Mérida

Colectivos y empresarios coinciden en que “En Bici” ampliará las opciones de movilidad urbana

El Alcalde Renán Barrera Concha puso en marcha, en días pasados, el programa “En Bici”, para que Mérida siga avanzando hacia las nuevas tendencias de movilidad multimodal que ofrezcan una gama de alternativas a las y los usuarios del transporte público, para que puedan desplazarse de un punto a otro y recorrer distancias cortas o largas mejorando la posibilidad de llegar a su destino sin contratiempos. Los representantes de la sociedad civil y las cámaras empresariales consideraron que este programa es un acierto por parte del Ayuntamiento de Mérida, debido a que demuestra que Barrera Concha está comprometido con apoyar la economía de las familias, de las y los trabajadores, así como también, con el cuidado del medio ambiente a través de sistemas de transporte amigables con el entorno y en fomentar la práctica de hábitos saludables en la población. Acompañado del gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal, el Presidente Municipal presentó en días pasados el programa “En Bici” en el parque de la colonia Alemán, donde acudieron representantes de la sociedad civil, empresarial y académicos interesados en conocer este sistema de transporte innovador, accesible, sustentable e inclusivo. Al respecto, representantes de diversos sectores de la sociedad catalogaron esta iniciativa como un gran paso para seguir transformando el sistema de movilidad urbana en la ciudad y ponerla a la par de las grandes capitales del mundo que toman el diseño ecológico y sostenible para lograr un entorno más verde y habitable. Everardo Flores Gómez, presidente del colectivo Cicloturixes A.C, consideró que esta modalidad sostenible que fomenta el uso de la bicicleta, refuerza el sentido de pertenencia de las personas a su entorno al ofrecer un sistema articulado con estaciones y puntos de conexión establecidos. “Es una gran alternativa para promover la movilidad sostenible, tendremos más personas andando en bicicleta y eso es bueno para la movilidad, eso es bueno para todos, que cuando tú estés en el centro o en un lugar de convenciones, tengas una alternativa sostenible para moverte de un lugar a otro”, expresó. Asimismo, señaló que en la medida de que haya más opciones de transporte, el traslado será más eficiente por lo que invitó a la ciudadanía a cuidar las bicicletas y hacer uso adecuado de ellas. “Estoy convencido que éste es un empuje para la gente que quiere usar la bici y a veces no sabe cómo, seguramente va a tener mucho éxito y se va a replicar en otras partes”, abundó. Del sector empresarial, Beatriz Gómory Correa, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial y de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), externó que la iniciativa viene a complementar el trabajo que realiza el gobierno municipal y estatal en Mérida para logar el desarrollo sustentable de la ciudad. “Mérida está avanzando a pasos agigantados con estas prácticas de primer mundo, como sucede en Europa, nosotros estamos por ese camino lo cual me da mucho gusto porque ayuda a elevar la calidad de vida en Mérida que es una ciudad maravillosa, así que enhorabuena por estas iniciativas”, acotó. A su vez, Luis Enrique Roche Correa, presidente del Patronato para la Preservación del Centro Histórico de Mérida, destacó el trabajo del Ayuntamiento de apostar por proyectos que integren infraestructura urbana inclusiva, accesible y armónica con el medio ambiente y con los peatones. “Lo que veo que están haciendo el Municipio y el Estado, es darle esas herramientas o recursos para que pueda tener todo tipo de movilidad, si hay alguien que llega en transporte público al centro ya tiene una forma de como transportarse de manera más rápido, efectiva y segura”, señaló. Finalmente, dijo que, para complementar estas acciones, es necesario buscar alternativas que propicien la disminución del número de vehículos que circulan a diario por el Centro Histórico.

Mérida

Presentan el nuevo programa de movilidad urbana «En Bici»

Con la presentación del programa “En Bici”, el Alcalde Renán Barrera Concha consolida la movilidad urbana sustentable, inclusiva y que representará un beneficio para las y los ciudadanos que se trasladan diariamente en diferentes medios de transporte. Acompañado del gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal, el Presidente Municipal presentó este programa que forma parte de la Declaración Mérida 2050 “Trabajando Juntos”, como una alternativa de movilidad que beneficiará directamente a quienes desean trasladarse en bicicleta de un punto a otro, conectar con el sistema de transporte público o contribuir a cuidar el medio ambiente. “Con esta visión desde el Ayuntamiento, podemos subrayar que movilidad es llegar a donde quieras de la forma que quieras, como te sientas contento. Trabajadores, estudiantes, amas de casa y población en general, podrán transportarse en bicicleta, teniendo interconexiones con la red de transporte público en puntos estratégicos, con mucha más facilidad, rapidez y seguridad”, dijo. Por su parte, al reconocer que, hoy, Yucatán y Mérida avanzan hacia la modernidad, el Gobernador Mauricio Vila Dosal aseguró que, para crear ciudades sustentables y reducir el tráfico, tiene que mejorar el trasporte público, como se ha hecho con el “Va y ven” y, próximamente, el Ie-Tram. “Así es como se va a disminuir el tráfico, no haciendo más calles o más segundos pisos, terceros pisos y cuartos pisos; vayan a la ciudad que quieran en el mundo y esa no es la solución. El enfoque tiene que ser ciudades más amigables, no para los automóviles, sino para las personas: más peatones, más bicicletas, más transporte público y, de último, más automóviles”, aseveró. En ese sentido, aseguró que la prioridad en una calle es el peatón, porque no contamina ni consume combustible; después, la bicicleta, por las mismas razones, y luego, el transporte público porque, en un autobús, viajan 50 personas, mientras que, en un automóvil, de 1 a 3, como máximo. “La gente usa bicicletas en Mérida; con ciclovías o sin ciclovías, ya las estaba utilizando y, a medida que sigamos haciendo ciclovías, como los 70 kilómetros que hicimos en el año 2021, va a haber más gente que utilice las bicicletas; por eso, trabajamos en generar alternativas para que la gente se pueda mover y trasladar en otras formas”, recordó. Al invitar a la población a promover y utilizar este medio de transporte, Vila Dosal llamó a hacer de Mérida una ciudad mucho más sustentable, al cuidar y sembrar más árboles, así como reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, que hacen que se caliente la atmósfera y haya más calor. Acompañado de Cecilia Patrón Laviada y Rommel Pacheco Marrufo, diputados federales; Rafael Hernández Kotasek, director general del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT); Beatriz Gómory Correa, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial y presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Centro Empresarial de Mérida; Ignacio Gutiérrez Solís, director de Gobernación y Everardo Flores Gómez, presidente de Cicloturixes, A.C., Barrera Concha indicó que el 39.4 por ciento de las casas yucatecas cuentan con al menos una bicicleta de acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2020. Además, señaló que con «En Bici”, Mérida se convierte en una ciudad más amigable con el medio ambiente, más saludable y más conectada con los 83.8 kilómetros de ciclovías construidas por el Ayuntamiento del 2012 al 2023 cuya inversión asciende a 56 millones 354 mil 249.56 pesos. “Les puedo decir que prácticamente al día de hoy todas las comisarías de Mérida están prácticamente interconectadas pro ciclovías y este programa de ‘En Bici’ nos va a permitir que estas ciclovías se puedan utilizar de una manera mucho más segura”, expuso. A ello, continuó, se suman los 71.7 km de ciclovías construidas a través del Plan de Infraestructura de ciclovías entre gobierno estatal en puntos como el Paseo de Montejo – Entronque Dzibilchaltún, así como la zona Norponiente de Mérida y la zona Norte de Mérida. Por su parte, Gutiérrez Solís, informó que en esta primera etapa se contarán con 300 bicicletas inteligentes geolocalizables ubicadas en 53 Bici Estaciones las cuales están distribuidos en toda la ciudad en 32 kilómetros cuadrados que tocan los cuatro puntos cardinales en Mérida. “Es importante resaltar que estas Bici Estaciones tienen puntos de conexión con el sistema ‘Va y ven’ en varios lugares como la UTM, el Siglo XXI, Tecnológico de Mérida, entre otros, así como también tiene puntos de conexión con el Circuito Enlace y Circuito Aventura”, abundó. El funcionario dijo que «En Bici» es una aplicación de bicicletas compartidas que permite a la ciudadanía de Mérida encontrar, desbloquear y utilizar bicicletas de alta calidad en diferentes ubicaciones de la ciudad, de manera fácil y económica. Los primeros 3 meses de uso de “En Bici” serán gratuitos, para que todas y todos los habitantes de Mérida puedan probar el servicio y disfrutar de sus beneficios sin costo alguno, y posteriormente se fijará una tarifa accesible, agregó. “La aplicación «En Bici» es fácil de usar y está disponible en la App Store y Google Play. Solamente se necesita descargar la aplicación escaneando el código QR y crear una cuenta, posteriormente se ingresa al perfil, se activa el Bluetooth, se selecciona una bicicleta en la Bici Estación en la cual estamos ubicados, se escanea el código QR en el manubrio para abrir el candado e iniciar con tu viaje”, expuso. Al finalizar el recorrido, abundó, se pueden dirigir a la Bici Estación más cercana y depositar la Bici. Para concluir el viaje se realiza desde la App siguiendo las indicaciones y se cierra el candado de la Bici de forma manual. En el evento también se contó con la presencia de Alejandro Ruz Castro, secretario Municipal; Diana Canto Moreno, síndica municipal; Patricia Gilí López, Federación de Colegios de Profesionales de Yucatán, A.C. (FEDECOL); Sergei López Cantón, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda, (CANADEVI) Delegación Yucatán; Alejandro Rivas Pintado, presidente de la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión, (CIRT) Delegación Yucatán; estudiantes

Yucatán

Continúan trabajos de repavimentación del Anillo Periférico de Mérida

Avanzan los trabajos de repavimentación del Anillo Periférico de Mérida con la conclusión del tramo cinco, contemplado en la cuarta etapa del proyecto de atención de los kilómetros más críticos de esta importante vía. Esta fase abarcará un total de 11 kilómetros, con lo que sumará 40 a los que ya intervino el Gobierno del Estado sobre este circuito, a través de una inversión superior a 166.5 millones de pesos. Mientras que las labores en el quinto tramo abarcaron del kilómetro 31+100 al 31+400 del cuerpo exterior de la vía en los carriles de baja velocidad y central, a partir de la rampa de la salida a Temozón. Las obras a cargo de personal del Instituto de Infraestructura Carretera (Incay) se desarrollan de manera gradual y en jornadas nocturnas para ocasionar los menores inconvenientes en la circulación, mientras que, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), se garantiza la tranquilidad. Se espera que concluyan en junio próximo e incluyen fresado, renivelación, bacheo, colocación de carpeta de concreto asfáltico y señalamientos, dentro del Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial, que promueve el Gobernador. A través de dicho esquema, en el Periférico se atendió inicialmente en 2021 más de 13.2 kilómetros, con una inversión de 50 millones de pesos; después, en el mismo año, se mejoraron 10.3, mediante el ejercicio de 38 millones, y en 2022, arriba de 4.7, con 23.5 millones.

Mérida

Inicia sus operaciones la nueva ruta Va y Ven «Centro-Las Américas»

Con una gran aceptación de las usuarias y usuarios, quienes ahora tienen que esperar menos tiempo y viajan más cómodos, las tres nuevas rutas Centro- Las Américas pertenecientes al Sistema Metropolitano de Movilidad Amable y Sostenible “Va y ven” arrancaron exitosamente y sin incidentes. Desde las 5 de la mañana de este sábado, el paradero de la calle 63 por 56 y 58 del Centro de Mérida lució lleno de personas que buscaban probar este nuevo servicio que la administración del Gobernador Mauricio Vila Dosal impulsa como una respuesta a la sentida demanda de la gente que se traslada hacia y desde ese fraccionamiento del norte de la capital yucateca. Estos trayectos brindarán servicio gratuito hasta el 21 de mayo y cuentan con transbordos gratuitos y descuentos que conectan con la ruta Periférico, Circuito Metropolitano y las Rutas Nocturnas, logrando así una red de transporte público con conectividad y eficiencia. La señora María Ángeles Peña Hernández, quien se traslada a ese desarrollo inmobiliario para visitar a sus nietos, se dijo muy contenta del gran cambio que esta estrategia representa. «Para mí, quedó más fácil y rápido. Ahorro mucho tiempo porque ya no tengo que esperar hasta una hora a que pegue otro camión, ahora, uno tras otro están pasando», comentó antes de subir a la unidad. De esta forma, con más de 30 nuevos y modernos autobuses funcionando, las Rutas 72 Tec MID – Facultad de Ingeniería – Fraccionamiento Américas II, 73 Avenida Tecnológico – Siglo XXI – The Harbor – Fraccionamiento Las Américas II y 74 Avenida Tecnológico – Vía Montejo – Fraccionamiento Las Américas ya están funcionando con los altos estándares del Sistema “Va y ven”. Para brindar un servicio a la altura de lo que Yucatán merece, estas rutas cuentan operadores capacitados, vehículos con accesibilidad universal, seguimiento en tiempo real mediante la app Va-y-ven y fomentan la multimodalidad al contar con rock para bicicletas. Además, en apoyo a la economía de las familias yucatecas, el costo será gratuito durante la primera semana, periodo en el que se pondrá a prueba el servicio para garantizar las mejores condiciones una vez que arranque el cobro electrónico, el cual será exclusivamente a través de la tarjeta «Va y ven”. Se cuenta con la línea 072, el correo [email protected] y el módulo de la Dirección de Transporte para resolver dudas y levantar reportes sobre el servicio.

Mérida

Inicia operaciones la nueva ruta «Va y Ven» Centro-Las Américas

La transformación del transporte público de Yucatán continúa avanzado para garantizar un servicio más ágil, cómodo y eficiente para la población, con la integración de 33 nuevas unidades que este día presentó el Gobernador Mauricio Vila Dosal como parte de las nuevas rutas Centro- Las Américas del «Va y Ven» que entrarán en funcionamiento a partir de este sábado y cuyo servicio será gratuito hasta el 21 de mayo. Tras la entrega de concesiones al Grupo Canto, Vila Dosal dio a conocer que las nuevas rutas Tecnológico – Facultad de Ingeniería – Las Américas II; Tecnológico – Siglo XXI – Plaza Harbor – Las Américas II y Tecnológico – Vía Montejo – Las Américas contarán con transbordos gratuitos y descuentos que conectan con la ruta Periférico, Circuito Metropolitano y las Rutas Nocturnas, logrando así una red de transporte público con conectividad y eficiencia. Es decir, que el primer viaje tendrá un costo normal de 12 pesos; el segundo viaje será de 6 pesos en las primeras 2 horas y el tercero será gratis. Ante representantes del sector empresarial del estado, el Gobernador destacó que, con esta modalidad, las personas que antes tenían que hacer varios transbordos, van a gastar menos que con los autobuses anteriores, acciones que reflejan el cambio y una transformación. En ese sentido, recordó que al día de hoy ya se cuenta con 22 autobuses en la ruta Periférico 22; Aeropuerto 3, 40 en Circuito Metropolitano y 33 con la nueva Centro – Las Américas; y en dos semanas se incorporarán otras 32 unidades de transporte público que van a dar servicios en la ruta Centro – Francisco de Montejo. “La buena noticia es que a lo largo de este año, con el apoyo de muchos de los concesionarios que hoy están acá y el esfuerzo que estamos haciendo desde el Gobierno del Estado vamos a tener 470 unidades “Va y ven”, con la seguridad de llegar a más, porque el «Va y ven» es una nueva forma de administrar el transporte público”, enfatizó. Desde el Centro de Convenciones Siglo XXI, Vila Dosal hizo un llamado a la ciudadanía para ayudar el servicio del transporte público, toda vez que también se le ha pedido a los concesionarios que cualquier desperfecto que pueda pasar se repare prácticamente de inmediato. En ese marco, recordó que desde el Congreso del Estado se trabaja en una iniciativa para poder castigar de forma más severa a quienes cometan actos de vandalismo en contra de la infraestructura de transporte público que no es del Gobierno, sino todos los yucatecos que la utilizan. Al dar detalles de la nueva Ruta, el titular del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), Rafael Hernández Kotasek, explicó que estas rutas tendrán 112 paradas definidas con una cobertura de 54 colonias y fraccionamientos, reduciendo los tiempos de espera, pasando de 41 minutos a entre 4 y 13 minutos, dependiendo de la zona. La distancia máxima es de 500 metros entre cada una (250 metros caminables). Hernández Kotasek preciso que se creó un circuito interno para apoyar a la gente a moverse dentro del fraccionamiento, el servicio tendrá 4 unidades tipo vans con tiempos de espera de 11 minutos. Debido a las adecuaciones del circuito, se modificó la Ruta Ibérica para apoyar a las personas que se trasladan a Las Américas y a Chuburná. El servicio tendrá 9 unidades tipo vans con tiempos de espera de 14 minutos. Respecto a los transbordos, el funcionario detalló que el segundo viaje será a mitad de precio en las primeras 2 horas y el segundo transbordo (tercer viaje) es gratis. Las rutas Centro – Las Américas hacen transbordo en: 77 paradas de Rutas Nocturnas; 2 paradas de Ruta Aeropuerto; 7 paradas de Circuito Metropolitano y 2 paradas de Ruta Periférico. Actualmente los usuarios deben caminar aproximadamente 5 calles para abordar el transporte y se tiene una frecuencia de 41 minutos en promedio. Gracias al incremento del 153% de unidades en Las Américas será posible disminuir los tiempos de espera entre 4 minutos y 13 minutos dependiendo de la zona. Antes en esta zona sólo operaban 13 unidades de transporte. Además, todas las unidades contarán con las medidas de accesibilidad universal y con las certificaciones medioambientales para garantizar un servicio de calidad como: entrada baja, rampa para personas en silla de ruedas, aire acondicionado, piso podotáctil y sistema brillante, 5 cámaras de seguridad, cargadores USB, anuncios luminosos Led, espacio para silla de ruedas y racks para bicicletas. Recordó que se puede recargar la tarjeta «Va y Ven» en los cajeros instalados en los paraderos de Periférico y en el Centro de Mérida y en los OXXOS. A partir del 16 de mayo, se podrá comprar la tarjeta en los OXXOS, además, próximamente se podrá adquirir y recargar la tarjeta «Va y Ven» en más de 600 tiendas de conveniencia, farmacias y supermercados locales. Del 17 al 21 de mayo, los Chalecos verdes estarán vendiendo las tarjetas inteligentes en los paraderos ubicados en la C. 63 por 56 y 58 del Centro Histórico.

Mérida

Mérida contará con servicio de renta de bicicletas como en la CDMX

Al igual que en la Ciudad de México, Mérida tendrá bicicletas públicas que podrás rentar a través de la aplicación “En Bici”, donde deberás crear tu cuenta ya sea en Android o en IOS. Es necesario activar el bluetooth y elegir una bicicleta de la Bici Estación, en cuyo manubrio habrá un código QR que deberás escanear para abrir el candado e iniciar con el viaje. Desde la app se finalizará el viaje siguiendo las indicaciones y es obligatorio que deposites la bicicleta en la Estación; el candado se cierra de forma manual. Las «Bici Estaciones», ya comenzaron a instalarse en Paseo de Montejo y se espera que en lo próximos días se den más detalle sobre este nuevo servicio.

Yucatán

Yucatán será anfitrión por cuarto año consecutivo del Smart City Expo Latam Congress

Yucatán albergará por cuarto año consecutivo el Smart City Expo Latam Congress, importante encuentro internacional para desarrollar y enfrentar los desafíos de las ciudades inteligentes, y se llevará a cabo del 23 al 25 de mayo, lo cual refrenda a la entidad como un lugar donde se promueve acciones innovadoras, que destacan en Latinoamérica y todo el mundo. Durante la presentación de la octava edición de esta actividad, el presidente de Pronus, Manuel Redondo Peralta, destacó al estado como un sitio con gestiones tecnológicas que permiten el desarrollo de las ciudades, razón por la que se eligió como sede permanente de este congreso. “Hay ciudades y territorios que son ejemplo de eso, uno de ellos es lo que se está haciendo en Yucatán en materia de movilidad, siendo ejemplo en gran parte de América Latina y gran parte del mundo, por lo que se está haciendo en gestión urbana, holística y con una visión para generar valor en los propios ciudadanos, y todo eso es de resaltarse, por lo que agradezco al Gobernador por estar con nosotros y la intención es tener este evento de forma permanente en el estado”, aseguró. El encuentro se llevará a cabo del 23 al 25 de mayo en el Centro de Convenciones “Siglo XXI”, con el lema “Proyectos viables, impactos reales”, y reunirá a más de 10,000 personas, provenientes de más de 300 ciudades de 45 países, así como alrededor de 100 alcaldes de México y Latinoamérica, arriba de 200 instituciones y empresas, 300 conferencistas y 55 media partners, para dialogar y promover acciones innovadoras, que contribuyan con la evolución urbana sostenible. Por medio de un video, el director de FIRA Barcelona International, Ricard Zapatero, envió un mensaje donde aseguró que “no podemos pensar en un mejor anfitrión que el estado de Yucatán; vamos a contar con personalidades internacionales, speakers de gran nivel y una gran oferta, para la ciudadanía y para todos aquellos que trabajan y viven los proyectos de las ciudades inteligentes”. En representación de Vila Dosal, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, indicó que Yucatán es ejemplo a nivel América Latina, pero también mundial, por sus iniciativas, su Plan Estatal de Desarrollo y el trabajo colaborativo. “Hemos visto cómo el transporte público se está modificando para bien de los ciudadanos, porque en eso debemos pensar siempre, y transmitir desde Yucatán a otros estados de la República y a otros países de Latinoamérica las buenas experiencias que nos ha traído colaborar con las smart cities”, agregó. Afirmó igual que, producto de las políticas del Gobernador, el estado está nuevamente en crecimiento económico y, por eso, debemos llevar a cabo esta edición con un modelo realmente único en el que cara a cara podremos interactuar, compartir las mejores experiencias y tener la mente abierta a los cambios. Se abordará espacios urbanos, transformación digital, cambio climático, territorios sostenibles, destinos inteligentes, sociedad conectada, ciudades que cuidan y más temas; de manera paralela, se realizarán 2 eventos: Tomorrow Mobility, ciclo de conferencias y exposiciones de soluciones de movilidad sostenible, y Smart Fest, para involucrar a jóvenes, especialmente universitarios, en retos y soluciones al respecto. Estuvieron el director general del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Rafael Hernández Kotasek; por parte de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Eduardo Yarto Aponte, y del Ayuntamiento de Mérida, Eduardo Bolio Arceo. También, los presidentes locales del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Confederación Patronal de la República (Coparmex), Beatriz Gómory Correa, y la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), Víctor Morales Rivas.

Mérida

Realizan nuevo recorrido por las obras del Gran Parque de La Plancha

Las obras del Gran Parque de la Plancha continúan avanzando y el proyecto empieza a tomar forma y a cambiar por completo la imagen urbana de la antigua estación central. El gobernador Mauricio Vila Dosal, y los responsables de las obras realizaron un nuevo recorrido para observar el progreso de estos trabajos de construcción. También se recorrieron las obras complementarias de repavimentación de calles, mejoramiento de fachadas y el Cetram (Centro de Transporte Metropolitano) que realiza el Gobierno del Estado en ese lugar. Contará con andador lineal de 712 metros y otro circular, mirador, concesiones de 8 vagones, fuente interactiva, anfiteatro con capacidad para 10,000 personas, lago artificial, espejo de agua, 4 módulos de baños, sendero recreativo de 2 kilómetros, pista de patinaje y malecón. Habrá un mercado gastronómico, con isla, oficina administrativa, 5 restaurantes y 41 locales, y los Museos del Ferrocarril y la Luz, de 1,249 y 5,094 metros cuadrados, respectivamente. Igualmente, estacionamiento con 301 cajones; jardín deportivo con cancha de usos múltiples para futbol rápido, tocho, voleibol, etcétera; gimnasio al aire libre; parque de mascotas con superficie de 1,562 metros cuadrados. Asimismo, 4 zonas de juegos infantiles; 4 módulos de paraderos de camiones y bicipuertos con 120 espacios, y estación del Ie-Tram, que podrá transportar a los pasajeros que lleguen del Tren Maya a Teya hasta el Centro de Mérida.

Mérida

Supervisa Vila Dosal nuevas unidades de «Va y Ven» que se integran a ruta «Las Américas»

La transformación de la movilidad en Yucatán da un paso más con la llegada de 33 nuevas unidades para las rutas Las Américas que se incorporarán al Sistema “Va y ven», por lo que el Gobernador Mauricio Vila Dosal constató el funcionamiento de estos autobuses que comenzarán a operar en los próximos días para ofrecer a las y los yucatecos un servicio de transporte a la altura de lo que merecen. “Estamos supervisando las 33 nuevas unidades Mercedes-Benz que pronto estarán brindando servicio al fraccionamiento Las Américas; se va a pasar de tener 1 a 3 rutas y estamos hablando de que, de 13 autobuses que hoy recorren Las Américas, ya habrá 33, además de que los tiempos de espera van a bajar de 41 a 13 minutos”, indicó Vila Dosal desde el encierro de Grupo Canto. Durante su visita, el Gobernador indicó que las de Las Américas se sumarán a las Rutas Periférico, Aeropuerto, Nocturnas y Metropolitano del “Va y ven”; comenzarán a operar el sábado 13 de mayo y la primera semana será gratuita, tiempo en que se trabajará en la adecuación de la operatividad para perfeccionar el servicio, y a partir del lunes 22, el pago será completamente electrónico. Vamos a seguir poco a poco migrando al nuevo Sistema y, este año, estaremos cambiando en total alrededor de 470 unidades que se volverán “Va y ven” para continuar transformando la movilidad en Yucatán, y que los habitantes puedan tener acceso a un servicio digno y de primera, continuó. Sobre las unidades que llegaron, señaló que “tendrán todas las bondades del ‘Va y ven’, que ya se conoce como un medio de transporte amigable con el medio ambiente; tendrán multimodalidad para llevar bicicletas, accesibilidad universal para personas con algún tipo de discapacidad y el pago electrónico, que genera muchos beneficios”. Acompañado del presidente del Consejo de Grupo Canto, Rafael Canto Rosado, y del director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Rafael Hernández Kotasek, Vila Dosal recorrió las instalaciones de este organismo por el Centro de Monitoreo, donde 11 personas se dedican a concentrar información de la operatividad de las unidades. Para dar seguimiento a la estrategia que impulsa el Gobernador, ahí se capacita a las y los choferes, con el objetivo de brindar un servicio óptimo a la ciudadanía y garantizar su derecho a la movilidad en las mejores condiciones; se les forma en temas como trato hacia personas con discapacidad, con talleres de sensibilización, o el uso del software de las nuevas unidades y el pago electrónico. Con el fin de atender la creciente demanda de transporte público del fraccionamiento, a través de los recorridos se logrará atender a más de 90,000 habitantes y 10,000 negocios, a la vez que pasarán por más de 180 escuelas y 69 colonias. Operarán con el esquema de transbordos, como las demás del “Va y ven”, para dar descuentos del 50% al subir a una segunda unidad y 100% gratuitos en las siguientes, si se hace en un lapso de 120 minutos. Tras el periodo sin costo, el pago será exclusivamente electrónico, lo cual permite beneficios como agilizar, evitar distracciones a conductores y contribuir con la planificación del gasto familiar. Las unidades son amigables con el entorno y cuentan con racks para bicicletas, cargadores USB y accesibilidad universal, pues tienen rampas para sillas de ruedas, señalética en Braille, piso pododáctil y espacio exclusivo para personas con discapacidad; al estar equipadas para seguimiento en tiempo real, en el Centro de Control y Monitoreo del Imdut, las y los usuarios podrán visualizarlas en la aplicación móvil, como las demás. https://www.youtube.com/watch?v=MBXl2aJPNOQ&t=26s&ab_channel=Yucat%C3%A1nEnVivoMX

Mérida

Nuevos talleres de sensibilización para los operadores de transporte público

La movilidad en Yucatán sigue transformándose y como parte de estos esfuerzos, operadores de transporte público recibieron un taller de sensibilización para ofrecer un mejor servicio, más humano e inclusivo, a usuarios, personas con discapacidad, ciclistas y peatones. El Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), en coordinación con el de Inclusión de las Personas con Discapacidad (Iipedey), impartió un taller por 3 días para sensibilizar y concientizar al respecto a operadores de las rutas de la empresa Minis 2000. En el curso, que consta de 5 estaciones, los choferes realizaron actividades en las que se pusieron en los lugares de ciclistas, peatones y personas con discapacidad, con lo que se generó conciencia acerca de las dificultades que presentan los usuarios vulnerables para transitar por la ciudad. Se les asignó una bicicleta estática para pedalear, mientras un camión pasaba a un costado de ellos, a una velocidad aproximadamente de 60 kilómetros por hora, para que sientan el efecto succión cuando el ciclista sufre inestabilidad por la velocidad y cercanía del autobús, lo cual puede provocar accidentes. Posteriormente, se les vendó los ojos y se les entregó un bastón para que lleguen al paradero, con obstáculos en el trayecto, y atravesaron la calle usando silla de ruedas, con tal de que empaticen con la población con discapacidad visual y motriz, respectivamente. También, se les sensibilizó sobre la situación de las personas adultas mayores al hacer que aborden con un elástico en los pies, y personal del Imdut también les enseñó las nuevas unidades Mercedes-Benz que se están incorporando al Sistema “Va y ven”. Asimismo, se les explicó el procedimiento para auxiliar a una persona en silla de ruedas, para que aborde estas modernas unidades, y la forma de colocar el cinturón de seguridad, todo con el objetivo de fomentar un trato amable y respetuoso. De esta forma, se enseña a los conductores los conceptos básicos y necesarios de este rubro con la nueva jerarquía de movilidad sostenible para continuar transformándola, una de las diversas acciones con que se fortalece este servicio en Yucatán. También, a través de estos talleres, se ofrecen beneficios como fomentar una adecuada convivencia en la vía pública, reducir el número de accidentes entre ciclistas y peatones, así como brindar un trato amable a personas vulnerables o con alguna discapacidad. COMUNICADO