Yucatán

Dan a conocer a los candidatos para el Consejo Consultivo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado

En sesión, la Comisión de Derechos Humanos dio a conocer a los candidatos a ocupar el cargo de consejeras y consejeros del Consejo Consultivo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY). Los candidatos son: Zaidy Briyit Carrillo Rodas, postulada por el Colegio de Abogados y Profesionales; Salvador Elías Castell González, del Colegio de Posgraduados en Ciencias Ambientales y Biotecnologías del Sureste; Jesús Campos Hernández de las Brigadas Médicas de Mérida I.A.P; Elsie Bazán Borges postulada por Profesionistas Yucatecos Felipe Carrillo Puerto; Floricel Ramos Pulido, de la Asociación Civil “Colegio Americano, Sociedad Educadora”; Susana Teresa Troyo Rodríguez, de la Asociación Sueños de Ángel; Norma Luz Garza Villegas, del Centro de Estudio y Formación Integral de la Mujer Yucatán; y Ermilo López Balam, del Colegio de Estudios de Investigaciones Legislativas. La presidenta de la comisión de Derechos Humanos, diputada Jazmín Villanueva Moo (Morena), informó que este martes 22 de febrero, a las 11 horas, se llevará a cabo una reunión de trabajo en donde cada una de las candidatas y candidatos al cargo, harán una presentación en la cual expondrán los motivos por los cuales desean ocupar el cargo. Cada uno contará con hasta cinco minutos para exponer y, hasta cinco minutos para que las y los diputados formulen preguntas a las y los candidatos, de la misma forma, los aspirantes contarán con 5 minutos para responder. De igual manera, se distribuyó el oficio presentado por Yuli Matilde Chapur Zahoul, en el que manifiesta su interés para continuar en el cargo de consejera Consultiva de la Comisión de Derechos Humanos por un segundo período.

México

¡Histórico! Entregan primera acta de nacimiento a una persona de género no binario en México

Guanajuato entregó la primera acta de nacimiento en el país que reconoce a una persona de género no binario. El acta de nacimiento está a nombre de Fausto Martínez, originarie del municipio de Celaya, y la expidió la Dirección General del Registro Civil del Estado de Guanajuato el pasado 11 de febrero del 2022. La expedición del acta de nacimiento fue posible gracias una demanda de amparo promovida por la asociación Amicus. ”Este es un logro histórico que hemos concretado en nuestro estado”, expresó Fausto Martínez. ”Es el primer caso de este tipo en México, hasta donde tenemos conocimiento en nuestras tres organizaciones”, señaló Amicus a través de un comunicado. Las personas no binarias son aquellas que no se reconocen como hombres o mujeres, y que pueden identificarse con aspectos tanto masculinos como femeninos, con solo uno de ellos, o con ninguno. Las personas de género no binario usan pronombres neutros como ‘elle’, aunque también pueden optar por ‘ella’ o ‘él’. La organización Amicus informó que en octubre de 2021, Fausto Martínez (quien utiliza el pronombre elle), solicitó al Instituto Nacional Electoral (INE) rectificar su credencial para votar de acuerdo con el género con el que se identifica: no binario. Sin embargo, la respuesta del INE fue negativa, argumentando que primero era necesario modificar el acta de nacimiento. Ese mismo mes, la asociación Amicus, en representación de Fausto, solicitó al Registro Civil del Estado de Guanajuato la rectificación, que les fue negada. El 10 de noviembre del 2021 presentaron una demanda de amparo. Después de dos meses, el Juez Cuarto de Distrito con sede en León, Guanajuato otorgó el amparo y ordenó expedir a Fausto Martínez su acta corregida. El documento que por fin tiene en sus manos, tienen el acrónimo NB (no binaria) en el apartado ‘sexo’. ”Hay mucho todavía que avanzar en Guanajuato que es un estado 100 por ciento conservador, retrógrado en temas tanto de diversidad sexual como de derechos de las mujeres”, consideró Fausto Martínez, “esto es un pequeño paso”. La organización Amicus aclara en su comunicado que el juicio de amparo es la única manera en que personas queer o no binarias sean reconocidas como tales en sus documentos oficiales. La asociación ofrece el acompañamiento necesario. Fausto Martínez espera que desde el Congreso del Estado se avance en el tema, y también se endurezcan las penas para las terapias de conversión y los crímenes de odio que afectan a la comunidad LGBT+. Considera que todo avance en materia de derechos en estos temas ”no ha sido por voluntad política de quienes nos gobiernan, sino a golpe de sentencias”. Con información de El Financiero

Cultura Yucatán

Declaran la Lengua Maya como Patrimonio Cultural Intangible en Yucatán

Diputados de la LXIII Legislatura aprobaron por unanimidad el decreto que declara la Lengua Maya o Maayat’aan, como Patrimonio Cultural Intangible para el Estado de Yucatán, iniciativa presentada por la fracción de Acción Nacional y a la cual se suscribieron los legisladores Alejandra Segura Novelo, Rubí Be Chan y Rafael Echazarreta Torres, de Morena. En sesión ordinaria, en representación de la Fracción del PAN, la diputada Manuela Cocom Bolio destacó que, con estas acciones, se da voz a nuestros antepasados y se enaltece el nombre de Yucatán y de nuestra cultura maya. “Agradezco a mis compañeros el haber sumado a esta iniciativa, debemos seguir trabajando para que con estas acciones sigamos promoviendo nuestra herencia cultural”, aseguró. A favor, la diputada de Morena, Alejandra Novelo, dijo que, con esta declaración, el Congreso hace un esfuerzo y busca que se inicien aún más políticas en la entidad y sus municipios para valorar, proteger y difundir la lengua maya peninsular, siendo un esfuerzo al que todas las autoridades deben de poner su empeño para que cada día más personas se acerquen a esta maravillosa lengua. La iniciativa determina que se declara lengua maya a todas las expresiones, voces, fonéticas, escrituras, signos, grafías, rasgos lingüísticos o cualquier otra manifestación simbólica u ortográfica proveniente y perteneciente al pueblo maya y su cultura, para que provean de identidad en el habla a los habitantes del Estado de Yucatán.

Yucatán

Turnan a pleno proyecto para declarar Lengua Maya como Patrimonio Cultural Intangible para el Estado de Yucatán

Por unanimidad, la comisión Permanente de Arte y Cultura aprobó el proyecto de dictamen para declarar la Lengua Maya o Maayat’aan, como Patrimonio Cultural Intangible para el Estado de Yucatán, suscrita por los diputados integrantes de la Fracción Legislativa del PAN, así como los de Morena, Alejandra Novelo Segura, Rubí Be Chan y Rafael Echazarreta Torres. Con esto, se declara lengua maya a todas las expresiones, voces, fonéticas, escrituras, signos, grafías, rasgos lingüísticos o cualquier otra manifestación simbólica u ortográfica proveniente y perteneciente al pueblo maya y su cultura, para que provean de identidad en el habla a los habitantes del Estado de Yucatán. Cabe recordar que la iniciativa se presentó en pasada Sesión Ordinaria el 30 de noviembre por la Fracción Legislativa del Partido Acción Nacional, a la que se suscribieron los diputados Alejandra Novelo Segura, Rubí Be Chan y Rafael Echazarreta y se turnó a la comisión antes mencionada. Este proyecto de dictamen pasará al Pleno para su discusión y en su caso, aprobación. Al hacer uso de la palabra, la diputada Manuela Cocom Bolio (PAN) aseguró que con esta iniciativa se visibiliza el legado de nuestros ancestros, puesto que somos descendientes de una cultura con grandes aportaciones que prevalecen con el paso del tiempo. “Esta declaratoria, impacta también a otros pueblos originarios y culturas de Latinoamérica, al seguir poniendo en alto nuestra vasta Cultura Maya”, destacó. Asimismo, el presidente de la comisión, Eduardo Sobrino Sierra (PRD), aseguró que como diputados se debe promover y hacer un mayor esfuerzo para que la lengua maya sea en la práctica y en la vida del estado considerada como una lengua importante. En su turno, la diputada Pilar Santos Díaz (PAN), explicó que uno de los aspectos más importantes de la iniciativa es que el Ejecutivo debe realizar las acciones para preservar, difundir y promover la lengua maya a nivel estatal, municipal, regional, nacional e internacional en el ámbito de su competencia. “Nosotros como diputados debemos poner el ejemplo y aprender la lengua maya, es algo en lo que debemos trabajar y llevar a las futuras generaciones”, dijo

Yucatán

Comparecen funcionarios estatales en la glosa del Tercer Informe de Gobierno

Dando cumplimiento a lo establecido en el Artículo 28 de la Constitución Política del Estado de Yucatán y del acuerdo aprobado en pasada Sesión Ordinaria con fecha del 1 de febrero del presente año, este martes dieron inicio las comparecencias de los funcionarios estatales para la glosa correspondiente al Tercer Informe de Gobierno. En este primer bloque, cuyo tema a tratar fue Gobierno, Seguridad y Estado de Derecho, comparecieron los siguientes funcionarios: María Fritz Sierra, secretaria General de Gobierno; Luis Felipe Saidén Ojeda, secretario de Seguridad Pública; Olga Rosas Moya, secretaria de Administración y Finanzas y, Juan Manuel León León, fiscal General del Estado. Cada uno contó con un tiempo de hasta 20 minutos para exponer los puntos importantes de su presentación correspondientes al tema señalado en párrafo anterior. El orden fue el siguiente: Secretaría General de Gobierno, Secretaría de Seguridad Pública, Fiscalía General del Estado, y Secretaría de Administración y Finanzas. Acto seguido, se llevó a cabo la ronda de preguntas y respuestas que, con base al acuerdo aprobado, se dividió en dos rondas. En la primera, las preguntas fueron realizadas por los diputados de Nueva Alianza, Crescencio Gutiérrez González; Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herrera; PVEM, Harry Rodríguez Botello Fierro y, PRD, Eduardo Sobrino Sierra. Cada uno dispuso de cinco minutos para formular sus cuestionamientos a los funcionarios y, a su vez, los funcionarios tuvieron 20 min para responder en el orden en que les fue realizado el cuestionamiento. También hicieron preguntas los diputados del PRI, Gaspar Quintal Parra y Karla Franco Blanco; de Morena, Alejandra Novelo Segura, Rubí Be Chan y Rafael Echazarreta Torres y de Acción Nacional, Karla Salazar González, Jesús Pérez Ballote y, Carmen González Martín. Posteriormente, se llevó a cabo el segundo bloque cuyo tema fue Desarrollo Humano para el cual comparecieron los funcionarios: Mauricio Sauri Vivas, secretario de Salud; Liborio Vidal Aguilar, secretario de Educación y, Sayda Rodríguez Gómez, secretaria de Desarrollo Sustentable. De igual manera, cada uno de los funcionarios tuvo 20 minutos para exponer lo competente al tema. La ronda de preguntas y respuestas fue en el mismo orden: Nueva Alianza, Crescencio Gutiérrez González; Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herrera; PVEM, Harry Rodríguez Botello Fierro y, PRD, Eduardo Sobrino Sierra. Continuaron las diputadas del PRI, Karla Franco Blanco y Fabiola Loeza Novelo; de Morena, Alejandra Novelo Segura, Rubí Be Chan y Rafael Echazarreta Torres; de Acción Nacional, Dafne López Osorio, Esteban Abraham Macari, Karem Achach Ramírez, Manuela Cocom Bolio, Erik Rihani González y Karla Salazar González. El análisis de las comparecencias realizadas hoy se realizará el miércoles 9 de febrero, a las 11 horas en Sesión Ordinaria. Como se informó, la siguiente comparecencia será el jueves 10 de febrero a las 11 y 15 horas.

Yucatán

Comisión de Justicia y Seguridad Pública recibe diversas iniciativas para su estudio y análisis

En sesión de la comisión de Justicia y Seguridad Pública, los diputados integrantes dieron continuidad a los trabajos de análisis de dos iniciativas presentadas en meses anteriores por el Ejecutivo Estatal y, se distribuyeron tres iniciativas para iniciar el proceso de estudio y análisis también. Entre las iniciativas con proyecto de decreto, están las presentadas por la diputada de Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herrera. La primera para modificar diversos artículos del Código de Familia para el Estado y la Ley de Registro Civil, en materia de matrimonio igualitario. La segunda iniciativa para reformar los párrafos tercero y cuarto del Artículo 228 del Código Penal del Estado, esto a fin de que la violencia familiar sea perseguida de oficio, que se duplique la pena cuando sea ejercida sobre personas que pertenezcan a algún grupo en situación de vulnerabilidad y que no sea necesaria la ratificación por parte de la víctima en los supuestos en los que un tercero presente la denuncia por este delito cometido en su contra. También se entregó a los diputados integrantes, la iniciativa presentada por los diputados del PRI, para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal del Estado para sentar las bases para prevenir, detectar, atender, sancionar y erradicar la violencia mediática. Para las tres iniciativas, el presidente de la comisión, Gaspar Quintal Parra (PRI), instruyó a la Secretaría General la elaboración de un cuadro comparativo y una ficha técnica, mismos que serán enviados a los correos de los diputados, a fin de agilizar el proceso de estudio y análisis. Como parte de los asuntos en cartera, se dio continuidad al análisis de la iniciativa para modificar el Código Penal del Estado y de Administración Pública en materia de operaciones con recursos de procedencia ilícita, enviada por el gobernador Mauricio Vila Dosal y la secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra. También, la continuación el análisis de la iniciativa para expedir la Ley Orgánica de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Yucatán y para modificar diversas leyes estatales, sobre la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Yucatán.  

Yucatán

Presentan Morena y PRD en Congreso iniciativa para despenalizar el aborto en Yucatán

Como parte de los trabajos previos al inicio del Segundo Período Ordinario de Sesiones este día, las diputadas y el diputado integrantes de la Diputación Permanente sesionaron para enviar diversas iniciativas para su estudio y análisis a Comisiones. En la sesión, que se llevó a cabo en la Sala “Consuelo Zavala Castillo”, se turnó a la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación las siguientes iniciativas con proyecto de decreto: la presentada por la diputada de Morena, Alejandra Novelo Segura para modificar la Constitución, el Código Penal y la Ley de Salud del Estado, en materia de despenalización del aborto, iniciativa a la que se sumaron las diputadas Jazmín Villanueva Moo (Morena), Rubí Be Chan (Morena) y los diputados Rafael Echazarreta Torres (Morena) y Eduardo Sobrino Sierra (PRD). También la iniciativa presentada por la Fracción Legislativa del PRI, para reconocer el derecho humano a la Ciudad en la Constitución Política del Estado. Otra iniciativa turnada a la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación es la presentada por la Fracción Legislativa del PAN, para modificar el nombre de la Comisión de Cultura Física y Deporte y pase a ser Comisión Permanente de Juventud y Deporte, y adicionar diversos incisos a la Fracción XVI del artículo 43 de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado. A la comisión de Justicia y Seguridad Pública, se turnó la iniciativa con proyecto de decreto presentada por la diputada de Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herrera, en materia de matrimonio igualitario, para modificar el Código de Familia y la Ley de Registro Civil del Estado. A esta se sumaron las Fracciones del PRD y Morena. Cabe mencionar que este martes 1 de febrero, a las 11 horas, se llevará a cabo la apertura del Segundo Período Ordinario de Sesiones correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional de la LXIII Legislatura.

Yucatán

Lista la nueva Mesa Directiva correspondiente al Segundo Período Ordinario del Congreso del Estado

En Junta Preparatoria, los diputados de la LXIII Legislatura, aprobaron por unanimidad la propuesta del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Víctor Hugo Lozano Poveda (PAN), para designar a la nueva Mesa Directiva para el Segundo Período Ordinario de Sesiones correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional, que abarca del 1 de febrero al 31 de mayo del presente año. La Mesa Directiva queda de la siguiente manera: presidenta, Pilar Santos Díaz (PAN); vicepresidenta, Fabiola Loeza Novelo (PRI); secretarios, Raúl Romero Chel (PAN) y Rafael Echazarreta Torres (Morena) y, como secretarios suplentes los diputados Luis Fernández Vidal (PAN) y Rubí Be Chan (Morena). Asimismo, se aprobó la celebración de la sesión inaugural del Segundo Período Ordinario de Sesiones para el 1 de febrero a las 11 horas. Sesión extraordinaria Previo a la reunión, se llevó a cabo el Primer Período de Sesiones Extraordinarias, en la cual se aprobó por unanimidad la publicación de la convocatoria del “Reconocimiento Consuelo Zavala Castillo del H. Congreso del Estado”. Cabe mencionar, que es un reconocimiento que se entrega a aquellas mujeres que se hayan destacado en el campo de la ciencia, cultura, política, economía o la lucha social a favor de la igualdad de género y la promoción, fomento y defensa de los derechos humanos de las mujeres. La entrega se realizará el 8 de marzo, fecha en la que se conmemora el Día Internacional de la Mujer, a las 11 horas en Sesión Solemne.

Yucatán

Bancada del PAN en el Congreso local promoverá nuevas leyes contra la violencia digital

Las diputadas y diputados de la Fracción Legislativa de Acción Nacional en el Congreso del Estado, informaron que se encuentran  trabajando en la generación de una iniciativa que impida que los hechos que afecten a mujeres de la comunidad estudiantil universitaria se vuelvan a repetir en Yucatán, por lo tanto estaremos proponiendo: 1.- La legitimación de organizaciones de la sociedad civil en los procesos de violencia digital contra las mujeres. 2.-La protección y acompañamiento de denunciantes y personas agredidas. 3.- La creación de Unidades Especializadas en Investigación de Delitos Digitales. 4.- Y que los planteles educativos de los niveles medio superior y superior generan contenidos en sus planes de estudio que eviten, erradiquen y sancionen la violencia digital contra las mujeres. Invitamos a todas las fuerzas políticas, a sumarse en este periodo ordinario a través de iniciativas que protejan a las mujeres que viven en Yucatán. Las diputadas y diputados de Acción Nacional, nos solidarizamos con las víctimas y reprobamos enérgicamente cualquier acto de violencia digital contra las mujeres, una acción que no solo atenta contra su dignidad y sus derechos humanos, sino contra toda la sociedad. Como sociedad estamos cambiando, y reflejo de ello es que la LXIII Legislatura del H. Congreso del Estado de Yucatán cuenta actualmente con el mayor número de legisladoras en la historia de la institución, por lo que, en corresponsabilidad, refrendamos nuestro compromiso de seguir legislando con perspectiva de género y en favor de la mujer, sumado a las acciones que realiza el gobierno estatal para combatir las violencias contra las mujeres. Como sociedad y como padres de familia debemos actuar. Esto no sólo es un asunto de las autoridades universitarias y de justicia, la tarea empieza en casa si queremos frenar y evitar que se repitan casos como éste.

Yucatán

Manuel Jesús Rosado Canché, próximo recipiendario del reconocimiento “Pánfilo Novelo Martín”

Por sus más de 35 años aportando y difundiendo la cultura e historia a la etnia maya mediante festivales y reconocimientos a personajes ilustres originarios de los pueblos yucatecos, crónicas literarias, poemas y guiones de su vida e inspiración, el profesor Manuel Jesús Rosado Canché, recibirá el próximo 9 de enero a las 11 horas en Sesión Solemne el “Reconocimiento Diputado Profesor Pánfilo Novelo Martín”. Esta distinción, que se entregará en la fecha en que se conmemora el Aniversario Luctuoso del Ilustre Profesor, se otorga aquellas personas que por sus aportaciones se hayan distinguido en el ámbito de la educación del pueblo maya o en la defensa de sus derechos en el estado o país. Durante la entrega oficial de la notificación para recibir la presea, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Víctor Hugo Lozano Poveda (PAN), reconoció al recipiendario su trayectoria con la cual, se hace merecedor de tan importante mérito. -Luego de algunos años, regresamos para entregar la presea justo en la fecha en la que se conmemora su Aniversario Luctuoso del Profesor Pánfilo-, comentó. Asimismo, el Profesor Manuel Jesús Rosado Canché, recordó que desde muy temprana edad empezó a dedicarse a la poesía, llegando a tener a la fecha una compilación de aproximadamente 450 poemas y espera que, en breve, se pueda publicar un libro de su autoría. Recordó que, durante su formación, el Profesor Pánfilo Novelo Martín fue su maestro, es decir, compartió parte de su vida con él. -Todo lo convierto en poesía, siempre ando con mi pluma porque me inspiro con todo lo que veo a mi alrededor-, expresó. A la entrega acudieron también la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Ingrid del Pilar Santos Díaz (PAN) y el presidente de la comisión especial de postulación “Reconocimiento Diputado Profesor Pánfilo Novelo Martín”, Luis René Fernández Vidal (PAN). Breve semblanza Promotor e impulsor incansable, sus inquietudes culturales le han permitido desempeñarse en distintos ámbitos como colaborador en prensa abordando temas referentes a los valores del canto, la música, literatura e historia, destacando también como biógrafo de muchos personajes de la cultura yucateca y ha sido corresponsal de numerosos diarios. Colaboró con el profesor Pánfilo Novelo Martin, promoviendo la lengua Maya y la cultura en el oriente del estado, a través de festivales entre la etnia maya. Fue iniciador de la propuesta que se considera a Valladolid, el lugar donde inicio la Chispa de la Revolución de nuestro país, en el cual participó en varias mesas panel para dar sustento, recopiló y aportó información para que se reconociera este hecho histórico en la ciudad de Valladolid y que año tras año se conmemora.