Yucatán

Presentan iniciativa de reforma a la Ley del Notariado del Estado

Acercar, mejorar y ampliar los servicios que requieren de fe pública, la cual es facultad del Estado, pero que otorga a particulares ante el crecimiento poblacional que registra Yucatán; generar ahorros de tiempo y dinero para los ciudadanos a la hora de realizar trámites, así como otorgar mayor certeza jurídica a las inversiones que llegan y se traducen en más empleos para los yucatecos, son algunos de los beneficios que trae consigo la iniciativa de reforma a la Ley del Notariado del Estado, la cual contempla un incremento en el número de Notarías Públicas, que desde el año 1994 es de 100. El Gobierno del Estado envió este día al Congreso local dicha propuesta, que fue entregada por el Consejero Jurídico, Yussif Heredia Fritz, la cual considera una actualización en el número de Notarios que hoy en día cuenta el estado, lo que además permitirá acercar estos servicios a los municipios. Ante el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Víctor Hugo Lozano Poveda, la presidenta de la Mesa Directiva, Pilar Santos Díaz fue la encargada de recibir la iniciativa, que posteriormente fue sellada y firmada por el secretario General de la legislatura, Adrián Anguiano Aguilar. Según el estudio de la Comisión Federal de Competencia Económica denominado “El mercado de servicios notariales en México”, casi todos los estados tienen menos notarios públicos per cápita respecto al promedio internacional, por lo que es menester llevar a cabo adecuaciones al marco jurídico de manera que disminuyan las restricciones para el surgimiento de notarías públicas, pero manteniendo los controles estrictos de selección y actuación, lo anterior, a fin de fomentar la seguridad jurídica y el acceso a estos servicios para la población, además de abonar a la escrituración de predios. En el caso de Yucatán desde 1994 existen 100 notarías, en esos 28 años la población y la economía del estado ha aumentado al doble, de ahí la importancia de esta iniciativa que permitirá a los ciudadanos contar con más opciones de Notarías que les ofrezcan certidumbre y calidad. En la redacción original del artículo 6 se especifica en el decreto 124 publicado en el Diario Oficial del Estado del 4 de julio de 1977 que eran 83 Notarías Públicas y luego en decreto 628 publicado el 3 de enero de 1994 se reformó para incrementar a 17 más y llegar al actual número de 100, pero con esta iniciativa la cifra que podría llegar hasta los 150 fedatarios. Cabe mencionar que en este proceso se respetará a todos los 53 aspirantes que aprobaron su examen y han sido avalados por el Consejo de Notarios, mismos que además tienen más de 10 años esperando por sus notarias. Hay que recordar que Yucatán presenta actualmente un importante crecimiento económico, específicamente en materia de establecimiento de empresas y desarrollos inmobiliarios, lo que genera cargas adicionales de trabajo para los Notarios, pues el factor económico de la población permite mayor operaciones inmobiliarias y contratos que requiere la fe pública. Por lo anterior, dichas acciones forman parte de los cambios que impulsa el Gobierno del Estado desde hace 3 años para transformar Yucatán, acercando los servicios notariales a todo el interior del estado para garantizar mayor certeza jurídica y trámites más ágiles para las personas que más lo necesitan. Las leyes y mecanismos antiguos frenan el desarrollo y son insuficientes para atender a la población del interior del estado, por ello el Gobierno del Estado promueve la transformación de Yucatán y hacer los cambios que se necesitan para detonar todo el potencial de cada municipio, esto mediante la atracción de inversiones, generación de empleos, la conservación del clima de paz, justicia y certeza jurídica que permite a los ciudadanos contar con un estado tranquilo donde pueden acceder a mejores condiciones de vida. Es por ello que se presentó esta iniciativa que permitirá reducir los costos que los ciudadanos pagan, entre otros por los traslados para obtener los servicios notariales, contempla la modificación al artículo 6 de dicha Ley que establece que es facultad del titular del Poder Ejecutivo determinar el número de Notarías Públicas, así como su residencia, con base en el número de habitantes. Cabe destacar que la población de Yucatán ha aumentado desde 1994, cuando se contaba con 1,362.9 habitantes, pasando en 2020 a un total de 2,320,898 habitantes, lo que representa una mayor demanda de servicios notariales. La legislación vigente desde hace más de 28 años establece que debe existir un Notario por cada 20,000 habitantes con base en el Censo de Población y Vivienda de 2010, pero debido a que el más reciente Censo establece un crecimiento considerable en el número de población, así como el incremento de la apertura de empresas y el desarrollo inmobiliario es necesario actualizar esa cifra, por lo que la propuesta es que haya un Notario por cada 15,000 habitantes. De acuerdo con la iniciativa presentada ante el Congreso local para su análisis, discusión y, en su casa aprobación, el incremento en el número de Notarías Públicas se realizaría en Mérida y municipios del interior del estado y el Ejecutivo del Estado entregaría las titularidades de dichas oficinas con base en la lista de prelación de los aspirantes a Notarios. Con esta disminución del 25% en el requisito de población necesaria para crear una notaría pública a nivel local acercaría los servicios notariales que se ofrecen no solo en la ciudad, sino en municipios del interior del estado, al incrementar el promedio de notarios públicos por cada cien mil habitantes de 4.3 a 6.6, llegando al promedio europeo. Cabe señalar que las personas del interior del estado que necesitan de estos trámites, en su mayoría tiene que viajar a la ciudad de Mérida en busca de estos servicios, lo cual implica costos adicionales, de ahí la importancia de acercar las notarías a todo Yucatán.

Yucatán

Alianza entre los poderes Legislativo y Judicial en materia de investigación e información y capacitación

El Congreso del Estado y el Poder Judicial del Estado de Yucatán, llevaron a cabo la firma de un convenio marco de colaboración e intercambio en materia de investigación e información legislativa y judicial, beneficiando con esto las políticas de desarrollo institucional de ambas partes. Para la firma del convenio marco, se contó con la presencia de la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Pilar Santos Díaz (PAN); el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Víctor Hugo Lozano Poveda (PAN), quien firmó como testigo, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Ávila Heredia. En el convenio marco, se establecen las bases de colaboración e intercambio entre ambos poderes para participar en programas, proyectos, actividades y, diversas investigaciones de interés tanto de la materia legislativa como judicial, beneficiando a las políticas de desarrollo institucional. Para tal efecto, se llevará a cabo la impartición de cursos, capacitaciones, talleres, seminarios, diplomados o posgrados, todos en materias relacionadas con actividades legislativas, judiciales y de cultura de la legalidad. Con esto, se beneficia el intercambio y desarrollo de investigaciones, información parlamentaria, social, económica, cultural y de opinión pública. Asimismo, se desarrollarán simposios, coloquios, encuentros y conferencias relacionadas con las actividades legislativas, judiciales y de cultura de la legalidad; estancias académicas en las instituciones participantes para desarrollar proyectos de investigación en materias afines y de interés recíproco. En el convenio se establece la presentación de proyectos, se facilitará el uso de las instalaciones para el desarrollo de las actividades mencionadas anteriormente y se designará a personal que coordinará, supervisará y participará en los proyectos.  

Yucatán

Aprueban en comisión el convenio solucionar conflictos territoriales entre Mérida y Tixkokob

En sesión de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, se aprobó por unanimidad el proyecto de dictamen con oficio que remite el convenio para la solución de conflictos de límites territoriales intermunicipales, entre el ayuntamiento de Mérida y de Tixkokob. Con esto, y mediante la firma de este convenio en 2021, se pone fin al conflicto territorial entre ambos municipios a efecto de preservar la unidad geográfica, económica y social en atención a la designación de las tierras ejidales. El diputado Víctor Hugo Lozano Poveda (PAN), aseguró que, con este convenio, se da certeza jurídica a una situación territorial en la cual los ciudadanos tenían ciertos problemas para acceder a diversos servicios y programas sociales. “Con esto se demuestra una vez más que estamos trabajando en donde podemos ponernos de acuerdo todas las fuerzas políticas bajo una misma dinámica, siendo sumamente positivo para Yucatán”, dijo. En la comisión, se distribuyeron para su estudio, análisis y discusión diversas iniciativas presentadas en sesiones ordinarias. En primera instancia, la iniciativa para modificar diversos artículos del Reglamento de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado de Yucatán, signada por la Diputada Alejandra Novelo Segura, para hacer que las discusiones y votaciones sean con mayor orden y claridad. También, se distribuyó la Iniciativa con proyecto de Decreto con la que se reforma la Constitución Política del Estado de Yucatán, en materia de reconocimiento de los pueblos y comunidades afromexicanas, y de otros pueblos originarios que tengan asentamiento en el Estado de Yucatán, suscrita por diputados de la Fracción Legislativa del Partido Revolucionario Institucional. Se distribuyó la Iniciativa para reformar diversos párrafos e incisos del artículo 43 de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo, para crear la Comisión Permanente de Desarrollo Turístico y Promoción Internacional, presentada por la diputada Karla Salazar González. La iniciativa para reformar el Artículo 7 y adicionar una fracción al Artículo 10 de la Ley que crea el Órgano Descentralizado Central de Abasto de Mérida, en materia de fortalecimiento ciudadano y seguridad patrimonial, signado por el diputado Rafael Echazarreta Torres. Asimismo, la Iniciativa de Reforma a la Constitución Política y a la Ley de Presupuesto y Contabilidad Gubernamental, ambas del Estado de Yucatán, en materia de autonomía presupuestal, suscrita por las diputadas Karla Franco Blanco (PRI), y Fabiola Loeza Novelo (PRI), y los diputados Gaspar Quintal Parra (PRI), Rafael Echazarreta Torres (Morena) y Eduardo Sobrino Sierra (PRD).  

Yucatán

Diputados y personal del Congreso del Estado toman curso sobre Parlamento Abierto

Diputados de la LXIII Legislatura tomaron un curso sobre Parlamento Abierto, impartido por el Instituto Nacional Demócrata para Asuntos Internacionales (NDI por sus siglas en inglés), en coordinación con la Junta de Gobierno y Coordinación Política y el Instituto de Investigaciones Legislativas, ambas del Congreso del Estado.En la reunión donde participaron los diputados de las 7 fuerzas políticas representadas en el Congreso, se habló sobre los pilares del “Parlamento Abierto”, así como las acciones para aterrizar cuál sería el modelo para aplicarse en Yucatán.Dicho curso también se aplicó a los secretarios técnicos, donde se trató a detalle sobre el modelo que tendría este Congreso, qué es un “Parlamento Abierto”, cómo se aplica cotidianamente con las actividades que se realizan y con los diputados y diputadas.Con estas acciones se refrenda, el compromiso de emprender la ruta hacia la consolidación del Parlamento Abierto.Los ponentes que participaron fueron la Lic. Keila González Hilario, quien es la directora de NDI México, ha capacitado y asesorado a partidos políticos y organizaciones de sociedad civil en República Dominicana, México, Colombia, Ecuador, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Honduras, Argentina y Kosovo, con relación a temas entre partidos políticos y sociedad civil. González Hilario, también ha colaborado con varios Congresos Estatales, entre ellos, los de Jalisco, Sonora, Guanajuato, Zacatecas y Quintana Roo, en los cuales se ha tenido significativo avance en esa materia.También participaron la Mtra. Dora Celia Martínez Garcés y el Mtro. Edgar Rivero Cob, investigadora e investigador en el área de vinculación del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, respectivamente.Asimismo, los ponentes sostuvieron reuniones con el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, con el Secretario General, Abog. Adrián Anguiano Aguilar y el director del Instituto de Investigaciones Legislativas, Lic. Mario Maldonado Espinosa.El NDI ha brindado a dichos Congresos, capacitación, asistencia técnica y acompañamiento para contar con mejores herramientas, metodologías y prácticas para propiciar un mayor acercamiento entre las representaciones legislativas y la sociedad.NDI es una organización internacional sin fines de lucro, que visualiza un mundo donde prevalezca la democracia y la libertad, con dignidad para todas las personas.En el curso estuvieron presentes las diputadas Dafne López Osorio, Karem Achach Ramírez, Carmen González Martín, Abril Ferreyro Rosado, Melba Gamboa Ávila, Jazmín Villanueva Moo y los diputados Jesús Pérez Ballote, Erik Rihani González, Luis Fernández Vidal, Eduardo Sobrino Sierra, Rafael Echazarreta Torres y Crescencio Gutiérrez González.El curso se realizó el jueves 10 y viernes 11 de marzo, en la sede del Poder Legislativo de Yucatán.

Yucatán

Reconocen labor coordinada entre gobiernos Estatal y Federal para generar más zonas de esparcimiento

La diputada del Partido Acción Nacional, Abril Ferreyro Rosado, hizo uso de la máxima tribuna para reconocer el trabajo coordinado entre el gobierno del estado y el federal para convertir el terreno de La Plancha, en un espacio público para las y los yucatecos. “Celebramos la iniciativa del gobernador del estado para convertir el cien por ciento de este terreno en un parque que pueda ser aprovechado por la ciudadanía y que recibirá una inversión de más de mil 400 millones”, enfatizó. La legisladora explicó que esta es una prueba de que, cuando la ciudadanía se une y se organiza se puede llegar a acuerdos que beneficien a todos y todas, tal es el caso de esta iniciativa por la cual los vecinos han luchado por años haciendo diversos foros y dialogando con diversos funcionarios pasados y actuales. -También reconocemos la labor coordinada entre poderes, pues este terreno estaba destinado para la construcción de la Guardia Nacional, pese a ello, se realizaron las gestiones necesarias para que el gobierno y el ayuntamiento donen los terrenos para cumplir este proyecto, recordemos que este parque será construido por el Ejército-, agregó. Ferreyro Rosado, aseguró que las y los diputados de la Acción Nacional, serán partidarios del camino del diálogo y la construcción de acuerdos. En asuntos generales, la diputada de Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herrera, entregó a la mesa directiva una iniciativa con proyecto de decreto para adicionar y modificar diversos artículos a la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, al Código de Familia y al Código Penal, en materia de violencia vicaria, la cual fue presentada a la diputada en días pasados por representantes del Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria. En su turno, la diputada del PRI, Karla Franco Blanco, presentó una iniciativa con proyecto de decreto para reformar el artículo 394 y el 228 del Código Penal del Estado en materia de protección a la mujer embarazada. Con esto se pretende incorporar dentro del tipo penal de feminicidio, la circunstancia de embarazo a efecto de que se configure la conducta prevista cuando el sujeto activo prive dolosamente la vida de una mujer por motivos de género, así como ‘endurecer’ las sanciones en el delito de violencia familiar hasta 8 años. La diputada de Acción Nacional, Dafne López Osorio presentó a la mesa directiva una iniciativa con proyecto de decreto para reformar la Ley de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo en materia artesanal, reafirmando el compromiso de contribuir y velar por los derechos de la sociedad yucateca, de sus artesanas y artesanos, atendiendo sus necesidades. Erik Rihani González, diputado del PAN, presentó un punto de acuerdo con el cual se exhorta a los legisladores de la LXV Legislatura para que en el marco de estudio, análisis y discusión de la iniciativa de la Reforma Eléctrica y dentro del ámbito de sus atribuciones, se tomen en consideración las características particulares del estado, para que no se vean afectadas las inversiones en la generación de energías limpias y renovables que se tienen en Yucatán. Eduardo Sobrino Sierra (PRD), propuso una iniciativa para que el ejecutivo estatal, en coordinación con diversas estructuras estatales y municipales sumen esfuerzos para la prevención del suicidio, brindando atención obligatoria, pormenorizada e integral a todas aquellas personas que por su estado emocional están vulnerables a cometer actos que atenten en contra de su vida. En sesión ordinaria, se llevó a cabo la toma de compromiso de las y los nuevos consejeros que formarán parte del Consejo Consultivo de la Codhey, Yuli Chapur Zahoul, Susana Troyo Rodríguez, Salvador Castell González y Jesús Campos Hernández. Se dio segunda lectura y se aprobó por unanimidad el punto de acuerdo presentado por la diputada de Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herrera para exhortar al titular de la SEFOET y a los ayuntamientos del estado, excepto Mérida, a integrar un padrón municipal voluntario de trabajadoras del hogar remuneradas. Al respecto, la diputada de Vida Gómez reconoció la labor de sus compañeros al sumarse a este punto de acuerdo y pidió el voto a favor que permita este exhorto a replicar un padrón voluntario Estatal de Trabajadoras del Hogar y padrones municipales que permita visibilizar y garantizar el cumplimiento de los derechos de las personas que se dediquen a esta labor. En su turno, el diputado del PRI, Gaspar Quintal Parra presentó una propuesta de modificación al punto de acuerdo, para hacer un exhorto a los 106 municipios del estado para implementar el Padrón Municipal Voluntario, considerando que el Ayuntamiento de Mérida únicamente deberá ampliar su población integrando mujeres y hombres que se dediquen a esta labor, y se deberán implementar campañas informativas y de difusión sobre la importancia del registro, los derechos y mecanismos de protección con los que cuentan las personas trabajadoras del hogar remunerado. Entre los asuntos en cartera, también se dio segunda lectura a la propuesta de acuerdo en la que se exhorta al Ejecutivo Federal para que, mediante la Secretaría de Salud y de Hacienda y Crédito Público y de las instituciones de salud garanticen la adquisición, abasto oportuno y correcta distribución de medicamentos para el cáncer infantil en el estado. Asimismo, se exhorta al comité técnico del Fondo de Salud para el Bienestar a que expida y publique urgentemente las reglas de operación del Fondo de Salud parar el Bienestar, que se destinará en el ejercicio fiscal 2022 a la atención de enfermedades que provocan gastos catastróficos como el cáncer en niños yucatecos.   Se dio lectura a los oficios enviados por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y de los estados de Durango, Puebla y Querétaro. También se dio conocimiento de los oficios en los que remiten su plan municipal de Desarrollo, Administración 2021-2024. También se aprobó por unanimidad, que en fecha jueves 24 de marzo a las 11 horas, se llevará a efecto el informe de actividades de la comisionada presidenta del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales

Yucatán

Firman convenio de colaboración Fracción Legislativa del PAN Yucatán y Fundación Konrad Adenauer

Como parte de las acciones contempladas dentro del plan de trabajo de la Fracción Legislativa del PAN Yucatán, se llevó al cabo la firma de un convenio de colaboración con la Fundación Konrad Adenauer, a través de la cual se acuerda trabajar de manera coordinada en diversos rubros y potenciar aún más la labor de las y los legisladores locales en beneficio del estado. Este es el primer convenio en su tipo que esta organización internacional celebra con una legislatura local en todo el país. Entre los rubros en los que se contempla trabajar están Derechos humanos; Desarrollo social y económico; y, Desarrollo ordenado y sustentable. Es importante señalar que este convenio busca profesionalizar aún más la labor de las y los diputados del PAN Yucatán, a fin de fortalecer su labor legislativa y contar con iniciativas que den solución a las problemáticas y retos comunes que enfrentan los ciudadanos de la entidad. Los tres temas antes señalados forman parte de la agenda pública local, sobre todo en momentos en los que se requiere empujar todavía más un crecimiento económico y social ordenado, sustentable y equilibrado para las y los yucatecos, por lo que el contar con una mayor base en esos rubros tendrá como resultado leyes con un alto sentido de humanismo y responsabilidad. De igual manera, este trabajo coordinado permitirá impulsar proyectos comunitarios a favor de las comunidades mayas del estado. En la firma de convenio, el coordinador de la Fracción Legislativa del PAN Yucatán, Víctor Hugo Lozano Poveda, informó que con este convenio se fortalecen los lazos de trabajo con la Fundación, en momentos en los que “debemos estar más unidos que nunca, fortaleciendo el estado de derecho, la defensa de las instituciones y la promoción de una economía sostenible”. Señaló que “los legisladores del PAN Yucatán tienen como encomienda ofrecer una agenda a la altura de los ciudadanos y en la que se trabaje en equipo. Sigamos demostrándole a los ciudadanos el porqué somos la mejor opción”. En su turno, el director de la Fundación Konrad Adenauer, Hans Hartwig Blomeier, subrayó que este tipo de acuerdos “es una oportunidad de lograr más y mejor democracia, sobre todo de contar con políticas públicas a favor de las y los ciudadanos”. “Hay que demostrar que el PAN no solo sabe gobernar sino que también gobierna mejor”, apuntó. Añadió que la “firma de convenio es una apuesta a la construcción de mejores políticas públicas a través del espacio legislativo, además de que se convierte en una oportunidad de identificar las demandas ciudadanas, convertirlas en proyectos legislativos y ponerlas en marcha a favor de la población “. De igual manera, el presidente del PAN Yucatán, Asís Cano Cetina, subrayó que el acuerdo entre la fracción legislativa del PAN Yucatán y la Fundación “nos da la posibilidad de construir más y mejor democracia y en esa labor forman parte importante los diputados locales de nuestro partido”, Es importante vivir en democracia y respetar la pluralidad, “y sobre todo en momentos que se viven momentos convulsos a nivel federal, vale la pena señalar que en Yucatán se están haciendo cosas distintas a favor de los ciudadanos”. En la firma del convenio estuvieron presentes las diputadas y los diputados del PAN Yucatán.

Yucatán

Diputados locales aprenderán la lengua maya

El Congreso del Estado firmará un convenio con el Centro Estatal de Capacitación, Investigación y Difusión Humanística de Yucatán con el propósito de que el personal de esa institución imparta clases de lengua maya a los diputados y las diputadas que integran la LXIII Legislatura. La diputada panista por el Distrito XIV, Melba Gamboa Ávila, comentó que el curso tiene por propósito que más funcionarios usen la lengua maya, por lo que a más tardar el 15 de abril se firmará el convenio. La iniciativa de enseñanza de la Lengua Maya en el Congreso proviene de la inquietud que han expresado los diputados de querer aprender el idioma primero ellos para dar el ejemplo a la población sobre la importancia de que Yucatán sea un estado bilingüe y que ninguna persona maya hablante tenga que ser discriminado por no atender sus requerimientos en su propia lengua, señaló la legisladora. Siempre en favor de la Lengua Maya, la diputada maya hablante sostuvo una reunión con el personal del Instituto de Investigaciones Legislativas, encabezado por su director, Mario Maldonado Espinosa, y de su homólogo Mtro. Fidencio Briseño Chel, del Centro Estatal de Capacitación Investigación y Difusión Humanística, en la cual acordaron los detalles para realizar este innovador proyecto. La junta aportó buenos dividendos en favor del impulso a la Lengua Maya, pues además de la firma del convenio, que se realizará en el Recinto del Poder Legislativo, se impartirá el conversatorio denominado: “Pasado, presente y futuro de la Lengua Maya”. La ponencia tendrá un enfoque renovador ya que se busca tener una perspectiva del estado en que se encuentra el idioma y cómo corregir el rumbo de las políticas públicas a su favor pero desde perspectivas diferentes, en lo político, histórico, social, lingüístico y normativo. En el conversatorio participarán tres destacadas personas que han luchado a favor de la lengua maya, cuyos nombres más adelante serán informados. Entre los ponentes se encuentra un abogado especializado en asuntos étnicos y una historiadora que abordaría la lengua maya pero desde el enfoque social, político y cultural. Sobre los detalles del curso, la diputada Gamboa Ávila informó que la enseñanza será escrita y hablada, pues a pesar del alto porcentaje de maya hablantes en la entidad, apenas el 1% lo lee y lo escribe, por eso irá a la par el sistema de enseñanza, para incrementar el uso de la lengua maya y de nuevos mayaparlantes debe ir aparejada la enseñanza de leer y escribir, pues el 99 % restante entre los que se incluye son analfabeta de esta lengua. Por su parte, el Mtro. Fidencio Briseño Chel, expresó su entusiasmo con el proyecto, ya que en sus 30 años de investigador los diputados no se habían vinculado con tanta fuerza para impulsar el idioma, por lo que se comprometió a impartir personalmente las clases a los 25 legisladores. No es la primera vez que participa en actividades relacionadas con el impulso a la lengua maya en el Congreso del Estado aunque así como parte de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), de donde depende la dirección que representa, y que su superior le pidió dar todas las facilidades para que este proyecto cumpla con las expectativas que se tiene, agregó. En la reunión coordinada por Mario Maldonado Espinosa, dijo que considera que el trabajo que se está desarrollando es muy interesante y por parte del Instituto de Investigaciones Legislativas tiene todo el apoyo para el desarrollo de este tipo de proyectos y herramientas que nos permitan conocer la problemática de nuestra lengua materna. En la reunión también estuvieron presentes el Mtro. Víctor Ramírez Gurubel, secretario técnico de la diputada Melba Gamboa, Diego López García y Saúl Canché Ek, del Instituto de Investigaciones Legislativas.  

Yucatán

Necesario hacer cambios a las leyes e instituciones del Estado para adecuarlas a la realidad actual

A pesar de todas las dificultades, hoy tenemos sueños más grandes, que estamos empezando a realizar y a cumplir juntos los yucatecos, haciendo cada quien el papel que le corresponde para seguir transformando a Yucatán, afirmó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, durante la toma de compromiso del Consejo Directivo 2022-2023 de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Mérida. En el evento, donde Beatriz Gómory Correa asumió la presidencia de la Coparmex, en lugar de Fernando Ponce Díaz, Vila Dosal afirmó que su administración será siempre una aliada para lograr que Yucatán detone su potencial y que las familias yucatecas tengan una mejor calidad de vida y para ello, desde el inicio se han realizado acciones y se han impulsado planes para continuar con la transformación del estado. Acompañado del presidente nacional de la Coparmex, José Medina Mora Icaza, el Gobernador señaló que, desde el inicio de su gestión, se mantuvo la convicción de transformar al estado, hacerlo más justo y que pueda llegar más lejos, pero se presentaron retos como la pandemia y la llegada de fenómenos naturales, por lo cual se tuvo que tomar medidas que, aunque complicadas, permitieron cuidar de la salud por encima de cualquier otro interés, y que el panorama económico sea alentador y vaya por buen camino. Este contexto, apuntó, se vio reflejado en el tercer trimestre de 2021, cuando la economía de la entidad creció al 8.5%, superior a la media nacional, y se posicionó en el quinto lugar del país, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi); además, se recuperó los empleos cerrados en los años más duros de la contingencia sanitaria y, en diciembre, se creó más de 36,000 plazas formales, 11,000 más de las que se perdió, alcanzando el registro más alto en nuestra historia. Aunado a ello, en el sector agropecuario, Yucatán creció por encima del promedio, ubicándose en el sexto lugar del país; industrial y manufactura, en el séptimo; construcción, séptimo, y servicios, sexto, según el Inegi. Estos avances, dijo, se deben a que los yucatecos asumimos el papel que nos toca, generando las condiciones para que las empresas confíen en el territorio para traer sus proyectos y empleos, la única manera de ayudar a la gente a salir de la pobreza y mejorar su calidad de vida. En ese marco, Vila Dosal hizo un recuento de las acciones y estrategias que se ha implementado en la entidad en seguridad, desarrollo social, mejora regulatoria, transparencia, salud y sustentabilidad, “atrayendo cada vez más inversiones, con empleos de calidad, haciendo a la entidad cada vez más atractiva al comercio nacional e internacional, pero también, al turismo. Estamos haciendo grandes cambios juntos para reforzar la seguridad con el programa Yucatán Seguro y la mejora de las condiciones de trabajo para los policías yucatecos”. Por otra parte, Vila Dosal señaló que su Gobierno ha iniciado con la construcción del nuevo Sistema de Transporte Metropolitano “Va y ven”, que ya tiene en funcionamiento su primera ruta, que es la Ruta Periférica, y dentro de poco tiempo, otras rutas se van a incorporar a otras rutas del transporte público, por lo que invitó a los concesionarios a sumarse a este cambio con camiones amigables con el medio ambiente, sistema de pago electrónico, accesibilidad universal para personas con sillas de ruedas, intermodales y con filtros de aire como lo en los aviones, porque los 400,000 usuarios de este servicio en el estado ya no pueden esperar más. Sin embargo, el Gobernador dijo que, a pesar de todos los cambios que hemos hecho, seguimos teniendo muchas leyes, mecanismos e instituciones creadas hace 25, 30, 40 años, que no corresponden con la realidad del Yucatán actual y son un freno al desarrollo de nuestro estado, por lo que hay cambios que tenemos pendientes, con la participación de todos y dejando fuera los intereses particulares, Vila Dosal indicó que, actualmente, la economía de Yucatán ha ido creciendo, por lo que necesitamos leyes mejores, más modernas, acordes con la realidad actual y del futuro, así como mayor certeza jurídica; en todos estos cambios, debemos participar todos y los intereses particulares deben quedarse fuera. Lo único que debe guiarnos es cómo beneficiar el desarrollo de Yucatán, dar más beneficios a las personas más vulnerables, facilitar las inversiones y la creación de empleos, tener una mayor certeza jurídica y acercar los servicios, no sólo a los meridanos, sino a todo el estado, aseveró el Gobernador, y a manera de ejemplo, mencionó la situación del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (Isstey). Este pone en problemas a las finanzas del estado y será insostenible en 2027, pues se rige por una normativa que se elaboró en 1976, en un contexto diferente, y no permite tener una instancia sana, que verdaderamente cuide el futuro de los pensionados y no arriesgue los recursos públicos. Por ello, dijo, ha instruido a directivos del Isstey y la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), para que los mejores expertos nacionales y locales determinen la mejor ruta a seguir con esta situación. En ese sentido, el Gobernador aseveró que, durante su administración, él será siempre un aliado para hacer los cambios necesarios, que permitan seguir transformando para bien a Yucatán. La pandemia frenó el ritmo, pero no tengan duda: vamos a hacer lo necesario para quitarle las trabas a nuestro estado, para alcanzar su desarrollo. Como he dicho antes, los yucatecos no me eligieron para hacer lo popular, sino para hacer lo correcto y tomar las decisiones difíciles que el territorio necesita, para seguirse transformando y sentar bases hacia los próximos 30 o 40 años, aseveró el Gobernador ante el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha. Igual, Vila Dosal adelantó que, mañana, se reunirá con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, para hablar sobre los avances del Tren Maya y dar seguimiento al proyecto de “La Plancha”, sobre el cual presentará 2 propuestas: una mixta, en la que se construiría un parque e instalaciones militares, y otra para que

Yucatán

Aprueban leyes a favor del matrimonio igualitario en Yucatán sin necesidad de amparos

El Congreso de Yucatán aprobó por unanimidad cambios a los Códigos de la Familia y Ley del Registro Civil, legislación secundaria para permitir la unión de personas del mismo sexo sin necesidad de amparos judiciales como se había venido dando. Los diputados de la LXIII Legislatura aprobaron por unanimidad las leyes secundarias del matrimonio igualitario en el estado, logrando con esto adecuar la legislación en la materia para que las personas accedan a los derechos de la unión contemplados a nivel constitucional local. La diputada del PAN, Manuela Cocom Bolio, expresó que las modificaciones aprobadas por la Comisión Permanente son congruentes con los objetivos de la Sexagésima Tercera Legislatura y sus integrantes, porque se cumple a cabalidad con los mandatos expresos en el texto constitucional de la entidad. “Lo más importante es que lo estamos haciendo dentro del plazo previsto en la reforma del año 2021”, dijo. En esta ocasión, prosiguió, el Congreso del Estado de Yucatán no habrá de realizar votaciones secretas ni métodos antidemocráticos, por el contrario, se hará valer lo previsto dentro de la ley. La diputada Karla Franco Blanco (PRI), afirmó que esta Legislatura debe sentir gran orgullo por legislar en contra del estigma y la discriminación, así como por consolidar en el Código de Familia y la Ley del Registro Civil, ambas del estado de Yucatán, la reforma constitucional aprobada en la LXII legislatura, y por proteger a los distintos modelos de familia que coexisten en la sociedad, mediante una regulación incluyente en las instituciones del matrimonio y concubinato, que se constituyen como disposiciones protectoras, eficaces y adecuadas a nuestra realidad social. “En el PRI, asumimos el compromiso de luchar por las causas sociales, las causas a favor de los grupos vulnerables, por las mujeres y los niños, las causas por lograr la justicia social, por la igualdad, y, sobre todo, por eliminar la discriminación”, puntualizó. -Hoy esta Legislatura tiene la oportunidad de abonar a la construcción de un Yucatán más igualitario y la oportunidad de comenzar a saldar la deuda histórica que el Estado tiene con las personas yucatecas de la diversidad sexual-, expresó la diputada de Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herrera. En su turno, la diputada de Morena, Alejandra Novelo Segura, comentó que, con esta reforma, el Congreso avanza en el reconocimiento de los derechos de todas las personas, y en el caso concreto, de miembros de la comunidad de la diversidad sexual quienes han sido víctimas de muchas violencias, entre ellas la institucional.

Yucatán

Avanza análisis de diversas iniciativas relacionadas con la inclusión y la paridad de género

En sesión de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, los diputados continuaron con el análisis de la iniciativa presentada por el diputado del PAN, Jesús Pérez Ballote, para modificar la fracción III del artículo 28 de la Ley para la Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad y modifica la Fracción XVII del Artículo 41 de la Ley de Gobierno de los Municipios. Durante el análisis, el diputado explicó que, en la iniciativa se contempla el contar con al menos una persona intérprete certificada o con acreditación en lenguaje de señas mexicanas dentro de las áreas de atención ciudadana. -Esto representa un paso importante en la construcción de una mejor sociedad. El beneficio que puede implicar para las personas que tienen discapacidad auditiva es importante, sobre todo a la hora de acudir a los diferentes órdenes de gobierno, en este caso el estatal y municipal, para cualquier trámite o cualquier atención-, comentó. En los asuntos de cartera, también se continuó con el análisis y distribución del cuadro comparativo y la ficha técnica del oficio referente al convenio para la solución de conflictos de límites territoriales intermunicipales de los ayuntamientos de Mérida y Tixkokob. Distribución de iniciativas La presidenta de la comisión, Carmen González Martín (PAN), solicitó a la Secretaría General la elaboración de fichas técnicas y cuadros comparativos de cinco iniciativas, las cuales fueron entregadas en pasadas sesiones ordinarias. La primera es para reformar el artículo 94 de la Constitución en materia de bienestar animal presentada por la diputada de Morena, Jazmín Villanueva Moo. También, la iniciativa para reformar la Constitución, la Ley de Gobierno del Poder Legislativo, de los Municipios y de Participación Ciudadana que regula el plebiscito, referéndum y la iniciativa popular, en materia de accesibilidad en la comunicación oficial, presentada por los diputados del PRI. La iniciativa para reformar el artículo 28 de la Constitución Política del Estado y diversas disposiciones de la Ley Reglamentaria del artículo 28 de la Constitución Política del Estado de Yucatán que regula el desahogo de la Glosa del Informe de Gobierno del titular del Poder Ejecutivo, signada por el diputado Rafael Echazarreta Torres (Morena). Otra para adicionar un quinto párrafo al artículo 80 de la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán, en materia de paridad horizontal, presentada por los diputados del PRI. Por último, se distribuyó la iniciativa presentada por la diputada Karla Salazar González, para reformar diversos artículos de la Ley de Comisión de Derechos Humanos del Estado, para que la representación de las mujeres en la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY), cumpla con el requisito de la paridad de género en la toma de decisiones de este organismo, y que por disposición constitucional estatal, a partir de su entrada en vigor, el cargo de Presidente de esta Comisión, recaiga de manera equitativa unas veces en personas del sexo masculino, y otras, en personas del sexo femenino.