Yucatán

Recibe Congreso del Estado nueva iniciativa del Ejecutivo Estatal

El Congreso del Estado recibió esta mañana una iniciativa enviada por el Gobernador de Yucatán, Maestro Joaquín Díaz Mena, la cual tiene como finalidad atender a las modificaciones que se hicieron a la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos respecto a la simplificación orgánica. En el acto estuvo la presidenta de la mesa directiva Claudia Estefania Baeza Martínez y el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil y el Secretario General, Maestro Martín Chuc Pereira. La entrega de la iniciativa estuvo a cargo del Consejero Jurídico, Maestro Gaspar Daniel Alemañy Ortiz, quien explicó que básicamente se propone sentar las bases para la creación del nuevo Sistema de Transparencia que estará encabezado por la nueva Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, lo cual conlleva a la extinción del INAIP. “Además estamos proponiendo que se extinga el órgano que se generó en materia de ciencia y tecnología toda vez que, en meses pasados, se creó la nueva Secretaría de Humanidades, Ciencia y Tecnología”, explicó el consejero. Al término, se expresó que la iniciativa, de acuerdo con los procesos legislativos será turnada en Sesión durante este Segundo Período Ordinario que finaliza el 31 de mayo, para que la comisión designada analice y se solicite, en su caso, el proyecto de dictamen.

Yucatán

Presentan iniciativa para prevenir el suicidio en infancias y adolescencias de Yucatán

Continuando con la Sesión Plenaria, en asuntos generales, la diputada Naomi Raquel Peniche López (morena) presentó una iniciativa para reformar la Ley de Salud Mental del Estado en materia de prevención del suicidio en niñas, niños y adolescentes, proponiendo que las instituciones educativas cuenten con planes de programas que aborden adecuadamente la prevención, detección y atención del suicidio infantil. “Esta reforma no solo busca mejorar la legislación, sino cambiar la realidad de miles de niñas, niños y adolescentes que hoy sufren en silencio. Garantizar que se desarrollen en un ambiente sano, con bienestar y que puedan disfrutar de cada etapa de su niñez y adolescencia con plenitud”, expresó la diputada. En su turno, la diputada Neyda Aracelly Pat Dzul (morena) presentó una iniciativa para reformar la Ley de Derechos Culturales a fin de que los espacios tales como centros públicos, centros comunitarios, indígenas, rurales, autogestivos y tradicionales sean reconocidos legalmente y cuenten con una red estatal que los articule, entre otros. “Esta reforma no fue construida desde un escritorio. Fue pensada desde el territorio. Desde el corazón del sur del estado. Desde los pueblos originarios. Desde los espacios que nunca han dejado de hacer cultura, aunque no hayan sido reconocidos ni protegidos. Y por eso hoy me llena de orgullo reconocer que esta propuesta no llega sola. Llega acompañada de las voces, los pasos, las manos y los saberes de quienes nos honran con su presencia esta mañana en el recinto legislativo”, puntualizó. Posteriormente, el diputado José Julián Bustillos Medina (morena) entregó una iniciativa a la Mesa Directiva para reformar el artículo quinto de la Ley para la Protección de los Derechos de los Adultos Mayores del Estado, respecto al derecho al cuidado digno en la etapa terminal de la vida. “Se trata de reconocer que el Estado no solo debe garantizar el derecho a la vida, sino también el derecho a vivir con dignidad la etapa terminal de la vida. Y esto implica permitir que los pacientes terminales rechacen tratamientos fútiles y que se prioricen los cuidados paliativos”, explicó Bustillos Medina. Continuando, el diputado del PAN, Álvaro Cetina Puerto presentó una iniciativa de Ley para el fomento del Empleo y Empresa para jóvenes del Estado y Municipios de Yucatán que plantea otorgar un subsidio de 100% en el impuesto sobre nómina durante dos años a empresas que contraten jóvenes en su primer empleo formal. “Por otro lado, si un joven quiere abrir su propio negocio, tendrá capacitaciones gratuitas, apoyo económico, mentoría empresarial y respaldo fiscal”, agregó el diputado. El diputado del PRI, Gaspar Armando Quintal Parra presentó una iniciativa para reformar la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios de Yucatán, para que toda trabajadora y trabajador tenga derecho a permisos e incluso licencias para cuidar a quienes muchas veces son la raíz viva de las personas que somos hoy en día. “Esta iniciativa no hace más que reconocer desde la ley, el derecho de cuidar y ofrecer a nuestras trabajadoras y trabajadores una vía legal y digna para ejercer su cuidado sin temor a sanciones o despidos”, dijo el diputado Quintal Parra. Posteriormente, la diputada Neyda Aracelly Pat Dzul presentó una propuesta de acuerdo, la cual fue turnada a segunda lectura, en la que exhorta respetuosamente a los 106 ayuntamientos para que, en el ejercicio de sus facultades, aseguren que todos los proyectos de infraestructura, que impliquen construcción, reconstrucción, ampliación o adecuación de espacios cumplan con los criterios de accesibilidad y diseño inclusivo establecidos en la Ley para la Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad. La diputada de Movimiento Ciudadano, Larissa Acosta Escalante presentó un punto de acuerdo que exhorta a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para que convoque a un período extraordinario y apruebe la reforma sobre la reducción de la jornada laboral. Asimismo, la diputada Maribel del Rosario Chuc Ayala externó un reconocimiento a las y los maestros en conmemoración del 15 de mayo Día del Maestro; mientras que la diputada Ana Cristina Polanco Bautista (PAN) habló sobre el tema de la energía eléctrica, y la diputada Larissa Acosta Escalante (MC) hizo mención del Día Mundial de la Fibromialgia, que se conmemoró el pasado 12 de mayo. Al término, se convocó a Sesión Solemne el lunes 19 de mayo, donde se entregará el Reconocimiento “A la Excelencia Docente del Estado de Yucatán 2025”, que se realizará a las 11 horas. De igual manera, la Mesa Directiva convocó a una Sesión Ordinaria para el mismo lunes 19, a las 12:30 horas.

Yucatán

Ante el Congreso, rinde compromiso constitucional el titular del Órgano Interno de Control del IEPAC Yucatán

En Sesión Ordinaria, se llevó a cabo la toma de compromiso constitucional del Maestro Mario Alberto González Nájera, quien será el titular del Órgano Interno de Control del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, luego de aprobarse la propuesta del nombramiento presentada por los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado. El titular durará en el cargo por cinco años contados a partir del día que entre en vigor el decreto. APROBACIÓN DE DICTAMEN Por unanimidad aprobaron el dictamen de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción que contiene 126 informes individuales de la fiscalización de la cuenta pública 2023, de los cuales 48 son entidades correspondientes a Poderes, Organismos Descentralizados, de Participación Estatal, Fideicomisos y Órganos Autónomos; y 78 correspondientes a Municipios y Organismos Públicos Descentralizados Municipales. TURNAN INICIATIVAS A COMISIONES La Mesa Directiva turnó a Comisiones las siguientes iniciativas: -La Comisión de Salud y Seguridad Social analizará la iniciativa para reformar diversos artículos y fracciones a la Ley de Nutrición y Combate a la Obesidad del Estado, en materia de seguridad alimentaria e impulso a la alimentación con productos locales propios de la región y la época, presentada por el diputado José Julián Bustillos Medina (morena). -La Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, y de Arte y Cultura estudiará la iniciativa para declarar Patrimonio Cultural Intangible e Inmaterial del Estado la festividad “La Genuina Gardenia”, por su relevancia en la identidad cultural, su relación con los derechos indígenas y su inserción en la cosmovisión maya, presentada por la diputada Neyda Aracelly Pat Dzul (morena). -La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología analizará la iniciativa para reformar artículos y fracciones de la Ley de Educación del Estado, presentada por el diputado Samuel de Jesús Lizama Gasca (morena). -La Comisión de Turismo y Promoción Internacional analizará la iniciativa para adicionar un nuevo capítulo y adicionar artículos a la Ley para el Fomento y Desarrollo del Turismo en Yucatán, en materia de turismo artesanal, presentada por el diputado Germán Quintal Medina (morena). -La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología analizará la iniciativa para reformar la Ley de Educación del Estado en sus capítulos denominados “Participación de madres y padres de familia o tutores” y adicionar un capítulo denominado “Escuela para madres, padres de familia o tutores”, presentada por la diputada Ana Cristina Polanco Bautista (PAN). -En la Comisión de Derechos Humanos se analizará la iniciativa para reformar artículos y adicionar fracciones a la Ley de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, presentada por la diputada María Teresa Boehm Calero (PAN). -La Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación analizará la iniciativa para reformar y derogar fracciones de diversos artículos contenidos en el decreto por el que se emite la Ley de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado, presentada por el diputado del PRI, Gaspar Armando Quintal Parra. -La Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación analizará la iniciativa para reformar la Constitución local y la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes en materia de creación del Fondo Estatal para las infancias yucatecas, presentada por la diputada Larissa Acosta Escalante, de Movimiento Ciudadano. -La Comisión de Derechos Humanos analizará la iniciativa para adicionar disposiciones a la Ley de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, presentada por el diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil (morena). -La Comisión de Medio Ambiente analizará la iniciativa para adicionar capítulos al título tercero de la Ley de Protección al Ambiente del Estado, presentada por la diputada de morena, Claudia Estefanía Baeza Martínez. -La Comisión de Turismo y Promoción Internacional analizará la iniciativa para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Ley para el Fomento y Desarrollo del Turismo en Yucatán, presentada por la diputada Sayda Melina Rodríguez Gómez (PAN). -La Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación analizará la iniciativa para modificar la Constitución Política del Estado de Yucatán, La Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa y la Ley de lo Contencioso Administrativo, en materia de mecanismos alternativos de solución de controversias para la justicia administrativa, presentada por el diputado Roger José Torres Peniche (PAN). -La Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación analizará la iniciativa para modificar la Ley de la Agencia de Transporte de Yucatán en materia de paraderos dignos, presentada por el diputado de Movimiento Ciudadano, Javier Renán Osante Solís. -La Comisión Puntos Constitucionales y Gobernación analizará la iniciativa para adicionar fracciones y artículos al Código de la Administración Pública del Estado y de la Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares para el Estado, en materia de rendición de cuentas, presentada por la diputada Larissa Acosta Escalante (MC). -La Comisión de Salud y Seguridad Social analizará la iniciativa para modificar y adicionar artículos y fracciones a la Ley de Protección a la Maternidad y la Infancia Temprana del Estado y la Ley de Salud del Estado, presentada por el diputado Gaspar Armando Quintal Parra (PRI). TURNAN OFICIOS A COMISIONES Como parte de los asuntos en cartera, se turnó a la ASEY los oficios de los Ayuntamientos de Baca, Cacalchén, Celestún, Cenotillo, Chichimilá, Chocholá, Dzidzantún, Mama, Maní, Maxcanú, Teabo y del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Ticul, con los que remiten los informes de la cuenta pública consolidada, correspondiente al ejercicio fiscal 2024. También, turnó a la Comisión de Justicia y Seguridad Pública la solicitud enviada por el licenciado en derecho Miguel Diego Barbosa Lara, maestro en Derecho Procesal Civil, maestro en Anticorrupción y Sistema de Justicia Penal, en el que solicita el haber de retiro correspondiente. Continuando con la sesión, se llevó a cabo la presentación de iniciativas y puntos de acuerdo.

Yucatán

Presenta el Ejecutivo estatal iniciativa para modificar la Constitución Política del Estado en materia de simplificación administrativa

Con el objetivo de estar en armonía a nivel local con diversos aspectos derivados de la reforma federal a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos publicada el 20 de diciembre de 2024 en el Diario Oficial de la Federación, mediante la cual se extinguieron siete organismos constitucionales autónomos, el Ejecutivo estatal presentó este día ante el Congreso del Estado una reforma constitucional que busca, en congruencia, responder a la situaciones derivadas de los cambios en el orden federal. Con la reforma presentada ante el Congreso local por el Gobierno del Estado, a través de la Consejería Jurídica, se sientan las bases para dar paso a una nueva concepción del ejercicio de la transparencia, derivada de que las atribuciones de esos organismos fueron retomadas por la administración pública federal, por lo que ya no estarán dispersas en organismos que escapan de la rectoría y la vigilancia del Estado. Lo entregado hoy al Congreso constituye una primera fase de todas las reformas que van a presentarse en materia de transparencia. En ella se está planteando la extinción del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, a fin de que sus atribuciones sean retomadas por cada uno de los sujetos obligados a nivel local, esto en términos de la obligación normativa establecida en los transitorios de la reforma federal del 20 de diciembre de 2024. Lo siguiente es reformar el Código de Administración Pública de Yucatán (CAPY), la Ley de Transparencia y algunos reglamentos que tienen que ver con la materia, además de que también se está proponiendo la extinción del Centro de Innovación Tecnológica de Yucatán, ya que actualmente se encuentra en desuso y no está ejerciendo las funciones para las cuales fue creado porque fue sustituido por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), que fue dotada de atribuciones en materia de innovación y tecnología en Yucatán. Al respecto, el pasado 31 de diciembre de 2024, a través del Decreto 33/2024, se reformó el Código de la Administración Pública de Yucatán en materia de economía, ciencia, humanidades, tecnología e innovación y fortalecimiento de la educación superior en el estado; para dotar a la SECIHTI de las funciones en materia de tecnología e innovación.Por ello, en cumplimiento de la austeridad republicana y del mandato previsto en el tercer párrafo del artículo 134 de la Constitución Federal, se propone extinguir dicho organismo constitucional autónomo estatal. Asimismo, se establecen disposiciones para llevar a cabo la transferencia de sus recursos a la Secretaría de la Contraloría General y a la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación y se destaca que, de no extinguirse el organismo local, se estaría actuando en contraposición al espíritu de las reformas federales. Además, en el caso concreto del Centro de Innovación Tecnológica de Yucatán, se estaría manteniendo en el marco jurídico del Estado a un órgano inoperante cuyas funciones pueden ser ejercidas por la secretaría mencionada, sin la necesidad de contar con la burocracia y el gasto excesivo que representa un organismo constitucional autónomo. Finalmente, se destaca que en la siguiente etapa de iniciativas se planteará la creación de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, que sustituiría a la actual Contraloría del Estado, y se puntualiza que la última fase corresponde a la modificación de reglamentos, por lo que ya no sería necesario acudir al Congreso. 

Yucatán

Congreso del Estado celebra a las mamás

Con motivo del Día de la Madre, el Congreso del Estado ofreció un desayuno para reconocer la labor incansable de las mamás trabajadoras que día a día se esfuerzan para dar lo mejor de sí mismas en el ámbito profesional y, sobre todo, en lo personal. El evento se realizó en la explanada del Recinto del Poder Legislativo, en el cual, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil destacó el papel importante de las mamás, pues su fortaleza, dedicación y el papel fundamental que desempeñan, contribuyen al buen funcionamiento del hogar y de sus lugares de trabajo. “El papel de una madre no se puede pagar con nada, lo que hacen las mamás es grande, pues dar vida no tiene precio. Por eso con motivo de su día, les decimos que en el Congreso su labor es reconocida”, puntualizó el diputado Wilmer Monforte. El desayuno estuvo amenizado por música de mariachis y trio y, se le entregó a cada una de las mamás un detalle en agradecimiento a la labor que ejercen en el Congreso del Estado y en el hogar, donde velan por el bienestar de los suyos. Acompañaron a las mamás, las diputadas de morena, Claudia Estefanía Baeza Martínez, Clara Paola Rosales Montiel y Alba Cristina Cob Cortés; las diputadas del PAN, Manuela de Jesús Cocom Bolio y Ana Cristina Polanco Bautista; y los diputados de morena, Mario Alejandro Cuevas Mena, Daniel Enrique González Quintal, Samuel de Jesús Lizama Gasca y el diputado del PT, Francisco Rosas Villavicencio.

Yucatán

Realizan en el Congreso del Estado el “Foro Legislativo con Colectivos, Asociaciones y Organizaciones de la Sociedad Civil”

El Congreso del Estado fue sede del Foro “Foro Legislativo con Colectivos, Asociaciones y Organizaciones de la Sociedad Civil” en el marco del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia. Dicho evento reunió los esfuerzos de la diputada Manuela Cocom Bolio (PAN) y los diputados Julián Bustillo Medina (morena), Bayardo Ojeda Marrufo (morena) y Gaspar Quintal Parra (PRI); en coordinación con el Instituto de Investigaciones Legislativas. Al hacer uso de la palabra, la diputada Manuela Cocom resaltó que esta actividad es una muestra del trabajo conjunto entre las y los diputados de las diferentes Fracciones Legislativas, quienes están convencidos que el respeto y los derechos de la comunidad van más allá de los colores partidistas. “Nos reunimos para conmemorar una fecha profundamente significativa, el 17 de mayo un día para levantar la voz, pero principalmente para escuchar los retos que enfrenta la comunidad LGBTIQ+”, dijo. Posteriormente, se desarrolló la participación del diputado Gaspar Quintal Parra, con el tema: “Avances y logros legislativos a favor de la comunidad LGBTIQ+”. Asimismo, la Licenciada Esmeralda Monserrat Alonzo Aguilar, activista trans en pro de la población LGBTIQ+ expuso el tema: “Salud Pública, Salud sexual, VIH Sida, Salud Reproductiva y Mental.” De igual manera participó del Colectivo Azul Transparente, León Gutiérrez Burgos con el tema: “Reconocimiento de las Personas No Binarias”. Así como también formó parte del foro, la activista Abigail Trillo Herrera, con el tema: “Retos y Desafíos de la población Trans en el Estado. En el evento también estuvieron presentes las diputadas Sayda Melina Rodríguez Gómez, Zhazil Leonor Moguel Hernández, Ana Cristina Polanco Bautista, Itzel Falla Uribe, Melba Rosana Gamboa Ávila, de la fracción legislativa del PAN y Larissa Acosta Escalante de Movimiento Ciudadano; así como también el Mtro. Erik Ojeda Novelo, Director del Instituto de Investigaciones Legislativas y el Mtro. Martín Chuc Pereira, Secretario General del Congreso.

Yucatán

Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública realiza reunión de trabajo

Durante el desarrollo de la agenda legislativa, se llevó a cabo la reunión de trabajo de la comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción en la cual comparecieron las y los candidatos al cargo de titular del Órgano Interno de Control del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán. Como se informó, cada uno de las y los aspirantes tuvo un tiempo de 5 minutos para exponer las razones por las cuales aspiran al cargo. Jorge Alberto Mimenza Orosa expresó que cuenta con el profesionalismo, la disciplina, el conocimiento y la formación que han sido avalados por 24 años de experiencia especialmente en materia de auditoría y fiscalización. “Mi plan de trabajo será brindar actualizaciones para el personal para que su labor sea más dinámica para todas y todos”, puntualizó Ana Lidia Hernández Calderón señaló que por años se ha desempeñado en la administración pública y que cuenta con la experiencia y las habilidades para ocupar el cargo. “Uno de los retos a afrontar es cumplir y apegarse a los lineamientos de las recientes reformas para conocer los procesos de transición y asumir funciones que antes no correspondían”, enfatizó. Mario Alberto González Nájera explicó que su plan de trabajo estará basado en fortalecer los mecanismos de control, fiscalización y rendición de cuentas mediante el uso de herramientas digitales a fin de optimizar los recursos. “Mi objetivo es consolidar al órgano de manera eficiente y alineado, con prácticas bajo esta visión, fortaleciendo las auditorías y tecnologías que son el futuro de la fiscalización”, señaló. Lenny Raquel Cetina Palma aseguró que el ocupar el cargo, representa una oportunidad de crecimiento y superación. “Pondría en marcha acciones de revisión y análisis de los recursos con los que cuenta el área y conocer los reglamentos que rigen el Instituto para elaborar un plan de trabajo con capacitaciones presenciales en las diversas áreas”, precisó. Jorge de Jesús Salazar Arredondo destacó la importancia de promover la capacitación del personal como un elemento esencial para el crecimiento de cada uno. “Contribuir como órgano regulador para evitar actos en contra de lo establecido en las normas, y permitir promover, evaluar y fortalecer un mejor funcionamiento de control interno”, agregó. Héctor Arturo Ávila González habló sobre la visión práctica y la importancia de conocer la contabilidad gubernamental para entender el trabajo y establecer los sistemas enfocados a la mejora, para afrontar el compromiso del cargo por el cual aspira. “Contar con los principios de imparcialidad, lealtad y legalidad”, aseguró. Javier del Jesús Celis Can agradeció la oportunidad de parte de las y los diputados de la comisión para que pueda exponer los motivos por los cuales aspira al cargo. “Con valores como la imparcialidad y la transparencia para la función correcta del órgano interno de control”, destacó. Por último, Wilberth Nivardo Pech Cocom dijo contar con experiencia en materia de fiscalización en control interno y procesos administrativos, aspirando a contribuir en la consolidación de una cultura orientada en resultados. “Mi propuesta de trabajo integra objetivos estratégicos, claros y precisos para establecer acciones eficaces para prevenir y sancionar faltas administrativas”, finalizó. Al término de las comparecencias, se informó que la siguiente sesión de la comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción será el viernes 9 de mayo a las 8:30 horas.

Yucatán

Diputados del Congreso del Estado presentan diversas iniciativas

Continuando con el desarrollo de la Sesión Ordinaria, el coordinador de la Fracción Legislativa de Morena, diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil presentó ante el Pleno una iniciativa para reformar la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a fin de contribuir a un entorno más seguro y justo para las infancias yucatecas. El diputado Wilmer Monforte explicó que, entre las bondades de la presente iniciativa, se define con precisión los tipos de violencia que deben ser prevenidos y atendidos, siendo los siguientes: Violencia Cibernética, Violencia Física y Violencia Psicoemocional. “Nombrar estas violencias es el primer paso para erradicarlas. Por eso proponemos que la ley las defina claramente, para que ninguna quede sin atención. Porque cuando una ley define bien, protege de verdad. Lo que no se nombra, no se defiende”, puntualizó el diputado Wilmer Monforte. En su turno, la diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez (morena), entregó a la Mesa directiva una iniciativa para reformar y adicionar preceptos a la Ley de Protección al Ambiente del Estado de Yucatán en materia de flora endémica, con la cual se busca fomentar una misión, visión y perspectiva basada en el respeto y cuidado al medio ambiente. “Mediante esta iniciativa se buscan tres ejes principales: cuidar, reforestar y preservar, serán armas torales, para poder tener la certeza, que, a nuestros ecosistemas, aún le quedarán más años de dotarnos de oxígeno, de hermosos paisajes; y contemplar, estudiar y entender la perfección pura con la que se conectan nuestras tierras, pero lo más importante es que los seres humanos comenzaremos a forjar conciencias respecto a nuestro medio ambiente”, explicó. La diputada de Acción Nacional, Sayda Melina Rodríguez Gómez entregó una iniciativa para reformar la Ley de Fomento y Desarrollo del Turismo para integrar un inventario estatal que señale y promueva conceptos como turismo alternativo, comunitario sustentable y deportivo, entre otros. “Esta es una reforma para reconocer que el turismo en Yucatán puede ser una herramienta de transformación, de inclusión y de orgullo. Porque si logramos que el turismo deje de ser un privilegio de unos cuantos, y se convierta en una oportunidad para todas y todos, entonces estaremos haciendo bien nuestro trabajo”, agregó. El diputado Roger José Torres Peniche (PAN) presentó una iniciativa para reformar la Constitución, la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa y la Ley de lo Contencioso Administrativo todas del estado de Yucatán, en materia de mecanismos alternativos de solución de controversias para la justicia administrativa. “Se pretende darles seguridad y certeza jurídica a los ciudadanos usuarios de dichos servicios, pues se estaría armonizando la legislación local con la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, otorgando así certidumbre y claridad a las personas en materia de la implementación de medios alternativos de solución de controversias en materia administrativa”, dijo. Asimismo, el diputado Marco Antonio Pasos Tec (PAN) entregó una iniciativa que propone reformar la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y de los Municipios de Yucatán para garantizar cinco días hábiles de licencia con goce de sueldo por duelo en caso de fallecimiento del padre, madre, hija, hijo, esposa, esposo, concubina o concubino y cinco días hábiles al año para el cuidado geriátrico y atención médica comprobable de hijas o hijos. “No estamos pidiendo un privilegio. Estamos exigiendo un acto mínimo de justicia y de respeto. Un derecho que muchos países ya reconocen y que promueve la salud emocional, así como una vida laboral más digna. Estas reformas son profundamente humanas. Están pensadas para quienes más lo necesitan”, dijo. El diputado Javier Renán Osante Solís (MC) entregó una iniciativa para reformar la Ley de la Agencia de Transporte de Yucatán con el fin de establecer en la ley que debe entenderse como un paradero digno, de obligar al Estado y a las concesionarias a construirlos. “En Movimiento Ciudadano sabemos que la movilidad no es un lujo, sino una necesidad. Y sabemos que el espacio público refleja el valor que le damos a la gente. Yucatán puede ser el primer Estado en establecer en su ley qué condiciones mínimas debe cumplir un paradero de transporte público para que sea considerado seguro y digno”, agregó. Posteriormente, la diputada de Movimiento Ciudadano, Larissa Acosta Escalante presentó al Pleno una reforma que modifica la Ley en materia de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares y el Código de la Administración Pública del Estado, una reforma que responde al reclamo de quienes buscan. “Esta reforma no resuelve todo, pero puede significar algo básico como que una ficha de búsqueda esté completa. Es un paso claro, concreto y urgente, hacia un Estado que busque con estructura, que atienda con respeto y que rinda cuentas”, dijo. Por su parte, el diputado Gaspar Armando Quintal Parra entregó una iniciativa en materia de atención digna, respetuosa y segura del embarazo, parto y puerperio, por el que se modifican diversas disposiciones de la Ley de Protección a la Maternidad y la Infancia Temprana y la Ley de Salud ambas del Estado. “Esto con el firme propósito de ampliar y garantizar los derechos humanos en el ámbito de la salud obstétrica, desde una perspectiva de igualdad, inclusión y justicia social”, explicó. Como parte de los asuntos generales, el diputado Germán Quintal Medina (morena) destacó que, como presidente de la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal ha estado al pendiente del seguimiento del presupuesto, y se ha publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado los informes que guardan la deuda pública. “He de comentar que, en los enlaces de transparencia en internet, que está a la vista para todos, se puede obtener la información, es importante dejarse de calumnias y mentiras, es momento de hablar con la verdad y tener el valor moral para decirlas, aquí en el Renacimiento Maya se gobierna con transparencia, responsabilidad y austeridad pensando en aquellos que menos tienen para que nadie se quede atrás”, puntualizó. Sobre el tema también habló, el diputado de Movimiento Ciudadano, Javier Renán Osante Solís. En asuntos varios, se manifestó el diputado de

Yucatán

Congreso recibe en tiempo y forma informes financieros del Poder Ejecutivo, Judicial e Inaip

En Sesión Ordinaria, las y los diputados de la LXIV Legislatura se dieron por enterados de los oficios enviados dentro del tiempo correspondiente por el secretario de Administración y Finanzas, Juan Gabriel Sánchez Álvarez, que contienen los informes referentes a la Cuenta Pública Estatal del ejercicio fiscal 2024, los cuales fueron turnados a la Auditoría Superior del Estado de Yucatán. De igual forma remitió el primer informe trimestral de las finanzas públicas correspondiente al período comprendido del 1 de enero al 31 de marzo de 2025. La Mesa Directiva turnó a la Auditoría Superior del Estado, el oficio enviado por la presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, María Carolina Canto Valdés con el que remite el informe de gestión financiera consolidado por el período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024, del Poder Judicial conformado por el Tribunal Superior de Justicia, el Tribunal de los Trabajadores al Servicio del Estado y de los Municipios y el Consejo de la Judicatura. Este oficio contiene los estados financieros de cada uno de los órganos que conforman el Poder Judicial y el avance por trimestre de los indicadores de los programas operativos anuales autorizados para el Ejercicio 2024 de los organismos antes mencionados. También, se turnó a la Auditoría Superior el oficio suscrito por la comisionada presidenta del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, Maestra María Gilda Segovia Chab, con el que remite la cuenta pública correspondiente al ejercicio 2024. APRUEBAN DICTAMEN PARA EL RECONOCIMIENTO “REFUGIO ESTEVES REYES” En la plenaria, aprobaron por unanimidad la propuesta para entregar el Reconocimiento “Refugio Esteves Reyes del H. Congreso del Estado” a Atenea de los Ángeles Poot Euan, mérito que se otorga a aquellas personas que por su trabajo, entusiasmo, compromiso y profesionalismo se hayan destacado en la atención y cuidado del bienestar de las personas a través de la prestación de sus servicios en el ejercicio de su profesión en el ámbito comunitario y hospitalario ya sea en el primer, segundo o tercer nivel de atención en el estado. TURNAN INICIATIVAS A COMISIONES La Mesa Directiva turnó a comisiones las siguientes iniciativas: -La comisión de Medio Ambiente analizará la iniciativa para reformar el artículo primero de la Ley de Medio Ambiente del Estado presentada por el diputado Wilber Dzul Canul (morena). -La comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal tendrá a su cargo analizar la iniciativa para reformar, adicionar y modificar al título tercero “Derechos” capítulo uno “Derechos por servicios de licencias y permisos” de la Ley de Ingresos de Chicxulub Pueblo para el ejercicio fiscal 2025. -La comisión de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo analizará la iniciativa para reformar la Ley de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo del Estado en materia de fomento a la cultura artesanal, presentada por la diputada de morena, Naomi Raquel Peniche López. -La comisión de Igualdad de Género analizará la iniciativa para reformar el artículo 11 en sus fracciones VI y VII de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida libre sin Violencia presentada por la diputada Alba Cristina Cob Cortés (morena). -La comisión de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo analizará la iniciativa presentada por el diputado del PAN, Rafael Gerardo Montalvo Mata para reformar la Ley de Emprendedores del Estado. -La comisión de Salud y Seguridad Social analizará la iniciativa para reformar diversos párrafos de artículos de la Ley de Salud Mental del Estado presentada por el diputado de morena, Eric Edgardo Quijano González. -La comisión de Igualdad de Género analizará la iniciativa para reformar la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios en materia de homologación de salarios, presentada por el diputado de Movimiento Ciudadano, Javier Renán Osante Solís. En otro orden de ideas, la plenaria continuó con la presentación de diversas iniciativas propuestas por las diferentes bancadas.

Yucatán

La Revista Tsikbal (Diálogo), un espacio informativo que muestra el quehacer Legislativo

El Instituto de Investigaciones Legislativas presentó este martes una nueva edición de la Revista Tsikbal (Diálogo), que tiene como fin acercar la información referente al quehacer del Poder Legislativo, a toda la población yucateca. En la presentación, realizada en la Sala de Usos Múltiples “Maestra Consuelo Zavala Castillo”, se dio a conocer que en esta reciente edición se agregó una nueva sección denominada Keetil, un apartado exclusivo en materia de género, que permite visibilizar los retos, avances y perspectivas que rodean los derechos de las mujeres y de las diversidades, desde una mirada legislativa. En la presentación de la primera edición de este 2025, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil resaltó que la función principal de la revista es establecer el diálogo con la ciudadanía a través de contenidos que reflejan el trabajo parlamentario, los avances legislativos y los temas claves de nuestro presente. “Tsikbal es más que una revista, es un ejercicio continuo de apertura, reflexión y compromiso con los principios democráticos que rigen el actuar legislativo, sigamos haciendo de este espacio una herramienta viva para pensar el presente y construir el futuro que Yucatán merece”, puntualizó. Por su parte, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez destacó que la revista plasma la labor que realizan como legisladores, y que gracias a esta herramienta se llega a cada espacio del Estado para que la población conozca las acciones y actividades que se tienen en el Congreso. “Esta revista es un gran aporte como medio de acercamiento, fungiendo como intermediario, pero sobre todo como medio de difusión, que va más allá de los muros de este Recinto, felicito a quienes tuvieron la iniciativa de hacer esta revista”. Por su parte, el director del Instituto de Investigaciones Legislativas, Maestro Erik Alejandro Ojeda Novelo relató que esta edición contiene las aprobaciones de las minutas federales y locales, así como las acciones emprendidas durante los primeros tres meses de este año por parte de las y los diputados de la LXIV Legislatura. “Es una revista completa. Estamos cada día trabajando para acercarla más a la población. Hemos fomentado como nunca las visitas escolares para que sean los jóvenes lo primeros en saber qué se hace en el Legislativo y pasaremos a la siguiente etapa, que se trata de que nosotros seamos los que visitemos a las escuelas y lleguemos a las comunidades para hacer más difusión de esta revista”, agregó. Posteriormente, el director del Comunicación Social del Congreso del Estado, Lic. Ángel Chan May enfatizó que la revista forma parte de los productos legislativos informativos, pues además se realizan boletines, cápsulas en lengua maya y español que pueden ser apreciados desde las diferentes cuentas de redes sociales oficiales del Poder Legislativo estatal. “Este es un trabajo frecuente para comunicar e informar a la comunidad del acontecer de nuestro Poder Legislativo y de las decisiones que aquí se toman”, agregó. Esta edición que abarca los meses de enero, febrero, marzo y abril aborda temas relacionados a la integración del nuevo Poder Judicial estatal, a la salud pública, al apoyo de las juventudes, a la inclusión laboral de las personas adultas mayores y a las medidas para combatir el nepotismo electoral y la regulación de la reelección. También, contiene la entrega de la Medalla “Héctor Victoria Aguilar” y el Reconocimiento “Diputado Profesor Pánfilo Novelo Martín”, así como méritos a mujeres y hombres que han dedicado su vida a la defensa de los derechos humanos. La Revista se ha distinguido por su publicación en español y lengua maya, a fin de que llegue a las comunidades maya hablantes y tengan acceso a la información legislativa. Para más información en cuanto al contenido de la Revista Tsikbal, se puede visitar la página del Congreso del Estado y acceder a la versión digital: https://congresoyucatan.gob.mx/vistas/micrositios/index.php?page=ZGV0YWxsZQ==&id=NzQ=