Yucatán

Joaquín Díaz Mena recorre colonias del sur meridano para supervisar obras de mejora vial

Cercano a la ciudadanía, el mandatario supervisa personalmente las obras que transforman la movilidad y devuelven dignidad a las colonias del sur de Mérida. Como parte de su compromiso de llevar mejores condiciones al sur de Mérida, el Gobernador Joaquín Díaz Mena supervisó los avances de los trabajos de repavimentación y bacheo de 106 calles de la colonia Emiliano Zapata Sur, obra del Plan Bienestar para Mérida que transformará por completo la vida de las familias de la zona con una movilidad digna y a la altura. “Desde el inicio de nuestro Gobierno hicimos un compromiso muy claro que se llama Plan Bienestar para Mérida, en el cual íbamos a regresar a las colonias a trabajar para mejorar sus calles, que es algo básico que se requiere en las colonias del sur de la ciudad de Mérida, por eso estamos aquí”, afirmó. Díaz Mena dijo que se encuentra visitando las colonias que han sido olvidadas por muchos años, especialmente del sur y puntos del oriente y poniente de Mérida, para constatar el progreso de estas acciones, en las que se están destinando 47.7 millones de pesos. “Cada calle pavimentada es una madre que ya puede caminar segura con sus hijos, un ciclista que no se va a quedar atorado en esos huecos, un joven que llegará a tiempo a la escuela. Por eso decimos con toda convicción: las calles son bienestar, las calles son dignidad, las calles son justicia”, expresó el titular del Ejecutivo estatal. Por último, el Gobernador refrendó su compromiso de seguir trabajando para que las calles del sur de Mérida tengan mejores condiciones y que sus habitantes cuenten con más oportunidades, haciendo justicia y cumpliendo su palabra empeñada. Durante la supervisión, el mandatario estatal escuchó las necesidades de las y los vecinos de la colonia, a quienes afirmó que su Gobierno tiene muy presente a la gente del sur de Mérida. En su intervención, la titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, resaltó que estas obras son realizadas de manera integral y con calidad, para garantizar su perdurabilidad, como ha sido instrucción del Gobernador Joaquín Díaz Mena. Acompañaron al Gobernador la diputada local Clara Rosales Montiel; la diputada federal Linette Fernández Sarabia; el diputado federal Óscar Brito Zapata; y el director del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Ángel Pérez Medrano.

Yucatán

Reafirma Renacimiento Maya compromiso con la seguridad vial en Yucatán

En sesión del Consejo Consultivo de Tránsito y Vialidad, el Gobernador Joaquín Díaz Mena destacó la importancia de construir una cultura vial basada en el respeto, la educación y la responsabilidad compartida, como base para proteger la vida de las y los yucatecos.   Al encabezar la sesión del Consejo Consultivo de Tránsito y Vialidad de Yucatán, el Gobernador Joaquín Díaz Mena reafirmó su compromiso con la seguridad vial, al destacar que proteger la vida en calles y carreteras requiere sensibilidad, responsabilidad y coordinación entre todos los sectores de la sociedad.   Desde el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el mandatario subrayó que la construcción de una movilidad más segura demanda la participación activa de autoridades, academia, empresariado y sociedad civil, con el propósito de diseñar soluciones reales, sostenibles y con sentido humano que garanticen el bienestar de todas y todos los yucatecos.   Díaz Mena afirmó que el objetivo es garantizar una movilidad segura, promoviendo un diálogo permanente dentro del Consejo Consultivo. “Las decisiones que se tomen deberán traducirse en acciones concretas en todo el territorio estatal: mejores señalizaciones, calles más seguras, educación vial en las escuelas y campañas de prevención en medios y comunidades”, expuso. Agradeció a la SSP por su compromiso con la protección ciudadana y subrayó que, aunque Yucatán es uno de los estados más seguros del país, la seguridad vial sigue siendo un reto que exige actualizar estrategias y redoblar esfuerzos.   Díaz Mena enfatizó que el crecimiento de la movilidad en el estado demanda una nueva cultura de respeto entre conductores, peatones y ciclistas, en la que la educación, la infraestructura y la tecnología actúen de manera integral. “No se trata solo de ampliar avenidas o colocar semáforos, sino de formar conciencia desde la escuela y promover el uso responsable de la vía pública”, expresó.   El mandatario mencionó que este trabajo se alinea con la Política Nacional de Seguridad y Bienestar que impulsa la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, a quien agradeció su respaldo al estado de Yucatán. “A diferencia del pasado, hoy cada obra y decisión se construye en consenso con la gente, convencidos de que el desarrollo no se impone, sino que se construye junto al pueblo”, enfatizó.   Durante la sesión, se presentaron diversas propuestas para mejorar la movilidad en Ciudad Caucel, la zona de City Center, la avenida Jacinto Canek y la renovación del Paseo de Montejo, esta última impulsada a partir de una solicitud del sector turístico y hotelero.   En su intervención, la secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, agradeció a los integrantes del comité técnico por su compromiso y apertura al diálogo, enfocados en la mejora de las vialidades y en el proyecto integral de revitalización del Paseo de Montejo. López Briceño destacó la colaboración con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), especialmente con la Facultad de Arquitectura, cuyos académicos han aportado propuestas desde un enfoque participativo e interdisciplinario, integrando aspectos viales, sociales, de accesibilidad e inclusión para revitalizar el espacio público.   “El objetivo es devolverle vida al Paseo de Montejo, priorizando a peatones, ciclistas, motociclistas y automovilistas, en un proyecto abierto a la sociedad”, afirmó.   Por su parte, el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Estrada Pinto, reafirmó el compromiso institucional de la universidad de contribuir al desarrollo urbano de Mérida.   Subrayó que, a través de la Facultad de Arquitectura y en coordinación con el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) y la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), la UADY ha puesto a disposición su capacidad académica y de investigación para fortalecer este proyecto emblemático.   En ese sentido, representantes del sector empresarial e integrantes de la iniciativa privada expresaron su respaldo al proyecto de transformación del Paseo de Montejo, que busca mejorar la vialidad y la movilidad, rehabilitar banquetas e iluminación, y fortalecer la arborización y ecología del entorno.  

Mérida

Movimiento Ciudadano alza la voz en defensa de ciclovía en Paseo Montejo

Para la bancada naranja, en el Ayuntamiento de Mérida, es urgente aplicar mecanismos que prioricen técnica, transparencia y participación ciudadana en la toma de decisiones para intervención de espacios públicos. En sesión de Cabildo, el regidor Eddie Maldonado Uh, manifestó su preocupación ante el proyecto de intervención en Paseo de Montejo, pues hasta el momento no ha sido sometido a consulta, lo que la hace ver cómo una propuesta unilateral. Por lo que instó en hacer mesas de diálogo y capacitación en la que participen autoridad, especialistas y ciudadanos. “De concretarse estás acciones , sin estudios ni dictámenes técnicos, podrían debilitar los avances en seguridad vial y movilidad sostenible que Mérida ha construido en los últimos años, en particular en materia de movilidad ciclista, equidad urbana y sustentabilidad”, sostuvo el edil. La propuesta contempla el retiro de jardineras, la modificación de islas peatonales y la posible afectación a la ciclovía existente. De acuerdo con el Conteo Ciclista Mérida 2023, coordinado por Reflexión y Acción Feminista, Estrategia Misión Cero y el Observatorio de Movilidad Sostenible, Paseo de Montejo registra 535 personas usuarias al día, lo que la hace la zona con mayor flujo ciclista de toda la ciudad. El mismo estudio documenta que el 45% de todas las mujeres ciclistas contabilizadas en Mérida transitaban por Paseo de Montejo, lo que convierte a este corredor en un espacio clave para la movilidad segura y la inclusión de género. “El camino es claro: Mérida debe cambiar su visión de ser una ciudad para los autos, para convertirse en una ciudad para las personas”, expresó. Destacó que Paseo de Montejo no es sólo un paseo histórico: es un símbolo del derecho de todas y todos de contar con seguridad, libertad y dignidad para la movilidad. Es importante señalar que la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Yucatán, en su artículo 25, advierte que toda obra o modificación en la vía pública debe contar con un dictamen de impacto a la movilidad y la seguridad vial emitido por el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT). “Modificar esa infraestructura sin evaluación técnica ni participación social implicaría un retroceso en los derechos conquistados y en la política pública de movilidad activa que la ciudad ha construido”. En la actualidad hay una solicitud turnada al Gobernador del Estado y al Ayuntamiento de Mérida, firmado por el colectivo cicloturixes, que pide abstenerse de otorgar permisos, licencias que pretenda modificar la infraestructura peatonal y ciclista de Paseo de Montejo, si no se cuenta con un dictamen real de impacto. “Hacemos un llamado a las autoridades estatales para que respeten las normas oficiales vigentes, los programas de movilidad y el derecho ciudadano a ser escuchado en foros públicos abiertos, y no en reuniones privadas reservadas para unos cuantos, advirtió el regidor ciudadano.

Mérida

La Ermita lista para recibir el Paseo de las Ánimas

La Ermita de Santa Isabel está lista para recibir el Paseo de las Ánimas 2025, luego de los trabajos de mantenimiento y nivelación de adoquines para devolver el trazado original a la emblemática zona. La presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, dispuso la intervención en calles del barrio mágico rumbo a la tradicional celebración en las que las ánimas tomarán las calles este 31 de octubre, saliendo del Cementerio General hasta el parque de San Juan. La Dirección de Obras Públicas concluyó en tiempo y forma el mantenimiento y colocación de 164 mil 935 adoquines de un área de 2 mil 865 metros cuadrados donde compactó el piso con una base de material de banco, que cubrió con una cama de arena sílica, calibró alturas y niveles en calles, banquetas y andadores. Además realizaron obras de albañilería, renivelación de tapas y registros, afinado de cunetas y limpieza en el área que comprende la calle 66 desde la 77 hasta la 79 y las calles 77 A con 64 A y 66, y la calle 77 entre 64 A y 66, que rodean el parque de la Ermita. La obra de preservación de este sitio emblemático de la ciudad empezó el pasado 29 de julio y en todo momento se contó con el apoyo de agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para facilitar el tránsito. El Ayuntamiento de Mérida invita a disfrutar de los atractivos visuales y gastronómicos que este viernes 31 de octubre habrá en el Parque de la Ermita durante el Paseo de las Ánimas. El derrotero comienza en la entrada del Cementerio General y a lo largo del camino hasta el Parque de San Juan habrá diversos atractivos. Consulta la cartelera en https://www.merida.gob.mx/animas/

Mérida

Gobierno del Estado reafirma compromiso con la movilidad sustentable en el Paseo de Montejo

En diálogo con integrantes de la Fundación Paseo de Montejo se revisaron temas de movilidad, seguridad y preservación del patrimonio.   El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), sostuvo una reunión de trabajo con la Fundación Paseo de Montejo para analizar propuestas y retos relacionados con el mejoramiento vial, urbano y patrimonial de esta emblemática avenida de la capital yucateca.   En el encuentro participaron representantes de instituciones académicas como la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la Universidad Modelo y el Colegio Teresiano, del sector empresarial, hotelero y transportista, además de galerías, arquitectos y miembros de la sociedad civil, quienes aportaron ideas y perspectivas para fortalecer el desarrollo integral del Paseo de Montejo.   Durante la sesión, se abordaron temas clave sobre movilidad vial y peatonal, ordenamiento urbano, seguridad, actividad turística y comercial, así como la preservación del patrimonio histórico que caracteriza a esta icónica vía.   La Secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, informó que, por instrucción del Gobernador Joaquín Díaz Mena, se han establecido espacios de diálogo ciudadano con el objetivo de construir una propuesta integral para el futuro del Paseo de Montejo, una vía que forma parte esencial de la identidad y orgullo de las y los yucatecos.   “Estos ejercicios nos permiten encontrar coincidencias y construir, junto con la ciudadanía, una visión compartida para desarrollar un proyecto integral del Paseo de Montejo. Escuchamos todas las voces y trabajamos de manera coordinada con la Secretaría de Seguridad Pública en temas de tránsito y vialidad, así como con otras dependencias y órdenes de gobierno, para garantizar la inclusión y el consenso en cada decisión”, sostuvo López Briceño. Entre los puntos abordados por la Fundación Paseo de Montejo, se destacaron las áreas de oportunidad en las banquetas, el congestionamiento vehicular, la seguridad peatonal —especialmente de estudiantes, niñas, niños y personas mayores—, así como la necesidad de realizar ajustes en las jardineras para mejorar la circulación del transporte turístico y de pasajeros.   Durante la sesión, la UADY propuso diseñar un proyecto participativo que integre una visión académica y social en el rediseño del Paseo de Montejo, mientras que el Laboratorio Urbano de la Universidad Modelo destacó la importancia de identificar áreas de mejora en todo proceso de planeación urbana para favorecer entornos más accesibles, ordenados y sostenibles.   Por su parte, las y los integrantes de la Fundación Paseo de Montejo, encabezados por su Presidente, Jorge Carrillo Sáenz, reconocieron la apertura al diálogo, la disposición y la consulta ciudadana impulsadas por el Gobierno del Renacimiento Maya, subrayando la importancia de sumar esfuerzos para preservar la esencia histórica y cultural de esta avenida.   En la reunión también estuvieron presentes el Subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de la Sefotur, Raúl Paz Noriega, y el Comisario Jefe de la SSP, Alejandro Ríos Covián Silveira, quienes coincidieron en la relevancia de impulsar proyectos urbanos que garanticen seguridad, movilidad y bienestar para todas y todos los habitantes de Mérida.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida promueve el uso de la bicicleta en el Festival de las Ánimas 

Con más de mil participantes, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada realizó la Rodada de las Ánimas 2025 entre el Parque de la Ermita y el Cementerio General. La ruta organizada por la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza es una de los momentos más esperados del Festival de las Ánimas, que este año se realiza del 25 de octubre al 2 de noviembre con amplio programa de actividades. El recorrido de tres kilómetros llevó a los ciclistas hasta el Cementerio General, donde personal de la Dirección de Cultura ofreció una explicación sobre la historia y el valor de los mausoleos más emblemáticos. Después de la visita, el contingente regresó a la Ermita, donde se realizó la premiación a las bicicletas mejor decoradas, en un ambiente de convivencia, creatividad y tradición. “Con esta rodada demostramos que en Mérida las tradiciones siguen vivas y que podemos avanzar hacia una ciudad más humana, sustentable y solidaria”, expresó Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza. Al finalizar el evento se otorgaron premios de 3 mil, 2 mil y 1 mil pesos a las tres bicicletas mejor adornadas, inspiradas en la temática del Día de Muertos. “La bicicleta es un símbolo de igualdad, porque nos pone a todos en el mismo camino. Aquí no importa la edad ni la condición, lo importante es pedalear juntos y recordar a quienes ya no están con nosotros”, señaló León Itzá. La Rodada de las Ánimas, organizada en conjunto con Cicloturixes A.C. y con el apoyo de la iniciativa privada, reunió a familias meridanas, visitantes nacionales y extranjeros. La actividad también contó con la colaboración de la empresa Power Ade, que se sumó a esta jornada de tradición y convivencia. “Queremos una Mérida que crezca con objetivos claros, donde nadie se quede atrás. Por eso trabajamos en actividades que fortalezcan la participación ciudadana, que unan a las familias y que promuevan la justicia social desde lo más sencillo, como andar en bicicleta”, destacó el director. Con este tipo de actividades, el Ayuntamiento de Mérida reafirma su compromiso de seguir construyendo una ciudad donde la tradición, la innovación y la participación de la gente caminen juntos. La ciudadanía puede consultar la cartelera completa de actividades del Festival de las Ánimas 2025 en merida.gob.mx/animas. Para mayores informes sobre los programas sociales, la ciudadanía puede acudir a las ventanillas de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, ubicadas en calle 65 No. 368 Int. x 40 y 42, Col. Centro, o comunicarse a los teléfonos (999) 924 6900 y (999) 924 6962, ext. 81750, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.

Mérida

Se pronuncia Cecilia Patrón por la planeación y ordenamiento de Mérida con horizonte a 2050

En la búsqueda de una Mérida más funcional, ordenada y justa para todas y todos, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada compartió con representantes del sector de la construcción la estrategia para reforzar la planeación que es indispensable de una ciudad con horizonte hacia el 2050. “Desde el inicio de nuestra administración planeamos y construimos una ciudad que sea un verdadero hogar para todas las personas, una urbe con sus comunidades arraigadas y únicas, por ello toda decisión que se tome en conjunto debe ser con una visión segura, equitativa, y también incluyente”, indicó la munícipe. La edil hizo hincapié que este ordenamiento de la ciudad debe permitirnos ver a nuestras infancias y juventudes alcanzar sus metas, a nuestros adultos mayores vivir en plenitud, y a nuestros pueblos originarios progresar sin dejar a un lado lo más valioso que tienen, su identidad. El Ayuntamiento de Mérida ha emprendido la elaboración del Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano 2025 con la participación de instituciones, asociaciones, empresas, con alta participación ciudadana, dijo Cecilia Patrón ante integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi). Este documento rector iniciará pronto su etapa de consulta pública. Cabe destacar que Mérida se proyecta hacia 2050 como una ciudad ordenada, funcional y justa que responde a los desafíos del presente con una planeación estratégica escalonada, orientada por criterios de equidad territorial, sostenibilidad ambiental, visión dinámica verde y con gobernanza urbana inclusiva. Cecilia Patrón comentó que para ir avanzando se ha realizado un trabajo coordinado de la mano del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán (Insejupy) para agilizar los procesos catastrales y sean más eficientes. Además se anexó la validación y autenticación electrónica de los recibos oficiales de pago, y de los comprobantes fiscales digitales del Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles. De este modo el gobierno municipal cuenta con una valiosa herramienta que da seguridad jurídica y patrimonial a quienes hacen el pago de sus impuestos municipales objeto de una traslación de dominio. “Ahora es práctico y cómodo para los contribuyentes. Esto a su vez, garantiza la recaudación en nuestro municipio. Así seguimos avanzando en la construcción de un gobierno digital, ordenado y transparente que dé certeza y eficiencia a las y los meridanos”, puntualizó. Aseguró que, gracias a la conjunción de diferentes voces hoy se cuenta con el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, con el que se desarrolla equitativamente la ciudad, se avanza también con la elaboración de este Programa que por primera vez incluye las opiniones de nuestra gente en las comisarías. Ante ello se destaca la más de 390 acciones de vivienda concluidas y 303 en desarrollo para la construcción de cocinas, baños, dormitorios, pisos, techos y fosas sépticas; a la par de brindar 486 mejoras en vivienda a través de Enchula tu Casa que benefician a 162 viviendas y principalmente para personas mayores. En cuanto a la prosperidad económica de las familias meridanas, Mérida resalta como una de las ciudades más competitivas del sureste, en la que también se registra un alto número de mujeres desempeñándose en la formalidad permitiéndonos ser la novena capital con menor brecha salarial según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social. En ese sentido durante el segundo trimestre del 2025, el 19 por ciento de la población meridana presentó un ingreso laboral inferior a la canasta alimentaria; doblemente menor al dato nacional de fue del 35 por ciento en pobreza laboral, posicionándose de esta forma como la novena ciudad con menor porcentaje de población con ingreso insuficiente para la alimentación básica. Y sin dejar a un lado la gobernanza responsable el Ayuntamiento a atendido más de 304 mil 662 baches reparados en colonias y comisarías, con atención de 31 mil 516 reportes, con una ciudad con más de 100 kilómetros de vialidades nuevas y con 38 mil nuevas luminarias LED en 186 colonias y 31 comisarías, apostándole a la calidad de servicios, ahorro energético y de recursos públicos, para hacer más con menos. Cecilia Patrón recalcó que este es el nuevo estilo con el que se mejora a Mérida, un estilo propio de trabajo que prioriza el diálogo y el bienestar colectivo en su planeación urbana, que se encamina hacia adelante, mejorando la ciudad, la forma de vida de las personas y desde lo más importante el futuro de quienes van creciendo y formando las nuevas generaciones. “En este camino vamos juntas y juntos, todas y todos aportan al desarrollo sostenible y reconozco la enorme labor de la Canadevi Yucatán, y de quienes conforman, por trabajar a favor de la vivienda digna e impulsar este sector clave en la economía de nuestra ciudad”, agradeció Patrón Laviada. Las y los meridanos cuentan con este Ayuntamiento para seguir impulsando el desarrollo responsable, planeado y con orden poniendo al frente a quienes habitan y lograr la justicia social para todas y todos.

Mérida

Entrega Cecilia Patrón calles nuevas en San José Tecoh, Zazil-Ha, Valle Dorado y Cinco Colonias

Como parte de la elaboración estratégica de más infraestructura y mejores calles en Mérida, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada entregó la repavimentación de ocho tramos de vialidades en San José Tecoh, Zazil-Ha, Valle Dorado y Cinco Colonias. “Es compromiso de esta administración ofrecer calles más seguras, modernas y funcionales en beneficio de las familias del sur de la ciudad, donde también ya vemos un nuevo rostro con un alumbrado moderno con lámparas LED que brinda seguridad y permite una movilidad eficiente para quienes viven aquí”, expresó la alcaldesa. Durante su recorrido por la zona, destacó que esta obra representa más de 2 kilómetros lineales de vialidades rehabilitadas con una inversión superior a los 5 millones de pesos, recursos aplicados de manera responsable y transparente en beneficio directo para la ciudadanía. Las calles entregadas corresponden a los tramos de la calle 58 x 149 y 153, calle 50 x 141 y 145, calle 56 x 145 y 147, y calle 147 x 58 a la 64 de San José Tecoh, cerca de la Unidad Deportiva Municipal. También la calle 125-A x 50-B y 52-A de Zazil-Ha; calle 133 x 54 y 56 de Valle Dorado, y calle 50-A x 127 y 135 de Cinco Colonias. Cecilia Patrón recordó que con San José Tecoh tiene un vínculo especial, pues fue en esta colonia donde tomó protesta como alcaldesa y donde inició su primera acción de gobierno. “Aquí reafirmo mi compromiso de trabajar sin descanso, de día y de noche, para que Mérida siga siendo la más chula, para que el sur prospere con justicia social en sus servicios públicos y calles de calidad, porque aquí viven hermosas familias de la ciudad”, dijo con emoción. Con ese mismo sentimiento recalcó que cada calle bien hecha mejora la vida de las personas, y por ello es necesario el compromiso de todas y todos para mantenerlas en buen estado, evitando tirar basura o agua jabonosa a la vía pública, cuidando dañar las rejillas, y así prevenir la aparición de baches e inundaciones. Esta intervención forma parte del programa permanente de repavimentación, bacheo y mejoramiento urbano que el Ayuntamiento impulsa en toda la ciudad, priorizando las zonas con mayor necesidad de atención. A la fecha, el Ayuntamiento ha logrado resultados contundentes con más de 304 mil baches reparados, 31 mil reportes atendidos, más de 100 kilómetros de calles nuevas o repavimentadas, 38 mil luminarias LED instaladas, y más de 2 mil 800 pozos de absorción desazolvados, reflejando el esfuerzo constante de un gobierno que trabaja 24/7, sin excusas, para servir a la gente. Con estas acciones, la administración reafirma su compromiso con la justicia social y la prosperidad compartida, llevando infraestructura de calidad a todas las zonas de Mérida. En su intervención el director de Obras Públicas, Sergio Chan Lugo, externo que siguiendo la puntual solicitud de la alcaldesa se trabajó al ritmo que siempre marca, muy rápido y con mucha eficiencia en realizar estas obras y hacer cada vez más con menos recursos. “Las y los vecinos de San José Tecoh pidieron estas calles a la alcaldesa en reciente visita y al lunes siguiente estuvimos aquí ya iniciando los trabajos con la medición y posteriormente con los trabajos de maquinaria”, precisó. El programa de obras viales continuará en colonias como Chichén Itzá, Juan Pablo II y Xoclán, así como intervenciones en otras calles del sur en la mejora de infraestructura urbana del municipio bajo una visión de equidad y desarrollo sustentable. Es importante que la ciudadanía participe haciendo llegar reportes a través de Ayuntatel marcando al 070 o comunicándose con el personal de atención al 924 40 00.  

Mérida

Atiende Cecilia Patrón necesidades del sur de Mérida

En atención a las peticiones y necesidades de los habitantes del sur de Mérida, el Ayuntamiento que encabeza la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada ha invertido casi 7 millones de pesos en la repavimentación y construcción de calles en la zona de El Roble. En su permanente contacto con los ciudadanos, la alcaldesa pudo constatar la urgente necesidad de mejorar las vialidades de El Roble Agrícola, El Roble 4 y Manuel Crescencio Rejón. . De esta manera dispuso que se construyan y repavimenten 2 mil 466:45 metros lineales de calles, equivalentes a 16 mil 973 metros cuadrados, con una inversión de 6 millones 748 mil 670 pesos, Estas obras incluyeron las calles 45A x 2 y 2B; 18 x 51 y 57 (en proceso de construcción) y 6A x 43 y privada El Roble Agrícola. También se repavimentaron las calles 26 x 37 y 47; 26A x 37 y 47 y 22 x 39 y 47 de El Roble. Actualmente se trabaja en la repavimentación de la calle 4D x 59 y 34B. Además se repavimentaron las calles 23 x 30 y 23 y 30 x 25 y 23 de la Manuel Crescencio Rejón. Con estos trabajos se mejora la movilidad de los habitantes del importante sector del sur de la ciudad. De esta manera, la alcaldesa de Mérida confirma su interés de mantener y mejorar los servicios públicos en todas las zonas de Mérida, atendiendo las peticiones que le hacen los ciudadanos durante sus recorridos por las calles de la ciudad, por las redes sociales y por otros medios.

Mérida

Gobierno lleva dignidad y bienestar a las colonias del sur de Mérida

El Gobernador Joaquín Díaz Mena reafirma su compromiso con la justicia social y el bienestar de las familias meridanas, destinando recursos históricos para transformar la infraestructura vial en las zonas que más lo necesitan. A través del Plan Bienestar Mérida, el Gobierno del Renacimiento Maya invierte este año 47.7 millones de pesos en la mejora de calles en la capital yucateca, poniendo especial atención en las colonias del sur y otras zonas que por años han vivido en rezago y abandono por parte de sus autoridades. El Gobernador Joaquín Díaz Mena supervisó los trabajos de bacheo y repavimentación que se están realizando en la colonia El Roble Agrícola, donde se intervendrán un total de 112 calles, con el objetivo de brindar una movilidad más segura, dignidad y bienestar a las familias de este asentamiento al sur de la capital yucateca. “Hicimos un compromiso muy claro con el pueblo: cumplir el Plan Bienestar para Mérida, para mejorar la vida de las colonias más pobres, empezando por lo más básico, por lo que más se necesita, las calles de nuestras colonias, en especial aquí en el sur de la ciudad, y es lo que hoy venimos a cumplir, porque cuando entramos a una colonia no salimos hasta que todas las calles estén repavimentadas y en buen estado, y hasta que haya cero baches”, aseveró el mandatario estatal. En ese sentido, Díaz Mena informó que se han realizado trabajos en más de mil 135 calles de Mérida, esfuerzos que se complementan con una inversión adicional de 10.8 millones de pesos para la reconstrucción de vías en cuatro colonias del sur de Mérida más, que son San José Tecoh, Emiliano Zapata Sur, El Roble Agrícola y Sambulá. Acompañado de los vecinos de la zona, el Gobernador destacó la importancia de estas obras que significan justicia social y marcan la diferencia entre el olvido y la esperanza, entre el rezago y la dignidad, al tiempo que reiteró que su Gobierno no llegó a administrar la pobreza, sino que vino a transformar la vida de miles de familias del sur y de todo Mérida. “Las calles buenas son bienestar, las calles buenas son dignidad, las calles buenas son justicia, y vamos a seguir trabajando hasta que todo el sur de Mérida tenga las calles como sus habitantes se lo merecen. Y vamos a seguir trabajando en las calles de Mérida, hoy estamos aquí cumpliendo nuestra palabra y nuestros compromisos con la gente”, dijo. Por su parte, la titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, indicó que, como ha sido instrucción del Gobernador, el programa “Bacheo de calles para el bienestar de las colonias de Mérida” busca atender esta zona de la ciudad de manera integral, por lo que previamente se realizó un levantamiento para definir cuáles son las vías que requieren bacheo y cuáles ser repavimentadas.