Yucatán

Se lleva a cabo en el Centro Histórico el programa «Muévete por Mérida» que permitirá mejorar la movilidad urbana.

Con el objetivo de impulsar la seguridad vial, la infraestructura urbana y mejorar las condiciones de movilidad existentes, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha desarrollará un proyecto estratégico e integral para impulsar una movilidad basada en la convivencia armónica de peatones, ciclistas y automotores. En la rueda de prensa que se realizó en el Centro Cultural “Olimpo”, el Presidente Municipal presentó el programa “Muévete por Mérida”, que consiste en consolidar a Mérida como una ciudad con una movilidad más accesible, amable y segura para las más de 250 mil personas que transitan cada día el centro histórico. El Presidente Municipal, acompañado de Mario Martínez Laviada, Oficial Mayor y de Edgardo Bolio Arceo, director del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), informó que en esta primera etapa se atenderá el tema de gestión de la velocidad y seguridad vial, fomento del uso de la bicicleta, mejora integral del programa Circuito Enlace y puesta en marcha del Circuito Aventura. “En el Centro Histórico de Mérida, el segundo más grande del país, tenemos alrededor de 250 mil personas transitando todos los días. No hay otro punto en la península de Yucatán que concentre esa cantidad de gente en un centro histórico. Además, son 150 mil vehículos que también transitan todos los días en esta zona”, dijo. En ese sentido, continuó, estamos desarrollando este proyecto que nos permitirá darle mayor eficacia, mayor seguridad peatonal y mayor seguridad vial a toda la ciudadanía que converge en este punto tan dinámico de nuestro Municipio. En el tema de gestión de la velocidad y seguridad vial, Barrera Concha expuso que se ajustará la velocidad de tránsito a 30 km/hr en 48 intersecciones del primer cuadro de Mérida, se colocará señalamiento horizontal (pasos peatonales, rayas de parada, delimitación de carriles, flechas direccionales), se delimitarán las “esquinas rojas” (15 metros) para evitar que no interfieran los vehículos con el triángulo de visibilidad y rampas peatonales con la figura internacional de discapacidad. En el caso del fomento a la bicicleta, precisó que se propondrán siete bicipuertos en estacionamientos y 28 más en parques y espacios públicos, con el objetivo que cada vez sea más el número de personas que opte por usar la bicicleta como medio de transporte. “Está comprobado que en la medida que podamos ir ampliando la infraestructura para que la gente pueda ir de un punto a otro y sepa que puede dejar su bicicleta segura, va a facilitar que más personas utilicen este medio de transporte, además hacemos esta acción ya que algunos espacios resultan insuficientes por la demanda del servicio”, acotó. En cuanto al mejoramiento integral de Circuito Enlace el Presidente Municipal anunció que además de modificar la ruta actual, se ampliará a una segunda ruta, que tiene como finalidad acercar a las y los usuarios a las zonas de servicios o esparcimiento. Añadió que, con la ampliación de la flotilla de vehículos con la integración de dos unidades con mayor capacidad de pasajeros, las y los usuarios disminuirán el tiempo de espera. La ruta 1 representa la modificación de la ruta vigente; se habilitan 2 nuevos paraderos donde existe mucha afluencia y acerca a los usuarios a las oficinas del INAPAM, la Dirección de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Mérida y la U.M.F. 56 del IMSS, entre otros. La Ruta 2 conecta 12 puntos de la ciudad: parque Zoológico Centenario y los Barrios de Santiago, San Sebastián, La Ermita, así como el Cementerio General. Ambas rutas se conectan en el mercado de San Benito y en el parque de San Juan. Actualmente se atiende a 11 mil usuarios y con las nuevas rutas se ampliaría la atención a 20 mil personas. Como parte de “Muévete por Mérida”, Barrera Concha indicó que, en respuesta a la preferencia de las y los ciudadanos por nuestros parques, se creará el nuevo servicio gratuito Circuito Aventura para facilitar el traslado de las familias entre los parques Animaya, Centenario y Deportes Extremos. Este servicio, el cual contará con tres unidades con capacidad para 35 pasajeros cada uno, tendrá un horario de 8:00 a 17:00 horas, con un tiempo de traslado de 40 minutos. Actualmente, el promedio de visitantes mensual en el zoológico del Centenario es de 70 mil personas, en Deportes Extremos 52 mil y en Animaya 36 mil, cantidad que fluctúa de acuerdo a la temporada. Este proyecto ya fue aprobado en Cabildo y actualmente se encuentra en la etapa de elaboración de bases para la respectiva licitación. Como parte de esta presentación, el Concejal acudió a la Plaza Grande para realizar la supervisión de la aplicación de señalética horizontal, el cual estará a cargo de personal de la Dirección de la Policía Municipal, donde también se le informó que se instalará señalética vertical como son letreros, anuncios y flechas de sentido de circulación. La instalación de la señalética se realizará en 48 intersecciones de alta prioridad comprendida al Norte hasta la calle 55, al Oriente hasta la calle 54, al Sur hasta la calle 69 y al Poniente hasta la calle 64. En la presentación también estuvieron presentes Leticia Torres Mecías Estrada, representante del Laboratorio Urbano de la Universidad Modelo, y los directores David Loría Magdub, de Obras Públicas; José Collado Soberanis, de Servicios Públicos; Mario Arturo Romero Escalante, de la Policía Municipal e Ignacio Gutiérrez Solís, de Gobernación. (comunicado)

Mérida

Reconoce Canaco-Servytur que las nuevas Rutas Nocturnas “Va y ven” son una estrategia positiva

Como un esfuerzo positivo y anhelado desde hace varios años por trabajadores y empresas, calificó el presidente de la Cámara de comercio, servicios y Turismo de Mérida (Canaco-Servytur), Iván Rodríguez Gasque, el anunció del Gobernador Mauricio Vila Dosal de las nuevas Rutas Nocturnas del sistema de transporte “Va y ven”. “Es algo que el sector del comercio, servicios y turismo había estado tratando de conciliar desde hace varios años, en el sentido de que los horarios nocturnos son parte de la vida activa de los diferentes sectores que representamos, algunos con mayor proporción que otros, por ejemplo, el restaurantero que evidentemente tiene una actividad a altas horas de la noche, pero también hay comercios que cierran a las 9-10 de la noche y a la gente le costaba un poco conectar con el transporte público normal que concluía a las 11, por lo que tenían que buscar alternativas diferentes”, enfatizó el empresario. Rodríguez Gasque aseveró que esta estrategia es algo sumamente positivo para todos los sectores empresariales, toda vez que era una demanda que la ciudadanía tenía desde años atrás, por lo que reconoció el esfuerzo del Gobierno del Estado, ya además traerá un beneficio económico para los trabajadores que ya no gastarán en otros medios de trasporte más costosos. “En el sector restaurantero, por ejemplo, había casos de gente que salía a las 2 o 3 de la mañana y que prefería quedarse a dormir en el restaurante. A las 6 de la mañana tomaban el trasporte para sus hogares, y el hecho de que la gente pueda tener ya una opción accesible en horarios nocturnos es de mucho beneficio”, mencionó. El dirigente empresarial recordó que algunas empresas tenían que absorber el costo de transporte de los trabajadores, lo que implica un mayor gasto para las empresas, sin embargo, con estas rutas nocturnas se podrán adaptar otras alternativas que beneficien a ambas partes, además de poder extender los horarios de acuerdo a la conveniencia de cada comercio. En ese sentido, indicó que con esto también se abre la ventana para nuevas estrategias de negocio, pero lo más importante es el beneficio para los colaboradores que antes gastaban la mayor parte de su salario en trasporte de plataformas que son evidentemente más costoso y o que representaba un duro golpe a su bolsillo. A partir del 31 de agosto la población contará con un servicio de transporte público a través de 13 rutas nocturnas, de miércoles a sábado, de 11:00 de la noche a 5:00 de la mañana. En apoyo a la economía familiar, el servicio será gratuito en su primer mes, a excepción de la Ruta Periférico; posteriormente, el pago será con la tarjeta inteligente “Va y ven” y la tarifa, de 15 pesos.

Yucatán

Diputados entregan propuestas para enriquecer la iniciativa en materia de movilidad

Política del Estado, expedir la Ley de Movilidad y Seguridad Vial, y la Ley de Movilidad del Estado, presentadas por el Gobierno y la diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Vida Gómez Herrera, respectivamente, y luego de que los diputados realizaron diversas propuestas para enriquecer el producto legislativo, la presidenta de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, diputada Carmen González Martín (PAN), solicitó a la Secretaría General la elaboración de un proyecto de dictamen. El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Víctor Hugo Lozano Poveda (PAN), presentó una propuesta para regular el servicio de transporte que ofrecen los vehículos como mototaxis y tricitaxis, no puedan circular en el Periférico de la ciudad, en avenidas primarias y en aquellas en donde exista una ruta de transporte. En entrevista, el diputado Lozano Poveda manifestó que la propuesta surge a raíz de los diversos accidentes que se registraron en los últimos días. “Lo ideal es que haya zonas en que puedan circular y que estén reguladas por la autoridad en la materia, es hacia dónde va la nueva Ley de Movilidad, ir de manera más específica a restringir el acceso a vías de comunicación federal porque son vías de alta velocidad que no están acondicionadas para ese tipo de vehículos”, dijo. Expresó, la importancia de velar por el bienestar de las familias de aquellos que tienen esta actividad como fuente de ingreso, garantizando que desde el Congreso del Estado se trabaja en equipo para darles mayor certeza y seguridad. Al respecto, el diputado de la Fracción Legislativa del PRI, Gaspar Quintal Parra, se sumó a la propuesta y planteó que se agregue a la iniciativa, que la autoridad competente establezca las sanciones para aquellos que incumplan. Asimismo, el diputado Crescencio Gutiérrez González (NA), destacó que la propuesta no se encamina en discriminar a nadie, simplemente tiene como fin regular estos medios de transporte, considerando los hechos que se han registrado en días pasados. Al hacer uso de la voz, el diputado del PAN, Jesús Pérez Ballote entregó un documento con tres propuestas para modificar diversos artículos de la iniciativa. Por su parte, la diputada Vida Gómez (MC), entregó una serie de observaciones con base a la reunión que se tuvo con integrantes de organizaciones educativas, de la sociedad Civil y de profesionistas en materia de movilidad, destacando que varios de los puntos que se enfatizaron en la misma, están incluidos dentro de la iniciativa que presentó. Como parte del análisis de la iniciativa presentada por el PRI en materia de Fortalecimiento de la Representación Democrática en el H. Congreso, la diputada Dafne López Osorio, en representación de la Fracción Legislativa del PAN, entregó una propuesta en materia de paridad de género, a fin de que se permita incrementar la presencia de mujeres en cargos de elección popular en los municipios con mayor población en el estado. Luego de desahogar los puntos, se solicitó la elaboración de dos proyectos de dictamen de las iniciativas en análisis, donde se adicionen todas las propuestas realizadas durante la sesión, a fin de que se analicen, discutan y en su caso se aprueben, para lo cual la comisión dispuso de un receso.   COMUNICADO

Mérida

Anuncia Mauricio Vila las nuevas Rutas Nocturnas del sistema de transporte “Va y ven

Yucatán continúa transformándose, al anunciar el Gobernador Mauricio Vila Dosal las nuevas Rutas Nocturnas del sistema de transporte “Va y ven”, que ofrecen a las y los trabajadores una opción las 24 horas que sea segura, ágil, cómoda, moderna y, sobre todo, signifique ahorros de tiempo y dinero, con lo que la entidad avanza hacia una movilidad inteligente, de calidad y a la altura de lo que merecemos todos sus habitantes. Durante su presentación, Vila Dosal señaló que la movilidad en Yucatán se está transformando con este paso, pues la población contará con un servicio de transporte público a través de 13 rutas nocturnas, de miércoles a sábado, de 11:00 de la noche a 5:00 de la mañana. Inicia operaciones el 31 de agosto y, en apoyo a la economía familiar, será gratuito en su primer mes, a excepción de la Ruta Periférico; posteriormente, el pago será con la tarjeta inteligente “Va y ven” y la tarifa, de 15 pesos. Al brindar pormenores del lanzamiento que promete beneficios, especialmente para trabajadores que terminan sus jornadas a altas horas de la noche o madrugada, Vila Dosal mencionó que este esquema contará con ventajas como seguridad, una alternativa más barata al uso de aplicaciones, practicidad de pago al ser electrónico y una opción de multimodalidad para usuarios de bicicleta, trazabilidad de la ruta y sistema de monitoreo, entre otras. Ante la necesidad de un servicio que funcione para un importante número de personas, que laboran en horarios nocturnos de la industria restaurantera, hotelera, de eventos, farmacéutica, salud y medios de comunicación, por mencionar algunas, el Gobierno del Estado comenzó a trabajar en la creación de rutas nocturnas, pues de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Empleo, casi 22,000 empleados operan en este momento del día, más los cerca de 57,000 que cubren turnos. En promedio, dicho sector gasta cerca de 120 pesos cada vez que debe trasladarse, es decir, por 20 días hábiles, suman más de 2,400 pesos, que destinan tan solo en esta necesidad, cifra que puede representar hasta el 30% de su ingreso, por lo que surgió la idea de lanzar estas operaciones, que funcionarán 24 horas, de miércoles a sábados. Las 13 nuevas Rutas Nocturnas son Centro-42 Sur-Cielo Alto, Centro-60 Sur, Centro-Canek-Caucel, Centro-Cholul, Centro-Francisco de Montejo-Fraccionamiento Las Américas, Centro-Harbor, Centro-Kanasín, Centro-La Isla, Centro-Tixcacal-Juan Pablo II, Centro-Umán, Circuitos Metropolitano Nocturno y Poniente-Plazas, así como la Ruta Periférico del Sistema Metropolitano «Va y ven». Sobre la ubicación de los paraderos, se dio a conocer que, para Centro-42 Sur-Cielo Alto, Centro-60 Sur, Centro-Canek-Caucel, Centro-Cholul, Centro-Francisco de Montejo-Fraccionamiento Las Américas, Centro-Harbor, Centro-Kanasín, Centro-La Isla, Centro-Tixcacal-Juan Pablo II y Centro-Umán, estarán ubicados en la calle 58 entre 57 y 59 del primer cuadro de la ciudad. Mientras tanto, el de Circuito Metropolitano Nocturno estará en la 103 por 64-I y 64-H, parque Melitón Salazar; Circuito Poniente y Plazas, sobre Periférico, frente a la Dirección de Transporte, y finalmente, la Ruta Periférico, en sus mismas 69 paradas. Asimismo, señaló que en la entidad existe una deuda con los usuarios del transporte público, por lo que estamos haciendo la parte que nos corresponde para hacer los cambios que se necesita y transformar este ramo; las Rutas Nocturnas llegan para quedarse y cambiar la vida de miles de familias, además de ayudar a incrementar la productividad del sector restaurantero y muchos otros que laboran de noche. Vila Dosal recordó que, como parte de esta nueva dinámica, se creó la Ruta Periférico, la primera del “Va y ven”, y se anunció el medio de transporte Ie-Tram, que conectará a los municipios de Mérida, Umán y Kanasín, además de las estaciones del Tren Maya, y es único en toda Latinoamérica, con todas las bondades de un tranvía, pero los beneficios y la flexibilidad de un autobús. En su mensaje, el Gobernador agradeció a la iniciativa privada y la colaboración de este gremio; aseguró que de esta forma se seguirá trabajando, con el estilo que nos caracteriza en Yucatán, en coordinación con los 3 niveles de Gobierno, la sociedad civil organizada y el empresariado, para hacer los cambios que el estado necesita, afirmó ante los secretarios Generales del Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV), Héctor Fernández Zapata, y de Taxistas Colectivos del Poniente de Yucatán, Rangel Fernando Paz Tamayo. El Gobernador señaló que con este lanzamiento, en equipo se está sentando las bases para que las y los yucatecos recibamos el servicio de transporte que merecemos; juntos, continuó, estamos transformando este sistema y vamos a seguirlo mejorando, para que nunca más demos un paso atrás ni volvamos a conformarnos con menos, aseguró en presencia de los alcaldes de Mérida, Renán Barrera Concha; Kanasín, Edwin José Bojórquez Ramírez y Umán, Gaspar Ventura Cisneros Polanco. “Seguiremos haciendo este esfuerzo para mejorar la vida de los yucatecos, pero, sobre todo, para poder disminuir la brecha de desigualdad porque, sin duda, cuando una persona tarda 15 minutos en llegar a su casa y hay otra persona que tarda 3 horas, pues ahí ya existe una desigualdad, una desigualdad que se ve en falta de productividad laboral, en falta de descanso, en falta de tiempo con la familia, así que seguiremos trabajando por un mejor Yucatán”, finalizó. En su turno, el titular del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Rafael Hernández Kotasek, indicó que, a través de 40 vans y 10 autobuses “Va y ven”, equipados con validadores de tarjeta para pago electrónico y rack para 2 bicicletas, funcionarán las 13 rutas que van del Centro Histórico a barrios; para su diseño, se consideró cuáles trayectos son los de mayor aforo y los que, al integrarse a no más de 1 kilómetro de distancia, cubran a casi 931,000 personas. Cuentan con 2 circuitos para conectar radiales, con frecuencias entre 20 y 30 minutos máximo, en favor de más de 490,000 trabajadores pertenecientes a la Población Económicamente Activa (PEA); se hará uso de alta tecnología, con la implementación de geolocalizadores en las unidades, vinculadas al Centro de Control y Monitoreo, para

Yucatán

Vila Dosal clausuró el 22 Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad

Para cerrar la brecha de desigualdad en el país y avanzar hacia un mejor servicio de trasporte público, es necesario trabajar en conjunto y generar los cambios que se requiere en la materia, desde hace más de 30 años, aseguró el Gobernador Mauricio Vila Dosal, al clausurar el 22 Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad.   Ante representantes de este rubro, de 27 estados de la República, el secretario de Transporte de Jalisco y presidente de la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM), Diego Monraz Villaseñor, reconoció el esfuerzo y avance que ha tenido Yucatán en el tema, al poner como centro a las personas e incursionar en la reducción de emisiones contaminantes.   “Han hecho de la movilidad sustentable y la multimodalidad una realidad en sus calles. Queremos felicitarles por su trabajo, hecho en estos primeros 3 años de gestión; estamos gratamente sorprendidos de ver todo en lo que han avanzado”, dijo ante la directora interina de WRI México, Angélica Vesga.   A su vez, el Gobernador recordó que, en Yucatán, existe la voluntad política para avanzar, por lo que se creó el sistema de transporte público “Va y ven”, que inició con la Ruta Periférico, los primeros camiones, en la entidad, que permiten subir a una persona en silla de ruedas y son amigables con el ambiente. Vila Dosal adelantó que, este año, continuará la instalación de ciclovías, con entre 30 y 40 kilómetros adicionales, y el apoyo del Ayuntamiento de Mérida, además de empezar con el cambio del trasporte público en municipios como Tizimín, Valladolid y otros del sur del estado.   Ante representantes de 27 estados, presentó el Ie-Tram, un vehículo que tiene todas las bondades del tranvía, pero la flexibilidad de un autobús, es 100% eléctrico y permitirá unir 2 municipios de la zona metropolitana, Kanasín y Umán, con la capital yucateca.   “Hicimos, junto con Banobras, un proyecto donde nos aprobaron la primera etapa; estamos haciendo una inversión conjunta de, más o menos, 2,800 millones de pesos; el 61% lo va a poner el Gobierno del Estado y el 23% lo va a poner el Gobierno federal, y los particulares van a poner el 14%”, explicó. Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Federación, Daniel Octavio Fajardo Ortiz, resaltó la importancia de este encuentro, que se realiza desde hace 6 años en todo el país, para consolidar y hacer realidad la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.   Detalló que, anualmente, 15,000 personas pierden la vida, en México, por accidentes viales, y al menos, hay 300,000 accidentes por la falta de consideración a este derecho. “20% de la población se mueve en auto; 80% se mueve a pie, en trasporte público, bicicleta u otro medio, pero resulta que las inversiones que se realizan están al revés: el 80% se invierte para vialidades de auto y el 20% para las banquetas, ciclovías y transporte público; eso es lo que tenemos que cambiar”, afirmó.   Fajardo Ortiz adelantó que están por instalar el Sistema Nacional de Seguridad y Movilidad Vial, donde se celebrará foros regionales para recabar experiencias y conocimiento que tiene de cada entidad, y uno de estos será en Mérida.   AMAM es una iniciativa de gobiernos estatales y municipales, para promover mejores condiciones de movilidad en las ciudades mexicanas, considerando planeación, diseño, gestión y financiamiento de los proyectos relacionados. Este encuentro se realiza cada 3 meses, para generar propuestas en 3 bloques técnicos: seguridad vial, armonización de leyes y política nacional en la materia.  

Yucatán

Asociaciones civiles se reúnen con diputados para analizar la iniciativa de Ley de Movilidad

El lunes 1 de agosto, los diputados de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación llevarán a cabo una reunión en la que participarán cuatro agrupaciones con el objetivo de conocer de viva voz, las opiniones y propuestas que tienen en materia de movilidad y seguridad vial, así como su marco normativo en el estado de Yucatán. En sesión de la comisión, la diputada presidenta Carmen González Martín (PAN), informó que, como resultado de la publicación de la convocatoria en días pasados, fueron cuatro las organizaciones que cumplieron con los requisitos: Colegio de Diseñadores y del Hábitat y Urbanistas de Yucatán A.C; la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida; Cicloturixes A.C y Movilidad Urbana del Laboratorio Urbano de la Universidad Modelo. La reunión de trabajo iniciará en punto de las 10 horas y cada una de las agrupaciones contará hasta con 10 minutos para exponer sus planteamientos, observaciones y propuestas (que previamente fueron presentados por escrito), sobre el sistema de movilidad y seguridad vial. Cabe mencionar que los participantes podrán solicitar tiempo extendido si así lo requieren. Es importante señalar que, en la página oficial del Congreso del Estado, se dispuso de un micrositio que estará hasta el 2 de agosto, mediante el cual la sociedad puede hacer llegar sus opiniones y presentar propuestas en materia de movilidad. Como se recordará, para la elaboración de las iniciativas, participaron ciudadanos en los foros realizados por el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial del (IMDUT) del Gobierno del Estado y por la diputada de Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herrera, a fin de recabar información fundamental sobre la movilidad en el estado. Sobre el tema, el diputado del PRI, Gaspar Quintal Parra entregó una serie de propuestas para enriquecer la iniciativa. En otro orden de ideas, continuando con el análisis de la iniciativa presentada por la Fracción Legislativa del PRI, en materia de fortalecimiento de la representación democrática en el H. Congreso del Estado, el diputado Gaspar Quintal, a fin de abonar en el estudio de la propuesta, entregó una serie de datos tomados de la evaluación del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), de junio 2022, donde informa que hay grandes asimetrías presupuestales entre los Congresos estatales y el número de congresistas locales, pues no obedece al tamaño de la población de los estados.

Yucatán

Congreso del Estado abre a participación ciudadana análisis de iniciativa en materia de movilidad

A fin de conocer las opiniones y propuestas de la sociedad civil, agrupaciones y público en general, el diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, integrante de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, propuso a los legisladores y las legisladoras realizar una convocatoria para que se desarrollen diferentes reuniones y se conozcan los puntos de vista sobre las iniciativas en materia de movilidad presentadas por el Gobierno del Estado y la diputada de Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herrera. El diputado Lozano Poveda, expresó que al realizar estas reuniones se puede medir los alcances sobre las opiniones de aquellos que tienen diversos puntos de vista y propuestas. “Esta iniciativa tiene como objetivo poner al peatón por encima de cualquier otro interés, buscar formas alternativas en las cuales podamos desplazarnos, darle su lugar a quienes utilizan el transporte público y a los propios prestadores del servicio público y, también, brindar certeza jurídica al patrimonio de muchas familias que prestan servicio de transporte público en el interior del estado y en Mérida, y que posiblemente no cuenten con el documento necesario para hacerlo, teniendo el pendiente de cuál será el futuro del trabajo, al cual se dedican”, explicó. Agregó, que las iniciativas en materia de movilidad circunscriben a una armonización que proviene del ámbito federal de la Ley General de Movilidad, lo cual es importante porque no se contraviene una disposición federal, sino que se generarán las condiciones adecuadas para que se tomen aspectos destacados de la misma y se aplique en beneficio de las y los yucatecos. Al respecto, la diputada de Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herrera, aseguró que todas las propuestas que sumen a los trabajos legislativos son importantes, y recordó que, en meses pasados, su partido realizó tres foros con la ciudadanía referente al tema de la movilidad, y contar con más espacios de opinión, será fundamental para recabar voces de expertos y de quienes todos los días están en constante movimiento. El diputado del PRI, Gaspar Quintal Parra, indicó que la movilidad es un tema que se debe atender puntualmente y coincidió en que realizar consultas ciudadanas con académicos, expertos en el tema y la sociedad en general, servirá para ‘pulir’ el producto legislativo que al final se presentará al Pleno. Al término de las intervenciones, la presidenta de la comisión, diputada Carmen González Martín, instruyó a la Secretaría General elaborar un proyecto de convocatoria dirigida a la sociedad civil, así como a instituciones académicas a fin de que se recaben diferentes puntos de vista y propuestas encaminadas a tener un mejor producto legislativo. De igual forma se habilitará un micrositio en la página oficial del Congreso del Estado que estará disponible hasta el 2 de agosto, en el cual las personas podrán hacer llegar diferentes propuestas y opiniones sobre el tema. Como parte de los asuntos, se distribuyó a los diputados la iniciativa para adicionar artículos a la Constitución Política del estado en materia de Fortalecimiento de la Representación Democrática en el Congreso del Estado, presentada por la Fracción Legislativa del PRI. Al respecto, el diputado Quintal Parra (PRI), sugirió a los diputados y las diputadas leer y analizar la iniciativa con detenimiento para que se tome una decisión basada en razonamientos y necesidades, pero sobre todo en una construcción de acuerdos que no necesariamente se realicen en una sesión. Externó que la iniciativa contiene, entre otros, la creación de gobiernos de coalición. “Hoy nuestro país pasa por la urgente necesidad del fortalecimiento del modelo democrático en el que vivimos, hay acechos de desmantelamientos de algunas instituciones y creo que corresponde a quienes creemos que la democracia es el principal instrumento para llevar a una sociedad a mejores niveles de bienestar”, dijo.

Mérida

Barrera Concha supervisa construcción de la calle 14 en la colonia Emiliano Zapata Oriente.

Con el mejoramiento de la infraestructura vial continuamos con el avance dinámico del Municipio, ya que esto redunda en una mejor movilidad para las ciudadanas y ciudadanos, así como para el transporte público y los servicios de emergencia, manifestó el Alcalde, Renán Barrera Concha. “Desde el Ayuntamiento trabajamos todos los días en la construcción de bienes colectivos, que benefician de manera tangible a todas y todos los habitantes y a su vez, con estas acciones, seguimos atendiendo el rezago social acercando los servicios públicos, fomentando la participación ciudadana e impulsando el derecho que todos tenemos a la ciudad”, expresó. Acompañado de Luis Medina Cantillo, presidente del Consejo Administrativo PROVI Alimentos Avepecuarios y los directores David Loría Magdub, de Obras Públicas y José Collado Soberanis, de Servicios Públicos, el Presidente Municipal supervisó la construcción de la calle 14 por 37 hasta la calle 41 (carril poniente), ubicada en la colonia Emiliano Zapata Oriente. Durante el recorrido, Barrera Concha informó que las mejoras en este ámbito permiten llevar servicios básicos integrales y de calidad a todos los rincones de la ciudad, obras que se realizan gracias a que los recursos se invierten de manera eficiente y con la mayor transparencia para generar confianza ciudadana. “Mérida es uno de los municipios a nivel nacional donde la ciudadanía es cumplida con el pago de sus impuestos, y esto es gracias a que perciben que la Comuna aplica de manera correcta y transparente los recursos en obras y servicios públicos”, señaló. Indicó que esta obra cobra especial relevancia ya que se hace de manera conjunta con la empresa PROVI, la cual está aportando la cantidad de 940 mil pesos para el sascab y la adquisición de emulsión asfáltica, mientras que el Ayuntamiento aportó un millón 406 mil 400 pesos. Estos trabajos, continuó el Alcalde, forman parte del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable de Mérida, plan rector para el mantenimiento, rehabilitación y construcción de calles que redundan en la seguridad vial de peatones y conductores. Recordó que a través de las dos primeras priorizaciones del Ramo 33 se ha aprobado una inversión de 287 millones 363 mil 366.37 pesos en la construcción de 1, 390 obras y servicios en colonias y comisarías de Mérida, en beneficio de 39 mil 114 habitantes para mejorar su calidad de vida. En su turno, Loría Magdub, explicó que el total del área intervenida, la cual presenta un avance del 50%, es de 488 metros lineales (4,688.96 M2) y es realizada con personal y maquinaria de la subdirección de Vías Terrestres de la Dirección de Obras Públicas Municipales. Agregó que la empresa PROVI construirá áreas verdes que estarán instaladas a la entrada y salida del patio de maniobras, a fin de darle una mejor imagen urbana a esa zona. El funcionario detalló que al concluir todos estos trabajos se realizarán acciones adicionales con otra inversión, que incluyen la colocación de señalética horizontal y vertical, construcción de guarniciones, banquetas y sistemas de drenaje. Cabe mencionar que con la construcción de esta calle se ampliarán los carriles para darle mayor fluidez a la circulación y seguridad a los conductores que transitan por esa arteria. “El tramo que hoy estamos recorriendo se diseñó junto con PROVI para que las unidades pesadas que ellos manejan puedan tener fácil acceso a su patio de maniobras y que la avenida sea segura para el tráfico”, abundó. En lo que va de la administración, el Ayuntamiento ha realizado 14.90 kilómetros de construcción de calles y ciclopista, repavimentación de calles y reconstrucción de carretera dentro y fuera del Periférico, con una inversión de 17 millones 394 mil 068.88 pesos. De igual manera 9.82 kilómetros de construcción de calles pavimentadas dentro y fuera del Periférico con una inversión de 14 millones 803 mil 144.36 pesos y 1.09 kilómetros de construcción de calles blancas dentro y fuera del periférico con una inversión de 622 mil 555.84 pesos. También 10.28 kilómetros de repavimentación, rehabilitación y reconstrucción de calles y carreteras dentro y fuera del Periférico, con una inversión de 15 millones 066 mil 943.38 pesos. Finalmente, en las obras en proceso se encuentran 12.4 kilómetros de obras viales dentro y fuera del Periférico, con una inversión de 45 millones 767 mil 527.16 pesos.  

Mérida

Taxistas podrán reportar en tiempo real los baches en Mérida mediante plataforma digital

El Ayuntamiento de Mérida consolida las herramientas digitales que permiten que cada día más ciudadanos contribuyan con sus reportes a mantener nuestra ciudad con una infraestructura urbana eficiente y vialidades seguras para todas y todos los habitantes del Municipio, manifestó el Alcalde, Renán Barrera Concha. En la presentación de la plataforma digital Reporte Express que se desarrolla en colaboración con el Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV), el Presidente Municipal aseguró que una ciudad en constante crecimiento como Mérida requiere extender los mecanismos de participación ciudadana que se sumen al cuidado de nuestro entorno e infraestructura urbana. En la presentación que se efectuó en el Parque de la Mejorada, Barrera Concha estuvo acompañado del secretario General del FUTV, Héctor Fernández Zapata, y Hernán Mojica Ruiz, Director de Tecnologías de la Información, quienes explicaron cómo funciona la aplicación y la forma en que se sumarían los trabajadores del volante para operar la aplicación Reporte Express. El Primer Edil explicó que esta aplicación consiste en instalar en los taxis una plataforma móvil con tecnología desarrollada por el Ayuntamiento de Mérida, en donde los operadores de estas unidades podrán reportar los baches en tiempo real y desde sus vehículos. Sin embargo, precisó que esta primera etapa el servicio incluye únicamente la opción de generar reportes por baches, con la posibilidad de incluir más adelante otros servicios públicos detectables en los recorridos de los operadores de los taxis. “Para administrar adecuadamente la ciudad, es importante saber qué sucede en ella. No podemos tomar decisiones, ni basar nuestros planes de organización en la atención de los servicios públicos si no conocemos lo que sucede, así que en esta ocasión estamos presentando esta plataforma la cual nos permitirá atender las diversas problemáticas”, añadió. En su turno, Fernández Zapata reconoció los esfuerzos y la iniciativa del Alcalde Renán Barrera por implementar programas que abonan a que Mérida pueda tener una infraestructura digna de las y los ciudadanos. “Aprovecho felicitar al Alcalde por el trabajo que está haciendo por nuestra ciudad y nosotros nos queremos sumar ese tipo de esfuerzos, ya que a diario estamos transitando por toda la ciudad y queremos contribuir con este proyecto”, manifestó. Indicó que los baches son un tema que perjudica a todos los transitan a diario por las calles de la ciudad, de ahí el interés de adherirse a este programa que ayudará a tener cada día una mejor Mérida. “El F.U.T.V. cuenta con 1,200 taxis en la ciudad, así como con 400 camionetas colectivas y 1,200 camionetas foráneas que entran a diario a Mérida, entonces somos un número importante de unidades que sumando esfuerzos con el Ayuntamiento podemos coadyuvar para que tengamos un mejor lugar para vivir”, dijo. El Alcalde agradeció al F.U.T.V. por la apertura y el apoyo del sector para implementar estos programas tecnológicos en beneficio de la atención de los servicios públicos del Municipio. Por su parte, Mojica Ruiz destacó que esta plataforma de colaboración para la atención de los servicios públicos permitirá identificar aquello que aún no ha sido reportado por las y los ciudadanos a través de Ayuntatel (9999244000) o lo que el Ayuntamiento no ha podido identificar por crecimiento urbano. Mencionó que la sinergia con la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI) y F.U.T.V. ayudarán a que Mérida pueda consolidarse como una ciudad digital. “El día de hoy veremos cómo esta suma de esfuerzos y voluntades con la sociedad civil organizada dan frutos cuando se trabaja coordinadamente por un fin común, con lo cual todas y todos sumamos para que disfrutemos de una mejor Mérida”, destacó. La manera de funcionamiento de Reporte Express es el levantamiento de un reporte el cual aparece en una ficha de información junto con su código, tipo de reporte, la dirección exacta, el nombre del taxista que así lo haya reportado y la georreferenciación. Finalmente, se le informa al taxista cuando el bache haya sido atendido. Cabe mencionar que estos datos son registrados en el Sistema de Atención Ciudadana para que el área correspondiente del Ayuntamiento pueda atenderlo a la brevedad posible.

Mérida

Concluye reparación del puente de la calle 50

Como estaba previsto, este martes concluyeron los trabajos de reparación en el carril central del cuerpo exterior del puente del Anillo Periférico sobre la calle 50, por lo que, como estaba programado, mañana miércoles se reabrirá al tránsito vehicular. El director del Instituto de Infraestructura Carretera del estado (Incay), Sergio Chan Lugo, indicó que en el colado de las prelosas afectadas en este puente, que son los elementos prefabricados en los que se vierte el asfalto, de este puente se usaron 3.5 metros cúbicos de concreto y participaron 25 trabajadores, incluyendo personal de laboratorio que certificó la resistencia del material empleado. “Aprovechando que el puente está cerrado se realizaron labores de desazolve y limpieza”, añadió el funcionario estatal. Para minimizar las afectaciones a la circulación vehicular en esta importante vía, personal de la Secretaría de Seguridad Pública colaboró con el abanderamiento del lugar y dirigiendo el tránsito en la lateral sur del puente, así como de los vehículos que transitan de norte a sur y viceversa sobre la calle 50. El cuerpo exterior del puente permanecerá cerrado durante parte de la mañana del miércoles por lo que se exhorta a los usuarios a tomar sus precauciones. Sí vas del Aeropuerto Internacional de Mérida a X’matkuil ese puente estará cerrado, no obstante, el del cuerpo interior a la altura de la calle 50 estará funcionando como normalidad, explicó. Los trabajos se realizaron por la aparición de baches causados por afectaciones a elementos prefabricados, conocidos como prelosa, donde se asienta el pavimento que se vierte sobre la vía y se deriva del proceso normal por la antigüedad de este puente del Anillo Periférico, por lo que las obras de reparación empezaron desde el domingo 17