Yucatán

Diputados aprueban el proyecto de dictamen para la creación de diversas comisiones permanentes

Los diputados de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación aprobaron por unanimidad el proyecto de dictamen que contiene diversas iniciativas para la creación de comisiones permanentes, con las observaciones para enriquecer a las mismas, realizadas por la diputada de Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herrera y el diputado del PRI, Gaspar Quintal Parra. En el decreto se especifica que se deroga el inciso h) de la fracción V; se modifica la denominación de la fracción XVI para ser Comisión Permanente de Juventud, Cultura Física y Deporte, adicionándose los incisos e), f) y g); se adiciona la fracción XVII para ser Comisión Permanente de Desarrollo Turístico y Promoción Internacional; se adiciona la fracción XVIII para ser Comisión Permanente de Desarrollo Humano e Inclusión de los Grupos en Situación de Vulnerabilidad; y se recorre el último párrafo, todo del artículo 43 de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado de Yucatán. Posteriormente, se realizó la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, en la cual, entre los asuntos en cartera, se dio lectura a diversos proyectos de dictámenes y se distribuyeron diversas iniciativas para su análisis y estudio. Durante la comisión, en la continuación del análisis de tres oficios enviados por el presidente municipal de Kanasín, Edwin Bojórquez Ramírez, el presidente de la comisión, Jesús Pérez Ballote, recordó que dentro de las facultades del Congreso del Estado, no se encuentra autorizar a los ayuntamientos una partida extraordinaria o ampliación de recursos, esto en virtud de que el Congreso tiene la facultad de aprobar leyes de ingresos y propuso que la Secretaría General elabore una contestación respecto al tema, al presidente municipal de Kanasín. El diputado Víctor Hugo Lozano Poveda (PAN), expresó que este es un tema que debe evaluarse para posibles solicitudes similares que puedan llegar de otros ayuntamientos, a fin de que se les conteste con prontitud y para que cualquier autoridad municipal, tenga en breve una respuesta. Se distribuyeron los proyectos de dictamen de las siguientes iniciativas: Para derogar, la ley que crea el organismo público descentralizado denominado Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Dzan. También para reformar, la Ley de Ingresos de Cenotillo para el Ejercicio Fiscal 2022 y para reformar las Leyes de Hacienda e Ingresos de Chichimilá. De igual manera, el proyecto de decreto para la iniciativa de Ley de Hacienda y Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2022 de Dzilam González. Por último, se distribuyó la iniciativa para modificar diversos artículos de la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2022 y la Ley de Hacienda de Tekax.

México

Buscan diputados eliminar el horario de verano; esto argumentan

En la Cámara de Diputados suman tres iniciativas para eliminar el llamado horario de verano. Será el lunes 4 de abril, ya con el horario de verano en el reloj, cuando la Junta de Coordinación Política de San Lázaro comience a revisar el tema. Los diputados están a la espera de recibir la opinión de las dependencias federales relacionadas para analizar si procesan las tres iniciativas que se han presentado en esta legislatura para eliminar este cambio de horario. “Acordamos, todos, que íbamos a hacer una revisión técnica y económica y que se iba a pedir a las dependencias especializadas en la materia, una de ellas, la Comisión Federal de Electricidad, para ver si hay una afectación”. ¿Por qué quieren eliminar diputados el horario de verano? Desde 1996, México tuvo que habituarse a adelantar el reloj una hora el primer domingo de abril. El principal argumento fue el ahorro de energía eléctrica. Una razón que ahora ponen en duda legisladores de al menos 3 partidos. “Se nos dijo que iba a ser ahorro de energía, pero ahorro de energía, ¿dónde?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿de cuántos pesos estamos hablando? Tampoco tenemos esa respuesta”. Vía Twitter, el diputado del Partido del Trabajo, Gerardo Fernández Noroña, mostró su iniciativa con proyecto de decreto que deroga diversas disposiciones de la ley del sistema de horario en los Estados Unidos Mexicanos. “Yo no he visto nunca ninguna evaluación seria de que tenga (el horario de verano) ahorros importantes en materia de electricidad, que tenga un impacto económico positivo”. Otra iniciativa es la inscrita en la Gaceta Parlamentaria por la diputada de Morena, Irma Juan Carlos, quien argumenta que hay una obligación de respetar el principio espiritual de armonía con la naturaleza de nuestros pueblos indígenas.

Yucatán

Declaran 5 de abril como el Día para recordar a las Víctimas del Covid-19 en Yucatán

En el Congreso del Estado se aprobó por unanimidad la iniciativa de la diputada Dafne López Osorio (PAN), para declarar el 5 de abril como el Día Estatal para recordar a las Víctimas del Virus Sars-cov2 (Covid-19). Al respecto, la diputada destacó la importancia de promover alguna actividad institucional en recuerdo de las pérdidas irreparables por esta mortal enfermedad denominada covid-19. “Esta, ha sido sin duda alguna, una de las peores pandemias que será recordada de estos últimos siglos, misma que nos han arrebatado a seres queridos, a pesar del gran esfuerzo que ha realizado el personal médico tanto de hospitales públicos como privados”, explicó. Para concluir, continuó, esta Legislatura reconoce el valor y compromiso de todas las y los ciudadanos, pero en especial de aquellas personas que no dudan en ponerse en riesgo las 24 horas, mismas que han demostrado su vocación de servicio a la salud de los demás, por tanto, merece nuestro respeto, admiración y reconocimiento. Al respecto, la diputada Rubí Be Chan de Morena, resaltó la importancia de honrar a aquellos a quienes el Covid-19 les arrebató la vida y también de aquellas personas que día a día dedicaron tiempo para salvar vidas.

Yucatán

Aprueban creación de un mayor número de notarías públicas en Yucatán

Con el voto en contra de la Fracción Legislativa de Morena, se aprobó por mayoría el dictamen que contiene la modificación a la Ley del Notariado del Estado de Yucatán, para aumentar el número de habitantes que se consideran para la creación de notarías públicas, respondiendo a la necesidad de la sociedad ágil y eficientemente. La diputada Carmen González Martín (PAN), explicó que esta iniciativa consiste básicamente en modificar la fracción I del artículo 6 de la Ley del Notariado, para que pase de 20,000 a 15,000 habitantes por cada notario público, a fin de aumentar el número de estos en el estado. “Este dictamen contiene los elementos de motivación y fundamentación necesarios para llegar a este Pleno en condiciones de ser votado; el trabajo legislativo debe continuar para fortalecer la fe pública que brinda el estado, para robustecer la seguridad jurídica de las operaciones y actos que se llevan a cabo frente a los notarios”, comentó. En su turno, el diputado del PRI, Gaspar Quintal Parra aseguró que, con la ampliación del número de notarías, se combate el oligopolio de la función notarial, y, por otro lado, abre la posibilidad de una mayor competencia que estimule la reducción de los precios de los servicios notariales, así como la oportunidad de acercar la prestación de estos servicios a más ciudadanos. “Desde la óptica de la Fracción Legislativa del PRI, la reforma que nos ocupa el día de hoy debe tomarse como un primer paso de una revisión profunda y seria de la actividad notarial en nuestro estado, cuya regulación data, en algunos aspectos, de casi cien años, como es el caso del Arancel de Notarios y Escribanos, el cual, desde su emisión el 20 de mayo de 1939, no ha sido reformado; y contempla anacronismos como la condición vitalicia del encargo”, agregó. En contra, las diputadas y el diputado de Morena, Alejandra Novelo Segura, Jazmín Villanueva Moo y Rafael Echazarreta Torres, afirmaron que no se cuenta con los argumentos suficientes para explicar porqué se tiene que aprobar la misma, ni se justifica el porqué del aumento de notarías. Al respecto, el diputado Jesús Pérez Ballote, (PAN) describió como lamentable que la oposición busque desvirtuar el propósito de la reforma, la cual será sin duda benéfica para el acceso en sentido amplio a los servicios notariales de la población yucateca. “De las 100 notarías que hay en el estado, 85 están en Mérida y 15 en 10 municipios, ahí está también la justificación y estoy seguro de que parte de estas nuevas patentes que se estarán entregando serán para beneficiar el acceso de las personas del interior a estos importantes servicios”, puntualizó.

Yucatán

Diálogo abierto entre los diputados de la LXIII Legislatura

Durante la sesión de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, el diputado Víctor Hugo Lozano Poveda (PAN), destacó que el diálogo es uno de los sellos característicos que distinguen a la LXIII Legislatura, luego de que se dio continuidad al estudio y análisis de diversos proyectos de dictámenes de iniciativas en materia de Comisiones Permanentes. -No queremos que se hable de cerrazón, al contrario, creo que, si en los asuntos que conciernen al Legislativo y al trabajo que se desarrolla en él, podemos seguir abonando en el diálogo y el acuerdo, para que el producto final de todo el esfuerzo sea en beneficio de los yucatecos-dijo. Además, continuó, no impondremos mayorías determinantes, abriremos siempre canales de comunicación. A pesar de tener diferencias en cuanto a criterios, pero siempre privilegiando las coincidencias. Asimismo, la diputada de Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herrera, hizo un reconocimiento al intercambio de ideas presentadas durante la comisión, así como el diálogo y la disposición de seguir debatiendo sobre los temas. El diputado Gaspar Quintal Parra (PRI), recordó a los diputados la importancia de los trabajos que se realizan en las comisiones, ya que son una forma de organización del Legislativo para el análisis y discusión de los temas. Por último, la presidenta de la comisión, Carmen González Martín (PAN), recordó que las cuatro iniciativas que están en estudio y análisis son necesarias y justas. “Desde 2019 se consideraron como comisiones especiales y hoy que se vuelvan permanentes es un punto de coincidencia de las cuatro iniciativas”, agregó. Entre las iniciativas que continúan para su análisis, está la presentada por la diputada Karla Salazar González (PAN), para crear la comisión permanente de Desarrollo Turístico y Promoción Internacional. También, la presentada por la Fracción Legislativa del PAN para que la comisión de Cultura Física y Deporte pase a ser comisión permanente de Juventud y Deporte. Otro proyecto de dictamen es referente, a la iniciativa para crear la comisión permanente de Turismo, presentada por el diputado de Morena, Rafael Echazarreta Torres. Por último, la iniciativa presentada por la diputada Rubí Be Chan (Morena) para reformar y adicionar el artículo 43 de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado, en materia de Comisiones Permanentes. Previamente, en la comisión de Cultura Física y Deporte, se continuó con el análisis de la iniciativa para reformar la Ley de Cultura Física y Deporte en materia de Deporte Autóctono presentada por la diputada Karem Achach Ramírez (PAN). Por último, siguieron con el análisis de la iniciativa para reformar diversos artículos de la Ley de Cultura Física y Deporte, así como la Ley de la Juventud, presentadas por la Fracción Legislativa del PRI. Para las dos iniciativas, se distribuyó un cuadro comparativo y una ficha técnica. Comisión de Salud y Seguridad Social En sesión de la comisión de Salud y Seguridad Social, se aprobó por unanimidad el proyecto de dictamen de la iniciativa para declarar el 5 de abril como el Día Estatal para recordar a las Víctimas del Virus Sars-cov2 (Covid-19), presentada por la diputada del PAN, Dafne López Osorio, que pasará en la próxima sesión ordinaria para su discusión y aprobación. Se distribuyó la iniciativa presentada por el diputado del PRD, Eduardo Sobrino Sierra y de Morena, Rafael Echazarreta Torres, Rubí Be Chan y Alejandra Novelo Segura, para la creación de la Ley de Prevención del Suicidio para el Estado de Yucatán.

México

Aprueban Ley Ingrid; hasta 10 años de cárcel a quien difunda imágenes de víctimas

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles 23 de marzo la llamada Ley Ingrid; se castigará hasta con diez años de cárcel a funcionarios públicos que difundan imágenes de víctimas del delito. Se sancionará a todo aquel que fotografíe, copie, filme, reproduzca, difunda, entregue, revele, emita, comparta, distribuya, publique, transmita, exponga, oferte, intercambie o comercialice, imagen, audio, video, documento, información, indicio, evidencia u objeto alguno relacionado con una investigación penal, las condiciones personales de una víctima o las circunstancias de hecho. Al respecto, se informó que la Ley Ingrid reforma el artículo 255 del Código Penal Federal y castigará con cárcel a funcionarios públicos que incumplan la norma. Dicho dictamen se avaló por unanimidad de 470 votos a favor y se turnó al Senado de la República. La Ley Ingrid establece sanciones de 100 a 150 días de multa o de cuatro a diez años de cárcel a quien viole lo establecido en el Código Penal Federal. Además, dichas sanciones aumentarán si la información que se difunda es relativa a mujeres, niñas, niños, adolescentes o personas con discapacidad. Tras su aprobación se recordó el feminicidio de Ingrid Escamilla. Y es que el caso de la mujer es el antecedente de la reforma que lleva su nombre. “Difundieron sus imágenes que revictimizaron no solo a Ingrid, sino también a sus seres queridos, imágenes que fueron difundidas por su propio agresor”, dijo la diputada Andrea Chávez. En tanto, el panista Fernando Macías consideró que el dictamen demuestra el trabajo al interior del recinto legislativo. Lo anterior, buscando erradicar la violencia contra la mujer.

Yucatán

Continúan el análisis de diversas iniciativas en la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación

Los diputados integrantes de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, dieron continuidad al estudio y análisis a la iniciativa presentada por la diputada del PAN, Karla Salazar González, para realizar reformas a diversos artículos y párrafos de la Ley de Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, a fin de que la representación de las mujeres en la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY), cumpla con el requisito de la paridad de género en la toma de decisiones de este organismo. Ante esto, el diputado del PRI, Gaspar Quintal Parra presentó a la comisión un documento con diversas propuestas que ayudan a enriquecer la iniciativa presentada. Esta será distribuida a los diputados para su análisis. Se distribuyó, la iniciativa para modificar la Ley del Notariado del Estado de Yucatán, suscrita por el Licenciado Mauricio Vila Dosal y la Abogada María Dolores Fritz Sierra, Gobernador y Secretaría General de Gobierno, ambos del Estado de Yucatán. Continuaron con el análisis de la iniciativa proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 43 de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado de Yucatán, en materia de Comisiones Permanentes, presentada por la diputada Rubí Be Chan, de Morena. Asimismo, siguieron con el análisis de la Iniciativa con proyecto de decreto para reformar el primer párrafo del inciso V; se reforma el inciso g, se deroga el inciso h y se adiciona la fracción XVII todos del Artículo 43 de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado de Yucatán, para crear la Comisión Permanente de Desarrollo Turístico y Promoción Internacional, suscrita por la diputada Karla Salazar González (PAN). También continuaron con el análisis de la iniciativa para adicionar la fracción XVII al Artículo 43 de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado de Yucatán, para crear la Comisión Permanente de Turismo, suscrita por el diputado Rafael Echazarreta Torres (Morena). Por último, se dio continuidad del análisis de la Iniciativa con Proyecto de Decreto para modificar la denominación de la comisión permanente de “Cultura Física y Deporte”, para pasar a ser Comisión Permanente de “Juventud y Deporte”, así como se adicionan los incisos e), f), y g) a la fracción XVI del artículo 43 de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado de Yucatán, signada por las y los diputados integrantes de la Fracción Legislativa del Partido Acción Nacional.

Yucatán

Presentan iniciativa de reforma a la Ley del Notariado del Estado

Acercar, mejorar y ampliar los servicios que requieren de fe pública, la cual es facultad del Estado, pero que otorga a particulares ante el crecimiento poblacional que registra Yucatán; generar ahorros de tiempo y dinero para los ciudadanos a la hora de realizar trámites, así como otorgar mayor certeza jurídica a las inversiones que llegan y se traducen en más empleos para los yucatecos, son algunos de los beneficios que trae consigo la iniciativa de reforma a la Ley del Notariado del Estado, la cual contempla un incremento en el número de Notarías Públicas, que desde el año 1994 es de 100. El Gobierno del Estado envió este día al Congreso local dicha propuesta, que fue entregada por el Consejero Jurídico, Yussif Heredia Fritz, la cual considera una actualización en el número de Notarios que hoy en día cuenta el estado, lo que además permitirá acercar estos servicios a los municipios. Ante el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Víctor Hugo Lozano Poveda, la presidenta de la Mesa Directiva, Pilar Santos Díaz fue la encargada de recibir la iniciativa, que posteriormente fue sellada y firmada por el secretario General de la legislatura, Adrián Anguiano Aguilar. Según el estudio de la Comisión Federal de Competencia Económica denominado “El mercado de servicios notariales en México”, casi todos los estados tienen menos notarios públicos per cápita respecto al promedio internacional, por lo que es menester llevar a cabo adecuaciones al marco jurídico de manera que disminuyan las restricciones para el surgimiento de notarías públicas, pero manteniendo los controles estrictos de selección y actuación, lo anterior, a fin de fomentar la seguridad jurídica y el acceso a estos servicios para la población, además de abonar a la escrituración de predios. En el caso de Yucatán desde 1994 existen 100 notarías, en esos 28 años la población y la economía del estado ha aumentado al doble, de ahí la importancia de esta iniciativa que permitirá a los ciudadanos contar con más opciones de Notarías que les ofrezcan certidumbre y calidad. En la redacción original del artículo 6 se especifica en el decreto 124 publicado en el Diario Oficial del Estado del 4 de julio de 1977 que eran 83 Notarías Públicas y luego en decreto 628 publicado el 3 de enero de 1994 se reformó para incrementar a 17 más y llegar al actual número de 100, pero con esta iniciativa la cifra que podría llegar hasta los 150 fedatarios. Cabe mencionar que en este proceso se respetará a todos los 53 aspirantes que aprobaron su examen y han sido avalados por el Consejo de Notarios, mismos que además tienen más de 10 años esperando por sus notarias. Hay que recordar que Yucatán presenta actualmente un importante crecimiento económico, específicamente en materia de establecimiento de empresas y desarrollos inmobiliarios, lo que genera cargas adicionales de trabajo para los Notarios, pues el factor económico de la población permite mayor operaciones inmobiliarias y contratos que requiere la fe pública. Por lo anterior, dichas acciones forman parte de los cambios que impulsa el Gobierno del Estado desde hace 3 años para transformar Yucatán, acercando los servicios notariales a todo el interior del estado para garantizar mayor certeza jurídica y trámites más ágiles para las personas que más lo necesitan. Las leyes y mecanismos antiguos frenan el desarrollo y son insuficientes para atender a la población del interior del estado, por ello el Gobierno del Estado promueve la transformación de Yucatán y hacer los cambios que se necesitan para detonar todo el potencial de cada municipio, esto mediante la atracción de inversiones, generación de empleos, la conservación del clima de paz, justicia y certeza jurídica que permite a los ciudadanos contar con un estado tranquilo donde pueden acceder a mejores condiciones de vida. Es por ello que se presentó esta iniciativa que permitirá reducir los costos que los ciudadanos pagan, entre otros por los traslados para obtener los servicios notariales, contempla la modificación al artículo 6 de dicha Ley que establece que es facultad del titular del Poder Ejecutivo determinar el número de Notarías Públicas, así como su residencia, con base en el número de habitantes. Cabe destacar que la población de Yucatán ha aumentado desde 1994, cuando se contaba con 1,362.9 habitantes, pasando en 2020 a un total de 2,320,898 habitantes, lo que representa una mayor demanda de servicios notariales. La legislación vigente desde hace más de 28 años establece que debe existir un Notario por cada 20,000 habitantes con base en el Censo de Población y Vivienda de 2010, pero debido a que el más reciente Censo establece un crecimiento considerable en el número de población, así como el incremento de la apertura de empresas y el desarrollo inmobiliario es necesario actualizar esa cifra, por lo que la propuesta es que haya un Notario por cada 15,000 habitantes. De acuerdo con la iniciativa presentada ante el Congreso local para su análisis, discusión y, en su casa aprobación, el incremento en el número de Notarías Públicas se realizaría en Mérida y municipios del interior del estado y el Ejecutivo del Estado entregaría las titularidades de dichas oficinas con base en la lista de prelación de los aspirantes a Notarios. Con esta disminución del 25% en el requisito de población necesaria para crear una notaría pública a nivel local acercaría los servicios notariales que se ofrecen no solo en la ciudad, sino en municipios del interior del estado, al incrementar el promedio de notarios públicos por cada cien mil habitantes de 4.3 a 6.6, llegando al promedio europeo. Cabe señalar que las personas del interior del estado que necesitan de estos trámites, en su mayoría tiene que viajar a la ciudad de Mérida en busca de estos servicios, lo cual implica costos adicionales, de ahí la importancia de acercar las notarías a todo Yucatán.

Yucatán

Alianza entre los poderes Legislativo y Judicial en materia de investigación e información y capacitación

El Congreso del Estado y el Poder Judicial del Estado de Yucatán, llevaron a cabo la firma de un convenio marco de colaboración e intercambio en materia de investigación e información legislativa y judicial, beneficiando con esto las políticas de desarrollo institucional de ambas partes. Para la firma del convenio marco, se contó con la presencia de la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Pilar Santos Díaz (PAN); el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Víctor Hugo Lozano Poveda (PAN), quien firmó como testigo, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Ávila Heredia. En el convenio marco, se establecen las bases de colaboración e intercambio entre ambos poderes para participar en programas, proyectos, actividades y, diversas investigaciones de interés tanto de la materia legislativa como judicial, beneficiando a las políticas de desarrollo institucional. Para tal efecto, se llevará a cabo la impartición de cursos, capacitaciones, talleres, seminarios, diplomados o posgrados, todos en materias relacionadas con actividades legislativas, judiciales y de cultura de la legalidad. Con esto, se beneficia el intercambio y desarrollo de investigaciones, información parlamentaria, social, económica, cultural y de opinión pública. Asimismo, se desarrollarán simposios, coloquios, encuentros y conferencias relacionadas con las actividades legislativas, judiciales y de cultura de la legalidad; estancias académicas en las instituciones participantes para desarrollar proyectos de investigación en materias afines y de interés recíproco. En el convenio se establece la presentación de proyectos, se facilitará el uso de las instalaciones para el desarrollo de las actividades mencionadas anteriormente y se designará a personal que coordinará, supervisará y participará en los proyectos.  

Yucatán

Aprueban en comisión el convenio solucionar conflictos territoriales entre Mérida y Tixkokob

En sesión de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, se aprobó por unanimidad el proyecto de dictamen con oficio que remite el convenio para la solución de conflictos de límites territoriales intermunicipales, entre el ayuntamiento de Mérida y de Tixkokob. Con esto, y mediante la firma de este convenio en 2021, se pone fin al conflicto territorial entre ambos municipios a efecto de preservar la unidad geográfica, económica y social en atención a la designación de las tierras ejidales. El diputado Víctor Hugo Lozano Poveda (PAN), aseguró que, con este convenio, se da certeza jurídica a una situación territorial en la cual los ciudadanos tenían ciertos problemas para acceder a diversos servicios y programas sociales. “Con esto se demuestra una vez más que estamos trabajando en donde podemos ponernos de acuerdo todas las fuerzas políticas bajo una misma dinámica, siendo sumamente positivo para Yucatán”, dijo. En la comisión, se distribuyeron para su estudio, análisis y discusión diversas iniciativas presentadas en sesiones ordinarias. En primera instancia, la iniciativa para modificar diversos artículos del Reglamento de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado de Yucatán, signada por la Diputada Alejandra Novelo Segura, para hacer que las discusiones y votaciones sean con mayor orden y claridad. También, se distribuyó la Iniciativa con proyecto de Decreto con la que se reforma la Constitución Política del Estado de Yucatán, en materia de reconocimiento de los pueblos y comunidades afromexicanas, y de otros pueblos originarios que tengan asentamiento en el Estado de Yucatán, suscrita por diputados de la Fracción Legislativa del Partido Revolucionario Institucional. Se distribuyó la Iniciativa para reformar diversos párrafos e incisos del artículo 43 de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo, para crear la Comisión Permanente de Desarrollo Turístico y Promoción Internacional, presentada por la diputada Karla Salazar González. La iniciativa para reformar el Artículo 7 y adicionar una fracción al Artículo 10 de la Ley que crea el Órgano Descentralizado Central de Abasto de Mérida, en materia de fortalecimiento ciudadano y seguridad patrimonial, signado por el diputado Rafael Echazarreta Torres. Asimismo, la Iniciativa de Reforma a la Constitución Política y a la Ley de Presupuesto y Contabilidad Gubernamental, ambas del Estado de Yucatán, en materia de autonomía presupuestal, suscrita por las diputadas Karla Franco Blanco (PRI), y Fabiola Loeza Novelo (PRI), y los diputados Gaspar Quintal Parra (PRI), Rafael Echazarreta Torres (Morena) y Eduardo Sobrino Sierra (PRD).