México

Reforma de AMLO a Ley de la Industria Eléctrica supera examen de la Corte

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró constitucional la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y aprobada en marzo del año pasado. Cuatro ministros votaron a favor de la totalidad del proyecto de la ministra Loretta Ortiz, el cual avala la constitucionalidad de la Ley eléctrica al señalar que son infundados los argumentos en contra presentados por senadores de la oposición, por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y por el gobierno de Colima. No obstante, con esos cuatro votos a favor, entre ellos el del ministro presidente Arturo Zaldívar, ya no podría declararse la Ley como inconstitucional, ya que eran necesarios 8 de 11 votos. Los otros siete ministros dividieron su voto entre los artículos impugnados. En el proyecto avalado señala que la ley no vulnera la libre competencia y concurrencia: “Se observa que el objetivo de las normas impugnadas no es que el Estado se constituya como único generador y comercializador de energía, sino establecer medidas específicas para el beneficio del interés colectivo y garantizar la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional, a través de la modificación al criterio de despacho económico de la energía”. Esta discusión se dio después de una acción de inconstitucionalidad promovida por senadores de la oposición, entre ellos Dante Delgado, Miguel Ángel Osorio Chong, Miguel Mancera, en la que solicitaron la invalidez de diversos preceptos de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica impulsada por el presidente López Obrador. Durante la sesión, la SCJN determinó, con 8 votos a favor y 2 en contra, que la ministra Loretta Ortiz no se encuentra impedida para conocer del asunto como lo solicitó el PAN, ya que era diputada del PT en 2013 y votó en contra de la reforma energética del entonces presidente Enrique Peña Nieto, y en 2021 su partido impulsó la reforma ahora impugnada. La ministra Norma Lucía Piña mencionó que los artículos de la LIE son contrarios a la Constitución y al Acuerdo de París, que tiene como objetivo reforzar la respuesta mundial a la amenaza del cambio climático. Además, dijo que a la SCJN no le corresponde determinar la planeación ni control del sistema eléctrico nacional ni establecer cuál es el mejor sistema para el país. “No coincido con la propuesta que se somete a nuestra consideración (…), porque con la modificación del orden del despacho se da prioridad al despacho de las energías fósiles (…) No comparto, de la lectura conjunta de los artículo 4, fracción VI, y 26 de la ley impugnada desprendo que en realidad quienes van a tener prioridad en el uso de la redes para el despacho de la energía eléctrica son las centrales legadas, que son todas las centrales propiedad del Estado y las centrales externas privadas legadas”, dijo. Ana Margarita Ríos Farjat señaló que no comparte la declaración de validez propuesta por la ministra Loretta Ortiz al artículo 53 de la LIE, que señala que es infundado que al modificarse esta norma sobre el régimen de subastas como el mecanismo único de adquisición de energía se inhiba el fomento de energías limpias. “Estos organismos reguladores deben ordenar una industria, que deba haber un acceso abierto y no discriminatorio por parte de los participantes (…) a fin de garantizar esa participación que debe ser pareja para ser competitiva. No comparto la validez que se propone sobre el artículo 53, porque deja en un terreno potestativo que las subastas para celebrar contratos de cobertura eléctrica se lleven a cabo, las convierte en algo opcional. No podría pronunciarme que las subastas sean los mejores mecanismos existentes para la participación para un mercado regulado, tampoco podría decir que no lo son”, dijo.   CON INFORMACIÓN DE FORBES

Yucatán

Aprueban reforma para evitar casos de tortura, tratos crueles e inhumanos en Yucatán

En la sesión del pleno se aprobó por unanimidad la iniciativa del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de reforma de ley en materia de tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes en la legislación Yucateca; con la intervención a favor en tribuna de la diputada por MORENA, Jazmín Villanueva Moo. “Esta iniciativa es fruto del estudio serio y profesional de las diputadas y los diputados integrantes de la Comisión Permanente de Justicia y Seguridad Pública, con el conocimiento de la Comisión de Derechos Humanos de este Poder». Durante la sesión ordinaria, el priista Gaspar Quintal Parra, explicó que entre los aspectos relevantes de la reforma aprobada están la distribución de las competencias de entre las autoridades en la materia, es decir, además de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas, otras autoridades tendrán la facultad de actuar para prevenir actos de tortura. Por otro lado, argumentó, se fortalecen las atribuciones de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas para proporcionar medidas de ayuda, asistencia y atención, así como garantizar la reparación del daño a las víctimas de tortura. Además, se adicionan facultades a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) para que puedan acceder inmediatamente a lugares donde se encuentren personas privadas de la libertad, para la realización de tareas de supervisión y dar cuenta de posibles violaciones a derechos humanos De igual forma, se crea la Vicefiscalía Especializada en Delitos de Tortura y Actos Crueles, Inhumanos y Degradantes en la Fiscalía General del Estado y se dota de competencias a la Secretaría de Salud para la realización de actos preventivos e identificación de posibles casos de tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes, a través de un programa encaminado a su prevención. También, las instituciones policiacas contarán con obligaciones específicas establecidas en la Ley General para prevenir, investigar y sancionar la tortura.  

Yucatán

Conmemoran el Día para Recordar a las Víctimas del Covid-19 en Yucatán

En el marco del Día Estatal para Recordar a las Víctimas del Covid-19, conmemoración que fue aprobada en días pasados por el Congreso del estado, se llevó a cabo la plática Panorama del Covid en Yucatán. Durante su intervención, la diputada del PAN, Dafne López Osorio recordó que esta ha sido de las situaciones de salud más grandes que se han vivido en los últimos años y fueron muchas las vidas que se perdieron, dejando a familiares sin siquiera tener la oportunidad de despedirse como tal. Destacó las acciones que se emprendieron desde que se detectaron los primeros días que llegó el virus al estado, y envió un agradecimiento al personal médico por su valor y compromiso pues, estuvieron en contacto directo con el virus y aun así, lucharon incansablemente arriesgando su vida y estando en los últimos minutos de aquellos que perdieron la batalla. “Hemos creado conciencia y hacemos el compromiso de honrar la memoria de quienes partieron y la memoria de quienes combatieron el mal procurando el cuidado de todos para que la pandemia sea finalmente vencida”, puntualizó. La plática, que tuvo lugar en el salón Consuelo Zavala Castillo, estuvo a cargo del director de Prevención y Protección de la Salud de los Servicios de Salud de Yucatán, Isaac Hernández. Mediante una presentación, el doctor detalló todas las acciones que el Gobierno del Estado puso en marcha desde la creación del Comité Estatal de Emergencias de Yucatán, el cierre de negocios no esenciales, la restricción de la movilidad y la instalación de hospital temporal, entre otras. Por último, recordó que actualmente el semáforo epidemiológico se mantiene en color verde debido a la disminución de contagios, defunciones y ocupación hospitalaria a causa del Covid. “Esta es una enfermedad que llegó para quedarse”, expresó el doctor al referirse al uso del cubrebocas, pues, aunque el uso de éste es un tema complejo, Yucatán desde el inicio de la pandemia hizo un manejo diferente al de otros estados, lo cual ha permitido tener un éxito a diferencia de otros.

Yucatán

Diputados aprueban el proyecto de dictamen para la creación de diversas comisiones permanentes

Los diputados de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación aprobaron por unanimidad el proyecto de dictamen que contiene diversas iniciativas para la creación de comisiones permanentes, con las observaciones para enriquecer a las mismas, realizadas por la diputada de Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herrera y el diputado del PRI, Gaspar Quintal Parra. En el decreto se especifica que se deroga el inciso h) de la fracción V; se modifica la denominación de la fracción XVI para ser Comisión Permanente de Juventud, Cultura Física y Deporte, adicionándose los incisos e), f) y g); se adiciona la fracción XVII para ser Comisión Permanente de Desarrollo Turístico y Promoción Internacional; se adiciona la fracción XVIII para ser Comisión Permanente de Desarrollo Humano e Inclusión de los Grupos en Situación de Vulnerabilidad; y se recorre el último párrafo, todo del artículo 43 de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado de Yucatán. Posteriormente, se realizó la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, en la cual, entre los asuntos en cartera, se dio lectura a diversos proyectos de dictámenes y se distribuyeron diversas iniciativas para su análisis y estudio. Durante la comisión, en la continuación del análisis de tres oficios enviados por el presidente municipal de Kanasín, Edwin Bojórquez Ramírez, el presidente de la comisión, Jesús Pérez Ballote, recordó que dentro de las facultades del Congreso del Estado, no se encuentra autorizar a los ayuntamientos una partida extraordinaria o ampliación de recursos, esto en virtud de que el Congreso tiene la facultad de aprobar leyes de ingresos y propuso que la Secretaría General elabore una contestación respecto al tema, al presidente municipal de Kanasín. El diputado Víctor Hugo Lozano Poveda (PAN), expresó que este es un tema que debe evaluarse para posibles solicitudes similares que puedan llegar de otros ayuntamientos, a fin de que se les conteste con prontitud y para que cualquier autoridad municipal, tenga en breve una respuesta. Se distribuyeron los proyectos de dictamen de las siguientes iniciativas: Para derogar, la ley que crea el organismo público descentralizado denominado Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Dzan. También para reformar, la Ley de Ingresos de Cenotillo para el Ejercicio Fiscal 2022 y para reformar las Leyes de Hacienda e Ingresos de Chichimilá. De igual manera, el proyecto de decreto para la iniciativa de Ley de Hacienda y Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2022 de Dzilam González. Por último, se distribuyó la iniciativa para modificar diversos artículos de la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2022 y la Ley de Hacienda de Tekax.

México

Buscan diputados eliminar el horario de verano; esto argumentan

En la Cámara de Diputados suman tres iniciativas para eliminar el llamado horario de verano. Será el lunes 4 de abril, ya con el horario de verano en el reloj, cuando la Junta de Coordinación Política de San Lázaro comience a revisar el tema. Los diputados están a la espera de recibir la opinión de las dependencias federales relacionadas para analizar si procesan las tres iniciativas que se han presentado en esta legislatura para eliminar este cambio de horario. “Acordamos, todos, que íbamos a hacer una revisión técnica y económica y que se iba a pedir a las dependencias especializadas en la materia, una de ellas, la Comisión Federal de Electricidad, para ver si hay una afectación”. ¿Por qué quieren eliminar diputados el horario de verano? Desde 1996, México tuvo que habituarse a adelantar el reloj una hora el primer domingo de abril. El principal argumento fue el ahorro de energía eléctrica. Una razón que ahora ponen en duda legisladores de al menos 3 partidos. “Se nos dijo que iba a ser ahorro de energía, pero ahorro de energía, ¿dónde?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿de cuántos pesos estamos hablando? Tampoco tenemos esa respuesta”. Vía Twitter, el diputado del Partido del Trabajo, Gerardo Fernández Noroña, mostró su iniciativa con proyecto de decreto que deroga diversas disposiciones de la ley del sistema de horario en los Estados Unidos Mexicanos. “Yo no he visto nunca ninguna evaluación seria de que tenga (el horario de verano) ahorros importantes en materia de electricidad, que tenga un impacto económico positivo”. Otra iniciativa es la inscrita en la Gaceta Parlamentaria por la diputada de Morena, Irma Juan Carlos, quien argumenta que hay una obligación de respetar el principio espiritual de armonía con la naturaleza de nuestros pueblos indígenas.

Yucatán

Declaran 5 de abril como el Día para recordar a las Víctimas del Covid-19 en Yucatán

En el Congreso del Estado se aprobó por unanimidad la iniciativa de la diputada Dafne López Osorio (PAN), para declarar el 5 de abril como el Día Estatal para recordar a las Víctimas del Virus Sars-cov2 (Covid-19). Al respecto, la diputada destacó la importancia de promover alguna actividad institucional en recuerdo de las pérdidas irreparables por esta mortal enfermedad denominada covid-19. “Esta, ha sido sin duda alguna, una de las peores pandemias que será recordada de estos últimos siglos, misma que nos han arrebatado a seres queridos, a pesar del gran esfuerzo que ha realizado el personal médico tanto de hospitales públicos como privados”, explicó. Para concluir, continuó, esta Legislatura reconoce el valor y compromiso de todas las y los ciudadanos, pero en especial de aquellas personas que no dudan en ponerse en riesgo las 24 horas, mismas que han demostrado su vocación de servicio a la salud de los demás, por tanto, merece nuestro respeto, admiración y reconocimiento. Al respecto, la diputada Rubí Be Chan de Morena, resaltó la importancia de honrar a aquellos a quienes el Covid-19 les arrebató la vida y también de aquellas personas que día a día dedicaron tiempo para salvar vidas.

Yucatán

Aprueban creación de un mayor número de notarías públicas en Yucatán

Con el voto en contra de la Fracción Legislativa de Morena, se aprobó por mayoría el dictamen que contiene la modificación a la Ley del Notariado del Estado de Yucatán, para aumentar el número de habitantes que se consideran para la creación de notarías públicas, respondiendo a la necesidad de la sociedad ágil y eficientemente. La diputada Carmen González Martín (PAN), explicó que esta iniciativa consiste básicamente en modificar la fracción I del artículo 6 de la Ley del Notariado, para que pase de 20,000 a 15,000 habitantes por cada notario público, a fin de aumentar el número de estos en el estado. “Este dictamen contiene los elementos de motivación y fundamentación necesarios para llegar a este Pleno en condiciones de ser votado; el trabajo legislativo debe continuar para fortalecer la fe pública que brinda el estado, para robustecer la seguridad jurídica de las operaciones y actos que se llevan a cabo frente a los notarios”, comentó. En su turno, el diputado del PRI, Gaspar Quintal Parra aseguró que, con la ampliación del número de notarías, se combate el oligopolio de la función notarial, y, por otro lado, abre la posibilidad de una mayor competencia que estimule la reducción de los precios de los servicios notariales, así como la oportunidad de acercar la prestación de estos servicios a más ciudadanos. “Desde la óptica de la Fracción Legislativa del PRI, la reforma que nos ocupa el día de hoy debe tomarse como un primer paso de una revisión profunda y seria de la actividad notarial en nuestro estado, cuya regulación data, en algunos aspectos, de casi cien años, como es el caso del Arancel de Notarios y Escribanos, el cual, desde su emisión el 20 de mayo de 1939, no ha sido reformado; y contempla anacronismos como la condición vitalicia del encargo”, agregó. En contra, las diputadas y el diputado de Morena, Alejandra Novelo Segura, Jazmín Villanueva Moo y Rafael Echazarreta Torres, afirmaron que no se cuenta con los argumentos suficientes para explicar porqué se tiene que aprobar la misma, ni se justifica el porqué del aumento de notarías. Al respecto, el diputado Jesús Pérez Ballote, (PAN) describió como lamentable que la oposición busque desvirtuar el propósito de la reforma, la cual será sin duda benéfica para el acceso en sentido amplio a los servicios notariales de la población yucateca. “De las 100 notarías que hay en el estado, 85 están en Mérida y 15 en 10 municipios, ahí está también la justificación y estoy seguro de que parte de estas nuevas patentes que se estarán entregando serán para beneficiar el acceso de las personas del interior a estos importantes servicios”, puntualizó.

Yucatán

Diálogo abierto entre los diputados de la LXIII Legislatura

Durante la sesión de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, el diputado Víctor Hugo Lozano Poveda (PAN), destacó que el diálogo es uno de los sellos característicos que distinguen a la LXIII Legislatura, luego de que se dio continuidad al estudio y análisis de diversos proyectos de dictámenes de iniciativas en materia de Comisiones Permanentes. -No queremos que se hable de cerrazón, al contrario, creo que, si en los asuntos que conciernen al Legislativo y al trabajo que se desarrolla en él, podemos seguir abonando en el diálogo y el acuerdo, para que el producto final de todo el esfuerzo sea en beneficio de los yucatecos-dijo. Además, continuó, no impondremos mayorías determinantes, abriremos siempre canales de comunicación. A pesar de tener diferencias en cuanto a criterios, pero siempre privilegiando las coincidencias. Asimismo, la diputada de Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herrera, hizo un reconocimiento al intercambio de ideas presentadas durante la comisión, así como el diálogo y la disposición de seguir debatiendo sobre los temas. El diputado Gaspar Quintal Parra (PRI), recordó a los diputados la importancia de los trabajos que se realizan en las comisiones, ya que son una forma de organización del Legislativo para el análisis y discusión de los temas. Por último, la presidenta de la comisión, Carmen González Martín (PAN), recordó que las cuatro iniciativas que están en estudio y análisis son necesarias y justas. “Desde 2019 se consideraron como comisiones especiales y hoy que se vuelvan permanentes es un punto de coincidencia de las cuatro iniciativas”, agregó. Entre las iniciativas que continúan para su análisis, está la presentada por la diputada Karla Salazar González (PAN), para crear la comisión permanente de Desarrollo Turístico y Promoción Internacional. También, la presentada por la Fracción Legislativa del PAN para que la comisión de Cultura Física y Deporte pase a ser comisión permanente de Juventud y Deporte. Otro proyecto de dictamen es referente, a la iniciativa para crear la comisión permanente de Turismo, presentada por el diputado de Morena, Rafael Echazarreta Torres. Por último, la iniciativa presentada por la diputada Rubí Be Chan (Morena) para reformar y adicionar el artículo 43 de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado, en materia de Comisiones Permanentes. Previamente, en la comisión de Cultura Física y Deporte, se continuó con el análisis de la iniciativa para reformar la Ley de Cultura Física y Deporte en materia de Deporte Autóctono presentada por la diputada Karem Achach Ramírez (PAN). Por último, siguieron con el análisis de la iniciativa para reformar diversos artículos de la Ley de Cultura Física y Deporte, así como la Ley de la Juventud, presentadas por la Fracción Legislativa del PRI. Para las dos iniciativas, se distribuyó un cuadro comparativo y una ficha técnica. Comisión de Salud y Seguridad Social En sesión de la comisión de Salud y Seguridad Social, se aprobó por unanimidad el proyecto de dictamen de la iniciativa para declarar el 5 de abril como el Día Estatal para recordar a las Víctimas del Virus Sars-cov2 (Covid-19), presentada por la diputada del PAN, Dafne López Osorio, que pasará en la próxima sesión ordinaria para su discusión y aprobación. Se distribuyó la iniciativa presentada por el diputado del PRD, Eduardo Sobrino Sierra y de Morena, Rafael Echazarreta Torres, Rubí Be Chan y Alejandra Novelo Segura, para la creación de la Ley de Prevención del Suicidio para el Estado de Yucatán.

México

Aprueban Ley Ingrid; hasta 10 años de cárcel a quien difunda imágenes de víctimas

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles 23 de marzo la llamada Ley Ingrid; se castigará hasta con diez años de cárcel a funcionarios públicos que difundan imágenes de víctimas del delito. Se sancionará a todo aquel que fotografíe, copie, filme, reproduzca, difunda, entregue, revele, emita, comparta, distribuya, publique, transmita, exponga, oferte, intercambie o comercialice, imagen, audio, video, documento, información, indicio, evidencia u objeto alguno relacionado con una investigación penal, las condiciones personales de una víctima o las circunstancias de hecho. Al respecto, se informó que la Ley Ingrid reforma el artículo 255 del Código Penal Federal y castigará con cárcel a funcionarios públicos que incumplan la norma. Dicho dictamen se avaló por unanimidad de 470 votos a favor y se turnó al Senado de la República. La Ley Ingrid establece sanciones de 100 a 150 días de multa o de cuatro a diez años de cárcel a quien viole lo establecido en el Código Penal Federal. Además, dichas sanciones aumentarán si la información que se difunda es relativa a mujeres, niñas, niños, adolescentes o personas con discapacidad. Tras su aprobación se recordó el feminicidio de Ingrid Escamilla. Y es que el caso de la mujer es el antecedente de la reforma que lleva su nombre. “Difundieron sus imágenes que revictimizaron no solo a Ingrid, sino también a sus seres queridos, imágenes que fueron difundidas por su propio agresor”, dijo la diputada Andrea Chávez. En tanto, el panista Fernando Macías consideró que el dictamen demuestra el trabajo al interior del recinto legislativo. Lo anterior, buscando erradicar la violencia contra la mujer.

Yucatán

Continúan el análisis de diversas iniciativas en la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación

Los diputados integrantes de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, dieron continuidad al estudio y análisis a la iniciativa presentada por la diputada del PAN, Karla Salazar González, para realizar reformas a diversos artículos y párrafos de la Ley de Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, a fin de que la representación de las mujeres en la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY), cumpla con el requisito de la paridad de género en la toma de decisiones de este organismo. Ante esto, el diputado del PRI, Gaspar Quintal Parra presentó a la comisión un documento con diversas propuestas que ayudan a enriquecer la iniciativa presentada. Esta será distribuida a los diputados para su análisis. Se distribuyó, la iniciativa para modificar la Ley del Notariado del Estado de Yucatán, suscrita por el Licenciado Mauricio Vila Dosal y la Abogada María Dolores Fritz Sierra, Gobernador y Secretaría General de Gobierno, ambos del Estado de Yucatán. Continuaron con el análisis de la iniciativa proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 43 de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado de Yucatán, en materia de Comisiones Permanentes, presentada por la diputada Rubí Be Chan, de Morena. Asimismo, siguieron con el análisis de la Iniciativa con proyecto de decreto para reformar el primer párrafo del inciso V; se reforma el inciso g, se deroga el inciso h y se adiciona la fracción XVII todos del Artículo 43 de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado de Yucatán, para crear la Comisión Permanente de Desarrollo Turístico y Promoción Internacional, suscrita por la diputada Karla Salazar González (PAN). También continuaron con el análisis de la iniciativa para adicionar la fracción XVII al Artículo 43 de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado de Yucatán, para crear la Comisión Permanente de Turismo, suscrita por el diputado Rafael Echazarreta Torres (Morena). Por último, se dio continuidad del análisis de la Iniciativa con Proyecto de Decreto para modificar la denominación de la comisión permanente de “Cultura Física y Deporte”, para pasar a ser Comisión Permanente de “Juventud y Deporte”, así como se adicionan los incisos e), f), y g) a la fracción XVI del artículo 43 de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado de Yucatán, signada por las y los diputados integrantes de la Fracción Legislativa del Partido Acción Nacional.