad Latam a la directora de Planeación de Antioquia, Colombia, Claudia García Loboguerrero, por el proyecto Agenda Antioquia 2040 para la Gobernación de esa región.   Asimismo, en presencia de la curadora de los Smart City Expo World y Latam Congress, Pilar Conesa Santamaría, se premió en el rubro de Transformación Digital al director de Gobierno Abierto y Fortalecimiento Institucional de la Ciudad de México, Fabián López Xochipa, por el esquema Tianguis Digital.   De igual forma, desde el salón “Uxmal” del Centro de Convenciones y Exposiciones “Siglo XXI”, en Desarrollo Urbano Sostenible y Movilidad, se reconoció al director Jurídico de Curitiba, Brasil, Fred Lacerda, por Granja Urbana, y en Sociedad Equitativa y Colaborativa, resultó ganador el presidente del Instituto de Vivienda de Buenos Aires, Argentina, Gabriel Mraida, por el plan “Gobernanza participativa en el proceso integral socio-urbana”. Se detalló que la vertiente Transformación Digital reconoce las soluciones en innovación y tecnología, como eje del cambio inteligente en las ciudades; Desarrollo Urbano Sostenible y Movilidad, iniciativas que ayudan a mejores planeación, crecimiento, desarrollo urbano y territorial, que incrementen la calidad de vida de sus habitantes, tomando en cuenta aspectos como crecimiento económico, preservación del ambiente, energía, resiliencia, seguridad, financiamiento, legislación, integración territorial y optimización en tiempos de traslado.   En ese sentido, Sociedad Equitativa y Colaborativa premia proyectos que promueven el empoderamiento de la ciudadanía y exhortan a involucrarse en la transformación de sus urbes, a través de propuestas y soluciones innovadoras, que disminuyen las desigualdades, a la vez que potencian la participación y el gobierno abierto.   Por último, Ciudad Latam se da al área metropolitana, región o territorio de América Latina que haya implementado una estrategia global, consiguiendo notables avances, que reflejan un aumento en la calidad de vida de su población, aplicada en desarrollo económico, empoderamiento, apertura, energía, ambiente, equidad, salud, movilidad, planificación territorial, resiliencia, seguridad, financiamiento, legislación, educación, innovación y tecnología, colaboración y sustentabilidad.   Cabe señalar que los proyectos participantes son analizados y validados por un grupo de expertos en la materia, con el objetivo de incentivar y poner a la mano de otras administraciones estas ideas para que puedan compartirse y llevar a mayor escala este tipo de esfuerzos hacia la creación de urbes modernas, innovadoras y sostenibles en América Latina.   Asistieron a la premiación el líder de Sense-making de la Alianza Smart Latam, Edgar Mora Altamirano, y la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) del Gobierno yucateco, Sayda Rodríguez Gómez.  

Yucatán

Vila Dosal constató los proyectos innovadores y de movilidad sustentable de la Zona Expo del Smart City Expo Latam 2022

El Gobernador Mauricio Vila Dosal recorrió la Zona Expo del Smart City Expo Latam Congress 2022, conformada por una amplia variedad de proyectos innovadores y de movilidad sustentable de más de 200 instituciones y empresas tanto nacionales como internacionales que participan en este encuentro. Junto con Ricardo Zapatero Camps, CEO de FIRA Barcelona International, y Manuel Redondo Peralta, presidente de este organismo en México, Vila Dosal conoció algunos de los proyectos y servicios que ofrecen las firmas para ayudar en la construcción de ciudades más modernas e inteligentes. Durante su recorrido por la muestra, en el salón “Chichén Itzá” del Centro de Convenciones “Siglo XXI”, el Gobernador y el titular de la Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones e Informática (Canieti) Yucatán, Víctor Julián Morales Ricas, conocieron Egob, una plataforma tecnológica integral para la transformación digital de los gobiernos, ya que acerca a la ciudadanía la gestión de todos sus trámites y servicios, en un mismo lugar, de manera fácil, rápida y segura. Estudiantes que se dieron cita en la muestra para conocer este tipo de propuestas y la oferta educativa aprovecharon la oportunidad para saludar y tomarse fotografías con Vila Dosal, quien también visitó los módulos de las compañías I-TION Plataforma, que crea soluciones innovadoras para controlar y reducir el costo energético, y Citelum México, líder en gestión inteligente de luz y servicios conectados. Acompañado de Pilar Conesa Santamaría, curadora de los Smart City Expo World y Latam Congress, e Iván Rodríguez Gasque, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) local, el Gobernador constató algunos de los equipos localizadores de seguridad que ofrece Tassta Cisnet. En el estand del Gobierno del Estado de Yucatán- Alianza Smart Latam + Distrito de Movilidad, presentó los beneficios y las ventajas del nuevo Sistema de Transporte Metropolitano «Va y ven», que actualmente, opera en su Ruta Periférico; de igual manera, el grupo ingresó a las unidades y conoció su operatividad. Más adelante, se acercaron a nuevas alternativas de movilidad, basadas en scooters y bicicletas eléctricas, amigables con el medio ambiente, y proyectos sustentables de las instituciones de formación superior de corte tecnológico, que ayudan a la generación de ciudades más limpias e inteligentes. También, visitó empresas e instituciones educativas, como Fab City Hub, Mobility ADO, Montejo Tours, Bambú Mobile, Kiwi Network, Furukawa/Kualli Digital, Asociación Mexicana Hidráulica y las Universidades Anáhuac Mayab, Tecnológica del Mayab (UTM) y Modelo. Previo a finalizar su recorrido, el Gobernador conoció el trabajo del grupo de Vinculación de Redes de Acciones Locales para la Transformación Nacional (Viral), que junto con jóvenes del albergue Arca de Noé, ubicado en el Roble Agrícola, impulsa el rescate de barrios en Mérida, haciéndolos más seguros y dignos para sus habitantes.

Cultura Yucatán

Montan exposición en el Gran Museo del Mundo Maya para fomentar uso de la bicicleta

La historia de este vehículo, su llegada a la entidad, el impacto positivo para el ambiente y sus usos tanto social como económico son algunos de los temas que aborda la exposición “T’íinchak’ baalak ook, empujar con el pie para que gire. La bicicleta en Yucatán”, que se inauguró este día, en el Gran Museo del Mundo Maya (GMMMM). La muestra, que organizan la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), con apoyo de Mobility ADO y colecciones de diversas instituciones o particulares, se lleva a cabo para conmemorar el Día Mundial de este medio de transporte y estará disponible de junio a octubre del presente año, en la Sala Temporal del recinto. Ante la representante de Mobility ADO, Alinbert Gamboa Hernández, la titular de la Sedeculta, Loreto Villanueva Trujillo, destacó el esfuerzo de investigación y curaduría del sitio, para mostrar que la bicicleta no sólo permite trasladarse, sino que repercute en la vida social, economía, salud y entorno, por lo que subrayó la importancia de concientizar sobre su uso y aprovechar las ciclovías para su beneficio. Por su parte, el director del Imdut, Rafael Hernández Kotasek, detalló que la entidad es una de las que tiene más unidades de este tipo en el país, por su orografía plana, y comentó que emplearlas permite recordar que las calles no son exclusivas para los automóviles. Dicha exhibición tiene la intención de promover el plan de infraestructura y fomentar su utilización, a través de tres módulos temáticos: “La bicicleta en Yucatán”, “Con oficio y beneficio” y “Nuevas rutas”. El guion curatorial presenta al vehículo como elemento característico de las comunidades urbanas y rurales locales, sea medio de transporte, herramienta de trabajo u objeto de esparcimiento. Incluye piezas del Museo Regional “Palacio Cantón” del Instituto Nacional Antropología e Historia (INAH), el Centro de Apoyo a la Investigación Histórica y Literaria (Caihly) de la Sedeculta, la Fototeca “Pedro Guerra” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la Dirección de Investigación de la Escuela Superior de Artes (ESAY), el Colectivo Tlacuache, Jorge Victoria Ojeda, Víctor Hugo Medina y José Miguel Sandoval Valdez. Quienes cuenten con su Credencial Inteligente de Transporte Urbano “Va y ven” podrán entrar directo, al presentarla de forma física en el acceso del lugar; si no, tendrán que dirigirse al módulo para registrarse y solicitar la pulsera de ingreso. Los recorridos de grupos especiales y escolares se programan previamente, enviando sus datos al correo [email protected]. El público que desee visitar la Sala Permanente podrá hacerlo, cubriendo el costo de admisión, de entre 25 y 150 pesos, según el día y los descuentos vigentes, para estudiantes, docentes, personas adultas mayores y con discapacidad; los domingos, el pase es gratuito para todas y todos los residentes del territorio, presentando identificación oficial, mientras que niñas y niños menores de tres años no pagan. Se contó con la presencia, en la apertura de la actividad, del diputado federal por el Distrito III, Rommel Pacheco Marrufo, y el director del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), Carlos Sáenz Castillo.

Yucatán

Vila Dosal participa en la mesa panel «Construcción de paz y territorios de no violencia”, en el Smart City Expo Latam

Para contar con ciudades más seguras y avanzar en la construcción de la paz, son indispensables el trabajo en equipo y la unidad entre ayuntamientos y gobiernos tanto estatales como federal, aseveró el Gobernador Mauricio Vila Dosal, durante su intervención en el Smart City Expo Latam Congress 2022.   En el marco de ese encuentro, que se realiza en Yucatán por tercer año consecutivo, Vila Dosal participó en la mesa panel «Construcción de paz y territorios de no violencia”, donde puntualizó la importancia de fortalecer el núcleo familiar, como otra medida para mantener la seguridad de las urbes y los estados.   «Creo que suficientes problemas tenemos en este país, para estar peleando los unos con los otros; es indispensable, en el tema de seguridad y construcción de la paz, el trabajo en equipo y la unidad. Es importante hacer un lado el tema de partidos; para eso están las elecciones, los ciudadanos nos eligen para trabajar y dar resultados, y yo estoy convencido de que, si trabajamos en equipo, podemos dar mejores resultados», reiteró.   Ante académicos, funcionarios federales e internacionales, Vila Dosal adelantó que, con la ayuda del Gobierno de Islandia, en breve, la entidad pondrá en marcha en escuelas de 15 municipios un modelo para la prevención de adicciones entre niños y jóvenes, que contribuirá con reducir los índices delictivos.   Luego, destacó que la pobreza es un factor que nutre la delincuencia y, por ello, las autoridades deben trabajar más, para generar empleos y mejores condiciones, expuso que el proyecto consiste en trabajar muy de cerca con los planteles y su alumnado para saber dónde consiguen alcohol, cigarros o drogas; así, eliminar posibles focos de riesgo, y disminuir las posibilidades de que caigan en estos vicios. «Nosotros vamos a incorporar este programa en los 15 municipios más grandes de Yucatán con mayor incidencia de adicciones, porque también es importante señalar que, a mayor consumo de drogas que haya en un lugar, pues se vuelve una plaza más rentable para las bandas del crimen organizado; entonces, una manera de tener fuera al crimen organizado es tener tasas bajas de adicción», subrayó.   Tras asegurar que no puede haber gobierno sin participación ciudadana, recordó que luego de la contingencia sanitaria quedó obsoleto el Plan Estatal de Desarrollo que se creó al inicio de su gestión; por ello, para definir un nuevo rumbo, con asesoría de autoridades de Antioquia, Colombia, se preguntó a la población cómo quiere que sea la entidad en el futuro y se elaboró la Agenda Yucatán 2040.   «La gente de Yucatán espera que después de esta pandemia seamos un estado moderno, competitivo, con oportunidades, pero sin perder nuestra esencia, nuestras costumbres y tradiciones, hablando en el tema de construcción de paz, porque sin duda, lo que hace que Mérida y Yucatán sean uno de los lugares más seguros del país, es ese sentido de identidad y ese arraigo que tenemos», dijo.   Sobre la violencia en contra de las mujeres, el Gobernador precisó que, para avanzar en el tema, hace falta voluntad política y, aquí, se ha trabajado para impulsar acciones hacia la igualdad: al inicio de su administración, se creó la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), la cual recibió un incremento en sus recursos del 53%, «porque de nada sirve crear un organismo como este, si no se le mete presupuesto».   Recordó que tras las elecciones del 2021 exhortó a alcaldes y alcaldesas a crear los Institutos Municipales de la Mujer, que al día de hoy, son una realidad en las 106 demarcaciones, donde se ofrece asesoría y orientación a este sector y sus familias.   Además, se están creando los Centros Regionales Violeta, que brindan a las mujeres una atención más especializada para casos difíciles y complicados.   Vila Dosal abundó que también se trabaja en coordinación con la sociedad civil y universidades, para realizar un Distintivo Violeta, donde empresas y casas de estudios se comprometan a tener ambientes libres de violencia, y a través de Semujeres, se les acerca capacitación y asesoría, para hacer consciencia de que este es un tema que se tiene que resolver.   Respecto de la violencia digital, el Gobernador resaltó que se ha capacitado a servidores públicos y sociedad civil, junto con la Unión Europea, para generar protocolos de acción que permitan entender el daño que podemos causar a alguien al compartir este tipo de contenidos.   Compartió espacio de diálogo con Jorge Pérez Jaramillo, asesor en Planeación y Hábitat del Gobernador de Antioquia; Rodrigo Sigfrid Martínez-Celis Wogau, secretario de Seguridad Pública del Estado de México, y Alejandro González Cussi, comisionado de Seguridad Ciudadana de Morelia; Andrea Cházaro Castro, coordinadora del Programa Ciudades Seguras para Mujeres y Niñas en México de la Organización de Naciones Unidas (ONU), y Alma Eunice Rendón Cárdenas, directora de la Agencia Migrante- Red Viral.  

Mérida

Mérida aplica inversiones por 280 mdp en obras de desarrollo sustentable: Barrera

En Mérida se fomenta la participación ciudadana y eso permite impulsar programas y proyectos que garantizan decisiones plurales y ayudan a fortalecer la seguridad, la armonía y la paz social del Municipio, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. Destacó que las ciudades inteligentes, más que avances en infraestructura tecnológica y digital, también incluye acciones locales para mejorar las condiciones de vida en el Municipio, como la reciente inversión de más de 280 millones de pesos del Ramo 33, que no sólo generaran bienestar social, sino también suman al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenibles de la ONU, con lo cual se avanza para ponerle fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las familias de nuestro municipio disfruten de paz, prosperidad y calidad de vida. Durante su participación en la mesa Panel: Experiencias Locales en la Implementación de la Nueva Agenda Urbana en México; Oportunidades y Retos, organizado en el marco del “Smart City Expo Latam Congress 2022”, el Presidente Municipal compartió las experiencias de éxito en materia de movilidad urbana, medio ambiente y sustentabilidad que se están aplicando en Mérida, así como los retos y desafíos que enfrenta para alcanzar el rango de Ciudad Inteligente. En este conversatorio que tuvo como sede el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, participaron junto con el Alcalde de Mérida, Verónica González Sepúlveda, directora de resiliencia de Ciudad Juárez, Chihuahua, y Alicia Avendaño Lozano, directora de proyectos estratégicos de San Nicolás de los Garza, Nuevo León. El conversatorio se realizó en coordinación con ONU-Habitat y tuvo como propósito ser un espacio de reflexión entre autoridades locales de México para compartir los progresos, hallazgos, oportunidades y brechas experimentadas en la implementación de la Agenda 2030 y la Nueva Agenda Urbana (NAU). En su intervención, como representante de la ciudad anfitriona, Barrera Concha señaló que cuando se habla de agendas a nivel internacional, poco se puede avanzar si no se tienen compromisos locales, por lo que habría que orientar los esfuerzos desde los municipios para que los resultados se puedan ver como país. Agregó que una ciudad no se reinventa cada tres años, lo que dura el periodo constitucional, sino que una urbe tiene que tener un plan a mediano y largo plazo, además de la documentación de las acciones comprendidas dentro de las políticas públicas. “No puede un alcalde o alcaldesa reinventar o tratar de hacer cosas cada cierto tiempo, dejando de lado la continuidad de los proyectos existentes, porque sería un desperdicio de recursos, es decir, es necesario dar continuidad a los programas y tener muy claro cuáles son los objetivos y las metas y sobre todo plasmarlas en un documento que nos permita ejecutar acciones concretas”, subrayó. En el encuentro moderado por Elkin Velásquez, Representante Regional de ONU-Habitat para América Latina y El Caribe, el Presidente Municipal compartió a grandes rasgos los avances, así como las acciones y esfuerzos que el Municipio está realizando para incorporar y transversalizar los principios de la Nueva Agenda Urbana 2030, poniendo énfasis en destacar la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo conformado por seis ejes rectores que conducen el actuar del gobierno municipal. Indicó que se han desarrollado estrategias y políticas públicas que han permitido, entre otros logros, establecer un conjunto de acciones concretas contra el cambio climático, este diseño de actividades por ejes de atención ha permitido, a su vez, asignar un presupuesto para llevarlos a cabo. Recordó que entre los retos y desafíos que enfrenta Mérida para avanzar en materia de desarrollo sostenible, destaca la implementación del Programa De Diseño Participativo De Espacios Públicos, que incorpora la participación y cooperación ciudadana como su principal componente, asimismo, la instalación de paneles solares en el 100% de los edificios administrativos y la implementación del plan de infraestructura verde que ha permitido reforestar a la ciudad. “Necesitamos tener compromisos muy puntuales para que desde Mérida, que es la ciudad que concentra el 50% de la población del Estado de Yucatán, se realicen acciones muy concretas que se suman a las emprendidas en otras ciudades, estados y países, para aminorar los efectos del cambio climático y disminuir la contaminación”, aseveró. En la ronda final del encuentro, Barrera Concha consideró importante resaltar que para que las políticas públicas de los gobiernos municipales funcionen, es necesario incluir la voz de la ciudadanía, de tal manera que también se refleje en los proyectos y programas que se lleven cabo. “La sociedad está compuesta de muchísimas aspiraciones colectivas, grupales individuales, con ello les quiero decir es que parte de la responsabilidad que tenemos las autoridades municipales es tomar decisiones para la mayoría de la población”, subrayó. Precisó que es necesario innovar la administración municipal para hacer frente a la nueva gobernanza del desarrollo urbano y de la vida de las comunidades. “No hay que tener miedo a atreverse a innovar las cosas pueden salir bien, la diferencia entre un gobierno y la sociedad es que el gobierno es temporal y la sociedad es permanente y tenemos que establecer y articular mecanismos que obliguen a los gobiernos municipales a que se continúe lo bien hecho y se elimine lo que no se hizo bien”, puntualizó. Finalmente, la Expo Latam Congress 2022 cuyo lema de esta edición es “Repensar, Reactivar y reconstruir” que se inauguró esta mañana finalizará el próximo 9 de junio.