Mérida

Entrega el Ayuntamiento de Mérida nueva infraestructura vial

Con la construcción de más y mejores vialidades para la seguridad de automovilistas y peatones, el Ayuntamiento que encabeza Alejandro Ruz Castro, impulsa una Mérida bien comunicada y con un plan de movilidad urbana de calidad a corto, mediano y largo plazo. “Mérida y sus comisarías están en constante crecimiento y es necesario continuar construyendo la infraestructura vial necesaria para estar a la altura de las necesidades de comunicación de los habitantes del municipio”, dijo. En ese sentido, el Presidente Municipal entregó esta mañana nueve pares viales que vinculan más de seis kilómetros de calles a las comisarías de Temozón Norte y Santa Gertrudis Copó, agilizando de esta manera la vialidad en esta zona con una conectividad alterna al periférico. “Estos trabajos representan una mejor conectividad entre estas vías que son muy concurridas debido a los nuevos centros de vivienda, comercio y salud”, mencionó. Acompañado de los directores David Loría Magdub, de Obras Públicas y José Collado Soberanis, de Servicios Públicos Municipales, así como de Carlos Estrella Escalante, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán A.C. y Miguel Sosa Correa, presidente del Colegio de Arquitectos; Ruz Castro recorrió parte de esta vialidad ubicada al Norte de la ciudad. Durante la supervisión, el Alcalde aseguró que los trabajos, que representan una inversión de 29 millones 811 mil 265.34 pesos, provenientes de recursos de financiamiento, son muestra de que el Ayuntamiento aplica de la mejor manera los recursos que son de toda la población generando funcionalidad en la ciudad y sus 47 comisarías. “En Mérida los recursos que todas y todos aportamos como el pago del predial, lo destinamos a construir obras de interés colectivo como parte de nuestro derecho a una ciudad funcional”, expresó. Asimismo, destacó que como municipio se está cumpliendo con la responsabilidad de mejorar la movilidad de las personas y la convivencia de todos los medios de transporte, a través de calles que brindan una mejor conectividad, seguridad y mejora de la calidad de vida de quienes transitan y habitan en Mérida. “Con estas nuevas vialidades proporcionamos una ruta más rápida y segura en la movilidad de personas, mercancías, transporte público y de emergencias. Acciones que estamos realizando en toda la ciudad con el mismo objetivo”, señaló. Por su parte, Loría Magdub explicó que la obra consta de 6,795 metros lineales (ML) que representan casi 6.8 km de vialidades, las cuales están compuestas por dos carriles y un acotamiento en cada una de las partes. Otras acciones que se realizarán en estas nuevas arterias son la colocación de alumbrado público y la instalación de señalética con indicaciones de las rutas, agregó el funcionario. Al corte del 19 de febrero del 2024, el Ayuntamiento ha intervenido un total de 218.03 kilómetros de Obras Viales con una inversión de más de 730 millones de pesos.  Finalmente, la Dirección de Obras Públicas está trabajando en las colonias Bojórquez, Nuevo Yucatán, Ciudad Industrial, Emiliano Zapata Sur III, Salvador Alvarado Sur, Fraccionamiento Polígono Itzimná 108, Brisas del Bosque, así como en las comisarías: Temozón Norte, Xcunyá, Sodzil Norte, las cuales tienen un 58 % de avance.

Mérida

Ruta Periférico del Va y Ven tendrá a partir de julio unidades articuladas

Para seguir con la transformación de la movilidad que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para garantizar un servicio de transporte público a la altura de lo que los yucatecos merecen, a partir del mes de julio en la ruta Periférico se emplearán 4 unidades articuladas 100% eléctricas que serán únicas en el sureste y segundas en el país. Dichas unidades servirán para atender la demanda en las horas pico en la ruta Periférico, y así continuar ofreciendo a los yucatecos un servicio más rápido, cómodo y eficiente.  Lo anterior fue anunciado por el Gobernador Mauricio Vila, quien dijo que a partir de marzo y hasta agosto próximo entrarán en funcionamiento 616 nuevas unidades, entre convencionales, eléctricas e híbridas del Sistema de Transporte Va y Ven para brindar servicio en 70 rutas, como parte de este proyecto que mejora la movilidad en el estado. Todas estas nuevas unidades se sumarán a las que ya operan a través de la renovación de la flotilla del transporte público que se implementa desde noviembre de 2021, por lo que para agosto próximo serán 918 autobuses que prestan el servicio los que se hayan cambiado en Yucatán. Estos cambios en el transporte público que impulsa el Gobierno de Vila Dosal han permitido que, de diciembre de 2018 al mismo mes del 2023, el porcentaje de los habitantes de Mérida se sentía seguro en el transporte público pasó del 66.5% al 79%; mientras que de febrero de 2021 a la fecha se ha incrementado un 80.7% el aforo, pasando de 240 mil a más 433 mil pasajeros diarios adicionales. Con la incorporación de estas nuevas rutas al interior del estado, el 61% de la población ya tendrá acceso a este nuevo Sistema de Transporte Público en Yucatán, con el que el Gobernador Mauricio Vila continúa transformando la movilidad en el estado. Cabe recordar que la ruta Periférico fue la primera del Sistema de Transporte Público «Va y Ven», con la que inició la transformación de la movilidad en Yucatán al arrancar operaciones el 27 de noviembre de 2021 y actualmente presta servicio a 23 mil usuarios diarios. Esta ruta que conecta a más de 255 colonias de toda la ciudad de Mérida a través del Anillo Periférico por medio de 69 paraderos, presta servicio a más de 218 mil habitantes que cuentan con nuevos y modernos autobuses con medidas de accesibilidad universal como rampa para sillas de ruedas, espacios exclusivos, señalética en braille, así como piso bajo y podotáctil, lo que brinda mayor seguridad a la población con discapacidad y adulta mayor.

Yucatán

Servicio del transporte en Yucatán se modernizará con la renovación de vans 100% eléctricas

Será en el próximo mes de julio cuando comenzarán a operar en las calles de Mérida un total de 102 nuevas vans eléctricas totalmente con lo que se pasará a tener un servicio más moderno, eficiente y cómodo para los yucatecos, atendiendo una demanda histórica de la sociedad. Las nuevas vans cuentan con capacidad de transportar hasta a 20 pasajeros cada una y para su buen funcionamiento, son de carga rápida de tan solo 45 minutos, entre otras características. Cabe señalar que, a inicios de 2018, el promedio de flota de las unidades era de 16 años y en tan solo 6 años, en 2024, vamos a tener un promedio de flota de las unidades de 4 años y será la flota con menos antigüedad de todo el país. De esta forma, para el mes de agosto del 2024 se habrá renovado el 90% de la flota de unidades, es decir que, más del 61% de la población tendrá acceso a este novedoso sistema, transformando este servicio en uno más moderno, eficiente y con calidad, a la altura de lo que las y los yucatecos merecen para no volver a dar un paso atrás en la movilidad en el estado. Esta innovación forma parte los nuevos anuncios que realizó Vila Dosal para continuar con la transformación del transporte público y que se suman a las 10 acciones que se comprometió en diciembre de 2022 para reducir los tiempos de espera y brindar un servicio de calidad, entre las que se encuentra la ampliación de camiones para la ruta Periférico, los cuales, el año pasado pasaron de 20 a 26, que representan el paso de 14 mil a más de 23 mil usuarios diarios y, para atender la demanda en horas pico, se emplearán 4 unidades articuladas 100% que serán únicas en el sureste y segundas en el país. Estos cambios han permitido que, de diciembre de 2018 al mismo mes del 2023, el porcentaje de los habitantes de Mérida se sentía seguro en el transporte público pasó del 66.5% al 79%; mientras que, de febrero de 2021 a la fecha, se ha incrementado un 80.7% el aforo, pasando de 240 mil a más 433 mil pasajeros diarios adicionales. Así, la administración que encabeza Vila Dosal continuará innovando este servicio, como en el sistema de recarga y pago con el uso de código QR, el monedero y boleto virtual, consulta de saldo y recarga desde la App Va y Ven, el uso de diversos modos para el cobro, pago con boleto físico y con tarjetas bancarias. Además, se seguirá incrementado la red de recarga de tarjetas inteligentes, así como en la tecnología, conectividad y seguridad.

Yucatán

Preocupa a CMIC cancelación de licitaciones en carreteras

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) manifestó su profunda preocupación por la cancelación por parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) de las licitaciones del Programa Nacional de Conservación de Carreteras 2024. La SICT ha notificado a empresas interesadas en participar en las licitaciones nacionales para el mencionado programa, que dichos concursos se cancelaban debido a que los recursos destinados para los procesos en este año habían sido reservados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Mediante un comunicado, la CMIC, que representa a 9 mil constructores en todo el país, reitera su compromiso de colaboración con el gobierno para garantizar el mantenimiento de la infraestructura nacional y la generación de empleo. El comunicado completo, firmado por el Consejo Directivo de la cámara, es el siguiente. “Ante la cancelación por parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) de las licitaciones del Programa Nacional de Conservación de Carreteras 2024, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), organismo representante de casi nueve mil empresas del sector de la construcción en México, expresa su profunda preocupación toda vez que el buen mantenimiento de la Red Nacional de Carreteras es base para el desarrollo de la economía del país. La falta de inversión en mantenimiento y conservación de las carreteras ha sido una constante desde hace varios años, lo que ha traído consigo un deterioro significativo de la infraestructura de transporte del país, afectando la competitividad de México. Una red carretera en mal estado incrementa los costos de transporte, reduce la eficiencia logística, afecta la seguridad vial aumentando los accidentes y disminuye la atracción de inversiones, tanto nacionales como extranjeras. La CMIC reitera su compromiso permanente de colaborar con el gobierno para garantizar el mantenimiento de la infraestructura nacional, la generación de empleo y el fortalecimiento de la economía, entendiendo que es un pilar fundamental para el progreso económico y social del país. La construcción no solo edifica estructuras, también construye comunidades, mejora la calidad de vida de las personas y contribuye al bienestar de la sociedad”.

Mérida

Rutas Nocturnas serán modernizadas con unidades eléctricas 

Para seguir ofreciendo un servicio de transporte público de calidad a la altura de lo que los yucatecos merecen, las Rutas Nocturnas del Va y Ven serán reemplazadas por unidades eléctricas, como parte de la transformación de la movilidad que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para garantizar traslados más seguros, ágiles cómodos, y, sobre todo, signifiquen ahorros de tiempo y dinero. Será a partir de mayo cuando sean reemplazadas las antiguas vans con 45 novedosas unidades eléctricas, mismas que cubrirán el servicio de lunes a domingo toda la noche. Desde el pasado 3 de septiembre las Rutas Nocturnas funcionan todos los días de 10:30 de la noche a 5 de la mañana. Las rutas son Centro-42 Sur-Cielo Alto, Centro-60 Sur, Centro-Canek-Caucel, Centro-Cholul, Centro-Francisco de Montejo-Fraccionamiento Las Américas, Centro-Harbor, Centro-Kanasín, Centro-La Isla, Centro-Tixcacal-Juan Pablo II, Centro-Umán, Circuitos Metropolitano Nocturno y Poniente-Plazas, así como la Ruta Periférico del Sistema Metropolitano «Va y ven». Para el mes de mayo también entrará en funcionamiento el Circuito Comisarías cubriendo las rutas Komchén – Parque Científico Ruta Dzununcán – Tahdzibichén Ruta Komchén – Sac Nicté Ruta Sierra Papacal – Caucel. Lo anterior fue anunciado por el Gobernador Mauricio Vila, quien dijo que a partir de marzo y hasta agosto próximo entrarán en funcionamiento 616 nuevas unidades, entre convencionales, eléctricas e híbridas, del Sistema de Transporte Va y Ven para brindar servicio en 70 rutas, como parte de este proyecto que mejora la movilidad en el estado. Todas estas nuevas unidades se sumarán a las que ya operan a través de la renovación de la flotilla del transporte público que se implementa desde noviembre de 2021, por lo que para agosto próximo serán 918 autobuses que prestan el servicio los que se hayan cambiado en Yucatán. Estos cambios en el transporte público que impulsa el Gobierno de Vila Dosal han permitido que, de diciembre de 2018 al mismo mes del 2023, el porcentaje de los habitantes de Mérida se sentía seguro en el transporte público pasó del 66.5% al 79%; mientras que de febrero de 2021 a la fecha se ha incrementado un 80.7% el aforo, pasando de 240 mil a más 433 mil pasajeros diarios adicionales. Con la incorporación de estas nuevas rutas al interior del estado, el 61% de la población ya tendrá acceso a este nuevo Sistema de Transporte Público en Yucatán, con el que el Gobernador Mauricio Vila continúa transformando la movilidad en el estado.

Mérida

Nuevas rutas de La Plancha a la Facultad de Ingeniería y a Umán del Ie-Tram iniciarán operaciones próximamente

Con la próxima entrada en funcionamiento de las nuevas rutas que irán de La Plancha a la Facultad de Ingeniería y al municipio de Umán del Ie-Tram, primer transporte público 100% eléctrico y único en su tipo en Latinoamérica del Sistema de transporte “Va y Ven», se da un paso más en la transformación del transporte público que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para ofrecer un transporte moderno y a la altura de las familias yucatecas. Como lo anunció Vila Dosal, será el 1 de abril cuando la ruta del Ie-Tram La Plancha-Facultad de Ingeniería, arranque para dar servicio a la población yucateca sumándose a las rutas Centro Mejorada-La Plancha-Kanasín y La Plancha-Teya (Estación del Tren Maya). Posteriormente, el 1 de mayo, la ruta La Plancha-Umán también comenzará a funcionar ofreciendo a la población una opción moderna, rápida y eficiente para conectar a Umán con la capital. Cabe recordar que, en el mes de abril, serán 120 nuevos autobuses los que se incorporen para las rutas Santiago-Petronila, 66 Amapola, 42 Sur, Emiliano Zapata II, 60 Penal Periférico, San Haroldo-Centro, Las Palmas-Gran Vistana, así como el Ie-Tram La Plancha-Facultad de Ingeniería y las rutas Va y Ven en el interior del estado, en beneficio de más de 61 mil usuarios. Mientras que, para mayo, 256 unidades se suman para las rutas Mérida, Cholul, Díaz Ordaz-Hospital San Lucas, Itzimná-San Antonio Cinta, Express Diamante, Mulsay R1, Opichén, Poniente Xoclán, Mulsay, Juan Pablo II-Psiquiátrico, 42 IMSS-Dzoyaxché, Emiliano Zapata Sur-Tecoh, Quinta Avenida, 60 Penal, Fraccionamiento San José Tzal, Umán-Santa Cruz Palomeque, 42 Sur-Leona Vicario, Amalia-San Pedro-Encinos II y Piedra de Agua. La lista la completan Vergel IV y V, Vergel I, Ruta 1 Vergel III, Ruta 2 Kanasín-Naranjos, CTM-Pedregales II, Ruta 1 Kanasín-Naranjos, 63 Periférico-Héroes, 59 CTM-Fidel-Los Héroes IV y el Ie-Tram La Plancha-Umán. Para mayo también, entrará en funcionamiento el Circuito Comisarías cubriendo las rutas Komchén – Parque Científico Ruta Dzununcán – Tahdzibichén Ruta Komchén – Sac Nicté Ruta Sierra Papacal – Caucel. Ese mismo mes, comenzarán a operar 45 unidades eléctricas en las Rutas Nocturnas. El Ie-Tram es un transporte de primer mundo, el cual, se efectuó con una inversión conjunta de 2,800 millones de pesos, de la cual, el 60% lo aporta el estado; 23%, la Federación, y 16%, la iniciativa privada. Es un vehículo que tiene una autonomía de 350 kilómetros ya con los pantógrafos que estarán instalados. Asimismo, se trata de un transporte sustentable ya que el sacar un autobús antiguo y meter uno eléctrico como este, es equivalente a tener 170 mil árboles por los próximos 10 años. Las unidades cuentan con un diseño accesible a través de 4 puertas deslizantes, entrada baja para personas adultas mayores y con discapacidad, señalización de lugares reservados para ellas, disposición de asientos y distribución interior, pasillos adaptables, información sonora y, en el tema tecnológico, recaudo electrónico, entre otras amenidades. Actualmente, el Ie-Tram abarca las rutas de Paseo 60-La Plancha-Teya y Mejorada-La Plancha-Kanasín que ya se encuentran funcionando; mientras que, La Plancha-Facultad de Ingeniería entrará en funcionamiento el 1 de abril y La Plancha-Umán, arrancará el 1 de mayo.

Mérida

Comisarías de Mérida tendrán servicio de transporte con unidades Va y ven, a partir de mayo

A partir de mayo la transformación del transporte público que ha promovido el Gobernador Mauricio Vila Dosal beneficiará a usuarios de localidades de Mérida a través del Circuito Comisarías del nuevo Sistema de Transporte Va y ven, proyecto que contribuye a mejorar la movilidad de los yucatecos en todo el estado. Este nuevo circuito cubrirá las rutas Komchén – Parque Científico, Dzununcán – Tahdzibichén, Komchén – Sac Nicté y Sierra Papacal –Caucel, con lo que se continúa mejorando el servicio de trasporte público no solo en Mérida, sino en todo el estado. Lo anterior fue anunciado por el Gobernador Mauricio Vila, quien dijo que a partir de marzo y hasta agosto próximo entrarán en funcionamiento 616 nuevas unidades, entre convencionales, eléctricas e híbridas, del Sistema de Transporte Va y Ven para brindar servicio en 70 rutas, como parte de este proyecto que mejora la movilidad en el estado. Todas estas nuevas unidades se sumarán a las que ya operan a través de la renovación de la flotilla del transporte público que se implementa desde noviembre de 2021, por lo que para agosto próximo serán 918 autobuses que prestan el servicio los que se hayan cambiado en Yucatán. Hay que recordar que, el Va y Ven ya tiene presencia en Umán y Kanasín, este último con unidades Ie-tram, transporte 100% eléctrico y único en Latinoamérica y cuyo beneficio se extiende a habitantes de comisarías cercanas de estas demarcaciones. Estos cambios en el transporte público que impulsa el Gobierno de Vila Dosal han permitido que, de diciembre de 2018 al mismo mes del 2023, el porcentaje de los habitantes de Mérida se sentía seguro en el transporte público pasó del 66.5% al 79%; mientras que de febrero de 2021 a la fecha se ha incrementado un 80.7% el aforo, pasando de 240 mil a más 433 mil pasajeros diarios adicionales. Con la incorporación de estas nuevas rutas al interior del estado, el 61% de la población ya tendrá acceso a este nuevo Sistema de Transporte Público en Yucatán, con el que el Gobernador Mauricio Vila continúa transformando la movilidad en el estado.

Yucatán

La transformación del transporte público llegará a Tekax, Tizimín y Valladolid

La transformación del transporte público que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal, ya no solo se queda en Mérida, sino que se traslada al interior del estado en abril próximo, con la incorporación de 15 nuevos autobuses eléctricos para Tekax, 10 autobuses convencionales para Tizimín y 15 para Valladolid. El pasado martes, el Gobernador Mauricio Vila anunció que a partir de marzo y hasta agosto próximo entrarán en funcionamiento 616 nuevas unidades, entre convencionales, eléctricas e híbridas, del Sistema de Transporte Va y Ven para brindar servicio en 70 rutas, como parte de este proyecto que mejora la movilidad en el estado. Cabe mencionar que, estas nuevas unidades se sumarán a las que ya operan a través de la renovación de la flotilla del transporte público que se implementa desde noviembre de 2021, por lo que para agosto próximo serán 918 autobuses que prestan el servicio los que se hayan cambiado en Yucatán. Hay que recordar que, el Va y Ven ya tiene presencia en Umán y Kanasín, este último con unidades Ie-tram, transporte 100% eléctrico y único en Latinoamérica. Umán, Kanasín, Valladolid, Tizimín y Tekax, son los municipios más grandes después de Mérida y por eso se dio prioridad a que el Ie-tram y el Va y Ven pudieran llegar al interior del estado. Por lo que toca a las nuevas rutas que entrarán en vigor en abril próximo en Tekax, serán 15 nuevos autobuses eléctricos que beneficiarán a más de 45 mil habitantes de esta zona. En el caso de Tizimín serán 10 autobuses que benefician a una población de 80 mil personas del municipio y sus comisarias; mientras a Valladolid llegarán 15 unidades para beneficio de 85 mil habitantes. Con la incorporación de estas nuevas rutas al interior del estado, el 61% de la población ya tendrá acceso a este nuevo Sistema de Transporte Público en Yucatán, con el que el Gobernador Mauricio Vila continúa transformando la movilidad en el estado.

Yucatán

Anuncia Vila Dosal 616 nuevas y modernas unidades del Sistema Va y Ven

El Gobernador Mauricio Vila Dosal anunció que desde este mes y hasta agosto próximo entrarán en funcionamiento 616 nuevas unidades, entre convencionales, eléctricas e híbridas, del Sistema de Transporte Va y Ven para brindar servicio en 70 rutas, como parte del impulso a la transformación del trasporte público en Yucatán. Al presentar el calendario de implementación de nuevas rutas Va-y-Ven para el primer semestre de este año, Vila Dosal explicó que estas 616 nuevas unidades se sumarán a las 302 que ya operan a través de la renovación de la flotilla del transporte público que se implementa desde noviembre de 2021, por lo que para agosto próximo serán 918 autobuses que prestan el servicio los que se hayan cambiado en Yucatán, lo que representa el 90 por ciento de la flota. De acuerdo con lo programado, durante marzo se incorporarán 39 unidades para las rutas Gran Plaza, Motes de Amé, 69 Madero-Juan Pablo II, Avenida Canek-Almendros-UPY, Animaya-Bicentenario, Periférico-Roble-San Marcos, Xmatkuil, Bojórquez-Porvenir. En abril, serán 120 autobuses para las rutas Santiago-Petronila, 66 Amapola, 42 Sur, Emiliano Zapata II, 60 Penal Periférico, San Haroldo-Centro, Las Palmas-Gran Vistana y La Plancha-Facultad de Ingeniería. Para mayo, 256 unidades se suman para las rutas Mérida, Cholul, Díaz Ordaz-Hospital San Lucas, Itzimná-San Antonio Cinta, Express Diamante, Mulsay R1, Opichén, Poniente Xoclán, Mulsay, Juan Pablo II-Psiquiátrico, 42 IMSS-Dzoyaxché, Emiliano Zapata Sur-Tecoh, Quinta Avinda, 60 Penal, Fraccionamiento San José Tzal, Umán-Sana Cruz Palomeque, 42 Sur-Leona Vicario, Amalia-San Pedro-Encinos II y Piedra de Agua.La lista la completan Vergel IV y V, Vergel I, Ruta 1 Vergel III, Ruta 2 Kanasín-Naranjos, CTM-Pedregales II, Ruta 1 Kanasín-Naranjos, 63 Periférico-Héroes, 59 CTM-Fidel-Los Héroes IV y La Plancha Umán. Para mayo también, entrará en funcionamiento el Circuito Comisarías cubriendo las rutas Komchén – Parque Científico Ruta Dzununcán – Tahdzibichén Ruta Komchén – Sac Nité Ruta Sierra Papacal – Caucel. Ese mismo mes, comenzarán a operar 45 unidades eléctricas en las Rutas Nocturnas. En junio serán 89 autobuses para las rutas Chuburná C-20 Fco. Montejo R1, Chuburná C. 21 R-2 Tecnológico, 82 García Ginerés, 52 Norte- Villas La Hacienda, 65 – Centenario – Anikabil, 59A Nora Quintana – J. Pablo II, El Roble – 79 Aviación, 50 Penal, Dzununcán-San José Tzal, San Pedro Chimay–Hunxectamán, San Roque y Chichí Suárez – Santa María. En julio, se incorporan 69 unidades para las rutas Tapetes, Dzytia, 42 Cruz Roja – San Benito, 50 Serapio Rendón, 50 Sur Villa Magna, Mérida – Molas, 42 Casa García-Caseta, Mayapán – Polígono 108, Brisas I – T1 – Sec. Vadillo, 50 Sur – San José Tecoh 3, Vicente Solís – Cecilio Chí-Boom. Para agosto, 45 nuevos autobuses para las rutas Alemán – Pinos – Campestre, Alemán – Pinos – Tulias Ruta 1, Brisas II – Polígono 108, 63 Periférico – Flor de Mayo, Alemán – Fracc. Las Águilas, 55-Prepa 1 UADY – Los Héroes III, Ruta 1 Santa Isabel y Ruta 2 Santa Isabel-Cerritos. En julio también se van a renovar Vans con la entrada en operaciones de 102 nuevas unidades eléctricas. En el interior del estado, durante abril se incorporarán 15 nuevos autobuses eléctricos para Tekax, 10 autobuses convencionales para Tizimín y 15 para Valladolid.

Mérida

Supervisa Vila Dosal avances de la estación del Ie-Tram en La Plancha

La transformación de la movilidad en Yucatán continúa avanzando a buen ritmo, como lo constató el Gobernador Mauricio Vila Dosal al supervisar los trabajos de construcción del Centro de Transferencias Multimodal (Cetram) “La Plancha”, el cual estará listo muy pronto para que las y los yucatecos puedan disfrutar de más rutas del Ie-tram, transporte público 100% eléctrico y único en su tipo en Latinoamérica. Acompañado del director de la Agencia de Transporte del Estado (ATY), Rafael Hernández Kotasek, Vila Dosal visitó el patio de carga del Ie-tram en el Cetram de “La Plancha” donde ya se encuentran los cargadores y pantógrafos para alimentar de energía a las novedosas unidades, contribuyendo a un servicio más eficiente y ofrecer un espacio cómodo, innovador y funcional a los usuarios. “La estación del Ie-tram contará con todas las comodidades, tendrá sanitarios, asientos y demás y también en el patio de carga se encontrarán las unidades cargándose, así como los pantógrafos, los cuales son los que dan la posibilidad de que las rutas no paren y sea un servicio eficiente”, explicó el Gobernador junto con el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda y el director del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Sergio Chan Lugo. Cabe recordar que el patio de carga incluye 5 bahías para autobuses, puertas de acceso a las bahías con validadores para pago electrónico, amplias salas de espera, segundo piso para el centro de control, monitoreo del Ie-Tram, así como 32 áreas de carga para el mismo número de autobuses. Así es como se avanza en la transformación de la movilidad en Yucatán con medios de transporte de primer mundo como el Ie-Tram, el cual, se efectuó con una inversión conjunta de 2,800 millones de pesos, de la cual, el 60% lo aporta el estado; 23%, la Federación, y 16%, la iniciativa privada. Se trata de un vehículo que tiene una autonomía de 350 kilómetros ya con los pantógrafos que estarán instalados. Asimismo, se trata de un transporte sustentable ya que el sacar un autobús antiguo y meter uno eléctrico como este, es equivalente a tener 170 mil árboles por los próximos 10 años. Las unidades cuentan con un diseño accesible a través de 4 puertas deslizantes, entrada baja para personas adultas mayores y con discapacidad, señalización de lugares reservados para ellas, disposición de asientos y distribución interior, pasillos adaptables, información sonora y, en el tema tecnológico, recaudo electrónico, entre otras amenidades. Las 5 rutas que conforman el Ie-tram son: Paseo 60-La Plancha-Teya; Mejorada-La Plancha-Kanasín que ya se encuentra funcionando; y próximamente La Plancha-Facultad de Ingeniería Uady; La Plancha-Umán y La Plancha-Umán-Poxilá.