Mérida

Nuevas rutas serán parte del Sistema de Transporte Público “Va y Ven”

Continúan sumándose más rutas al Sistema de Transporte Público “Va y Ven” para seguir con la transformación de la movilidad en el estado que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal y, en esta ocasión, con la incorporación de las rutas Centro-60-Penal y Centro-50-Penal que a partir de este viernes ofrecerán a los usuarios traslados más ágiles, eficaces y cómodos. La Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) informó que el servicio de ambas rutas será gratuito en su primera semana de operación del 16 al 23 de agosto y posteriormente, el pago será electrónico con el que los usuarios podrán disfrutar de descuentos de transbordos. Para el funcionamiento de las rutas, la Centro-60-Penal contará con 9 unidades Mercedes Benz y su derrotero contempla puntos de interés como la escuela secundaria “Gonzalo López Manzanero”, escuela “Consuelo Zavala”, Instituto Universitario del Sureste, Unidad Deportiva Villa Palmira, escuela Vasco de Quiroga A.C, Aeropuerto Internacional de Mérida, Centro de Reinserción Social, Centro de Justicia Oral de Mérida, Parque Los Cardenales, parque hundido San José Tecoh Sur, Comisión Nacional Forestal Yucatán, Hospital de la Amistad Corea-México y Hospital Materno Infantil Dra. Consuelo Vadillo Gutiérrez. Mientras que la ruta Centro-50-Penal brindará servicio a través de 8 unidades también Mercedes Benz y las y los usuarios podrán utilizarla para llegar al Instituto Municipal de la Mujer, CECATI no. 169, Instituto 12 de octubre, parque Pedro Infante, Universidad Tecnológica Metropolitana, Plaza 50, parque Casa Blanca, Mi Bodega Aurrerá 50 Sur, parque San José Tecoh III, Centro de Reinserción Social, Centro de Justicia Oral de Mérida, Polifuncional San José Tecoh, Centro de Desarrollo Integral San José Tecoh y el Centro Cultural del Sur. Estos nuevos autobuses cuentan con aire acondicionado, cargadores USB, pantallas, rack para bicicletas y son rastreables mediante la app Va-y-ven, así como cuentan con accesibilidad universal al ser diseñados con espacios exclusivos para personas con discapacidad, de talla baja y adultas mayores, rampas para sillas de ruedas, piso bajo y señalética en braille. La Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) cuenta con la línea 072 y el ChatBus, vía mensaje de WhatsApp al número 999 165 24 74, así como el correo [email protected], para reportar cualquier incidencia en el transporte público, solicitar información de rutas, paraderos y trámites, así como para emitir sugerencias.

Mérida

El Ayuntamiento moderniza la movilidad urbana en Mérida

La administración municipal continúa trabajando para transformar los recursos públicos en bienestar para la ciudadanía, priorizando la movilidad, servicios públicos de calidad, imagen urbana y calidad de vida, con el objetivo de consolidar a Mérida como una ciudad funcional y moderna, manifestó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. “Con acciones permanentes en materia de vialidades, estamos mejorando la calidad de vida de las y los habitantes del Municipio, brindando calles más seguras para ciclistas, peatones y automovilistas”, expresó. Acompañado de los directores David Loría Magdub, de Obras Públicas, y José Collado Soberanis, de Servicios Públicos Municipales, el Presidente Municipal supervisó el inicio de la renovación de la calle 34, que conecta la 27 con la 21, y las calles 21-B y 23 que la atraviesan, en la colonia San Vicente Chuburná, donde se invirtieron 4 millones 978 mil 952.82 pesos. Añadió que esta obra tiene una extensión de 891.90 metros lineales equivalentes a 10,295.18 metros cuadrados de área intervenida. “Esta vialidad permitirá la conexión de los traslados de trabajadores, amas de casa y estudiantes todos los días, lo que facilita el progreso económico y laboral, así como el acceso de todos los medios de transporte y servicios de emergencia”, mencionó. En el recorrido, el Alcalde informó que en la presente administración se han concluido 244.54 kilómetros de obras viales con una inversión total de 846 millones 305 mil 423.27 pesos. De esta cantidad 74.74 kilómetros pertenecen exclusivamente a construcción de calles pavimentadas dentro y fuera del Anillo Periférico con una inversión de 259 millones 348 mil 992.59 pesos; además 117.51 km de repavimentación, 8.94 km de rehabilitación y 2.83 km de reconstrucción de calles dentro y fuera del Anillo Periférico, con una inversión de 451 millones 870 mil 613.17 pesos. De igual manera, expuso que se han hecho 3.28 km exclusivamente de construcción de calles blancas dentro y fuera del Periférico con una inversión de 4 millones 556 mil 016.86 pesos; 22.12 km de rehabilitación de carretera fuera del Periférico con una inversión de 114 millones 986 mil 908.96 pesos y 15.13 km de construcción y rehabilitación de ciclovía dentro y fuera del Periférico, con una inversión de 15 millones 542 mil 891.70 pesos. Asimismo, Ruz Castro explicó que las obras en proceso por iniciar y en concurso representan 41.32 km de construcción y repavimentación de calles, rehabilitación de calles, y construcción de carretera dentro y fuera del Periférico, con una inversión de 238 millones 765 mil 838.43 pesos; 7.08 km de construcción de calles, y repavimentación de calles dentro y fuera del Periférico con una inversión de 34 millones 594 mil 738.45 pesos y 1.13 km con un importe de 5 millones 316 mil 413.52 pesos. Las colonias beneficiadas con estas serán Amapola, Benito Juárez Norte, Centro, Delio Moreno, Díaz Ordaz, Dzityá Polígono Chuburná, El Porvenir, Emiliano Zapata Sur III, García Ginerés, Miguel Alemán, Montes de Amé, Plan de Ayala Sur, San Juan Bautista, San Ramón Norte, Santa Gertrudis Copó, Santa Rita Cholul y Santa Rosa También los fraccionamientos de Altabrisa, Francisco de Montejo, Las Américas, Jardines del Norte y Unidad Morelos, y las comisarías de Chablekal, Cosgaya, Konchén, Oncán, San Antonio Hool, San Pedro Chimay, Sitpach, Susulá, Tahdzibichén e Xcunyá. En cuanto al Programa Emergente de Bacheo 2024, el Presidente Municipal explicó que en total se bachearán 10,687.08 metros cuadrados en diversos sectores del municipio con una inversión total de 2 millones 241 mil 999.76 pesos en el que intervienen tres empresas contratadas que concluirán el 30 de agosto. Los trabajos consisten en bacheo de pavimento a base de concreto asfáltico en caliente de cinco centímetros de espesor ya compactado por medios mecánicos o manuales, sobre una liga de emulsión súper estable a razón de un litro por metro cuadrado. Con el Programa Permanente de Bacheo se han reparado 1, 220,064.65 metros cuadrados de baches dentro y fuera de Periférico, equivalentes a 152.51 kilómetros de calles construidas con una inversión de 295 millones 069 mil 673.94 pesos. Finalmente, de los 70,061 reportes ciudadanos recibidos en lo que va de la presente administración, se han atendido 66,917, equivalente a un 95.5%, mientras que, en agosto, los reportes que han sido atendidos en las 72 horas de recibidos, arrojan un promedio de atención de 100%.

Yucatán

Llega a Umán la cuarta ruta 100% eléctrica del Sureste

La electromovilidad ya es una realidad para Umán con el inicio de operaciones de la ruta Centro-Umán-Tren Maya del Ie-tram, la primera ruta 100% eléctrica del sistema “Va y ven”, que conectará al centro de la capital con el municipio a través del medio de transporte más moderno de la región con impulso del Gobernador Mauricio Vila Dosal. Esta cuarta ruta eléctrica del Ie-tram ofrecerá servicio gratuito del 10 al 17 de agosto en su primera semana de operación, los usuarios solo deberán mostrar al operador su tarjeta Va y Ven azul, amarilla o blanca al momento de abordar la unidad, con lo que podrán conocer los distintos puntos a los que podrán acudir en su recorrido. También, este sábado, comenzaron a operar dos nuevas rutas exprés ruta Aviación-Cd. Industrial-Umán Exprés y ruta Piedra de Agua Exprés, con las que las y los usuarios podrán llegar más rápido a sus destinos con trayectos directos y con menos paradas. Estas rutas comenzaron su servicio a través de 7 nuevas y modernas unidades y funcionarán en distintos horarios. La ruta Aviación-Cd. Industrial-Umán Exprés funcionará de 7 de la mañana a 9 de la noche con una frecuencia de 22 minutos; mientras que la ruta Piedra de Agua Exprés tendrá servicio de 5 de la mañana a 10 de la noche con una frecuencia de 13 minutos. Sobre la nueva ruta Centro-Umán-Tren Maya, esta se suma a las de La Plancha-Estación Tren Maya Teya, La Plancha-Kanasín y La Plancha-Facultad de ingeniería para tener en la entidad un total de 4 rutas del Ie-tram, primer sistema de transporte público eléctrico del Sureste de México. La nueva ruta del Ie-tram integrará de manera eficiente las ciudades del Sureste mexicano y potencializará el desarrollo económico regional conectando a los habitantes, trabajadores y turistas con la estación del tren con unidades para su operación sujeto a la demanda y horarios del Tren Maya. Esta saldrá del Cetram “La Plancha” y en su trayecto contempla puntos de interés como parque de La Mejorada, parque de Santiago, el Hospital General “Agustín O’Horán”, parque Zoológico del Centenario, Coppel Itzáes, Sam’s Club Aviación, Aeropuerto Internacional de Mérida, Registro Civil Umán, Panadería la Glorieta, Parque de Umán y Estación del Tren Maya Umán. Por lo que las y los usuarios podrán utilizarlo para acudir no solo a la estación del Tren Maya sino a cualquiera de estos puntos; de esta forma, se tendrá cobertura de 137,669 usuarios, 15,863 unidades económicas y 98 colonias. Susana de la Cruz Góngora, quien fue una de las primeras usuarias en abordar el Ie-Tram de la ruta Centro-Umán-Tren Maya, destacó que este nuevo transporte facilitará el traslado de muchas personas que a diario tienen que venir hasta Umán. “Agradecida con Vila, porque nos ha facilitado a toda la comunidad con el Va y Ven y el Ie-Tram, a mí en lo personal me benefició muchísimo, con esta ruta me parece excelente lo que están haciendo, además el servicio es excelente”, aseguró. La tarifa con la tarjeta Va y Ven será 12 pesos la general, 5 pesos la social y sin costo para las personas con alguna discapacidad. Los usuarios turistas podrán adquirir su boleto en el Cetram La Plancha y las estaciones Tren Maya Umán y Teya por 45 pesos. Hay que recordar que los horarios de operación de las unidades serán de acuerdo a la demanda y horarios del Tren Maya. El uso de este novedoso medio de transporte representa más de 170 mil árboles plantados en 10 años, reduce la contaminación sonora y se habilitan zonas abandonadas como las vías del tren y la creación de carriles exclusivos, además de que conectan con el proyecto del Tren Maya en sus estaciones de Teya y ahora Umán. Así como el uso de unidades eléctricas con tecnología de punta y accesibilidad universal, con la app Va y Ven los usuarios pueden consultar horarios y ver las unidades en tiempo real, pago electrónico, paradas definidas con estaciones modernas, Sistema BRT (Transporte Rápido en Autobús por sus siglas en inglés) y ciclovías y cruces seguros. Para su operación, se habilitó el Cetram La Plancha donde convergen todas las rutas Ie-tram y cuenta con un patio de carga con 16 cargadores de 120 kwh además de la instalación de 8 pantógrafos de 300 kwh para cargas de oportunidad. La Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) cuenta con la línea 072 y el ChatBus, vía mensaje de WhatsApp al número 999 165 24 74, así como el correo [email protected], para reportar cualquier incidencia en el transporte público, solicitar información de rutas, paraderos y trámites, así como para emitir sugerencias.

Mérida

Inician operaciones dos nuevas rutas del Sistema de Transporte “Va y Ven”

La movilidad en el sur de Mérida continúa con su transformación en beneficio de sus habitantes, por lo que ahora cuentan con unidades eficientes, cómodas y accesibles para todas y todos al iniciar operaciones las rutas Centro-Emiliano Zapata Sur II-Paso Texas y Centro-Emiliano Zapata Sur-Tecoh como parte del Sistema de Transporte Público Va y Ven que sigue en la ruta de mejora de este servicio en Yucatán que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal. En el arranque de ambas rutas, la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) informó que el inicio del servicio se desarrolló en orden y de acuerdo con lo programado en el que esta mañana un total de 20 nuevas y modernas unidades Mercedes Benz comenzaron a recorrer su ruta para trasladar a las y los yucatecos con un medio a la altura de lo que merecen. El servicio de las rutas: Centro-Emiliano Zapata Sur II-Paso Texas y Centro-Emiliano Zapata Sur-Tecoh será gratuito del 9 al 16 de agosto, en su primera semana de operación y, posteriormente, el pago será electrónico con el que los usuarios podrán disfrutar de descuentos de transbordos. Como se informó, la ruta Centro-Emiliano Zapata Sur II-Paso Texas, la cual tiene su paradero en la calle 58 x 69 y 71 del Centro Histórico de Mérida, brindará servicio a través de 12 unidades con las que las y los ciudadanos podrán llegar a puntos como el jardín de niños Consuelo Zavala, las escuelas primarias no.13 “Melchor Ocampo” y “Luis G. Monzón”, Escuela Vasco de Quiroga A.C, Aeropuerto Internacional de Mérida, Campo de béisbol El Bate, la escuela primaria José María Morelos, Mi Bodega Aurrerá, Preescolar Mayel Nicté, Centro comunitario Emiliano Zapata Sur, Plaza Santos Sur y Centro Cultural del Sur. Por lo que toca a la ruta Centro-Emiliano Zapata Sur-Tecoh, tiene su paradero en la calle 56 x 71 y 69 y mediante el servicio de 8 unidades la podrán utilizar para acudir al parque El campito, la escuela primaria Serapio Baqueiro Preve, la escuela Vasco de Quiroga A.C, Aeropuerto Internacional de Mérida, Campo de Béisbol El Bate, parque de San Antonio Xluch, campo de béisbol Emiliano Zapata Sur, Unidad Estatal de Protección Civil, Centro de atención médica a la mujer, escuela secundaria técnica no. 59 y CECyTEY Plantel 06 Emiliano Zapata. Cabe recordar que todas las nuevas unidades cuentan con aire acondicionado, cargadores USB, pantallas, rack para bicicletas y son rastreables mediante la app Va-y-ven, así como cuentan con accesibilidad universal al ser diseñados con espacios exclusivos para personas con discapacidad, de talla baja y adultas mayores, rampas para sillas de ruedas, piso bajo y señalética en braille. La Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) cuenta con la línea 072 y el ChatBus, vía mensaje de WhatsApp al número 999 165 24 74, así como el correo [email protected], para reportar cualquier incidencia en el transporte público, solicitar información de rutas, paraderos y trámites, así como para emitir sugerencias.

Mérida

El Ayuntamiento refuerza acciones para mejorar la movilidad en el municipio

Para brindar atención oportuna a las vialidades del municipio y la correcta movilidad urbana, el Alcalde Alejandro Ruz Castro dio el banderazo del programa de Bacheo Emergente con el que se atenderán más de 10 mil metros cuadrados en diversos puntos de la ciudad. Acompañado del director de Obras Públicas, David Loría Magdub, y el director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis, el Presidente Municipal precisó que el programa de Bacheo Emergente inició el 5 de agosto y concluirá el próximo 30 de este mes. Ruz Castro aclaró que este programa se realiza de manera simultánea con las acciones permanentes de bacheo en los cuatro puntos cardinales de la ciudad para atender las vialidades que se han visto afectadas por la temporada atípica de lluvias y por la vida útil de las mismas. “Ante esta temporada de lluvias implementamos medidas extraordinarias de bacheo”, afirmó. Recordó que recientemente el Cabildo aprobó la realización de este programa de Bacheo Emergente en el cual tres empresas contratadas realizarán 10,687.08 metros cuadrados en los sectores del municipio, que incluyen el poniente, como Francisco de Montejo y Vergel, en el oriente de la ciudad. La inversión de este programa asciende a 2 millones 242 mil pesos. La Dirección de Obras Públicas, abundó, también realizará labores de bacheo en la ciudad basado en los reportes ciudadanos que se reciban por Ayuntatel y las redes sociales del Ayuntamiento. Luego de un recorrido por las instalaciones de la base oriente de la Subdirección de Vías Terrestres en San Antonio Kaua II, donde saludó a los operadores de los volquetes y al personal operativo de Obras Públicas, el Alcalde dio el banderazo al inicio oficial del programa de Bacheo Emergente. En ese sentido, Ruz Castro destacó que el Ayuntamiento ha reparado más de 1 millón 220 mil metros cuadrados de baches dentro y fuera de periférico, lo que equivale a más de 152 kilómetros de calles construidas. La inversión total de estas acciones es de 295 millones de pesos. “En lo que va de la administración municipal hemos recibido más de 70 mil reportes, de los cuales ya se ha atendido el 95.5% con un 100% de cumplimiento en un promedio de 72 horas”, indicó. Posteriormente, el Alcalde realizó la supervisión de bacheo en la calle 19 con 8 de la avenida Pedagógica y 10 del fraccionamiento Vergel, donde refrendó su compromiso de continuar trabajando hasta el último día de la administración en la construcción y rehabilitación de vialidades en los cuatro puntos cardinales de la ciudad, para tener una ciudad bien comunicada y con servicios de calidad. Por su parte, Loría Magdub, explicó que los trabajos consisten en bacheo de pavimento a base de concreto asfáltico en caliente de cinco centímetros de espesor ya compactado por medios mecánicos o manuales, sobre una liga de emulsión súper estable a razón de un litro por metro cuadrado. Dio a conocer que las tres empresas contratadas para el programa de Bacheo Emergente estarán trabajando en colonias como Juan B. Sosa, Alcalá Martín, Francisco de Montejo, Chuburná de Hidalgo, Las Américas, Xcumpich, Yucatán, Felipe Carrillo Puerto y Pedregales de Tanlum, entre otras, y fraccionamientos de la zona. “De manera simultánea se estarán atendiendo las colonias Maya, San Antonio Cinta, Díaz Ordaz, México Oriente, Las Águilas, Itzimná, Jardines de Vista Alegre, Cholul, Dzozil Norte, entre otras colonias fraccionamientos y comisarías de la zona; así como también, Brisas de San José, Salvador Alvarado Oriente, Petcanché, Nuevo Yucatán, San Esteban, San Nicolás, San Miguel, San Vicente Oriente, Los Reyes, Jesús Carranza, Chichí Suárez, Lourdes, Vergel 65, 2 y 4, entre otras colonias fraccionamientos y comisarías de la zona”, concluyó.

Mérida

Harán modificaciones a la movilidad vial en el entronque de la carretera Mérida–Motul

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), informa que, a partir del próximo martes 13 de agosto, se realizarán modificaciones a la movilidad vial en el entronque de la carretera Mérida – Motul con la carretera Cholul – Sitpach, con el objetivo de contribuir a mejorar la seguridad de peatones y conductores, así como la circulación en este importante cruce vehicular. Derivado de diversos hechos de tránsito ocurridos en esta zona, se implementa esta operación de movimientos permitidos y fases semafóricas para brindar mayor seguridad para todos los usuarios de estas vías de comunicación. En este sentido, las modificaciones a los movimientos vehiculares del crucero semaforizado ya mencionado, implicarán en su fase 1, para quienes circulen sobre la carretera Mérida – Motul, vueltas a la derecha de manera simultánea para ingresar a Sitpach y Cholul, respectivamente. En la fase 2, el encendido de los movimientos de la salida de Sitpach y Cholul será de manera simultánea, hacia la derecha, debiendo utilizar vueltas indirectas en el distribuidor vial de la carretera a Chicxulub y en el retorno de la gasolinera, respectivamente. Por último, en la fase 3 de semaforización, se contempla un tiempo de todo rojo para el cruce de peatones en el crucero de la carretera Mérida – Motul. Asimismo, para los conductores que salen de Cholul por la calle 23-A para dirigirse a Sitpach o Motul, deberán tomar la derecha sobre la carretera Mérida – Motul, en dirección a la capital, hasta el primer retorno, regresando mediante vuelta en “U” y continuarán sobre la carretera para Motul o a la derecha para dirigirse con destino a Sitpach. Por el otro lado, para aquellos usuarios que salen de Sitpach, deberán tomar la derecha hacia Motul, donde podrán retornar por la glorieta del distribuidor vial de la carretera a Chicxulub, en dirección a Mérida, y para dirigirse a Cholul, podrán hacerlo, tomando la derecha sobre la calle 23-A. A fin de trabajar en equipo para mejorar la movilidad en esta zona, se exhorta a la ciudadanía a respetar los límites de velocidad, así como los señalamientos y dispositivos viales dispuestos con lo que también se contribuye para incrementar la seguridad de todas las personas y conductores que circulan por esta importante arteria vehicular.

Mérida

El sur de Mérida contará con dos nuevas rutas como parte del Sistema de Transporte “Va y Ven”

Este viernes las rutas Centro-Emiliano Zapata Sur II-Paso Texas y Centro-Emiliano Zapata Sur-Tecoh, iniciarán operaciones como parte del Sistema de Transporte Público Va y Ven que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para ofrecer a los habitantes del sur de Mérida un servicio a la altura de lo que merecen con una movilidad eficiente, moderna y sustentable. La Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) informó que, ambas rutas brindarán servicio al sur de la capital a través de 20 nuevas y modernas unidades, el cual será gratuito del 9 al 16 de agosto, en su primera semana de operación y, posteriormente, el pago será electrónico con el que los usuarios podrán disfrutar de descuentos de transbordos. El derrotero de la ruta Centro-Emiliano Zapata Sur II-Paso Texas que operará con 12 unidades Mercedes Benz, contempla puntos de interés como el jardín de niños Consuelo Zavala, las escuelas primarias no.13 “Melchor Ocampo” y “Luis G. Monzón”, Escuela Vasco de Quiroga A.C, Aeropuerto Internacional de Mérida, Campo de béisbol El Bate, la escuela primaria José María Morelos, Mi Bodega Aurrerá, Preescolar Mayel Nicté, Centro comunitario Emiliano Zapata Sur, Plaza Santos Sur y Centro Cultural del Sur. En tanto, la ruta Centro-Emiliano Zapata Sur-Tecoh pasará por lugares como el parque El campito, la escuela primaria Serapio Baqueiro Preve, la escuela Vasco de Quiroga A.C, Aeropuerto Internacional de Mérida, Campo de Béisbol El Bate, parque de San Antonio Xluch, campo de béisbol Emiliano Zapata Sur, Unidad Estatal de Protección Civil, Centro de atención médica a la mujer, escuela secundaria técnica no. 59 y CECyTEY Plantel 06 Emiliano Zapata. En esta ruta operarán 8 unidades Mercedes Benz que cuentan con aire acondicionado, cargadores USB, pantallas, rack para bicicletas y son rastreables mediante la app Va-y-ven, así como cuentan con accesibilidad universal al ser diseñados con espacios exclusivos para personas con discapacidad, de talla baja y adultas mayores, rampas para sillas de ruedas, piso bajo y señalética en braille. Cabe recordar que el próximo sábado 10 de agosto la cuarta ruta eléctrica Centro-Umán-Tren Maya del Ie-tram, primer medio de transporte público 100% eléctrico en el Sureste de México. Al mismo tiempo, se lanzarán 2 nuevas rutas exprés: Centro-Av. Aviación-Cd. Industrial-Umán Exprés y Centro-Piedra de Agua Exprés, con las que las y los usuarios podrán llegar más rápido a sus destinos con trayectos directos y con menos paradas. La Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) cuenta con la línea 072 y el ChatBus, vía mensaje de WhatsApp al número 999 165 24 74, así como el correo [email protected], para reportar cualquier incidencia en el transporte público, solicitar información de rutas, paraderos y trámites, así como para emitir sugerencias.

Mérida

Ayuntamiento mejora conectividad, seguridad y la movilidad urbana de las comisarías de Mérida

Como parte del compromiso de mejorar la movilidad urbana en el Municipio, el Alcalde Alejandro Ruz Castro realizó una gira de trabajo en comisarías para supervisar la rehabilitación de infraestructura urbana y espacios públicos donde se invirtieron alrededor de 40 millones de pesos en beneficio de las y los habitantes. En el recorrido, el Presidente Municipal constató los trabajos de rehabilitación que se están realizando en las carreteras Periférico-Dzityá y San Antonio Hool-Dzityá, y la construcción de la calle 116 por 69 en Dzityá. Asimismo, en San Antonio Hool supervisó la entrega de la repavimentación de la calle 22 entre 17 y 19 y la rehabilitación del parque. Acompañado del Secretario Municipal, Julio Sauma Castillo y de los directores de Obras Públicas, David Loría Magdub y Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis, el Alcalde informó que de los 40 millones 207 mil 909 pesos invertidos, 20 millones 639 mil 682.92 pesos corresponden a obras entregadas y 19 millones 568 mil 226.08 pesos a obras de supervisión. “Para el Ayuntamiento es una prioridad dotar de vialidades que promuevan el desarrollo de las comisarías, ya que estas calles y carreteras son necesarias para la movilidad urbana, facilitando el progreso económico y laboral, así como el acceso de todos los medios de transporte”, expresó. Además, abundó, estas vialidades brindarán una mejor conectividad, seguridad pública y mejorarán la calidad de vida de sus habitantes, porque comunican a San Antonio Hool y Dzityá entre sí y con el Anillo Periférico, asimismo, permitirán un traslado más eficiente y seguro para las y los trabajadores, familias y estudiantes. Destacó que, por la importancia de estas obras, el Ayuntamiento impulsa acciones de mejoramiento vial y del espacio público en todos los puntos del Municipio, para elevar la calidad de vida de todas y todos. En cuanto a la rehabilitación del parque San Antonio Hool, Ruz Castro mencionó que este beneficiará a las familias que habitan esta zona, al contar con un espacio seguro y adecuado para la diversión y la convivencia de las familias. Al respecto, Loría Magdub explicó que el parque tiene un 20 por ciento de avance, ya que actualmente se realiza la demolición del área infantil existente para construir una nueva con pasto sintético, se construirá un módulo lúdico para 30 niñas y niños, área con ejercitadores, una cerca perimetral de malla ciclónica para delimitar el área infantil, áreas verdes, equipamiento de botes de basura y papeleras para excremento canino, sistema de iluminación, estacionamiento de bicicletas, mantenimiento a la cancha de usos múltiples, un andador principal con bancas y un área de picnic. En cuanto a la carretera San Antonio Hool – Dzityá, mencionó que tiene un 95 por ciento de avance en los 18,363.50 metros cuadrados intervenidos. Finalmente, Loría Magdub mencionó que las obras terminadas son el tramo de la carretera Periférico-Dzityá equivalente a 27,402.38 metros cuadrados; la calle 22 entre 17 y 19 de San Antonio Hool con 3,038.55 metros cuadrados, y la calle 116 por 69 en Dzityá.

Mérida

El alcalde de Mérida inaugura obras de mejora de calles en la colonia Manuel Ávila Camacho

Con más acciones en materia de infraestructura vial, no solo brindamos calles más seguras para automovilistas y peatones, sino que contribuimos a mejorar la calidad de vida de todas y todos los habitantes. Por eso, continuaremos invirtiendo los recursos en obras que beneficien a la ciudadanía, afirmó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. Durante la entrega de los trabajos de repavimentación de la calle 2, entre la calle 7 y la 21 de la colonia Manuel Ávila Camacho, ubicada en el oriente de la ciudad, el Presidente Municipal señaló que en la presente administración, el Ayuntamiento ha intervenido 293.87 kilómetros de calles con una inversión de mil 123 millones 398 mil 156.99 pesos. “Los recursos que todas y todos aportamos, como el pago del predial, los destinamos al interés colectivo de la población y cuidando su derecho a una ciudad funcional con calles seguras”, añadió. Acompañado de vecinas y vecinos de la colonia, de Julio Sauma Castillo, secretario municipal; Raúl Asís Monforte, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Delegación Yucatán; Carlos Estrella Escalante, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán; los directores David Loría Magdub de Obras Públicas y José Collado Soberanis de Servicios Públicos, el Concejal cortó el listón inaugural y supervisó la conclusión de los trabajos en esa arteria vial que conecta con la colonia Nueva Pacabtún. El Presidente Municipal refirió que en el caso de esta calle, se intervinieron 6,052.68 metros cuadrados, que representan una inversión de 2 millones 799 mil 101.68 pesos en los trabajos de rehabilitación. Al respecto, Grisel Indira Escobedo May, vecina de la colonia, comentó que la calle presentaba serios problemas que afectaban la circulación debido al deterioro que tenía. Por ello, reconoció que la intervención del Ayuntamiento fue oportuna y mejoró la movilidad de la zona: “debemos estar acorde a toda la modernización que está viviendo el Estado, Mérida está avanzando y estoy muy contenta con la calle”. Loría Magdub señaló que, cumpliendo con la solicitud del Alcalde, se prioriza la atención a las necesidades de la ciudadanía en materia de infraestructura vial, con el fin de mejorar la movilidad en el Municipio. Informó que el programa de rehabilitación de vialidades tiene en proceso de construcción, repavimentación o rehabilitación trabaja ahora en 39 kilómetros de calles y carreteras dentro y fuera del periférico, con una inversión de $218,601,229.86 pesos. Asimismo, abundó, pronto empezarán a realizarse otros 21.77 kilómetros de construcción de calles y repavimentación de calles en diversos puntos dentro y fuera del periférico, con una inversión de $109,341,222.59 pesos. Los lugares donde se realizan estos trabajos son la colonia Obrera, Amapola, Centro, Polígono Chuburná, El Roble Agrícola, Emiliano Zapata Sur III, García Ginerés, San Ramón Norte, Santa Gertrudis Copó, Santa Rita Cholul, Melitón Salazar, Paseos de Opichén y Renacimiento. También en los Fraccionamientos Altabrisa, La Florida, Francisco de Montejo, Las Américas, Jardines del Norte y Residencial Montecristo. Finalmente, en las comisarías Cosgaya, Dzityá, Komchén, Oncán, San Antonio Hool, San Pedro Chimay, Sitpach, Susulá y Tahdzibichén.

Yucatán

Yucatán tendrá la cuarta ruta 100% eléctrica del Sureste con inicio de la ruta Centro-Umán-Tren Maya del Ie-tram

Yucatán contará con una cuarta ruta 100% eléctrica del Sureste mexicano, Centro-Umán-Tren Maya, que conectará al municipio con la capital yucateca, cuya presentación encabezó el Gobernador Mauricio Vila Dosal para seguir transformando e innovando la movilidad en el estado, con un servicio a la altura de lo que merecen todos los yucatecos. Acompañado del titular de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), Rafael Hernández Kotasek, Vila Dosal presentó las unidades de esta nueva ruta que iniciará operaciones el próximo sábado 10 de agosto sumándose a las de La Plancha-Estación Tren Maya Teya, La Plancha-Kanasín y La Plancha-Facultad de ingeniería para tener en la entidad un total de 4 rutas del Ietram, primer sistema de transporte público eléctrico del Sureste de México. Acompañado de los alcaldes de Mérida, Alejandro Ruz Castro, y de Umán, Gaspar Ventura Cisneros Polanco, el Gobernador destacó que la diferencia entre tener un buen transporte público, es que antes sólo lo utilizaban 4000 personas, ahora son más de 15000 personas diarias qué hacen uso de estas nuevas unidades, 11,000 personas de diferencia. En ese sentido, recordó que antes de la transformación del transporte en Umán, los estudiantes que se trasladan hasta la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) gastaban alrededor de 740 al mes en camiones, ahora con el Ie-Tram gastarán 200 pesos, es decir un ahorro de 500 pesos. “Antes, un estudiante tenía que pagar 11 pesos de Umán para llegar al centro de Mérida y luego del Centro de Mérida 7.50 para llegar a su facultad lo que quiere decir que pagaba 18 pesos con 50 centavos de ida y 18.50 de vuelta esto es un total de 740 pesos mensuales que su papá o su mamá le tenían que dar al chavo para que pudiera solo ir y regresar de la escuela; ahora, con el Ie-Tram tienen una tarifa de estudiante y les va a costar 5 pesos ir desde aquí hasta la Plancha. Ahí, si se suben al Ie-Tram, que va hasta la Facultad de Ingeniería de la UADY, es gratis, porque si te subes de un Ie-tram a otro, no cuesta el transbordo, entonces va a costar 5 de ida y 5 de vuelta, quiere decir que le va a costar 10 pesos diarios contra los 38 que le costaba antes entonces en lugar de costarle 740 mensuales va a gastar solamente 200 pesos mensuales, ahorrando un 73%”, precisó. Ahí mismo, el Gobernador hizo un llamado a los usuarios a cuidar estas nuevas y modernas unidades que deben durar un período de 10 años aproximadamente. “Les puedo pedir un favor muy especial, que nos ayuden a cuidar los autobuses, estos autobuses son eléctricos, no contaminan, no hacen ruido, tienen aire acondicionado, internet gratuito, acceso a personas con discapacidad, tienen para enchufar sus celulares y estos autobuses son para ustedes”, reiteró. En cuanto a la nueva ruta, Vila Dosal recordó que está tiene los horarios del Tren Maya, por lo que es importante que los usuarios sepan los horarios de regreso para que lo puedan agarrar gratis de Umán a la Plancha y regresar. “A finales de agosto es cuando va a empezar ya la ruta normal, la que va a estar pasando cada 15, 20 minutos y esa ruta sí va a empezar aquí en Umán y va a tener mucho más paradas a lo largo del recorrido y va a llegar al centro a una cuadra del mercado de San Benito porque hoy la ruta que tienen llega a San Juan y muchos van a San Benito y les queda lejos; entonces, si ustedes van por San Benito o por el rumbo de por allá, pues queda mejor irse en el IE-tram y ya para regresar lo mismo”, explicó. Tras otorgar un reconocimiento al Gobernador, el alcalde de Umán le agradeció su apoyo y respaldo que hicieron posible la mayor inversión de la historia de calles en el municipio de Uman, llegando a más de 50 kilómetros repavimentados. “Hoy, después de 20 años, tenemos una movilidad de primera, gracias al Gobernador. Gracias por la movilidad de los umanenses, si ya somos el corazón industrial de Yucatán, en una zona privilegiada con la llegada del Tren Maya, nos convierte en un potencial si seguimos trabajando de la manera en que lo hemos hecho, créanme que Umán se va a seguir transformando”, reconoció. Al presentar los detalles de la ruta Centro-Umán-Tren Maya, Hernández Kotasek explicó que, esta integrará de manera eficiente las ciudades del Sureste mexicano y potencializará el desarrollo económico regional conectando a los habitantes, trabajadores y turistas con la estación del tren con hasta unidades para su operación sujeto a la demanda y horarios del Tren Maya. Esta saldrá del Cetram “La Plancha” y en su trayecto contempla puntos de interés como el Hospital General “Agustín O’Horán”, parque de La Paz, parque Zoológico del Centenario, Coppel Sambulá, Sam’s Aviación, Aeropuerto Internacional de Mérida, Parque Centenario del Ejército, Parque de Umán y Estación del Tren Maya Umán. Por lo que las y los usuarios podrán utilizarlo para acudir no solo a la estación del Tren Maya sino a cualquiera de estos puntos; de esta forma, se tendrá cobertura de 137,669 usuarios, 15,863 unidades económicas y 98 colonias. Acerca de los horarios de operación de las unidades, el titular de la ATY detalló que serán de acuerdo a la demanda y horarios del Tren Maya, los cuales se podrán consultar en las redes sociales oficiales de la Agencia de Transporte de Yucatán. La tarifa de esta nueva ruta será de 12 pesos la general, 5 pesos la social y sin costo para personas con alguna discapacidad. Los usuarios sin tarjeta Va y Ven podrán adquirir su boleto en la estación Tren Maya Umán y Cetram La Plancha por 45 pesos. En ese sentido, Hernández Kotasek adelantó que, la próxima ruta del Ie-tram será la Centro-Umán (exprés) la cual dará un servicio óptimo y más directo del Centro de Mérida al parque principal de Umán permitiendo llevar a