Mérida

Supervisa Mauricio Vila Dosal el avance del Cetram Canek

El Centro de Transferencias Multimodal (Cetram) Canek, que permitirá a los usuarios contar con un espacio donde puedan encontrar y conectarse con varias rutas y modos de transportación, se encuentra casi listo y próximo a su inauguración por el Gobernador Mauricio Vila Dosal quien este día supervisó el avance de la obra que contribuirá a una movilidad más moderna, ágil, eficiente y a la altura de lo que merecen las y los yucatecos. Junto a los titulares de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), Rafael Hernández Kotasek, y del director General del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez, el Gobernador constató el avance de los trabajos de este espacio ubicado a orillas del Periférico, el cual contará con un diseño integral e inclusivo con sala de espera, oficinas administrativas y áreas de descanso para operadores; así como una plazoleta que permitirá a los usuarios el acceso a la parada del «Va y Ven», mejorando la seguridad, accesibilidad y eficacia en los transbordos que realizan las personas día con día dentro y fuera de la ciudad de Mérida. En ese sentido, Vila Dosal destacó que este Centro servirá para que la gente que viene de Hunucmá, Sisal, Celestún y todo el Poniente del estado no tenga que llegar al Centro, sino que pueda llegar aquí y conectarse con otras rutas del Va y Ven como la ruta Periférico. Recordó que aquí habrá una estación de ADO con rutas foráneas hacia Maxcanú, Uxmal y otros municipios. Además, esta obra también impulsa la economía del estado al generar 672 empleos entre directos e indirectos durante su construcción. La infraestructura del Cetram contempla una sala, área de descanso para operadores, baños públicos para mujeres y hombres, una cafetería, taquilla, oficinas «Va y Ven», área de vigilancia, sala de juntas, dirección general, bodega, cuarto de máquinas, área de tránsito vehicular y paraderos, mobiliario urbano, pasillos y andadores interiores. Al dar detalles de la obra, Crespo Méndez recordó qué las obras del Cetram constan en el techado de una superficie de casi 4 mil metros cuadrados, acabados en piso, muros y plafones, pavimentación con concreto, instalación de aire acondicionado, iluminación con tecnología Led y de huellas podotáctil de cerámica en piso; muros cargadores y muebles sanitarios. Así como la instalación de un sistema de circuito cerrado de televisión con cámaras de seguridad con audio y video, lámparas de emergencia y detectores de humo; también, se realizará la colocación de señalética, bancas de concreto, basureros y racks para bicicletas, bolardos y vegetación. Cabe recordar que, en total, se construirán 5 Cetrams en puntos estratégicos del Anillo Periférico de la ciudad de Mérida para lograr una mayor conectividad y ofrecer a la población de la capital yucateca y sus comunidades aledañas más opciones para trasbordar diferentes opciones de transporte público. Los Centros de Transferencia Multimodal estarán ubicados a las alturas de Umán, Canek, carretera Cancún y Motul. Estos sitios están contemplados dentro de la Estrategia Integral del Sistema de Transporte Público «Va y Ven» que promueve Vila Dosal y también contempla la adquisición de nuevas unidades, la creación de nuevas rutas, operadores mejor capacitados a través de un Centro de Capacitación, así como el Ie-Tram e intervención en vialidades estratégicas para transformar la movilidad. Con este tipo de acciones, el Gobernador Vila Dosal está sentando las bases para seguir con la transformación del transporte público mediante menos tiempos de espera y un servicio de calidad a la altura de lo que los yucatecos merecen

Mérida

Cecilia Patrón dialoga con motociclistas para concientizar y promover medidas de seguridad

Integrantes de diferentes grupos de la comunidad biker de Mérida invitaron a la Diputada Federal Cecilia Patrón Laviada a una reunión para intercambiar ideas sobre las necesidades actuales de seguridad vial de motociclistas y de los ciudadanos en general. La legisladora expresó que parte importante de su agenda es la movilidad segura y eficiente, que implica leyes y reglamentos que vaya acorde a la realidad actual, que prevengan accidentes graves y así evitar el dolor evitable. “Mérida es ejemplo de desarrollo y crecimiento en los últimos años, lo que conlleva enormes retos que atender como son la seguridad y la movilidad, temas que son prioridad en la agenda pública y como su Diputada lo atenderé” puntualizó. Recalcó que prevenir accidentes impacta en la seguridad pública, la salud y economía de las familias y del estado, pues el aumento de las cifras de motociclistas que llegan por accidentes a los principales centros de salud en la capital yucateca significa una alta ocupación de camas de hospital.   “Queremos que ningún biker más sufra, que sigan rodando por esta vida de forma segura” indicó.  “Necesitamos proteger a los motociclistas, tanto a quienes lo son por recreación y pasión como a quienes usan la moto como medio de transporte cotidiano y para el desarrollo de sus empleos. Siempre me han demostrado su apertura y apoyo. Le agradezco mucho a toda la comunidad, sigamos rodando y dejemos que el camino nos una” externó Cecilia Patrón. Entre los principales comentarios de la comunidad de motociclistas se encuentran retomar campañas de cultura vial para utilizar la motocicleta de forma segura y el uso adecuado del casco, que se aplique adecuadamente el reglamento de tránsito, se fortalezcan las leyes y reglamentos para la entrega de licencias de motociclistas, así como mejorar la infraestructura vial para todos los medios de transporte y peatones.  A través de su Casa de Enlace y con el apoyo de integrantes de Acción por Mérida desde un año se ha implementado “Llega Seguro”, una serie de campañas de prevención de seguridad vial, el uso adecuado del casco y la concientización para el cumplimiento de las leyes y reglamentos en la materia, así como la entrega de cascos con certificación DOT para la protección integral del motociclista.

Yucatán

Directivos dejaron en la ruina y endeudada a la Alianza de Camioneros y a sus trabajadores

El grupo de socios de la Alianza de Camioneros, representados por el Licenciado Gabriel Ramayo Duarte, levanta la voz señalando los malos manejos de la administración de Arturo Rodríguez Berzunza y su directiva, que empezó en el 2014 con tres periodos al frente de la organización hasta la fecha.  El socio Juan Ramírez Ojeda menciona la historia de la Alianza de Camioneros y relata el declive que la organización ha sufrido, dejando una organización endeudada con el Infonavit, seguro social y diversas demandas resultantes de los caprichos del directivo.  La socia Karen Ancona Reyes menciona, que tienen 2 años manifestándose, acercándose a sus directivos y a las autoridades correspondientes, para solicitar información transparente de la sociedad, exigir rendimiento de cuentas y manifestar su inconformidad por los malos manejos de esta, a partir de ese momento han sido señalados como disidentes, han sufrido represarías que repercuten a su patrimonio, 11 de ellos expulsados de manera arbitraria.  A consecuencia de ello han sido afectados en sus ingresos, sufriendo represiones y han perdido el sustento, en este proceso han encontrado diversas anomalías por las cuales han iniciado demandas civiles y penales.  La socia Sandra Pérez, menciona que se siente muy decepcionada de todo lo acontecido en la empresa cuyo abuelo junto con otros socios fundó en 1930, manifiesta ser una persona de la tercera edad que ha hecho lo necesario para mantener el patrimonio que ha permanecido en su familia por tres generaciones, por lo cual pide que se den cuentas claras a los socios que no están de acuerdo con la venta de la Alianza de Camioneros.  Rompiendo en llanto, el señor de la tercera edad, Andrés Nieves Marín, se dirige a los medios exigiendo que el Sr. Rodríguez le devuelva su patrimonio, refiere que no está pidiendo caridad y exige justicia!!  Los socios Juan Carlos Ancona Solís y René Antonio González Gómez, mencionan que sus unidades les fueron retenidas dentro de la organización y hoy en día han sido desvalijadas dentro de las instalaciones de la misma.  Los socios piden la intervención de las autoridades, agilidad a sus trámites, ya que está de por medio su patrimonio y el trabajo que sustento de muchas familias.  Como es bien sabido la organización ADO está haciendo la compra de la Alianza de Camioneros, organización con una historia de 93 años, esto según el director de IMDUT, Rafael Hernández Kotasec, quien en una entrevista refiere que desde el 2023 está realizando las cesiones a favor del grupo ADO.  En este sentido, los socios piden que los representantes del grupo ADO los atiendan para clarificar la información relacionada con la compra de la Alianza de camioneros, puesto que desconocen las negociaciones que corresponden a la organización de la cual son parte.  Por su lado, Claudia Ramírez Ojeda menciona y demuestra la existencia de facturas emitidas a favor de camioneros aliados por más de 200 mil pesos cada una por servicios de asesorías y emisión de actas de asambleas.  El Lic. Gabriel Ramayo Duarte menciona cifras que se presenta en una asamblea en cuanto a la entrega de subsidios a la Alianza de Camiones, información que contrastada con la solicitada en el INAI presenta diferencias por $38,472,546 pesos, esta cantidad en tan solo el apoyo al gasto familiar. De igual forma señalan un supuesto préstamo de 30 millones de pesos realizado al IMDUT que se ha cobrado a los socios y al solicitar la información al INAI esta información es desmentida, señalando que no realizan préstamos.  Los socios piden cuentas claras, justicia y transparencia, lamentan que en la actualidad sigan presentándose represiones, amenazas y anticipan un monopolio en Yucatán en la industria del transporte.  Los socios asistentes en la mesa de prensa, Sandra Pérez, Juan Ramírez, Claudia Ramírez, Karen Ancona, acompañando Andrés Nieves, Andrés Bojórquez, Gaspar Cel, René González, Miguel Zi, Carlos Ancona, Edder Yam, Sonia Escalante, César Escofié, Román Ortiz, Manuel Santos, Miguel González, Neyfi Méndez, Lourdes Herrera y César Teh.  En la foto con títulos fundadores 1 y 2 observamos que por generaciones se ha trabajado y luchado por este patrimonio, generación la cual  ha sido expulsada y/o sancionada: Tomas Pérez Uribe fundador de la ACY – abuelo de la socia Sandra Pérez Monje. Alfonso Ramírez V. fundador de la ACY – abuelo de la socia Claudia Ramírez Ojeda y del socio Juan Ramírez Ojeda. Genaro González fundador de la ACY – abuelo del socio Miguel González Noh. Pablo González fundador de la ACY – papá del socio Rene Antonio González Gómez. Javier Bojórquez fundador de la ACY – papá del socio Andrés Bojórquez Valladares.

Yucatán

Modernización del transporte público, una historia de cambio y transformación en Yucatán

La movilidad de Yucatán se ha transformado, con el impulso del Gobernador Mauricio Vila Dosal al nuevo Sistema de Transporte Público “Va y ven”, que por primera vez ofrece un servicio de calidad a la altura de lo que los yucatecos merecen, con autobuses modernos, cómodos, sustentables y seguros para garantizar traslados más rápidos y eficientes. Con modernas unidades eléctricas, nuevas rutas y por primera vez rutas nocturnas; tarifa social y camiones rápidos y seguros, no solo en Mérida, sino en el interior del estado, es como esta administración ha sentado las bases para que nunca nos conformemos con menos y esta sea la calidad que marque el futuro del transporte en Yucatán. Fue a través del nuevo Sistema de Transporte Público Va y ven, como inició la historia de cambio y transformación de la modalidad en Yucatán, que incorporó su primera ruta Periférico, con unidades incluyentes y amigables con el ambiente; que tienen racks para bicicletas y pago por tarjeta inteligente; son de accesibilidad universal, con piso bajo y podotáctil, rampa para sillas de ruedas, señalética en Braille y tanto asientos como espacios preferentes para personas con discapacidad, adultas mayores y de talla baja. Para seguir con la transformación del transporte en Yucatán, el Gobernador Mauricio Vila puso en funcionamiento el Ie-tram, autobús 100% eléctrico, único en su tipo en todo el sureste y Latinoamérica, que forma parte del sistema de transporte público «Va y Ven». Las unidades cuentan con un diseño accesible a través de 4 puertas deslizantes, entrada baja para personas adultas mayores y con discapacidad, señalización de lugares reservados para ellas, disposición de asientos y distribución interior, pasillos adaptables, información sonora y, en el tema tecnológico, recaudo electrónico, entre otras amenidades.

Mérida

Alejandro Ruz entrega calles y ampliación de servicios básicos en la comisaría de Hunxectamán

Para mejorar la calidad de vida, el desarrollo equitativo, igualitario y armónico de las y los habitantes de las 47 comisarías del Municipio, el Ayuntamiento trabaja en la ampliación de los servicios básicos y obra pública eficiente para beneficio de todas y todos, aseguró el Alcalde Alejandro Ruz Castro. En la comisaría de Hunxectamán, el Alcalde entregó las obras de red eléctrica, agua potable y construcción de calles del programa “Rezago Cero” para garantizar un crecimiento parejo para todas las familias del Municipio: “estas obras representan un trabajo en equipo en el que los propios ciudadanos asumen las decisiones para mejorar su entorno”. Señaló que un gobierno cercano responde a las necesidades de todas y todos los habitantes, principalmente fortaleciendo el tejido social mediante la ampliación de los servicios básicos que mejoren la salud física y emocional de la población. De igual manera, agregó, el uso eficiente de los recursos municipales que generamos todas y todos al cumplir a tiempo con nuestros impuestos nos permite construir una Mérida más humana y solidaria. Asimismo, informó que en la comisaría, en total, se ha trabajado en la ampliación de la red eléctrica y agua potable, la construcción de calles, nueve acciones de vivienda que incluyeron la construcción de cuartos para baño, cocina, dormitorio y piso firme, la instalación de 10 sistemas de drenaje pluvial y un sistema de riego, entre otras obras. Señaló que aún están en proceso la instalación de 19 sistemas pluviales y la construcción de 222 metros cuadrados de guarniciones y banquetas. El monto total de inversión por todas las obras realizadas en Hunxectamán, incluyendo las tres entregadas, asciende a 6 millones 136 mil 006.39 pesos provenientes del rubro de Infraestructura del Ramo 33. Acompañado por la diputada federal, Cecilia Patrón Laviada; la comisaria de Hunxectamán, María Fernández Chin; el Secretario Municipal, Julio Sauma Castillo; la subdirectora de Infraestructura Social, Sandra Zapata Moo; y vecinos de la comisaría, el Alcalde recorrió la construcción de calles y constató la ampliación de redes eléctricas y de agua potable. Al respecto, el subdirector de Obras e Infraestructura, Wilbert Medina Peralta, informó que se trabajó en 1,488. 50 metros lineales de calles, beneficiando a 18 vecinas y vecinos. La inversión ascendió a 1 millón 795 mil 997.74 pesos con recursos de Infraestructura del Ramo 33. En cuanto a la ampliación de red eléctrica, explicó que se realizó el suministro e instalación de un poste de concreto, de una línea de media tensión en dos fases, una línea de baja tensión, un transformador monofásico y la colocación de seis luminarias leds. El monto de la inversión fue de 819 mil 074.85 pesos, con recursos de infraestructura. Medina Peralta precisó que, en la ampliación de red de agua potable, el Ayuntamiento realizó el suministro e instalación de tubería de PVC rígido integral, la construcción de caseta de acometida y la interconexión de red de agua potable. La inversión fue de 252 mil 333.21 pesos, con recursos de infraestructura. Por otra parte, Félix María Fernández Santos, vecina de Hunxectamán, agradeció al Alcalde por la construcción de las nuevas calles de la comisaría y por la electricidad y el agua potable que les permitirá mejorar su vida diaria. “El Alcalde está trabajando muy bien y la comunidad está viendo que está apoyando a las comisarías de Mérida, y por eso le estamos muy agradecidos por todas las obras que está haciendo”, destacó. Finalmente, Yolanda Moo Bacab, también vecina de la comisaría, dijo que con las calles que entregó el Alcalde se benefició a muchas familias, ya que el contar con ellas les permite caminar con mayor seguridad. “Le agradecemos mucho al Presidente Municipal por las obras, especialmente por la electricidad y el agua que nos hacía mucha falta. De verdad que está trabajando muy bien”, concluyó.

Mérida

Inicia operaciones la nueva ruta “Centro-Copó-La Isla” del Sistema “Va y ven”

Usuarios yucatecos comenzaron a subirse a las 12 novedosas unidades del Sistema de Transporte Público “Va y ven” que iniciaron operaciones con la nueva ruta “Centro-Copó-La Isla”, con la que se continúa transformando la movilidad en el estado marcando un antes y un después en este servicio, resultado del impulso del Gobernador Mauricio Vila Dosal. Ofreciendo una mayor cobertura, más conectividad y traslados más rápidos, el arranque de la nueva ruta “Centro-Copó-La Isla” se desarrolló sin contratiempos y los usuarios comenzaron a conocer sus beneficios. Al subirse por primera vez a esta ruta, Jenny Poot García celebró que ya sea parte del Sistema de transporte público “Va y ven”, pues ahora podrá tener un ahorro de tiempo de 30 minutos para acudir a su centro de trabajo. “Todos los días tengo que trasladarme del centro a San Ramón Norte para acudir a mi centro de trabajo y antes tenía que estar en el centro desde muy temprano. Ahora, es una alegría que llegue el Va y ven, porque me ahorraré tiempo y viajaré mucho más cómoda”, indicó Jenny. Cabe señalar que la ruta “Centro-Copó-La Isla”, dará servicio gratuito a partir de hoy y hasta el 21 de enero, posteriormente el pago será electrónico con tarjetas Va y ven y su tarifa será de 12 pesos general, 5 social y sin costo para las personas con discapacidad. Por instrucciones del Gobernador, el director de la Agencia de Transporte del Estado (ATY), Rafael Hernández Kotasek, constató el buen funcionamiento de la ruta y platicó con las y los usuarios acerca de sus beneficios. Hernández Kotasek indicó que esta ruta actualmente atiende a 5 mil personas, sin embargo, se prevé que llegue hasta las 8 mil personas, por lo que podría ser una de las rutas que más gente podría trasladar al norte de la ciudad.  A bordo de la unidad, la usuaria Nidia Contreras Puc, señaló que se encuentra muy contenta pues lleva más de 7 años utilizando esta ruta y por mucho tiempo pasó deficiencias y malos tratos de este servicio. “Nos emociona mucho la llegada de Va y ven a esta zona porque tan solo con ver el camión azul sabemos que tendremos un servicio y trato digno. Todo es muy diferente, las unidades, el trato de los choferes y hasta podemos cargar nuestro celular en el trayecto, es maravilloso”, compartió la mujer. Esta nace de la fusión de las rutas Situr Copó y calle 20 cubriendo ambos derroteros y sus usuarios podrán transbordar con las diferentes rutas del Sistema Va y ven, donde el segundo viaje es a mitad de precio y, a partir del tercero en adelante son gratuitos en un lapso de 120 minutos desde su primer viaje, además de tener la tarifa social que ahora es válida todo el año. De esta forma, se atenderán 35 colonias por derrotero, una población de hasta 21,584 personas, un total de 9,241 viviendas, pasará por 73 escuelas y conectará con 57 rutas de autobuses, además de tener una frecuencia de 8 minutos y una longitud de ruta de 25.30 kilómetros. La ruta continuará en su paradero en la 52 por 61 y 63 del centro y contará con 66 paradas de las que destacan Policía Municipal, Gran Corredor Turístico-Gastronómico, La Huerta, Av. Pérez Ponce, Secretaría de Economía, Parque de Itzimná, Parque Col. México, Av. Líbano x 27, Glorieta Virgen del Líbano, Av. Andrés García Lavín, Glorieta El Pocito, Comisaría Santa Gertrudis Copó, Hospital Faro del Mayab, Residencial Cocoyoles, Algarrobos, La Isla Mérida, Centro Universitario Anglo Mexicano, Colegio Montejo, Club Rotario de Mérida, Secundaria República de México, Secretarías de Gobernación, y Parque de la Mejorada. Las 12 novedosas unidades son incluyentes y amigables con el ambiente; tienen racks para bicicletas y pago por tarjeta inteligente; son de accesibilidad universal, con piso bajo y podotáctil, rampa para sillas de ruedas, señalética en Braille y tanto asientos como espacios preferentes para personas con discapacidad, adultas mayores y de talla baja.  Además, cuentan con anuncios luminosos LED, que indican el nombre de la ruta; cargadores USB; equipo GPS para rastreo con la aplicación; cámaras de seguridad, y equipo de cobro electrónico, que evitará que el conductor se distraiga, agiliza los viajes y ayuda a planificar el gasto. Los usuarios podrán recargar su tarjeta «Va y ven» en 36 cajeros ubicados en Periférico, Palacio de la Música, tiendas Oxxo, Dunosusa, súper Willys y súper Akí, sin cargo por comisión. La ruta Centro-Copó-La Isla se suma a las de Periférico, Aeropuerto, Metropolitano, Américas, Komchén, Pensiones, Francisco de Montejo y Chuburná, Poniente y Plazas, Ciudad Caucel, Umán y Circuito Rojo, con lo que se está transformando la movilidad en Yucatán con un servicio a la altura de lo que las y los yucatecos merecen.

Mérida

El Ayuntamiento impulsa mejores vialidades para el Municipio

Para brindar más y mejores vialidades en los cuatro puntos cardinales del Municipio, el Ayuntamiento trabaja en la repavimentación y construcción de nuevas calles que mejora la conectividad, permite el paso de los vehículos de emergencia y transporte público de pasajeros, manifestó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. En la entrega de las obras de repavimentación en el barrio mágico de San Sebastián, el Presidente Municipal informó que los trabajos efectuados en la calle 77 entre 66 y Avenida Itzaes representan 12,742.28 metros cuadrados de extensión y una inversión de 5 millones 692 mil 724.71 pesos provenientes de recursos de participación. “Esta calle utilizada para el traslado de las y los trabajadores, familias y estudiantes en el centro de la ciudad tendrá una mejor conectividad, seguridad pública y calidad de vida rumbo a una Mérida más moderna y funcional”, expresó. En Mérida, abundó, los recursos que todas y todos aportamos como el pago del predial, lo destinamos al interés colectivo de los ciudadanos y su derecho a una ciudad funcional. Asimismo, precisó que, en cumplimiento con el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable de Mérida (PIMUS) en el apartado de mantenimiento, rehabilitación y construcción de calles, el Ayuntamiento trabaja en acciones de mejoramiento de la infraestructura vial en el Municipio para una mejor movilidad de los medios de transporte y los ciudadanos. Al respecto, el subdirector de Vías Terrestres de la Dirección de Obras Públicas, Alfonso Arjona Santana, añadió que hasta el 3 de enero de 2024 se dio mantenimiento a 188.04 kilómetros de calles con una inversión de 586 millones 263 mil 162.57 pesos. Expuso que las próximas obras incluyen la construcción y repavimentación de 17.31 kilómetros de calles dentro y fuera del periférico, con una inversión de 105 millones 096 mil 191.71 pesos. Actualmente, acotó, estamos trabajando en colonias como la Bojórquez, Juan B Sosa, Nueva Reforma Agraria, Susulá Xoclán, Xoclán Santos, Fracc. Altabrisa, Francisco de Montejo y Paseos de Chenkú; así como en las comisarías de Cholul, Dzununcán, Hunxectamán, San José Tzal, Santa Cruz Palomeque y Temozón Norte. El avance de los trabajos es del 49%. En ese sentido, la diputada Federal, Cecilia Patrón Laviada, felicitó al Ayuntamiento por la mejora de vialidades que realiza en todo el municipio y sobre todo por cambiar el rostro de una vialidad como la calle 77 que diariamente conecta a miles de personas con la Avenida Itzaes: “es extraordinario el nuevo rostro que tiene hoy este emblemático barrio del centro”. Alberto Matos Sánchez, vecino de San Sebastián, agradeció al Alcalde por la pavimentación de esta calle, porque brindará seguridad a los diferentes tipos de vehículos que transitan por la zona: “esta es una obra de calidad como las que realiza el Ayuntamiento de Mérida. Es un detonante en el desarrollo urbano y vial del barrio”. Por su parte, Lía Sánchez Romero, presidenta y vocal del Gremio del Comité Vivo Mi Barrio Bravo de San Sebastián, agradeció al Alcalde por la repavimentación de la calle 77 porque beneficiará a toda la comunidad del barrio. “No cabe duda que a través de este tipo de acciones el viejo barrio se va actualizando, va mejorando su infraestructura y manteniendo el sentido particular que tiene: el de ser el lugar de encuentro de las familias y un sitio de tradiciones muy arraigadas”, indicó.

Mérida

Presenta Vila Dosal la nueva ruta del Va y ven “Centro-Copó-La Isla” 

Con 12 cómodas y modernas unidades, a partir de mañana comenzarán operaciones la nueva ruta del Sistema de Transporte Público Va y ven “Centro-Copó-La Isla”, cuya presentación realizó este día el Gobernador Mauricio Vila Dosal y con la cual se continúa transformando la movilidad en Yucatán para ofrecer a los usuarios mayor cobertura, más conectividad y traslados más rápidos. Desde el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el Gobernador anunció que esta nueva ruta, con la que ya suman un total de 261 unidades, que ofrecen servicio a la población dará servicio gratuito del 13 al 21 de enero, posteriormente el pago será electrónico con tarjetas Va y ven y su tarifa será de 12 pesos general, 5 social y sin costo para las personas con discapacidad. Acompañado del Alcalde de Mérida, Alejandro Castillo Ruz, Vila Dosal recordó que, de aquí al último día de su administración, vamos a pasar de los 261 autobuses que hay actualmente a 916 unidades.  «Porque hemos hecho un nuevo modelo de movilidad aquí en Yucatán, que nos permite darle la confianza también a los concesionarios de invertir en transporte público y también al eficiente uso de los recursos públicos. Nuestra meta es que la gente que había estado tan olvidada durante muchos años, que se mueve en autobús, tenga las mejores condiciones, que pueda moverse en estos vehículos modernos amigables con el medio ambiente, con multimodalidad, con accesibilidad. Que esto genere un antes y un después en el servicio de transporte público en Mérida y en todo Yucatán», expresó.  Ante Fernando Tehuintle, el director de proyectos de transporte de Banobras, el Gobernador agregó que este cambio en el transporte público no solamente son rutas, sino un mejor trato al usuario y esto tiene que ver porque las condiciones que hoy se le están dando a los operadores que permiten que puedan atender mejor a los pasajeros.  “La petición a todos los meridianos, es que nos ayuden a conservar estas nuevas unidades, toda la infraestructura de transporte público, paraderos, unidades, el Centro de Capacitación”, concluyó. Al dar detalles de esta nueva ruta, el titular de la Agencia de Transporte Yucatán (ATY), Rafael Hernández Kotasek, explicó que se fusionará las rutas Situr Copó y calle 20 cubriendo ambos derroteros y sus usuarios podrán trasbordar con las diferentes rutas del Sistema Va y ven, donde el segundo viaje es a mitad de precio y, a partir del tercero en adelante son gratuitos en un lapso de 120 minutos desde su primer viaje, además de tener la tarifa social que ahora es válida todo el año.  Explicó que se atenderán 35 colonias por derrotero, una población de hasta 21,584 personas, un total de 9,241 viviendas, pasará por 73 escuelas y conectará con 57 rutas de autobuses, además de tener una frecuencia de 8 minutos y una longitud de ruta de 25.30 kilómetros. En su discurso, la Diputada Federal Cecilia Patrón Laviada celebró que este nuevo rostro de movilidad en Mérida agilice la vida de las personas y que tengan más tiempo para sus familias. Reconoció el trabajo en equipo que se realiza desde el Gobierno del Estado que encabeza Mauricio Vila, junto con el Ayuntamiento, que invierten recursos de manera adecuada en la construcción y mejora de vialidades y mejora del sistema de transporte con el Va y Ven y el Ie-Tram. “Como diputada seguiré impulsando el destino de recursos para todo el sistema de movilidad de Yucatán y de Mérida”, concluyó.  La ruta continuará en su paradero en la 52 por 61 y 63 del centro y contará con 66 paradas de las que destacan Policía Municipal, Gran Corredor Turístico-Gastronómico, La Huerta, Av. Pérez Ponce, Secretaría de Economía, Parque de Itzimná, Parque Col. México, Av. Líbano x 27, Glorieta Virgen del Líbano, Av. Andrés García Lavín, Glorieta El Pocito, Comisaría Santa Gertrudis Copó, Hospital Faro del Mayab, Residencial Cocoyoles, Algarrobos, La Isla Mérida, Centro Universitario Anglo Mexicano, Colegio Montejo, Club Rotario de Mérida, Secundaria República de México, Secretarías de Gobernación, y Parque de la Mejorada. Las 12 novedosas unidades son incluyentes y amigables con el ambiente; tienen racks para bicicletas y pago por tarjeta inteligente; son de accesibilidad universal, con piso bajo y podotáctil, rampa para sillas de ruedas, señalética en Braille y tanto asientos como espacios preferentes para personas con discapacidad, adultas mayores y de talla baja. Además, cuentan con anuncios luminosos LED, que indican el nombre de la ruta; cargadores USB; equipo GPS para rastreo con la aplicación; cámaras de seguridad, y equipo de cobro electrónico, que evitará que el conductor se distraiga, agiliza los viajes y ayuda a planificar el gasto. Hernández Kotasek adelantó que se incorporarán 35 nuevas unidades a partir de la primera quincena de febrero, las cuales atenderán 3 nuevas rutas: 52 Norte-Itzimná- Periférico-Santa Gertrudis Copó, Prolongación Montejo-Gran Plaza-Montes de América y 69 Poniente-Madero-Juan Pablo II. Las rutas recorrerán más de 120 colonias alrededor de 65 kilómetros en la ciudad de Mérida.  Los usuarios podrán recargar su tarjeta «Va y ven» en 36 cajeros ubicados en Periférico, Palacio de la Música, tiendas Oxxo, Dunosusa, súper Willys y súper Akí, sin cargo por comisión. Hasta el momento, se han incorporado 261 unidades al Sistema de Transporte Público «Va y Ven». Las nuevas rutas que se han sumado a este sistema son Periférico, Aeropuerto, Metropolitano, Américas, Komchén, Pensiones, Francisco de Montejo y Chuburná, Poniente y Plazas, Ciudad Caucel, Umán, Circuito Rojo y ahora Centro-Copó-La Isla con lo que se está transformando la movilidad en Yucatán con un servicio a la altura de lo que las y los yucatecos merecen. La ATY pone a disposición su línea 072, el módulo de la Dirección de Transporte y el servicio de mensajería instantánea ChatBus, mediante WhatsApp al 999 165 24 74, para resolver dudas y levantar reportes sobre el servicio.

Yucatán

Arranca con éxito la operación de la ruta «Mejorada-La Plancha-Kanasín» del Ie-tram

El Gobernador Mauricio Vila Dosal llegó al municipio de Kanasín a bordo del Ie-tram tras viajar junto con usuarios para constatar el buen funcionamiento y los beneficios de la primera ruta 100% eléctrica en el Sureste y única en Latinoamérica, que está transformando la movilidad en Yucatán. En la estación de La Plancha, Vila Dosal abordó la ruta “Mejorada-La Plancha-Kanasín” en la que viajó durante 27 minutos junto con demás usuarios quienes destacaron los beneficios de un servicio más cómodo y de calidad a la altura de los yucatecos. Acompañado del titular de la Agencia de Transporte del Estado (ATY), Rafael Hernández Kotasek y a bordo de la unidad IE-006, Vila Dosal, viajó desde la estación de La Plancha hasta la de Kanasín donde realizó una gira de trabajo en la que entregó el Mercado de Kanasín y diversos apoyos para seguir transformando al municipio en su mejor versión. En el trayecto, Vila Dosal platicó con las y los usuarios que ahora cuentan con una opción de transporte con modernas unidades en Kanasín, que brindan todas las bondades de un tranvía, pero con la flexibilidad de un autobús; ya que puede llevar hasta 105 pasajeros, de los cuales, 33 irán sentados, y su rendimiento será de hasta 400 kilómetros por cada uno. Al platicar con dos jóvenes estudiantes de la Prepa 1 de Kanasín, el Gobernador les preguntó su opinión acerca del Ie-tram, quienes le respondieron que estaban muy contentos por la transformación del transporte público pues ahora las unidades ya les dan parada y les respetan la tarifa social. “Vemos un cambio muy grande con el transporte, ahora tenemos viajes más cómodos, eficaces; da gusto y emoción transportarse de esta forma. Pasamos de pelearnos con los choferes para que nos hagan válido nuestro descuento de estudiante a tener un viaje más agradable y de primer mundo”, le compartió el joven estudiante Esteban Peniche Canto al Gobernador. También, una joven pareja originaria de Guanajuato, se acercó al Gobernador para felicitarlo por la movilidad en Yucatán que es un ejemplo a nivel nacional pues, es un sistema que, “ni en el país hemos podido ver”. “Venimos a ver el Parque de La Plancha y a vivir la experiencia del Ie-tram para conocer Kanasín, pues nos dijeron que está quedando muy bonito”, le compartieron al Gobernador, Andrés y Julieta. En Kanasín, Vila Dosal recordó que, el Ie-tram son vehículos que no funcionan en México, ni en Latinoamérica, sino es un transporte que solo se ve en lugares como Europa y que hoy está al alcance de las y los yucatecos. “Quisimos traerlo a Kanasín porque durante muchos años había sido un lugar olvidado y, ahora, el Ie-Tram es uno de los símbolos de que las cosas están cambiando y mejorando, conectando a Mérida con Umán y Kanasín”, señaló Vila Dosal. Cabe recordar que, en esta ruta, el horario de operación es de lunes a domingo, de 5 de la mañana a 11 de la noche, funciona con 7 unidades con una frecuencia de 12 minutos; además cuenta con 20 paradas definidas en una longitud de 32.2 kilómetros. El costo para este nuevo transporte es de 14 pesos tarifa general; 5 para estudiantes y adultos mayores; mientras que las personas con discapacidad pueden subir sin costo. El recorrido de esta ruta contempla los siguientes puntos: parque de La Mejorada; la UMAE; Hospital T1 del IMSS; Preparatoria 1 de la UADY; CFE Nachi Cocom; CEDIS Super Aki; Bepensa Pacabtún; Jardín Carta Clara; Gas Imperial; Acuaparque; Unidad Deportiva Bepensa; Oxxo Kanasín; Cementerio Kanasín; Palacio Municipal de Kanasín e Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. El Ie-Tram se efectuó con una inversión conjunta de 2,800 millones de pesos, de la cual, el 60% lo aporta el estado; 23%, la Federación, y 16%, la iniciativa privada; y es un vehículo que tiene una autonomía de 350 kilómetros ya con los pantógrafos que estarán instalados. Asimismo, se trata de un transporte sustentable ya que el sacar un autobús antiguo y meter uno eléctrico como este, es equivalente a tener 170 mil árboles por los próximos 10 años. Las 5 rutas que conforman el Ie-tram son: Paseo 60-La Plancha-Teya; Mejorada-La Plancha-Kanasín; y próximamente La Plancha-Facultad de Ingeniería Uady; La Plancha-Umán y La Plancha-Umán-Poxilá.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida refuerza el mejoramiento de vialidades en todo el municipio

Para consolidar una Mérida funcional, bien comunicada y con un plan de movilidad que facilite el traslado de bienes y servicios en beneficio de la población, el Ayuntamiento de Mérida trabaja en la construcción y repavimentación de calles para mejorar la vialidad urbana, aseveró el Alcalde Alejandro Ruz Castro. “En Mérida, reforzamos las acciones de mejoramiento de la infraestructura vial en todos los puntos del municipio para una mejor movilidad de los medios de transporte y la ciudadanía”, dijo. Acompañado de los directores, María José Cáceres Delgado, de Desarrollo Social; David Loría Magdub, de Obras Públicas y José Collado Soberanis, de Servicios Públicos; el Presidente Municipal realizó una visita de supervisión a los trabajos de repavimentación del carril poniente que va de la calle 50 entre Periférico y 175 de la colonia Plan de Ayala Sur. “La construcción y mejoramiento de vialidades es fundamental en la actual administración porque estamos en el camino de proyectar a Mérida como un Municipio más incluyente, seguro y con servicios públicos y de movilidad urbana de máxima calidad”, dijo. En la supervisión, Loría Magdub explicó que esta vialidad, la cual presenta un 95% de avance, tiene una extensión de 970.00 metros lineales (ML), equivalente a 7,615.00 metros cuadrados (m2) y se invierten 2 millones 919 mil 845.71 pesos, provenientes de recursos de participación. Detalló que en lo que va de la presente administración se ha trabajado en 210.70 kilómetros de calles, de las cuales 184.20 km están concluidos, 9.98 km están en proceso y 16.52 km están por iniciar, abundó. “En todas estas obras de vialidad estamos invirtiendo la cantidad de 700 millones 186 mil 031.65 pesos”, explicó. En ese sentido, Ruz Castro indicó que Mérida es un Municipio que construye bienes colectivos que se hacen con los recursos que la ciudadanía aporta, como es el pago del predial, ya que al cumplir con estas obligaciones se puede invertir en obras y servicios de calidad para todas y todos. “La recaudación del impuesto predial es uno de los principales ingresos del Ayuntamiento, y al tener esa confianza ciudadana invertimos ese dinero en obras y servicios para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes del municipio”, expresó. El Presidente Municipal recordó que, con relación a las obras viales realizadas con el empréstito 2022 (350 millones de pesos), se han ejecutado 65.51 km; y 2.66 km están en proceso, haciendo un total de 68.17 km de construcción y repavimentación de calles. Finalmente mencionó que con estos trabajos y proyectos se traza el camino para consolidar el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable de Mérida (PIMUS), entre los que se encuentran el mantenimiento, rehabilitación y construcción de calles.