El Sistema de Transporte “Va y ven» llegará al sur de Mérida con el Circuito Poniente, Plazas y Universidades
Con el funcionamiento de 30 nuevas y modernas unidades, el Sistema de Transporte Público “Va y ven» llegará al sur de Mérida, al presentar el Gobernador Mauricio Vila Dosal la incorporación del Circuito Poniente, Plazas y Universidades al Sistema de Transporte Público “Va y ven», el cual comenzará a operar el próximo 15 de julio. Desde el Parque Centenario del Ejército Mexicano Benito Juárez, Vila Dosal brindó los detalles de este circuito que, en respaldo a la economía de las familias, será gratuito por una semana, durante el periodo de prueba del servicio para garantizar las mejores condiciones y, por primera vez, contará con tarifa social, con lo que cada vez más yucatecas y yucatecos gastan menos en este servicio. Acerca de la transformación del transporte público que hoy se ve y se siente en el estado, el Gobernador señaló que se alcanzó la cifra más grande de credencialización en la historia del estado, duplicándola prácticamente, pasando de poco más de 59 mil a 106,821 credenciales a estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad. “En Yucatán no había una necesidad más importante que atender el transporte público, pues el servicio bien hecho puede mejorar tu calidad de vida, pero cuando es deficiente puede empeorar la vida de los habitantes, por eso, trabajando en equipo, hoy estamos haciendo un cambio trascendental no solo para el transporte público, sino en la vida de muchas familias que se están viendo beneficiadas con unidades de calidad que son para todos ustedes”, señaló el Gobernador. Acompañado del Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, Vila Dosal indicó que el transporte se está volviendo más accesible gracias al pago electrónico, pues ahora los usuarios pueden tener un ahorro con el sistema de descuentos en el que el primer viaje se paga tarifa completa y durante las próximas dos horas el segundo viaje el usuario sólo paga la mitad y el tercer y cuarto transbordo son sin costo, explicó el Gobernador. “Antes, el que menos tenía y vivía más lejos era el que más tarifas pagaba para poder transportarse y eso ya se acabó porque ahora tenemos estos descuentos de transbordo con los que el que menos tiene va a pagar lo mismo que el que vive en Mérida y esto lo hacemos para que haya justicia social y que las familias que menos tienen también puedan disfrutar de estos beneficios”, afirmó Vila Dosal ante integrantes de cámaras empresariales. El gran cambio que estamos haciendo, continuó Vila Dosal, es que hoy los yucatecos pueden ver la diferencia entre lo que había antes y lo que estamos haciendo ahora y lo importante es que, después de esto, los yucatecos ya saben lo que se merecen y que nunca se vuelvan a conformar con menos, al contrario, a mejorar cada vez más, indicó el Gobernador. En ese marco, reconoció al consejo de esta ruta y agradeció la disposición de sumarse a la iniciativa del “Va y ven», que es un gran esfuerzo que se realiza en conjunto, pues el Gobierno del Estado pone el 10% de enganche y paga por kilómetro, con lo que ahora los autobuses realizan sus recorridos completos y se respeta la tarifa social a los usuarios. Además de que se mejoraron las condiciones laborales de los choferes con un significativo incremento a su salario, ya cuentan con seguridad social y todas las prestaciones de ley. Ante ciudadanos, el Gobernador reafirmó que “este compromiso no para. Al contrario, no nos vamos a detener. El próximo mes de agosto iniciaremos con nuevas rutas y el “Va y ven» llegará a Ciudad Caucel y a Umán. Ya son 160 nuevos autobuses que incorporamos a la fecha y la meta es que en octubre del próximo año tengamos 648 nuevas unidades de transporte público funcionando en el estado”. Finalmente, el Gobernador llamó a las y los usuarios a cuidar las nuevas unidades, no vandalizar, ni pintar los autobuses ni los cajeros “Va y Ven» y recordó que el Congreso del Estado aprobó una nueva ley para castigar a quienes dañen el transporte público que es de todas y todos los yucatecos con penas desde 6 meses a 6 años de cárcel y multas de 5 a 50 mil pesos. Al brindar un reporte de cómo está avanzando el sistema “Va y ven», el director general del Instituto de Movilidad de Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Rafael Hernández Kotasek, apuntó que cada semana se generan más de 400 mil viajes en las rutas “Va y Ven”; la edad promedio de la población que lo usa es de 37 años de edad y el 18.4% usa estas rutas 5 o más veces por semana, la espera promedio es de 15 minutos y el principal motivo de uso es ir al trabajo y estudios. “El Circuito Poniente, Plazas y Universidades tendrá un horario de lunes a domingo de 5 de la mañana a 11 de la noche con frecuencias de 6 minutos en promedio y 121 paradas definidas en una longitud de más de 52 kilómetros. Se trata del circuito más largo en el área metropolitana y su cobertura es de 106 colonias, 21,554 viviendas, 7,078 unidades económicas, 178 escuelas, conecta a 90 rutas de autobuses y vans, con alcance a una población total de 55,737 personas”, especificó Hernández Kotasek. Los beneficios serán que, con el sistema “Va y ven», este circuito pasará de funcionar con 22 unidades a 30; la frecuencia será de 6 minutos cuando antes era de 15; su capacidad incrementa de 52 a 81 personas; el pago será electrónico y la ruta podrá ser monitoreada a través de la aplicación. Además de que las unidades contarán con las medidas de accesibilidad universal y con las certificaciones medioambientales para garantizar un servicio de calidad y en este circuito comenzará a aplicarse el servicio de internet gratuito. El funcionario estatal señaló que se instalarán módulos itinerantes del 15 de julio al 5 de agosto en los parques Ecológico del Poniente, Centenario Ejército Mexicano, de la Colonia Maya y el Campo de