Yucatán

Avanzan las reformas en materia de Desarrollo Inmobiliario para el estado de Yucatán

En sesión de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación se aprobaron los proyectos de dictamen para modificar la Constitución Política; otro para expedir la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano y la Ley de Procuración de Justicia Ambiental y Urbana; y otro para modificar la Ley de Gobierno de los Municipios, la Ley de Desarrollo Inmobiliario, la Ley de Vivienda y la Ley sobre el Régimen de Propiedad en Condominio, todas del Estado. Al respecto, el diputado Víctor Hugo Lozano Poveda señaló que estas reformas son importantes, pues abarcan temas en materia de tenencia de la tierra, de uso de suelo, desarrollos inmobiliarios, orden en el crecimiento de la ciudad de Mérida y de los municipios. “Dentro de esta reforma se crea una Procuraduría Ambiental en el estado para cumplir lo aprobado, de lo contrario se aplicará un castigo a los desarrolladores inmobiliarios y a la gente que transgreda estos ordenamientos”, dijo. Asimismo, destacó que por primera vez se toma en cuenta la movilidad como un punto a considerar cuando se proyecte un desarrollo inmobiliario en la ciudad de Mérida y en los municipios del interior del estado y también se garantiza la tenencia de la propiedad jurídica, el patrimonio de quienes compren un condominio o lotes de inversión. Explicó que con estas reformas se garantiza que todo lo que ofrezcan las inmobiliarias, como parques, canchas, casa club en caso de fraccionamientos privados, al momento de adquirir una vivienda o departamento, los desarrolladores tendrán primero que crear estas amenidades para la distracción y sano esparcimiento de las familias, antes de ofertar sus productos. “Desde el Congreso del Estado, estamos dando un paso firme contra la especulación que se pueda hacer en cuanto a posibilidades de engañar a alguna persona, estamos consolidando la certeza jurídica en el patrimonio de las y los yucatecos”, agregó. Destacó que en el proyecto de dictamen se incluyeron las propuestas de las fuerzas políticas que conforman la actual Legislatura. “Siempre tenemos el ánimo de construir en el Congreso del Estado, se trata de ponernos de acuerdo para mejorar lo que se hace y se plasme en el producto final que servirá a la sociedad”, puntualizó. En otro orden de ideas, la diputada presidenta de la comisión Carmen González Martín solicitó la elaboración de dos proyectos de dictamen para las iniciativas que adicionan artículos al Código de la Administración Pública, en materia de trabajo infantil, y a la Ley de la Comisión de los Derechos Humanos, ambas del Estado. Para la iniciativa para reformar artículos de la Ley del Registro Civil del Estado, también solicitaron la elaboración de un proyecto de dictamen. Por último, se continuó con el análisis de la iniciativa para inscribir en el Muro de Honor del salón de Sesiones “Constituyentes de 1918”, el nombre de Felipa Poot Tzuc en mérito de su lucha y sacrificio por los derechos humanos de las mujeres mayas de Yucatán.

Mérida

Mérida recibirá subvención internacional para proyecto de seguridad peatonal

Como parte de las estrategias para seguir promoviendo una movilidad urbana segura, el Ayuntamiento aplica programas y acciones enfocados a incrementar la seguridad vial, pero sobre todo, de respeto al peatón y ciclistas del Municipio, dijo el Alcalde Alejandro Ruz Castro. “A través de nuestra Policía Municipal coordinamos y aplicamos programas que puedan asegurar una convivencia más armónica y enfocadas a promover el respeto en el espacio urbano tanto de los peatones como de los ciclistas y automovilistas”, señaló. En ese sentido, el Presidente Municipal anunció que el Ayuntamiento de Mérida, asociado a Bicistema, participó en la convocatoria 2023 del programa de subvenciones de la Iniciativa de Arte en el Asfalto de Bloomberg Philanthropies (https://asphaltart.bloomberg.org/) con la propuesta “5 formas de cruzar El Centenario”. De más de 200 ciudades participantes, se informó que la propuesta de Mérida fue seleccionada, junto con otras 24 ciudades de México, Estados Unidos y Canadá, para instalar proyectos que utilicen el arte y el diseño para mejorar la seguridad en las calles, revitalizar los espacios públicos e involucrar a la comunidad. “La propuesta “5 formas de cruzar El Centenario” utilizará el arte para crear y promover cruces peatonales hacia uno de los principales espacios verdes de la ciudad, mejorando la seguridad y accesibilidad en el corazón de Mérida”, expuso. La iniciativa de Arte en el Asfalto incluye la categoría “Mejorar una intersección desafiante utilizando extensiones del sardinel y otras herramientas” en el que se encuentran las ciudades de Colima, Colima y Mérida, Yucatán por parte de México; y Anderson, Carolina del Sur; Clarksdale, Misisipi; Río Otoño, Massachusetts; Fort Collins, Colorado; Honolulu, Hawai; Little Rock, Arkansas; Nueva Orleans, Luisiana; Passaic, Nueva Jersey, por parte de Estados Unidos. Ruz Castro informó que la Iniciativa de Arte en el Asfalto proveerá los fondos y el apoyo técnico para el rediseño de los cruces peatonales a fin de mejorar la seguridad vial, revitalizar los espacios públicos e involucrar a las comunidades locales. En este caso, otorgará una subvención de 25 mil dólares a Bicistema a fin de implementar el proyecto, junto con el Ayuntamiento de Mérida, en 2024. Cabe mencionar que el Instituto Municipal de Planeación de Mérida será la entidad municipal encargada de coordinar la propuesta a fin de implementar las acciones, con los criterios del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable de Mérida. Bloomberg Philanthropies invierte en 700 ciudades y 150 países de todo el mundo para garantizar una vida mejor y más larga para el mayor número de personas. La organización se enfoca en cinco áreas clave para crear un cambio duradero: las Artes, la Educación, el Medio Ambiente, la Innovación Gubernamental y la Salud Pública. Bicistema es una oficina de arquitectura y urbanismo que trabaja en los campos de la planeación y diseño de la movilidad sostenible. Promueve la movilidad peatonal y ciclista como modos primarios de transporte en la planeación de las ciudades, y se caracteriza por fomentar una cultura ciudadana de movilidad.

Mérida

El Ayuntamiento listo para recibir solicitudes de cierre de calles para las festividades de diciembre

El Ayuntamiento de Mérida invita a la ciudadanía a realizar con anticipación los trámites correspondientes a los festejos vecinales que se realizarán durante el mes de diciembre. Las y los interesados podrán hacer sus solicitudes con cinco días de anticipación a la fecha correspondiente al evento en cuestión, presentando la documentación completa ante el departamento de Espectáculos del Ayuntamiento de Mérida, en horario de 08:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes. En la solicitud dirigida a la Comuna se deberá anexar la identificación oficial vigente del solicitante o responsable de la convivencia vecinal y se deberá incluir además la firma de conformidad de todos los habitantes de la calle donde se realizará el festejo. En caso de que la calle donde se pretende realizar la convivencia vecinal sea vía recurrente por parte del transporte público, también es necesario que los interesados notifiquen mediante una carta escrita a la empresa concesionaria correspondiente. La fecha límite para la recepción de solicitudes respecto a los festejos del 12 de diciembre será el día 5 de diciembre. En el caso de los días 24 y 31 de diciembre, las fechas límites para la entrega de documentos serán los días 18 y 22 de diciembre respectivamente. Para el día 6 de enero del 2024, la fecha límite para la entrega de solicitudes es el día 29 de diciembre del presente año. Para mayor información, los interesados pueden llamar a los teléfonos (999) 928 83 11, (999) 924 87 69, (999) 928 31 62, (999) 328 42 78, extensiones: 84500, 84501 y 84510, o presentar las solicitudes directamente en la Subdirección Operativa de Gobernación, ubicada en la calle 64 número 411 entre 47-A y 53, col. Centro. Los formatos de solicitud se pueden consultar y descargar ingresando a la liga: https://isla.merida.gob.mx/serviciosinternet/tramites/detalle/496 del Ayuntamiento de Mérida.

Mérida

Los programas En Bici y Diseño Participativo de Espacios Públicos reciben reconocimiento internacional

Mérida es un municipio que se distingue por su infraestructura, calidad en los servicios públicos y, sobre todo, por sus habitantes que participan activamente en el quehacer de la administración municipal, aseguró el Alcalde, Alejandro Ruz Castro. “En los últimos diez años hemos logrado avanzar como uno de los mejores municipios, y esto es resultado del trabajo que hemos hecho como gobierno de la mano con la ciudadanía. Estamos construyendo de manera colectiva los espacios públicos y la ciudad que queremos, creciendo parejo y con justicia social”, señaló. El Presidente Municipal indicó que los programas que impulsa la Comuna en materia de sustentabilidad y cuidado al medio ambiente son bien adoptados por la comunidad lo que se traduce en que sean exitosos y reconocidos a nivel nacional e internacional. En ese sentido, el Alcalde informó que el Ayuntamiento de Mérida recibió un reconocimiento por el programa “En Bici” y próximamente será galardonado en los premios ANPR México e INAFED por “Diseño Participativo de Espacios Públicos”. El pasado viernes se realizó el XX Congreso Internacional Desarrollo Sustentable y Acción Climática Local organizado por el ICLEI en San José, Costa Rica, donde la Agencia Internacional del Medio Ambiente para los Gobiernos Locales le otorgó a “En Bici” el premio al Gobierno Local Sustentable por la aplicación de este programa que abona a la movilidad y sustentabilidad del Municipio. “Con estos honores, Mérida reafirma su posición como un referente en la promoción de prácticas amigables con el medio ambiente, demostrando que la visión de una ciudad más verde y sostenible es una realidad en constante evolución”, señaló el Presidente Municipal. En la ceremonia Ignacio Gutiérrez Solís, director de Gobernación, en representación del Alcalde Alejandro Ruz Castro, recibió el prestigioso premio que galardona a los gobiernos que aplican proyectos, programas o acciones que favorecen la protección del medio ambiente en México y otros países. “Gracias a «En Bici», Mérida se alzó con el primer lugar en la categoría “Gobierno local inteligente en movilidad sustentable”. Este programa de movilidad urbana es amigable con el ambiente, ágil, gratuito, entre otros atributos y es un reflejo del esfuerzo continuo por fomentar prácticas responsables y sostenibles en la comunidad”, dijo Gutiérrez Solís. Por otra parte, el programa de «Diseño Participativo de Espacios Públicos» de Mérida recibirá próximamente dos reconocimientos nacionales: el premio ANPR México en la categoría de Salud y Bienestar Integral, y el premio INAFED por Buenas Prácticas Municipales. El Presidente Municipal indicó que estos reconocimientos nacionales son resultado de los programas exitosos sustentables y de participación ciudadana que aplica el Ayuntamiento de Mérida para trabajar de manera conjunta con la población y que las acciones no se hagan de manera unilateral. La Asociación Nacional de Parques y Recreación de México (ANPR) emite anualmente una convocatoria para reconocer prácticas destacadas a favor de los espacios públicos. En esta ocasión, el Programa de «Diseño Participativo de Espacios Públicos» fue seleccionado como ganador en la categoría de Salud y Bienestar Integral. El premio se entregará en el marco del congreso anual de la ANPR, que se celebrará en León, Guanajuato, del 22 al 24 de noviembre. El Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED) impulsa el fortalecimiento de las capacidades de las administraciones municipales y, en la convocatoria 2023, el comité de evaluación seleccionó al Programa de «Diseño Participativo de Espacios Públicos» como una Buena Práctica Municipal, y lo incluirá en la Guía Consultiva de Desempeño Municipal y Buenas Prácticas Municipales. El reconocimiento se entregará el 1 de diciembre en la Secretaría de Gobernación en la Ciudad de México.

Mérida

A partir de hoy, rutas Va y Ven iniciarán operaciones hacia la Feria de Xmatkuil

 Este viernes, comenzarán a funcionar las rutas directas de transporte Va y Ven que llegarán a la Feria de Xmatkuil, que abre sus puertas en la edición 2023, cuyas salidas serán en Ciudad Caucel, los Héroes, Las Américas y Umán, informó la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY). La Agencia indicó que serán 4 unidades tipo Va y Ven por ruta que contarán con el beneficio del transbordo y las cuales estarán dando servicio los días viernes de 18:00 a 00:00 horas; sábados de 12:00 a 02:00 horas; domingos de 12:00 a 00:00 y el 20 de noviembre de 12:00 a 00:00 horas.   Cabe destacar que, en las taquillas de la feria se habilitarán dos ventanillas donde se podrá realizar la compra y recarga de las tarjetas, para pago de tarifa general de 12 pesos; social 5 pesos y sin costo para las personas con discapacidad.  La ATY explicó que la ruta de Circuito Américas- Xmatkuil, saldrá de Plaza Akrópolis, dirigiéndose a la Facultad de Ingeniería, teniendo como última parada al fraccionamiento Real Montejo, para salir por Periférico hasta llegar al recinto ferial. La ruta Los Héroes- Xmatkuil, partiendo de bodega Aurrera Héroes, saliendo por periférico del lado exterior para hacer parada en el paradero de Kanasín siguiendo por periférico y haciendo la última parada en el paradero de la salida a Xmatkuil, siempre sobre Periférico, desde donde toma la avenida directo a la feria. En el caso de la ruta de Caucel – Xmatkuil, saldrán de Chedraui Caucel, para incorporarse a Periférico del lado exterior y hacer parada en el paradero de Nora Quintana, donde se vuelve a incorporar a Periférico del mismo lado, llegando a su última parada en avenida 86 de donde se incorpora de nueva cuenta a Periférico en dirección al recinto ferial. Por último, la ruta Umán – Xmatkuil, que saldrá a un costado de la iglesia de Umán (antiguo paradero de la ruta) para después hacer parada en San Lorenzo, y como último punto Piedra de Agua, donde se incorpora a Periférico hasta llegar a la feria.  La ATY pone a disposición su línea 072, el módulo de la Dirección de Transporte y el servicio de mensajería instantánea ChatBus, mediante WhatsApp al 999 165 24 74, para resolver dudas y levantar reportes sobre el servicio.

Mérida

Inauguran el Instituto de Capacitación y Certificación para los Operadores del Transporte Público del Estado

Para continuar con la transformación del transporte público que acerque a los usuarios un servicio más amable, cómodo y eficiente, el Gobernador Mauricio Vila Dosal inauguró el Instituto de Capacitación y Certificación para los Operadores del Transporte Público del Estado, espacio que también dignifica a las y los conductores con mejores condiciones laborales y oportunidades de desarrollo. Vila Dosal entregó certificados a los 16 operadores graduados del primer módulo del Instituto de Capacitación y Certificación para Operadores de Transporte. Ante el titular de la Agencia de Transporte del Estado (ATY), Rafael Hernández Kotasek, y el Alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, el Gobernador recordó que en este nuevo espacio se dispondrá de 3 simuladores para mejorar las habilidades de manejo de los operadores. «Aquí tenemos simuladores, tenemos la capacitación, tenemos doctor para que les hagan sus exámenes toxicológicos y tenemos todo lo que se necesita para que Yucatán tenga el mejor transporte público de todo el país», subrayó. Al recordar que este proyecto responde a una exigencia de la ciudadanía por un trato más amable y justo por parte de los conductores, el Gobernador recordó que con esto también los operadores certificados tendrán diversos beneficios como contratos directos con empresas de transporte público, prestaciones de ley, bonos e incentivos, así como planes de crecimiento y capacitación continua, pasando de ganar 8 mil pesos mensuales a casi 22 mil pesos. «Ahora, si hacen bien su chamba y se certifican, pueden llegar a ganar hasta casi 22 mil pesos. Estamos contratando hombres, pero también mujeres, como pueden ver acá, y necesitamos más choferes. Así que, quien quiera entrarle a eso, el sueldo base son 14,700 pesos. De incentivos de buen trato puedes ganar 2,075 más y, con base en los cursos que tomes y en tu desempeño, puedes ganar 4,750 más para llegar a esos casi 22 mil», explicó. Al agradecer al Ayuntamiento de Mérida, que donó el terreno en la zona sur del estado para la construcción del Instituto, Vila Dosal recordó que, tras concluir su proceso de capacitación los operadores recibirán un tarjetón, mismo que será retirado si este es despedido por cometer alguna falta, y no podrá trabajar en ninguna otra empresa de las que operan el Sistema de Transporte Va y Ven. «Porque un chofer tiene en sus manos las vidas de muchas personas, de los que tienen el autobús, pero también de los que están cruzando la calle y no podemos tener gente que no esté preparada, no podemos tener gente irresponsable y no podemos tener gente que no esté comprometida», aseveró. En ese sentido, agregó que el Va y Ven no sólo representa la mejora de unidades, rutas, pago electrónico, acceso para personas con algún tipo de discapacidad, aire acondicionado e internet, también es seguridad para quienes van arriba y para quienes van abajo de los autobuses. Tras hacer un llamado a la población para que continúen cuidando y preservando las unidades de Va y Ven, Vila Dosal informó que en este nuevo edificio se contará con módulo de credencialización para que las personas que viven en el sur de la ciudad, puedan obtener sus tarjetas de estudiantes y tarifa social. El Gobernador adelantó que el próximo 15 de diciembre entrará en operación la primera ruta del Ie-Tram, que irá del Centro, la Plancha, Kanasín y la estación de Teya. Al dar detalles de los servicios que se prestarán en el nuevo edificio, Hernández Kotasek explicó que aquí los operadores recibirán capacitación teórica en temas de relaciones humanas, ética en el transporte, atención al usuario, seguridad en el transporte, acciones de inclusión de las personas con discapacidad, sensibilización ciclista, factores de riesgo en el transporte público, equidad de género, calidad en el servicio, atención al usuario e inducción al Sistema de Transporte Va y Ven. Además, tendrá prácticas en autobuses de servicio público actual, unidades convencionales y en las unidades del Sistema de Transporte Va y Ven. Dicha capacitación pagada por la ATY es de 250 pesos diarios y al concluir se vinculan a las empresas para adquirir contrato directo en una jornada entera o media jornada. Entre otros beneficios que reciben los operadores también están prestaciones de ley, bono de desempeño, plan de crecimiento, capacitación continua, plan de carrera de operador, pago de incentivos, entre otros. Cabe mencionar que el terreno ubicado en la colonia “La Guadalupana” para la construcción de este inmueble fue donado por el Ayuntamiento de Mérida al Gobierno del Estado, con lo que se continúa con la cooperación y colaboración con los órdenes de gobierno siempre en colaboración entre dependencias, en beneficio de la ciudadanía.

Mérida

Continúan trabajos sobre la calle 50 para mejorar la movilidad

Como parte de los trabajos para mejorar la movilidad en Yucatán, a partir del lunes 6 de noviembre se cerrará parcialmente al tránsito vehicular la calle 50, en el tramo que va de la 35-A a la 43 de esta ciudad, en un horario de 10 de la noche a 5 de la mañana del siguiente día, por lo que se hace un llamado a tomar sus previsiones para quienes acostumbran circular por esa zona. El Gobierno del Estado informó que estos trabajos se realizan en horario nocturno a fin de minimizar las afectaciones a los usuarios y, debido a ello, se han habilitado vías alternas para evitar congestionamientos viales y accidentes, no obstante, se reitera el llamado para que conductores de automóviles que cotidianamente transitan por la zona puedan planear sus recorridos y no lleguen con retraso a sus destinos. Este cierre parcial se mantendrá hasta que se concluyan las obras. De esta forma, quienes circulen de norte a sur sobre la calle 50 al llegar al cruce con la calle 35-A tendrán que desviar a la izquierda sobre la 39 hasta llegar a la 38 para incorporarse a esa vía y luego tomar la calle 41 hasta encontrarse con la 42 y seguir con su recorrido o tomar la avenida 1 de Mayo a través de las calles 43 o 49. Los ciudadanos también pueden consultar las plataformas Google Maps o Waze para definir sus trayectos. Los trabajos que se efectuarán sobre la calle 5, en el tramo entre 35-A y 43, consisten en el levantamiento y retiro de rieles, fresado para el retiro de la carpeta existente, construcción de base hidráulica, colocación de mezcla asfáltica, construcción de carpeta asfáltica, sello de la superficie con emulsión asfáltica, señalética horizontal y vertical, así como demolición de banquetas, guarniciones y construcción de las mismas. Como se informó en su momento, hace unos días se puso en marcha la construcción del tramo Centro-Facultad de Ingeniería del Ie-Tram, proyecto de transporte 100% eléctrico y único en su tipo en Latinoamérica que sigue avanzando y pondrá a Yucatán como un estado pionero en movilidad sustentable y eficiente. Los trabajos de esta nueva etapa del plan del sistema de transporte “Va y Ven” consisten en la habilitación de 12.8 kilómetros de ruta, que va de la intersección de la calle 50 con 37 al Anillo Periférico, a la altura de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).   Hay que recordar que el Ie-Tram vendrá a transformar la movilidad en la entidad al conectar su capital, Umán y Kanasín, y unir más de 137 colonias, 80 rutas existentes y 20 puntos turísticos; será la primera eléctrica del sureste de México, con vehículos modernos, que brindan todas las bondades de un tranvía, con la flexibilidad de un autobús. Para estas labores, se está utilizando concreto bajo en carbono, reduciendo las emisiones en un equivalente a 14 árboles sembrados y creciendo durante 10 años o sacar de circulación a 67 automóviles por cada 6 metros cúbicos utilizados. Las labores que se realizarán consisten en obras preliminares, terracerías, pavimentos, señalamiento vertical y horizontal. Guarniciones y banquetas, alumbrado público con sistema autónomo de LED, trabajos de drenaje y electrificación, alimentación de paradas y semaforización vehicular. También, en la instalación de cámaras semafóricas, de comunicaciones, de semáforos peatonales y construcción de parabuses; todo lo anterior a través de una inversión de 165.4 millones de pesos que beneficiará a más de un millón de habitantes.  

Mérida

Inicia con éxito la nueva ruta «Circuito Rojo» del Sistema «Va y Ven»

Usuarios de la ruta Circuito Rojo ya están disfrutando de los beneficios del sistema de transporte público «Va y Ven», toda vez que este día inició operaciones, convirtiéndose en el primer trayecto en el suroriente de la ciudad de Mérida en incorporarse al moderno sistema, a través del cual el Gobierno de Mauricio Vila Dosal está impulsando la transformación de la movilidad en Yucatán. Con 22 nuevas unidades, arrancó el funcionamiento de esta ruta, ofreciendo a los ciudadanos un servicio a la altura, con traslados y frecuencias más rápidas, mayor conectividad y ahorros con la tarifa social. Como dispuso el Gobernador, del 4 al 12 de noviembre el servicio será completamente gratuito, y al igual que con las otras rutas, cuentan con tarifas sociales todo el año, incluso en vacaciones para estudiantes, adultos mayores y sin costo para las personas con discapacidad, además de que se pueden hacer transbordos gratuitos y con descuentos, logrando así una red de transporte público conectado y eficiente. Entre los yucatecos que fueron testigos de esta transformación a la ruta se encuentra Ernesto Canché Martínez, quien de lunes a sábado usa esta ruta para ir a su trabajo y, en domingo, para visitar a sus padres, traslados que desde este día hará más cómodo. «Ya hacía falta que mejorarán esta ruta, ahora siento que estoy viajando en un transporte de lujo por lo moderno que es este camión», indicó el vecino de la colonia Morelos Oriente. Esta ruta atiende 75 colonias por derrotero, una población de hasta 77,819 personas, un total de 25,696 viviendas, pasará por 113 escuelas y conectará con 68 rutas de autobuses, además de tener una frecuencia de 7 minutos y una longitud de ruta de 36.90 kilómetros. Para tramitar la tarjeta de tarifa social Va y Ven, este sábado de 9 de la mañana a 2 de la tarde, estará disponible un módulo itinerante en el parque Pedregales de Circuito. Ahí, estudiantes podrán acudir con su constancia de estudios vigente con firma y sello de la escuela, INE o CURP en caso de no contar con identificación oficial y comprobante domiciliario. Los adultos mayores que quieran realizar el trámite, solo deben llevar su INE o identificación oficial y un comprobante domiciliario; y para personas con discapacidad, lo anterior más su credencial o constancia del CREE. Igual, Merly Sabido Tun, vecina de la María Luisa, destacó los beneficios de contar con un transporte de mejor calidad, ya que usa la ruta al menos 5 veces a la semana para llevar e ir a buscar a sus dos hijas a la escuela, así como ir a hacer sus mandados en el supermercado. «No me había subido a un Va y Ven hasta hoy. Me está gustando porque ahora me siento segura mientras viajo en el camión, además el aire acondicionado nos va a servir mucho en época de calor”, declaró la ama de casa. Con este trayecto se beneficiará a más de 20,000 personas que residen en manzanas con un nivel de rezago social medio o superior, tendrá un horario de lunes a domingo de 5:00 am a 11:40 p. m. y un derrotero que abarca desde Pacabtún, Kukulcán y Aviación. Las 22 novedosas unidades son incluyentes y amigables con el ambiente; tienen racks para bicicletas y pago por tarjeta inteligente; son de accesibilidad universal, con piso bajo y podotáctil, rampa para sillas de ruedas, señalética en Braille y tanto asientos como espacios preferentes para personas con discapacidad, adultas mayores y de talla baja. Además, cuentan con anuncios luminosos LED, que indican el nombre de la ruta; cargadores USB; equipo GPS para rastreo con la aplicación; cámaras de seguridad, y equipo de cobro electrónico, que evitará que el conductor se distraiga, agiliza los viajes y ayuda a planificar el gasto. Hasta el momento, se han incorporado 241 unidades al Sistema de Transporte Público “Va y Ven”, lo que representa un 37% de un total de 650 unidades que se incorporarán a este sistema. Las rutas que se han sumado a este sistema son Periférico, Aeropuerto, Metropolitano, Américas, Komchén, Pensiones, Francisco de Montejo y Chuburná, Poniente y Plazas, Ciudad Caucel, Umán y ahora Circuito Rojo, con lo que se está transformando la movilidad en Yucatán con un servicio a la altura de lo que las y los yucatecos merecen.

Yucatán

Ya se encuentran en Yucatán las primeras unidades del Ie-tram

Llegan a Yucatán las primeras 5 unidades del Ie-tram, transporte público 100% eléctrico y único en Latinoamérica, lo que reitera que el futuro de la movilidad que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal, está cada vez más cerca y, en breve, se estará ofreciendo a las y los yucatecos un sistema moderno a la altura de lo que merecen. A las 18:40 horas de este miércoles, entraron a territorio estatal estos vehículos procedentes de la ciudad de Vigo, en España; mismos que se trasladaron por mar a Veracruz y siguieron su camino por tierra hasta llegar este día a Yucatán, cambiando para siempre el transporte público. Con el arribo de estas unidades, se avanza en la transformación de la movilidad en la entidad, por lo que, a partir del mes de diciembre, las familias yucatecas podrán contar con uno de los mejores servicios de transporte público del mundo, todo ello como parte del sistema “Va y Ven”. Las unidades cuentan con un diseño accesible a través de 4 puertas deslizantes, entrada baja para personas adultas mayores y con discapacidad, señalización de lugares reservados para ellas, disposición de asientos y distribución interior, pasillos adaptables, información sonora y, en el tema tecnológico, recaudo electrónico, entre otras amenidades. Como parte de sus características, cuentan con puertos USB con carga rápida para celular, WiFi, geolocalizador en tiempo real para poder ver su ruta desde la app «Va -y-Ven», 11 cámaras que permiten una mejor conducción e identificar ciclistas y peatones para evitar accidentes. Estos modernos vehículos brindan todas las bondades de un tranvía, pero con la flexibilidad de un autobús; puede llevar hasta 105 pasajeros y genera 0 emisiones de carbono. Tiene 12 metros de largo; sistema de baterías modular, diseñado para adecuarse a muchas necesidades; aire acondicionado específico para vehículos eléctricos, y lo último en tecnología y seguridad. Producto del trabajo en equipo que impulsa Vila Dosal, este proyecto, muy pronto, será una realidad para las y los yucatecos, mediante una inversión total de 2,820 millones de pesos, de la cual el 60% aportará el Estado; 23%, la Federación, y 16%, la iniciativa privada, presupuesto que incluye las unidades, infraestructura vial y eléctrica, con adecuaciones en ruta y el Centro Histórico. https://www.youtube.com/watch?v=3kyqsN1sip0&ab_channel=Yucat%C3%A1nEnVivo De esta forma, Yucatán está transformando por completo su servicio de transporte público, pues se convertirá en la entidad que contará con la primera y única ruta 100% eléctrica en Latinoamérica, con un tipo de vehículo que, actualmente, sólo está circulando en algunas ciudades de Europa y Medio Oriente, Qatar y Emiratos Árabes Unidos. Se transformará la movilidad en el estado, al conectar 3 municipios, más de 137 colonias, 80 trayectos existentes y 20 puntos turísticos. Las unidades permitirán reducir la contaminación por ruido, además de que el dióxido de carbono que absorben equivale a arriba de 170,000 árboles plantados a lo largo de 10 años. Sus recorridos constarán de 100 kilómetros, en 5 rutas de alta demanda, que vincularán el primer cuadro de Mérida con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Umán, Kanasín, Poxilá y Teya, con senderos para el transporte público y la movilidad urbana.

Mérida

Presenta el Gobernador Mauricio Vila la nueva Ruta Circuito Rojo que se suma al sistema “Va y ven”

En Yucatán se continúa impulsando la transformación de la movilidad a la altura de lo que la población se merece, con la presentación a cargo del Gobernador Mauricio Vila Dosal de la nueva ruta Circuito Rojo, primera en el suroriente de la ciudad de Mérida en incorporarse al sistema «Va y ven», la cual funcionará a partir del 4 de noviembre con 22 nuevas unidades que ofrecerán traslados y frecuencias más rápidas, mayor conectividad, y ahorros con la tarifa social para estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad. Desde la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), acompañado de la rectora, María Isabel Rodríguez Heredia, el Gobernador detalló que del 4 al 12 de noviembre el servicio será completamente gratuito, y al igual que con las otras rutas, cuentan con tarifas sociales todo el año, incluso en vacaciones para estudiantes, adultos mayores y sin costo para las personas con discapacidad, además de que se pueden hacer transbordos gratuitos y con descuentos, logrando así una red de transporte público conectado y eficiente. Ante estudiantes, profesores, padres de familias y empresarios transportistas, Vila Dosal informó que para que todos los estudiantes puedan obtener su credencial de tarifa social para descuentos de transbordo, que se traducen en un ahorro de 500 pesos al mes, se instalará un módulo de credencialización temporal en las instalaciones de la UTM. “Estamos ayudando con tarifa social a tres veces más personas, pero con mejor transporte público, mejores unidades y mejores operadores. Ahora, con estos 22 autobuses ya habremos cambiado en total 241. ¿Saben a cuántos autobuses nuevos vamos a llegar del día de hoy hasta agosto del próximo año? 650. Qué quiere decir, que prácticamente vamos a cubrir toda la ciudad de Mérida con transporte «Va y ven», pero también vamos a hacer una ruta especial para las comisarías de Mérida”, destacó. Al recordar que este servicio se extenderá a municipios del interior del estado como Tizimín, Tekax y Valladolid, Vila Dosal señaló que se realizan importantes esfuerzos por mejorar la calidad de vida de los yucatecos transformando el servicio del transporte público y trabajando por y para los que menos tienen. En su turno, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, señaló que el acceso a la movilidad sustentable es un tema de la nueva Agenda Urbana en el que tanto el gobierno estatal como el municipal trabajan de manera coordinada para brindar una infraestructura accesible, segura, atractiva e inclusiva. «Hace cinco años, cuando estábamos diseñando nuestra agenda 2050, coincidimos en que uno de los temas principales para la ciudad de Mérida, y también para los municipios de la zona metropolitana, es contar con un sistema de transporte público que esté a la altura de todas y de todos los meridanos, no solamente en temas de rutas y de frecuencia, sino también en capacitación para los operadores y el tipo de unidades y eso se ha ido logrando de manera gradual y de manera paulatina», dijo. Barrera Concha indicó que para consolidar la movilidad urbana sustentable, y sumarse a las estrategias innovadoras del Gobierno del Estado, el Ayuntamiento ha enfocado sus estrategias para el mayor número de beneficios para la población como programa En Bici que fomenta los traslados con 53 estaciones. «En el Gobierno municipal contamos con el ‘Circuito Aventura’, que conecta a las y los usuarios con los zoológicos del Centenario y Animaya, el parque de Deportes Extremos con el centro histórico. También tenemos el ‘Circuito Enlace’, que es nuestro sistema de transporte interno en el centro de Mérida para las personas con algún tipo de discapacidad y adultos mayores», informó. Adicionalmente, refirió sobre el parabús verde que ya se instaló a manera de prueba en las inmediaciones de la UTM y que es un modelo innovador que permite el cuidado del medio ambiente; en total se instalarán 6 parabuses verdes en distintos puntos estratégicos. Al brindar detalles sobre esta nueva Ruta Circuito Rojo, el titular de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), Rafael Hernández Kotasek, explicó que se atenderán 75 colonias por derrotero, una población de hasta 77,819 personas, un total de 25,696 viviendas, pasará por 113 escuelas y conectará con 68 rutas de autobuses, además de tener una frecuencia de 7 minutos y una longitud de ruta de 36.90 kilómetros. Hernández Kotasek resaltó que el Circuito Rojo atenderá a más de 20,000 personas que residen en manzanas con un nivel de rezago social medio o superior, tendrá un horario de lunes a domingo de 5:00 am a 11:40 pm y un derrotero que abarca desde Pacabtún, Kukulcán y Aviación. Sobre la credencialización de tarifa social, el titular del ATY indicó que se ha alcanzado la cifra histórica de la entrega de más de 152 mil tarjetas entregadas de tarifa social. Los usuarios podrán recargar su tarjeta “Va y ven» en 36 cajeros ubicados en Periférico, Palacio de la Música, tiendas Oxxo, Dunosusa, súper Willys y súper Akí, sin cargo por comisión. Las 22 novedosas unidades son incluyentes y amigables con el ambiente; tienen racks para bicicletas y pago por tarjeta inteligente; son de accesibilidad universal, con piso bajo y podotáctil, rampa para sillas de ruedas, señalética en Braille y tanto asientos como espacios preferentes para personas con discapacidad, adultas mayores y de talla baja. Además, cuentan con anuncios luminosos LED, que indican el nombre de la ruta; cargadores USB; equipo GPS para rastreo con la aplicación; cámaras de seguridad, y equipo de cobro electrónico, que evitará que el conductor se distraiga, agiliza los viajes y ayuda a planificar el gasto. Hasta el momento, se han incorporado 241 unidades al Sistema de Transporte Público “Va y Ven”, lo que representa un 37% de un total de 650 unidades que se incorporarán a este sistema. Las nuevas rutas que se han sumado a este sistema son Periférico, Aeropuerto, Metropolitano, Américas, Komchén, Pensiones, Francisco de Montejo y Chuburná, Poniente y Plazas, Ciudad Caucel, Umán y ahora Circuito Rojo, con lo que se está transformando la movilidad en Yucatán con un servicio a la altura de lo