Yucatán

Gobierno del Estado seguirá con programa de repavimentación de calles y avenidas

Habitantes de Mérida cuentan con vialidades más seguras, eficientes y de calidad con la repavimentación de cerca de medio kilómetro de la avenida Jacinto Canek, en el poniente de la ciudad. El Gobierno del Estado realizó trabajos de repavimentación en ambos carriles de esta importante arteria de la capital yucateca, en sus cruces con las calles 120 y 114, donde se rehabilitaron 2 tramos de más de 188 y 186 metros lineales, cada uno. Las labores que realizaron cuadrillas de trabajadores del Gobierno estatal en ambas vialidades, consistieron en que se levantó la carpeta asfáltica dañada y se colocó una nueva para posteriormente terminar con los últimos trabajos de señalamientos. Como parte de estas obras, actualmente se está realizando la restauración de banquetas que se encontraban en mal estado, con lo que se beneficia también a los peatones con mejores y seguros espacios para transitar. Respecto a estas mejoras, Socorro Gómez Cobá, vecina de la zona, señaló que es una gran mejora a la vialidad que contribuirá a la seguridad de todos los que interactúan en esta vía. “Está muy bien lo que están haciendo mejorando la calle. Antes había baches y no se podía andar y ahora están mejor, ahora es más seguro transitar por aquí y lo está haciendo muy bien el Gobernador mejorando la vialidad del estado”, indicó Gómez Cobá. De igual forma, Luz Méndez González, gerente de un comercio dedicado a la venta de autopartes en la zona, aseguró que los trabajos contribuyen a una mejor movilidad y con mejor imagen. “El Gobernador está ayudando mucho a la comunidad, pues antes había muchos accidentes por el mal estado de las calles y veo que ahora hay una mejor circulación. Ya era necesario y está muy bien, pues mejora la calidad de vida de los ciudadanos”, afirmó la joven. Estos trabajos de repavimentación complementan las obras de intervención vial que se realizan en el cruce conflictivo de avenida Jacinto Canek con calle 118-Prepa 2 de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), para desahogar de manera eficiente el tráfico en la ciudad, además de mejorar la movilidad y seguridad para peatones, ciclistas y motociclistas. Asimismo, se suman a la repavimentación de más de 28 kilómetros críticos del Periférico de Mérida intervenidos por el Gobierno del Estado a través de un esfuerzo de más de 111.5 millones de pesos para garantizar una movilidad más eficiente, accesible y segura para todos. Como parte del Programa de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura, se atendieron inicialmente en 2021 más de 13.2 kilómetros a través de una inversión de 50 millones de pesos; después, en el mismo año se mejoraron 10.3 kilómetros con un ejercicio de 38 millones de pesos y en una tercera etapa se realizaron trabajos en más de 4.7 kilómetros con los cuales suman más de 28 kilómetros intervenidos los cuales significaban una necesidad impostergable con un esfuerzo de más de 111.5 millones de pesos.   COMUNICADO

Mérida

Ayuntamiento trabaja para brindar mejores vialidades y movilidad urbana segura en el Municipio

Para continuar con la rehabilitación de las vialidades en el Municipio que presentaban un desgaste natural por el tiempo, el Alcalde Renán Barrera Concha trabaja para mejorar la movilidad urbana y mayor seguridad para quienes se trasladan de un punto a otro dentro de la ciudad. El Presidente Municipal informó que estas acciones forman parte de un proyecto estratégico e integral para impulsar vialidades más eficientes que otorguen una mejor superficie de rodamiento, por ello, actualmente se repavimenta en tres importantes tramos de las avenidas más utilizadas en la ciudad. “La Dirección de Obras Públicas trabaja ahora en la avenida Colón, en el tramo comprendido entre las avenidas Itzaes y Reforma, para reforzar esta superficie de rodamiento, con materiales que ofrecerán mayor seguridad, sobre todo en época de lluvias”, expresó. Agregó que estos trabajos, que finalizarán el próximo 2 de marzo, ya tienen un avance del 50%, por lo que, en breve el tránsito vehicular podrá circular con mayor fluidez en esa zona de la ciudad. “Agradecemos a las y los ciudadanos por su comprensión, pues estas molestias temporales ocasionadas por los trabajos que realiza la Dirección de Obras Públicas son parte de la labor continua que el Ayuntamiento realiza en diversas zonas de Mérida, para ofrecer vialidades más seguras y de mayor calidad”, indicó. Explicó que los trabajos en la avenida Colón consisten en el levantamiento de la superficie de rodamiento, el retiro y traslado de los escombros al banco de materiales del Ayuntamiento. “La inversión por el mejoramiento de 1,439.80 metros lineales y de una superficie de 15,003.76 metros cuadrados de la avenida Colón asciende a $ 6,849,764.14”, mencionó. Al respecto, el Director de Obras Públicas, David Loría Madgud, informó que una vez que se retiran los escombros se procede a realizar un riego con una emulsión especial para luego proceder a colocar el concreto asfáltico. “Los nuevos trabajos de repavimentación que está realizando el Ayuntamiento de manera simultánea en varias zonas de los cuatro puntos cardinales de la ciudad, incluyen una superficie de rodamiento más gruesa, a fin de garantizar que, durante la temporada de lluvias, el pavimento permita un mejor frenado de los vehículos, así como un desgaste más lento”, precisó. Asimismo, el funcionario municipal recordó que el Ayuntamiento actualmente trabaja en la repavimentación de otras vialidades como el centro, en la calle 66 entre 37 y 59, y la 62 entre avenida Colón y 55; la colonia Esperanza, en el tramo de la calle 59 entre 50 y 4 de Circuito Colonias; y en el carril poniente de la calle 128 o avenida Mérida 2,000, en el tramo de la 39 B y 59ª. “También estamos repavimentando en la García Gineres, en las colonias Revolución, y ampliación Plan de Ayala Sur, Melitón Salazar, San Damián, Miguel Alemán y Buena Vista, por mencionar algunos lugares, así como también, en los fraccionamientos Montebello, Montecristo, Villa Magna y Residencial Sol Campestre, entre otros”, comentó. Finalmente, reiteró que por instrucciones del Alcalde, la Dirección de Obras Públicas está trabajando con un cronograma establecido, para que los inconvenientes sean mínimos.

Mérida

Rutas Nocturnas extenderán sus servicios el domingo, lunes y martes de Carnaval

Las Rutas Nocturnas del Servicio de Transporte Va y Ven, extenderán sus servicios los días domingo 19, lunes 20 y martes 21 de febrero para que las personas que asistan al Carnaval de Mérida, ya sea a trabajar o divertirse, cuenten con un medio de transporte seguro para llegar y salir del recinto ferial de Xmatkuil, así como regresar a sus hogares.   El Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) recordó que estos trayectos nocturnos están disponibles de miércoles a sábado, no obstante, para responder a la demanda que generarán las fiestas carnestolendas en la capital yucateca, funcionarán el Domingo de Bachata, el Lunes Regional y el Martes de Batalla de las Flores.   La dependencia estatal precisó que las Rutas Nocturnas tienen una tarifa de 15 pesos y el pago se realiza de manera electrónica con la tarjeta inteligente “Va y ven”, esto con el objetivo de que los viajes sean más ágiles y seguros al eliminar el uso de efectivo y distracciones para los operadores, quienes únicamente se encargan de conducir. Desde que entró en operaciones el pasado 31 de agosto de 2022, este proyecto ha beneficiado a miles de yucatecos que necesitan un servicio accesible y de calidad para trasladarse entre las 23:00 y las 5:00 horas, luego de concluir sus jornadas laborales y sin afectar su bolsillo.   Por esta razón, se crearon 14 Rutas Nocturnas: Centro-42 Sur-Cielo Alto, Centro-60 Sur, Centro-Canek-Caucel, Centro-Cholul, Centro-Francisco de Montejo-Fraccionamiento Las Américas, Centro-Harbor, Centro-Kanasín, Centro-La Isla, Centro-Tixcacal-Juan Pablo II, y Centro-Umán.   Asimismo, Centro-Brisas-Polígono 108, Centro-Fidel Velázquez-Los Héroes, Centro-Villas de Oriente, y Centro-Lindavista-Plaza Dorada-Hospital Juárez, además de que la Ruta Periférico también brinda servicio en su derrotero habitual después de las 11 de la noche y hasta las 5 de la mañana.     Todos los vehículos cuentan con rack para bicicletas y dispositivos geolocalizadores vinculados al Centro de Control y Monitoreo del Imdut para su vigilancia en tiempo real, lo que permite a las usuarias y usuarios consultar la ubicación de las unidades mediante la aplicación “Va y ven”.   Finalmente, el Imdut recuerda a la ciudadanía que la línea 072, el correo [email protected] y el módulo instalado en la Dirección de Transporte están disponibles para resolver cualquier duda y levantar reportes.  

Mérida

Foro para la Construcción Conjunta de la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial en Mérida

El Gobierno del Estado trabaja activa y firmemente en el impulso de una política de movilidad sostenible, segura y eficiente, con perspectivas de género e incluyente, para todos los sectores de la población, que implique mejorar la calidad de vida de la población, sostuvo la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra.   Al inaugurar el Segundo Foro para la Construcción Conjunta de la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial (Enamov), con la presencia de autoridades de los tres niveles, la funcionaria recalcó que la movilidad y seguridad vial, ligadas con la inclusión, son temas prioritarios en esta administración.   En presencia del titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcón, y el coordinador General de Desarrollo Metropolitano y Movilidad de la dependencia federal, Álvaro Lomelí Covarrubias, quienes reconocieron los avances en movilidad que el impulsa el Estado, Fritz Sierra llamó a unir esfuerzos para avanzar en esos temas.   “Que asuman un fehaciente compromiso con la movilidad sostenible y con la seguridad vial, porque todos tenemos un indeclinable papel que desempeñar, en la construcción de una estrategia de alcances nacionales, que responda a los mejores intereses de los ciudadanos y procure una mejor, más segura y sostenible calidad de vida”, destacó.   Ante académicos, empresarios, representantes de colegios y asociaciones de profesionales, vinculados con los temas de transporte, desarrollo urbano y servicios, invitó a generar y fortalecer acciones, que hagan realidad el objetivo de una movilidad ligada con la política pública de desarrollo urbano y ordenamiento territorial. Por su parte, el director del Instituto de Vivienda del Estado (IVEY), Carlos Viñas Heredia, advirtió el crecimiento de los traslados en vehículos privados, dato que refuerza la Sedatu, al reportar, en 2018, que el espacio público dedicado a los autos privados, en México, es del 40 por ciento de la superficie urbanizada.   “El contexto nacional de la movilidad ofrece un panorama eminentemente urbano, en el que el 79 por ciento de la población vive en localidades de más de dos mil 500 habitantes, según censo del Inegi 2021, en tanto que las ciudades más grandes han experimentado un crecimiento disperso y extensivo de la huella urbana, superior al crecimiento demográfico”, expuso.   La Enamov tiene una visión con metas a corto, mediano y largo plazos, con la premisa de que el cambio será progresivo y mediante un proceso interactivo, que involucra a los tres órdenes de Gobierno, sociedad civil organizada, asociaciones y cámaras empresariales, añadió.   Ante más de 400 participantes reunidos en el Salón “Uxmal” del Centro de Convenciones “Siglo XXI”, dijo que “es necesario trabajar en conjunto para encontrar soluciones efectivas, que satisfagan las necesidades de la ciudadanía, y promuevan una movilidad segura y sostenible en las ciudades”.   Como titular del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, la Sedatu y el Ejecutivo yucateco organizaron este foro, con la participación de servidores públicos estatales y municipales del sureste mexicano, para avanzar en la conformación de la Estrategia, con vigencia hasta 2040. Previo a la inauguración, el director General del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) de la entidad, Rafael Hernández Kotasek, dio la bienvenida a las personas expertas y profesionales del ramo provenientes de diversas partes del país, quienes durante su participación ofrecieron datos y diagnósticos sobre el sistema actual de la movilidad, así como la necesidad de impulsar un servicio de transporte público eficiente y seguro.   Durante los trabajos de este día, hubo conferencias magistrales, un panel y mesas-taller, con seis diferentes temáticas, en las que participaron especialistas, representantes del sector privado, funcionarios locales, legisladores y otros actores en las materias.   Se contó con las y los directores de Servicios Técnicos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Vinicio Andrés Serment Guerrero; Movilidad de la Sedatu, Roxana Montealegre Salvador; Programa en México del Instituto de Políticas para el Transporte y Desarrollo, Gonzalo Peón Carballo; Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), José Alfonso Iracheta Carroll, y Política de Igualdad y Derechos de las Mujeres, Martha Clara Ferreyra Beltrán.

Mérida

Mérida vive un crecimiento urbano desmesurado, advierte especialista de la UADY

Según los últimos censos de población, el estado de Yucatán supera los dos millones de habitantes, de los cuales, el 43 por ciento se concentra en la ciudad de Mérida, destacó el investigador del área de Ciencias Sociales del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIR-UADY), Emmanuel Heredia González. Durante la mesa panel “Mérida Yucatán: cuatro siglos de transformaciones”, el experto detalló que con más de 400 años, la ciudad ha crecido de una manera desmesurada pues a comienzos del siglo XIX esta situación no era igual, porque históricamente, desde la época colonial, las tres poblaciones más importantes de la península, hasta el día de hoy, eran Mérida, Campeche y Valladolid. Destacó que a principios del siglo XIX la superficie que ocupaba la ciudad de Mérida dentro del territorio de Yucatán era de tan solo siete kilómetros cuadrados y durante los siglos XIX y XX esta ha crecido casi 100 veces, ocupando actualmente una superficie de 800 Km2. “Desde una parte histórica, este ha sido un cambio muy notable, por ejemplo, a través de las descripciones que hacían los viajeros y la cartografía de la época”, apuntó. Por su parte, el también investigador del CIR Sociales, Jorge Pacheco Castro expuso por qué se ha dado este crecimiento urbano, los impactos que ha tenido esta expansión y los cambios estructurales que ha ocasionado en la economía, las relaciones sociales, en la cultura y en el uso del suelo de los habitantes de Mérida. Enfatizó que hoy en día, se ha propagado de manera más acelerada el desarrollo de la infraestructura urbana y la expansión difusa de la ciudad, tanto de asentamientos residenciales para familias de alto poder adquisitivo, como por medio de la apertura de amplias y extensas vías de comunicación, modernos centros comerciales, hoteles y empresas de diversos giros, incluyendo universidades y colegios privados. Detalló cómo las tierras se fueron ocupando y creciendo los complejos cada vez más, por ejemplo, para la década de los setenta se inició el primer complejo residencial y deportivo para familias de clase alta, el Club de Golf La Ceiba, siendo esta la primera urbanización cerrada de todo el sureste mexicano. “Este fue uno de los primeros desarrollos inmobiliarios en construirse a las afueras de la ciudad de Mérida, cuando todavía la actividad henequenera, aunque ya en decadencia, era la base de la economía de las familias del entorno rural de Mérida”. Asimismo, Pacheco Castro mencionó que se puede afirmar que el crecimiento de la ciudad hacia la zona norte se dio de modo explosivo para finales de la década de 1990 y principios de la del siglo actual, ya que durante esos años surgieron numerosos complejos habitacionales como Las Américas, Las Haciendas en Temozón Norte, Cocoyoles, Vía Montejo, Real Montejo y otras privadas residenciales como La Isla, Altosano, entre otros.  

Yucatán

Inicia entrega de 150 nuevos vehículos de traslado médico a los 105 municipios del interior del estado

El Gobernador Mauricio Vila Dosal inició la entrega de 150 nuevos vehículos de traslado médico a los 105 municipios del interior del estado, con lo que se contribuye a acercar a cada rincón y garantizar el acceso a los servicios de salud a la población de todo el estado, especialmente en favor de los que más lo necesitan.   Vila Dosal encabezó la distribución de estas unidades, las cuales sustituirán las entregadas en 2018 para asegurar que la población que tiene limitaciones para desplazarse pueda movilizarse para recibir una atención oportuna en los centros de salud u hospitales.   Al dirigir su mensaje, el Gobernador destacó que esta entrega es un apoyo que brinda el Gobierno del Estado a los municipios para fortalecer las capacidades de los Ayuntamientos, acción que al mismo tiempo permite complementar otros programas estatales como Médico a Domicilio y Médico 24/7, último esquema que este año incorporará en todo el estado el servicio de ultrasonido gratuito.   Vila Dosal indicó que estas unidades nuevas utilizan diésel, lo que hará rendir más el combustible, por lo que pidió a los alcaldes cuidarlas y darles buen uso, evitando emplearlos para cosas que no se encuentren dentro de sus funciones. Ante presidentes municipales y diputados, Vila Dosal realizó un balance de lo que se está haciendo en la entidad en la materia, como la remodelación de 50 centros de salud este año para que el próximo se logre la culminación de los 144 existentes en todo el territorio.   Por otro lado, el Gobernador recordó que ya inició la construcción del Hospital Regional de Ticul, que contará con 70 camas y 15 especialidades y será operado bajo el esquema IMSS Bienestar, permitiendo la atención de derechohabientes y no derechohabientes.   De igual manera, señaló que se está impulsando la edificación del nuevo hospital «Dr. Agustín O’Horán», y actualmente se está esperando la aprobación del Consejo del Insabi. Mientras que con la Secretaría de Marina (Semar) se está levantando el nosocomio naval, donde también se atenderá a la ciudadanía en general.   En ese marco, Vila Dosal destacó que en su administración se está trabajando en atención al interior del estado y por eso, a través de Yucatán Seguro, se pasó de 2,200 cámaras de videovigilancia a casi 7,000, de las cuales el 56% estarán instaladas en los municipios; así como 219 arcos lectores de placas, de los cuales el 70% son para el interior. Aunado a ello, indicó que se está remodelando los centros de monitoreo de Valladolid, Izamal y Oxkutzcab.   También, agradeció la creación de los Institutos Municipales de la Mujer y, continuó, el Gobierno del Estado ha creado 34 Centros Regionales Violeta, para apoyar a las instancias locales en casos que rebasen sus capacidades.   Otros programas que dio a conocer se están realizando en equipo con los Ayuntamientos son el de repavimentación de calles y de Vivienda Social, en cumplimiento al compromiso de seguir impulsando con el apoyo de los municipios.   «Tenemos que trabajar en conjunto para seguir acercando la salud a la gente y hacer los cambios que se necesitan para seguir transformando Yucatán todos de la mano, Gobierno del Estado, Federal y los Ayuntamientos”, finalizó el Gobernador. Por su parte, el titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, destacó que la salud siempre ha sido uno de los principales pilares en el Gobierno de Vila Dosal, por lo que sus esfuerzos siempre han estado destinados a fortalecer la red médica y mejorar dichos servicios.   La entrega de este día, apuntó, viene a sumar a los esquemas que se impulsan en esta administración, consolidando la cobertura médica en beneficio de la gente del interior del estado, pues cuentan con la facilidad de trasladarse a sus consultas, con un importante ahorro.   «Desde la SSY, tenemos claro que la meta es acercar salud a quienes menos tienen y por eso seguiremos trabajando en equipo para brindar una atención digna», destacó el funcionario estatal.   COMUNICADO

Mérida

Más de 200 millones de pesos para mejorar las vialidades en distintas zonas de Mérida

Una movilidad sustentable y segura detona el desarrollo equitativo de la ciudad, fomenta mejores servicios públicos de calidad y, a su vez, permite incrementar la calidad de vida de los habitantes de las colonias, fraccionamientos y comisarías del Municipio, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha. Al supervisar el avance de los trabajos de repavimentación que comprenden dieciséis calles que van de la 62 por 33 A con cruzamientos Avenida Colón y hasta la calle 55 en la colonia Centro, el Presidente Municipal resaltó que esta obra comprende la rehabilitación de 1.7 kilómetros de extensión que representan una inversión total de 5 millones 630 mil 171 pesos, recurso proveniente del empréstito. “En esta administración seguiremos trabajando e invirtiendo los recursos que aportan oportunamente las y los meridanos en obras que dignifiquen a los ciudadanos, porque estamos conscientes que una mejor movilidad se traduce en un gran beneficio para el transporte público y privado”, subrayó. Durante el recorrido, el Presidente Municipal platicó con Luis Andrés Clemente Espinosa, dueño de la cafetería “Tierra de café”, quien agradeció por la reparación de esta y de otras vialidades en toda la ciudad, haciendo que se transite de manera más segura. “Una ciudad bien comunicada a través de sus vialidades es muy importante para contar con más seguridad, y la repavimentación de las calles del Centro Histórico es algo bien aplicado ya que es una zona que está creciendo con la apertura de negocios como el mío y hoteles, además de la realización de espectáculos, entonces es importante contar con este tipo de vialidades reparadas y bien hechas”, comentó. Luis Clemente también felicitó al Alcalde por la logística aplicada durante el tiempo que duró la repavimentación, ya que durante la ejecución de la obra sólo se presentaron afectaciones mínimas. “Para ser la repavimentación de una calle completa fueron mínimas las afectaciones que tuvimos, sólo un día estuvo cerrado y eso comprensible. Es un trabajo bien planeado porque lo hicieron en corto tiempo. El fin de semana ya habían concluido y los días que trabajaron entre semana lo realizaron de noche, lo que ayudó a que no tengamos pérdidas económicas”, expresó. Acompañado de David Loría Magdub y José Collado Soberanis, directores de Obras Públicas y Servicios Públicos Municipales respectivamente, el Edil recorrió parte del área donde siete maquinarias realizaban los trabajos de repavimentación y que hasta el momento presenta un 95 por ciento de avance, por lo que en breve se espera terminar la obra en proceso. “Crecer parejo es la visión que nos mueve para mejorar las vialidades de Mérida, es por ello que el 75 por ciento, es decir, alrededor de 262 millones de los 350 millones de pesos del empréstito que solicitamos al Congreso del Estado se destinó para obras de infraestructura, como el mejoramiento vial en colonias, fraccionamientos y comisarías, la rehabilitación en área de comida del mercado San Benito, entre otros”, expresó. En materia de mantenimiento vial, el Alcalde explicó que a la fecha se han rehabilitado en total 121.34 kilómetros con una inversión de 330 millones 451 mil 535 pesos. De este total, dijo, se desprende la atención a 542 mil 682 metros cuadrados de baches reparados dentro y fuera de Periférico, equivalentes a 67.90 kilómetros de calles construidas con una inversión de 131 millones, 813 mil pesos. Aunado a lo anterior, Barrera Concha agregó que en esta administración ya se recibieron 36 mil 486 reportes de baches, de los cuales, 33 mil 943 ya fueron atendidos lo que representa un 93 por ciento a la atención a esta solicitud. En su turno, David Loría, explicó que adicional a los trabajos que se realizan en la calle 62, que abarca desde la calle 33 con intersección Avenida Colón hasta la calle 55 en la colonia Centro, también se prevé rehabilitar otras arterias en las colonias Castilla Cámara, Morelos Oriente y Alemán, la rehabilitación de banquetas en el centro y la construcción de sistemas de drenaje pluviales en colonias como Nuevo Yucatán, Montes de Amé, Pinos Norte, Bugambilias, Montebello, entre otras. Asimismo, informó que el Ayuntamiento de Mérida está por iniciar la repavimentación y/o construcción de otros 32.22 kilómetros de calles, así como la construcción de ciclovías dentro y fuera del Periférico, con una inversión de 109 millones 735 mil 826 pesos. Finalmente, Loría Magdub, recordó que, aunado a lo anterior, estas obras también se realizan en las comisarías de Caucel, Dzoyaxché y Sodzil Norte; las colonias San Antonio Cucul, Nuevo Yucatán, San Pedro Cholul, Santa María, Nuevo Yucatán, Mercedes Barrera, Centro y en los fraccionamientos Montecristo, Montebello, Villa Magna Sur, Zazil-Ha y Las Magnolias.

Mérida

Anuncia Renán Barrera trabajos de rehabilitación de varias vialidades de la ciudad

El alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha anunció el arranque de más y mejores vialidades en toda la ciudad, las cuales transformarán la calidad de vida, movilidad urbana y seguridad del mayor número de habitantes. Durante la entrega de la calle 4 (Circuito Colonias) entre calle 65 (Avenida Quetzalcóatl) y 59 de la colonia Cortés Sarmiento, ubicada al Oriente de la ciudad, el Presidente Municipal comentó que la rehabilitación de las vialidades mejora la conectividad, la seguridad pública y eleva la calidad de vida en el Municipio. “Con el mejoramiento integral de las vialidades, continuamos el avance dinámico del Municipio y el bienestar de las familias”, expresó. En el recorrido, las y los vecinos agradecieron a Renán Barrera por la intervención de esta vialidad que es una de las más importantes de la ciudad, ya que a través de ella transitan decenas de automóviles todos los días. La señora Natalia Moguel Conrado destacó que la rehabilitación y construcción de las calles de la ciudad es de vital importancia, debido a que su buen estado permite una mejor movilidad y brinda mayor seguridad a los automovilistas y peatones. “Me parece muy bien y es necesario de que arreglen las calles, sobre todo que beneficia en que se puede transitar mejor, se dañan menos los carros, da más seguridad y los vehículos como las patrullas, el transporte público y ambulancias pueden recorrer las vialidades sin problemas”, indicó. Por su parte, el vecino Luis González Sabido reconoció los esfuerzos que realiza el Ayuntamiento para mantener en buena calidad las vialidades de Mérida, ya que además de dar una mejor imagen urbana, permite una mejor movilidad. “Me parece que lo que está haciendo el Ayuntamiento lo está haciendo bien. Ahora los carros van a tener una mayor fluidez, las calles habrá menos accidentes, ya no se formarán baches, y cuando llueva las calles ya no se van a inundar”, platicó. Acompañado de David Loría Magdub, director de Obras Públicas, Barrera Concha informó que el área total intervenida tiene una extensión de 831.74 metros lineales (ML) y se invirtió un total de 3 millones 089 mil 924.47 pesos provenientes del empréstito solicitado el año pasado y autorizado por el Congreso del Estado. Como parte de las acciones de rehabilitación de calles, el Ayuntamiento, a través de la Dirección de Obras Públicas, continuará ejecutando más reparaciones de vialidades y avenidas primarias en una segunda etapa con recursos propios y fondo de infraestructura 2022. En esta semana se estarán interviniendo las calles 66 entre 37 y 59, 41 entre 56 A (Paseo de Montejo) y 72 (Av. Reforma), 62 entre 33 A (Av. Colón) y 55; 59 entre 50 y 4 (Circuito Colonias) de la Col. Esperanza, 59 (Av. Fidel Velázquez) entre 4 (Circuito Colonias) y 56 del Fracc. del Parque, 111 (Circuito Colonias) entre 64 D y 66 A de la Col. Castilla Cámara, 66 entre 95 y 113 de la Col. Melitón Salazar, 120 (Av. Mérida 2000) entre 65 a (Av. Juan Pablo II) y 69 A diag. carril poniente de la col. Plantel México, 128 (Av. Mérida 2000) entre 39 B y 59 A (Av. Jacinto Canek) carril poniente de la col. El Porvenir, 90 (Av. Mérida 2000) entre 40 y 136 carril norte del fracc. Residencial Pensiones VII etapa. También en las calles 37 entre 40 y 20 (ambos carriles) de la Col. Residencial del Norte, 7 (Av. Alfredo Barrera) entre 30 y 42 (ambos carriles) de la Col. San Damián, 7 (Av. Alfredo Barrera) entre 52 y 42 (Circuito Colonias) ambos carriles de la Col. Pensiones, 21 (Av. Colón) entre 72 (Av. Reforma) y 32 (Av. Itzaes), 30 (Circuito Colonias) entre 7 (Av. Alfredo Barrera) y 25 (Av. Cupules) ambos carriles de la Col. García Ginerés, 8 entre 1 y 17 de la Col. Ampliación Plan de Ayala, 33 entre 32 (Av. Andrés García Lavín) y 10 del Fracc. Montebello, 15 entre 4 (Av. Shutan Medina) y 18 (Av. Cámara de Comercio), 1 G entre 4 (Av. Shutan Medina) y 4 A, 18 (Av. Cámara de Comercio) entre 5 y 15 del Fracc. Montecristo, 18 entre 17 (Av. Miguel Alemán) y 47 diag. del Fracc. San Miguel, 26 entre 27 (Av. Remigio Aguilar) y 31 (ambos carriles) y la 36 entre 17 (Av. Miguel Alemán) y 39 de la Col. Miguel Alemán. COMUNICADO

Yucatán

Vila Dosal pone en marcha los trabajos preliminares del Ie-Tram

Arrancan, con el banderazo del Gobernador Mauricio Vila Dosal, los trabajos preliminares del Ie-Tram, transporte público único en Latinoamérica y que será 100% eléctrico para ofrecer a los yucatecos una opción de movilidad eficiente, moderna y segura conectando a más de 100 rutas de transporte público y más de 137 colonias de la zona conurbada, uniendo a Mérida, Kanasín y Umán.   Desde los rieles del fraccionamiento Mayapán, Vila Dosal, junto con los alcaldes de Mérida, Renán Barrera Concha; Kanasín, Edwin Bojórquez Ramírez y de Umán, Gaspar Cisneros Polanco, realizó el banderazo y supervisión del inicio de los trabajos de construcción preliminares de los corredores de lo que será el nuevo transporte público Ie-Tram, en un esfuerzo sin precedente para ofrecer los servicios de transporte público a la altura de lo que merecen las y los yucatecos.   En ese marco, Vila Dosal indicó que el Ie-Tram es producto del trabajo coordinado entre los 3 órdenes de gobierno y la iniciativa privada, con una inversión total de 2,820 millones de pesos, donde el Gobierno del Estado va a poner 61% de los recursos; el Gobierno federal el 23%, y la iniciativa privada, el 16% para la instalación de este tipo de vehículo que tiene todas las bondades de un tranvía, pero la flexibilidad de un autobús que será la primera ruta 100% eléctrica del sureste del país, medio de transporte que, hoy en día, solamente están circulando en algunas ciudades de Europa y del Medio Oriente, en Qatar y en Emiratos Árabes Unidos, por lo que se estará generando una serie de infraestructura.   “Este es un proyecto que presenté al Presidente Andrés Manuel López Obrador y que estará uniendo a más de 137 colonias de Mérida, Kanasín y Umán, con más de 100 rutas de autobuses, y son más de 200,000 personas que van a ser beneficiadas; además de que sus rutas van a conferir también en el Gran Parque de La plancha que ya se está construyendo por la Secretaría de la Defensa Nacional con una inversión de 1,300 millones de pesos”, apuntó Vila Dosal. El Gobernador indicó que vamos a estar trabajando todo este año a marchas forzadas y necesitamos el apoyo de todos los que estamos aquí, especialmente de los ciudadanos y tenemos el compromiso de poder terminar esta obra para diciembre de este año, señaló en presencia del representante de la Secretaría de Gobernación en Yucatán, Andrés Peralta Rivera.   Acompañado del titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Aref Miguel Karam Espósitos y del director general del Instituto de Movilidad de Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Rafael Hernández Kotasek, Vila Dosal recordó también que, “Va y ven” es el nuevo Sistema de Transporte Público que estamos creando en la ciudad de Mérida, con su Ruta Periférico, su Ruta Aeropuerto, las Rutas Nocturnas y ahora, se sumarán las rutas del Ie-Tram.   También, el Gobernador destacó que este año se recibirán 350 nuevos autobuses, de los cuales, ya se encuentran los primeros 34 que están en pruebas y a principios de febrero se podrán estar incorporando para continuar mejorando los servicios de transporte público como parte de las 10 acciones concretas para reducir los tiempos de espera y brindar un servicio de calidad a la altura de lo que los yucatecos merecen. Al ofrecer una explicación sobre los primeros trabajos, el director general del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán, Sergio Augusto Chan Lugo, indicó que se está iniciando con este proceso que consta en este tramo de 5 kilómetros que serán los más complejos por el retiro de las rieles y en el cual se trabajará durante 120 días, donde estará con un carril confinado que va desde La plancha hasta el Periférico, toda la calle 39, se construirá después de haber retirado las rieles, toda la infraestructura necesaria para los carriles exclusivos o confinados.   “La inversión en este primer tramo es de más de 244 millones de pesos tomando en cuenta lo estratégico para enlazar la terminal del Tren Maya con la plancha y en junio estaremos terminando el tramo Teya-Kanasín hacia La Plancha. Estamos en tiempo con los trabajos y se tendrán en este primer tramo, 5 frentes de trabajo simultáneos para entregar en tiempo y forma las debidas obras en beneficio de 1,141,652 habitantes”, indicó Chan Lugo.   Los trabajos preliminares consisten en la construcción de pavimentos de concreto hidráulico, guarniciones, banquetas y separador, ciclovía con concreto asfáltico y señalamiento horizontal y vertical. También, la rehabilitación de alumbrado público y canalizaciones para semáforos en cruceros; además se instalarán 46 estaciones de transbordo gratuito y 21 paraderos. En los casos de las estaciones el transbordo es gratuito y en caso de los paraderos cuando el usuario venga de otra ruta pagará solo el 50%. El Ie-Tram, además de unir Mérida, Kanasín, Umán y 137 colonias, también será un transporte complementario a las estaciones del Tren Maya y será una realidad a través de una inversión total de 2,820 millones de pesos, de los cuales el 60% aportará el Gobierno del Estado, el Gobierno federal el 23% y la iniciativa privada el 16%, presupuesto que incluye las unidades, infraestructura vial complementaria y eléctrica, así como adecuaciones en ruta y en el Centro Histórico.   Para su funcionamiento, se hará uso de novedosas unidades que hacen de este servicio una actividad sustentable al ser 100% eléctrico con cero emisiones, reducir la contaminación del ruido y el dióxido de carbono que absorben estas unidades y equivalen a más de 170 mil árboles plantados en cuanto a la reducción de CO2 en 10 años.   Dichas unidades están equipadas con sistemas innovadores de seguridad para el control de velocidad, así como optimización del manejo de los operadores, cargadores USB, WiFi, pulsadores en Braille, geolocalizador en tiempo real, información para el pasajero, integrado a la App del Va y Ven, y vinilos interiores. Es accesible, con 4 puertas deslizantes y entradas bajas, entrada y espacios para sillas de ruedas. Para el desarrollo del Ie-tram en

Mérida

El nuevo Sistema de Transporte Público “Va y ven” ha sentado las bases para la transformación de ese servicio

A través de la implementación del Sistema de Transporte «Va y ven», el Gobernador Mauricio Vila Dosal cumple su compromiso de mejorar la movilidad en el estado para hacerla más eficiente y reducir los tiempos de espera, mediante la adquisición de unidades nuevas que garantizan la seguridad y comodidad de sus usuarios.   La última reingeniería de las rutas de este rubro se realizó en 1997 y la flota que brinda el servicio tiene más de 16 años, lo que la hace una de las más viejas del país, mientras que el tiempo de espera promedio para todo el sistema es de 24 minutos, por lo que se encuentra por arriba de los valores promedio de otras ciudades mexicanas.   Desde 2019, la cantidad total de rutas es de 242, que operan con 1,724 unidades, entre autobuses y vans, pero entre 2001 y 2019, la población creció un 46.3%, mientras que el parque vehicular creció un 17%, por lo que el Gobernador impulsó dicha estrategia que, con su primera Ruta Periférico, marcó el comienzo de la implementación del “Va y ven”.   Para reforzar este proyecto, Vila Dosal presentó un conjunto de 10 acciones concretas como para continuar agilizando el servicio y brindar un servicio de calidad a la altura de lo que los yucatecos merecen. Entre ellas se encuentran, la adquisición de una flotilla de 350 nuevos autobuses; implementación de rutas en los municipios de Tizimín, Tekax y Valladolid; creación de nuevas rutas en comisarías de la capital yucateca; establecimiento de Centros de Transferencia Multimodal; operadores mejor preparados a través de un centro de capacitación; ampliación de la ruta periférico con 2 nuevos autobuses; ampliación de 4 rutas nocturnas; y creación de ruta aeropuerto, así como avances del Ie-Tram e intervención en vialidades estratégicas.   Con estos cambios que se estarán implementando, el tiempo de espera promedio para todo el sistema de transporte pasará de 24 minutos, que actualmente realiza la gente, a tan solo 12 minutos, tiempo que se encuentra por arriba de los valores promedio de otras ciudades mexicanas.   Sobre la adquisición de una flotilla de 350 nuevos autobuses se pretende, mediante una inversión de 128 millones de pesos, una mayor capacidad de pasajeros por unidad, lograr una menor frecuencia y por lo tanto menos tiempo de espera, así como el fortalecimiento de rutas actualmente rebasadas en su demanda y ampliar la atención a nuevas poblaciones   Respecto a la implementación de rutas en los municipios: en Valladolid será un nuevo circuito y 2 rutas transversales; en Tizimín, serán 3 nuevos circuitos; y en Tekax un circuito, todas integradas al sistema Va y ven, con pago electrónico, frecuencia de 30 minutos y unidades con accesibilidad universal. En las comisarías, se contempla la creación de 7 nuevas rutas rápidas, con lo que se conectarán 20 comunidades con Mérida, así como 13 rutas del transporte público, beneficiando a 14,900 personas con frecuencias de 30 minutos y autobuses one step con accesibilidad universal.   Por lo que toca a los Centros de Transferencia Multimodal (Cetram), estos permitirán a los usuarios del transporte público contar con un punto donde puedan encontrar y conectarse con varias rutas y modos de transportación, lo que abonará a una movilidad más moderna, ágil y a la altura de las necesidades de los yucatecos.   Se construirán cinco Cetrams en puntos estratégicos del Anillo Periférico de la ciudad de Mérida para lograr una mayor conectividad y ofrecer a la población de la capital yucateca y sus comunidades aledañas más opciones para trasbordar diferentes opciones de transporte público.   Los Centros de Transferencia Multimodal estarán ubicados sobre esta importante vía, a las alturas de Umán, Caucel, carretera Cancún y Motul.   Asimismo, se creará el primer centro de profesionalización de operadores de transporte público, con el fin de mejorar la calidad del servicio con temas sobre la integridad del conductor, atención al usuario y personas con discapacidad, prevención de violencia de género, conducción segura y sustentable, así como reacción ante emergencias y accidentes; al tiempo que se dignifica su labor con capacitación pagada, contratación inmediata, bono especial a mujeres, espacios para descanso en los Cetram, revisiones médicas periódicas y reconocimientos por desempeño. Con la ampliación de la Ruta Periférico con 2 nuevos autobuses, se busca aumentar las frecuencias en horas pico, de manera que se sigan brindando alternativas de movilidad con altos estándares de calidad, acceso y cobertura.   Cabe recordar que, desde el pasado 7 de diciembre, entraron en funcionamiento los 4 trayectos para las noches: Centro-Brisas-Polígono 108; Centro-Fidel Velázquez-Los Héroes; Centro-Villas Oriente, y Centro-Lindavista-Plaza Dorada-Hospital “Juárez”.   A mediados de este 2023, estos recorridos estarán funcionando los 7 días de la semana para ampliar el beneficio, principalmente a aquellas personas que salen tarde de sus centros laborales y tienen que usar plataformas de taxis para llegar a sus hogares, lo que representa un costo mayor para sus bolsillos.   Mediante proyectos innovadores de movilidad sustentable, que responden a las necesidades de la población, el Gobierno del Estado da un paso adelante en la optimización del transporte público, lo cual pone a Yucatán a la altura de las ciudades más importantes de México y el mundo.