Yucatán

Nuevas rutas del Sistema de transporte “Va y Ven” llegarán a Mérida y Valladolid

La movilidad en Yucatán sigue transformándose con más rutas que se incorporan al Sistema de Transporte “Va y Ven”, por lo que este sábado iniciará operaciones la ruta Quinta Avenida en Mérida y el Circuito Oriente de Valladolid a través de 10 nuevas unidades, para ofrecer a los usuarios un servicio más eficiente, moderno y ágil. La Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) informó que, en respaldo a la economía familiar, el servicio de ambas rutas será sin costo del 15 al 23 de junio y posteriormente, el pago será completamente electrónico. Este sábado 15 comenzarán a funcionar las rutas Quinta Avenida en Mérida y Circuito Oriente de Valladolid, la última ruta en este municipio, las cuales brindarán servicio a través de 5 nuevas unidades cada una y tendrán un horario de 5 de la mañana a 11 de la noche. En Mérida, a través del servicio de 5 unidades, el derrotero de la ruta Quinta Avenida pasará por el Mercado Lucas de Gálvez, el CECATI No. 169, la dirección de Catastro Municipal, la Guardería y Preescolar “Mi Pequeño Mundo”, los parques “El Cabrío”, “La Quinta Avenida” y Azcorra; el Colegio Kukulcán, el Parque “El Almendro”, la Unidad Deportiva de Morelos, el Parque “La Luna” y finalmente, la Plaza Comunitaria Educativa para Jóvenes y Adultos. Mientras que a través de 5 unidades, el Circuito Oriente de Valladolid pasará por la Universidad de Oriente, el Hospital General de Valladolid, el Cinemex Valladolid, el Parque de Santa Lucía, la Escuela Primaria “Josefa Centeno Rosado”, el Parque Flamboyanes sexta etapa, Coparmex Valladolid, SYTTE Valladolid Distrito V, el Parque Puesta del Sol, el Hospital del ISSSTE, el Juzgado de Valladolid, el parque principal de Los Cupules, la escuela El Camino Valladolid, la Casa del Apicultor, el Centro de Salud de Valladolid, la Universidad Modelo de Valladolid, el parque Lol-Beh y el Parque San Isidro I. El servicio de ambas rutas se prestará en nuevas unidades Volvo, que cuentan con las ventajas ya conocidas por los yucatecos, como espacios cómodos y aire acondicionado, rack para llevar bicicletas y el rastreo mediante la app Va-y-ven para dispositivos móviles. Asimismo, los espacios accesibles para personas con discapacidad fomentan la inclusión de este sector. Tras los periodos gratuitos, el pago será cien por ciento electrónico con la tarjeta inteligente “Va y Ven”, lo que permitirá que estudiantes, personas adultas mayores y con discapacidad accedan al beneficio de la tarifa social todos los días del año, así como a los transbordos gratis y a mitad de precio con otras rutas integradas al Sistema “Va y Ven”. La Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) cuenta con la línea 072 y el ChatBus, vía mensaje de WhatsApp al número 999 165 24 74, para reportar cualquier incidencia en el transporte público, solicitar información de rutas, paraderos y trámites, así como para emitir sugerencias.

Yucatán

​El Sistema “Va y Ven» llega a Kanasín y comisarías de Mérida con más rutas

Habitantes del municipio de Kanasín y comisarías al norte de Mérida comienzan a disfrutar de beneficios como traslados más ágiles con modernas unidades y a la altura de lo que merecen los yucatecos al iniciar operaciones las rutas Kanasín-Naranjos y Dzibilchaltún – Chablekal – Sac Nicté – La Isla – Periférico del Circuito Comisarías, con lo que avanza la transformación de la movilidad que impulsa en Yucatán el Gobernador Mauricio Vila Dosal. La Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) informó que, a primera hora de este sábado, se comenzó a brindar servicio a través de 22 nuevas modernas unidades las cuales, 20 son Yutong híbridas y funcionan con la ruta Kanasín-Naranjos y 2 son Yutong One Step que son unidades de menor dimensión aptas para la ruta Dzibilchaltún – Chablekal – Sac Nicté – La Isla – Periférico del Circuito Comisarías. En respaldo a la economía de las familias yucatecas, ambas rutas serán sin costo por una semana hasta el 16 de junio y a partir del lunes 17 se iniciará con el cobro 100% electrónico a través de las tarjetas Va y Ven. Asimismo, se dio a conocer que, la tarifa de las primeras 4 rutas del Circuito Comisarías y las de los municipios de Tizimín y Valladolid que iniciaron operaciones anteriormente, será de 12 pesos la general y 5 pesos la social. El cobro electrónico se aplicará a partir de este lunes 10 de junio y las y los usuarios podrán disfrutar de los descuentos de transbordo. Sobre la ruta Kanasín-Naranjos, se detalló que el derrotero arranca en el Mercado Lucas de Gálvez y pasa por puntos de interés como la Casa del Pueblo, la Unidad de Medicina Familiar No. 56 IMSS, la escuela secundaria “Eduardo Urzais Rodríguez”, el parque de los Tamarindos San Antonio Kaua, el Centro de Salud Kanasín, la escuela primaria “Adolfo López Mateos”, el parque principal de Kanasín, el Polifuncional Kanasín, el Estadio “Víctor Cervera Pacheco”, el parque Recreativo del Fracc. Residencial, el Centro de Salud Urbano “San José” de Kanasín y el parque Gran San José Kanasín; siendo la única ruta que llega hasta el final del municipio conectándolo directamente con el Centro Histórico de Mérida. Asimismo, las y los usuarios podrán realizar transbordos con las rutas San Haroldo, Vergel I, III, IV y V, Circuito Metropolitano y el Ie-tram con su ruta La Plancha – Kanasín – Leones. Se espera mover a entre 15 y 18 mil personas con esta ruta que es una de las que más traslada a gente de Kanasín. Las unidades Yutong híbridas que se utilizan para esta ruta, combinan un sistema de propulsión diésel-eléctrico, con capacidad para 70 personas, 30 asientos, además son amigables con el medio ambiente, ya que producen 400% menos de emisiones de CO2 al año, lo que significa la siembra de 2,845 árboles. Por lo que toca a la ruta Dzibilchaltún – Chablekal – Sac Nicté – La Isla – Periférico que es la última que faltaba para completar las 5 que conforman el Circuito Comisarías, el derrotero partirá del centro de la comisaría de Dzibilchaltún, pasará por el parque de Chablekal, el parque de Sac-Nicté, la plaza comercial de La Isla Mérida, el Centro Educativo Ateneo de Mérida, la Escuela Culinaria del Sureste, el Colegio Montejo A.C y concluye en el Parque de “La Plancha”. Para esta última ruta del Circuito de Comisarías, se usan unidades Yutong One Step de 8 metros de largo, con 28 asientos y las conocidas bondades de los autobuses “Va y Ven» como lo son aire acondicionado, cargadores USB, letrero luminoso LED, rack para bicicletas y tecnología GPS que permite su rastreo en tiempo real a través de la aplicación Va-y-ven, la cual se puede descargar la App Store y Google Play. También cuentan con medidas de accesibilidad universal como espacios para personas con discapacidad, de talla baja y adultas mayores, rampas para sillas de ruedas, piso bajo y señalética en braille. Tras los periodos gratuitos, el pago será cien por ciento electrónico con la tarjeta inteligente “Va y Ven”, lo que permitirá que estudiantes, personas adultas mayores y con discapacidad accedan al beneficio de la tarifa social todos los días del año, así como a los transbordos gratis y a mitad de precio con otras rutas integradas al Sistema “Va y Ven”. Para aprovechar esta política, las y los pasajeros cuentan con 120 minutos, desde el inicio del primer viaje, para que el segundo traslado se cobre con un descuento del 50 por ciento y, del tercero en adelante, los recorridos son gratuitos, siempre y cuando se realicen en el lapso dedos horas. La Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) dispone de la línea 072 y el ChatBus, vía mensaje de WhatsApp al número 999 165 24 74, para reportar cualquier incidencia en el transporte público, solicitar información de rutas, paraderos, trámites y emitir sugerencias.

Yucatán

Entrarán en operación nuevas rutas del sistema «Va y ven»este sábado

Entrarán en operación este sábado 8 de junio, la ruta Kanasín-Naranjos y la de Dzibilchaltún-Chablekal-Sac Nicté-La Isla-Periférico del Circuito Comisarías como parte del Sistema de Transporte Público “Va y Ven», para seguir acercando a más población un servicio a la altura de lo que merecen como parte de la transformación de la movilidad en Yucatán. La Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) informó que, este fin de semana tocará arrancar operaciones a las rutas de Kanasín y comisarías al norte de Mérida, las cuales brindarán servicio a través de un total de 22 nuevas unidades híbridas, que son amigables con el medio ambiente. Se pondrá en marcha la ruta Kanasín-Naranjos con 20 unidades híbridas, la última que faltaba en este municipio y una de las que más gente transporta de Kanasín al centro de Mérida. En respaldo a la economía de las familias yucatecas, esta ruta será gratuita una semana, del sábado 8 al domingo 16. En tanto, la ruta Dzibilchaltún – Chablekal – Sac Nicté – La Isla – Periférico, que es la última que faltaba para completar las 5 que conforman el Circuito Comisarías, funcionará a través de 2 unidades híbridas. El servicio de esta ruta no tendrá costo durante las primeras dos semanas, por lo que será gratuito hasta el 23 de junio. Para ambas rutas se utilizarán unidades Yutong híbridas las cuales combinan un sistema de propulsión diésel-eléctrico, con capacidad para 70 personas, 30 asientos, además son amigables con el medio ambiente, ya que producen 400% menos de emisiones de CO2 al año, lo que significa la siembra de 2,845 árboles. Tras los periodos gratuitos, el pago será cien por ciento electrónico con la tarjeta inteligente “Va y Ven”, lo que permitirá que estudiantes, personas adultas mayores y con discapacidad accedan al beneficio de la tarifa social todos los días del año, así como a los transbordos gratis y a mitad de precio con otras rutas integradas al Sistema “Va y Ven”. La Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) cuenta con la línea 072 y el ChatBus, vía mensaje de WhatsApp al número 999 165 24 74, para reportar cualquier incidencia en el transporte público, solicitar información de rutas, paraderos y trámites, así como para emitir sugerencias.

Yucatán

Arrancan las tres primeras rutas del “Va y Ven” en Tizimín

La transformación del transporte público continúa llegando al interior del estado, con la entrada en función de tres nuevas rutas del Sistema Metropolitano de Movilidad Amable y Sostenible “Va y Ven” en Tizimín, en beneficio de más de 5 mil usuarias y usuarios, así como más de 12 mil estudiantes de esta importante ciudad del oriente de Yucatán, quienes ahora disfrutarán de un cómodo servicio con 10 nuevas unidades híbridas. Los tres recorridos, Cobay-Polifuncional, Santo Domingo Sur y Conalep-Maquiladoras, cubren cerca de 30 puntos de interés entre agencias de seguridad, centros de salud, escuelas de todos los niveles, sitios de esparcimiento, unidades deportivas, espacios culturales, comercios y servicios, garantizando el derecho a la movilidad de la población con los más altos estándares de calidad. En este sentido, Iván Salomón Mukul Canché aseguró que, con la llegada de estas unidades híbridas, se percibe el cambio en el transporte público de la Perla del Oriente ya que ofrece características nuevas, más comodidad así como ahorros en los recorridos y traslados que se traducen en ahorros para su economía. “Aproveché que esta nueva unidad cuenta con servicio de wi-fi gratuito para pedirle a una amiga que tome mi tiempo de traslado porque estoy midiendo cuánto me toma moverme de mi casa al trabajo allá en la zona de maquiladoras. Es una nueva experiencia porque tiene asientos muy confortables, servicio de calidad, está climatizado, tiene internet y es importante que está adecuado para que las personas con discapacidad y de la tercera edad puedan subir sin mayor dificultad. Definitivamente se nota una transformación y para mí que hago transbordos, me va a ayudar para ahorrar dinero que podré usar para otros gastos diarios”, indicó el empleado originario de Tizimín. Por otro lado, Evelyn Irazema Tzec Tuz opina que hay una transformación enorme cuando se compara este sistema de transporte “Va y Ven» con lo que había antes por lo que, aseguró, estas mejoras, dijo, fueron por muchos años una solicitud por parte de la población y ahora se ven materializados estos cambios con un servicio renovado y seguro con mejores unidades que marcan una diferencia a través del uso de la tecnología y otras características. “Es un beneficio para nosotras las amas de casa y quienes trabajamos. Con este nuevo sistema evitaremos enviar a nuestros hijos en taxi porque ahora con la tecnología de la aplicación podemos monitorear dónde está la unidad donde se transportan los pequeños cuando van o vienen de sus actividades, ya sea de deportes o de la escuela y eso nos otorga mayor seguridad, lo cual no teníamos antes además de que contribuye a que ahorremos dinero. Esta ruta me lleva del zoológico hasta la casa de la cultura donde toma actividades extras, entonces yo estoy más confiada de que mi hijo use estos camiones para que vaya y venga con toda confianza” aseguró la empleada y ama de casa. Las primeras dos semanas, a partir de este sábado 25, el pasaje no tendrá costo y, a partir del lunes 10 de junio, el pago será completamente electrónico con la tarjeta inteligente “Va y ven”, lo que asegura que estudiantes, personas adultas mayores y personas con discapacidad accedan a la tarifa social los 365 días del año. Además, todas las personas que utilicen estas rutas podrán disfrutar de transbordos gratis y con descuento en un lapso de 120 minutos. A partir del primer viaje en una unidad del Sistema “Va y Ven”, se dispone de dos horas para hacer interconexión con otras rutas y pagar el segundo pasaje a mitad de precio; posteriormente, desde el tercer abordaje en adelante, no tiene costo, siempre y cuando se respete esa ventana de tiempo. El Sistema “Va y ven” llega a Tizimín con 10 modernas unidades híbridas que ayudan a reducir la emisión de CO2, haciéndolas amigables con el entorno; además cuentan con aire acondicionado, cargadores USB, pantallas, rack para bicicletas y son rastreables mediante la app Va-y-ven.Para fomentar la accesibilidad universal, los autobuses están diseñados con espacios exclusivos para personas con discapacidad, de talla baja y adultas mayores, rampas para sillas de ruedas, piso bajo y señalética en braille. La ruta Cobay-Polifuncional brindará servicio en 2 vehículos, con frecuencia de 15 minutos, entre las 5:00 y las 22:00 horas. Beneficiará a más de 12 mil estudiantes de 26 escuelas y pasará por mil 600 establecimientos comerciales en la parte industrializada de la urbe, donde se concentra gran parte de la población trabajadora del municipio. La ruta Santo Domingo Sur cubrirá los nuevos desarrollos habitacionales de la zona suroriente en 4 unidades que tendrán una frecuencia de 11 minutos. El derrotero pasa por 30 centros de enseñanza y dos mil establecimientos de giro comercial, con horario de 5:00 a 22:00. Por último, la ruta Conalep-Maquiladoras conectará el sur de la ciudad con el poniente, espacio en el que se han instalado las empresas de maquila en 4 autobuses, con frecuencia de 10 minutos entre ellos. En las inmediaciones de su derrotero se localizan 29 centros educativos, con más de 12 mil alumnas y alumnos, y dos mil comercios; también tendrá horario de 5 de la mañana a 10 de la noche.De esta manera, Tizimín se suma a los municipios de Valladolid, Umán, Kanasín y Progreso, mediante el Circuito Comisarías, además de Mérida, que ya tienen un transporte seguro, eficiente y cómodo, a la altura de lo que la población yucateca merece. El Gobierno del Estado informa de manera adicional que la ruta Transversal y el Circuito Poniente de Valladolid extendieron sus semanas gratuitas hasta el próximo domingo 9 de junio. La Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) cuenta con la línea 072 y el ChatBus, vía mensaje de WhatsApp al número 999 165 24 74, para reportar cualquier incidencia en el transporte público, solicitar información de rutas, paraderos y trámites, así como para emitir sugerencias.

Yucatán

El Sistema de Transporte Público Va y Ven llega a comisarías de Mérida y Progreso

Para responder a la demanda histórica de la población de las localidades aledañas a Mérida de contar con una opción confiable para trasladarse, este sábado entró en función con cuatro nuevas rutas el Circuito Comisarías del Sistema “Va y Ven”, que conectará a cerca de ocho mil personas de Mérida y Progreso, y con el cual continúa la transformación de la movilidad en Yucatán que impulsa el Gobierno del Estado. De igual forma, este día entró en operación la ruta Centro -Vergel III que se suma a las rutas Vergel I y Vergel IV y V para brindar un servicio cómodo, seguro y eficiente que cubre gran parte del oriente de la capital yucateca con un transporte a la altura de lo que la poblaciónmerece. Camino a la comisaría de Komchén para hacer sus compras del día, Irma Cab Canul, destacó que ahora le saldrá más económico desplazarse a otras comisarías a hacer sus compras ya que antes tenía que usar moto taxis y tenían que pagar entre 50 y 60 pesos. «Ya nos hacía falta, también porque en Dzidzilché casi no hay mototaxis y además es más caro. Además, los camiones están muy bien porque traen aire», manifestó. Por su parte, Mariana Chí Ramos aseguró que estas nuevas rutas serán un respiro para su economía, pues servirá para que su hijo pueda ir a la escuela, ya que antes tenía que pagar 100 pesos diarios en moto taxis. «Es una gran ayuda, les va a caer muy bien a los estudiantes más que nada y a mí también porque yo tengo que salir a trabajar y ya no vamos a pagar moto taxis», agregó. Por lo que toca al Circuito Comisarías, consta de cuatro nuevas rutas diseñadas con el objetivo de enlazar los servicios en común de dichos sitios, como centros educativos y de salud, además de crear puntos de interconexión para quienes se desplazan a la capital yucateca, entre las 5:00 y las 22:00 horas, todos los días de la semana y con frecuencia de 30 minutos entre cada unidad. Las 5 unidades que se utilizarán para las rutas comisarías son Yutong híbridas las cuales combinan un sistema de propulsión diésel-eléctrico, con capacidad para 70 personas, 30 asientos, además son amigables con el medio ambiente, ya que producen 400% menos de emisiones de CO2 al año, lo que significa la siembra de 2,845 árboles. El servicio no tendrá costo durante las primeras dos semanas y, a partir del lunes 10 de junio próximo, el pago será cien por ciento electrónico con la tarjeta inteligente “Va y Ven”, lo que permitirá que estudiantes, personas adultas mayores y con discapacidad accedan al beneficio de la tarifa social todos los días del año, así como a los transbordos gratis y a mitad de precio con otras rutas integradas al Sistema “Va y Ven”. Para aprovechar esta política, las y los pasajeros cuentan con 120 minutos, desde el inicio del primer viaje, para que el segundo traslado se cobre con un descuento del 50 por ciento y, del tercero en adelante, los recorridos son gratuitos, siempre y cuando se realicen en el lapso de dos horas. Quienes aborden el Circuito Chedraui Comisaría Caucel-Cheumán-Noc Ac-Sierra Papacal-Parque Científico podrán hacer interconexión con las rutas Avenida Jacinto Canek-Las Palmeras-Ciudad Caucel-Fraccionamiento Paseos de Caucel; Avenida Jacinto Canek-Deportivo Ciudad Caucel-Gran Herradura; O’Horán –IMSS Caucel-Fraccionamiento Almendros III; Chedraui Caucel – O’Horán; O’Horán-Avenida Jacinto Canek-Caucel Norte; O’Horán-Avenida Jacinto Canek-Cobay Caucel-Piedra Norte; Avenida Jacinto Canek-Almendros-UPY; Avenida Jacinto Canek-Parque Balcones -Villas Caucel; Animaya-Bicentenario; Centenario-Bosques del Poniente-Anikabil, y UPY-Real Montejo. El derrotero Dzununcán-Xmatkuil-Tesip-Tahdzibichén conecta con las rutas Xmatkuil; 42 IMSS-Tahdzibichén-Yaxnic-Dzoyaxché; Dzununcan-San José Tzal; Mérida-Molas, y San Pedro Chimay-Hunxectamán.Por otra parte, en el circuito Komchén-Kikteil-Dzidzilché-Sierra Papacal-Cosgaya-Parque Científico se puede hacer transbordo con las rutas Komchén- Facultad de Ingeniería y Komchén Exprés. Por último, quienes aborden la ruta Periférico-Francisco de Montejo podrán transbordar con Komchén Exprés; Chuburná-CICY-Prepa 8-CRIT; Fraccionamiento Las Américas-Siglo XXI;Circuito Periférico; García Ginerés; Chuburná 21; Komchén-Facultad de Ingeniería, y el Ie-Tram La Plancha-Facultad de Ingeniería. En el caso de la ruta Vergel III que igualmente no tendrá costo hasta el domingo 9 de junio, tendrá su paradero en la calle 63 con 54 y 56 del Centro Histórico, desde donde inicia el recorrido hacia la Unidad de Medicina Familiar número 56 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Estudios Superiores “David Alfaro Siqueiros”, los parques de Los mangos, Los enamorados y de la Cortés Sarmiento, para luego cruzar el Circuito Colonias y llegar a Plaza Oriente. Posteriormente, toma la avenida Quetzalcóatl hasta la calle 10 y entra al fraccionamiento por la Universidad Pedagógica Nacional. En la calle 6A comienza su retorno al Centro, cruzando el Acuaparque, la escuela secundaria estatal número 1 “22 de febrero CROC”, la parroquia Santa María Goretti y el parque Bodas de plata. Las unidades son completamente nuevas y buscan la comodidad del pasaje con aireacondicionado, cargadores USB, letrero luminoso LED, rack para bicicletas y tecnología GPS que permite su rastreo en tiempo real a través de la aplicación Va-y-ven, la cual se puede descargar la App Store y Google Play. También cuentan con medidas de accesibilidad universal como espacios para personas con discapacidad, de talla baja y adultas mayores, rampas para sillas de ruedas, piso bajo y señaléticaen braille. La Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) dispone de la línea 072 y el ChatBus, vía mensaje de WhatsApp al número 999 165 24 74, para reportar cualquier incidencia en el transporte público, solicitar información de rutas, paraderos, trámites y emitir sugerencias.

Yucatán

Inauguran bicipuertos en el Campus de Ciencias Sociales de la UADY

El Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) ya cuenta con un sistema de movilidad interna con seis bicipuertos y 60 bicicletas para el beneficio de estudiantes, personal docente, administrativo y manual. En esta ocasión se instalaron bicipuertos en las Facultades de Contaduría y Administración (FCA), Derecho, Economía y Ciencias Antropológicas, así como en la Biblioteca y en el acceso principal, informó el director de Gobernación del Ayuntamiento de Mérida, Ignacio Gutiérrez Solís, durante la supervisión de este proyecto. En cuanto a las bicicletas que forman parte del programa “En Bici” de la comuna meridana, agregó que serán de uso exclusivo para el alumnado y comunidad universitaria que se traslada dentro del campus, ya que las distancias entre las escuelas son considerables debido a la extensión del lugar y las actuales condiciones de temperatura en la ciudad. Asimismo, mencionó que esta iniciativa busca recabar información sobre cómo las y los jóvenes utilizan estos vehículos ligeros con el objetivo de mejorar la planeación e instalar más bicipuertos dentro de la zona. “También decidimos instalar una estación más al exterior del campus, junto al paradero del Va y Ven, para que no solo se muevan hacia el interior de la Universidad, sino también puedan tener una conexión con todo el programa de En Bici”, abundó. Además, el funcionario municipal detalló que se instaló un Mega Punto Verde en la entrada del complejo universitario como parte de la estrategia “Basura Cero” que facilita el acopio y reciclaje de residuos en beneficio del medio ambiente, así como también fomenta la cultura de la separación, reuso y la correcta disposición de los desperdicios domiciliarios de manejo especial y peligrosos. En su turno, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, agradeció al Ayuntamiento de Mérida por todo el apoyo brindado, no solo en este programa de movilidad interna, sino también en proyectos pasados como la pavimentación del estacionamiento de la FCA y la glorieta de la Facultad de Derecho. “Hoy es un día importante para nuestra universidad, nos sentimos muy agradecidos por todo este apoyo que beneficiará a las seis facultades, el campus más grande que tenemos, así como a los siete mil estudiantes y todo el personal administrativo y manual que labora en este espacio”, resaltó. Para finalizar, el alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, enfatizó que con estas acciones se ratifica el compromiso de trabajar juntos en el desarrollo sostenible de la capital yucateca. “Tanto el programa En Bici como los puntos y mega puntos verdes son parte de los programas municipales para hacer frente al cambio climático que hoy como nunca se hace palpable en Mérida y el mundo entero. Impulsamos estos programas para contribuir a la reducción de la contaminación y aprovechar al máximo nuestros recursos”, enfatizó. Destacó que traer estos programas a este campus de la UADY es una gran satisfacción para el gobierno municipal “porque sabemos que ustedes los jóvenes están firmemente comprometidos con el desarrollo sustentable, con las acciones sostenibles y el cuidado al medio ambiente”.

Yucatán

Arrancan dos nuevas rutas del «Va y Ven» en Mérida y Valladolid

El transporte público sigue su transformación con la entrada en funcionamiento de las rutas Vergel I en el oriente de la ciudad y en el interior del estado con el Circuito Poniente Valladolid del Sistema Va y Ven, con lo que los usuarios pueden acceder a viajes más cómodos y ágiles a bordo de modernas unidades, que vienen a ofrecer un servicio a la altura que merecen los yucatecos. Con 5 modernas unidades cada una, este sábado iniciaron operación las rutas Vergel I y Circuito Poniente Valladolid. En el caso de la primera ruta el servicio será gratis hasta el 26 de mayo y la segunda hasta el 2 de junio, para que la gente vaya conociendo su funcionamiento, las paradas y los beneficios. En ese sentido, Jorge Emilio Chan Uc destacó la modernidad y comodidad de este nuevo sistemas de transporte público, y cuya ruta Vergel I le servirá todos los días para trasladarse hacia su escuela y centro de trabajo. «Creo que es muy bueno porque sabes mediante la app cuando va a pasar, donde están los paraderos, y eso facilita un poco más la movilidad. Además, las unidades son muy cómodas y frescas, sobre todo ahorita con este calor y creo que es un camión muy cómodo para todos», subrayó. Así, esta ruta contará con tarifa social para estudiantes, personas adultas mayores y con discapacidad que será válida los 365 días del año. Además, esto permitirá a las y los usuarios acceder a transbordos gratis y con descuentos, en los primeros 120 minutos a partir de su primer viaje, haciendo interconexión con cualquier otra ruta del Sistema “Va y Ven”. Por su parte, Silvia Ontiveros agradeció la voluntad de las autoridades para modernizar el transporte en Yucatán, que ya tenía muchas fallas. «Me parece muy bien porque antes el transporte estaba fatal, tardaba bastante, y además ahora las unidades son muy amplias y cómodas», resaltó. La tarjeta «Va y Ven» puede ser adquirida en el cajero ubicado en el mercado local, establecimientos de Oxxo, Súper Willys y Dunosusa. En el caso de estudiantes, personas adultas mayores y personas con discapacidad, quienes tienen derecho a la tarifa social en el transporte público pueden tramitar su credencial amarilla en los módulos que la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) ha dispuesto en el DIF municipal, las oficinas de la instancia en Valladolid de forma permanentes y en instituciones educativas de manera itinerante. Sobre la credencialización, se han entregado casi 3,500 tarjetas amarillas para tarifa social, de las cuales 3,200 han sido a estudiantes. El pago será exclusivamente electrónico con la tarjeta inteligente “Va y Ven”, lo que significa que la tarifa social para estudiantes, personas adultas mayores y con discapacidad será válida los 365 días del año. Al igual que ha sucedido con las rutas anteriores del Sistema «Va y Ven», el servicio se prestará en nuevas unidades Volvo, que cuentan con las ventajas ya conocidas por los yucatecos, como espacios cómodos y aire acondicionado, rack para llevar bicicletas y el rastreo mediante la app Va-y-ven para dispositivos móviles. Asimismo, los espacios accesibles para personas con discapacidad fomentan la inclusión de este sector. Para despejar cualquier duda y levantar reportes con respecto al servicio de transporte público, la ATY cuenta con la línea telefónica 072 y el Chatbus, por medio de mensaje de WhatsApp al 999 165 24 74.

Yucatán

Llegan 10 nuevas unidades del Sistema “Va y Ven» a Tizimín

Con la entrada en operación del nuevo sistema de transporte en Tizimín, se beneficiará a más de 5,500 usuarios a diario con una mejor opción para trasladarse. Se trata de unidades Yutong híbridas que fueron trasladadas desde Mérida esta mañana, las cuales combinan un sistema de propulsión diésel-eléctrico, con capacidad para 70 personas, 30 asientos, además son amigables con el medio ambiente, ya que producen 400% menos de emisiones de CO2 al año, lo que significa la siembra de 2,845 árboles. Asimismo, cuenta con las conocidas bondades de las unidades azules como piso bajo, rack de bicicletas, sistema Braille, piso podotáctil, pantallas informativas, aire acondicionado, asientos exclusivos, Wifi, conectores USB y USB tipo C, torretas, sistema arrodillamiento y canastas para mochilas. Además de anuncios luminosos LED que indican el nombre de ruta, equipo GPS, cámaras de seguridad y lector para cobro electrónico, lo cual contribuye a agilizar el proceso de ascenso y evita que el operador se distraiga. Con la llegada de estas unidades, muy pronto Tizimín se sumará a los municipios de Valladolid, Umán y Kanasín, donde los habitantes del interior del estado ya cuentan con un servicio de transporte público moderno, eficiente y cómodo a través del Sistema “Va y Ven». La Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) pone a disposición el número 072 y el Chat Bus, vía mensaje de WhatsApp al 999 165 24 74, para aclarar cualquier duda y levantar reportes sobre el servicio de transporte público.

Mérida

Construyen un par vial para desahogar el tránsito en la Avenida Aviación

Con el objetivo de garantizar una movilidad más segura y eficiente, el Gobierno del Estado está construyendo un par vial, principalmente para el desahogo del transporte de carga pesada que actualmente circula sobre la avenida Aviación, una de las zonas más congestionadas de la ciudad y que conecta al Anillo Periférico con salida a Umán. El Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (INCAY) informó que ya se comenzó con esta obra que correrá desde la calle 128 de la colonia Ciudad Industrial hacia el Anillo Periférico, paralela a las antiguas vías del ferrocarril. Se pretende reducir los congestionamientos de tránsito en la zona y que los vehículos de carga se muevan de manera más eficiente sin afectar el flujo del transporte público, peatones, ciclistas y vehículos particulares que circula en la avenida Aviación. Contará con una longitud de 3.5 km y 9 metros de ancho, por lo que permitirá mejorar la seguridad vial al separar los vehículos de carga del tránsito regular, pues se reducirá el riesgo de accidentes y colisiones, ya que los camiones de carga suelen tener requerimientos de frenado y aceleración diferentes, así como tiempos de reacción más largos. Además, ayudará a reducir la emisión de gases contaminantes, debido a que la disminución del tránsito contribuirá a una conducción más eficiente y, por ende, a una reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero y el consumo de combustible. En esta obra se invierten 61 millones de pesos y traerá beneficios ambientales y económicos para la población que transita por la importante vía. Aunado a ello, se mejorará la eficiencia del transporte público al liberar el tránsito y reducir las emisiones, lo que permitirá, entre otras cumplir con los horarios establecidos y mejorar la experiencia de los usuarios, atrayendo a más personas para usar el transporte público. Por otro lado, se reducirá el desgaste de las calles destinadas al transporte público, ciclistas y autos particulares, ya que los vehículos pesados contribuyen considerablemente la degradación de la infraestructura vial. La habilitación de este par vial para el transporte de carga tendrá un impacto positivo tanto en la eficiencia logística como en la calidad de vida de la población, al tiempo que contribuye a la sostenibilidad ambiental y al desarrollo económico, beneficiando a miles de personas que transitan frecuentemente por este tramo de la avenida Aviación.

Mérida

Arriban 6 nuevas unidades del Ie-Tram para rutas: La Plancha-Umán y La Plancha-Umán (Estación del Tren Maya)

Mérida, Yucatán, 7 de mayo de 2024.- Yucatán recibe 6 nuevas unidades del Ie-Tram que brindarán servicio para la cuarta y quinta rutas: La Plancha-Umán y La Plancha-Umán (Estación del Tren Maya), respectivamente, ofreciendo a las y los yucatecos el primer transporte público 100% eléctrico en el Sureste y único en su tipo en Latinoamérica, como parte de la transformación de la movilidad en el estado. Con el arribo de estos 6 novedosos autobuses, se completan los 33 en total que se requieren para impulsar las 5 rutas con las que se estará conectando Kanasín, Umán y Mérida, con lo que el futuro de la movilidad es una realidad en el estado, con un servicio de primera y a la altura de lo que las familias yucatecas merecen y no dar un paso atrás. Las unidades, provenientes de España, fueron trasladadas vía barco hasta llegar esta mañana a territorio mexicano para luego arribar por tierra a Yucatán. Cabe recordar que, para el funcionamiento de esta ruta, se realizan las obras de habilitación del corredor Mérida-Centro-Umán por donde transitará el Ie-Tram, que además mejora la imagen urbana a través de nuevas calles, banquetas e iluminación. Dicho corredor consta de 10 kilómetros desde la calle 108 hasta la avenida Internacional y 12 km de la calle 108 hasta el parque principal de Umán. Sobre la ruta La Plancha-Facultad de Ingeniería del Ie-Tram se dio a conocer recientemente que arrancará operaciones el próximo domingo 12 de mayo ofreciendo a las y los usuarios un servicio moderno y a la altura. El Ie-Tram es el primer transporte público 100% eléctrico en el Sureste y único en Latinoamérica que impulsa el Gobierno de Yucatán, con lo que el futuro de la movilidad ya está en el estado, ofreciendo un servicio de primera y de calidad a la altura de lo que las familias yucatecas merecen, sin dar un paso atrás. Las unidades Ie-Tram tienen un diseño accesible a través de 4 puertas deslizantes, entrada baja para personas adultas mayores y con discapacidad, señalización de lugares reservados para ellas, disposición de asientos y distribución interior, pasillos adaptables, información sonora y, en el tema tecnológico, recaudo electrónico, entre otras amenidades. Como parte de sus características, cuentan con puertos USB con carga rápida para celular, WiFi, geolocalizador en tiempo real para poder ver su ruta desde la app «Va -y-Ven», 11 cámaras que permiten una mejor conducción e identificar ciclistas y peatones para evitar accidentes. Estos modernos vehículos brindan todas las bondades de un tranvía, pero con la flexibilidad de un autobús, puede llevar hasta 105 pasajeros y genera 0 emisiones de carbono. Tiene 12 metros de largo, sistema de baterías modular, diseñado para adecuarse a muchas necesidades, aire acondicionado específico para vehículos eléctricos y lo último en tecnología y seguridad. Los vehículos que se utilizan tienen una autonomía de 350 kilómetros, ya con los pantógrafos que estarán instalados, por lo que sacar un autobús antiguo y meter uno eléctrico como éste es equivalente a tener 170 mil árboles por los próximos 10 años. Las 5 rutas que conforman el Ie-Tram son: Paseo 60-La Plancha-Teya y Mejorada-La Plancha-Kanasín, que ya funcionan; La Plancha-Facultad de Ingeniería que iniciará operaciones este fin de semana; La Plancha-Umán y La Plancha-Umán (Estación del Tren Maya), que próximamente operarán.