Policia

Vinculan a proceso a un sujeto acusado de violar a un niño en Yaxcabá

Por su presunta participación en el delito de violación equiparada, fue vinculado a proceso el ciudadano J. A. H. C., denunciado tras los hechos ocurridos en un predio de la localidad Libre Unión, comisaría de Yaxcabá. En la audiencia realizada en el Juzgado Primero de Control del Quinto Distrito Judicial, la Fiscalía General del Estado (FGE) argumentó los datos de prueba que obran en la carpeta de investigación y solicitó resolver sobre la situación jurídica del indiciado, por lo que la autoridad judicial, tras evaluarlos, decretó el auto de vinculación a proceso. Posteriormente, el Juez de Control ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y otorgó a la Fiscalía un plazo de 4 meses para el cierre de investigación complementaria, tiempo durante el cual se continuará con la indagatoria para obtener los datos necesarios. En la carpeta de investigación de la causa penal 34/2020 se señala que los hechos ocurrieron el pasado 17 de junio, en una casa abandonada de dicho municipio, cuando el indiciado se encontraba en compañía de un menor de edad, de identidad reservada y presuntamente aprovechando esta situación cometió el ilícito, por lo que fue denunciado y detenido.

Policia

Se hizo pasar como “experto en inversiones” y ahora pagará 7 años y medio de cárcel

Después de contar con la anuencia de las partes involucradas, se realizó un procedimiento abreviado en el Centro de Justicia Oral de Mérida, donde J.E.V.N. fue encontrado penalmente responsable del delito de fraude, por lo que se le sentenció a siete años y seis meses de prisión, así como 350 días de multa, por los hechos denunciados.   De acuerdo con la información reunida por los especialistas de la Fiscalía General del Estado (FGE) los hechos ocurrieron en diferentes fechas, cuando el imputado convenció a los denunciantes a pagar diferentes cantidades para adquirir algunos bienes inmuebles, ostentándose como gestor de inversiones, pero se descubrió que la adquisición de bienes era falsa, por lo que se le solicitó el regreso del dinero por no cumplir con lo pactado, y ante la negativa del sentenciado, que se presentó la formal denuncia que derivó en la causa penal 37/2020.   Durante la audiencia celebrada en el Juzgado Segundo de Control del Primer Distrito Judicial, se otorgó además de la pena privativa de la libertad, el pago de la reparación del daño por 164 mil pesos, se le negó la sustitución de sanciones, así como se le suspendieron sus derechos políticos y recibió una amonestación pública.   Antes de concluir la audiencia, se dispensó la lectura y explicación de las penas, por lo que, al renunciar las partes a cualquier reclamo o inconformarse, entonces la sentencia quedó en firme.  

Yucatán

Movimiento Ciudadano propone “muerte civil” a funcionarios corruptos en Yucatán

En asuntos generales, la coordinadora de la fracción de Movimiento Ciudadano, Silvia López Escoffié, presentó una iniciativa para modificar la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, la Ley de Responsabilidades Administrativas y el Código Penal del estado, leyes secundarias para establecer la “muerte civil”, que es la inhabilitación permanente para ocupar un cargo público o la posibilidad de participar en adquisiciones, arrendamientos, servicios u obras públicas en un futuro. “Con la finalidad de enriquecer el marco jurídico en materia de combate a la corrupción y a la impunidad, consideramos oportuno ampliar los mecanismos y adoptar medidas preventivas, evitando el soborno a políticos, el enriquecimiento ilícito, el abuso de autoridad, intimidación o cualquiera de los delitos por hechos de corrupción”, recalcó. De la misma manera, el coordinador de la fracción de Morena, Miguel Candila Noh, presentó una iniciativa para modificar la Ley de Fraccionamientos, la Ley de Desarrollos Inmobiliarios y la Ley de Catastro del estado, con el fin de que las casas que se construyan tengan un mínimo de 10 metros de frente por 20 metros de fondo. “Con la presente iniciativa se propone la modificación de los tipos de fraccionamientos de tipo social y popular sean de las medidas mínimas de 10 metros de frente por 20 metros de fondo, la cual debe ser las medidas mínimas para que los fraccionadores construyan viviendas dignas y adecuada para vender a la clase trabajadora que lo requiera”, resaltó. En su turno, el diputado del PRI, Marcos Rodríguez Ruz, presentó una iniciativa para modificar la Ley de Salud del estado, que beneficiará y dará certeza a las personas que acudan a las instituciones públicas o privadas a realizarse estudios preventivos contra el Cáncer de Mama, cuenten con garantías que el instrumento técnico utilizado para la detección se encuentre en óptimas condiciones, cumplen con los requerimientos y son manipulados por personal que posea los respectivos conocimientos para ello. “La iniciativa ayudará a contar con una mejor regulación que abone a tener acciones preventivas eficaces y seguras, lo que implicará que éstas sean la mejor herramienta y piedra angular en el control del Cáncer de Mama, entre otros”, señaló. También en tribuna, la diputada del PRI, María Moisés Escalante, presentó una iniciativa que modifica diversas disposiciones del Código de Familia, en las que se exigen como requisitos para acceder a una pensión alimenticia o una compensación económica, el haberse dedicado exclusiva o preponderantemente a las tareas del hogar. “Considerando que la persona que durante el matrimonio reportó costos de oportunidad y resintió un desequilibrio en su patrimonio, tiene derecho a exigir un resarcimiento, puesto que el mecanismo compensatorio, tiene como finalidad colocar en igualdad de derechos a aquel cónyuge, que, al asumir las cargas domésticas y familiares, no logró desarrollarse en el mercado de trabajo convencional con igual tiempo, intensidad y diligencia que el otro cónyuge”, detalló.

Policia

Localizador electrónico a sujeto que dio muerte a un ciclista en el poniente de Mérida

Tras valorarse los datos de prueba presentados por la Fiscalía General del Estado (FGE), N.A.S.G. fue vinculado a proceso por su presunta responsabilidad en la muerte de un ciclista, ocurrida en días pasados en la colonia Xoclán-Susula en esta ciudad, por lo que continuará usando un localizador electrónico hasta que concluya el proceso.   De acuerdo con la información reunida durante la indagatoria realizada por los peritos de la Fiscalía, los hechos ocurrieron el 14 de octubre, cuando el imputado transitaba en su vehículo automotor sobre la avenida Juan Pablo II (calle65A) de la citada colonia, y al encontrarse entre las calles 132 y 134, presuntamente no respetó la distancia con la bicicleta que le precedía, por lo que la colisiona, provocándole los daños y lesiones que a la postre le causaron la muerte al ciclista, por lo que se inició la carpeta de investigación que derivó en la causa penal 163/2020.   En la audiencia celebrada en el Juzgado Segundo de Control del Primer Distrito Judicial, los fiscales adscritos aportaron los datos de prueba, mismos que fueron valorados por la Juez de Control, quien decretó el auto de vinculación a proceso del imputado y otorgó un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria.   Por último, antes de concluir, se ratificaron las medidas cautelares establecidas durante la audiencia inicial y que incluyen, además del localizador electrónico, acudir a firmar periódicamente al Centro Estatal de Medidas Cautelares, la prohibición de salir del Estado sin autorización judicial y  someterse a la vigilancia del citado Centro, todas se mantendrán hasta que concluya el proceso.  

México

Cámara de Diputados aprueba dictamen que elimina 109 fideicomisos

Tras una discusión de 17 horas ininterrumpidas y a pesar de la resistencia de la oposición, la mayoría parlamentaria de Morena en la Cámara de Diputados y algunos legisladores del PES y PT consumaron esta mañana la extinción del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), el Fideicomiso Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine), el Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento (Fodepar) y los fondos para investigación científica y tecnológica. Con 239 votos a favor, 145 en contra y cuatro abstenciones, las reformas para extinguir 109 fideicomisos y reasignar 68 mil 400 millones de pesos al sector salud para atender la pandemia de covid-19 quedaron así aprobadas en su totalidad y fueron turnadas al Senado de la República para su análisis y eventual ratificación. En votaciones por separado, el pleno cameral avaló asimismo la desaparición del: Fondo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Fondo de la Financiera Rural. Fondo para el Cambio Climático. Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral para Víctimas. Fondo de Apoyo Social para ex Trabajadores Migratorios Mexicanos. Fondo Metropolitano y el Fondo Minero. En la discusión en lo particular durante la noche del miércoles y madrugada del jueves, la Cámara de Diputados aceptó solo 16 de las 398 reservas presentadas por los diversos grupos parlamentarios para modificar el dictamen. La fracción de Morena propuso 12 de los cambios admitidos, entre los cuales destacan los de etiquetar expresamente los 68 mil millones de pesos de los fideicomisos liquidados para atender la pandemia, así como para estabilizar el balance fiscal del gobierno federal. De igual forma se aceptaron reservas de legisladores morenistas a título personal para garantizar apoyos de la Conade a deportistas y entrenadores, además de reconocimientos económicos vitalicios para medallistas olímpicos. La mayoría parlamentaria admitió igualmente la propuesta de integrar los recursos del Fondo Metropolitano y el Fondo Regional a la Tesorería de la Federación para destinarlos en primer término al programa de Mejoramiento Urbano para el rescate de espacios públicos. Opositores y morenistas protagonizaron un ríspido debate durante las primeras horas de este jueves desde la tribuna parlamentaria. “Pretenden desaparecer el fondo de cambio climático cuando no cumplimos con el Acuerdo de París y hay muchísimas que pudiera hablar; criticaban a los diputados del PRI y del PAN de borregos, y salieron bonitos, pachoncitos y bien mansitos, compañeros y compañeras, así es que me despido con un ‘meeeeeeee’, ¡cúmplanle a México, nos vemos el año que entra, amigos!”, arengó la panista Silvia Garza. La respuesta por parte de la morenista Irma Juan Carlos no se hizo esperar: “Por ahí escuche unas voces de borrego; desmemoriados, desmemoriados, además de cínicos”. Mientras que el priista Brasil Acosta reprobó a su vez el “fideicomicidio” y responsabilizó a Morena de ello. “Morena va a tirar hoy al niño con todo y el agua sucia de la bañera. Y como en La Tremenda Corte, debe saber el pueblo de México quiénes serán los responsables de este fideicomicidio. Morena eliminará de tajo 109 fideicomisos para hacerse de 68 mil millones de pesos (…). Como dijo un célebre diputado de Morena: ¡qué manera de legislar!”. (Milenio)

Noticias Yucatán

Vinculan a proceso a papá por no pagar manutención de sus hijas desde 2016

Después de valorar los datos de prueba presentados por la Fiscalía General del Estado (FGE), G.C.Ch. fue vinculado a proceso por su presunta omisión en la manutención de sus dos hijas menores de edad, por lo que fue denunciado por su ex pareja sentimental y madre de las afectadas. Conforme a la investigación realizada tras la denuncia, los especialistas de la Fiscalía establecieron que el imputado y la denunciante contrajeron matrimonio y procrearon dos hijas, pero se separaron y establecieron un acuerdo de pago, mediante el cual el imputado cumpliría con la manutención de sus hijas, pero presuntamente desde marzo de 2016 ha sido omiso de su responsabilidad, por lo que se presentó la denuncia que derivó en la causa penal 64/2020. En la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, la Juez Primera de Control tras valorar los datos de prueba presentados por los fiscales adscritos, decretó el auto de vinculación a proceso y otorgó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria, tiempo durante el cual se continuará la indagatoria. Finalmente, se ratificaron las medidas cautelares impuestas durante la audiencia inicial, donde se estableció que el imputado presentara una garantía económica y tiene prohibido salir del Estado sin autorización judicial por todo el tiempo que dure el proceso.

México

Testamento migrante, certeza para mexicanos que se encuentran en el extranjero

Los mexicanos radicados en Estados Unidos u otros países, tienen la oportunidad de hacer su testamento y que este sea válido en el territorio nacional, siempre que acudan a las sedes consulares, explicó el abogado Edgardo Briones Velázquez al impartir la conferencia “El testamento: un servicio consular a migrantes”. La Universidad de los Mayores de la UADY ofreció dicha plática en la que Briones Velázquez informó sobre temas importantes que afectan a la sociedad como lo es el testamento. “El testamento migrante, da certeza patrimonial a mexicanos que se encuentran en el extranjero”, comentó. En ese sentido, indicó que los actos notariales se pueden emitir en la sede de la Oficina Consular o en cualquier otro sitio, siempre que esté dentro de su circunscripción consular o el personal de la oficina podrá trasladarse a lugares lejanos con el fin de acercar este servicio a los connacionales que lo requieran. Sobre las condiciones para emitir dichos actos jurídicos dijo que deben celebrarse dentro de su circunscripción consular y solo surtirá efecto en México. “El testamento se otorga ante el titular de la oficina consular en funciones de notario público, quien deberá entrevistar personalmente y en privado al interesado, para cerciorarse si se encuentra en pleno uso de sus facultades mentales”, agregó. Cabe destacar que, los que están incapacitados para testar son, los menores que no han cumplido 16 años, y los adultos o menores de 17 años, que habitual o accidentalmente no disfruten de su cabal juicio. Además, Briones Velázquez indicó que no es necesario solicitar al testador que acredite la propiedad de los bienes que pretende heredar, solo, es necesario que los bienes a los que hace referencia el testamento se encuentren en territorio nacional. El trámite puede quedar en un mismo día, basta contar con identificación oficial, y documentación requerida por el notario. “El testamento no transmite bienes, es un documento que cobra fuerza jurídica hasta que la persona falta, mientras tanto puede modificarse cuantas veces sea necesario y cuantas veces la vida lo requiera”, puntualizó.

México

¡Adiós a los chanclazos! Senado aprueba sancionar pellizcos y golpes a menores

El Pleno del Senado aprobó prohibir que padres, madres o tutores utilicen la fuerza física, incluyendo golpes con la mano o algún objeto, empujones, pellizcos, mordidas, tirones de cabello o de orejas, sostener posturas incómodas, quemaduras, ingesta de alimentos hirviendo u otros actos que causen dolor o malestar como método disciplinario o correctivo en agravio de niñas, niños y adolescentes. Durante la sesión de este miércoles, los legisladores de todos los partidos respaldaron reformas a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y al Código Civil Federal para prohibir a padres, madres y tutores recurrir a actos en donde se amenace, se asuste o se ridiculice a los menores de edad y adolescentes. Sin embargo, se dejó en claro que son sanciones correctivas y no penales. Josefina Vázquez Mota, presidenta de la Comisión de los Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, dijo que el castigo corporal y humillante entre la niñez mexicana tiene una prevalencia muy alta y preocupante. “Más de 60 por ciento de niñas, niños y adolescentes de entre 1 y 14 años son sujetos a agresión psicológica y castigo corporal en sus hogares. De acuerdo a la Fundación Guardianes en su más reciente encuesta realizada apenas este mes de agosto, 40 por ciento de niñas, niños y adolescentes sufrió violencia psicológica y física durante la cuarentena. Miles de hogares se convirtieron en miles de infiernos y amenazas para niñas, niños y adolescentes”, expresó. Las modificaciones prohíben que quienes tengan trato con niñas, niños y adolescentes ejerzan cualquier tipo de violencia en su contra, en particular, el castigo corporal y humillante. Los cambios establecen que las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a recibir orientación, educación, cuidado y crianza de su madre, padre o de quienes ejerzan la patria potestad. El senador de Morena, Martí Batres, indicó que no se busca criminalizar a las madres o padres y esta norma se amplía a otras personas y en escuelas, centros de cuidado, instituciones religiosas y otras instancias de cuidado de dicho sector poblacional. La senadora del PAN, Xóchitl Gálvez, recordó que de niña temía que su padre llegara alcoholizado, pues podrían presentarse golpes, por lo que reconoció el trabajo realizado por los senadores. En la exposición de motivos del dictamen se señala que no se autoriza el uso del castigo corporal ni el trato humillante. Se define castigo humillante como cualquier trato ofensivo, denigrante, desvalorizador, estigmatizante, ridiculizador o que los menosprecie. El castigo corporal o físico se define como todo acto en el que se utilice la fuerza física. Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a que los demás miembros de la familia les respeten su integridad física, psíquica y emocional. Se destaca que el uso del castigo corporal y humillante provoca daños físicos, cognitivos y emocionales, entre ellos: dolores cabeza y estómago, colitis, incontinencia urinaria, pesadillas, problemas de atención y retención, alteraciones de la memoria, afectaciones en el desempeño escolar, hiperactividad, miedo, hostilidad, agresividad, ansiedad, angustia, retraimiento, trastornos depresivos y estrés post traumático. (Milenio)

Yucatán

Presentan iniciativa para que hospitalizados en urgencias puedan hacer su testamento

En sesión de la LXII Legislatura realizada este día se presentó una iniciativa que contempla crear un testamento especial para que pacientes en el área de urgencias en hospitales puedan realizar su testamento legal, por medio de la tecnología. La plenaria comenzó con un minuto de aplausos, propuesto por Milagros Romero Bastarrachea (MC), para reconocer a todo el personal médico y de la salud que está en la primera línea de batalla contra el Covid-19, al igual que de los departamentos de intendencia, seguridad y administrativos, y para los tres médicos yucatecos que recibieron la medalla al mérito “Miguel Hidalgo”. En asuntos generales, el coordinador de la fracción del PRI, Felipe Cervera Hernández, presentó una iniciativa para crear un testamento especial, para que las personas internadas en hospitales y cuya condición clínica amerita urgencia, ante la posibilidad de perder la vida, puedan legalmente testar mediante las tecnologías de la información y la comunicación. “Hoy más que nunca la tecnología debe incluirse en algo tan esencial como es la transmisión de la voluntad humana para asegurar la certeza patrimonial posterior al fallecimiento”, enfatizó. El también presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, aseveró que no es un tema menor cuando cientos de personas que acuden a clínicas, y una vez que su condición se agrava, son aislados, como ahora con el Covid-19, y ya no se les permite contacto alguno con el mundo exterior, sin forma de comunicarse, ni mucho menos la oportunidad de realizar algún trámite notarial donde pueda dejar su voluntad respecto a su patrimonio. Reiteró que con esta iniciativa, Yucatán contemplaría en su legislación sustantiva familiar con testamentos especiales tales como el militar, el marítimo, el hecho en un país extranjero y ahora se sumaría este, un testamento especial otorgado a través de las tecnologías de la información y comunicación. “La presente iniciativa ha surgido de un amplio estudio y revisión a la legislación local pero también de la necesidad, sensibilidad e importancia del derecho a testar de todo ser humano”, resaltó.

México

Piden reconocer cuevas naturales en la Península de Yucatán como áreas protegidas

México debe ampliar el catálogo de áreas naturales protegidas en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y considerar riqueza acuática y cultural a las cuevas naturales sumergidas en la Península de Yucatán, propuso la diputada federal del PRI, Claudia Pastor Badilla. Mediante una iniciativa de ley, planteó modificar cinco artículos de la máxima norma de derecho ambiental en el país, con el objetivo de dar reconocimiento jurídico a las cuevas sumergidas, que constituyen uno de los hábitats más particulares dentro de los ecosistemas marinos costeros. “Pese a la gran riqueza de biodiversidad, antropológica y arqueológica que suponen las cuevas naturales sumergidas en la península de Yucatán, lo cierto es que, a la fecha, no está prevista ninguna disposición legal que provea de mecanismos de protección necesarios para asegurar su conservación”, alertó la legisladora priista. Explicó que los recientes hallazgos, confirman la existencia de una vasta red de conexiones subterráneas y submarinas que conforman las cuevas y cenotes en la Península de Yucatán. Las exploraciones han mostrado ecosistemas diversos, sumergidos en agua y arrojado vestigios arqueológicos; el más cercano, el del uno de agosto pasado, que dio a conocer el descubrimiento de cinco cenotes profundos, ubicados a poco más de 22 kilómetros de la costa del estado de Quintana Roo, entre las turísticas Isla Mujeres e Isla Contoy. “Por el momento, la complejidad de su exploración, ha evitado que el ambiente original se vea alterado de forma significativa, pues para adentrarse en las cuevas se requieren técnicas de buceo especializadas en arqueología subacuática. Sin embargo, no dejan de ser sitios vulnerables, a los que hay que prestar mayor cuidado, evitar sufran daños irreversibles ya sea por contaminación, uso inadecuado de sus recursos, o actividades humanas, como el turismo invasivo, que alteran el propio ecosistema”, alertó. La representante por el Estado de México, insistió: los hallazgos encontrados y la importancia de su preservación son razones suficientes para incorporar a las cuevas naturales sumergidas en la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, con el propósito de preservar y proteger su biodiversidad, así como la riqueza cultural e histórica. En la península de Yucatán, existen diversas cuevas naturales sumergidas, por ejemplo la de Papakal, en el estado de Yucatán, y el sistema Ox Bel Ha, localizado en Tulum, Quintana Roo. La región, además, de poseer una belleza natural única en el mundo, tiene uno de los acuíferos más grandes y complejos del mundo; es un medio conector de ecosistemas delicados, una fuente vital para la gente de la zona y un preservador y contenedor de material arqueológico y paleontológico.