Mérida

Tres nuevas rutas más se sumarán al Sistema de Transporte Público “Va-Y-Ven”

Continúan sumándose nuevas rutas al Sistema de Transporte Público “Va-Y-Ven”, ahora con la incorporación de las rutas Centro-Calle 42-Cruz Roja-Salvador Alvarado, Centro-Santa Isabel y Centro-Zazil Há-Fracc. San José Tzal-Villa Bonita, que iniciarán operaciones mañana viernes para seguir transformando la movilidad en Yucatán. La Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) informó que las nuevas rutas tendrán un horario de lunes a domingo de 5:00 a 23:00 horas y el servicio será gratuito en su primera semana de operación, del 13 al 20 de septiembre. Posteriormente, el pago se realizará con la tarjeta Va y Ven, por lo que tendrá tarifa social y los usuarios podrán disfrutar de descuentos en los transbordos. Para el funcionamiento de la ruta Centro-Calle 42-Cruz Roja se pondrán en marcha 6 unidades Volvo, las cuales recorrerán la ciudad por puntos de interés como el CECATI No. 169, Parque San Cristóbal, Instituto Municipal de la Mujer, Escuela Primaria Santos Degollado, Bodega Aurrerá Express Santa Rosa, COBAY Plantel Santa Rosa, Cruz Roja Mexicana Base Sur, Centro de Alto Rendimiento Deportivo Yucatán, Escuela Secundaria Técnica No. 78, Parque Colonia María Luisa y Escuela Primaria Ignacio Ramírez López. En tanto, la ruta Centro-Santa Isabel contará con 7 unidades Volvo, pasando por puntos como el Mercado Lucas de Gálvez, Parque de San Cristóbal, Instituto Municipal de la Mujer, Parque Azcorra, Complejo Deportivo Kukulcán, CBTis No. 95, Centro Escolar UNESCO, Escuela Primaria 18 de Marzo, Parque Santa Isabel, Escuela Primaria Miguel Ángel Salcedo Inzunsa, Parque Fracc. Santa Ana y Escuela Primaria Juana de Asbaje. Por último, para la ruta Centro-Zazil Há-Fracc. San José Tzal-Villa Bonita se contará con un total de 8 unidades Volvo con la que las y los usuarios podrán llegar a puntos como el Mercado Lucas de Gálvez, CECATI No. 169, Parque el Campito, Escuela Primaria Justo Sierra Méndez, Parque Dolores Otero, Parque Correa Mena, Jardín de Niños Consuelo Zavala, Escuela Secundaria Técnica No. 26, Unidad Deportiva Municipal Fernando Valenzuela, Centro Integral del Sur y Parque Villa Bonita. En total, serán 21 nuevas unidades que entrarán en operación equipadas con aire acondicionado, cargadores USB, pantallas, rack para bicicletas. Serán rastreables mediante la app Va-y-ven, así como cuentan con accesibilidad universal al ser diseñados con espacios exclusivos para personas con discapacidad, de talla baja y adultos mayores, rampas para sillas de ruedas, piso bajo y señalética en braille. La ATY cuenta con la línea 072 así como el ChatBus vía mensaje de WhatsApp al 999 2785 368 en el que las y los usuarios pueden reportar cualquier incidencia en el transporte público, solicitar información de rutas, paraderos y trámites, así como emitir sugerencias; también pueden comunicarse al correo [email protected].

Yucatán

Llegarán a Yucatán más unidades articuladas para atender la alta demanda en la Ruta Periférico del Va y Ven

Muy pronto, los más de 23,500 usuarios que a diario utilizan la Ruta Periférico del Sistema de Transporte Público “Va y Ven”, podrán tener menores tiempos de espera, una movilidad más ágil y viajes más cómodos con la próxima llegada de las unidades articuladas, únicas en su tipo en el sureste de México, que se integrarán a este sistema para atender la alta demanda debido al éxito de esta ruta. La Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) informó que 4 nuevas unidades articuladas 100% eléctricas se encuentran trasladándose desde Qingdao, China, al puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, para llegar a territorio yucateco a mediados del próximo mes de octubre y, posteriormente, realizar las acciones correspondientes para su integración a la Ruta Periférico del Va y Ven. Cabe señalar que la Ruta Periférico del Sistema Va y Ven actualmente atiende alrededor de 23,500 usuarios al día siendo un éxito la implementación de este recorrido que inició operaciones en noviembre del 2021, la primera del Va y Ven y con la que comenzó la transformación del servicio del transporte público en Yucatán. Los nuevos autobuses articulados modelo B18C01 de la automotriz BYD, tienen una longitud de 18 metros de largo, son 100% eléctricos y cuentan con la capacidad de transportar a 140 personas en cada unidad, duplicando prácticamente el tamaño de las unidades Va y Ven que hoy se tienen. Además de ser amables con el medio ambiente. Asimismo, cuentan con las bondades ya conocidas por las y los usuarios como espacios incluyentes, accesibilidad universal, rampa para silla de ruedas, señalética Braille, piso bajo; así como asientos y espacios preferentes para personas con discapacidad, adultas mayores y de talla baja. Además de aire acondicionado, cargadores tipo USB, cámaras de seguridad, rack para bicicletas, sistema de monitoreo para seguir su ruta en la aplicación de Va y Ven. Hay que recordar que, anteriormente se realizaron pruebas de mediciones e infraestructura con una unidad prueba de este tipo para comprobar los beneficios y la atención a la alta demanda de esta ruta del Sistema Va y Ven, lo que muy pronto será una realidad para las y los usuarios yucatecos que utilizan a diario esta ruta.

Yucatán

Juntos, sociedad y Gobierno, transformamos la movilidad en Yucatán

En equipo modernizamos todo el sistema de transporte público con nuevas unidades del “Va y Ven”, que ya tiene 80 rutas y más de 700 nuevos autobuses modernos, con clima, incluyentes con rampas, rack para bicicletas y amigables con el medio ambiente y acorde a lo que los yucatecos merecen. La transformación de la movilidad en Yucatán no sólo se quedó en Mérida y sus comisarías, también llegó a Kanasín, Tizimín, Valladolid, Umán, y muy pronto a Tekax. Además, con este nuevo servicio de transporte, los usuarios de la tercera edad y estudiantes tendrán tarifa social durante todo el año, y personas con discapacidad viajarán sin costo. Además, esto permitirá a las y los usuarios acceder a transbordos gratis y con descuentos, en los primeros 120 minutos a partir de su primer viaje, haciendo interconexión con cualquier otra ruta del Sistema “Va y Ven. El pago es exclusivamente electrónico con la tarjeta inteligente “Va y Ven”, lo que significa que la tarifa social para estudiantes, personas adultas mayores y con discapacidad será válida todo el año. Como parte del compromiso de este Gobierno con el medio ambiente, en esta transformación se incluyeron unidades Yutong híbridas. Además de la unidad 100% eléctrica King Long ya adoptada por los yucatecos como “mini Va y Ven”. Sobre las unidades eléctricas King Long, tienen una longitud de 6 metros, cuentan con una capacidad total de 24 pasajeros, así como un diseño accesible con puerta deslizante en el medio, entrada baja para personas adultas mayores y con discapacidad, rampa y zona para silla de ruedas. Estas unidades se suman a las 32 unidades del Ie-Tram, primera ruta 100% eléctrica del sureste del país con la que conectamos a Mérida con el interior del estado y las estaciones del Tren Maya, y la cual, además forma parte del Sistema Va y Ven, convirtiendo así a Yucatán como uno de los estados más avanzados en electromovilidad de todo el país. Con todo el sistema de transporte Va y Ven, estamos consolidando uno de los mejores sistemas de transporte público del país. En cuanto a las unidades Mercedes Benz, Yutong y Volvo, cuentan con aire acondicionado, cargadores USB, pantallas, rack para bicicletas y son rastreables mediante la app Va-y-ven. Para fomentar la accesibilidad universal, los autobuses están diseñados con espacios exclusivos para personas con discapacidad, de talla baja y adultas mayores, rampas para sillas de ruedas, piso bajo y señalética en braille. Además, las unidades son incluyentes y amigables con el ambiente; tienen racks para bicicletas y pago por tarjeta inteligente; son de accesibilidad universal, con piso bajo y podotáctil, rampa para sillas de ruedas, señalética en Braille y tanto asientos como espacios preferentes para personas con discapacidad, adultas mayores y de talla baja. Además, cuentan con anuncios luminosos LED, que indican el nombre de la ruta; cargadores USB; equipo GPS para rastreo con la aplicación; cámaras de seguridad, y equipo de cobro electrónico, que evitará que el conductor se distraiga, agiliza los viajes y ayuda a planificar el gasto. En cuanto al Ie-Tram tiene una cobertura de 137 colonias, conecta con 80 rutas existentes, 30 centros educativos y 20 puntos turísticos. La ruta que va a Kanasín ha atendido a más de 159 mil usuarios, la de Facultad de Ingeniería a 40,453 y la de Teya a más de 34,600 usuarios desde el inicio de sus operaciones hasta actualmente. Las bondades de este medio son que representa más de 170 mil árboles plantados en 10 años, reduce la contaminación sonora y se habilitan zonas abandonadas como las vías del tren y la creación de carriles exclusivos, además de que conectan con el proyecto del Tren Maya en sus estaciones de Teya y ahora Umán. Para su operación, se habilitó el Cetram La Plancha donde convergen todas las rutas Ie-tram y cuenta con un patio de carga con 16 cargadores de 120 kwh además de la instalación de 8 pantógrafos de 300 kwh para cargas de oportunidad. De igual forma, a través de las Rutas Nocturnas del Sistema de Transporte “Va y Ven”, se atendió la demanda histórica de las personas que trabajan por la noche, quienes ya cuentan con una opción de movilidad las 24 horas del día que sea segura, ágil, cómoda, moderna y, sobre todo, signifique ahorros de tiempo y dinero. Este servicio se brinda al a población a través de 13 rutas nocturnas, que operarán de miércoles a sábado, de 11:00 de la noche a 5:00 de la mañana. Las 13 nuevas Rutas Nocturnas son Centro-42 Sur-Cielo Alto, Centro-60 Sur, Centro-Canek-Caucel, Centro-Cholul, Centro-Francisco de Montejo-Fraccionamiento Las Américas, Centro-Harbor, Centro-Kanasín, Centro-La Isla, Centro-Tixcacal-Juan Pablo II, Centro-Umán, Circuitos Metropolitano Nocturno y Poniente-Plazas, así como la Ruta Periférico del Sistema Metropolitano “Va y Ven”. Como parte de la transformación de la movilidad en Yucatán se construyeron 71.7 kilómetros de nuevas ciclovías, intervenimos glorietas e intersecciones conflictivas para agilizarlas, además instalamos puentes peatonales y puentes temporales en el periférico de Mérida, para cruces y más seguridad de peatones.

Mérida

Integrarán tres nuevas rutas al Sistema de Transporte Público “Va y Ven”

Para continuar mejorando la movilidad y ofrecer un servicio de calidad cada vez a más usuarios, este viernes 6 de septiembre se sumarán al Sistema de Transporte Público “Va y Ven” las 3 nuevas rutas, Centro-Temozón-Chablekal, Centro-Calle 60-Xcumpich-Dzityá y Centro-Chuburná 21-Facultad de Ingeniería, con lo que se sigue avanzando en mejorar este servicio, anunció la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY). La ATY informó que las nuevas rutas tendrán un horario de lunes a domingo de 05:00 a 23:00 horas y el servicio será gratuito en su primera semana de operación, del 6 al 13 de septiembre y posteriormente, el pago se realizará vía electrónica, con el que las y los usuarios podrán disfrutar de descuentos en los transbordos. La ruta Centro-Temozón-Chablekal contará con 10 unidades Mercedes Benz, pasando por puntos como el Instituto Comercial Bancarios, Paseo 60, Centro Internacional de Congresos, Estadio General Salvador Alvarado, Instituto Tecnológico de Mérida, CBTis No. 120, oficinas del SAT, Gran Plaza, Museo del Gran Mundo Maya, Plaza Galerías, The Harbor, Centro de Atención Múltiple Dr. Roberto Solís Quiroga, Parque Temozón Norte y Parque de Chablekal. Para el funcionamiento de la ruta Centro-Calle 60-Xcumpich-Dzityá, se pondrán en marcha 6 unidades Mercedes Benz, las cuales recorrerán la ciudad por puntos de interés como el Instituto Comercial Bancarios, Paseo 60, Centro Internacional de Congresos, Estadio General Salvador Alvarado, Instituto Tecnológico de Mérida, CBTis No. 120, oficinas del SAT, Centro Universitario Montejo, EBC Campus Mérida, CICY, Preparatoria Estatal No. 8 Carlos Castillo Peraza, Parque Lineal Los Paseos Fco. de Montejo, Universidad Tec Milenio y el Parque Principal Dzityá. Mientras que, para la ruta 82 Chuburná 21-Fac. de Ingeniería, se contará con un total de 8 unidades Mercedes Benz con la que las y los usuarios podrán llegar a puntos como la Plaza Grande, el Instituto Comercial Bancarios, Paseo 60, Centro Internacional de Congresos, Estadio General Salvador Alvarado, Instituto Tecnológico de Mérida, Parque Chuburná de Hidalgo, Parque lineal Los Paseos Francisco de Montejo, Facultad de Ingeniería de la UADY, CRIT Yucatán, CEDART Emilio Abreu Gómez, Instituto Tecnológico de Mérida Campus Poniente y Walmart Periférico Mérida. En total, serán 24 nuevas unidades que entrarán en operación este viernes, equipadas con aire acondicionado, cargadores USB, pantallas, rack para bicicletas. También son rastreables mediante la app Va-y-ven, así como cuentan con accesibilidad universal al ser diseñados con espacios exclusivos para personas con discapacidad, de talla baja y adultos mayores, rampas para sillas de ruedas, piso bajo y señalética en braille. Para una mejor atención la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) cuenta con la línea 072 así como el ChatBus vía mensaje de WhatsApp al 999 2785 368 en el que las y los usuarios pueden reportar cualquier incidencia en el transporte público, solicitar información de rutas, paraderos y trámites, así como emitir sugerencias; también pueden comunicarse al correo [email protected].

Yucatán

Yucatán contará con la primera generación de mujeres operadoras del “Va y Ven”

Con el respaldo del Gobernador Mauricio Vila Dosal, Yucatán rompe paradigmas y continúa impulsando la transformación del transporte público, ahora incorporando, por primera vez en la historia, a mujeres en el servicio por lo que se contará con la primera generación de operadoras del Sistema de Transporte Público “Va y Ven”. Un total de 10 mujeres iniciaron capacitaciones como parte del programa Ellas al Volante de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) con lo que las yucatecas contarán con una nueva oportunidad laboral competitiva toda vez que, ellas aportan cualidades de responsabilidad y empatía, mejorando la calidad de este servicio, por lo que su aportación traerá grandes beneficios. Orgullosa de formar parte de esta primera generación, para Maritrini López Anguino esta significa una gran oportunidad de desarrollo, por lo que no dudó en tomarla pues, para ella y su familia significa el acceso a una mejor calidad de vida. “Ser parte del primer grupo de operadoras es algo increíble y estoy segura que vamos a marcar una diferencia. Recuerdo que había prejuicios ante las mujeres conductoras pero con estas oportunidades le abres el camino a más de nosotras. Me siento muy orgullosa porque es una responsabilidad muy grande pero muy bonita e incluso me conmueve ser parte de este primer grupo que creo va a ser algo grande para el estado, para mi familia y para el legado. Se le está dando una oportunidad a todas las mujeres del estado de tener una vida nueva, criar con más facilidad a sus hijos y crecer como mujeres orgullosas”, afirmó la madre de 3 hijos. López Anguino indicó que, en otros tiempos, para poder ganar lo que ganará como operadora tenía que realizar tres trabajos y aun así no era la misma cantidad, sacrificando tiempo con sus hijos; por lo que también recomendó a otras mujeres como ella creando una red de apoyo con la que podrán demostrarse a sí mismas sus capacidades y habilidades al manejar una unidad como las del sistema “Va y Ven”. Las futuras operadoras recibirán capacitación teórica y práctica en temas como ética, valores del sistema “Va y Ven”, inclusión, seguridad y autocuidado para mujeres operadoras, movilidad y género, prevención y atención del acoso sexual, manejo a la defensiva, operatividad de una unidad “Va y Ven”, así como se prepararán en el moderno simulador de manejo para finalmente salir a campo. También, Mónica Aguilar Guzmán aseguró que, formar parte de Ellas al Volante contribuirá a superarse a sí misma, alcanzar el sueño de conducir una unidad del transporte público y con ello, seguir siendo ejemplo para muchas mujeres. “Estoy cumpliendo mis sueños y superándome a mí misma por lo que me siento llena de satisfacción y con ello espero que mis hijos se sigan sintiendo orgullosos de mí. Al ver estas oportunidades y cómo hay esta sensibilización hacia nosotras, me llena de satisfacción por haber vivido esta etapa y agradezco que se haya abierto esta puerta en Yucatán”, indicó la futura operadora. Las mujeres que reciben esta capacitación han participado en diferentes evaluaciones psicológicas, nutricionales, optométricas y toxicológicas. A lo largo de la capacitación, las mujeres recibirán un apoyo económico de 250 pesos al día, así como acceso gratuito a consultas psicológicas, nutricionales y optométricas, descuentos en la elaboración de lentes, análisis clínicos y consultas oftalmológicas. Estos beneficios también se extienden a sus hijos e hijas. Al término de la capacitación, las operadoras saldrán con un trabajo y prestaciones de ley, acordando según su decisión quedarse a formar parte de la plantilla de la empresa que ellas elijan. Con la primera generación de operadoras del Sistema “Va y Ven”, la Agencia de Transporte de Yucatán en coordinación con las empresas concesionarias, inicia un modelo innovador de administración y buenas prácticas que favorecen una nueva cultura institucional concebida desde la apertura e inclusión, reconocimiento de capacidades, sin distingos ni sesgos. A través de este esquema, se contribuye al diseño y gestión de una política pública que pone el acento en la mejora del bienestar y autonomía de las mujeres en cualquier etapa de su vida, reconociendo el valor de su trabajo y procurando las mejores condiciones para su desarrollo. Las mujeres interesadas en formar parte de la segunda generación de Ellas al Volante, pueden comunicarse al ChatBus, vía mensaje de WhatsApp al número 999 165 24 74, así como el correo [email protected], donde podrán solicitar información.

Mérida

 Ruz Castro supervisa obras de repavimentación en la colonia Chuburná de Hidalgo

Con el objetivo de garantizar una circulación segura, eficiente y óptima que reduzca el tiempo de traslado y mejore la accesibilidad a escuelas, hospitales y centros laborales, el Ayuntamiento que encabeza Alejandro Ruz Castro mantiene su compromiso de mejorar la movilidad, fomentar el desarrollo económico y social y brindar una mejor calidad de vida a las familias de Mérida. “Que Mérida tenga vialidades más seguras y eficientes es una prioridad para el desarrollo de la movilidad en la ciudad, por ese motivo ratificamos nuestra responsabilidad de mejorar la conectividad en toda la ciudad y sus comisarías con esta obra en el norponiente”, expresó. Acompañado de los directores David Loría Magdub, de Obras Públicas, y José Collado Soberanis, de Servicios Públicos Municipales, el Presidente Municipal entregó la repavimentación de la calle 13 entre 24 y hasta la 32 de la colonia Chuburná de Hidalgo (fraccionamiento del Prado). Ruz Castro señaló que en estos trabajos que proporcionan vías más rápidas y seguras en la movilidad de personas, servicios y mercancías, se invirtieron 3 millones 259 mil 932.60 pesos. “Hoy visitamos esta vialidad de casi un kilómetro (752.70 metros lineales), que es una importante vía de traslado en el fraccionamiento del Prado de Chuburná de Hidalgo, cuya repavimentación mejorará la calidad de vida de sus habitantes y les brindará calles más seguras para automovilistas y peatones, mejorando la imagen urbana”, indicó. Asimismo, el Alcalde detalló que, en lo que va de esta administración, se han intervenido 294.07 kilómetros de obras viales en total (concluidas, en proceso y por iniciar) con una inversión de mil 124 millones 982 mil 413.68 pesos. A la fecha se han concluido 244.54 kilómetros de obras viales con una inversión total de 846 millones 305 mil 423.27 pesos. De esta cantidad, 74.74 kilómetros pertenecen exclusivamente a la construcción de calles pavimentadas dentro y fuera del Anillo Periférico con una inversión de 259 millones 348 mil 992.59 pesos; además, 117.51 km de repavimentación, 8.94 km de rehabilitación y 2.83 km de reconstrucción de calles dentro y fuera del Anillo Periférico, con una inversión de 451 millones 870 mil 613.17 pesos. De igual manera, expuso que se han hecho 3.28 km exclusivamente de construcción de calles blancas dentro y fuera del Periférico con una inversión de 4 millones 556 mil 016.86 pesos; 22.12 km de rehabilitación de carretera fuera del Periférico con una inversión de 114 millones 986 mil 908.96 pesos y 15.13 km de construcción y rehabilitación de ciclovía dentro y fuera del Periférico, con una inversión de 15 millones 542 mil 891.70 pesos. Asimismo, Ruz Castro explicó que las obras en proceso por iniciar y en concurso representan 41.32 km de construcción y repavimentación de calles, rehabilitación de calles, y construcción de carretera dentro y fuera del Periférico, con una inversión de 238 millones 765 mil 838.43 pesos; 7.08 km de construcción de calles y repavimentación de calles dentro y fuera del Periférico con una inversión de 34 millones 594 mil 738.45 pesos y 1.13 km con un importe de 5 millones 316 mil 413.52 pesos. Finalmente, las colonias beneficiadas con estas serán Amapola, Benito Juárez Norte, Centro, Delio Moreno, Díaz Ordaz, Dzityá Polígono Chuburná, El Porvenir, Emiliano Zapata Sur III, García Ginerés, Miguel Alemán, Montes de Amé, Plan de Ayala Sur, San Juan Bautista, San Ramón Norte, Santa Gertrudis Copó, Santa Rita Cholul y Santa Rosa También los fraccionamientos de Altabrisa, Francisco de Montejo, Las Américas, Jardines del Norte y Unidad Morelos, y las comisarías de Chablekal, Cosgaya, Komchén, Oncán, San Antonio Hool, San Pedro Chimay, Sitpach, Susulá, Tahdzibichén y Xcunyá.

Yucatán

Vila Dosal constata la transformación del transporte público en Tizimín 

La transformación del transporte público llega al interior del estado para garantizar a los yucatecos una movilidad más cómoda y eficiente, así lo constató el Gobernador Mauricio Vila Dosal quien supervisó el recorrido de las nuevas rutas del “Va y ven” en Tizimín las cuales funcionan con 10 modernas unidades híbridas que ayudan a reducir la emisión de CO2, haciéndolas amigables con el entorno.  En gira de trabajo por este municipio, el Gobernador junto al alcalde anfitrión, Pedro Couoh Suaste, abordó la unidad en el paradero del plantel Tizimín del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), donde supervisó su funcionamiento y aprovechó la oportunidad para platicar con los usuarios quienes coincidieron en que este nuevo servicio es más eficiente y cómodo sobre todo para las personas que tienen algún tipo de discapacidad.  En ese sentido, Vila Dosal reiteró que la importancia de que la transformación del transporte llegue a cada rincón de Yucatán y no sólo se concentre en Mérida, pues todos los habitantes merecen un mejor servicio de digno y de calidad.  En Tizimín, existen actualmente 3 rutas: Cobay-Polifuncional, Santo Domingo Sur y Conalep-Maquiladoras, mismas que cubren cerca de 30 puntos de interés entre agencias de seguridad, centros de salud, escuelas de todos los niveles, sitios de esparcimiento, unidades deportivas, espacios culturales, comercios y servicios, garantizando el derecho a la movilidad de la población con los más altos estándares de calidad. Isabel Puc Mendoza, aseguró que tras la llegada de este nuevo servicio a Tizimín, los usuarios están muy contentos, ya que es más cómodo y con su tarjeta de tarifa social paga menos cuando acude a sus consultas en el Hospital San Carlos de este municipio.  “Me parece un servicio fabuloso, que bueno que llegó hasta acá, ya nos tocaba, siempre todo se queda en Mérida, pero es muy bueno que lo hayan traído a Tizimín, acá ya se necesitaban nuevos camiones, sobre todo que nos sirvieran a personas como yo que ya somos grandes y usamos bastón o algunos hasta silla de ruedas”, mencionó.  De esta manera, Tizimín se suma a los municipios de Valladolid, Umán, Kanasín y Progreso, mediante el Circuito Comisarías, además de Mérida, que ya tienen un transporte seguro, eficiente y cómodo, a la altura de lo que la población yucateca merece.

Mérida

El Ayuntamiento fortalece el desarrollo de la vivienda y de la movilidad urbana en el municipio

Con el propósito de coadyuvar en el desarrollo de acciones que permitan a las y los ciudadanos contar con una vivienda adecuada, así como también favorecer la movilidad urbana para impulsar la productividad económica de la ciudad y el acceso a servicios básicos de salud y educación, el Ayuntamiento que encabeza el Alcalde Alejandro Ruz Castro realizó la donación de dos inmuebles al Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán y a la Agencia de Transporte de Yucatán, respectivamente. En sesión ordinaria de Cabildo realizada en el salón “Rosa Torre González”, las y los regidores autorizaron al Ayuntamiento desincorporar el predio 330 de la calle 73 de la colonia El Roble Agrícola para donarlo a título gratuito, a favor del Organismo Público Descentralizado denominado Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán. El predio cuenta con una superficie de 17,653.61 m2. Al respecto, el Presidente Municipal explicó que el objetivo de la donación es generar bienestar en la población a través de la vinculación y coordinación entre ambas instituciones, así como también coadyuvar en la planeación urbana, la movilidad, la vivienda y los espacios públicos para el desarrollo sustentable del municipio. En este sentido, el Cabildo también aprobó la propuesta del Alcalde de dividir en dos fracciones el predio 105 de la calle 191 por 60 y 60-A de la colonia Guadalupana, de esta Ciudad y Municipio de Mérida, quedando dicha división en calle 191 # 105 X 60 Y 60-A colonia Guadalupana, y calle 187-C # 128 X 60 Y 60-A colonia Guadalupana. Ambos predios con un total de 15,243.90 metros cuadrados. “El predio 128 de la calle 187-C de la colonia Guadalupana, con una superficie de 1,689.54 metros cuadrados será donado a título gratuito, a favor del Organismo Constitucional Autónomo denominado la Agencia de Transporte de Yucatán para la implementación y construcción de infraestructura y equipamiento para satisfacer la prestación del servicio de transporte público de pasajeros”, explicó. En otros asuntos, el Cabildo meridano aprobó el cambio de la sede oficial de las sesiones de Cabildo al Centro Cultural “Olimpo”, a fin de la realización de la sesión solemne en la cual el Presidente Municipal rendirá el 19 de agosto próximo el Tercer Informe Anual sobre el estado que guarda la Administración Pública Municipal. Asimismo, las y los regidores aprobaron la propuesta del Presidente Municipal de celebrar un Convenio de Colaboración para la operación de los programas alimentarios y de desarrollo comunitario de la estrategia integral de asistencia social, alimentación y desarrollo comunitario que se aplican en los municipios del Estado, con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Yucatán. En cuanto a la cuenta pública, Ruz Castro informó que los ingresos del Ayuntamiento ascienden a 468 millones 855 mil 134 pesos, mientras que los egresos de la administración fueron por 1,225 millones 716 mil 345 pesos. Como parte del orden del día, también se autorizó las adiciones al “Reglamento de Servicio Profesional de Carrera Policial para el Municipio de Mérida, Yucatán”; y la desincorporación y permuta de los predios 747 de la calle 128 “A” y 749 de la calle 130 “A”, del Fraccionamiento Los Héroes, con una fracción de 620.52 metros cuadrados, identificada como Tablaje 53522, de la localidad de Xcanatún, propiedad de la ciudadana Sara Isabel Lastra García. Finalmente, se aprobó la celebración de un convenio modificatorio del Contrato de Prestación de Servicios No. ADM/SI/DJ/PS/56/2022, con la persona moral denominada Seguros Inbursa, S.A., Grupo Financiero Inbursa, requerido por la Dirección de Administración.

Mérida

Llegan al Sur de Mérida las rutas Centro-50-Penal y Centro-60-Penal como parte del “Va y Ven”

La movilidad en el Sur de Mérida continúa transformándose con la llegada de las rutas Centro-60-Penal y Centro-50-Penal que entraron en operación este viernes, como parte del Sistema de Transporte Público “Va y Ven” que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal. La Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) señaló que esta mañana comenzaron a funcionar con normalidad ambas rutas a través de un total de 17 nuevas y modernas unidades con lo que ahora se brindará un mejor servicio a los usuarios con traslados más cómodos, ágiles y una movilidad accesible para todos. El servicio de las dos rutas será gratuito en su primera semana de operación del 16 al 23 de agosto y posteriormente, el pago será electrónico con el que los usuarios podrán disfrutar de descuentos de transbordos. Los nuevos autobuses cuentan con aire acondicionado, cargadores USB, pantallas, rack para bicicletas y son rastreables mediante la app Va-y-ven, así como cuentan con accesibilidad universal al ser diseñados con espacios exclusivos para personas con discapacidad, de talla baja y adultas mayores, rampas para sillas de ruedas, piso bajo y señalética en braille. Para la ruta Centro-60-Penal los usuarios podrán encontrar su paradero en la calle 58 x 69 y 71 del Centro Histórico de la ciudad y con ella podrán acudir a través del servicio de 9 unidades Mercedes Benz, a lugares como la escuela secundaria “Gonzalo López Manzanero”, escuela “Consuelo Zavala”, Instituto Universitario del Sureste, Unidad Deportiva Villa Palmira, escuela Vasco de Quiroga A.C, Aeropuerto Internacional de Mérida, Centro de Reinserción Social, Centro de Justicia Oral de Mérida, Parque Los Cardenales, parque hundido San José Tecoh Sur, Comisión Nacional Forestal Yucatán, Hospital de la Amistad Corea-México y Hospital Materno Infantil Dra. Consuelo Vadillo Gutiérrez. Por otra parte, el paradero de la ruta Centro-50-Penal se ubica en la calle 56 x 71 y 69 del Centro de Mérida y brindará servicio a través de 8 unidades Mercedes Benz para llegar al Instituto Municipal de la Mujer, CECATI no. 169, Instituto 12 de octubre, parque Pedro Infante, Universidad Tecnológica Metropolitana, Plaza 50, parque Casa Blanca, Mi Bodega Aurrerá 50 Sur, parque San José Tecoh III, Centro de Reinserción Social, Centro de Justicia Oral de Mérida, Polifuncional San José Tecoh, Centro de Desarrollo Integral San José Tecoh y el Centro Cultural del Sur. La Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) cuenta con la línea 072 y el ChatBus, vía mensaje de WhatsApp al número 999 165 24 74, así como el correo [email protected], para reportar cualquier incidencia en el transporte público, solicitar información de rutas, paraderos y trámites, así como para emitir sugerencias.

Mérida

El Ayuntamiento fortalece el desarrollo de la vivienda y de la movilidad urbana en el municipio

Con el propósito de coadyuvar en el desarrollo de acciones que permitan a las y los ciudadanos contar con una vivienda adecuada, así como también favorecer la movilidad urbana para impulsar la productividad económica de la ciudad y el acceso a servicios básicos de salud y educación, el Ayuntamiento que encabeza el Alcalde Alejandro Ruz Castro realizó la donación de dos inmuebles al Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán y a la Agencia de Transporte de Yucatán, respectivamente. En sesión ordinaria de Cabildo realizada en el salón “Rosa Torre González”, las y los regidores autorizaron al Ayuntamiento desincorporar el predio 330 de la calle 73 de la colonia El Roble Agrícola para donarlo a título gratuito, a favor del Organismo Público Descentralizado denominado Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán. El predio cuenta con una superficie de 17,653.61 m2. Al respecto, el Presidente Municipal explicó que el objetivo de la donación es generar bienestar en la población a través de la vinculación y coordinación entre ambas instituciones, así como también coadyuvar en la planeación urbana, la movilidad, la vivienda y los espacios públicos para el desarrollo sustentable del municipio. En este sentido, el Cabildo también aprobó la propuesta del Alcalde de dividir en dos fracciones el predio 105 de la calle 191 por 60 y 60-A de la colonia Guadalupana, de esta Ciudad y Municipio de Mérida, quedando dicha división en calle 191 # 105 X 60 Y 60-A colonia Guadalupana, y calle 187-C # 128 X 60 Y 60-A colonia Guadalupana. Ambos predios con un total de 15,243.90 metros cuadrados. “El predio 128 de la calle 187-C de la colonia Guadalupana, con una superficie de 1,689.54 metros cuadrados será donado a título gratuito, a favor del Organismo Constitucional Autónomo denominado la Agencia de Transporte de Yucatán para la implementación y construcción de infraestructura y equipamiento para satisfacer la prestación del servicio de transporte público de pasajeros”, explicó. En otros asuntos, el Cabildo meridano aprobó el cambio de la sede oficial de las sesiones de Cabildo al Centro Cultural “Olimpo”, a fin de la realización de la sesión solemne en la cual el Presidente Municipal rendirá el 19 de agosto próximo el Tercer Informe Anual sobre el estado que guarda la Administración Pública Municipal. Asimismo, las y los regidores aprobaron la propuesta del Presidente Municipal de celebrar un Convenio de Colaboración para la operación de los programas alimentarios y de desarrollo comunitario de la estrategia integral de asistencia social, alimentación y desarrollo comunitario que se aplican en los municipios del Estado, con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Yucatán. En cuanto a la cuenta pública, Ruz Castro informó que los ingresos del Ayuntamiento ascienden a 468 millones 855 mil 134 pesos, mientras que los egresos de la administración fueron por 1,225 millones 716 mil 345 pesos. Como parte del orden del día, también se autorizó las adiciones al “Reglamento de Servicio Profesional de Carrera Policial para el Municipio de Mérida, Yucatán”; y la desincorporación y permuta de los predios 747 de la calle 128 “A” y 749 de la calle 130 “A”, del Fraccionamiento Los Héroes, con una fracción de 620.52 metros cuadrados, identificada como Tablaje 53522, de la localidad de Xcanatún, propiedad de la ciudadana Sara Isabel Lastra García. Finalmente, se aprobó la celebración de un convenio modificatorio del Contrato de Prestación de Servicios No. ADM/SI/DJ/PS/56/2022, con la persona moral denominada Seguros Inbursa, S.A., Grupo Financiero Inbursa, requerido por la Dirección de Administración.