Yucatán

Concluye el primer período ordinario de sesiones de la LXIII Legislatura

Luego de tres meses y medio, se dio por concluido el primer período ordinario de sesiones de la LXIII Legislatura en los cuales se enalteció el debate y se enriqueció el diálogo, sellos característicos de la actual administración legislativa. En su mensaje, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Víctor Hugo Lozano Poveda (PAN), aseguro que el Congreso del Estado vive actualmente un momento significativo y de construcción para hacer frente a los procesos, con voces que aportan y que se han integrado para alcanzar un mismo objetivo, que a Yucatán le vaya bien. “Nos encontramos ante una Legislatura histórica conformada por 14 diputadas pertenecientes a diferentes fracciones, lo que significa una amplia pluralidad en cuanto a ideología y pensamiento, sin demeritar el desempeño de mis compañeros, externo mi reconocimiento y admiración por la labor que se realiza a diario al representar a las y los yucatecos”, agregó. Les invito, continuó, a construir escenarios para más y mejores oportunidades para la ciudadanía. Estamos llamados a sumar voluntades y producir resultados. Reconozco, el trabajo de cada uno de los colaboradores quienes ponen su empeño, dedicación y profesionalismo para adaptarse a una nueva forma de austeridad y esfuerzo ordenado con menores recursos. Como parte del cierre del primer período ordinario de sesiones, el diputado Gaspar Quintal Parra (PRI), hizo un recuento de las iniciativas presentadas, demostrando que, mediante el trabajo legislativo, se pueden generar políticas públicas orientadas a lograr un Yucatán moderno, democrático en lo político, próspero en lo económico y equitativo en lo social. En ese sentido, el diputado del PRD, Eduardo Sobrino Sierra, agradeció a las y los diputados de la LXIII Legislatura la cortesía y el respeto con el que se ha trabajado durante estos primeros tres meses y medio del primer período ordinario. La diputada de Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herrera destacó que, tal como se dijo al principio de la Legislatura, lo importante es que las acciones hablen por sí solas y no las palabras. También, el diputado de Morena, Rafael Echazarreta Torres, manifestó que, para el siguiente año, seguirán consolidando las reformas que el estado necesita, generando las bases para dejar un Yucatán con una visión de futuro pero con una solidez de presente. Como parte de los asuntos generales, el diputado del PAN, Esteban Abraham Macari (PAN), presentó un punto de acuerdo en el cual se hace un exhorto al Ejecutivo Estatal para que en el ejercicio fiscal 2022 se emita un decreto para dar a los productores agropecuarios, algunas de las sustancias que se utilizan para garantizar la alimentación de sus animales o no perder sus productos y cosechas, y el beneficio fiscal de no pago del mismo. Este se turnó para una segunda lectura. La diputada Karem Achach Ramírez (PAN), presentó otro punto de acuerdo con el cual se modifica el nombre de la comisión de Cultura Física y Deporte por Comisión Permanente de Juventud y Deporte, se turnó a la Mesa Directiva para los trámites correspondientes. En su turno, el diputado Gaspar Quintal Parra (PRI), presentó una iniciativa elaborada en conjunto con la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, con la cual se contempla el Derecho a la Ciudad, para potencializar los recursos humanos y naturales en forma sustentable y sostenible, adicionando dos párrafos al artículo 2 de la Constitución Política del Estado, se turnó a la Mesa Directiva para los trámites correspondientes. La legisladora Vida Gómez Herrera (MC), entregó a la mesa directiva un punto de acuerdo y una iniciativa. El primero hace referencia para que se haga un exhorto al titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo a integrar un padrón estatal voluntario de trabajadoras del hogar remuneradas, considerando la experiencia reciente en la entidad que promueve un enfoque de género y trabajo. También, un exhorto a los 105 ayuntamientos, exceptuando Mérida, a integrar un padrón estatal voluntario de trabajadoras del hogar remuneradas, considerando la experiencia reciente en la entidad que promueve un enfoque de género y trabajo. De igual manera, redoblar esfuerzos en la vigilancia y aplicación de lo establecido en la Ley Federal del Trabajo para garantizar los derechos de las trabajadoras del hogar. Asimismo, la diputada presentó una iniciativa con proyecto de decreto para modificar diversos artículos del Código de la Familia y de la Ley del Registro Civil del Estado en materia de matrimonio igualitario. Ambas fueron turnadas a la Mesa Directiva para los trámites correspondientes. En su turno, la diputada Alejandra Novelo Segura (Morena) entregó a la mesa directiva una iniciativa con la que se reforma la Constitución Política del Estado, el Código Penal y la Ley de Salud en materia de despenalización del aborto, se turnó a la Mesa Directiva para los trámites correspondientes. A esta, se sumaron sus compañeros de bancada.

Yucatán

Proponen reformas a las leyes estatales para el ejercicio pleno del matrimonio igualitario

“Ya es hora de que el matrimonio igualitario se materialice en uniones civiles entre dos personas que se amen y que tengan la finalidad de crear una comunidad de vida, sin tener que acudir a amparos o a traslados a otros estados, por no tener el derecho humano en Yucatán”, afirmó Vida Gómez Herrera.   La diputada de Movimiento Ciudadano presentó una iniciativa de reformas al Código de Familia y a la Ley del Registro Civil con la finalidad de eliminar trabas para que las personas, sin importar su orientación sexual, puedan contraer matrimonio civil.   Recordó que el 6 de septiembre de 2021 se publicó en el Diario Oficial del Estado de Yucatán el Decreto 413/2021 por el que se modificó la Constitución de Yucatán, en materia de matrimonio igualitario, y se ordenó al Congreso legislar al respecto en un plazo máximo de 180 días naturales. “En este sentido, hoy se cumplen 100 días de ese plazo y para el inicio del siguiente periodo solo restarán 33 días. Cada día que pasa, es un día que negamos el pleno respeto de los derechos humanos a las personas que se quieren”, dijo.   Señaló que “es nuestra obligación como diputadas y diputados de este Congreso estatal, legislar en favor de todos los derechos para todas las personas, en especial cuando la responsabilidad de que sean respetados está en nuestras manos”.   “Ya es momento de que en Yucatán se normalice lo que es natural: el amor entre personas sin importar su orientación sexual”, concluyó.   PADRÓN DE TRABAJADORAS DEL HOGAR   En la misma sesión, Vida Gómez presentó un punto de acuerdo para exhortar a las autoridades estatales y municipales a integrar padrones voluntarios de trabajadoras del hogar remuneradas.   La propuesta surge del trabajo de la Asociación Civil Jade Sociales, que ha desarrollado un padrón de este tipo en Mérida con la colaboración de las autoridades municipales.   “Este Padrón Voluntario de Trabajadoras del Hogar Remuneradas está demostrando ser una herramienta fundamental para visibilizar todas las problemáticas que enfrentan estas mujeres trabajadoras, y para comenzar a crear políticas públicas que resuelvan de raíz las desigualdades que enfrentan estas mujeres. Es por ello que este padrón debe replicarse a todos los municipios del estado”, destacó.

Yucatán

Inicia análisis de la iniciativa para reformar Ley de Gobierno de los Municipios en materia de asesores

En sesión de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, se distribuyó a los integrantes la iniciativa con proyecto de decreto para reformar la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán, en materia de asesores municipales, presentada por la Fracción Parlamentaria del PAN, el pasado 24 de noviembre ante el pleno. Esta iniciativa tiene como fin que se incorpore un capítulo que contemple la figura de los Asesores Municipales, proponiendo establecer que los profesionales que realicen esta actividad dependan directamente del titular de la presidencia municipal, definiendo sus actividades, las cuales van desde el apoyo administrativo hasta desarrollar proyectos, programas y demás encomiendas que tengan como parte de su asesoría. Al respecto, el diputado Víctor Hugo Lozano Poveda (PAN) reiteró el interés de esta iniciativa para que se cuente con una iniciativa que regule el ejercicio de la asesoría de parte de profesionales hacia los distintos Cabildos y presidentes Municipales, ya que es un tema que preocupa. “Hemos tenido en la sesión de la Comisión de Presupuesto, ejemplos de solicitudes hechas al Congreso donde queda de manifiesto que no hay una asesoría adecuada, esto nos debe ocupar y hago un llamado para que nutramos esta iniciativa”, agregó. Los diputados dieron continuidad al análisis de la iniciativa para extinguir y liquidar la Casa de las Artesanías del Estado, presentada por el gobernador Mauricio Vila Dosal y la secretará General, María Fritz Sierra. En este punto, la diputada Carmen González Martín (PAN) hizo entrega de propuestas para la iniciativa y, la diputada de Morena, Alejandra Novelo Segura igual presentó una serie de observaciones para la misma. De igual forma, se entregó la iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado, así como las leyes de Transparencia y Acceso a la Información, de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado, el Reglamento de la Ley de la Fiscalía General del Estado y la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, presentada por la diputada de Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herrera. Se distribuyó, la iniciativa para modificar los artículos 30 y 55 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales de Yucatán y adicionar una fracción a la Ley de Partidos Políticos del Estado, presentada por la diputada del PAN, Carmen González Martín. Por último, se dio continuación al análisis de la iniciativa para modificar la Ley que regula las Casas de Empeño del Estado. Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción Previamente, se llevó a cabo la sesión de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción, donde se presentó para su análisis la primera entrega de informes individuales correspondientes a la revisión y fiscalización de la cuenta Pública 2020, correspondiente a 7 organismos descentralizados, de participación estatal, fideicomisos y autónomos, 13 municipios y dos organismos públicos descentralizados municipales. De igual manera, se aprobó por unanimidad la publicación de la Convocatoria para designar a dos representantes del Consejo Consultivo del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales. Se distribuyeron, los mecanismos de Evaluación de Desempeño de la Auditoría Superior del Estado, diseñados por la Unidad de Vigilancia y Evaluación y, se distribuyó e inició el análisis de la segunda entrega de los informes correspondientes a la revisión y fiscalización de la cuenta pública 2020.

Yucatán

Diputados convocan a reunión de trabajo a funcionarios del Poder Ejecutivo y Judicial

Los diputados integrantes de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación; y de Justicia y Seguridad Pública, aprobaron por unanimidad llevar a cabo una reunión de trabajo con funcionarios del Gobierno del Estado y del Poder Judicial, a fin de que amplíen y enriquezcan con mayor información la iniciativa enviada para expedir la Ley Orgánica del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Yucatán y para diversas modificaciones en códigos, leyes y en la Constitución Política del Estado. La presidenta de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, diputada Carmen González Martín (PAN), propuso que la reunión se realice para el viernes 26 de noviembre a las 11 horas, al respecto, el diputado vocal Víctor Hugo Lozano Poveda (PAN), propuso que la misma se realice para el jueves 25, para que no haya complicaciones con la agenda propia del Legislativo, la cual fue aprobada por unanimidad por los demás diputados integrantes de ambas comisiones. Previamente, se llevó a cabo la sesión de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación en donde se distribuyó a los legisladores la iniciativa presentada por la Fracción Parlamentaria del PRI, para adicionar un segundo párrafo al artículo 2 de la Constitución Política, en el cual se garantice que todos tengan derecho de acceso universal y gratuito al Internet.   Referente al tema, el diputado Jesús Pérez Ballote (PAN), hizo entrega de una modificación en relación con la redacción de la iniciativa, que quedaría de la siguiente manera: “se reconoce el derecho humano de todos los habitantes del Estado al acceso universal al Internet en los términos que la legislación aplicable en la materia establece”, alineándose a la Constitución y Legislación Federal. En su turno, el diputado Gaspar Quintal Parra (PRI), agradeció a los diputados la disposición y el interés para esta iniciativa, así como la propuesta presentada con la cual, se busca siempre el beneficio de los yucatecos. Se solicitó a la Secretaría General la elaboración del dictamen de dicha iniciativa, para su posterior análisis y votación. En la comisión de Justicia y Seguridad Pública, se dio continuidad al análisis de la iniciativa con proyecto de decreto para reformar y adicionar artículos en materia de tortura y tratos crueles, inhumanos y degradantes presentada por los diputados de la Fracción Parlamentaria del PRI, a las leyes de Víctimas, de la Comisión de Derechos Humanos, de Responsabilidades Administrativas, del Sistema Estatal de Seguridad Pública, de la Fiscalía General, de Salud y al Código Penal. En este punto se hizo entrega del cuadro comparativo solicitado en sesión pasada. También se distribuyeron las iniciativas enviadas por el gobernador, Mauricio Vila Dosal y la secretaria General, María Fritz Sierra, una para modificar el Código Penal del Estado y el Código de la Administración Pública en materia de operaciones con recursos de procedencia ilícita y la otra para expedir la Ley Orgánica de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Yucatán y para modificar leyes estatales sobre la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.

México

Por ley, adultos mayores ahora podrán exigir pensión a hijos o nietos

Los adultos mayores tienen derecho a exigir a sus hijos o nietos una pensión alimenticia, se estipula en el Código Civil Federal de México. El Capítulo III del Código Civil Federal, establece que es un derecho y obligación que los miembros de una familia reciban una pensión alimenticia. Esto quiere decir que, no solo los padres están obligados a proveer a sus hijos, también los hijos deben pagar una mensualidad a sus padres cuando son adultos mayores. Además, el artículo 304 del Código Civil Federal establece que “los hijos están obligados a dar alimentos a los padres. A falta o por imposibilidad de los hijos, lo están los descendientes más próximos en grado”. Los artículos contemplados como “alimentos” la ley en el caso de los adultos mayores son cuatro: Comida Vestido Habitación Asistencia médica En caso de que los hijos no puedan cubrir estos gastos, la responsabilidad recae en los nietos. Si fueren varios los que deben dar los alimentos y todos tuvieren posibilidad para hacerlo, el juez repartirá el importe entre ellos. Si bien es obligación de los padres dar pensión cuando los hijos son pequeños; cuando los hijos crecen y los padres llegan a ser adultos mayores, son los padres los que tienen el derecho de demandar a sus hijos por el pago de una pensión alimenticia.

Yucatán

Por unanimidad, aprueban en comisión la donación de bienes inmuebles a favor del IMSS

Los diputados de la Comisión Permanente de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, aprobaron por unanimidad el proyecto de dictamen de la iniciativa enviada por el gobernador Mauricio Vila Dosal y la secretaria General, María Fritz Sierra, en el que se autoriza la donación de cinco bienes inmuebles del patrimonio estatal, en donde se encuentra el Hospital Regional de Ticul, a favor del IMSS. Los bienes a donar son los siguientes: tablaje catastral 1466 inscrito en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Insejupy bajo el número 1400065. Tablaje catastrar 1467 inscrito en el Insejupy bajo el número 1400071. Tablaje catastral 1491inscrito en el Insejupy bajo el número de inscripción 1400072. Tablaje catastral 1498 inscrito en el Insejupy bajo el número 1400073 y, tablaje catastral 1506 inscrito en el Insejupy bajo el número 1400074. Cabe mencionar que con estas acciones se beneficia a más de 40 mil derechohabientes del Sur del Estado, además se fortalece el sistema de salud de Yucatán. Como parte de los asuntos en cartera, el presidente de la Comisión, Jesús Pérez Ballote instruyó a la Secretaría General la elaboración de un proyecto de dictamen para las iniciativas enviadas por los municipios de Celestún y Chicxulub Pueblo, referente a modificaciones en diversos artículos de la Ley de Ingresos de los Municipios, el cual será discutido en la siguiente sesión. Referente al tema, Pérez Ballote informó a los diputados que, tal como se acordó en sesiones pasadas, el miércoles 3 se envió a los actuales alcaldes de los municipios citados, un oficio para que determinen si continuarían con la solicitud realizada por sus antecesores o desistirían. “Se les dio hasta el viernes 5 de noviembre a las 15 horas y no se recibió respuesta alguna”, agregó. Por último, se solicitó la elaboración de una ficha técnica y un cuadro comparativo de la iniciativa para modificar la Ley General de Hacienda del Estado de Yucatán, con la cual se busca en materia de subcontratación u outsourcing, eliminar los beneficios fiscales que reducen las obligaciones de empresas que proveen este tipo de servicios.ud

Yucatán

Diputados yucatecos buscan agilizar donación de bienes inmuebles al IMSS

Los diputados de la Comisión Permanente de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, coincidieron en la importancia de llevar, lo más pronto posible, el análisis, discusión y aprobación de la Iniciativa suscrita por el Ejecutivo Estatal, en la cual se autoriza la donación al IMSS de cinco bienes inmuebles, en los cuales se encuentra ubicado el Hospital Regional de Ticul. En la sesión, el diputado Víctor Hugo Lozano Poveda (PAN), hizo un llamado a los diputados para agilizar los trabajos y tener de manera pronta y sin descuidar el proceso ni la legalidad de este, la aprobación de la Iniciativa en la Comisión y posteriormente someterla a consideración del Pleno. “La postura de Acción Nacional es relacionada al tema de la necesidad de los servicios de salud en el Sur del Estado, y este es un pendiente añejo”, agregó. De igual manera recalcó que, al pedir que se acelere el paso no se refiere a darle simplemente salida a la iniciativa, sino más bien para dotar a los habitantes del Sur de los servicios de salud que requieren. En su turno, la diputada de Morena, Alejandra Novelo Segura, expresó que estas acciones sin duda serán de gran ayuda para los pobladores, siendo un claro ejemplo de que se pueden alcanzar los compromisos para el bienestar de la población. En ese sentido, el diputado Crescencio Gutiérrez González de Nueva Alianza, dijo estar a favor ya que con esto se estaría beneficiando a más de 40 mil derechohabientes de esa zona, además de que se fortalece al sistema de salud de Yucatán. Posteriormente, el presidente de la Comisión, Jesús Pérez Ballote, instruyó a la Secretaría General para la elaboración del proyecto de dictamen el cual se analizará, discutirá y aprobará en la siguiente sesión. Como parte de los asuntos en cartera, se distribuyó a los diputados la iniciativa para modificar la Ley General de Hacienda del Estado de Yucatán, suscrita por el Gobernador, Mauricio Vila Dosal y la Secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra. Pérez Ballote, explicó que esta modificación en materia de subcontratación u outsourcing es para eliminar los beneficios fiscales que reducen las obligaciones de empresas que proveen este tipo de servicios. En otro tema, a solicitud del diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, el presidente de la Comisión informó que, referente al tema de los alcaldes salientes que enviaron modificaciones a su Ley de Ingresos, se les notificó a las nuevas administraciones que tienen como plazo hasta las tres de la tarde del 5 de noviembre para hacer de conocimiento si se adhieren o no a la solicitud planteada por sus antecesores.

Yucatán

Distribuyen en Comisión la iniciativa enviada por el Ejecutivo referente al cambio climático

En sesión de la Comisión Permanente de Medio Ambiente, se distribuyó a los diputados integrantes la Iniciativa para expedir la Ley de Cambio Climático del Estado de Yucatán, suscrita por el Gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal. A fin de conocer y ampliar la información de la iniciativa, el presidente de la Comisión, Harry Gerardo Rodríguez Botello Fierro, invitó a la Secretaria de Desarrollo Sustentable, Sayda Rodríguez Gómez y a la Subsecretaria de Planeación para la Sustentabilidad, Diana Pérez Jaumá a que asistan a una junta de trabajo el 22 de octubre a las 16 horas. Asimismo, instruyó a la Dirección de Administración y Finanzas, para que se cree un micrositio en la página oficial del Congreso del Estado, en el cual se pondrá a disposición de las y los diputados la iniciativa para que estos la conozcan más a fondo, opinen e incluso puedan agregar propuestas para enriquecer a la misma. Al hacer uso de la palabra, Botello Fierro enfatizó en la urgencia en reconocer que es necesario contar con medidas referentes a este tema, ya que, con base al Atlas Nacional de Vulnerabilidad al Cambio Climático, Yucatán se encuentra en el tercer lugar. “Estoy seguro que esta Ley, será la insignia que distinga a esta Legislatura y con el trabajo de todos vamos a entregar un producto a la altura de los yucatecos”, agregó. En ese sentido, el diputado vocal de la comisión, Víctor Hugo Lozano Poveda, coincidió en la necesidad de sumar esfuerzos para una iniciativa, como la presentada por el Ejecutivo Estatal, que contiene un apoyo técnico de la Unión Europea, y que genera un llamado de atención para atender con urgencia este tema que tiene efectos en el medio ambiente y trabajar en conjunto para cumplir con la responsabilidad que, como diputados, se tiene con la ciudadanía. “Se ha perdido mucho tiempo en el tema del cambio climático, y esta es una gran oportunidad que tenemos los legisladores para abatir los efectos que se han producido de manera negativa en el estado”, dijo. El 19 de octubre del presente, el Consejero Jurídico, Mauricio Tapan Silveira y la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, Sayda Rodríguez Gómez, acompañados de asociaciones civiles, acudieron al recinto del Poder Legislativo en donde entregaron al Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Víctor Hugo Lozano Poveda la iniciativa, misma que fue turnada a comisión durante sesión plenaria.

Yucatán

El Gobernador Vila Dosal envía iniciativa de Ley de Cambio Climático al Congreso del Estado

Yucatán continúa avanzado para posicionarse como un estado activo y comprometido con disminuir los efectos del cambio climático, a través de la iniciativa de Ley en la materia, la cual envió este día el Gobernador Mauricio Vila Dosal al Congreso del Estado, para su análisis, discusión y, en su caso, aprobación. Por instrucciones de Vila Dosal y acompañados de representantes de organizaciones civiles, el consejero Jurídico, Mauricio Tappan Silveira, y la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Rodríguez Gómez, entregaron al secretario General del Congreso local, Adrián Anguiano Aguiar, la iniciativa de Ley de Cambio Climático. Esta se elaboró a través de un ejercicio de amplia participación ciudadana, que coordinó el Gobierno del Estado con la Embajada de Reino Unido en México, mediante el programa de financiamiento de ese país, UK Partnering for Accelerated Climate Transitions (UK PACT), y la asociación civil Política y Legislación Ambiental (Polea). Entre las acciones que incluye esta iniciativa, se encuentran la actualización del Inventario de gases de efecto invernadero y el Programa Especial de Acción ante el Cambio Climático, y la implementación de soluciones innovadoras para la conservación de Áreas Naturales Protegidas, como la Estrategia Estatal para el Conocimiento y Uso Sustentable de la Biodiversidad, movilidad sostenible, promoción de energías renovables, manejo integral de residuos y arborización. La propuesta enmarca dichas actividades y, de esta manera, se reitera la voluntad del Gobierno Vila Dosal en la lucha contra el cambio climático global, con una iniciativa alineada a la Ley General de Cambio Climático de la Federación y lineamientos enmarcadas en los Acuerdos de París y Escazú, la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El contenido contempla el fomento de la participación social, mediante la creación de un Consejo Ciudadano Consultivo del Estado, con miembros provenientes de los ámbitos social, privado y académico, con reconocido mérito y experiencia, en materia de mitigación y adaptación al cambio climático. Para este caso, el Consejo Jurídico fungirá como un grupo asesor de la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático (Ciclima), así como una ventana de la ciudadanía para vigilar las acciones de la administración estatal, en términos del cumplimiento de esta iniciativa de Ley y su correspondiente reglamento. De esta forma, el Gobierno del Estado trabaja de manera firme en el desarrollo y fortalecimiento de los marcos jurídicos necesarios, para la armonización con las últimas reformas a la Ley General de Cambio Climático y las derivadas de la ratificación del Acuerdo de París, la adopción del de Escazú y los ODS de la Agenda 2030; a su vez, esta propuesta está alineada a sus políticas y programas vigentes, así como a lo establecido en el Plan Estatal de Desarrollo 2018-2024. Cabe recordar que, el pasado 4 de octubre, el Gobernador recibió del director de Polea, Andrés Ávila Akenberg, un proyecto de Ley sobre el Cambio Climático, elaborada por dicha asociación civil, con el apoyo del programa de financiamiento de UK PACT y cuyo proceso acompañó la SDS. Durante su construcción, se promovió el diálogo y la socialización activa de los interesados, tomando en cuenta trabajos e iniciativas ya avanzadas, así como la creación de redes y asociaciones que apoyen su implementación. La metodología utilizada incluyó trabajo con secretarías y congresos locales, entrevistas con expertos, sitio web para difusión del instrumento de participación, seminarios virtuales con actores relevantes y, finalmente, la propuesta de Ley. Se contó con 39 entrevistas uno a uno, con actores relevantes vinculados con el tema; 142 personas aportaron a la encuesta para evaluar la política vigente y priorizar las medidas a contemplar, y se realizó 5 seminarios virtuales, con un alcance total de 2,180 participantes, entre los cuales destacan “Hacia la neutralidad de carbono desde la legislación climática subnacional” y “La legislación climática en torno a la adaptación en la Península de Yucatán”. Según estadísticas de Polea, el estado ha sido el que mayor participación ha tenido en la construcción de la Ley.