Mérida

Por reparación cierran carril del cuerpo exterior del puente del Periférico sobre la calle 50

Por trabajos de reparación, el carril central del cuerpo exterior del Paso Superior Vehicular del Anillo Periférico sobre la calle 50, al sur de la ciudad, se cerró a la circulación y para este lunes y martes se suspenderá el tránsito sobre ese puente, por lo que se recomienda tomar previsiones a quienes conducen por la zona, informó el Instituto de Infraestructura Carretera del estado (Incay).   Es decir, que sí vas del Aeropuerto Internacional de Mérida a X’matkuil ese puente estará cerrado, no obstante, el del cuerpo interior a la altura de la calle 50 estará funcionando como normalidad, explicó el director del Incay, Sergio Chan Lugo.   El funcionario recordó que las labores se realizan por la aparición de baches causados por afectaciones a elementos prefabricados, conocidos como prelosa, donde se asienta el pavimento que se vierte sobre la vía y se deriva del proceso normal por la antigüedad de este puente del Anillo Periférico, por lo que las obras de reparación empezaron la mañana de este domingo. Chan Lugo precisó que este domingo el carril central del cuerpo exterior permanece cerrado debido los trabajos previos para la preparación del colado de concreto de las prelosas afectadas y que, al momento del colado el lunes 18, se cerrará totalmente el puente.   En tanto se llevan a cabo estos trabajos, personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) apoya para garantizar la seguridad y vialidad en la zona, recomendando a los conductores tomar vías alternas y utilizar las calles laterales.   Chan Lugo señaló que la circulación sobre el puente de la calle 50 se reabrirá un día después del colado para permitir el fraguado del concreto, o sea, el miércoles 19.

Mérida

Continúa repavimentación de la avenida Jacinto Canek para brindar mayor seguridad

En el Ayuntamiento avanzamos con acciones que permitan el desarrollo equitativo de la ciudad y mejoran la infraestructura vial, para una mejor movilidad de la ciudadanía y del transporte, así como llevar servicios básicos integrales y de calidad, que privilegian siempre el bien común, destacó el Alcalde Renán Barrera Concha. En la supervisión de los trabajos de repavimentación de la calle Antonia Jiménez Trava entre 25 y Avenida Jacinto Canek de la colonia Inalámbrica, señaló que la actual administración ha puesto mayor énfasis en trabajar en la construcción y reparación de vialidades con el objetivo de hacerlas más seguras y accesibles para todas y todos. “Más allá de favorecer la movilidad urbana, también estamos mejorando la calidad de vida de la ciudadanía, otorgándoles servicios básicos adecuados que les brinde mayor seguridad, tanto a transeúntes como a automovilistas”, aseveró. Además, abundó, la reparación de esta vialidad permitirá a las unidades de seguridad y emergencia desplazarse con mayor rapidez a los hospitales y centros de salud que se encuentran en las inmediaciones de esa importante avenida. Barrera Concha indicó que con estos trabajos y proyectos se va consolidando y articulando el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable de Mérida (PIMUS), entre los que se encuentran el mantenimiento, rehabilitación y construcción de calles completas. Recordó que, como gobierno responsable y preocupado por el desarrollo del Municipio, se han aprobado, a través de las dos primeras priorizaciones del Ramo 33, una inversión de $287 millones 363 mil 366.37 pesos de inversión en la construcción de 1, 390 obras y servicios en colonias y comisarías de Mérida, en beneficio de cerca de 40 mil habitantes para mejorar su calidad de vida. Por su parte, David Loría Magdub, director de Obras Públicas, informó que en esta rehabilitación se están interviniendo 1,131 metros lineales, la cual presenta un 70% de avance, con una inversión total es de $1 millón 626 mil 305.62, provenientes de recursos propios. En la supervisión, el Alcalde pudo constatar los trabajos que realizan los empleados de la Dirección de Obras Públicas con el apoyo de la máquina fresadora y al concluir los mismos se iniciará con la aplicación de pintura, señalética, desazolve de pozos, nivelación de las banquetas y de la calle, a fin de evitar que en un futuro esta vialidad presente encharcamientos o inundaciones que pudieran afectar a las viviendas o los vehículos motorizados que transitan por la zona.

Mérida

Las calesas eléctricas permitirán alternativas turísticas innovadoras y mayor bienestar de la fauna

Con el arranque del programa de calesas eléctricas que el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha inició el pasado viernes, líderes de cámaras empresariales y asociaciones civiles consideraron que será una acción que permitirá incrementar el cuidado de la fauna e innovarán los atractivos turísticos de la ciudad. Con el banderazo de salida de las seis primeras calesas eléctricas del Municipio que se realizó el pasado viernes en el remate del Paseo de Montejo, los empresarios y representantes de organizaciones civiles consideraron que en Mérida siempre debe prevalecer la armonía y la paz social, así como un fuerte compromiso entre las acciones del gobierno y la sociedad para llevar a buen puerto a la ciudad, actualmente considerada como una de las mejores a nivel nacional a internacional. Así, Jorge Charruf Cáceres, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación, Delegación Yucatán (CANACINTRA Delegación Yucatán), reconoció el esfuerzo y compromiso del Alcalde Renán Barrera al emprender acciones que fomentan el cuidado ambiental y el desarrollo económico de Mérida. Al referirse al tema de las calesas eléctricas puestas en funcionamiento recientemente, el empresario consideró que esta nueva opción de movilidad que se ofrece al turismo, además de ser innovadora, atraerá más visitantes a la ciudad. “Sin duda la ciudad de Mérida tiene trazada una ruta hacia la sustentabilidad y con este lanzamiento de las calesas eléctricas pues se da un gran paso para que tengamos una ciudad más amigable con el medio ambiente”, señaló. Agregó que este tipo de acciones, demuestran una vez más, el compromiso asumido por el Alcalde Renán Barrera con el desarrollo sustentable del Municipio, trabajo que le da mucho gusto porque se realiza en conjunto con la sociedad, permitiendo que la transformación y mejoría de nuestro entorno sea una labor que involucre a todas y todos. A su vez, Lidia Saleh Angulo, presidenta del Albergue Franciscano Del Animal Desprotegido, A.C. (AFAD), calificó este hecho como algo trascendente en la historia de la capital yucateca, debido a que viene concretar en una primera etapa, una de las peticiones más solicitadas por parte de las y los meridanos, como es el cuidado y protección de los animales. “Realmente me parece un gran inicio para erradicar este tema de la violencia hacia los animales, es un buen número estas primeras seis calesas eléctricas y creo que tanto el turismo como los meridanos poco a poco nos iremos sumando a utilizar este tipo de vehículos en vez de los carruajes tirados por caballos”, comentó. Celebro de verdad, abundó, que el Alcalde Renán Barrera concretara este proyecto que ha sido por tantos años uno de los más acariciados y anhelados por la ciudadanía, sin duda es un excelente inicio, pero nos falta seguir caminando como sociedad. Finalmente, la activista consideró que el que el Alcalde impulse proyectos e iniciativas de gran trascendencia, impactan positivamente en la calidad de vida del Municipio, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía para sumarse al trabajo que realiza en Ayuntamiento de Mérida en pro del cuidado de los animales y del medio ambiente.  

Mérida

Calesas eléctricas, un acierto para avanzar hacia el desarrollo sustentable de Mérida

La disposición del gobierno que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha de trabajar de la mano de la ciudadanía, ha permitido impulsar iniciativas que contribuyen al cuidado del medio ambiente y al desarrollo sustentable del Municipio, que desde el punto de vista de las y los meridanos, está consolidando a Mérida como ciudad de vanguardia que ofrece buena calidad de vida a sus habitantes. En este primer día de funcionamiento, las calesas eléctricas llamaron la atención de las y los visitantes en el Centro Histórico, principalmente aquellos que cruzaron sobre la calle 63 entre 62 y 60 donde están ubicadas, en donde muchos aprovecharon para tomarse una fotografía, consultar precios, pedir información y hacer los primeros recorridos en ellas. Principalmente, los visitantes internacionales aprovecharon la oportunidad para conocer más sobre la ciudad en estos innovadores vehículos, que comienzan a modificar las alternativas turísticas en la ciudad, más porque representan una manera de contribuir al cuidado y bienestar de la fauna. Así, en esta puesta en marcha de este programa novedoso, los representantes de asociaciones civiles, instituciones educativas y empresarios reconocieron como acertado este importante proyecto municipal, que además de innovador, fortalece el desarrollo económico de Mérida y conserva una de las tradiciones más emblemáticas que hay en la ciudad. El Dr. Hugo Delfín González, director de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), aplaudió esta iniciativa del Alcalde Renán Barrera, la cual viene a cristalizar aún más el trabajo del Ayuntamiento para avanzar en el desarrollo sustentable de la ciudad. “Ambientalmente hablando esto es muy bueno, yo creo que es una muy buena idea, nos tenemos que modernizar de alguna manera y entiendo que esto es un proceso gradual del cambio que debe tener una ciudad que está en desarrollo”, expresó. Agregó que, en el tema del cuidado ambiental, el cambio de los carruajes jalados por caballos hacía las calesas eléctricas es necesario si queremos tener mayor responsabilidad con el medio ambiente. En ese tenor el especialista también destacó el trabajo y compromiso asumido por los caleseros para procurar el bienestar de los equinos. “Me consta que son gente muy comprometida que, junto con el Ayuntamiento y nuestro apoyo, han hecho un esfuerzo muy grande por mejorar la condición de los animales y eso hay que decirlo es un trabajo muy importante”, mencionó. La introducción de las calesas eléctricas es un cambio necesario sí, pero no es porque los animales estén descuidados, sino porque es un cambio que conviene y es necesario ambientalmente hablando”, subrayó. Por su parte Wendy Cámara Ascencio, directora empresarial de la Asociación de Mujeres Mexicanas empresarias del Estado de Yucatán, AMEYUC, dijo que como empresarias comprometidas con el desarrollo de su ciudad, el que se lleven a cabo programas y acciones por el bien de Mérida siempre será bien recibido ´por las y los ciudadanos. “Nos gusta mucho esta nueva iniciativa ya que no solamente engloba al Ayuntamiento, sino que nos engloba a todas y todos, tanto a la sociedad, empresarios, organizaciones civiles, entre otros”, reiteró. Igual en el ámbito humano, abundó, si es demasiado bueno por la situación del cuidado de los animales, y que mejor que la ciudadanía disfrute y le saque el máximo provecho a esta nueva iniciativa que nos permite seguir disfrutando del patrimonio histórico que tenemos en nuestra ciudad. Finalmente, las calesas eléctricas entraron en operaciones ayer viernes y brindarán recorridos por los sitios y calles más emblemáticos de la capital Yucateca, lo que representa un avance importante en el cuidado y protección del medio ambiente y un paso más de la transición de Mérida hacía un futuro más sustentable.

Mérida

Entran en operaciones las primeras calesas eléctricas en Mérida

Cumpliendo con un compromiso con la ciudadanía, el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, presentaron y pusieron en marcha las primeras calesas eléctricas que recorrerán las calles más emblemáticas de Mérida.   En la presentación que se realizó en el Inicio de Paseo de Montejo y que reunió a representantes de la sociedad civil, académicos, empresarios, diputados, senadores, entre otros, Barrera Concha agradeció la voluntad de todas y todos los involucrados en este proceso de innovar y modernizar el servicio de calesas que se brinda en la ciudad, que representa un avance importante en el cuidado del medio ambiente.   Al dirigir su mensaje,  Vila Dosal señaló que el inicio de operaciones de las calesas eléctricas son un cambio que va a perdurar a través del tiempo mediante la innovación, la transformación y la búsqueda de la tecnología sustentable, por lo que felicitó a Barrera Concha por cumplir una promesa que está transitando hacia un futuro más sustentable y a pasos agigantados para seguir haciendo de Mérida y Yucatán, un marco de referencia a nivel nacional e internacional. Ante representantes de las cámaras empresariales, el Gobernador recordó que este es un tema en el que trabajó desde su administración como Alcalde de Mérida para la asistencia y servicios de veterinaria en colaboración con la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), clases de inglés para los caleseros y ahora, en la pandemia, con apoyo con alimento para sus animales.   “Ahora las calesas ya cuentan con placas, los caleseros cuentan con licencia para poder manejar y ya instruimos al Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), para que se avance en el tema de renovar sus concesiones y pronto tener todos los permisos en regla para poder dar la seguridad jurídica que necesitan ustedes y sus familias.   Al realizar un breve recuento de la transformación de movilidad que está viviendo Yucatán, el Gobernador recordó que esto se realiza a través del trabajo en conjunto, “como se realizó con la implementación de los 71 kilómetros de Ciclovías que, continuaremos trabajando en ello con prioridad a las zonas del sur, oriente y poniente de Mérida, así como también lo estamos haciendo en conjunto con el nuevo sistema de transporte metropolitano Va y Ven, con su primera ruta periférico y también el Ie-tram que será el primer transporte de este tipo en toda Latinoamérica y el único 100% eléctrico en el sureste, que nos estará ayudando para conectar a Kanasín, Umán y Mérida”, indicó Mauricio Vila. Finalmente, señaló que, “este trabajo en equipo continuará para hacer los cambios que Mérida y Yucatán necesitan porque estamos convencidos de que lo que tenemos que hacer es trabajar unidos como un solo con los 3 órdenes de gobierno para seguir avanzando hacia el futuro”.   Estas primeras calesas eléctricas son resultado de un proceso colegiado, con perspectiva ambiental, donde no solo apoyamos la economía de familias que dependen de esta actividad, sino que impulsamos la innovación y, al mismo tiempo, conservamos nuestras más profundas tradiciones adaptándonos a los nuevos tiempos, manifestó el alcalde de Mérida.   En el marco de este compromiso de campaña cumplido, el alcalde de Mérida explicó que estas calesas eléctricas se suman de manera híbrida, al servicio de calesas tradicionales y laborarán bajo reglas de operación que permitirán establecer condiciones para que los propietarios de las tradicionales accedan a los fondos de apoyo para la adquisición de estos nuevos vehículos. Indicó que, desde el inicio de este proyecto, el Ayuntamiento de Mérida ha fortalecido vínculos con la Unión de Conductores y Pequeños Propietarios de Carruajes de Yucatán para la introducción de las nuevas calesas eléctricas a la ciudad, preservando nuestras tradiciones y honrando el trabajo realizado día a día por las y los caleseros.   “Nuestros caleseros están emprendiendo con valentía y decisión incursionan en una nueva experiencia. Estamos seguros de que esta visión y el servicio y trato cordial que siempre les ha distinguido, permitirá muy buenos resultados para todas y todos”, dijo. Barrera Concha remarcó la colaboración estrecha que se mantiene con el Gobernador Mauricio Vila y que hoy se vuelve a reflejar mediante el apoyo brindado por las instancias de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT) que lograron la creación de permisos, bajo una nueva categoría de calesa eléctrica.   Al tomar la palabra, el secretario general de la Unión de Conductores y Pequeños Propietarios de Carruajes en Yucatán, Eduardo Echeverría Ayala, agradeció al Gobernador Vila Dosal por su dedicación y apoyo brindado en los momentos más difíciles durante la pandemia “en los que, ante la ausencia de la presencia turística, nos apoyó con alimento para nuestros animales”, indicó.   “Asimismo, por la proyección y promoción que realiza de Mérida como una ciudad moderna e innovadora, pero conservando nuestras tradiciones y esencia, garantizando el desarrollo sustentable de Mérida, atrayendo al turismo que tanto nos beneficia y a nuestras familias”, afirmó Echeverría Ayala.   En su turno, el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena, reiteró el agradecimiento al gremio de caleseros por su disposición e interés por sumarse en las acciones que promoverán y atraerán más turismo a la ciudad. Al concluir el evento protocolario, el Gobernador Vila Dosal y el Alcalde Barrera Concha, acompañados de los representantes de cámaras empresariales y sociedad civil, abordaron las calesas eléctricas y realizaron un recorrido sobre Paseo de Montejo, concluyendo en el Monumento a la Patria.   En esta primera etapa, la ciudad cuenta con seis calesas eléctricas con recorridos que se ofrecerán los siete días de la semana en horario de 9:00 a 23:00 horas, y tendrán una duración de 40 minutos. El costo del paseo es de 400 pesos por calesas con capacidad para 4 personas.   Los puntos de partida se ubican en Casa Montejo (63 por 62 y 64, Centro) y en Paseo de Montejo (Av. Colón, a un lado del módulo de información del Ayuntamiento de Mérida).

Yucatán

Movilidad para todas las personas, propone Movimiento Ciudadano

Mejorar el transporte público, garantizar la accesibilidad de todas las personas en calles, avenidas y puntos de alta concurrencia, participación ciudadana real en las decisiones y lineamientos acerca de la movilidad así como una una visión con perspectiva de género, son algunos puntos de la propuesta de Ley de Movilidad del Estado de Yucatán presentada hoy por Movimiento Ciudadano.   En conferencia de prensa, la diputada naranja Vida Gómez Herrera, destacó que la propuesta entregada desde temprano en el Congreso, incorpora los planteamientos de la ciudadanía recogidos en foros de parlamento abierto, reuniones en colonias y fraccionamientos, y aportacines de personas expertas en el tema, todo con una premisa de justicia social.   La iniciativa está conformada por 71 artículos y sienta las bases del derecho a la movilidad en el Estado, para lo cual habrá que armonizar diversos ordenamientos como las leyes de Asentamientos Humanos, de Transporte, de Tránsito y Vialidad, de Fomento al Uso de la Bicicleta y de Seguridad Vial, así como los respectivos reglamentos.   Además, destaca que la Secretaría de Educación contemple en su currícula básica la educación vial y la promoción de los derechos de movilidad de las personas, que la Secretaría de Salud integre información y estadísticas acerca de las personas atendidas por lesiones en siniestros viales, a efecto de que esos datos sean de utilidad para diseñar e implementar acciones para prevenir accidentes.   Se incorpora una nueva jerarquía de movilidad, acorde con la ley federal en la materia, que prioriza al peatón, personas con discapacidad y movilidad limitada, después a ciclistas y vehículos no motorizados; luego a personas usuarias y prestadoras de servicios de transporte público, y en los últimos escalones a transportes de carga y vehículos particulares. Kelly Puc Vázquez, estudiante de Derecho y activista que participó en los parlamentos abiertos expuso que una aportación a esta propuesta es la instalación de un botón de pánico en camiones y combis para casos de alerta como acoso, violencia o emergencias de salud.   José Díaz Ic, también estudiante de Derecho y activista, expresó que en la propuesta se atienden las problemáticas que viven estudiantes con el transporte público, y sobre todo se establecen 20 principios básicos que todas las autoridades deben considerar en materia de movilidad. Vida Gómez comentó que la iniciativa sería turnada a la comisión de Desarrollo Urbano, y discutida incluyendo la visión de autoridades relacionadas en movilidad y seguridad vial.   Todas las acciones recientes del gobierno han girado en torno a la movilidad, y esto es porque es un asunto que hay que abordar ya. En Movimiento Ciudadano trabajamos durante tres meses con la ciudadanía. Ahora que reinicie el periodo legislativo tendremos una nueva etapa donde se podrán seguir aportando inquietudes o necesidades a esta iniciativa, dijo.  

Yucatán

Congreso aprueba financiamiento para transporte eléctrico en Yucatán

Durante el Cuarto Período Extraordinario de Sesiones, los diputados de la LXIII Legislatura aprobaron por mayoría, los proyectos de decreto de la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal que contiene las iniciativas para solicitar diversos financiamientos encaminados al mejoramiento de la movilidad. El primero sobre la solicitud del Gobierno del Estado para que se autorice contratar en los Ejercicios Fiscales 2022 y 2023 uno o más financiamientos hasta por $1, 735, 000, 000 para implementar el proyecto “IETRAM y obras complementarias” que constituye inversión pública productiva para la construcción, reconstrucción, ampliación, mantenimiento o conservación de infraestructura vial urbana y se modifica la Ley de Ingresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2022. En el segundo, la solicitud del Ayuntamiento de Mérida para que se autorice contratar durante el Ejercicio Fiscal 2022 uno o más financiamientos hasta por $350 millones que se destinarán para inversión pública y reformar los artículos 3 y 4 de la Ley de Ingresos del Municipio de Mérida para el Ejercicio Fiscal 2022. Al hacer uso de la voz, el diputado del PAN, Jesús Pérez Ballote, aseguró que en ambos dictámenes lo que se busca es brindar una mejor calidad de vida y movilidad, trayendo consigo importantes beneficios en materia de inversión, infraestructura y servicios públicos para Mérida. En cuanto al IETRAM, el diputado argumentó que es una obra de infraestructura de transporte público de alta calidad que va a conectar, mediante tres rutas eléctricas los municipios de Mérida, Kanasín y Umán, además de que es una innovación en movilidad urbana, único en América Latina traerá beneficios a la población yucateca y detonará el crecimiento económico. Vida Gómez Herrera, diputada de Movimiento Ciudadano, señaló que la principal motivación para ir en favor de las iniciativas fue la coincidencia que tiene con su agenda de trabajo pues en ambos temas se prioriza la movilidad, siendo esta una de las causas que se defienden y promueven tal como se ha demostrado en los tres foros de parlamento abierto en donde se habla del tema. La diputada de Morena, Alejandra Novelo Segura, aseguró que “este trabajo coordinado representa la voluntad política inquebrantable del Gobierno de México, el Gobierno Estatal y el Gobierno Municipal para complementar las obras de infraestructura y los proyectos estratégicos que se están desarrollando en nuestro estado y en esta región del país”. El representante del PRD, Eduardo Sobrino Sierra, explicó que luego de realizar un análisis a profundidad llegó a la conclusión de apoyar y votar a favor del proyecto tanto del Ayuntamiento como del Gobierno pues se encaminan para acciones que beneficiarán a las yucatecas y los yucatecos. Jazmín Villanueva Moo, diputada de Morena, destacó la importancia del trabajo coordinado entre los gobiernos, estatal y federal y la iniciativa privada en beneficio fundamental de la población, que al final es a quien se debe dar respuesta.

Yucatán

Gobiernos estatal y federal e IP acuerdan impulsar transporte público eléctrico en Yucatán

Los gobiernos Estatal y Federal y la iniciativa privada acordaron trabajar de forma coordinada para establecer el método de financiamiento necesario para seguir impulsando la transformación de Yucatán a través del nuevo medio de transporte eléctrico Ie-tram el cual es una nueva vertiente del nuevo Sistema de Transporte Metropolitano Va y Ven, recientemente presentado por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, que será la primera ruta en su tipo en América Latina y la primera ruta 100% eléctrica del sureste. El transporte público de la ciudad ha sido rebasado por la demanda y el crecimiento demográfico, sumado al descuido en el tema de movilidad por parte de administraciones anteriores. Con el anuncio del nuevo Ie-tram, de acuerdo con palabras del Gobernador, se da un impulso a la movilidad con un medio de transporte digno, a la altura de lo que la gente merece y que habrá de marcar el futuro en Yucatán, por lo que se acordó entre todos los niveles de gobierno, colaborar para impulsar el proyecto. En el acuerdo, establecido entre Vila Dosal y el presidente de México Andrés Manuel López Obrador se determinó que el proyecto Ie-tram será finalizado antes de que concluya la actual administración estatal y para su realización se solicitará la contratación de un financiamiento para la inversión por hasta 1,735 millones de pesos, en razón de no comprometer las finanzas estatales en la difícil coyuntura económica nacional y mundial que se vive. Por ello, la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) envió, a través del consejero Jurídico, Yussif Heredia Fritz, al Congreso del Estado una nueva iniciativa para realizar la solicitud de dicho financiamiento para la inversión pública, con lo que se busca reunir los recursos necesarios para efectuar el proyecto Ie-tram. Cabe recordar que el Ie-tram, además de unir Mérida, Kanasín, Umán y 137 colonias, con lo cual se va a beneficiar a 136 mil personas de manera directa, cerca de 200 mil de manera indirecta, más de 3 mil unidades económicas y 20 mil trabajadores, además, será un medio de transporte complementario a las estaciones del Tren Maya. Vale la pena mencionar que, la viabilidad del proyecto Ie-tram requerirá de una inversión total de 2,820 millones de pesos, de los cuales, el Gobierno estatal aportará el 61% de la inversión; Banobras hará lo mismo con aproximadamente el 23%; y la iniciativa hará lo propio con un 16% que se destinarán para la adquisición de autobuses eléctricos, construcción de calles laterales en el cuerpo interior y exterior del periférico de Mérida, así como de puentes peatonales, edificación de Centros de Transferencia Modal y paraderos. Además, se transformarán las viejas vías del Tren, que han sido olvidadas y declaradas en desuso en el estado, para ser aprovechadas en senderos de uso para el transporte público y movilidad urbana asequible y sustentable. El mencionado acuerdo es resultado de las gestiones efectuadas por el Gobernador Vila Dosal ante el Gobierno federal, y con ello, se marca el estilo de cambio y unidad entre el Ejecutivo estatal y otros niveles de gobierno, así como con la ciudadanía, para seguir dando resultados positivos y mejores beneficios para la población de la entidad. Para ello, las autoridades estatales, federales y la iniciativa privada establecieron que cada una aportará lo necesario para efectuar tan importante proyecto, con lo que se muestra el trabajo en equipo y la eficiente gestión del Gobernador ante los diferentes niveles de gobierno para impulsar importantes proyectos. Además, se realizará la intervención de reordenamiento y mejora optativa en el Centro Histórico, la construcción de componentes de infraestructura vial que incluye carriles preferentes, cruces seguros, ampliación de banquetas, parabuses y señalética. También se llevará a cabo la edificación e instalación de la infraestructura de carga eléctrica así como el desarrollo de componentes para la integración al Sistema de Transporte Metropolitano Va y Ven integrado con elementos de recarga, recaudo y centralización semafórica así como supervisión de la obra pública y elaboración de proyectos ejecutivos de infraestructura. Entre las obras complementarias necesarias para armonizar el funcionamiento del Ie-tram, se incluyen la construcción y adaptación de la infraestructura vial y urbana, para las circulación de las unidades de transporte 100% eléctricas, lo que significará el primer paso para que en Yucatán se reduzca el uso de combustibles fósiles, combatiendo así la contaminación de ruido y el cambio climático de forma directa al dejar de emitir alrededor de 800 toneladas anuales de dióxido de carbono, equivalentes al CO2 absorbido por más de 170 mil árboles a lo largo de 10 años. También, se llevará a cabo la construcción de al menos 2 ejes estructurantes con una longitud de 105 kilómetros para resolver los problemas de movilidad de los ciudadanos que realizan transbordos en el Centro de Mérida para continuar en la ruta en que se encuentran, lo que se traducirá en ahorros de tiempo y dinero para los usuarios, así como la creación de cruces y paraderos seguros para la ciudadanía. De igual manera, se efectuarán modificaciones para la operatividad de la zona centro con lo que se brindará seguridad para el peatón, obras de sustentabilidad ambiental, infraestructura ciclista, estacionamientos y bahías que generen corredores que impulsen el desarrollo económico de la zona, permitiendo también a la población una mejor conectividad entre plazas y lugares icónicos como lo son los parques de Santa Ana y Santa Lucía, así como la Plaza Grande, entre otros.

Yucatán

Presenta Vila Dosal ante el titular de la Segob, Adán Augusto López Hernández, el proyecto Ie-tram

El Gobernador Mauricio Vila Dosal sostuvo un encuentro con el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, a quien le presentó el proyecto Ie-tram, nueva ruta del Sistema de Transporte Metropolitano «Va y Ven», única en su tipo en toda Latinoamérica y la primera en todo el sureste del país 100% eléctrica, que conectará Kanasín y Umán con Mérida. En la reunión, Vila Dosal presentó los detalles y beneficios de este proyecto que se está trabajando en conjunto con el Gobierno de México, trayecto que enlazará a más de 137 colonias y más de 100 rutas de transporte público con una alternativa de traslado más rápido, moderno y sustentable. López Hernández reconoció a Vila Dosal, por su visión, empuje y empeño en los proyectos estratégicos que impulsa en la entidad, como el Sistema de Transporte Metropolitano “Va y ven” y el recién anunciado Ie-Tram, primera ruta eléctrica en todo el sur y sureste del país, única en su tipo en toda Latinoamérica. En ese marco, el Gobernador y el funcionario federal hablaron también sobre otros proyectos que se están realizando de la mano con la Federación en beneficio de las familias yucatecas y coordinar las gestiones para hacer una realidad que el Tren Maya llegue a Puerto Progreso, pues vendría a convertirse en una ventaja competitiva más para la entidad. Confío en que trabajando de manera coordinada con el secretario de Gobernación y la Federación se logrará el proyecto de la conexión de dicho puerto con el Tren Maya, pues vendría a sumar una importante ventaja competitiva a la entidad, y estoy seguro que hay todas las condiciones y la voluntad política para poder lograrlo, añadió. Ante esto, el titular de la Segob externó su compromiso de ayudar en las gestiones que realiza el Gobernador, para volver una realidad la conexión del Tren Maya a Progreso, que dará viabilidad al desarrollo económico local, que promueven en coordinación las administraciones estatal y federal. Como parte de la visita del funcionario federal al territorio, junto con Vila Dosal estuvo inaugurando la Planta Sisal Tejidos, primera en su tipo en toda América Latina, que promueve la reactivación integral de la actividad henequenera, a través de la manufactura y comercialización de productos obtenidos de esa fibra, que representó una importante derrama económica y la generación de 250 empleos directos en la zona. Acompañados del presidente de Sisal Tejidos Yucatán, Fernando Ponce García, encabezó la apertura de esta factoría, ubicada en un terreno de 16.5 hectáreas que detonará la actividad primaria de la región, compuesta por 62 municipios de la entidad, la gran mayoría de alta marginación. Al dirigir un mensaje, el Gobernador informó que se realizan las gestiones para llevar a cabo un proyecto ferroviario que conecte al Tren Maya, desde Umán, con el puerto de Progreso, toda vez que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha aprobado que se explore, con la iniciativa privada, conseguir los recursos para lograrlo. Durante la inauguración de la planta se informó que además de ser la única fábrica en su tipo en Latinoamérica, es la séptima en el mundo; su localización en el centro de la región henequenera es clave para detonar la zona, pues se estima que produzca 4,500 toneladas de fibra anuales y genere, en su segunda etapa, 500 empleos directos en el sitio y miles más en el cultivo, en un momento donde más se necesitan, por la crisis sanitaria y económica del país. Posteriormente, Vila Dosal señaló que su administración cree que se tiene que retomar la actividad de esta especie, que por muchos años fue un símbolo del territorio, y hoy, tejidos como el del oro verde son un baluarte que nos puede ayudar en la batalla contra el cambio climático. Afirmó que una de las prioridades de su administración es el combate contra la desigualad y generación de oportunidades laborales, por lo que se está promocionando al territorio, en los niveles nacional e internacional, lo que ha dado como resultado que firmas como Amazon, Tesla y Holcim vengan a invertir. Sin embargo, también se tiene la visión de continuar ayudando a compañías locales, porque son un importante motor de la economía; muestra de ello, dijo el Gobernador, el Ejecutivo apoya con un crédito a Sisal Tejidos, a través del Fondo de Promoción y Fomento a las Empresas de Yucatán (Foprofey), con financiamiento de 40 millones de pesos, destinado a capital de trabajo. «Queremos que esto pueda arrancar, que pueda funcionar, para pasar a la siguiente etapa, que es poder apoyar a los productores; no se puede hacer al revés, porque si los productores no tienen a quién venderle a un precio justo, difícilmente se puede poder incentivar la producción», aseveró Vila Dosal, ante la alcaldesa de Muxupip, María Ynés Chim Aké, y José Alberto Arranhado Lopes da Conceicao y Nerio José Torres Arcila, directores General y Ejecutivo de esta marca. Además, indicó, instruyó al titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, empiece a platicar con los ediles, para conocer con cuántas hectáreas de producción se cuenta y qué tantos productores están dispuestos a trabajar en este ramo. «Tenemos la tierra, tenemos el conocimiento y tenemos la capacidad para salir adelante; por eso, sin duda, tenemos que aportar nuestro granito de arena a las siguientes generaciones”, añadió. Igual, agradeció al funcionario federal el trabajo de la mano y por ser un interlocutor fundamental, para incentivar el desarrollo de Yucatán y México, a través de proyectos como el Tren Maya, la ampliación y modernización de Progreso, la construcción de 2 centrales termoeléctricas, el abastecimiento de gas natural y la construcción del Parque de la Plancha. Finalmente, afirmó que se seguirá trabajando para dejar un Yucatán mejor que el que recibimos y que sirva a las futuras generaciones, que sea amigable con el medio ambiente, pero sobre todo, sea unido, donde todos trabajemos de la mano, sin división, “porque estamos convencidos que ese es el camino que tenemos para obtener mejores resultados”. Luego

Yucatán

Progreso ha recibido de enero a mayo 41 cruceros con más de 72 mil pasajeros

Como parte de la promoción y posicionamiento del Estado y de las estrategias para incrementar la llegada de más turismo dentro del Plan de Recuperación, Yucatán estuvo presente en la Caribbean Cruise Summit 2022, realizado por Florida-Caribbean Cruise Association(FCCA), un evento diseñado para fomentar una mejor comprensión del funcionamiento interno de la industria de cruceros que ayuda a los asistentes a mejorar el negocio de turismo de cruceros. En este foro especializado se combinaron reuniones y talleres con funciones sociales, donde los asistentes tuvieron una oportunidad única de desarrollar relaciones y promover productos y servicios, así como aprender de 100 ejecutivos de FCCA Member Lines, quienes deciden dónde hacen escala los barcos, qué se vende y se usa a bordo y cómo invertir en destinos e infraestructura.‎ La participación en este evento es gracias a las acciones del gobierno del estado a cargo del Gobernador Mauricio Vila Dosal, y parte de la estrategia de promoción internacional para Yucatán por parte de la Sefotur, a cargo de la Secretaria Michelle Fridman Hirsch, la cual busca fortalecer las conexiones marítimas a la región y reforzar el auge turístico posicionando al estado como uno de los mejores destinos turísticos del país. A este encuentro asistieron quienes principalmente que se dedican a los negocios con la industria de cruceros, incluyendo: puertos y destinos; agencias de cruceros y turismo, operadores turísticos, atracciones, proveedores y agentes navales, estuvo el Licenciado Raúl Alejandro Paz Noriega, Secretario Técnico de Sefotur, en representación de la misma dependencia y del estado. Yucatán se encuentra activo en la recepción de cruceros desde el mes de julio del 2021, además de las mejoras en infraestructura y la creación de nuevos productos y servicios de calidad en la zona; también gracias a las acciones implementadas por los diferentes actores de la industria, del Gobierno del Estado y autoridades municipales, haciendo del Puerto de Progreso uno de los más seguros y confiables para el arribo de los cruceristas. Lo anterior, dio como resultado que, de enero a mayo del 2022, el Puerto de Progreso en Yucatán recibió 41 arribo de cruceros con 72,675 pasajeros, de los que se estima que el 58.3% que desembarcaron, permanecieron en el puerto; mientras que un 41.7% utilizó el servicio de tours a diversos puntos del interior del estado; teniendo como resultado una derrama estimada de 2.6 millones de dólares americanos.