Mérida

Aprueban en Comisión del Congreso del Estado el paquete fiscal de Mérida

En la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, sus integrantes aprobaron por mayoría, con el voto en contra de la diputada de Morena, Leticia Euán Mis, las reformas a la Ley de Hacienda y la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2021 del Ayuntamiento de Mérida. En los mismos términos, fue avalada las reformas a la Ley de Hacienda y la Ley de Ingresos para 2021 de Motul; así como la Ley de Ingresos para 2021 de Progreso, mientras que las reformas a la Ley de Hacienda de este último municipio no fueron aprobadas por mayoría, con cinco votos en contra y cuatro a favor, por lo que continuará la vigencia de la actual. Sobre este punto, la diputada del PRI, Lila Frías Castillo, indicó que hay mucha incertidumbre sobre el cobro del nuevo derecho sobre vialidad al transporte de carga y “no podemos generar leyes de hacienda que crean incertidumbre jurídica”, por lo que reiteró su postura en contra. Con relación al paquete fiscal de Motul, la diputada independiente, Milagros Romero Bastarrachea, destacó que la Comisión hizo un trabajo responsable, detallado, sin prisa y analizado, porque se hicieron ajustes para que el predial y las estimaciones de recaudación se redujeran de manera significativa, debido a los tiempos actuales, al igual que reconoció al alcalde de dicho municipio por escuchar y entender las propuestas. “Este año para todos los municipios es un momento difícil por los recortes de las participaciones y aportaciones federales que los deja en una situación de vulnerabilidad, pero siempre se puede construir y sumar”, recalcó. En su turno, el presidente de la Comisión, Víctor Sánchez Roca, señaló que de esta forma concluye el análisis, discusión y votación de los 104 paquetes fiscales municipales, ya que dos ayuntamientos no hicieron entrega a tiempo de sus iniciativas y reconoció el trabajo serio del cuerpo colegiado. “Los alcaldes han sido muy responsables por los tiempos que se están atravesando al no proponer cambios en los valores del impuesto predial ni cobros excesivos en los derechos y actualizaciones de los mismos”, indicó. Durante el estudio del paquete fiscal estatal, Sánchez Roca dio lectura a un oficio del Ejecutivo estatal, en el cual detalla que, para las comparecencias programadas para el jueves 10 de diciembre, acudirán la Secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra; la Secretaria de Administración y Finanzas, Olga Rosas Moya; el director de la Agencia de Administración Fiscal, Juan Carlos Rosel Flores; y el director del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial, Heide Zetina Rodríguez. Para finalizar, se distribuyeron las fichas técnicas y cuadros comparativos de la iniciativa para modificar el artículo 43 de la Ley de Presupuesto y Contabilidad Gubernamental, para la integración del Fondo para la Atención de Emergencias y Desastres de Yucatán, suscrita por el diputado del PRI, Luis Borjas Romero. Al igual que de la reforma a la Ley general de Hacienda del estado, en materia de servicios que presta el Poder Legislativo, de la cual se solicitó la elaboración del proyecto de dictamen. Cambios en el proceso legislativo En comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, sus integrantes aprobaron por unanimidad modificar diversos artículos del Reglamento de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado, en materia de maximizar los procesos del entorno parlamentario, suscrita por la Junta de Gobierno y Coordinación Política. Entre los cambios destacados, se establece que el orden del día de las sesiones y los documentos se notificarán vía electrónica a las diputadas y los diputados y se podrán a disposición en la Gaceta Parlamentaria, cuando menos 24 horas antes de las sesiones del Pleno y sólo podrá ser modificado por el presidente o la presidenta de la Mesa Directiva antes del inicio de la sesión. Así mismo, los dictámenes para ser tramitados ante el Pleno deberán ser presentados a la Secretaría de la Mesa Directiva o a la Secretaría General, cuando menos 48 horas anteriores a la celebración de la sesión; no obstante, cuando se presente algún tema de carácter urgente o relevante, el presidente o la presidenta de la Mesa Directiva podrá incluir el asunto en el orden del día. De la misma manera, el cuerpo colegiado avaló por unanimidad la Minuta enviada por la Cámara de Senadores que reforma los artículos 108 y 111 de la Constitución Política de México, para que el Presidente de la República pueda ser imputado y juzgado por traición a la patria, hechos de corrupción, delitos electorales y todos aquellos delitos por los que podría ser enjuiciado cualquier ciudadano o ciudadana. Así como para proceder penalmente contra el titular del Poder Ejecutivo federal, al acusarlo ante la Cámara de Senadores, la cual resolverá con base a la legislación penal aplicable. Por otro lado, se distribuyó la ficha técnica de la Iniciativa por el que se crea la Ley Reglamentaria del artículo 28 de la Constitución Política de Yucatán, para regular el procedimiento de desahogo de la Glosa del Informe de Gobierno, suscrita por la fracción del PRI, que contiene 25 artículos y 6 capítulos. En este punto, la coordinadora de la fracción del PAN, Rosa Adriana Díaz Lizama, adelantó que presentará observaciones a la propuesta, al igual que sugirió que se abra un micrositio en la página de Internet del Congreso estatal, como parte del Parlamento Abierto, debido a la importancia y relevancia al ser una Ley nueva. De la misma manera, se distribuyó la ficha técnica y el cuadro comparativo de la Iniciativa por el que se adiciona el párrafo primero del artículo 49, de la Ley General de Hacienda del Estado y se reforman diversos artículos de la Ley de Tránsito y Vialidad del Estado, en materia de reemplacamiento, suscrita por el diputado de Morena, Miguel Candila Noh.

México

Tlaxcala, otra entidad que le dice Sí al “Matrimonio Igualitario”, ya son 22

En Tlaxcala, los diputados locales avalaron una serie de reformas al Código Civil del estado para permitir el matrimonio civil entre personas del mismo sexo, lo que convierte a Tlaxcala en el estado número 22 en consolidarlo. Ante la presencia de integrantes de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual y Transgénero (LGBT), este martes ocho de diciembre fue aprobada la iniciativa remitida por el diputado Miguel Ángel Covarrubias Cervantes para garantizarles el derecho a la unión civil. Sin embargo, los diputados del Partido Encuentro Social Tlaxcala, Luz Vera Díaz y José Luis Garrido Cruz, así como Omar Milton López Avendaño, del Partido Acción Nacional, señalaron que se trataba de una reforma incompleta, en la que no se analizaba el interés superior de la niñez, además de un proceso legislativo con errores, por lo que votaron en contra Pese a ello, fue avalada la propuesta que establece que la promesa de matrimonio es la que se hacen mutuamente dos personas, que constituyen los esponsales.

Yucatán

Movimiento Ciudadano denuncia al alcalde de Motul por violencia contra regidora

La fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano, así como el total de legisladoras locales, respaldaron una iniciativa ciudadana que tipifica la violencia institucional. También se denunció públicamente un caso de violencia de parte del alcalde de Motul, en contra de una regidora municipal. Las diputadas Milagros Romero Bastarrachea y Silvia América López Escoffié, explicaron que la propuesta agrega a la violencia institucional al catálogo del Código Penal, y además incluye la modalidad dentro de la Ley de Acceso de las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia. En términos generales, el servidor público que obstruya las labores de una mujer o ejerza violencia, podría hacerse acreedor de su destitución, días multa, y de 1 a 6 años de prisión. Cabe señalar que esta propuesta cuenta con el aval de las 12 diputadas, de las diversas fuerzas políticas que conforman el Congreso del Estado. VIOLENCIA POLÍTICA EN MOTUL Durante su participación en tribuna, Romero Bastarrachea, reveló el caso de la regidora, Yaline Campos Pech, que ha denunciado haber sido víctima de violencia política y de agresiones de parte del alcalde de Motul, Roger Rafael Aguilar Arroyo, quien no solamente la “ha bloqueado”, sino que también la ha agredido físicamente. Campos Pech, expuso, que desde meses atrás ha solicitado información respecto a unas obras “irregulares”, sin embargo, los datos le han sido negados en reiteradas ocasiones. Incluso, por instrucción directa de Aguilar Arroyo, le prohibieron el acceso al Palacio Municipal, en especial al Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, en donde le informaban de subsidios “dudosos”. Ella, desde meses atrás, ha cuestionado presuntos desvíos de parte del edil, la adquisición de un vehículo de segunda mano, la construcción de una clínica pre hospitalaria en un terreno de la familia del alcalde, y el dinero que se invirtió en unas calles recién pavimentadas que ya presentan daños. En todas las solicitudes ha tenido una respuesta nula. Recientemente, el pasado 20 de noviembre, en una sesión de Cabildo, la Regidora intentó exponer su inconformidad respecto a la Cuenta Pública, pero a pesar de la insistencia, nunca se le permitió el uso de la voz, bajo argumentos que no se encuentran en la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán. Lo que evidencia una clara violación a sus derechos como servidora pública. Al ver la negativa, Yaline Campos Pech, al finalizar la sesión comenzó a hablar en voz alta y a exponer una serie de cuestionamientos, Sin embargo, el alcalde se paró de su lugar, y dijo que no quería escucharla, seguidamente otros regidores (hombres) hicieron lo mismo y se salieron de la sala. Ese mismo día, otro Regidor videograbó aquel momento y el presidente municipal apareció nuevamente y agredió físicamente a su compañero que documentaba los hechos a través de su cámara. Luego de un momento de forcejeos, Yaline Campos Pech, intentó grabar la situación, pero Roger Aguilar la empujó con fuerza (al igual que a otro Regidor) en contra de un escritorio. La diputada Romero Bastarrachea, lamentó la situación, y dijo que es imperdonable la presunta actitud y conductas machistas, misóginas y violentas de Roger Aguilar. Agregó que Roger Aguilar, “no solo ha sido señalado por haberse enriquecido rápidamente, por hacer obra publica en terrenos de la esposa, por construir una mansión en tierras ejidales, por ahuyentar a balazos a quien protesta, sino que además, ahora se sabe que es un funcionario machista, que impide el trabajo de sus compañeras. “A todas las regidoras yucatecas, les pido que no callen las violencias de parte de sus compañeros. Los tiempos están cambiando, entre nosotras, sin importar el partido o ideología nos defenderemos, y no nos quedaremos de brazos cruzados”, advirtió. Dijo que todos los días se escucha de casos de violencia, de feminicidios, de violaciones, de mujeres desaparecidas, y no es posible que las autoridades, como Roger Aguilar, que están para resolver estos problemas, sean los principales agresores en las comunidades. Por último, expuso que el caso de la regidora, Yaline Campos Pech, debe ser investigado y visibilizado. Y a solicitud de ella, las autoridades deben brindar medidas cautelares, pues teme quem por levantar la voz, Roger Aguilar tome represalias en su contra.

México

Aprueba Senado eliminar fuero del Presidente de la República

Después de casi dos años, el Senado de la República aprobó la reforma constitucional que elimina el fuero del Presidente de la República y permite que se le pueda juzgar no sólo por traición a la patria, sino también por delitos de corrupción, electorales y todos los demás ilícitos, como cualquier ciudadano. La minuta aprobada con 89 votos a favor y 23 en contra fue turnada a los congresos de los estados para continuar con el proceso del Constituyente. Se acabó la impunidad, los privilegios que por décadas permitieron a los presidentes de la república en turno cometer todo tipo de corruptelas, actuar como rufianes, como lo hicieron Enrique Peña Neto, Felipe Calderón y Vicente Fox, advirtieron senadores de Morena. Mientras que la oposición insistió, sobre todo el PAN, en trata de bloquear el dictamen, que por tercera vez se discutió en el Senado de la República. La iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador fue presentada por primera vez en diciembre del 2018 a la Cámara de Diputados, que la aprobó los términos que el Ejecutivo federal la había enviado, para modificar el artículo 108 Constitucional y 111 constitucionales. Establecía que el Presidente de la República puede ser juzgado por traición a la patria, pero también por corrupción, delitos electorales y otros ilícitos graves. Sin embargo, la oposición en el Senado propuso modificar la minuta y añadir que también los diputados fueran juzgados por los mismos delitos, lo que en realidad no sólo no les quitaba el fuero a los legisladores. La minuta se aprobó con ese cambio y se regresó a diputados, quienes lo rechazaron. “Pablo Gómez resaltó que cómo iban a pasar como la legislatura que no sólo no les quito el fuero a los legisladores, sino que hasta impunidad les dio”. Como no se lograba destrabar la minuta, López Obrador mandó una nueva iniciativa a la Cámara de Diputados, en febrero de este año, en la que propuso otra redacción al Artículo 108 Constitucional: “Durante el tiempo de su encargo, el Presidente de la República podrá ser imputado y juzgado por traición a la patria, hechos de corrupción, delitos electorales y todos aquellos delitos por los que podría ser enjuiciado cualquier ciudadano o ciudadana”. La Cámara la aprobó el primero de septiembre pasado y la turno al día siguiente al Senado, pero a propuesta de la senadora del PT, Nancy de la Sierra, se volvió a modificar y así se aprobó en la Comisión que encabeza el morenista Cristóbal Arias. Durante varios días, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal negoció con la oposición, a la que ofreció presentar y aprobar una iniciativa para eliminar por separado, el fuero de los legisladores. Fue necesario votar en contra el dictamen y aprobar luego un voto particular del Morenista Alejandro Peña, para regresar a los términos de la minuta que remitieron los diputados. Aún con el aval de todos los coordinadores, los panistas Damián Zepeda, Julén Rementería y Xochítl Gálvez, argumentaron en contra y sostuvieron que en realidad no se quita el fuero al presidente, ya que para ser juzgado, el Senado debe decidirlo, antes de pasar el caso a las autoridades judiciales. “Que los intereses partidistas y electorales no impidan que se apruebe esta reforma trascendental”, recalcó el senador morenista Héctor Vasconcelos, mientras que su compañero de bancada, Martí Batres resaltó que ahora el presidente de la república podrá ser juzgado por todo tipo de delitos, incluidos los 200 que obran en en el Código Penal Federal”. Recordó que en la Constitución de 1917 se eliminó el delito de cohecho y soborno, además de delitos electorales, que estaba en la de 1957 y el ejecutivo sólo podía ser enjuiciado por traición a la patria, El senador Peña hizo notar que con la reforma aprobada se acaban los privilegios para el Presidente de la República, pero se dejan en la Constitución un procedimiento para evitar acusaciones infundadas, que pongan en riesgo la estabilidad del gobernante durante su mandato. (La Jornada)

Policia

Logran vincular a proceso a sujeto acusado de violar a una niña en Valladolid

La Fiscalía General del Estado (FGE) formuló la imputación a J.J.N.C., por su presunta responsabilidad en el delito de violación equiparada, denunciado tras los hechos ocurridos en la localidad de Tixhualactún, comisaría de Valladolid, en agravio de una menor de edad e identidad reservada, por lo que se presentó una denuncia que derivó en la causa penal 63/2020.   De acuerdo con la información reunida en la carpeta de investigación, los hechos ocurrieron el ocho de diciembre del año 2019, en un predio de la calle cinco de la citada localidad, donde el imputado sujetó a la menor y la llevó a una habitación del domicilio, donde presuntamente haciendo uso de la violencia física y moral, cometió el delito. Misma acción que se repitió el pasado nueve de noviembre.   Durante la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Valladolid, tras ejecutarse una orden de aprehensión, los fiscales adscritos formularon la imputación del delito y a continuación presentaron los datos de prueba para solicitar la vinculación a proceso del imputado, quien se acogió a la ampliación del término legal para definir su condición jurídica, por lo que el Juez Primero de Control del Quinto Distrito Judicial estableció que la audiencia continúe el próximo 25 de noviembre.   Antes de concluir la diligencia judicial, los fiscales adscritos presentaron los argumentos para solicitar la medida cautelar de prisión preventiva, misma que fue otorgada por la autoridad judicial de manera oficiosa por todo el tiempo que dure el proceso.

Yucatán

Proponen indemnizar a quienes sufran daños en sus autos por los baches

La fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano, integrada por Silvia América López Escoffié y Milagros Romero Bastarrachea, presentaron una iniciativa para crear la Ley de Responsabilidad Patrimonial del Estado de Yucatán, que establece las obligaciones de las autoridades para indemnizar a los particulares en caso de sufrir un percance ocasionado por una actividad administrativa irregular de parte del Estado. Durante su participación en la sesión plenaria, López Escoffié, ejemplificó que en muchas ocasiones, en las calles hay baches que causan averías en los automóviles, sin embargo, las y los conductores no pueden reclamar, pues no hay una ley que los respalde. Situación similar que ocurre con la falta de señalización, el mal estado de los semáforos, entre otros casos. Recordó que en el Diario Oficial de la Federación del 14 de Junio de 2002, fue publicado un decreto que incorporó que “es la responsabilidad del Estado por los daños que, con motivo de su actividad administrativa irregular, cause en los bienes o derechos de los particulares será objetiva y directa. Los particulares tendrán derecho a una indemnización conforme a las bases, límites y procedimientos que establezcan las leyes”. Agregó que de aquella fecha, a la actualidad, 17 entidades federativas en el país han aprobado esta iniciativa, por lo que es necesario que el Congreso Local de Yucatán actualice la legislación y no permanezca en el desacato. DISPOSICIONES La Ley propuesta se compone de 34 artículos, en donde se contempla cómo se harán las valuaciones de los daños, los plazos para pagar, y qué ocurriría si una persona fabrica mal intencionadamente un percance, a fin de cobrar una indemnización. La legislación dicta que son entes públicos obligados los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del Estado de Yucatán, Ayuntamientos, así como las dependencias y entidades de las Administraciones Públicas Estatal y Municipales y los Órganos Constitucionales Autónomos. Para los efectos de esta Ley, se entenderá por actividad administrativa irregular, aquella que cause daño a los bienes y derechos de los particulares que no tengan la obligación jurídica de soportar, en virtud de no existir fundamento legal o causa jurídica de justificación para legitimar el daño de que se trate. La presente ley reglamentaria tiene por objeto fijar las bases y procedimientos para reconocer el derecho a la indemnización a quienes, sin obligación jurídica de soportarlo, sufran daños en cualquiera de sus bienes y derechos como consecuencia de la actividad administrativa irregular del Estado.

México

AMLO presenta iniciativa de ley para “poner orden” en outsourcing

El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó y firmó una iniciativa de ley para regular la subcontratación, también conocida como outsourcing, ya que dijo, se ha utilizado para hacer fraudes fiscales y limitar los derechos de los trabajadores. El proyecto fue enviado al Congreso para su aprobación. “Vamos a presentar una iniciativa de ley para poner orden en todo lo relacionado con la subcontratación, llamado outsourcing, que se ha utilizado como una forma de defraudación fiscal y, sobre todo, que afecta a los trabajadores porque de esta manera les niegan sus prestaciones laborales”, informó. En La Mañanera, el mandatario recordó que este tipo de situación provoca despidos masivos a finales de año para no generar antigüedad. Reiteró que no se reconocen los derechos laborales fundamentales como el aguinaldo o el reparto de utilidades. Comentó que este mecanismo fue creado para facilitar a las empresas los trámites de contratación y de servicios, pero se “echó a perder” debido a la creación de despachos dedicados a estos procedimientos.  “Esto lo notamos ahora que se nos presentó la pandemia, de repente empiezan los despidos de miles de trabajadores. Hay empresas de este tipo que tienen hasta cien mil, 150 mil trabajadores. Vamos a presentar esta iniciativa de ley”, dijo previo a la firma del documento.​ El Presidente confió en que los legisladores analicen, profundicen y aprueben su propuesta lo más pronto posible “para evitar estos abusos”. Comparó los despidos en diciembre con los que hubo durante la pandemia. “Hablamos de 378 mil, es casi lo que se perdió en un mes de pandemia (…) ¿Cómo se explica esto? Es un abuso, una ley que se creó aceptando sin conceder, para facilitar los trámites a las empresas, que se dedicaran a producir y que no se desgastaran en los trámites laborales, pero se abusó”, sostuvo. Sin embargo, López Obrador reconoció que hay muchas empresas que sí cumplen las condiciones y respetan los derechos de los trabajadores, por lo que sólo busca regularlo. “Este fenómeno está orientado, se detecta en las grandes empresas, no en las medianas y en las pequeñas, que son las que tienen esta subcontratación, entonces vamos a ordenar esta situación”, comunicó.  (MIlenio)

Policia

8 años de cárcel a mototaxista que violó y asaltó a una clienta en Kanasín

Tras ser encontrado penalmente responsable de los delitos de violación y robo calificado cometido con violencia, Cleyver .Ricardo .L.G. fue sentenciado a ocho años y seis meses de prisión por los hechos ocurridos el mes de julio del año 2019, en la localidad de Kanasín.   En audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, la Fiscalía General del Estado (FGE) aportó las pruebas y testimonios que permitieron que el Tribunal Primero de Juicio Oral otorgara el fallo condenatorio por unanimidad de votos y tras la individualización de las penas, condenara a C.R.L.G., además de cumplir con la pena privativa de la libertad, a el pago de 15 mil pesos en concepto de reparación del daño, así como también se le prohíbe acercarse a la víctima en un radio de 300 metros, una vez que compurgue su pena.   De acuerdo con la información reunida del caso, los hechos reunidos en la carpeta de investigación de la causa penal 78/2019, misma que se desahogó en el Juzgado Primero de Control de Kanasín, ocurrieron el 14 de julio del año pasado, cuando la denunciante pidió el servicio de mototaxi del sentenciado, quien a medio camino le comentó que se desviaría un poco para cargar gasolina, pero en realidad la llevó a una zona deshabitada, donde haciendo uso de la violencia física y moral, cometió los delitos.   Durante la audiencia de individualización de sanciones, se estableció una multa de 200 UMAs, la obligación de reparar el daño material, pagar la atención psicológica de la víctima, así como también se le suspendieron sus derechos políticos y recibió amonestación pública.

Yucatán

Se mantiene suspensión del funcionamiento de la granja porcícola en Homún

Por mayoría de dos votos contra uno, las magistradas que integran el Tribunal Colegiado en Materia del Trabajo y Administrativa en el Estado de Yucatán, determinaron, al resolver el expediente A.R. 235/2019, negar la revocación de la suspensión solicitada por la empresa PAPO mediante un incidente de modificación de la suspensión otorgada por la Juez Cuarto de Distrito. Dicho recurso pretendía levantar la suspensión definitiva que, desde el 9 de octubre de 2018, fue emitida por la Juez Cuarto de Distrito en Yucatán, quien ordenó el cese de las operaciones de la mega-granja de 49 mil cerdos por los posibles riesgos que su actividad representaba para el medioambiente, el agua y la niñez de las comunidades mayas de esa zona del estado. Aunque los argumentos de la sentencia todavía no se han hecho públicos, esta determinación garantiza la vigencia de la paralización de las actividades de la granja, mientras se resuelva el recurso de revisión que se encuentra ahora en manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La resolución emitida el día de hoy significa, sin duda, un logro más de la comunidad maya de Homún, quien desde hace más de 4 años ha llevado a cabo una batalla legal y política por la defensa de sus recursos naturales, su tierra, su territorio y su libre determinación.   Fuente: El grupo defensor de los derechos humanos Indignación y la agrupación civil Ka’anan Ts’onot | Equipo Indignación A.C.

México

Senado aprueba Ley Olimpia: 6 años de cárcel por acoso digital

Por unanimidad, el Senado aprobó la “Ley Olimpia” a nivel nacional, que tipifica y sanciona hasta con seis años de prisión a quien acose o comparta imágenes y contenidos de carácter sexual que busquen denigrar a mujeres en redes sociales, páginas de Internet o medios de comunicación. Se busca erradicar la violencia digital contra mujeres, niñas, niños y adolescentes, así como la violencia mediática y la violación a la intimidad sexual. Ahora, el dictamen regresará a la Cámara de Diputados para que avale las adecuaciones realizadas por el Senado. Esta violencia digital ha utilizado al cuerpo femenino y a la sexualidad de las mujeres, como instrumentos para un fin muy específico: la humillación pública. Se trata de una conducta patriarcal más, que busca despojarnos de nuestra autonomía”, dijo la senadora del PT, Nancy de la Sierra. El dictamen aprobado define a la violencia digital como “toda acción dolosa realizada mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación, por la que se exponga, distribuya, difunda, exhiba, transmite, comercialice, oferte, intercambie o comparta imágenes, audios o videos reales o simulados de contenido íntimo sexual de una persona sin su consentimiento, aprobación o autorización”. Serán sancionados los hechos “que le causen a dicha persona daño psicológico, emocional, en cualquier ámbito de su vida privada o en su imagen propia”, así como aquellos “actos dolosos que causen daño a la intimidad, privacidad y dignidad de las mujeres, que se cometan por medio de las tecnologías de la información y la comunicación”. Sin duda, hoy es un gran paso, porque esta posibilidad de decirles a las personas y a los medios de comunicación: ‘detente, no puedes seguir violentando a las mujeres’ se hace necesaria”, comentó la senadora del PAN, Kenia López. Para garantizar la integridad de la víctima, el Senado estableció que el Ministerio Público o juez, ordenarán de manera inmediata, como medidas de protección, a las empresas de plataformas digitales, medios de comunicación, redes sociales o páginas electrónicas, personas físicas o morales, la interrupción, bloqueo, destrucción, o eliminación de imágenes, audios, o videos relacionados con la investigación de acoso a mujeres. Las plataformas digitales, medios de comunicación, redes sociales o páginas electrónicas darán aviso de forma inmediata al usuario que compartió el contenido, donde se establezca de forma clara y precisa que éste será inhabilitado por cumplimiento de una orden judicial.