Yucatán

Díaz Mena atestigua entrega del distintivo “Hecho en México” al Tren Maya

El mandatario encabezó la entrega de la certificación a esta obra ferroviaria, resaltando que representa la capacidad de ingenieras, ingenieros y empresas mexicanas, y refuerza la conectividad y el desarrollo económico del sureste. El Gobernador Joaquín Díaz Mena atestiguó la entrega del distintivo “Hecho en México” al Tren Maya, otorgado por la Secretaría de Economía como reconocimiento a una obra ferroviaria construida con talento y manos mexicanas. Durante su intervención, Díaz Mena destacó que el Tren Maya representa el firme compromiso con el progreso del sureste y el fortalecimiento de la infraestructura nacional; y añadió que esta obra es fruto de una visión cimentada en el orgullo, la planeación estratégica y las raíces profundas que conectan a México con su historia y su porvenir. “Esta obra ferroviaria representa el orgullo del país, impulsa el turismo y reafirma el compromiso de México con el desarrollo sostenible y la identidad cultural”, sostuvo el Gobernador. En presencia del director del Tren Maya, el General de Brigada Intendente del Estado Mayor, Óscar David Lozano Águila, y del Gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, Díaz Mena detalló que el distintivo “Hecho en México” tiene una historia que comenzó en 1978 y que en este 2025 alcanzó un punto muy importante, al convertirse en una marca de certificación oficial vinculada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. “Hoy más de 600 empresas y casi 2,000 productos han sido certificados con esta marca, lo que abre la puerta a que nuestros productores, comerciantes y emprendedores tengan mayor visibilidad en los mercados internacionales”, manifestó. “Ya no es sólo un logotipo, sino que es un compromiso con la competitividad, la innovación y el consumo responsable. Que el Tren Maya lleve esta marca grabada en sus vagones significa que México confía en su propio talento y que apuesta por su gente. Con esta certificación, no sólo se reconoce como un gran proyecto ferroviario, sino como un símbolo de identidad nacional”, aseveró. Asimismo, el Gobernador agradeció a la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo por mantener esta iniciativa como una prioridad nacional. “Le agradecemos que mantenga este esfuerzo como prioridad nacional, pues su apoyo a Yucatán con 25 mil millones de pesos para llevar el Tren Maya de carga de Umán a Progreso significa que el sureste no está solo; y que vamos a sacar adelante a nuestros estados”, señaló. En su turno, el director del Tren Maya, Óscar David Lozano Águila, informó que de diciembre de 2023 a septiembre de 2025 han viajado un millón 600 mil personas, lo que demuestra el respaldo a esta gran obra emblemática para la nación. “El Tren Maya no es únicamente una obra de transporte, es un espejo en el que se refleja nuestra identidad. En sus rieles viaja la historia milenaria de la península, las voces de nuestros pueblos originarios, el ingenio de nuestras y nuestros ingenieros y el orgullo de un país que confía en sí mismo”, expresó. En su intervención, el Gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, destacó que la entrega del distintivo “Hecho en México” representa un homenaje al esfuerzo de miles de mexicanas y mexicanos que, incluso en medio de la pandemia, lograron avanzar en esta magna obra mientras el mundo se detenía. Por su parte, la responsable del Plan de Marca Nacional en la Secretaría de Economía, Bárbara Botello Santibáñez, afirmó que el Tren Maya representa la visión de un México moderno que honra sus raíces. “Este proyecto conecta al productor del campo con el visitante de la ciudad, al artesano con el consumidor internacional, y al estudiante con nuevas oportunidades para construir su futuro”, señaló. En esta ceremonia también estuvieron presentes representantes de la Gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa; y de Campeche, Layda Sansores San Román: José Alberto Alonso Ovando y Jorge Luis Lavalle Maury, respectivamente.

Yucatán

Díaz Mena canaliza 75 millones de pesos para reforzar transporte público en Yucatán

Con esta nueva aportación, el monto acumulado de transferencias extraordinarias para garantizar la operatividad del sistema asciende a 1,080 millones de pesos. El Gobernador Joaquín Díaz Mena, en cumplimiento de su compromiso con mejorar el transporte público en beneficio de las familias yucatecas, anunció una nueva transferencia de 75 millones de pesos a la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY). De este total, 25 millones de pesos provienen de la propia Agencia y 50 millones de pesos del Gobierno del Renacimiento Maya, lo que refleja un esfuerzo conjunto para asegurar un servicio eficiente y accesible. Con esta nueva aportación, el monto acumulado de transferencias extraordinarias para garantizar la operatividad del sistema asciende a 1,080 millones de pesos, que incluyen los 1,005 millones previamente otorgados más los 75 millones recién anunciados. El presupuesto aprobado por el Congreso del Estado para la ATY en 2025 asciende a 2,544 millones 780 mil 268 pesos, de los cuales 143,780,268 pesos se destinan a la operación de la Agencia, 700 millones de pesos al subsidio estatal y 1,611 millones de pesos a ingresos propios proyectados mediante la recaudación de tarifas de los usuarios. Hasta el momento, la ATY reporta un ejercicio de 1,550,570,573 pesos, integrado por 937,122,117 pesos del subsidio estatal y 613,448,455 pesos de ingresos propios. El Gobierno del Estado subrayó que el presupuesto de egresos es una facultad exclusiva del Ejecutivo en su formulación y del Congreso en su aprobación, de conformidad con la Constitución y la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Sin embargo, la administración estatal ha considerado indispensable consultar y escuchar a los distintos actores del sistema de transporte para asegurar que las proyecciones financieras sean realistas, responsables y acordes con la política pública de movilidad. En este marco, la ATY mantiene un diálogo abierto con concesionarios y operadores, con el objetivo de consolidar un transporte público moderno, accesible y con finanzas sanas que garantice la movilidad de las y los yucatecos en los próximos años.

Yucatán

Gobierno de Yucatán entrega más de 7 kilómetros rehabilitados en el Periférico de Mérida

Para ofrecer mayor seguridad vial y fortalecer la conectividad de miles de familias que transitan diariamente por el Anillo Periférico de Mérida, el Gobierno del Estado entregó los trabajos de conservación de esta importante vía, a través del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay) y en coordinación con la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB). La titular de la SIB, Alaine López Briceño, explicó que la meta inicial contemplaba intervenir 6.58 kilómetros; sin embargo, gracias a las economías generadas por el Incay, se concluyeron las labores con una meta final superior a siete kilómetros de conservación. “Todo esto fue posible gracias a la inversión de 60 millones de pesos, anunciada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena para este año, destinados a la conservación del Anillo Periférico de Mérida”, informó López Briceño. Los trabajos incluyeron recompactación, bacheo, renivelación con concreto asfáltico en caliente, fresado del pavimento existente, colocación de una carpeta de concreto asfáltico de 8 centímetros de espesor, aplicación de riego tapón con emulsión asfáltica de rompimiento rápido y señalamiento horizontal, con el objetivo de reforzar la seguridad vial. Por su parte, el director general del Incay, Ángel Pérez Medrano, subrayó que durante las labores se optimizó el uso de personal y maquinaria, tomando en cuenta las condiciones climatológicas; al no registrarse lluvias significativas, fue posible avanzar a buen ritmo y realizar una mayor cantidad de obra. Las acciones se efectuaron en el cuerpo interior del Periférico, específicamente en los tramos que van del kilómetro 33+250 al 35+300, desde el Puente Superior Vehicular (PSV) de Dzityá hacia el puente de la Facultad de Ingeniería; del kilómetro 32+250 al 32+700, que comprende del PSV de la Facultad de Ingeniería al puente de Progreso; del kilómetro 28+520 al 28+750, del PSV de la avenida García Lavín al puente de Santa Gertrudis Copó; del kilómetro 22+300 al 24+400, que va del PSV de Tizimín hacia el puente de Chichí Suárez; y finalmente, del kilómetro 9+650 al 11+400, que abarca del PSV de la 42 Sur hacia el puente de la 50 Sur. Adicionalmente, gracias al uso eficiente de los recursos, se realizaron labores de conservación en el cuerpo exterior, del km 22+000 al 22+500, en el tramo comprendido desde el PSV de Chichí Suárez hasta el frente de Cottolengo.

Mérida

Suma Cecilia Patrón más de 100 kilómetros de calles nuevas entregadas a la gente

Con la intervención de 100 kilómetros de calles en el primer año de gobierno del Ayuntamiento de Mérida 2024-2027, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada cumple el compromiso de mejorar la infraestructura vial y la calidad de vida de los ciudadanos. “Cuando inicié esta administración, la gente nos dijo, Ceci, nuestras calles son muy antiguas, ya están en muy mal estado, y nos pusimos manos a la obra, a trabajar, a chambear en ello, y hoy me da mucho gusto decir que ya estamos logrando los 100 kilómetros de calles repavimentadas, con una inversión de más de 300 millones de pesos”, expuso. La entrega de los trabajos de rehabilitación de la calle 48 en el fraccionamiento Las Palmas del Sur, que abarcó seis tramos y más de tres kilómetros de calles nuevas, es una muestra del compromiso cumplido de la administración municipal con la modernización y el desarrollo de la ciudad, aseguró la alcaldesa. Acompañada de vecinas y vecinos del fraccionamiento y colonias cercanas como Serapio Rendón y Cinco Colonias, Cecilia Patrón informó que en importante vialidad del sur de Mérida se realizaron trabajos en 18 pozos en los que se incluyen bocatormentas. La inversión total para esta zona fue de 12 millones 425 mil 969.00 pesos. “Ustedes son mis jefes por eso se está invirtiendo en lo que me han pedido, obras y servicios públicos de calidad, que cuando salgan de casa, se encuentren con una calle en buen estado, una buena iluminación, una rejilla limpia, un parque en buen estado, un área deportiva, donde puedan acudir con sus hijos e hijas y se sientan seguros”, mencionó Cecilia. Informó que en este primer año de la administración municipal, además se intervinieron 13 tramos de vialidades del Centro Histórico con una longitud de 11 mil 614.25 metros lineales, equivalentes a 86 mil 946.44 metros cuadrados de superficie renovada. Asimismo se atendieron 201 pozos pluviales, incluyendo la construcción de 50 nuevos pozos bocatormenta (estructura que se instala en calles y banquetas para captar el agua de lluvia superficial y dirigirla al sistema de alcantarillado pluvial, evitando que el agua se acumule y cause inundaciones) y 151 existentes a los que se les dio mantenimiento. Todo lo anterior representa una inversión de más de 38 millones de pesos. Con esta obra se busca mejorar la movilidad y calidad de vida en el primer cuadro de Mérida. “Es decir, se están interviniendo más de 11 kilómetros de calles en el Centro Histórico, la idea es atender de fondo el problema de las calles dañadas ya que muchas de ellas tienen más de 40 años de antigüedad y ya requerían un nuevo reencarpetamiento”, expresó la presidenta municipal. Como parte de las acciones de supervisión de repavimentación de calles, la presidenta también acudió a la calle 54 por 87 en la colonia Centro donde se rehabilitan más de 2 kilómetros de asfalto. Los trabajos abarcan desde la calle 95 hasta la 59. Como último punto de la jornada, Cecilia Patrón se trasladó al barrio de Santiago, donde encabezó el banderazo de inicio de los trabajos de repavimentación de la calle 53 por 72 y 74. Esta obra contempla la renovación de más de siete kilómetros de calles, equivalentes a 750.705 metros lineales y 5 mil 828.90 metros cuadrados, con una inversión de 1 millón 709 mil 558 pesos, marcando el compromiso de seguir mejorando la infraestructura vial de la ciudad. Finalmente, destacó, que además de la repavimentación de 100 kilómetros de calles, se han reparado más de 253 mil baches y se ha invertido en maquinaria, equipo y seguridad. En este apartado reconoció el valioso trabajo de las mujeres y hombres que están detrás de cada obra demostrando su compromiso con el cuidado y mejora de la ciudad. A la supervisión acompañaron a la alcaldesa, la diputada local Manuela Cocom Bolio; la regidora presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Paulina Sánchez Díaz y los directores Sergio Chan Lugo, de Obras Públicas y Luis Jorge Montalvo, de Servicios Públicos.

Yucatán

Gobierno de Yucatán y FUTV refrendan compromiso para mejorar el transporte

El Gobernador Joaquín Díaz Mena sostuvo un encuentro con el Comité Directivo del Frente Único de Trabajadores del Volante del Estado de Yucatán (FUTV) con el propósito de fortalecer el diálogo y la coordinación en materia de transporte público. La reunión se llevó a cabo en el Salón de los Retratos de Palacio de Gobierno, donde el mandatario escuchó a las y los integrantes del gremio, quienes manifestaron su disposición para trabajar en conjunto con la administración estatal. Entre los temas abordados, se destacaron la modernización de la flotilla del FUTV, la implementación de cursos de capacitación para operadores y la mejora en la calidad del servicio, con el objetivo de ofrecer mayor seguridad y eficiencia a la ciudadanía. Acompañado por el subsecretario de Gobierno y Desarrollo Político, Pablo José Castro Alcocer, el Gobernador reiteró la importancia de mantener un diálogo abierto y permanente con los prestadores del servicio, como parte de las acciones del Gobierno estatal para impulsar la modernización, la seguridad y la eficiencia del transporte público en beneficio de la población. Por su parte, el secretario general del FUTV, David Humberto Ortiz Escalante, calificó el encuentro como cordial y constructivo, y resaltó el compromiso de los socios del gremio para colaborar estrechamente con el Gobierno del Renacimiento Maya en el fortalecimiento del transporte público en Yucatán. Con esta reunión, el Gobierno de Yucatán y el FUTV refrendaron su compromiso de trabajar de manera coordinada, promoviendo la capacitación, la innovación tecnológica y la mejora continua en los servicios que se ofrecen a la población.

Yucatán

Ajustes estratégicos para fortalecer transporte público en Mérida

Con el objetivo de fortalecer y modernizar el servicio de transporte público en Mérida y su zona metropolitana, la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), el Gobierno del Estado y concesionarios del sector sostuvieron una reunión de trabajo en la que se presentó el Estudio de Diagnóstico del Transporte Público 2025. El encuentro fue la tercera reunión de seguimiento, después de dos sesiones previas entre la ATY y concesionarios, como parte de un proceso permanente de mejoras al sistema. En ese sentido, el documento identifica los principales retos: la disminución del 59% en el número de usuarias y usuarios en la última década, el déficit financiero debido a que los ingresos no cubren los costos de operación, la falta de paraderos adecuados y la necesidad de hacer más eficiente la movilidad urbana ante la creciente demanda de la población. Durante la sesión, el director de la ATY, Jacinto Sosa Novelo, indicó que incrementar el número de usuarias y usuarios es una prioridad estratégica, pues permite reducir el déficit operativo, garantizar la sostenibilidad del sistema, ampliar la cobertura de tarifas sociales y mejorar la movilidad urbana en la zona metropolitana. Destacó también la importancia de reforzar la cobertura del servicio en los horarios de mayor afluencia —entre las 6:00 y 7:00 de la mañana y alrededor de la 1:00 de la tarde— para ofrecer un transporte más eficiente y accesible cuando la demanda es más alta. Por su parte, las y los concesionarios coincidieron en la necesidad de optimizar la planeación y la ingeniería de rutas, ajustándolas a los flujos reales de usuarios; aumentar la frecuencia de paso de las unidades en horarios críticos; fortalecer la capacitación de los operadores para ofrecer un servicio más humano, seguro y de calidad; así como atender la falta de paraderos con espacios funcionales y cómodos para las y los pasajeros. La ATY informó que se establecerán mesas técnicas permanentes con representantes de los concesionarios para dar seguimiento a los acuerdos y avanzar en la implementación de mejoras inmediatas y de mediano plazo. El secretario general de Gobierno, Omar Pérez Avilés, aseguró que con este acuerdo se reafirma que el sistema Va y Ven está en proceso de mejora y que existe un compromiso conjunto de la ATY, el Gobierno del Estado y los concesionarios para construir un transporte público moderno, integral y centrado en las necesidades de los ciudadanos. En la reunión también participaron el secretario de Administración y Finanzas, Juan Sánchez Álvarez; el consejero jurídico del Estado, Gaspar Alemañy Ortiz; y el secretario técnico del Gabinete, Janitzio Durán Ortegón. Por parte de los concesionarios estuvieron presentes David Esteban Quintal Medina, de Circuito Metropolitano; Teddy Abelardo Canto Tugores, de Minis 2000; Gabriel Salazar, de Minibuses del Poniente; Russell Francisco Arcila Sosa, de Minibuses del Mayab; Raimundo Vargas León, de Líneas Urbe; Luis Cardounel Carballo, de Movibus Mérida; Verónica Vargas, de Mobility Mérida; y María Esperanza Eunice Meyer Murguía, de Mayan Bus Co. Asimismo, Francisco José Palma Abreu, de Transportes Especializados Bau; Luis Omar Saidén Quiroz, de SVTY Kanasín; Sandra Mercedes Cortazar Mijangos, de Mini Jardines de Mérida; José Manuel Cortazar Pino, de Transportes Urbanos de la Península y Transporte Multimodal Cortazar; José Alberto Domínguez, de Pioneros del Confort; Héctor Alberto Fernández Zapata, de Biotransporte de Yucatán; y Max García de la Sierra, de Movilidad Urbana Mérida.

Yucatán

Vagón del Tren Maya se descarrila en Yucatán

Un vagón del Tren Maya se descarriló en Yucatán, entre Izamal y Valladolid. El incidente ocurrió en el último vagón, que se salió de la vía pero no volcó. Autoridades reportan que no hubo personas lesionadas, aunque sí un fuerte susto entre pasajeros. La información sigue en desarrollo y ya circulan imágenes del hecho en redes y televisión. Horas después, en un breve comunicado se supo de la versión oficial del incidente: Casi al mismo tiempo, se empezó a difundir la versión de una de las pasajeras que viajaba en el tren durante el percance. 🔴 Usuarios narran incidente del Tren Maya. 👉 Amelia, se encontraba en el Tren Maya al momento en que sufrió un percance. Según su testimonio, no se descarriló, ya que las autoridades habrían dicho que chocó contra un camión que estaba parado. pic.twitter.com/ziui4ohana — Azucena Uresti (@azucenau) August 19, 2025  

Yucatán

Gobierno del Estado impulsa inclusión de personas con discapacidad

Con un llamado a transformar la realidad de quienes históricamente han sido relegados, el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la instalación del Consejo Consultivo del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Iipedey), un espacio de diálogo y propuestas orientado a garantizar derechos plenos en educación, trabajo, salud, movilidad y participación social. “Durante años, las personas con discapacidad en Yucatán vivieron en el abandono, sin oportunidades de educación cercana ni espacios adecuados para su salud. Hoy nos toca corregir ese abandono con hechos”, afirmó el mandatario. Díaz Mena subrayó que la verdadera grandeza de un pueblo se mide por cómo trata a los más vulnerables, y aseguró que su gobierno no descansará hasta lograr que en cada rincón de Yucatán las personas con discapacidad puedan vivir con orgullo, con la frente en alto y con el respaldo de sus autoridades. También pidió a los jóvenes con discapacidad mantener la esperanza y confiar en que este Consejo servirá como un puente para traducir sus demandas en políticas públicas concretas. Al sector empresarial lo exhortó a abrir más espacios laborales, recordando que “la inclusión no es un favor, es un derecho”, y destacó que las personas con discapacidad aportan talento, creatividad y compromiso. El Gobernador agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por su respaldo en la firma del acuerdo de Universalización de la Pensión para Personas con Discapacidad, mediante el cual 31 mil yucatecas y yucatecos recibirán este apoyo económico que les permitirá vivir con tranquilidad y seguridad el resto de su vida. “Hace apenas unas semanas dimos el paso histórico de entregar las tarjetas de la pensión para personas con discapacidad, con una inversión del Gobierno del Estado de alrededor de 80 millones de pesos”, manifestó. Díaz Mena recordó que, como diputado federal, propuso una iniciativa para que las empresas contraten al menos al 1% de personas con discapacidad, aunque no fue aprobada. Ahora, como Gobernador, busca impulsar nuevamente la propuesta desde el Congreso estatal, con el objetivo de convertirla en ley nacional y fomentar más oportunidades laborales inclusivas. En su intervención, la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, mencionó que la instalación de esta mesa, integrada por diversos sectores de la sociedad, tiene como misión fundamental sumar voces e ideas para construir políticas públicas que respondan a las verdaderas necesidades de las personas con discapacidad del estado. “Desde el DIF tenemos el claro compromiso de trabajar con amor y humanismo hacia las y los yucatecos en situación de vulnerabilidad, ya sean personas con discapacidad física, sensorial o intelectual. Merecen no sólo nuestro respeto, sino oportunidades para ejercer sus derechos y alcanzar su máximo potencial”, indicó. En su intervención, el director general del Iipedey, Armando Chiquini Barahona, recordó que el objetivo de este Consejo es desarrollar y promover políticas y programas que coadyuven en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad. “Este instituto representa el trabajo que queremos consolidar para mejorar la calidad de vida de las personas y construir un Yucatán más accesible en beneficio de este grupo vulnerable”, dijo. Durante esta primera sesión, Chiquini Barahona presentó el informe de actividades del último trimestre de 2024 y entregó el Plan de Trabajo 2025. Este Consejo multidisciplinario reúne a funcionarios estatales, diputados locales, autoridades militares, representantes de la sociedad civil y del sector empresarial, con el objetivo de fortalecer la colaboración interinstitucional y promover el desarrollo integral de la región.

Yucatán

Conmemoran Día Mundial del Peatón con acciones de seguridad vial en Xcanatún

Con motivo del Día Mundial del Peatón, el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) llevó a cabo una jornada de mejora del cruce peatonal en la comunidad de Xcanatún, reafirmando su compromiso con la seguridad vial y el respeto hacia quienes transitan a pie. La actividad se realizó desde temprana hora en la escuela primaria Álvaro Obregón, donde se pintó un cruce peatonal con el objetivo de garantizar un tránsito más seguro y accesible para niñas, niños y habitantes de la zona. Como parte de la jornada, también se instaló un módulo de credencialización y orientación sobre el Sistema de Transporte Va y Ven, a través del cual la ciudadanía pudo recibir información y realizar trámites relacionados con este servicio. El titular de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), Jacinto Sosa Novelo, participó en el evento y reiteró el compromiso de trabajar en coordinación con el Imdut para fortalecer la movilidad y la seguridad de todas las personas usuarias de la vía pública. Por su parte, el director general del Imdut, Irak Greene Marrufo, subrayó la importancia de este tipo de intervenciones que, además de mejorar la infraestructura peatonal, buscan generar conciencia ciudadana. “Queremos garantizar que nuestras calles sean seguras, inclusivas y accesibles para todas y todos. No se trata únicamente de pintar un cruce, sino de sensibilizar sobre el respeto a las y los peatones y promover una cultura vial más responsable”, expresó. Vecinas y vecinos de la comisaría participaron en la actividad, sumándose al esfuerzo de las autoridades por transformar los espacios públicos en lugares más seguros y funcionales. Estas acciones forman parte de los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya, que promueve la movilidad sustentable y el derecho de todas las personas a desplazarse de manera segura por las calles del estado.

Mérida

Llegaremos a más de 100 kilómetros de calles nuevas este año: Cecilia Patrón

La presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, entregó los trabajos de rehabilitación de la calle 10 por 63 y 65 de la colonia Cortés Sarmiento, una importante arteria de doble circulación que conecta puntos estratégicos de la ciudad y beneficia a miles de ciudadanos. Debido a su alta circulación, esta vía requería una atención especial para garantizar la seguridad de los usuarios, por lo que se implementaron medidas para mejorar la seguridad vial. La entrega fue arropada por vecinas y vecinos de la colonia Cortés Sarmiento, una zona donde mayormente habitan personas mayores, quienes ahora podrán disfrutar de una vía más segura y eficiente. “Cuentan conmigo, cuentan con el equipo del Ayuntamiento, soy su aliada, de verdad, estamos muy comprometidos con esta ciudad, es un trabajo 24/7 que nos apasiona y que nos hace muy felices poder servirles”, expresó Cecilia. Estos trabajos también incluyeron mejoras para disminuir los problemas de encharcamientos e inundaciones, considerados como una de las constantes problemáticas en la zona, lo que mejorará significativamente la calidad de vida de los habitantes. Posterior a la entrega, durante un recorrido por la zona, la presidenta municipal escuchó algunas de las necesidades de los habitantes, como la poda de árboles y la colocación de luminarias, lo que demuestra su compromiso con la comunidad y su disposición a trabajar en conjunto para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Estas acciones forman parte del compromiso de la administración municipal de mejorar el entorno en todos los puntos cardinales de Mérida, trabajando por una ciudad más segura y habitable para todos sus ciudadanos. Cecilia informó que a la par de estas acciones también se intervino la calle 24 por 59 y 65. En el fraccionamiento Jardines Miraflores, la calle 10 por 21 y 63 de la colonia Lázaro Cárdenas, y la calle 19 por 14 (Circuito Colonias) y 69 (Avenida Leandro Valle) en la colonia Miraflores. La rehabilitación de calles alcanzó un total de 3 mil 219 metros lineales (29,551.66 metros cuadrados) y se complementó con la rehabilitación de 38 pozos pluviales. La inversión para estas obras fue de 14 millones 065 mil 592.42 pesos, lo que refleja el compromiso de mejorar la infraestructura urbana en esta zona.   Es así que, durante la actual administración, se han logrado importantes avances en la mejora de la infraestructura urbana. Hasta ahora, se han reparado un total de 247 mil 753 baches en 320 colonias y comisarías, y se han atendido 26 mil 226 reportes ciudadanos. En cuanto a vialidades, se han intervenido 85.42 kilómetros, de los cuales 80.08 kilómetros han sido repavimentados y 5.34 kilómetros han sido construidos. Además, se han construido 10.75 kilómetros de guarniciones y banquetas, mejorando así la accesibilidad y seguridad en las calles. También se han realizado acciones para mejorar la iluminación en la ciudad. Comentó que, en materia de iluminación, se han reemplazado 33 mil 230 luminarias de vapor de sodio por nuevas luminarias LED, lo que ha generado un ahorro significativo de energía eléctrica, con un 45 por ciento de reducción en el consumo. Esto se traduce en un ahorro mensual de 4 millones de pesos. En cuanto a servicios públicos, se han realizado importantes acciones, como el desazolve de 2 mil 436 pozos de absorción en 349 colonias y 34 comisarías, así como el desazolve de 70 mil 963 metros lineales de zanjas colectoras. También se han construido 14 aljibes. En el marco del Operativo Limpieza de Rejillas, se han limpiado 4 mil 249 zanjas colectoras, retirando 548 metros cúbicos de sedimentos y residuos. En estas acciones han participado 1 mil 209 personas de 22 direcciones municipales, con el apoyo de 69 personas de la X Región Militar, coordinados por Servicios Públicos, con el objetivo de prevenir encharcamientos y mejorar la infraestructura urbana. Tras la entrega de los trabajos de rehabilitación en la calle 10 por 63, la presidenta municipal, Cecilia Patrón se trasladó a la calle 25B por 6 y 8 de la colonia Lázaro Cárdenas, donde supervisó los trabajos de la cuadrilla de bacheo y el funcionamiento de la jetpatcher, una herramienta especializada para la reparación de baches. Durante el período comprendido entre el 15 de julio y el 14 de agosto, se han reparado un total de 696 baches, cubriendo una superficie de 2 mil 422 metros cuadrados. Estas reparaciones se han llevado a cabo en siete colonias de la ciudad, específicamente en San Antonio Kaua, Vergel I, Vergel II, Polígono 108, Unidad Habitacional CTM, Boulevares de Oriente y Lázaro Cárdenas. Para su operación, el equipo Jetpatcher necesita semanalmente 300 litros de diésel, 120 litros de gasolina, 5 mil litros de emulsión de rompimiento rápido al 65 por ciento y 15 metros cúbicos de gravilla limpia de tercera. Con estos recursos, el equipo puede cubrir un promedio de 140 metros cuadrados diarios. La ventaja clave del Jetpatcher radica en su capacidad para aplicar la emulsión directamente sobre la gravilla en el sitio del bache, eliminando la necesidad de transportar asfalto caliente y agilizando así el proceso de reparación. Con esta supervisión, la presidenta municipal refrendó su compromiso de mejorar la infraestructura vial en diferentes puntos de la ciudad, garantizando así calles en mejores condiciones para los ciudadanos.