Noticias Yucatán

Cecilia Patrón propone plan para ayudar a mexicanos sin empleo mediante pago mensual

La diputada Cecilia Patrón ha emprendido un plan para que todo mexicano que haya perdido su empleo durante la pandemia provocada por el Covid-19 reciba del gobierno de la República una ayuda mensual de cuando menos $3,200 durante un lapso de 30 a 90 días. Desde hace unas semanas, la legisladora yucateca hizo la propuesta al Congreso de la Unión, pero afirma que poco se ha avanzado en la burocracia legislativa, mientras tanto, millones de familias en todo el país están padeciendo por la falta de ingresos elementales y la nula posibilidad de salir adelante debido a las restricciones de movilidad en todas las ciudades y comunidades. “Ya pasaron cinco meses y no nos explicamos cómo le están haciendo las familias cuyos padres sostienen el hogar con base en lo que venden en la calle o que son propietarios de pequeños comercios que hoy no están funcionando y no pueden operar” expresó. “Por eso es que estoy proponiendo que el Gobierno de México despierte y volteé a ver a las familias a las que les prometió ayudar desde su campaña, aquí tienen la oportunidad de realizarlo, pero les ha faltado voluntad y humanidad para apoyar a los millones de mexicanos que están viviendo en zozobra económica”, agregó. Cecilia Patrón dijo que la propuesta para la creación de un programa denominado Ingreso Básico Universal, pretende no sólo brindar ayuda elemental a las familias afectadas, sino contar con el apoyo permanente del Gobierno cuando una persona esté sin empleo y pueda percibir un dinero para al menos tener algo para comida y sustento para ellos y sus familias. “En muchos países existe este modelo, incluso en Latinoamérica, como en Chile, Argentina, Brasil, Colombia”.

México

Oaxaca hace historia: Congreso prohíbe venta de bebidas azucaradas y comida “chatarra” a menores de edad

Oaxaca se convirtió en el primer estado de México en prohibir la venta de bebidas azucaradas y alimentos con alto contenido calórico a los menores de edad. Con 31 votos a favor, la 64 legislatura del Congreso de Oaxaca hizo historia al aprobar esta iniciativa, pese a las presiones de la industria de la chatarra que días previos a la votación publicaron desplegados en contra de la medida. La iniciativa, propuesta por la Diputada local Magaly López Domínguez y que adiciona el artículo 20 Bis de la Ley de los Derechos de las Niñas, niños y Adolescentes de Oaxaca, llevaba un año en análisis dentro de la Comisión Permanente de Grupos en Situación de Vulnerabilidad. La Diputada Magaly López, del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), consideró histórica esta iniciativa y llamó a los demás legisladores a estar a favor de los niños y niñas de Oaxaca y no de la industria. Así lo expuso en el Pleno: “Nuestra obligación como representantes populares e integrantes del Estado es proteger la salud de toda la población, preferentemente la de niñas, niños y adolescentes mediante la promoción y establecimiento de modelos preventivos y estilos de vida saludables que permitan combatir la incidencia de las enfermedades referidas en nuestra vida comunitaria. “Al votar esta iniciativa histórica vamos a saber de forma cierta quiénes están a favor de los intereses económicos de los grandes capitales y quiénes apuestan por la protección de la salud y la vida de las niñas y niños oaxaqueños”. La histórica iniciativa fue celebrada por 73 organizaciones en pro de la salud y organismos internacionales como la FAO, ONU y la Unicef. Aunque fue rechazada por el sector empresarial de Oaxaca como la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac), Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa), Asociación Nacional De Tiendas De Autoservicio Y Departamentales (ANTAD), Canaco y el Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo, A.C. (ConMéxico), este último agrupa a 44 empresas como Bimbo, Nestlé, Coca-Cola y Lala. La iniciativa privada argumentaba que las empresas, especialmente los pequeños comerciantes, se verían afectados en sus ventas y no era conveniente aprobarla en estos momentos de pandemia, cuando este sector se ha visto afectado. (Sinembargo.mx)

Yucatán

Ejecutivo presenta iniciativa para la reactivación económica de Yucatán

El Poder Ejecutivo presentó una iniciativa para modificar diversas leyes estatales dentro del Programa Regulatorio para la Reactivación Económica de Yucatán, que tiene la finalidad de agilizar trámites y servicios, así como el uso de medios electrónicos para su gestión, de acuerdo con la política en la materia del gobernador Mauricio Vila Dosal. Por instrucción del mandatario, el titular de la Consejería Jurídica, Mauricio Tappan Silveira, acompañado del subsecretario de Innovación, Mejora Regulatoria y Eficiencia Institucional, Álvaro Cetina Puerto, entregó la propuesta en las instalaciones del Congreso del Estado. “Es importe contar con un sistema regulatorio eficaz que contemple procesos eficientes, capaz de promover la generación de mayores niveles de capital productivo y adapte al gobierno a la nueva normalidad”, afirmó. La iniciativa contempla la actualización de siete normas estatales: las Leyes de Mejora Regulatoria, Salud, Vías Terrestres, Actos y Procedimientos Administrativos, Protección al Medio Ambiente, Gestión Integral de los Residuos y por la que se crea el Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial del Estado (Insejupy). “Contempla reformas legales recomendadas por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) para mejorar el ambiente de negocios, eliminando barreras regulatorias que impiden el desarrollo económico y afectan la competitividad de los sectores más importantes, ya que representan más del 50 por ciento del PIB estatal”, añadió Cetina Puerto. En detalle, dijo que los rubros beneficiados son el comercio al por mayor y al por menor, industria manufacturera, hoteles y restaurantes, y construcción que, a la vez, impacta en los procesos transversales de apertura de empresas, permisos de edificación y registro de propiedad. La principal modificación propuesta a la Ley de Mejora Regulatoria es en lo concerniente a la adecuación de la Plataforma de Trámites y Servicios Transversales del Gobierno del Estado de Yucatán para la Apertura de Empresas y Permisos de Construcción. Será un sistema tecnológico que tendrá por objeto agilizar la creación de negocios y la obtención de permisos de construcción en el menor tiempo posible, mediante la implementación de mecanismos electrónicos, para realizar en línea los trámites y acceder a los servicios necesarios, con el fin de disminuir los costos en tiempo y dinero. Se propone la integración del Catálogo Estatal de Regulaciones, Trámites y Servicios y, con ello, que los registros municipales en estos procesos desaparezcan, pero su información se considere en los documentos estatales correspondientes. Sobre la Ley de Salud, se sugiere que, a través de Servicios de Salud de Yucatán, se procure la constante simplificación y digitalización de trámites y servicios necesarios para la obtención de las autorizaciones sanitarias, con el propósito de disminuir los costos en tiempo y dinero, sin dejar de ejercer el control que le compete en virtud de esta norma. En cuanto a la Ley de Vías Terrestres, la autoridad será el Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), el cual administrará los permisos para el desarrollo de obras de construcción, modificación o ampliación que, con los cambios contemplados, se prevé que su duración pase de 30 a 10 días hábiles, así como agilizar y digitalizar trámites, junto con las sanciones administrativas en caso de incumplimiento. En lo que corresponde a la Ley de Actos y Procedimientos Administrativos, la modificación se centra en disminuir los costos en tiempo y dinero de los permisos necesarios para la apertura de empresas en el estado. Otra norma incluida en la iniciativa es Ley de Protección al Medio Ambiente, en la que se sugiere implementar la licencia ambiental única. Si bien es la modificación más importante en este rubro, también impacta en la Ley para la Gestión Integral de los Residuos. Lo que se busca con este nuevo mecanismo es, primero, fusionar estos tres trámites en uno solo y, segundo, que el proceso para su obtención se sea enteramente digital. De esta forma, generará un valioso ahorro en tiempo y dinero para la ciudadanía, sin dejar de lado el cumplimiento de los requisitos legales correspondientes. A su vez, entre los cambios propuestos a la Ley de Protección al Medio Ambiente, destacan las enfocadas en facilitar la obtención de los permisos en este tema para la creación de compañías en el estado. En lo que refiere a la Ley para la Gestión Integral de los Residuos y su relación con la licencia ambiental única, este documento será necesario para quienes se dediquen a la separación, reutilización, acopio, recolección, almacenamiento, traslado o transportación, coprocesamiento, tratamiento, reciclaje y disposición final de material sólido de desecho. Por último, sobre la Ley que crea el Insejupy, la adecuación pretende facilitar los trámites que se realizan ante este organismo, sin que esto implique laxitud en la observancia de los requisitos necesarios para garantizar la legalidad y certeza en sus actos como autoridad. En este sentido, se propone disponer el uso de medios electrónicos para la transferencia de información y de la firma electrónica como mecanismo de certificación de documentos, a efecto de agilizar diversas diligencias ante las dependencias. “La modificación normativa a las leyes estatales propuestas representan un gran paso para elevar la competitividad de la entidad y de las empresas que se establezcan en ella. El objetivo principal es el de respetar el tiempo de las y los yucatecos mediante trámites simples, rápidos, transparentes y eficientes, fundamentados en un marco normativo sencillo y claro, que le apueste al uso de herramientas digitales”, finalizó Tappan Silveira.

Noticias Yucatán

Suprema Corte, una esperanza para aprobar matrimonios igualitarios en Yucatán: MC

Luego de darse a conocer que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió que resolverá si el Congreso del Estado violó, o no, el Pacto Federal al negarse a reconocer el matrimonio igualitario el año pasado, la diputada Milagros Romero Bastarrachea afirmó que es el “apuntalamiento” que se requiere para salvaguardar los derechos de las personas de la diversidad sexual en Yucatán. El año pasado, Movimiento Ciudadano impulsó la iniciativa que permitía efectuar los matrimonios igualitarios en la entidad, no obstante, diputados y diputadas de otras bancadas decidieron no apoyarla y votaron en contra en abril y julio del 2019. En entrevista en un noticiero, la legisladora de Movimiento Ciudadano, en su calidad de presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, aseguró que el anuncio que hizo la SCJN es una buena noticia y ha dividido las posturas entre las y los 25 legisladores yucatecos. Expuso que quienes están a favor, celebran la decisión de la SCJN, pero quienes se oponen, ven el tema con recelo y esperan que el tema no progrese, y así evitar que se vuelva abordar el matrimonio igualitario al interior del Recinto Legislativo. Explicó que durante el año pasado, en dos ocasiones, la mayoría de diputados la rechazaron, y además votaron a través de cédulas secretas, lo que calificó como “una vergüenza a nivel nacional”. ANTECEDENTES Luego de haberse rechazado la iniciativa un par de veces, el Colectivo por la Protección de Todas las Familias (Colectivo PTFY) presentó un juicio de amparo en contra del Legislativo de Yucatán acusando de haber violado el Pacto Federal, toda vez que la decisión iba en contra de la jurisprudencia de la SCJN sobre la inconstitucionalidad de prohibir las uniones legales entre personas del mismo sexo. Se prevé que el Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, sea designado para hacer el proyecto de sentencia, el cual será sometido a votación de la Primera Sala, a finales de este año o a principios del 2021. Cabe recordar, que el presidente de la SCJN, Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, en diversas ocasiones se ha manifestado públicamente a favor del matrimonio igualitario, y ha recomendado que los Congresos Locales voten a favor.

Yucatán

El yucateco Uuc-Kib Espadas es elegido por la Cámara de Diputados para ser consejero del INE

La Cámara de Diputados, con 399 votos a favor, cinco en contra y cinco abstenciones, eligió este miércoles a los cuatro nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE). Los consejeros del Instituto que fueron elegidos por los legisladores son Uuc-Kib Espadas Ancona, José Martín Fernando Faz, Carla Humphrey Jordán y Norma Irene Cruz Magaña.  El yucateco tiene 56 años, es licenciado en Antropología Social por la Escuela de Ciencias de la Universidad Autónoma de Yucatán, y en Educación Media (inglés) por la Normal Superior del estado. Se ha desempeñado como investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia, y ha sido articulista en diarios de circulación nacional. Fue diputado federal suplente y coordinador de asesores del PRD en la LIV legislatura, en 1991, y volvió a ser legislador suplente en el año 2000, aunque no tomó protesta. Formó parte del Partido Comunista Mexicano (1981), del Partido Socialista Unificado de México (1987) y del Partido Mexicano Socialista (1989). Espadas fue miembro activo y co fundador del PRD, donde tuvo cargos de subsecretario de acción electoral en el CEN, y de formación política. También se desempeñó como asesor del PRD en el Congreso de Quintana Roo

Yucatán

Multas por violar nuevas disposiciones de sanidad y movilidad en Yucatán pueden superar los 46 mil pesos

Ante la situación sanitaria que vive el estado, hoy es más necesario que nunca el cumplimiento de todas las medidas adoptadas para evitar nuevos contagios por el Covid-19. A ese efecto, la sanción en primera instancia para quienes no cumplan las disposiciones será de amonestación con apercibimiento, informó la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado. Mientras, en el caso de los establecimientos clasificados en esenciales o no esenciales, además del primer apercibimiento, la normativa contempla la aplicación de multas, clausura temporal o definitiva, que podrá ser parcial o total; y en casos recurrentes arresto hasta por treinta y seis horas. Por su parte, los vehículos que después del horario de las 10: 30 a las 5 del día siguiente y en el caso de los puertos de las 9 a las 5 del día siguiente, no acaten la restricción de movilidad se harán acreedores a infracciones que pueden ir de una a quinientas unidades de medida y actualización, atendiendo las reglas de calificación que se establecen en el artículo 303 de la Ley de Salud del Estado de Yucatán. Cabe señalar que las sanciones aplicadas tomarán en cuenta los daños que se hayan producido y puedan producirse en la salud de las personas, la gravedad de la infracción, las condiciones socio-económicas del infractor y su eventual calidad de reincidente. Siendo responsables con las medidas de higiene y prevención no solo se contribuye a proteger nuestra salud y disminuir el potencial de contagios, sino que se evitan las sanciones previstas en la ley.

Noticias Yucatán

Congreso aprueba reducción de 1,500 mdp por el pago del Gran Museo del Mundo Maya

El gobernador Mauricio Vila Dosal señaló en un mensaje difundido en redes sociales  que el Congreso de Yucatán aprobó la reducción de la deuda estatal en 1,500 millones de pesos por el Gran Museo del Mundo Maya. Aunque, lamentó que no fuera unánime la votación, pues cinco diputados no votaron a favor, consideró que el estado “sigue avanzando”. El ejecutivo estatal recientemente envió al poder legislativo una iniciativa de decreto para modificar el contrato de prestación de servicios generado por el proyecto de construcción y operación del Gran Museo del Mundo Maya, para reducir la deuda de Yucatán por 1,500 millones de pesos en los próximos 12 años. Esta obra, impulsada durante la gestión de la exgobernadora Ivonne Ortega Pacheco, genera mes con mes una carga importante para los yucatecos, (unos 240 millones de pesos mensuales) que aumenta  cada año de acuerdo con las tasas de inflación. Pero luego de “largas negociaciones” realizadas por el gobernador, se dejarán de pagar alrededor de 1,500 millones de pesos en los próximos 12 años. La construcción del Museo del Mundo Maya dejó comprometidas las finanzas de cuatro administraciones estatales y aumenta año con año debido a los movimientos inflacionarios y se calcula que, de no hacer nada, para el año 2032, año de su culminación, se habrán pagado hasta 6,415 millones de pesos con cargo a los bolsillos de los yucatecos. En su momento, la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco, dijo que la obra tendría un costo aproximado de 800 millones de pesos, luego que el costo total serían mil 200 millones de pesos y al final se pagarán más de cuatro mil millones de pesos.

Yucatán

#LadyYaPaguémiPredial tendría que reparar daños causados a pescadores progreseños

El día de hoy, por diversas publicaciones realizadas en redes sociales; tuve conocimiento de la presunta comisión de conductas contrarias a Derecho realizadas por la propietaria de un predio veraniego, en agravio de pescadores de la comisaría de #CHICXULUBPUERTO Por ello, instruí a personal de las Direcciones de Seguridad Pública, Catastro y Zona Federal y Pesca a fin de que se constituyeran al lugar de los hechos asistidos de nuestra Policía Ecológica para constatar las denuncias. Quiero decirles que la prioridad de mi administración son los ciudadanos, y no permitiré a nadie burlarse de los derechos de nuestra gente. Por tal motivo, se invitó a la propietaria registrada del predio ubicado en primera fila de Playa, así como a los pescadores afectados por la misma, a una reunión de mediación en aras de llegar a una solución amistosa y de que sean reparados los daños causados por las conductas documentadas en las plataformas tecnológicas y validadas con la diligencia de inspección. En caso de no ser posible un acuerdo satisfactorio para las partes involucradas, el H. Ayuntamiento de Progreso 2018 – 2021 abrirá procedimientos de naturaleza administrativa, quedando expedita la interposición de denuncias para la persona o personas que hayan sufrido daño en su patrimonio debido a este atropello. Invito a los propietarios de predios en zona veraniega a acercarse a las instancias municipales y corroborar el status de sus inmuebles, así como a informarse de sus derechos y cumplir con sus obligaciones. Un #PROGRESO ordenado es responsabilidad de todos.

Policia

Inicia juicio de sujeto acusado de violar a un menor en Progreso

El 17 de octubre pasado, aproximadamente a las 23 horas en Progreso, una pareja y su hijo fueron a una tienda y pasado un rato el hermano de la dueña del negocio invitó al menor a ingresar al predio. Pero minutos después el menor salió llorando y dijo que el hoy procesado abusó sexualmente de él, cuestión que reiteró más tarde en privado a sus padres, quienes denunciaron al presunto agresor, ante las autoridades. Este día, el presunto violador vio iniciar su juicio oral. El Tribunal Primero de Juicio Oral del Poder Judicial del Estado de Yucatán declaró abierto el debate inicial que se le sigue a esta persona por el delito de abuso sexual equiparado, por hechos ocurridos en octubre de 2019, en el puerto de Progreso de Castro, Yucatán. En la audiencia, que se llevó ayer cabo en la sala 8 del Centro de Justicia Oral de Mérida (CJOM), los representantes de la Fiscalía Estatal, al exponer sus alegatos de apertura, enunciaron que desahogarán diversas pruebas, entre ellas 6 testimoniales, 1 pericial y 2 documentales, con las que pretenden corroborar los hechos y sostener su acusación en contra del acusado. FOTO DE ARCHIVO

Noticias Yucatán

Necesario actualizar modelo educativo ante escenario inédito por pandemia: diputado

“Las herramientas digitales son absolutamente necesarias para que los niños y jóvenes de nuestro Yucatán y de México puedan continuar preparándose. Estamos en un escenario inédito y de incertidumbre, en el que la salud de todos, sin excepción, está en riesgo, pero la vida sigue y los niños tienen que estudiar y adquirir habilidades”, destacó el diputado federal Jesús Vidal Peniche. El legislador yucateco dijo que buscará el apoyo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) para insistir en la Cámara de Diputados que se hagan las reformas necesarias para que sea un derecho de los niños y jóvenes contar con opciones para su formación escolar y no depender de asistir a las escuelas. “Estos son tiempos de cambio y adaptación, el modelo educativo también tiene que evolucionar, no sólo en la forma de transmitir los contenidos sino también la evaluación del aprendizaje y la capacitación adecuada para facilitar el trabajo de los profesores y que este sea efectivo”. Explicó que, debido a la premura de los acontecimientos, los maestros de todos los niveles tuvieron que improvisar y hacer de lado las estrategias y herramientas didácticas que conocen para comunicarse por medio de pantallas, cuando el maestro mexicano y, de forma particular, el yucateco, suele desarrollar una relación cercana con el alumno para generar un ambiente armónico que permita un proceso de enseñanza-aprendizaje efectivo. “Aún no hemos pasado el máximo pico de contagios y no hay la certeza de que las escuelas puedan recibir a su personal docente y administrativo, ni mucho menos a los niños, sin que esto suponga un peligro de contagio, tampoco sabemos si tendremos que intensificar de nuevo las medidas de prevención como el #QuedateEnCasa”, explicó. Vidal Peniche hizo hincapié en las condiciones en las que viven muchos estudiantes de su distrito, que incluye 35 municipios de la zona oriente del Estado. “Estos niños no tienen una computadora en su casa, el acceso a internet es un lujo, muchos de los padres de familia son hombres y mujeres del campo, o amas de casa. Para todas estas condiciones tenemos que encontrar una solución”, concluyó.