Yucatán

Diputados aprueban en comisión de Puntos Constitucionales dictamen en materia de Derecho Humano a la Ciudad

Los diputados de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación aprobaron por unanimidad el proyecto de dictamen de la iniciativa presentada por la Fracción Legislativa del PRI, para reconocer el Derecho Humano a la Ciudad en la Constitución Política del Estado. Para esta iniciativa, las diputadas Vida Gómez Herrera (MC) y Alejandra Novelo Segura (Morena), realizaron diversas propuestas, la primera para adicionar el concepto de movilidad dentro del dictamen y la segunda para que se tomen en cuenta los principios marcados en ONU-Hábitat. En ese sentido, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, diputado Víctor Hugo Lozano Poveda (PAN), destacó que, en el caso de la movilidad, sobre todo de transporte público, ha sido un tema que por muchos años se ha querido solucionar de maneras diversas, específicamente en el área metropolitana. “El que abordemos este tema en cuanto al derecho humano de la propia ciudad al elevarlo a nivel constitucional es importante y creo que igual o más importante es que continuamos con ese ánimo de construcción en el Congreso del Estado de Yucatán, el que sumamos todos nuestros esfuerzos, que independientemente del color o del partido político con el que hayamos llegado a la representación que hoy ostentamos, no estemos sino a la altura de lo que las ciudadanas y los ciudadanos están pidiendo a nosotros”, agregó. Lozano Poveda, señaló que hoy que se viven épocas complejas, ánimos encrispados a nivel nacional, el poder construir y dar un ejemplo desde la comisión más importante que tiene en jerarquía como marca la norma que es la de Puntos Constitucionales, debe mandar un buen mensaje hacia las y los yucatecos. “Yo celebro que podamos entre todos generar esta contribución y que podamos entre todos sacar el mejor provecho, pero no para una representación o un partido político, sino para que los ciudadanos puedan tener dispositivos y herramientas a su alcance para tener una mejor calidad de vida que es lo que nos motiva a todos los que estamos aquí presentes”, puntualizó. Asimismo, el diputado del PRI, Gaspar Quintal Parra, habló sobre la importancia de la jerarquización de los conceptos, así como enunciar y visibilizar la movilidad que es hoy indispensable para los seres humanos, especialmente para Yucatán. De igual manera, los conceptos de vivienda y planeación urbana como parte de las recomendaciones que hace ONU-Hábitat. En su turno, la presidenta de la comisión Carmen González Martín, agradeció a los diputados el haber llegado al consenso en relación con el dictamen aprobado. -Las opiniones y propuestas son importantes para construir un artículo concerniente a nuestra Constitución local, hemos dado un mensaje claro de diálogo-puntualizó. En la comisión, se distribuyó la iniciativa presentada por el Ejecutivo Estatal para modificar la Constitución Política del Estado, y la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado de Yucatán y la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios de Yucatán, en materia de Reforma al Poder Judicial del Estado de Yucatán. También, la iniciativa del diputado de Morena, Rafael Echazarreta Torres para expedir la Ley que Regula la Revocación de Mandato y la presentada por la diputada de Morena, Rubí Be Chan, en materia de parlamento abierto, iniciativa a la que se sumó el diputado antes mencionado. Aprueban en comisión acciones en materia de menstruación digna Por unanimidad, se aprobó en la comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, el proyecto de dictamen de la iniciativa presentada por la diputada de Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herrera, en materia de menstruación digna, la cual tiene como principal objetivo que se cuente con acceso gratuito a productos como toallas sanitarias, tampones y/o copas menstruales, jabón y papel higiénico en las escuelas públicas pertenecientes al Sistema Educativo Estatal. Durante la comisión se realizaron dos recesos para que la Secretaría General adicionara al proyecto de dictamen dos propuestas realizadas por las diputadas del PRI y de Morena, Karla Franco Blanco y Rubí Be Chan, respectivamente. La primera para adicionar diversas fracciones a la Ley de Educación del Estado, y la segunda para que las instituciones educativas emitan informes referentes al avance de la aplicación de esta. Ambas propuestas fueron aprobadas por los diputados. La diputada Gómez Herrera (MC) expresó que, de aprobarse esta iniciativa en el Pleno, Yucatán sería el cuarto estado en aprobar estas medidas, que da a los jóvenes una visibilización de un proceso que no es opcional, que es parte de la vida humana. El presidente de la comisión, Crescencio Gutiérrez González (Nueva Alianza), agradeció a los diputados el trabajo coordinado que se tuvo para con la iniciativa, lo cual habla del interés que se tiene por los temas que benefician a la sociedad, en especial un tema que es ‘sentido’ en la niñez, como lo es la menstruación, “Yucatán vuelve a poner ese detalle de estar a la vanguardia de todos estos temas sobre todo educativos, no solo en la capital del Estado, sino también en las zonas de alta marginalidad, más apartadas del Estado”, agregó. Asimismo, la diputada del PRI, Karla Franco Blanco, agradeció la apertura de todas y todos los integrantes de la Comisión al incluir todas las propuestas en este dictamen y reconocer la iniciativa presentada por la diputada de Movimiento Ciudadano, que pone sobre la mesa un tema muy importante como lo es la menstruación digna.

Yucatán

Presentan iniciativa para garantizar atención y medicamentos a menores con cáncer

Movimiento Ciudadano presentó hoy una iniciativa de Ley para prevenir y detectar oportunamente casos de cáncer en niñas y niños en Yucatán, garantizar la cobertura, atención, y dotación de los medicamentos que requieren para hacer frente a esta enfermedad. La diputada naranja Vida Gómez Herrera expuso en el Congreso del Estado que, de acuerdo con investigaciones de la Organización Panamericana de la Salud, las niñas, niños y adolescentes con cáncer en países de bajos y medianos ingresos, tienen cuatro veces más probabilidades de morir a causa de la enfermedad que aquellos en países de alto ingreso. El cáncer, comentó, es una de las principales causas de muerte en las infancias de nuestro país y de nuestro Estado. Aunque se han dado importantes avances en la medicina para el combate a esta enfermedad, el desabasto de medicamentos es una grave situación que ha impactado en el país, lo que incide en perjuicios para las niñas, niños y adolescentes con cáncer. “Todos aquí conocemos la difícil situación de desabasto de medicamentos para el tratamiento de cáncer infantil que se está viviendo en todo el país, lo sabemos porque lo escuchamos desesperadamente de la ciudadanía y también lo sabemos porque ya se ha mencionado varias veces en este pleno, hemos emitido incluso un exhorto al ejecutivo federal para atender y resolver este problema, pero la situación sigue igual. Por eso hoy no vengo a proponerles un exhorto, sino a plantearles una iniciativa que en sus páginas aporta soluciones”, indicó. Destacó el esfuerzo y solidaridad la Asociación Mexicana de Niños con Cáncer (AMANC Yucatán) y Asociación Civil Sueños de Ángel, a cuyas presidentas Marissa Goff Rodriguez y Atenea Evia Ancona, respectivamente, agradeció “la noble labor que realizan dedicando su tiempo, sus conocimientos y su corazón al servicio de las niñas, niños y adolecentes que padecen esta enfermedad, así como a sus familias”. Estas agrupaciones, comentó, “han sido el sostén, no solamente económico, sino también emocional, psicológico y logístico de las madres y padres de los pequeños que enfrentan esta dura batalla”, un trabajo que va “desde gestionar cirugías de trasplantes, conseguir medicamentos e insumos, financiar traslados, dar albergue, brindar alimentos y acompañamiento psicológico, hasta recaudar ingresos para la construcción de baños en los hogares de las niñas y niños en recuperación.

Yucatán

Anuncian en comisión al recipiendario del reconocimiento “A la Excelencia Docente del Estado de Yucatán”.

Por sus más de 30 años en el servicio y una amplia trayectoria profesional en los niveles de secundaria, preparatoria, licenciatura, maestría y doctorado, Carlos Alberto Pérez Pérez, fue el candidato seleccionado para recibir el reconocimiento “A la Excelencia Docente del Estado de Yucatán”. En sesión de la comisión, que lleva el mismo nombre, los diputados integrantes aprobaron por unanimidad la designación del Dr. Carlos Pérez, quien recibirá el mérito en sesión solemne en mayo. El reconocimiento se entrega a aquellas personas que se hayan destacado en el ámbito de la docencia por sus acciones, servicios o trayectoria docente ejemplar o sobresaliente o de impulso al desarrollo de la educación del estado que se encuentre en activo. Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación Previamente, se llevó a cabo la sesión de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, en donde se distribuyeron diversas iniciativas para su estudio y análisis. En primera instancia, para reformar la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado en materia de evaluación legislativa, rendición de cuentas y datos abiertos, presentada por los diputados Gaspar Quintal Parra (PRI), Eduardo Sobrino Sierra (PRD), Rafael Echazarreta Torres (Morena) y Crescencio Gutiérrez González (NA) y las diputadas Karla Franco Blanco y Fabiola Loeza Novelo, ambas del PRI. También la iniciativa para modificar la Constitución en materia de autonomía de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán y el Código de la Administración Pública para adicionar y derogar diversas disposiciones contenidas en la misma. Esta fue presentada por las diputadas Jazmín Villanueva Moo (Morena), Alejandra Novelo Segura (Morena) y Rubí Be Chan (Morena) y los diputados Rafael Echazarreta Torres (Morena) y Eduardo Sobrino Sierra (PRD). Para reformar una denominación y diversos artículos del Código Penal, se expide la Ley de Protección y Bienestar Animal y se abroga la Ley de Protección a la Fauna, presentada por el diputado Jesús Pérez Ballote y Pilar Santos Díaz, ambos de Acción Nacional. Por último, se distribuyó la iniciativa para modificar la Ley de Procedimientos Electorales presentada por el gobernador Mauricio Vila Dosal y la secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra. Por su parte, en la sesión de la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, se aprobó el proyecto de dictamen sobre las modificaciones a diversos artículos de la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2022, así como de la Ley de Hacienda, ambas del municipio de Tekax.

Yucatán

Vila Dosal presenta iniciativa para retirar pensión vitalicia a magistrados del Poder Judicial

Modernizar el Poder Judicial para garantizar a los yucatecos una justicia más pronta y expedita, así como contribuir a que los servicios y trámites judiciales sean más ágiles para atender de manera oportuna a la población de todo el territorio, es el objetivo de la iniciativa de reforma a la Ley del Poder Judicial estatal enviada por el Gobernador Mauricio Vila Dosal al Congreso local. Por instrucciones de Vila Dosal, el Consejero Jurídico, Yussif Heredia Fritz, acudió a la sede del Poder Legislativo a entregar dicha propuesta al secretario General del Congreso yucateco, Adrián Anguiano Aguilar, la cual contempla modificaciones a la Constitución Política del Estado, la Ley Orgánica del Poder Judicial y la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios de Yucatán, con única finalidad de mejorar y agilizar los servicios que se ofrecen a los ciudadanos y avanzar en la lucha contra la corrupción. Cabe señalar que, el Poder Judicial requiere de una actualización y modernización al tiempo actual, toda vez que el mundo ha cambiado. Por eso es necesario reformas que lo vuelvan incluyente, que integre a jóvenes y mujeres. Requiere que se generen cambios con nuevas ideas que lo acerquen a los yucatecos. Esta reforma plantea reducir los altos costos que representan para este órgano el pago de pensiones vitalicias a los magistrados, por lo que se propone que ahora solo tendrán un pago único durante el año posterior a su retiro. La reducción de la pensión a un año es el equivalente al año que, por ley, al terminar su encargo no puede litigar, ni dedicarse a las actividades como especialista en Derecho. Vale la pena mencionar que, actualmente los magistrados que se retiran, ya sea por cumplir 15 años en el encargo o 30 años al servicio del Estado, durante 2 años perciben su salario como si estuvieran en funciones y a partir del tercer año reciben el 80 % de dicho monto. Por ejemplo, de acuerdo con un cálculo basado en el tabulador reciente de sueldos y salarios del Poder Judicial, un magistrado gana, en promedio, un sueldo base de 133,434.89 pesos mensuales, lo que anualmente representa más de 1.6 millones de pesos, sin incluir aguinaldos, primas vacacionales y demás prestaciones. De esta forma, considerando que la edad mínima para ser magistrado es de 35 años y la duración actual del cargo, conforme a la ley vigente, es de 15 años y, en un escenario hipotético, una persona puede acceder al cargo a los 35 años, al concluir el período máximo de duración, con base a la normatividad vigente, tendría 50 años, al retirarse. Y si se considera que, de acuerdo al INEGI, la esperanza de vida en Yucatán es de 74 años, el Poder Judicial pagaría alrededor de 38.4 millones de pesos por 24 años a partir de la terminación del encargo del magistrado supuesto. De igual forma y frente al crecimiento exponencial en los asuntos que tienen que ver con áreas familiar, civil y laboral y para ofrecer una justicia pronta y expedita, que reduzca los tiempos de espera para los ciudadanos, la propuesta considera un aumento en el número de magistrados que actualmente conforman el Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE). Dicho incremento permitirá agilizar las resoluciones en las áreas familiar, civil y laboral, que son tres de las que más incremento y carga de trabajo han estado teniendo. La iniciativa presentada también propone aumentar a 3 el número de magistrados del Tribunal de los Trabajadores al Servicio del Estado y los Municipios, con el propósito de que dar mayor agilidad a las resoluciones sobre este tema. Hay que recordar que, actualmente dicho Tribunal solo cuenta con un magistrado, lo que ocasiona que los procedimientos sean más lentos y se alarguen los tiempos de espera de los trabajadores por las resoluciones. Asimismo, en esta iniciativa se plantea la eliminación de la figura de ratificación, en la que se plantea modificar el plazo de encargo de los magistrados de 6 años, más 9 años más con ratificación, a un solo período ininterrumpido de 15 años, lo que contribuirá a fortalecer la independencia del Poder Judicial al garantizar la permanencia de los magistrados por 15 años y así no depender de la ratificación del Gobierno en turno. Otro de los cambios para modernizar el Poder Judicial, es el establecimiento de 70 años como un plazo máximo para ocupar el cargo de magistrado del TSJE, con lo que desaparecería la figura vitalicia del cargo. Asimismo, se proyecta ajustar la edad de retiro de los jueces, pasando de 75 a 70 años. También se contempla la reforma para especificar que el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) no podrá ser reelecto para un período inmediato, con lo que se dará cumplimiento al principio de la paridad de género. Asimismo, se considera regular, en caso de que así ocurra, la falta de presidente del TSJE con la posibilidad de que se elija a otro que deberá concluir el período, sin derecho a reelección para un período inmediato siguiente. Yucatán se ha ido transformando en los últimos años y adaptándose a las nuevas condiciones del mundo moderno, pero todavía se tienen leyes, mecanismos e instituciones que no responden a los tiempos actuales, ni al estado con el futuro que juntos, sociedad y Gobierno, estamos construyendo y, en el caso del Poder Judicial, se requiere una modernización y actualización para una mejor impartición de la justicia. Los cambios de esta reforma se verán en la reducción de gastos innecesarios y la ampliación de los servicios de justicia; cambios necesarios para que la justicia avance al ritmo que lo hace Yucatán, permitiendo que nuestro estado siga siendo un ejemplo en justicia y seguridad.

Yucatán

Presentan propuesta para proteger a niñas, niños y adolescentes que se encuentran bajo la tutela del estado

La diputada priista Karla Franco Blanco presentó en el Congreso del Estado de Yucatán una iniciativa encaminada a proteger los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes en la entidad que se encuentran bajo la protección y asistencia del estado.   “Lamentablemente, es común leer en redes sociales y en medios informativos acerca de las deficiencias en la supervisión de las acciones al interior de espacios como el Centro De Atención Integral Al Menor En Desamparo (Caimede), lo cual deriva en situaciones como el abuso hacía los menores, afectando su integridad. De ahí que la presente reforma, impacte al Código de Familia y la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado”, aseguró.   Franco Blanco mencionó que los cambios que el PRI propone son, que los jueces tengan un mayor control de la situación en la que se encuentran los menores edad sujetos a tutela pública y que la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes lleve a cabo visitas mensuales de supervisión a los centros, en compañía de autoridades en la materia, y no solo de manera periódica como establece la ley actualmente.   “De aprobarse esta iniciativa, los órganos con la facultad de impartir justicia en la materia podrán exigir información en cualquier momento sobre los menores de edad y adolescentes bajo tutela pública; y las supervisiones de la autoridad administrativa a los centros no seguirá estando sujeta a cualquier temporalidad, ahora sería obligatorio que mensualmente vigilen lo que les pasa a las niñas y niños que por diversas circunstancias hoy tienen la necesidad de estar bajo el cuidado del Estado”, subrayó.   Karla Franco agregó que en la Fracción Legislativa del PRI están conscientes de que hay todavía más modificaciones y adecuaciones por hacer para proteger a los menores; pero no existen cambios legislativos pequeños cuando lo que se hace es para contar con una ley fuerte que maximice el principio del interés superior de la niñez.   Suscribieron la iniciativa la diputada priista Fabiola Loeza Novelo y el coordinador de la fracción tricolor, Gaspar Quintal Parra.

Yucatán

INE emite medida cautelar contra Morena a raíz de denuncia del PAN Yucatán 

El Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán, aprobó la adopción de medidas cautelares en su vertiente de tutela preventiva, contra el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el estado, a fin de prohibir difunda mensajes de apoyo al Ejecutivo Federal y de promoción en el proceso de revocación de mandato. En sesión extraordinaria, el pleno del citado Consejo Local del INE pidió a Morena que, “en todo tiempo, ajuste sus actos y conductas a los límites y parámetros constitucionales, recalcándose, por una parte, la prohibición de difundir mensajes de apoyo al Ejecutivo Federal y de promoción en el proceso de revocación de mandato”. El acuerdo aprobado por unanimidad justifica que, la medida responde a actos de difusión que, escapa de los temas y aspectos que, “por mandato constitucional, se permiten emitir durante el desarrollo del proceso de revocación de mandato y, por otra parte, la obligación a su cargo de conducirse con imparcialidad y neutralidad a fin de no influir en la opinión ciudadana y sus preferencias electorales”. El pasado 5 de abril, el representante propietario del Partido Acción Nacional (PAN) ante el Consejo Local del Instituto Nacional Electoral en Yucatán, Jorge Antonio Ortega Cruz, presentó un escrito de queja en contra del partido político Morena, por la comisión de presuntos hechos constitutivos de infracciones a la normatividad que regula el proceso de Revocación de Mandato. La representación de Acción Nacional solicitó la aplicación de la “tutela preventiva para que quien o quienes resulten responsables, o en lo general, se abstengan de realizar por sí o a través de interpósita persona, todo tipo de eventos públicos y la indebida difusión que pretenda inferir o influir en el ánimo de los ciudadanos respecto del resultado del ejercicio de Revocación de Mandato. En su escrito, evocó que 25 de marzo del presente año, se realizó un evento informativo en un inmueble identificado con la “Asociación de Jubilados y Pensionados del Oriente” y “TZIMIN~CAH, A.C.” ubicado en un predio de la colonia Benito Juárez, de Tizimín, dejándose constancias de la participación de dos personas con vestimenta con alusión al partido político Morena. Además, “estuvieron presentes asistentes que integraron la mesa del presídium que en varias ocasiones aludieron al partido político nacional Morena y solicitaron que el 10 de abril de 2022, se votara en el sentido de dar continuidad en el cargo de presidente de la República al ciudadano Andrés Manuel López Obrador. El quejoso acompañó su escrito de queja de un acta circunstanciada, levantada por personal investido de fe pública, adscrito a la 01 Junta Distrital Ejecutiva de este Instituto, con cabecera en la ciudad de Valladolid, Yucatán, en el ejercicio de la función de Oficialía Electoral. A su vez, se aclaró que “los razonamientos expuestos no prejuzgan sobre la existencia de las infracciones denunciadas, lo que en todo caso será materia de la resolución que se ocupe el fondo de la cuestión planteada”. En otro tema, el pleno del Consejo Local del INE aprobó las acreditaciones de la ciudadanía que presentó solicitud para participar como observador/a en el ejercicio de Revocación de Mandato, con lo que número final de personas acreditas para participar en la jornada de consulta asciende a 49.

Yucatán

Ya es permanente la Comisión de Turismo y Promoción Internacional

El Congreso del Estado aprobó por unanimidad la iniciativa que presentó en días pasados la diputada Karla Salazar González (PAN) para que la Comisión de Turismo forme parte de las comisiones permanentes previstas en la Ley de Gobierno para que desde el Poder Legislativo se mantenga actualizado el marco legal en la materia con la intención de que la entidad siga siendo un referente nacional e internacional en esta actividad. Este grupo legislativo se denomina Comisión Permanente de Turismo y Promoción Internacional. –Yucatán siempre ha sido reconocido como uno de los mejores estados a nivel nacional (en materia de turismo) y con el problema de la pandemia se volvió también un punto de referencia internacional por la buena aceptación que ha tenido —precisó la promotora de la iniciativa. La legisladora panista detalló que las estadísticas indican que el turismo fue una de las actividades más importantes en la derrama económica del estado. Precisó que es facultad del Poder Legislativo determinar qué comisiones son permanentes. “Con la importancia que hemos tenidos durante estos años, creo que de unos cinco para acá, a los compañeros nos pareció que sea permanente, que ya no sólo se instale si se quiere sino que se quede, para que nosotros estemos vigilantes ya que es una derrama económica muy importante y lo logramos con muy buen resultado”, remarcó la diputada local del V distrito. La Dip. Salazar González agregó que se está trabajando la forma en que vigilarán que se promocione al estado a nivel internacional, así como visitar los municipios importantes en los que ha habido una fijación a nivel internacional para poder traer políticas públicas junto con los ayuntamientos para tener sinergia. Agregó que también se está trabajando para que el Congreso del Estado pueda hacer convenios con instancias internacionales para tener visitas de la gente a nivel internacional y se trabajará con hoteleros, restauranteros y promotores turísticos en beneficio de este rubro tan importante para la entidad.

México

Reforma de AMLO a Ley de la Industria Eléctrica supera examen de la Corte

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró constitucional la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y aprobada en marzo del año pasado. Cuatro ministros votaron a favor de la totalidad del proyecto de la ministra Loretta Ortiz, el cual avala la constitucionalidad de la Ley eléctrica al señalar que son infundados los argumentos en contra presentados por senadores de la oposición, por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y por el gobierno de Colima. No obstante, con esos cuatro votos a favor, entre ellos el del ministro presidente Arturo Zaldívar, ya no podría declararse la Ley como inconstitucional, ya que eran necesarios 8 de 11 votos. Los otros siete ministros dividieron su voto entre los artículos impugnados. En el proyecto avalado señala que la ley no vulnera la libre competencia y concurrencia: “Se observa que el objetivo de las normas impugnadas no es que el Estado se constituya como único generador y comercializador de energía, sino establecer medidas específicas para el beneficio del interés colectivo y garantizar la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional, a través de la modificación al criterio de despacho económico de la energía”. Esta discusión se dio después de una acción de inconstitucionalidad promovida por senadores de la oposición, entre ellos Dante Delgado, Miguel Ángel Osorio Chong, Miguel Mancera, en la que solicitaron la invalidez de diversos preceptos de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica impulsada por el presidente López Obrador. Durante la sesión, la SCJN determinó, con 8 votos a favor y 2 en contra, que la ministra Loretta Ortiz no se encuentra impedida para conocer del asunto como lo solicitó el PAN, ya que era diputada del PT en 2013 y votó en contra de la reforma energética del entonces presidente Enrique Peña Nieto, y en 2021 su partido impulsó la reforma ahora impugnada. La ministra Norma Lucía Piña mencionó que los artículos de la LIE son contrarios a la Constitución y al Acuerdo de París, que tiene como objetivo reforzar la respuesta mundial a la amenaza del cambio climático. Además, dijo que a la SCJN no le corresponde determinar la planeación ni control del sistema eléctrico nacional ni establecer cuál es el mejor sistema para el país. “No coincido con la propuesta que se somete a nuestra consideración (…), porque con la modificación del orden del despacho se da prioridad al despacho de las energías fósiles (…) No comparto, de la lectura conjunta de los artículo 4, fracción VI, y 26 de la ley impugnada desprendo que en realidad quienes van a tener prioridad en el uso de la redes para el despacho de la energía eléctrica son las centrales legadas, que son todas las centrales propiedad del Estado y las centrales externas privadas legadas”, dijo. Ana Margarita Ríos Farjat señaló que no comparte la declaración de validez propuesta por la ministra Loretta Ortiz al artículo 53 de la LIE, que señala que es infundado que al modificarse esta norma sobre el régimen de subastas como el mecanismo único de adquisición de energía se inhiba el fomento de energías limpias. “Estos organismos reguladores deben ordenar una industria, que deba haber un acceso abierto y no discriminatorio por parte de los participantes (…) a fin de garantizar esa participación que debe ser pareja para ser competitiva. No comparto la validez que se propone sobre el artículo 53, porque deja en un terreno potestativo que las subastas para celebrar contratos de cobertura eléctrica se lleven a cabo, las convierte en algo opcional. No podría pronunciarme que las subastas sean los mejores mecanismos existentes para la participación para un mercado regulado, tampoco podría decir que no lo son”, dijo.   CON INFORMACIÓN DE FORBES

Yucatán

Aprueban reforma para evitar casos de tortura, tratos crueles e inhumanos en Yucatán

En la sesión del pleno se aprobó por unanimidad la iniciativa del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de reforma de ley en materia de tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes en la legislación Yucateca; con la intervención a favor en tribuna de la diputada por MORENA, Jazmín Villanueva Moo. “Esta iniciativa es fruto del estudio serio y profesional de las diputadas y los diputados integrantes de la Comisión Permanente de Justicia y Seguridad Pública, con el conocimiento de la Comisión de Derechos Humanos de este Poder”. Durante la sesión ordinaria, el priista Gaspar Quintal Parra, explicó que entre los aspectos relevantes de la reforma aprobada están la distribución de las competencias de entre las autoridades en la materia, es decir, además de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas, otras autoridades tendrán la facultad de actuar para prevenir actos de tortura. Por otro lado, argumentó, se fortalecen las atribuciones de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas para proporcionar medidas de ayuda, asistencia y atención, así como garantizar la reparación del daño a las víctimas de tortura. Además, se adicionan facultades a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) para que puedan acceder inmediatamente a lugares donde se encuentren personas privadas de la libertad, para la realización de tareas de supervisión y dar cuenta de posibles violaciones a derechos humanos De igual forma, se crea la Vicefiscalía Especializada en Delitos de Tortura y Actos Crueles, Inhumanos y Degradantes en la Fiscalía General del Estado y se dota de competencias a la Secretaría de Salud para la realización de actos preventivos e identificación de posibles casos de tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes, a través de un programa encaminado a su prevención. También, las instituciones policiacas contarán con obligaciones específicas establecidas en la Ley General para prevenir, investigar y sancionar la tortura.  

Yucatán

Conmemoran el Día para Recordar a las Víctimas del Covid-19 en Yucatán

En el marco del Día Estatal para Recordar a las Víctimas del Covid-19, conmemoración que fue aprobada en días pasados por el Congreso del estado, se llevó a cabo la plática Panorama del Covid en Yucatán. Durante su intervención, la diputada del PAN, Dafne López Osorio recordó que esta ha sido de las situaciones de salud más grandes que se han vivido en los últimos años y fueron muchas las vidas que se perdieron, dejando a familiares sin siquiera tener la oportunidad de despedirse como tal. Destacó las acciones que se emprendieron desde que se detectaron los primeros días que llegó el virus al estado, y envió un agradecimiento al personal médico por su valor y compromiso pues, estuvieron en contacto directo con el virus y aun así, lucharon incansablemente arriesgando su vida y estando en los últimos minutos de aquellos que perdieron la batalla. “Hemos creado conciencia y hacemos el compromiso de honrar la memoria de quienes partieron y la memoria de quienes combatieron el mal procurando el cuidado de todos para que la pandemia sea finalmente vencida”, puntualizó. La plática, que tuvo lugar en el salón Consuelo Zavala Castillo, estuvo a cargo del director de Prevención y Protección de la Salud de los Servicios de Salud de Yucatán, Isaac Hernández. Mediante una presentación, el doctor detalló todas las acciones que el Gobierno del Estado puso en marcha desde la creación del Comité Estatal de Emergencias de Yucatán, el cierre de negocios no esenciales, la restricción de la movilidad y la instalación de hospital temporal, entre otras. Por último, recordó que actualmente el semáforo epidemiológico se mantiene en color verde debido a la disminución de contagios, defunciones y ocupación hospitalaria a causa del Covid. “Esta es una enfermedad que llegó para quedarse”, expresó el doctor al referirse al uso del cubrebocas, pues, aunque el uso de éste es un tema complejo, Yucatán desde el inicio de la pandemia hizo un manejo diferente al de otros estados, lo cual ha permitido tener un éxito a diferencia de otros.