Mérida

Ayuntamiento pone orden en avenida del norte de Mérida

Como parte de las estrategias para poner orden en Mérida, el Ayuntamiento retiró 26 remolques publicitarios colocados sin autorización en una avenida del norte de la ciudad. El operativo se desarrolló la madrugada de este sábado a cargo de la Dirección de Desarrollo Urbano, en la vía que une las plazas City Center y La Isla. Contó con la colaboración de elementos de las direcciones de Policía Municipal y Gobernación, mediante la Coordinación de Protección Civil, así como de la Secretaría de Seguridad Pública En la nueva forma de gobernar, el Ayuntamiento de Mérida privilegia el cumplimiento de las normas que contribuyan a una convivencia armoniosa con justicia social. La Dirección de Desarrollo Urbano informa que la instalación de estos remolques se rige bajo el Reglamento de Imagen Publicitaria y Anuncios del Municipio de Mérida. Este documento regula la colocación, ubicación, distribución, exhibición y uso de anuncios, publicidad y similares que sean percibidos desde la vía pública, así como su mantenimiento, modificación, ampliación, iluminación, reposición, reubicación en el mismo predio y retiro. Para información detallada sobre normativas, servicio, trámites e inspecciones del Ayuntamiento de puede consultar www.merida.gob.mx/catalogomunicipal/index.php

Mérida

Avanza Programa de Bacheo Bienestar en colonias de Mérida

Más de 77 kilómetros de calles han sido rehabilitados por el Gobierno del Estado en distintas colonias de Mérida, como parte del Programa de Bacheo Bienestar que mejora la movilidad urbana. Como parte del compromiso del Gobierno del Estado con el bienestar de las y los yucatecos, la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB), en coordinación con el Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), continúa avanzando en el Programa de Bacheo Bienestar para Mérida, una estrategia integral que busca mejorar las condiciones de las calles y avenidas de las colonias de la capital yucateca. Durante las últimas semanas, cuadrillas especializadas del Incay han intervenido diversos puntos estratégicos de la ciudad para reparar baches, grietas y deterioros en la carpeta asfáltica en distintas colonias, contribuyendo así a una movilidad más segura y eficiente para peatones, ciclistas y automovilistas. La titular de la SIB, Alaine López Briceño, señaló que la instrucción del Gobernador Joaquín Díaz Mena es clara: redoblar esfuerzos para que las calles de Mérida estén a la altura de lo que su gente merece. López Briceño detalló que el Programa de Bacheo Bienestar para Mérida contempla una calendarización por zonas y se ejecuta con materiales de alta durabilidad y personal capacitado, lo que garantiza intervenciones rápidas, efectivas y con mínimo impacto al tránsito. Asimismo, se informó que el Incay ha intervenido un total de 77.37 kilómetros de vialidades en diversas colonias de la ciudad de Mérida. Las colonias que han sido intervenidas en esta primera etapa son: Tixcacal Opichén, Ciudad Caucel, Delio Moreno, Mulsay, Melitón Salazar, Castilla Cámara, Salvador Alvarado Sur y Dolores Otero. Actualmente continúan las labores en San Antonio Xluch I y Mercedes Barrera.

Mérida

Modernizan nuevo tramo del Periférico de Mérida

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar y el Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), informa que concluyeron con éxito los trabajos de conservación del Anillo Periférico de Mérida, en el tramo comprendido entre el kilómetro 32+700 y el 32+250, en el sentido de la Facultad de Ingeniería hacia el Paso Superior Vehicular (PSV) Progreso. Asimismo, se informa que continuarán las labores en el cuerpo interior, en el sentido de la Avenida Andrés García Lavín hacia el PSV de Santa Gertrudis Copó. Este tramo, comprendido entre los kilómetros 28+750 y 28+520 del cuerpo interior, será atendido mediante trabajos nocturnos, con el fin de reducir afectaciones al tránsito habitual. Las labores se realizarán del miércoles 25 al viernes 27 y el lunes 30 de junio, por lo que, durante estos días, los carriles de baja y media velocidad permanecerán cerrados desde las 10:00 p.m. hasta las 5:00 a.m. del día siguiente. Se exhorta a conductores y conductoras a tomar precauciones, utilizar vías alternas y atender la señalización preventiva colocada por el personal técnico y operativo. El Gobierno del Estado agradece a la ciudadanía su comprensión durante este periodo de intervención e invita a mantenerse atenta a los próximos avisos de mantenimiento en otros sectores del Anillo Periférico. 

Mérida

Implementan nueva tecnología para reducir accidentes fatales en Periférico

El Gobernador Joaquín Díaz Mena y el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, anunciaron nuevas acciones para fortalecer la seguridad vial en Yucatán, prevenir accidentes y proteger la vida de las y los ciudadanos. Durante un recorrido de supervisión en el Periférico de Mérida, donde circulan diariamente más de 150 mil vehículos, ambos funcionarios presentaron el uso de radares de velocidad de alta precisión ya instalados, así como el inicio de una etapa de prueba con cámaras analíticas dotadas de inteligencia artificial. Estas últimas tienen la capacidad de detectar en tiempo real conductas de riesgo como el uso del celular al conducir o la falta de cinturón de seguridad. “El objetivo es claro: proteger la vida de las personas. Estas herramientas tecnológicas permiten actuar con rapidez y eficiencia, reforzando la vigilancia en las principales vías del estado”, destacó Díaz Mena, quien subrayó que su gobierno apuesta por la innovación como eje de una seguridad moderna y preventiva. La implementación de estas tecnologías está a cargo de la SSP, en coordinación con el personal técnico y operativo del C5i y de vialidad, quienes trabajan en la instalación, monitoreo y evaluación de los dispositivos en puntos estratégicos de Mérida. Ambos funcionarios públicos reconocieron la labor del equipo operativo y técnico, así como la participación de la ciudadanía que actúa con responsabilidad y conciencia al volante. Se exhorta a los conductores a respetar el reglamento de tránsito, manejar con precaución y sumarse a una cultura vial que priorice la vida.

Yucatán

Expertos nacionales apoyan mejoras al «Va y Ven»

En seguimiento a los trabajos para sanear el déficit financiero heredado por la pasada administración y consolidar un sistema de transporte público moderno y eficiente, el Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, encabezó una mesa de trabajo junto con Andrés Lajous Loaeza, director general de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario del Gobierno Federal y Jacinto Sosa Novelo, director de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), con el fin de intercambiar experiencias y soluciones financieras en favor del servicio en nuestra entidad. Durante el encuentro que tuvo lugar ayer por la tarde en la capital del país, Díaz Mena reafirmó su compromiso con el servicio de calidad que debe caracterizar al sistema de transporte Va y Ven, y aseguró que no se eliminará este servicio, ni se incrementará la tarifa. “Muchísimas gracias por todo el apoyo, va a continuar el sistema de transporte de calidad en Yucatán como se merecen los usuarios. No vamos a quitar el Va y Ven, no vamos a aumentar la tarifa, pero sí vamos a eficientar el servicio para que el dinero público se utilice realmente en beneficio de los usuarios”, expresó. En la reunión se estableció el inicio de mesas técnicas de trabajo que contarán con la participación de especialistas del Gobierno Federal, del Gobierno de la Ciudad de México y de la Agencia de Transporte de Yucatán, con el fin de intercambiar buenas prácticas, experiencias exitosas y soluciones financieras que permitan enfrentar el déficit actual, estimado en alrededor de dos mil millones de pesos. Jacinto Sosa Novelo, titular de la ATY, subrayó la importancia de este trabajo conjunto al presentar un diagnóstico detallado sobre el estado actual del transporte público en la zona metropolitana de Mérida y el resto del Estado. “Estamos hablando de un sistema que enfrenta retos importantes tanto operativos como financieros. Tenemos que hacer más eficiente el servicio, pero también garantizar su viabilidad a largo plazo”, explicó. Sosa Novelo puntualizó que, además del análisis del sistema Va y Ven y del Ietram, se busca identificar las áreas donde pueden aplicarse mejoras inmediatas, siempre con el respaldo técnico de los especialistas federales y del Gobierno capitalino. “La idea es que nos acompañen, que nos orienten, que nos compartan sus experiencias exitosas, las buenas prácticas que han implementado en la Ciudad de México, y que nos ayuden a diseñar esquemas que nos permitan modernizar nuestro sistema de transporte y sanear nuestras finanzas”, añadió. Adelantó que las mesas de trabajo arrancaron en la capital del país, se continuarán realizando en la ciudad de Mérida y estarán conformadas por equipos técnicos tanto locales como federales, con reuniones periódicas donde se abordarán desde temas operativos hasta esquemas de financiamiento sustentable. Su propósito será generar propuestas concretas para mejorar el servicio, sanear las finanzas y mantener sin incremento la tarifa. Se priorizará el aprendizaje de modelos exitosos implementados en otras entidades del país, especialmente en la Ciudad de México, como parte de una estrategia integral para elevar la calidad del transporte público en Yucatán.

Yucatán

El IMDUT, presente en mesa para la Agenda Territorial Participativa de SEDATU

El Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT) formó parte del 2º Foro de la Agenda Territorial Participativa convocado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), celebrado en el Centro Internacional de Congresos de Yucatán. Como parte de este encuentro, el IMDUT participó en la mesa temática “Movilidad y Espacios Públicos”, donde se abordaron los principales retos y oportunidades para avanzar hacia una movilidad más inclusiva y segura en la región sur – sureste del país. Entre los temas destacados estuvieron la integración entre el transporte público urbano y regional, la infraestructura segura para peatones y ciclistas, y la necesidad de políticas públicas construidas con participación ciudadana y enfoque de inclusión. Compartió este espacio de diálogo con Andrés Rojo, especialista en transporte de la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ); Juan Espadas, director de movilidad del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) de Mérida; Silvana Forti, directora del Laboratorio Urbano de la Universidad Modelo; Bernhard Rehn, encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Movilidad y Obras Públicas, y Wendy Lugo, de la Agencia de Transporte de Yucatán. La participación del IMDUT en este foro reafirma su compromiso con una movilidad centrada en las personas y planificada desde un enfoque territorial y sostenible, como parte de la visión del Renacimiento Maya impulsado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, que contempla a esta temática como uno de los principales ejes a atender para lograr un mayor bienestar de las y los yucatecos.

Yucatán

IMDUT impulsa una movilidad que protege vidas

En el marco de la Semana Mundial de la Seguridad Vial, el Gobierno del Estado de Yucatán, a través del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), puso en marcha una campaña enfocada en promover una movilidad segura, acercando actividades de educación y cultura vial a las calles y comunidades del estado. Esta iniciativa forma parte de la estrategia integral del Gobierno del Renacimiento Maya, impulsada por el gobernador Joaquín Díaz Mena, que tiene como propósito garantizar una movilidad más humana, segura e incluyente para todas las personas que transitan por Yucatán. La campaña contempla una serie de dinámicas de participación ciudadana en el espacio público, distribución de material informativo, y acciones educativas con énfasis en temas clave como ceder el paso al peatón, el uso correcto del casco, respetar la ciclovía y mantener una distancia segura al rebasar a ciclistas, con el objetivo claro de salvar vidas. Desde la visión del Renacimiento Maya, la movilidad se entiende como un derecho humano que debe ejercerse con seguridad, respeto y dignidad. Por ello, esta campaña sale a las calles, para fortalecer la conciencia vial desde el territorio, a través de la participación directa de la ciudadanía. Durante el arranque de las actividades, autoridades del IMDUT destacaron que se trata de un esfuerzo decidido por generar una nueva cultura vial que proteja a todos los usuarios de la vía pública, especialmente a los más vulnerables: peatones, ciclistas y motociclistas. Reiteraron que esta campaña es apenas el inicio de una serie de acciones que se desplegarán en los próximos meses como parte de una política pública de movilidad centrada en las personas, con énfasis en la prevención de accidentes, la inclusión social y la participación comunitaria.

Yucatán

 Avanza la coordinación para mejorar la movilidad urbana en Valladolid

Como parte del seguimiento al Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS) de Valladolid, se llevó a cabo una reunión de trabajo entre el Ayuntamiento de Valladolid, el Laboratorio Urbano de la Universidad Modelo y el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT). Durante la sesión se revisaron los próximos pasos estratégicos para el diseño e implementación de proyectos de mejoramiento de infraestructura vial en el municipio, con enfoque en la seguridad de las personas que caminan, usan la bicicleta o el transporte público. La coordinación entre autoridades municipales, académicos y especialistas estatales representa un paso clave para fortalecer la planeación técnica y la toma de decisiones informadas, en beneficio de la ciudadanía, de conformidad con lo planteado por la administración a cargo del Gobernador Joaquín Díaz Mena. Este esfuerzo conjunto forma parte del compromiso por impulsar una movilidad más eficiente y equitativa para todas y todos los habitantes de Valladolid, en armonía con los principios del desarrollo urbano sustentable. Desde el Gobierno del Estado, el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial, reafirma su compromiso con el acompañamiento técnico y la coordinación municipal y académica para lograr una movilidad más humana, equitativa y sostenible en todos los rincones de Yucatán.  

Mérida

Anuncian cierre temporal en un tramo del Anillo Periférico de Mérida

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar, informa que, derivado de los trabajos de conservación del Anillo Periférico de Mérida, realizados por el Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (INCAY), se realizarán cierres temporales en el tramo comprendido del Km 11+400 al 9+650 del cuerpo interior (desde el puente de la 42 Sur hasta el puente de la 50 Sur).  Del martes 13 al viernes 30 de mayo, de lunes a viernes, los carriles de media y alta velocidad serán cerrados a las 10:00 p.m. y se reabrirán a las 5:00 a.m., con el objetivo de afectar lo menos posible a quienes transitan por el lugar, ya que en ese horario se registra una menor cantidad de tráfico vehicular. Por lo anterior, se exhorta a la ciudadanía a tomar sus precauciones y utilizar calles laterales y vías alternas.  Se informa que, para mayor seguridad de quienes transiten por ese tramo, habrá señalamientos preventivos en la zona.  El INCAY subraya que el objetivo de dichos trabajos es brindar a la ciudadanía vialidades en mejores condiciones.

Yucatán

Inician trabajos de conservación en el Periférico de Mérida

El Gobierno del Estado responde a una constante demanda de la gente y reitera su compromiso con la movilidad, la seguridad y la calidad de vida de Mérida y su zona metropolitana al poner en marcha los trabajos de conservación del Anillo Periférico de Mérida cuyo objetivo es garantizar que esta vialidad sea más segura, funcional y digna para quienes circulan por ella día a día. Con una inversión de 60 millones de pesos de recursos estatales se realizarán 6.580 kilómetros de conservación de esta vía para beneficiar a más de un millón de personas que habitan en Mérida y localidades cercanas a esta vía. En la noche del lunes, en el kilómetro 11+400 del anillo periférico de Mérida, el Mandatario estatal supervisó el inicio de los trabajos que incluyen recompactación, bacheo y renivelación con concreto asfaltico en caliente de hasta 4 cm de espesor compacto en los tramos que se requieran. «Estamos iniciando los trabajos de repavimentación y conservación del periférico de la capital, una obra largamente esperada. Vamos a seguir trabajando día, tarde y noche en beneficio de las y los yucatecos. Queremos un periférico de Mérida, cada vez más seguro» indicó el Gobernador Joaquín Diaz Mena. El director del INCAY, Ángel Antonio Pérez Medrano, informó que se realizará un proceso llamado fresado sobre el pavimento que ya existe y está dañado. Este procedimiento consiste en remover la capa superior del asfalto, hasta una profundidad de 8 centímetros. Para ello, se usará una máquina especial llamada fresadora, que se encarga de cortar el asfalto deteriorado. Una vez retirado ese material, será sacado del lugar de la obra para permitir la rehabilitación de la vía. En presencia de la secretaria para la Infraestructura del Bienestar, Alaine López Briceño, el director del Incay agregó que también se aplicará la carpeta de concreto asfaltico en caliente de 8 cms de espesor con maquinaria pavimentadora y se compactará con aplanadora de neumáticos y con aplanadora de rodillos. Una vez tendido el asfalto, se le da un riego tapón con emulsión asfáltica de rompimiento rápido en todo el ancho de la vialidad del periférico para posteriormente colocar el señalamiento horizontal que consiste en pinturas de rayas para delimitar los carriles vehiculares y colocación de vialetas reflejantes. Cabe aclarar que los trabajos se realizarán en diferentes subtramos del cuerpo interior del periférico de Mérida qué van de la calle 42 a las 50, desde la rampa de subida de la Facultad de Ingeniería de la UADY hasta la rampa de subida de la carretera Mérida – Progreso; en la rampa del paso superior vehicular (psv) de Francisco de Montejo hasta la rampa de subida Facultad de Ingeniería y otro tramo en City Center así como del PSV de Motul hasta el PSV de Chichí Suárez.