Yucatán

Yucatán es reconocido en la Cumbre Mundial de Transporte Público por el sistema de movilidad Va y Ven

Barcelona, España, 9 de junio de 2023.- La transformación de la movilidad en Yucatán es reconocida a nivel mundial por el sistema de transporte público “Va y ven” que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal y que se convierte en el primer proyecto mexicano en su tipo en ser finalista en la Cumbre Mundial de Transporte Público de la Unión Internacional de Transporte Público (UITP), quedando entre las 3 mejores del mundo y la más relevante de toda Latinoamérica. En Barcelona y a nombre de los yucatecos, Vila Dosal recibió dicha distinción como una de las mejores prácticas, por parte de Pere Calvet, Presidente Honorífico de UITP a nivel mundial, con lo que la entidad se convierte en un referente en la movilidad inteligente, moderna y sustentable, logrando que las y los yucatecos cuenten con un servicio público a la altura de lo que merecen. Además de recibir el galardón, como parte de su agenda, el Gobernador Vila Dosal se reunió con Pere Calvet, Presidente Honorario de la Unión Internacional de Transporte Público (UITP), para dialogar sobre las estrategias para fortalecer el Sistema de Transporte “Va y Ven” en beneficio de todas las familias yucatecas, así como los retos y soluciones para impulsar un mejor transporte público en Yucatán, como parte de los esfuerzos que realiza el Gobernador para seguir mejorando este servicio y que los yucatecos cuenten con uno de los mejores transportes públicos en el mundo. Para continuar trayendo a Yucatán estrategias que permitan seguir transformando el transporte público en beneficio de las y los yucatecos, Vila Dosal también se reunió con Dionisio González, director Global y Luisa Bonilla, directora para México y América Latina de la UITP, con quienes, además, intercambió acciones y experiencias para seguir mejorando la movilidad. Durante el encuentro con ejecutivos y directivos, Vila Dosal expuso algunas de las estrategias que se han implementado en Yucatán para mejorar el servicio, como el Sistema de Transporte Público “Va y ven”, que actualmente ya cuenta con las Rutas Periférico, Nocturnas, Aeropuerto y Circuito Metropolitano. Ahí mismo, se presentaron algunas de las tendencias internacionales en movilidad. Acerca del Sistema de transporte “Va y ven” que contempla estrategias como “En la piel del usuario” que se basa en la capacitación y sensibilización a los operadores de transporte público, se señaló que compitió con más de 300 a nivel mundial, gracias a que se trata de una propuesta innovadora que reconoce el papel primordial de las y los operadores de transporte público en la optimización del servicio, por lo que les brinda los conocimientos y habilidades necesarios para realizar su labor. Especialistas en la materia evaluaron dicha estrategia de Yucatán que, hasta el momento, ha capacitado a más de 900 conductoras y conductores del sistema de transporte “Va y ven», quienes representan el 50% de todos los operadores de este servicio público, todo ello a través de la implementación de 11 cursos sobre prevención de acoso y 7 enfocados en inclusión. En ese sentido, las y los operadores han recibido talleres de sensibilización como Barreras de la movilidad, en el que utilizan una silla de ruedas y cruzan una calle muy transitada; Movilidad con discapacidad visual, el cual implica que se les vende los ojos y usen un bastón para recorrer las calles, y Transporte público con una discapacidad motriz, en el que suben y bajan de las unidades con muletas. También, como parte de este curso, se incluye los retos del adulto mayor en el transporte público, en el que caminan, abordan y descienden de autobuses con impedimentos; En la piel del ciclista, que implica que un camión pase con alta velocidad a su lado mientras pedalean una bicicleta estática, y Prevención del acoso, en el que se les brinda las herramientas para saber cómo actuar y a dónde canalizar las denuncias ante situaciones de acoso. De esta manera, la formación integral de las y los conductores se suma al seguimiento en tiempo real de los recorridos que se hace a través del Centro de Control y Monitoreo del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), desde donde se observa la operación, frecuencias y aforos para atender de manera oportuna las necesidades, así como las modernas unidades del Sistema “Va y ven” que priorizan la accesibilidad universal para la inclusión de las personas con discapacidad. Este es sólo el primer paso en la dirección correcta ya que, como lo anunció el Gobernador, se realizará la creación del primer Centro de Profesionalización de las y los operadores de transporte público con el que se dignificará a quienes desarrollan este oficio con mejores condiciones laborales y oportunidades de desarrollo. Como parte de la transformación de la movilidad, este Centro, programado para abrir sus puertas este año, tendrá como objetivo preparar a los choferes para que ofrezcan un servicio más humano y profesional que esté a la altura de lo que las y los yucatecos merecen. Hay que recordar que con el sistema de transporte público “Va y ven» se está transformando la movilidad con sus rutas Periférico, Nocturnas, Aeropuerto, Circuito Metropolitano, Centro-Las Américas y próximamente Centro con Pensiones, Komchén, Francisco de Montejo y CRIT, las cuales brinda servicio a través de modernos autobuses Euro 6, de los más avanzados en cuestión de eficiencia y que cuenta con todas las certificaciones medioambientales. Todas las unidades tienen accesibilidad universal como entrada baja, rampa para personas en silla de ruedas, aire acondicionado, piso podotáctil y sistema braille, cámaras de seguridad, cargadores USB, espacio para silla de ruedas y racks para bicicletas, así como dispositivos lectores de tarjetas, sistema de rastreo GPS para poder monitorear la ubicación de las unidades en tiempo real. Además de que con el pago electrónico se obtienen ascensos más rápidos, mejores frecuencias, reducción en los tiempos de espera, mayor comodidad al abordar, más seguridad al reducir la circulación de dinero en efectivo en lugares públicos y trasbordos a precios especiales con descuentos. Así, la transformación de la movilidad en Yucatán se convierte en una realidad a beneficio de

Mérida

El Sistema de transporte “Va y ven” llega al poniente de Mérida con 4 nuevas rutas

Con 35 modernas unidades, a partir del lunes 12 de junio entrarán en funcionamiento las nuevas rutas, Centro-Komchén, Centro-CRIT, Centro-Francisco de Montejo y Centro-Pensiones, del Sistema de Transporte Público “Va y ven”, con lo que se reducirán los tiempos de espera y permitirán viajes de calidad, más cómodos y seguros, como parte de la transformación de la movilidad que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal. De esta forma, las rutas del poniente, norte y comisarías de Mérida se renuevan con 35 modernos autobuses y una frecuencia de 12 minutos entre ellos, en comparación con los 25 actuales y un tiempo de espera que alcanza hasta los 30 minutos; además, especialistas del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) han trabajado en la optimización de los recorridos y la instalación de paraderos cada 450 metros, lo que permitirá que los traslados sean más rápidos. A partir de este lunes 12, comienzan a funcionar las rutas Gran Plaza- Facultad de Ingeniería- Parque Industrial- Komchén, que fusiona la 24 Chuburná Calle 20- Francisco de Montejo y la 27 Facultad de Ingeniería- Komchén, lo cual es respuesta de la administración de Vila Dosal a la sentida demanda de los habitantes de esta comisaría y que, ahora, contarán con un servicio de primera clase. Previamente, se contaba con 4 autobuses; desde el próximo lunes, serán 8 para disminuir el tiempo de espera, de 32 minutos a sólo 20, mientras que el derrotero que diseñó el Imdut permitirá que el pasaje transborde en varios puntos para llegar a sus destinos, sin tener que ir hasta el Centro, lo que abona a la conectividad de la zona, y cuyo paradero estará en la calle 61 con 54 y 56. La ruta Chuburná- CICY- Preparatoria 8- Francisco de Montejo- Facultad de Matemáticas- CRIT reemplazará a la Chuburná calle 21 R2 Tecnológico, que ya tiene 6 camiones, y las personas deben esperar hasta 20 minutos, para pasar a 10 vehículos y una frecuencia de 11 minutos entre cada uno, y su paradero estará en la 61 con 54 y 56 del Centro Histórico. La Chuburná- Glorieta Cantaritos- Calle 61 Francisco de Montejo relevará a R4 Ibérica avenida 58 (R3) y R113 Reforma; entre ambas, actualmente, cuentan con 5 autobuses y el tiempo de espera es de hasta 33 minutos, mientras que, con el nuevo servicio, habrá 7 vehículos y la frecuencia será de 12 minutos, en promedio. La zona de ascenso y descenso se localizará en la 65 por 50 y 52. Asimismo, la Ruta 85 Issste Pensiones- IMSS “La Ceiba”- Residencial Pensiones sustituirá a la R37 Pensiones Fovissste, que circula actualmente con 8 camiones, pero con la entrada del “Va y ven” aumentará a 10 unidades de mayor capacidad para que el tiempo de espera sea únicamente de 7 minutos. Su parada se ubicará en la 61 con 54 y 56 del Centro. Para tranquilidad del pasaje, el derrotero de estos 4 nuevos recorridos es, prácticamente, mismo que el de aquellos que reemplazan; sin embargo, ahora, se efectuará en unidades de piso bajo y rampa para sillas de ruedas, piso pododáctil, señalética en Braille, así como asientos y espacios preferentes para personas con discapacidad, adultas mayores y de talla baja. Además, anuncios luminosos LED, que indican el nombre de ruta, racks para bicicletas, cargadores USB, equipo GPS para rastreo con la aplicación de “Va y ven”, cámaras de seguridad y equipo de cobro electrónico, que evitará que el conductor se distraiga, al tiempo que agiliza los viajes y ayuda a planificar el gasto dedicado al rubro. Con tal de apoyar la economía de las familias yucatecas, el costo será gratuito en la primera semana, cuando se pondrá a prueba el servicio para garantizar las mejores condiciones una vez que arranque el pago, el cual será exclusivamente a través de la tarjeta «Va y ven». Adicionalmente, las y los vecinos del poniente de la capital yucateca que utilicen estos nuevos recorridos podrán hacer uso de la política de transbordos, que ya se ofrece en las Rutas Periférico, Nocturnas, Américas y Metropolitano, ya que existen varios puntos de conectividad entre ellas en dicho sector de Mérida, lo que implica un respiro para el bolsillo de los hogares. Con unidades de vanguardia, operadores capacitados, monitoreo en tiempo real mediante una app para dispositivos móviles, cuidado al medio ambiente, accesibilidad universal y cobro electrónico, el “Va y ven” continúa consolidándose con pasos firmes, para que las y los yucatecos tengan un transporte público de calidad, a la altura de lo que merecen. Finalmente, para cualquier duda o reporte, están disponibles la línea 0-7-2, el correo electrónico [email protected], el módulo ubicado en la Dirección de Transporte o el ChatBus, servicio de mensajería instantánea, al número (999) 165 24 74.

Mérida

Buena respuesta ciudadana para conocer la unidad de prueba del Ie-Tram

Ciudadanos continúan conociendo los beneficios del Ie-tram, cuya unidad de prueba se encuentra desde el pasado viernes y hasta el 11 de junio en la Plaza Grande en el centro de la capital, para que las y los yucatecos vean de cerca este autobús sustentable. Contenta de contar con un nuevo trasporte que no contamina, Azucena Menéndez Duarte reconoció que ya era tiempo de que un Gobierno se preocupará por modernizar el transporte público que siempre ha sido un tema que ha estado en el olvido por las administraciones pasadas. “Me da mucho gusto que se esté haciendo este cambio, las unidades en muchas colonias ya no dan una, en cambio estas están muy bonitas, se ven cómodas y hasta aire acondicionado tienen, ojalá que la gente valore este esfuerzo y las cuide”, mencionó la vecina del fraccionamiento Villa Palmira. Cabe recordar que después de Mérida, esta unidad irá una semana a Umán y otra a Kanasín; en julio, iniciarán las pruebas de las rutas y la capacitación de conductores, y en diciembre, comenzarán operaciones las de Teya y Kanasín, y se irá incorporando las otras 3. En ese sentido, se transformará la movilidad en el territorio, al conectar 3 municipios, más de 137 colonias, 80 trayectos existentes y 20 puntos turísticos; las unidades permitirán reducir la contaminación por ruido, y el dióxido de carbono que absorben equivale a arriba de 170,000 árboles plantados, a lo largo de 10 años. Para el funcionamiento de las 32 novedosas unidades que darán servicio en el estado como parte del sistema de transporte “Va y Ven”, cada una contará con batería que puede llegar hasta a 475 megaWatts, que duran para más de 400 kilómetros. El sistema con el que cuentan es de carga extra rápida, llamado pantógrafo, que es la infraestructura de carga, por lo que, como parte del proyecto de infraestructura, se tendrán 8 pantógrafos, los cuales dotarán de energía hasta para más de 400 kilómetros por unidad. A estos esfuerzos, se suma la construcción de un Parque de Energía Solar de 7.5 megaWatts en la Estación “Nachi Cocom” de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con lo que se alimentará a estas 32 unidades y podrá permitir que la energía venga de una fuente renovable y sostenible. Además, la estación principal de carga se ubicará en la Estación del Gran Parque de la Plancha, espacio que contempla 16 cargadores y 3 pantógrafos para la carga de oportunidad del Ie-tram. Sorprendidos por todo lo que se está haciendo en Yucatán, principalmente en seguridad y movilidad, Genaro Medina Landero y su esposa Julia Zapata quienes se encuentran de visita en el estado, tuvieron la oportunidad de ver el Ie-tram y aseguraron que este tipo de transporte es un paso seguro hacia la modernidad que ya quisieran en otros estados del país. “Me encanta, se ve muy amplio y cómodo, que suerte tienen los yucatecos de gozar de un servicio como este, ojalá sea el primero de muchos, los felicito”, comentó Medina Landero oriundo del estado de Veracruz. El Ie-tram cuenta con un diseño accesible, a través de 5 puertas deslizantes, entrada baja para personas adultas mayores y con discapacidad, señalización de lugares reservados para ellas, disposición de asientos y distribución interior, pasillos adaptables, información sonora y, en el tema tecnológico, recaudo electrónico, entre otras amenidades. Con estas unidades, se brindará todas las bondades de un tranvía, pero con la flexibilidad de un autobús; puede llevar hasta 105 pasajeros, de los cuales 33 serán sentados, y tendrá un rendimiento de hasta 400 kilómetros por unidad. También, generan 0 emisiones de carbono y tienen 12 metros de largo, con 11 cámaras para una visión 360 grados y 5 en el interior para brindar mayor seguridad; sistema de baterías modular, diseñado para adecuarse a muchas necesidades; aire acondicionado específico para vehículos eléctricos, y lo último en tecnología y protección, así como cargadores USB, control para regular la velocidad y geolocalizador. Igualmente, sus recorridos constarán de 100 kilómetros, en 5 trayectos de alta demanda, que vincularán el primer cuadro de Mérida con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Umán, Kanasín, Poxilá y Teya, con senderos para el transporte público y la movilidad urbana.

Mérida

Más de 137 colonias de Umán, Kanasín y Mérida quedarán interconectadas con el Ie-Tram

La unidad de prueba del Ie-tram, se encuentra en la Plaza Grande en el centro de la capital para que las y los yucatecos la conozcan de cerca, será 100% eléctrica, lo que lo hace un medio sustentable. Para el funcionamiento de las 32 unidades que darán servicio en el estado como parte del sistema de transporte “Va y Ven”, cada una contará con batería que puede llegar hasta a 475 megaWatts, que duran para más de 400 kilómetros. El sistema con el que cuentan es de carga extra rápida, llamado pantógrafo, que es la infraestructura de carga, por lo que como parte del proyecto, se tendrán 8 pantógrafos, los cuales dotarán de energía hasta para más de 400 kilómetros por unidad. A estos esfuerzos, se suma la construcción de un Parque de Energía Solar de 7.5 megaWatts en la Estación “Nachi Cocom” de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con lo que se alimentará a estas 32 unidades y podrá permitir que la energía venga de una fuente renovable y sostenible. Además, la estación principal de carga se ubicará en la Estación del Gran Parque de la Plancha, espacio que contempla 16 cargadores y 3 pantógrafos para la carga de oportunidad del Ie-tram. El Ie-tram cuenta con un diseño accesible, a través de 5 puertas deslizantes, entrada baja para personas adultas mayores y con discapacidad, señalización de lugares reservados para ellas, disposición de asientos y distribución interior, pasillos adaptables, información sonora y, en el tema tecnológico, recaudo electrónico, entre otras amenidades. Con estas unidades, se brindará todas las bondades de un tranvía, pero con la flexibilidad de un autobús; puede llevar hasta 105 pasajeros, de los cuales 33 serán sentados, y tendrá un rendimiento de hasta 400 kilómetros por unidad. También, generan 0 emisiones de carbono y tienen 12 metros de largo, con 11 cámaras para una visión 360 grados y 5 en el interior para brindar mayor seguridad; sistema de baterías modular, diseñado para adecuarse a muchas necesidades; aire acondicionado específico para vehículos eléctricos, y lo último en tecnología y protección, así como cargadores USB, control para regular la velocidad y geolocalizador. Cabe recordar que el centro de la capital es el primer punto donde se presentará el Ie-tram hasta el domingo 11, después, irá una semana en Umán y otra a Kanasín; en julio, iniciarán las pruebas de las rutas y la capacitación de conductores, y en diciembre, comenzarán operaciones las de Teya y Kanasín, y se irá incorporando las otras 3, para que los usuarios cuenten con uno de los mejores sistemas del mundo en este rubro. Se transformará la movilidad en el territorio, al conectar 3 municipios, más de 137 colonias, 80 trayectos existentes y 20 puntos turísticos; las unidades permitirán reducir la contaminación por ruido, y el dióxido de carbono que absorben equivale a arriba de 170,000 árboles plantados, a lo largo de 10 años. Igualmente, sus recorridos constarán de 100 kilómetros, en 5 trayectos de alta demanda, que vincularán el primer cuadro de Mérida con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Umán, Kanasín, Poxilá y Teya, con senderos para el transporte público y la movilidad urbana.

Mérida

Suman ya 40 kilómetros repavimentados en el Periférico de Mérida

A buen ritmo y dentro de lo programado, el Gobierno del Estado continúa avanzando con la cuarta etapa de los trabajos de repavimentación de los kilómetros más críticos del Anillo Periférico de Mérida, que comprenden un total de 11 y con lo que sumarán 40 los ya mejorados sobre esta importante vía de la capital yucateca, a través de una inversión de más de 166.5 millones de pesos. La noche del pasado jueves, personal del Instituto de Infraestructura Carretera (Incay), con apoyo de maquinaria, comenzó las labores del octavo tramo, ubicado del kilómetro (Km) 45+500 al 43+00, que inicia 50 metros antes del paso peatonal y la salida al banco Susulá, y termina antes del paso inferior vehicular hacia la carretera Hunucmá-Celestún. Para minimizar las afectaciones a los usuarios y ocasionar los menores inconvenientes en la circulación, estas acciones se ejecutan durante las noches, con cobertura de 2,500 metros lineales y un área de 20,000 cuadrados, con lo que van 8 de las 9 intervenciones que conforman esta fase, en los cuerpos exterior e interior de la vía, para la que se ha destinado 55 millones de pesos. Asimismo, se trabaja en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para garantizar la seguridad, mientras se lleva a cabo estas acciones, de manera gradual, las cuales incluyen fresado, renivelación, bacheo, colocación de carpeta de concreto asfáltico y señalamientos, y se estima que concluyan en los próximos días. De igual manera, el tramo 7, que contempló del Km 40+100 al 38+100, abarcó aproximadamente 2 kilómetros en total, bajando la rampa del paso superior de la salida a la comisaría meridana de Caucel hasta frente a la chatarrera. Como parte del Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial, que impulsa el Gobierno del Estado en el Periférico, se atendió, en 2021, más de 13.2 Km, a través del ejercicio de 50 millones de pesos; en ese mismo año, se mejoró 10.3, mediante una inversión de 38 millones, y en 2022, se trabajó en más de 4.7, con lo que se erogó 23.5 millones.

Mérida

Supervisa Mauricio Vila la primera unidad de prueba del Ie-tram,

Gobernador Mauricio Vila Dosal supervisó la primera unidad de prueba del Ie-tram, transporte público 100% eléctrico y único en Latinoamérica, que estará en exhibición en la Plaza Grande de la ciudad, así como en Kanasín y Umán, antes de que inicie sus operaciones de prueba. En el Centro de la capital, primer punto donde se presentará, el Gobernador constató este innovador autobús, el cual igual llegará a los otros 2 municipios y, en julio, realizará los primeros recorridos de prueba para garantizar que tanto la infraestructura en construcción como las características de la unidad son las adecuadas, «para que, en diciembre próximo, los usuarios cuenten con uno de los mejores sistemas del mundo en este rubro». Acompañado de los alcaldes de Mérida, Renán Barrera Concha; Kanasín, Edwin Bojórquez Ramírez, y Umán, Gaspar Ventura Cisneros Polanco, Vila Dosal corroboró que la unidad cuenta con un diseño accesible, a través de 5 puertas deslizantes, entrada baja para personas adultas mayores y con discapacidad. Tiene señalización de lugares reservados para ellas, disposición de asientos y distribución interior, pasillos adaptables, información sonora y, en el tema tecnológico, recaudo electrónico, entre otras amenidades. Sorprendida por la novedosa unidad, la madre de familia Yolanda del Carmen Canto señaló que es increíble que un transporte público de tal magnitud se encuentre en el estado y estará al servicio de sus habitantes, pues “es algo de primer mundo, que tenemos la oportunidad de disfrutar los yucatecos”. “Estamos viendo que el Gobernador sí está trabajando para cambiar el transporte público; nunca imaginé que, en Yucatán, llegara este tipo de unidades y es hermoso, ya quisiera subirme. Sin duda, ahora, podremos trasladarnos más rápido y esas horas de espera quedarán atrás; ahora, nos moveremos con modernidad, tecnología y comodidad, y eso nos emociona mucho”, indicó la mujer. Al respecto, el titular del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Rafael Hernández Kotasek, explicó que, a través de 32 unidades, se brindará todas las bondades de un tranvía, pero con la flexibilidad de un autobús; puede llevar hasta 105 pasajeros, de los cuales 33 serán sentados, y tendrá un rendimiento de hasta 400 kilómetros por unidad. Dijo que generan 0 emisiones de carbono y tienen 12 metros de largo, con 11 cámaras para una visión 360 grados y 5 en el interior para brindar mayor seguridad; sistema de baterías modular, diseñado para adecuarse a muchas necesidades; aire acondicionado específico para vehículos eléctricos, y lo último en tecnología y protección, así como cargadores USB, control para regular la velocidad y geolocalizador. Hasta este domingo 11, estará en la Plaza Grande de Mérida; después, irá una semana en Umán y otra a Kanasín; en julio, iniciarán las pruebas de las rutas y la capacitación de conductores, y en diciembre, comenzarán operaciones las de Teya y Kanasín, y se irá incorporando las otras 3, explicó el funcionario.   David José Salas Rebolledo, vecino de Progreso, manifestó su gusto por este ejemplar, algo muy beneficioso para la ciudadanía, porque los camiones actuales están bastante descuidados, pero es responsabilidad de todos mantenerlos en buenas condiciones. «Que lo cuiden, lo aprovechen y no lo maltraten porque, luego, la misma gente que maltrata, exige que haya este tipo de cosas», remarcó. El proyecto abarca una inversión total de 2,820 millones de pesos, de la cual el 60% aportará el Estado; 23%, la Federación, y 16%, la iniciativa privada, presupuesto que incluye las unidades, infraestructura vial y eléctrica, con adecuaciones en las rutas y el Centro Histórico. De esta forma, Yucatán está transformando por completo su servicio de transporte público, pues se convertirá en la entidad que contará con la primera y única ruta 100% eléctrica en Latinoamérica, con un tipo de vehículo que, actualmente, sólo está circulando en algunas ciudades de Europa y Medio Oriente, Catar y Emiratos Árabes Unidos. Se transformará la movilidad en el territorio, al conectar 3 municipios, más de 137 colonias, 80 trayectos existentes y 20 puntos turísticos; las unidades permitirán reducir la contaminación por ruido, y el dióxido de carbono que absorben equivale a arriba de 170,000 árboles plantados, a lo largo de 10 años. Igual, sus recorridos constarán de 100 kilómetros, en 5 trayectos de alta demanda, que vincularán el primer cuadro de Mérida con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Umán, Kanasín, Poxilá y Teya, con senderos para el transporte público y la movilidad urbana.

Yucatán

Llega a Yucatán la unidad de prueba del Ie-tram

La unidad de prueba del Ie-tram, transporte público 100% eléctrico y único en Latinoamérica, ya se encuentra en Yucatán. Como lo anunció Vila Dosal, el vehículo, procedente de la costa noroeste de España, arribó al territorio estatal y servirá para realizar los primeros recorridos de prueba para con ello garantizar que tanto la infraestructura en construcción como las características de la unidad son las adecuadas para que a partir del mes de diciembre los ciudadanos puedan contar con uno de los mejores servicios de transporte público del mundo. En los próximos días, esta unidad se exhibirá en las Plazas Principales de los municipios de Kanasín, Umán y Mérida para que los usuarios puedan conocerla. Cuenta con un diseño accesible a través de 4 puertas deslizantes, entrada baja para personas adultas mayores y con discapacidad, señalización de lugares reservados para ellas, disposición de asientos y distribución interior, pasillos adaptables, información sonora y, en el tema tecnológico, recaudo electrónico, entre otras amenidades. Brinda todas las bondades de un tranvía, pero con la flexibilidad de un autobús; puede llevar hasta 105 pasajeros y genera 0 emisiones de carbono. Tiene 12 metros de largo; sistema de baterías modular, diseñado para adecuarse a muchas necesidades; aire acondicionado específico para vehículos eléctricos, y lo último en tecnología y seguridad. Se aplica una inversión total de 2,820 millones de pesos, de la cual el 60% aportará el Estado; 23%, la Federación, y 16%, la iniciativa privada, presupuesto que incluye las unidades, infraestructura vial y eléctrica, con adecuaciones en ruta y el Centro Histórico. De esta forma, Yucatán está transformando por completo su servicio de transporte público, pues se convertirá en la entidad que contará con la primera y única ruta 100% eléctrica en Latinoamérica, con un tipo de vehículo que, actualmente, sólo está circulando en algunas ciudades de Europa y Medio Oriente, Qatar y Emiratos Árabes Unidos. Se transformará la movilidad en el estado, al conectar 3 municipios, más de 137 colonias, 80 trayectos existentes y 20 puntos turísticos. Las unidades permitirán reducir la contaminación por ruido, además de que el dióxido de carbono que absorben equivale a arriba de 170,000 árboles plantados a lo largo de 10 años. Sus recorridos constarán de 100 kilómetros, en 5 rutas de alta demanda, que vincularán el primer cuadro de Mérida con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Umán, Kanasín, Poxilá y Teya, con senderos para el transporte público y la movilidad urbana.

Mérida Yucatán

Ponen en marcha los trabajos del tramo Kanasín del Ie-Tram

Avanza a buen ritmo el proyecto del Ie-Tram, transporte 100% eléctrico y único en su tipo en Latinoamérica, al poner en marcha el Gobernador Mauricio Vila Dosal los trabajos del tramo Kanasín, con lo que este plan está cada vez más cerca de ser realidad y convertir a Yucatán en un estado pionero, en la implementación de una movilidad sustentable y eficiente. En el Deportivo “Alfonso Palma Carrillo” de dicho municipio, el Gobernador dio el banderazo de inicio a las labores en dicho trayecto de la nueva modalidad sostenible del servicio público, incorporada al “Va y ven», que va del Centro de esta demarcación al Anillo Periférico de Mérida. Transformará la movilidad en la entidad al conectar su capital, Umán y Kanasín, y unir más de 137 colonias, 80 rutas existentes y 20 puntos turísticos; será la primera eléctrica del sureste de México, con vehículos modernos, que brindan todas las bondades de un tranvía, con la flexibilidad de un autobús. Durante su mensaje, Vila Dosal adelantó que, en agosto, llegará el «Va y ven» a esta demarcación, con 40 nuevas unidades, ya que se incorporará el recorrido Centro-Héroes-Melchor Ocampo, y en diciembre, cuando también arrancará el Ie-Tram, comenzará a circular el de Centro-Naranjos. Resaltó que la materialización de este proyecto, que permitirá viajes más amigables con el medio ambiente y la gente, es fruto del trabajo coordinado entre los 3 órdenes de Gobierno, dejando atrás las distinciones partidistas, pues «estamos trabajando juntos, como es el estilo de esta gestión». Ante los alcaldes de Kanasín, Edwin Bojórquez Ramírez; Mérida, Renán Barrera Concha, y Umán, Gaspar Ventura Cisneros Polanco, el Gobernador recordó que el Ie-Tram es de lo mejor en la materia, a nivel mundial, y actualmente sólo circula en algunas ciudades de Europa y Medio Oriente, por lo que las y los yucatecos disfrutarán una opción cómoda, moderna y segura. Señaló que, mañana viernes, llega el primer demo, el cual se pondrá en exhibición en la plaza principal de Kanasín, para que la gente lo conozca. Se trata de un esquema incluyente, que no deja a nadie fuera, pues incluye a los mototaxistas, quienes nutrirán este nuevo sistema. Por otra parte, agradeció la coordinación con el edil anfitrión, que ha permitido impulsar acciones conjuntas para mejorar esta localidad; como muestra de ello, en año y medio, se habrá rehabilitado 35 kilómetros de calles, además de los trabajos del “Va y ven”, la construcción de 3 centros comunitarios y el nuevo del mercado, que ya presenta un avance del 50%. Con tal de mejorar las condiciones de vida de la población, agregó, se han ejecutado 100 acciones de vivienda y se harán 60 más este año; se remodeló la Fiscalía, y se ha promovido la llegada de empresas que generen empleos, como Woodgenix, Invisible Boats y el Centro de Distribución de Walmart. «Desde el Gobierno del Estado, seguiremos trabajando en coordinación con los 3 órdenes de Gobierno para hacer los cambios que Yucatán necesita, para transformar este estado para bien, y que a sus hijos y nietos les toque un mejor lugar del que tenemos hoy», finalizó Vila Dosal. Respecto de lo iniciado este día, Sergio Augusto Chan Lugo, director del Instituto de Infraestructura Carretera (Incay), expuso que se están interviniendo más de 5.4 kilómetros de vías, complemento de las obras en la calle 39, del Anillo Periférico al Gran Parque la Plancha, cuyo progreso es mayor que 90%. La presente etapa incluye el tendido de concreto asfáltico para autobuses, banquetas, señalética, luminarias, la instalación de semáforos inteligentes para controlar el flujo vehicular, imagen urbana, perforación de pozos pluviales y la atención a cruces de conflicto, como el de Jaraneros, añadió. En ese punto, continuó, se pondrán semáforos por la seguridad y certidumbre de los automovilistas, con ajustes en la geometría para optimizar el flujo de peatones y vehículos, circulación peatonal integrada, nuevo alumbrado público y, para mejorar la movilidad dentro del municipio, no sólo se rehabilita donde circulará el Ie-Tram, sino también la zona hacia la salida a Acanceh. Barrera Concha destacó que la transformación que se vive en Mérida y Yucatán viene de una suma de esfuerzos, que se ha forjado por 10 años, con la visión clara de dar servicios de calidad a la gente. “Para mí es tan importante estar aquí, acompañándote, Gobernador, porque sé lo que ha costado estar aquí, porque lo hemos hecho juntos y porque seguiremos haciendo equipo”, expresó. Mencionó que la movilidad ya no se concibe únicamente como unidades de transporte con rutas que lleguen a todos los puntos de una ciudad o entidad, sino que también es esencial ofrecer seguridad, confort, beneficios ambientales y la posibilidad de unir los puntos con mayor movimiento de pasajeros.   «Este es un gran paso del Gobierno del Estado para establecer el Ie-Tram, sistema único en su tipo en toda Latinoamérica, con unidades 100% eléctricas, amigables con el medioambiente y de mayor capacidad que los autobuses convencionales», indicó. De igual manera, dijo que el compromiso de su administración municipal es continuar apostando por la movilidad sustentable para transformar el modo de desplazamiento, mediante el uso de la más alta tecnología, siempre poniendo a las personas en el centro de cualquier programa o política pública. «Además de la colaboración con el Gobierno del Estado en el mejoramiento y la construcción de calles, tenemos programas como el de ‘Mérida en Bici’, que recién pusimos en marcha y que abonará a la conectividad sustentable, entre distintos puntos y paraderos”, explicó. Por su parte, Bojórquez Ramírez recordó que, siempre que el Gobernador visita Kanasín, lleva buenas noticias y promueve los cambios que la gente necesita, para hacer de esa demarcación y todo el estado lugares a la altura de su gente, como en esta ocasión, pues el Ie-Tram es un parteaguas en movilidad. Asimismo, reconoció que, desde el inicio de su administración, Vila Dosal puso los ojos en esta localidad, que por muchos años estuvo rezagada, pero «gracias a su visión, desarrollo, mentalidad y gran trabajo, hoy, luce un rostro

Mérida

Destacan avances tecnológicos de Mérida durante el Smart City Expo LATAM Congress

Mérida se consolida como una Ciudad Inteligente con la aplicación de estrategias e ideas innovadoras en materia de desarrollo sostenible que impulsamos en conjunto gobierno y sociedad para transformar el entorno y brindar una mejor calidad de vida a las y los ciudadanos, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha.   Durante su participación en la mesa panel: “Colaboración inteligente entre gobiernos locales de América Latina” realizada en el marco del “Smart City Expo LATAM Congress 2023”, el Presidente Municipal manifestó que para transformar las urbes en ciudades inteligentes se requiere del compromiso de los gobiernos locales. De igual modo, continuó, del apoyo y las alianzas con organismos internacionales que tienen probada experiencia de éxito en los diferentes temas, para implementar acciones concretas que mejoren la movilidad de las personas, especialmente de peatones y ciclistas y la interacción armoniosa con otros sistemas de transporte.   Al abordar los cambios que ha experimentado Mérida en los últimos 10 años, Barrera Concha dijo que la ciudad ha mejorado notablemente su infraestructura urbana, con mejores y más espacios funcionales para la convivencia, los cuales son diseñados en conjunto con los propios usuarios.   “Ese trabajo ha permitido alcanzar un mejor cuidado de los sitios, con mejor iluminación en parques y avenidas, Internet gratuito en 208 espacios públicos donde se registra al mes un promedio de un millón 400 mil conexiones de usuarias y usuarios” especificó. El evento que se desarrolló en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, estuvo moderado por Manuel Redondo presidente de Pronus, junto con el Alcalde de Mérida en la mesa panel participaron Jairo Yáñez Rodríguez, Alcalde de Cúcuta, Colombia y Jenny Lindo, Secretaria general y Jefe de Gabinete Gobernación de Sucre, Colombia.   Como parte de su ponencia, Barrera Concha compartió algunas de las experiencias y proyectos de éxito que se están aplicando en Mérida como el programa “En Bici”, que comenzó a funcionar el pasado 17 de mayo como una alternativa de movilidad inteligente geolocalizable que tiene como fin simplificar el traslado de las y los habitantes de manera fácil y económica sin dañar el medio ambiente.   Destacó que para hacer más integral este programa, el ayuntamiento de Mérida trabaja en equipo con la autoridad estatal incorporando nuevas modalidades de transporte, luego de mejorar las vías y adecuar espacios para los ciclistas.   En ese sentido, mencionó que el Ayuntamiento construyó 83.8 km de ciclovías del año 2012 al 2023 con una inversión de 56 millones 354 mil 249.56 pesos, mientras que el Gobierno del Estado ha hecho lo propio abarcando una extensión de 71.7 km de ciclovías, con una inversión de 111 millones de inversión (en los últimos 3 años). En el conversatorio, señaló que el programa Muévete por Mérida consolida a la ciudad como una urbe con una movilidad más accesible, amable y segura para las más de 250 mil personas que transitan cada día el centro histórico.   “En una primera etapa se atiende el tema de gestión de la velocidad y seguridad vial, fomento del uso de la bicicleta, mejora integral del programa Circuito Enlace y puesta en marcha del Circuito Aventura”, expuso.   De igual manera, dijo que a la par de esta iniciativa, el Ayuntamiento de Mérida avanza en la digitalización de trámites y servicios para ahorrar tiempo y costos a la ciudadanía. Actualmente se pueden realizar 371 trámites municipales en línea.   Indicó que en el rubro de proyectos urbanos se ha privilegiado el uso de la tecnología en el desarrollo de políticas públicas, creando una estrategia y agenda digital colaborativa.   “Ejemplo de acciones en este ámbito que han contribuido a acelerar los proyectos son las de Mejora regulatoria (simplificación de trámites y trámites en Línea); Participación Ciudadana (plataforma Mérida nos Une, Decide Mérida); Medio Ambiente (arbolado urbano y SUDS); Movilidad (Ruta Va y Ven en coordinación con el gobierno del Estado, Mérida en Bici) y Seguridad Pública, instalación de cámaras de tránsito”, acotó. Subrayó que actualmente el geoportal del ayuntamiento cuenta con más de 600 capas de información que permiten analizar información y tomar mejores decisiones para la ciudad.   “También incorporamos aplicaciones desde las cuales las y los ciudadanos pueden comunicarse con la autoridad municipal, hacer sus reportes, tener información sobre temas diversos”, mencionó.   En la ronda final de preguntas, Barrera Concha dijo que entre los principales retos que afronta el Ayuntamiento figura la formación de alianzas entre los distintos sectores que tienen diferentes necesidades y visiones para lograr un avance real en los proyectos, con el propósito de cambiar paradigmas que resulten obsoletos para la transformación urbana.   “Combatir la pobreza tiene que ser una de las metas principales para lograr cualquier mejora y en esto el Ayuntamiento tan solo en los últimos tres años ha invertido 729 millones de pesos en acciones de vivienda y obras de infraestructura” puntualizó. —

Yucatán

Inaugura Vila Dosal el Smart City Expo Latam Congress 2023

Para lograr que la transformación de Yucatán sea permanente, se debe trabajar en equipo y sentar las bases para el futuro, con infraestructura, tecnología, innovación y nuevas políticas públicas, afirmó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, al inaugurar el Smart City Expo Latam Congress 2023, importante encuentro internacional para desarrollar soluciones y enfrentar los desafíos de las ciudades inteligentes, que se realiza por cuarta vez consecutiva en la entidad. En su turno, Pilar Conesa Santamaría, curadora del Smart City Expo World Congress, felicitó a Vila Dosal por impulsar un proyecto emblemático, como el «Va y ven”, que combina el transporte sostenible con tecnología, cambio de gestión de todo el sistema de este rubro y con formación de todo el personal, lo cual genera un cambio que impacta en la mejora y calidad de las personas. «También con el Ie-tram que hace 1 año se comprometió aquí con que lo pondría en marcha y ahora ya empiezan a llegar; por tanto, cumplir las promesas es muy importante y todo ello, con un liderazgo muy importante del Gobernador, felicitaciones», destacó. De igual manera, la directora de Eventos de Fira Barcelona International, Andrea Urdampilleta, externó a Vila Dosal su agradecimiento por permitir que territorio albergue este encuentro, de nueva cuenta, para fomentar el diálogo sobre la innovación de la región, con lo que Yucatán se coloca ante los ojos del mundo, al ser parte del circuito global de Smart City, que se celebra en diversos países. Resaltó que el estado es la sede con mayor trayectoria de todas las ediciones que se han efectuado, por lo que llamó a aprovechar las oportunidades y experiencias que, aquí, se podrán discutir, en busca de soluciones para afrontar los retos de la actualidad. Por su parte, el presidente de Pronus, Manuel Redondo Peralta, agradeció la anfitrionía y el liderazgo del Gobernador, con acciones propositivas y visión de generación de soluciones, además de que lo describió como «un político integrador, como los que urgentemente necesitamos en toda Latinoamérica». Comentó que se trata de una actividad para el presente y futuro de las ciudades en el continente, donde se busca un mejor porvenir, a través de nuevas ideas, compartir conocimientos y encontrar tendencias, que hagan de estos lugares más inteligentes, de paz, vida, cultura, digitalización y prosperidad. Durante la ceremonia inaugural, el Gobernador aseveró que, en Yucatán, se tiene claro que es necesaria la coordinación para lograr mayores resultados, encontrar soluciones y atender retos, pues ”trabajando de la mano es como estamos sentando las bases del futuro; aquí, no vemos colores de partidos, sino que trabajamos con la Federación, los ayuntamientos, la sociedad civil y organismos internacionales”. Ante el Gobernador de Antioquia, Colombia, Aníbal Gaviria Correa, Vila Dosal señaló que este encuentro de talla internacional pone a la entidad en el centro de la política pública de las ciudades inteligentes, en Latinoamérica y el mundo, por lo que agradeció a Fira Barcelona por seguir confiando en ella como sede. Llega en muy buen momento, ya que el estado está viviendo un momento histórico, pues 2021 fue el año en que presentó más crecimiento económico y creación de empleos; mientras que, en 2022, registró las mayores inversiones extranjeras directas, llegada de turistas y seguridad, con la menor incidencia delictiva. Junto con Eduardo Córdova Balbuena, delegado Estatal de la Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat), Vila Dosal hizo un recuento de las principales obras que se realiza con la Federación, como las 2 centrales eléctricas, la ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso, el fortalecimiento del abasto de gas natural, el Tren Maya y el Gran Parque de la Plancha. Pilar Conesa, curadora de los Smart City Expo World y Latam Congress, afirmó que esta oportunidad vuelve a poner a la capital yucateca en el centro de las ciudades que van hacia la prosperidad, a través del diálogo sobre proyectos de transformación urbana, que impacten de forma real en la vida de las personas, para lograr sociedades más inclusivas, equitativas y próximas. Señaló que además de ponentes y participantes de toda América Latina, llegan invitados provenientes de países como Estados Unidos, España, Francia, Portugal e Inglaterra, con lo que esta región se vuelve un puente con otras del continente y Europa. El alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, mencionó que el Ayuntamiento emprende escenarios en que las y los habitantes basen su desarrollo en nuevas tecnologías, para que simplifiquen su vida. “Como ejemplos, podemos citar los más de 200 espacios públicos con Internet inalámbrico gratuito, nuestras plataformas tecnológicas y, en general, nuestros procesos de mejora regulatoria”, añadió. Una de las metas del municipio, abundó, es apoyar el proceso de implementación de proyectos con alto impacto en el desarrollo humano, urbanístico, tecnológico y ambiental, con colaboraciones estratégicas, conocimientos y el objetivo de que Yucatán vaya un paso adelante. «A través de la promoción de la innovación social y la identificación de oportunidades de colaboración, los gobiernos participantes estamos creando un futuro mejor para las urbes, con la colaboración de sus ciudadanos», indicó el edil. Mencionó que la octava edición del Smart City en Mérida es un reconocimiento implícito al trabajo conjunto de la iniciativa privada con las autoridades municipales y estatales, cuyas acciones se han apoyado, desde hace una década, en varios escenarios, como el social, urbano, tecnológico y ambiental. Posteriormente, Vila Dosal intervino en el diálogo «Espacios urbanos: hacer realidad el cambio de modelo urbano y de movilidades”, donde detalló los beneficios del nuevo Sistema de Transporte Público «Va y ven», que cuenta con unidades modernas, pago electrónico, geolocalización, monitoreo en vivo y un fideicomiso que abona a la certeza jurídica. Destacó que son autobuses con accesibilidad universal para personas con discapacidad y amigables con el medio ambiente, y recordó que, en breve, entrará en funcionamiento el Ie-Tram, la primera ruta 100% eléctrica de todo el sureste del país que, ahora, sólo se utiliza en Europa, Medio Oriente, Qatar y Dubai. Llegará este viernes el primer demo de este vehículo y comenzará a recorrer los