Yucatán

Se integra Mario Alberto Castro Alcocer como Magistrado del Tribunal Superior de Justicia

En sesión del pleno del Tribunal Superior de Justicia se incorporó hoy al mismo el Magistrado Mario Alberto Castro Alcocer, designado por el H Congreso del Estado, en sustitución de Jorge Rivero Evia, para integrar la Sala colegiada civil y familiar de este Tribunal. Lo anterior, acorde con el decreto publicado el pasado 31 de mayo en el Diario Oficial del Gobierno del Estado, en el cual se establece que el Congreso del Estado de Yucatán designó al Lic. Castro Alcocer para ocupar el cargo de Magistrado de dicho Tribunal por un período de quince años, contados a partir de la fecha en el que rindió el compromiso constitucional. El magistrado Castro Alcocer es Licenciado en Derecho por la Escuela de Derecho de la Universidad Marista de Mérida, A.C. y cuenta con diplomados en Derecho Penal y Sistema Acusatorio Penal. Tiene una amplia trayectoria como docente y asesor jurídico victimal. En la sesión de hoy, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Ricardo Ávila Heredia, así como las magistradas y magistrados que integran el pleno, tomaron la palabra para dar la bienvenida al nuevo integrante de este Tribunal. Por su parte, el magistrado Castro Alcocer expresó su reconocimiento al trabajo de las magistradas y magistrados que integran el Tribunal y refrendó su compromiso al cargo, en el que pondrá todo su esfuerzo y conocimiento para colaborar y apoyar el trabajo que se realiza en bien de los ciudadanos y ciudadanas.

Yucatán

Convocan a reunión de trabajo a ternas de candidatos al cargo de magistrados

En sesión de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación, y de Justicia y Seguridad Pública, se aprobó por mayoría la propuesta para llevar a efecto una reunión de trabajo con las ternas de candidatos al cargo de magistrado del Tribunal Superior de Justicia, esto luego de que las propuestas enviadas por el Gobierno del Estado fueran distribuidas. Las reuniones serán, la primera a las 13:00 horas (1 pm) y otra a las 14:00 horas (2 pm). La dinámica consiste en que cada uno de los candidatos tendrá hasta 10 minutos para exponer los motivos por los cuales aspira al cargo y posteriormente, los diputados podrán realizar cuestionamientos, si así lo consideran, y se tendrá hasta 10 minutos para responder a estos. La primera terna está conformada por: Edgard Homero Rosado Muñoz, Mario Alberto López Irigoyen y Mario Israel Correa Ríos, para sustituir a Luis Esperón Villanueva. La segunda por: Héctor Ernesto Franco Ceja, Rodrigo González Sozaya y Adolfo González Martínez, para suplir a Marcos Celis Quintal. Asimismo, la presidenta de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, diputada Carmen González Martín (PAN), solicitó a la Secretaría la elaboración de un proyecto de dictamen en el cual se informe si los candidatos cumplen con los requisitos para aspirar al cargo. Por la tarde se llevó a cabo, la sesión de la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal en donde se distribuyó a los diputados integrantes la iniciativa enviada por el Gobierno del Estado, para autorizar montos máximos de endeudamiento a los cuales podrán acceder los municipios de Dzemul, Hunucmá, Temax, Teya, Tizimín y Tzucacab, para contratar uno o varios financiamientos que se destinarán a inversiones públicas productivas. Asimismo, se autoriza la afectación como fuente de pago de un porcentaje del Derecho a recibir y de los ingresos que individualmente les correspondan del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, y la celebración de los mecanismos de pago de los financiamientos que contraten. Se distribuyeron también las iniciativas de reforma a la Ley de Ingresos de Dzemul, Temax, Teya, Tizimín, Tzucacab y Hunucmá para el Ejercicio Fiscal 2022. En estos puntos, el diputado Víctor Hugo Lozano Poveda (PAN), explicó que lo que solicitan los ayuntamientos es para que realicen los trámites para acceder al programa federal BANOBRAS, destacando que trabajando coordinadamente se logran cosas positivas que beneficiarán a la población yucateca. Se entregó a los diputados la iniciativa para reformar la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2022 de Progreso, enviada por el alcalde Julián Zacarías Curi. Cabe mencionar que esta iniciativa sustituye a la enviada con anterioridad. Al respecto, las diputadas Pilar Santos Díaz (PAN), Fabiola Loeza Novelo (PRI) y Alejandra Novelo Segura (Morena), se congratularon que, para esta iniciativa de reforma se tomen en cuenta las opiniones vertidas en sesiones anteriores. Ante esto, se solicitó a la Secretaría la elaboración de un proyecto de dictamen que se discutirá en sesión posterior. Por último, se continuó con el análisis de las iniciativas para modificar la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de Conkal para el Ejercicio Fiscal 2022 y la modificación de la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2022 y la Ley de Hacienda de Uayma. En este último punto, se solicitó a la Secretaría General anexar información referente a la proyección general del impacto de lo que se tiene y se pretende alcanzar con las modificaciones a sus leyes de Ingresos y Hacienda.

Yucatán

Inician los trabajos de estudio y análisis sobre la situación financiera del ISSTEY

Como parte de los trabajos de estudio y análisis sobre la situación financiera del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores de Yucatán (ISSTEY), se llevó a cabo la sesión de la comisión especial encargada del tema, en donde se aprobó por mayoría invitar a una reunión de trabajo a la directora del ISSTEY, María Isabel Rodríguez Heredia y al Comité de Expertos del Poder Ejecutivo para el este viernes 3 de junio a las 11 horas. Cabe mencionar que el Comité de Expertos está conformado por: el economista en Jefe de la American Chamber y Director de la Facultad de Economía de la Anáhuac Mayab, Dr. Luis Foncerrada Pascal; el Presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) Yucatán, Maestro Santiago Pérez Arjona; la ex Tesorera del gobierno estatal y directiva de la UADY, M.A. Elsy Mezo Palma; la Comisionada y Presidenta del INAIP Yucatán, Maestra María Gilda Segovia; la Contadora Leticia Cano Álvarez, quien preside el área de Contabilidad Gubernamental del Colegio de Contadores; el Abogado Felipe Ortegón Bolio, del Despacho Ortegón Bolio SCP; el Actuario Francisco Miguel Aguirre Villarreal, del Despacho Valuaciones Actuariales del Norte; y el Contador Público José Antonio Silveira Bolio, expresidente del IMEF. Asimismo, se aprobó por mayoría la elaboración de una convocatoria para invitar a participar a las organizaciones de trabajadores en activo y jubilados del estado a fin de que, mediante la participación en sesión de la comisión, expongan su perspectiva respecto al ISSTEY. También se aprobó por mayoría, la apertura de un micrositio en la página de Internet del Congreso del Estado, para que todos los interesados envíen comentarios y propuestas a la comisión, a fin de enriquecer el ejercicio de parlamento abierto. En la comisión, el diputado del PRI, Gaspar Quintal Parra solicitó a la Secretaría General que se les haga llegar las bibliografías necesarias para tener un mayor conocimiento del ISSTEY, desde la Ley propia hasta las leyes relacionadas al Instituto. También, el diputado de Morena, Rafael Echazarreta Torres solicitó a la Secretaría la elaboración de un cuadro comparativo sobre la presupuestación y todo el aspecto aprobado que ha tenido el ISSTEY en la presente administración, a fin de tener todos los parámetros necesarios para analizar. La comisión especial para la Atención de la Situación del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán está conformada por los diputados y diputadas: presidente Crescencio Gutiérrez González (NA); vicepresidente Erik Rihani González (PAN); secretarios Gaspar Quintal Parra (PRI) y Rafael Echazarreta Torres (Morena), vocales Eduardo Sobrino Sierra (PRD), Jesús Pérez Ballote (PAN), Manuela Cocom Bolio (PAN), Luis Fernández Vidal (PAN) y Dafne López Osorio (PAN).

Yucatán

Congreso instala Comisión para evaluar crisis en el ISSTEY

El Congreso del Estado instaló la Comisión Especial para la Atención de la Situación del Isstey, la cual tendrá por objeto estudiar, analizar y dictaminar sobre los asuntos relacionados con la situación financiera del Instituto. El presidente de la Comisión, diputado Crescencio Gutiérrez González desglosó las atribuciones de éste organismo, el cual conocerá todo lo relativo a las iniciativas que el titular del Poder Ejecutivo turne al Honorable Congreso de Yucatán en materia de solución de la situación del Isstey. También conocerá los asuntos que, en materia de reforma al presupuesto estatal, sean jurídica y financieramente viables; cualquier iniciativa o propuesta orientada en fortalecer y resolver la situación del Isstey. Asimismo, tendrá a su cargo, la celebración de sesiones y reuniones de trabajo con la participación de las autoridades estatales para modernizar el marco jurídico aplicable; la celebración de sesiones y reuniones de trabajo con la participación de la sociedad civil para modernizar el marco jurídico aplicable y dar seguimiento a las investigaciones que las autoridades competentes realizan sobre el esclarecimiento de los hechos y motivos que dieron origen a la situación actual del Isstey. Gutiérrez González agregó que las primeras decisiones que tomarán son la vinculación con el grupo de expertos que ha integrado el Gobierno del Estado por instrucciones del gobernador Mauricio Vila Dosal, así como con la Consejería Jurídica para abordar la revisión del marco legal en la materia, toda vez que recordó que hasta el momento no se ha presentado alguna iniciativa. “Pretendemos que sea un trabajo colegiado, serio, transparente, en el que se pueda analizar a profundidad el tema del Isstey, si bien es cierto que el tema medular son las pensiones no perdamos de vista también otros apartados que se pueden revisar son los créditos de vivienda, los créditos personales de los trabajadores, los servicios médicos, todos esos rubros que pueden fortalecer en esta revisión integral que se dará”. La Comisión Especial para la Atención de la Situación del Isstey, está integrada por Eric Rihani González, quien funge como vicepresidente; Gaspar Quintal Parra y Rafael Echazarreta Torres, como secretarios; y como vocales Jesús Pérez Ballote; Eduardo Sobrino Sierra; Manuela Cocom Bolio; Luis Fernández Vidal y Dafne López Osorio.

Yucatán

Inauguran el Taller Legislativo para las Juventudes 10 por México “10 xMx”

Ante la presencia de jóvenes universitarios, se llevó a cabo la inauguración del Taller Legislativo para las Juventudes 10 por México “10 xMx”, el cual se realiza por primera vez en Yucatán y que tiene como fin prepararlos para participar en los temas políticos del país. A la inauguración, que se llevó a cabo en la Sala de Usos Múltiples “Consuelo Zavala Castillo”, asistieron el Senador Jorge Carlos Ramírez Marín, la presidenta de la Mesa Directiva el Congreso del Estado de Yucatán, Pilar Santos Díaz; el Senador suplente del grupo parlamentario del PRD, Omar Obed Maceda Luna, en representación del Senador Miguel Ángel Mancera; la Vicecoordinadora del 10 por México, Karen Morales y el enlace 10 por México en Yucatán, Salvador Orozco Rodríguez. En su mensaje, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Pilar Santos Díaz, aseguró que para la LXIII siempre será un honor el recibir a la gente y más aún cuando se trate de espacios en donde los jóvenes puedan expresarse e intercambiar puntos de vista sobre cómo mejorar la calidad de vida  de la población yucateca. “Expreso, mi más sincero reconocimiento a la agrupación 10 por México, porque necesitamos que la juventud se involucre en la vida pública y eso es algo que sin duda se está logrando con este taller”, señaló. En su turno, el Senador Jorge Carlos Ramírez Marín, agradeció la apertura y la disposición del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Víctor Hugo Lozano Poveda, al abrir las puertas del recinto Legislativo para que el Taller se imparta en las instalaciones del mismo.  “Con este taller ustedes van aprender muchísimo, como por ejemplo, que el verdadero tema del poder parlamentario, del Legislativo, no es la capacidad de diálogo ni de decir, sino de escuchar, sean generosos y siempre aporten, espero que sea muy provechoso para ustedes jóvenes y para sus vidas”, expresó. Omar Obed Maceda Luna, Senador suplente del grupo parlamentario del PRD, en representación del Senador Miguel Ángel Mancera, destacó la importancia de que se cuente con este tipo de actividades, para que los jóvenes conozcan más a fondo, cómo se desempeña la labor de las autoridades.  Asimismo, la Vicecoordinadora del Taller, Karen Morales y el enlace de 10 por México en Yucatán, Salvador Orozco Rodríguez, coincidieron que esta primera generación que se está formando en Yucatán del taller, sin duda, hará que más jóvenes se interesen en participar en este tipo de actividades que son a favor del país. Posteriormente, se realizó la entrega de unos kits para los jóvenes, quienes serán guiados por personal especializado en materia de derecho y también, por los propios senadores.

Yucatán

Premiación a los ganadores del concurso de ensayo “Estar saludable me mantiene feliz y es mi derecho”

“Estar saludable me mantiene feliz y es mi derecho” es el nombre del foro en el cual se premiaron a las niñas, niños y adolescentes que participaron en el concurso de ensayo el cual fue organizado por la diputada Dafne López Osorio en coordinación con el Consejo Estatal de Nutrición y Combate a la Obesidad del Estado de Yucatán. La tarde de ayer viernes se realizó dicho foro con el propósito de fomentar, estimular y reconocer la creatividad y conocimiento de las niñas, niños y adolescentes acerca de la importancia de su derecho a la salud. En su intervención el coordinador de la Fracción Legislativa del Partido Acción Nacional, Víctor Hugo Lozano Poveda, manifestó sentirse muy contento porque los niños, las niñas y los adolescentes significan mucho para el Congreso del Estado y les explicó lo que se realiza en el recinto del Poder Legislativo de Yucatán. “Un diputado lo que hace son las normas, las reglas con las que todos en la sociedad, en Mérida, en Yucatán, nos tenemos que conducir. Ustedes seguramente en casa les ponen reglas mamá y papá, tienes que hacer la tarea, comer, bañarte, tienes que cumplir con tus obligaciones en casa, aquí lo que hacemos es que a la sociedad le vamos dando ciertas reglas”, subrayó el Diputado Presidente. Esas reglas, detalló, son para que nos podamos respetar entre todos, para que las niñas, niños y adolescentes puedan tener un desarrollo adecuado y garantizado de sus derechos, que puedan salir y disfrutar de su estado. De igual forma hizo referencia a nueva comisión de diputados la cual será exclusiva para tratar temas de los niños, niñas y adolescentes y es presidida por la diputada Abril Ferreyro Rosado. “Un anhelo de hace mucho tiempo de organizaciones civiles y fue cristalizado gracias al trabajo de la sociedad y que hoy es una realidad la cual dará muchos frutos”. Anunció que se tendrá el 1er. Congreso de Niñas y Niños en el Estado de Yucatán. La diputada Carmen González Martín, en representación de la legisladora Dafne López Osorio, ambas de la Fracción Legislativa del Partido Acción Nacional (PAN), dijo que hace 32 años se realizó la convención de los derechos de las niñas, niños y adolescentes aprobada como tratado internacional de derechos humanos. “En dicha convención se reconoce que las niñas, niños y adolescentes son individuos menores a 18 años con derecho a pleno desarrollo físico, mental y social y con derecho a expresarse libremente en sus ideas y opiniones. Se hizo evidente la necesidad de generar un entorno protector que los defienda de la explotación, malos tratos y de todo tipo de violencia”, explicó. González Martín, en su mensaje, señaló que la diputada Dafne López le pidió decirles a que uno de los derechos básicos de todas las niñas, niños y adolescentes, reconocidos en esta convención, es el de expresar su opinión y que ésta se tenga en cuenta en todos los asuntos que afecten y sean de su interés, “por lo que desde el Congreso del Estado de Yucatán velamos por la dignidad, acceso y goce de sus derechos humanos”. En esta primera edición del “Foro de niñas, niños y adolescentes: Estar saludable me mantiene feliz y es mi derecho”, agradeció la suma de voluntades de los Servicios de Salud de Yucatán, que a través del Consejo Estatal de Nutrición y Combate a la Obesidad del Gobierno del Estado de Yucatán, hicieron posible la realización de este evento. Agregó que la meta es noble y no menos importante: estimular y reconocer la creatividad y los saberes de las niñas, niños y adolescentes acerca de la importancia de su derecho a la salud por lo que refrendó su compromiso para velar por el bien común a favor de las niñas, niños y adolescentes que son la esperanza presente de Yucatán. Por su parte, la directora estatal de nutrición de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Ileana Fajardo Niquete, agradeció a todos los diputados por abrir la puerta del Congreso del Estado, y que después de muchos años se pueda realizar el foro. “Estamos tratando de hacer las cosas bien, sabemos que no lo podemos hacer solos, por eso agradezco el acompañamiento de los oficiales de la Unicef, a los jueces del concurso que estuvieron revisando los trabajos y sobre todo de la participación de los niños es muy motivante, ya que nos recuerdan por qué estamos trabajando y son un enorme motor”, remarcó Fajardo Niquete. El jefe de Nutrición de las Naciones Unidas para la Infancia en México (Unicef), Mauro Brero, felicitó a los organizadores del evento ya que no siempre se escucha las voces de las niñas y los niños en el Congreso Estatal y eso es muy importante, ya que es fundamental ya que de ellos vienen las mejores ideas y de cómo las expresan. “Desde la Unicef también nos sentimos muy privilegiados de poder trabajar con el Estado de Yucatán, ya tenemos una colaboración muy fuerte con el Consejo y ya estamos estrechando más la colaboración con el Congreso y cuentan con nosotros con lo poco que podemos contribuir humildemente con el trabajo increíble que ya están haciendo”, remarcó. Los ganadores de los primeros lugares son: en la categoría de 3º y 4º de Primaria, Danna Montserrath Álvarez Chable; 5º y 6º de Primaria, Sayuri de Jesús Garma Tuyú; 1º de Secundaria, Caleb Filiberto Ramos Canul y 2º y 3º de Secundaria, Moramay Estrada Morejón, todos de Mérida, Yucatán.

Yucatán

Aprueban proyecto de dictamen referente a la terna de candidatos a magistrado del Tribunal Superior de Justicia

Por mayoría, se aprobó en sesión de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación, y de Justicia y Seguridad Pública, el proyecto de dictamen en el que se indica que los candidatos contemplados en la terna para para ocupar el cargo de magistrado del Tribunal Superior de Justicia cumplen con los requisitos constitucionales. Durante la discusión, el diputado Víctor Hugo Lozano Poveda (PAN) hizo un llamado al respeto y la tolerancia entre las diputadas y los diputados, generando un debate en donde lo que se debe privilegiar es el contraste de ideas y dejar a lo último, las expresiones personales en sentido denostativo. “Vamos a enriquecer, no solamente la figura personal sino también lo que los ciudadanos piensan del Congreso del Estado, llamaría a que entre todos encontremos los caminos para generar el debate que puede ser intenso y puede ser complejo en cuanto al contraste de ideas, pero siempre con el respeto que nos merecemos”, expresó. La presidenta de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, diputada Carmen González Martín (PAN), recordó que la reunión de trabajo realizada fue precisamente para conocer y escuchar a cada uno de los candidatos y sus motivos por los cuales aspiran a los cargos. “Es perfectible todo acuerdo, pero siempre en un marco de respeto ante todo a las diputadas y los diputados, sobre todo cuando las discusiones y los descalificativos se hacen presentes, se pierde la altura que tiene la discusión de los temas”, dijo. En su turno, el presidente de la comisión de Justicia y Seguridad Pública, diputado Gaspar Quintal Parra (PRI), explicó que la aprobación del proyecto de dictamen expresa que los tres candidatos al cargo de magistrado cumplen con los requisitos estipulados en la Constitución. “El acuerdo cumple con las formalidades que se requieren para informarle al Pleno de un asunto que se nos turnó a fin de revisar”, agregó. Eduardo Sobrino Sierra, diputado del PRD, reconoció el trabajo y esfuerzo de cada uno de los diputados de la comisión para exponer sus propuestas y, coincidió en que la aprobación del proyecto de dictamen respecto a que cada uno de los candidatos cumple con los requisitos para el cargo. El dictamen será presentado para su discusión en próxima sesión plenaria mediante cédula, debiendo alcanzar, cuando menos, la aprobación de la mayoría de los integrantes de la LXIII Legislatura. Previa a la sesión de la comisión, se llevó a cabo la reunión de trabajo en donde Juan José Galicia López, Mario Alberto Castro Alcocer y Julio César Puga Ceballos, expusieron ante las diputadas y los diputados sus razones para ocupar el cargo de magistrado. La primera exposición estuvo a cargo Juan José Galicia López, quien destacó la importancia de la capacitación profesional, así como establecer juzgados auxiliares y que cuenten con módulos en donde los trabajadores puedan brindar atención e información a la población. En su turno, Mario Alberto Castro Alcocer, destacó la importancia de la digitalización de expedientes para eficientar servicios y llevar a cabo una reorganización de recursos económicos y humanos a otras áreas. “Mi compromiso será realizar con honorabilidad y estricto apego a la Ley la función que da razón a esa instancia, la convicción que tendré y que tengo es ajustar criterios a los principios de derecho”, puntualizó.   Por último, Julio César Puga Ceballos destacó que entre los puntos a trabajar está el dar certeza jurídica a cada una de las resoluciones que se dicten y garantizar la igualdad entre hombres y mujeres, así como proteger los derechos de las niñas y los niños, entre otros. Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal Como parte de la agenda legislativa, se llevó a cabo la sesión de la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal en donde se distribuyó el proyecto de dictamen sobre la modificación de la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2022 enviada por el alcalde de Progreso, Julián Zacarías Curi. Para esto, se propuso continuar con el análisis del proyecto de dictamen en una sesión posterior para su discusión y, en su caso, aprobación. Por último, se distribuyó la iniciativa para modificar la Ley de Ingresos y de Presupuesto de Egresos de Conkal para el ejercicio fiscal 2022 y la iniciativa para modificar la Ley de Ingresos de Uayma para el Ejercicio Fiscal 2022 y la modificación de su Ley de Hacienda.  

Yucatán

Aprueban modificaciones a la Ley del Notariado y diversos códigos y leyes del estado

Las diputadas y los diputados de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, aprobaron por mayoría la propuesta del Ejecutivo Estatal para modificar la Ley del Notariado, el Código de Familia, la Ley General de Hacienda, el Código Civil, el Código de la Administración Pública, la Ley del Catastro, la Ley Orgánica de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado, la Ley de Fraccionamientos, la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley de Partidos Políticos, la Ley del Instituto de Vivienda, la Ley para la Donación y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células y la Ley que crea el Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial, todas del Estado de Yucatán. A este proyecto de dictamen, se integraron diversas propuestas realizadas por las diputadas y diputados de todas las fuerzas políticas que integran la LXIII Legislatura, que van desde que la entrada en vigor de estas reformas sea a los 45 días de haberse publicado en el Diario Oficial, como la tarifa social y las personas que quieran presentar examen de aspirante a notaria, no tengan antecedentes penales por violencia, sean deudores alimentarios, entre otros. En sesión de las comisiones unidas de Igualdad de Género, y de Justicia y Seguridad Pública, se continuó con el análisis de la iniciativa para adicionar y modificar diversos artículos a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, Código de Familia y al Código Penal en materia de violencia vicaria, presentada por la diputada de Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herrera. En este punto, la diputada de Acción Nacional, Dafne López Osorio, entregó propuestas para enriquecer la iniciativa, mismas que se analizarán y adicionarán a esta. Durante la comisión, la diputada Vida Gómez (MC), instruyó a la Secretaría General la elaboración de un proyecto de dictamen en el cual se unifique su iniciativa y la presentada por la diputada de Morena, Jazmín Villanueva Moo, también en materia de violencia vicaria. Para la continuación del análisis, se dio un receso para retomar la sesión el lunes 30, a las 10 horas a fin de continuar con la discusión y, en su caso, aprobación de este. También se llevó a cabo la sesión de la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal en donde se solicitó a la Secretaría General la elaboración del proyecto de dictamen referente a la iniciativa para la modificación de la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2022 de Progreso, presentada por el presidente municipal, Julián Zacarías Curi.

Noticias

Garantizar que los adultos mayores accedan a albergues o residencias, propone el PRI

Con la finalidad de que las personas adultas mayores accedan a una vida digna y libre de discriminación, la diputada del PRI, Fabiola Loeza Novelo, presentó una iniciativa de reforma para la implementación de un Sistema Permanente de Apoyo e Integración Social, así como para la creación, mantenimiento y mejoramiento de albergues y residencias a favor de este sector poblacional de Yucatán.   Desde el Tribuna del Congreso del Estado, recordó que la agenda legislativa priísta plantea políticas públicas encaminadas al cuidado de la salud, alimentación, cultura, protección, igualdad y asistencia de las personas mayores de 60 años de edad, incluyendo la creación de instituciones, instalaciones y servicios de cuidado.   Por tal razón, propuso reformar la Ley para la Protección de los Derechos de los Adultos Mayores de Yucatán para garantizar el cuidado de este grupo poblacional, ya que es recurrente la falta de una red familiar que los apoye en un momento de la vida en la que su salud o sus condiciones económicas pueden ser precarias.   De hecho, recordó que el Censo Poblacional 2020 del INEGI arrojó que el 13.18% del total de la población de Yucatán corresponde a personas de 60 hasta 99 años, por lo que se encuentra entre las seis entidades del país en donde se observa un índice de envecimiento más alto. Por lo tanto, dijo, se requiere una atención prioritaria, sobre todo porque el número de albergues y residencias resulta insuficiente. Ante este panorama, Fabiola Loeza planteó la ejecución de una Sistema Permanente de Apoyo e Integración Social de los Adultos Mayores para garantizarles el acceso a los servicios de salud, alimentación, protección de su patrimonio, igualdad de condiciones para desempeñar un trabajo, asistencia y seguridad social e igualdad de oportunidades que les propicie mayor bienestar y una mejor calidad de vida. Asimismo, que se garantice su derecho a acceder a un albergue, residencia de día u otras alternativas de atención integral, si se encuentran en situación de riesgo o desamparo.   Por tal razón, su iniciativa también establece que el Poder Ejecutivo del Estado y los Ayuntamientos deberán promover la creación, mantenimiento y mejoramiento de dichos lugares a favor de este sector poblacional   “Debemos sustituir los estereotipos y estigmas sociales relacionados con la edad por el paradigma del envejecimiento activo y productivo, haciendo hincapié en el potencial de este sector de la población como un factor influyente en la calidad de vida y un recurso esencial para el desarrollo de la sociedad”, finalizó la diputada.

Yucatán

Inauguran Programa Integral de Formación Legislativa Fundación Konrad Adenauer con la Fracción del PAN

Con la participación de todos los integrantes de la Fracción Parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN), se inauguró el Programa Integral de Formación Legislativa que imparte la Fundación Konrad Adenauer, derivado de la firma del convenio realizado en marzo pasado con la intención de potenciar más la labor de los y las legisladores locales. “Lo que hoy comienza, esta nueva relación con la Fundación, la cual sienta un precedente a nivel nacional ya que somos el primer Congreso Estatal que recibe apoyo de la institución, valoro mucho, gracias a los ponentes que vienen a potenciar nuestras habilidades”, señaló el coordinador de la Fracción Parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN), diputado Víctor Hugo Lozano Poveda. Este taller también viene a detectar las áreas en las cuales pueden aprender y generar un desarrollo en lo personal, agregó. Subrayó que se ha tenido un periodo ordinario muy intenso de trabajo, están satisfechos por el desempeño realizado, pero con el apoyo siempre del partido, con quien se han estado muy coordinados, lo que demuestra que se puede avanzar unidos. “Creo que somos un modelo no solo a nivel estatal sino nacional, de buena comunicación entre los tres niveles de gobierno, con los otros dos poderes del estado y con el partido, esto es parte de una fórmula que si se aplicara en otras partes del país se tendrían cuestiones mucho más positivas”, aseguró el Diputado Presidente. Por su parte, Eduardo Whals, representante de la Fundación Konrad Adenauer, dijo que trabajan en 107 países, con más de 138 proyectos de diversos temas como son: fortalecer la democracia partidista, el estado de derecho, las relaciones internacionales, la búsqueda de la paz, un medio ambiente sano y sostenible, una transición energética hacia las energías cada vez más limpias, por mencionar algunos. En su turno, Asís Cano Cetina, Presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, comentó que le da mucho gusto ser testigo del taller, después de que se firmó en marzo el convenio y hoy se materializa. “Aplaudo que los y las diputadas sigan con ese interés permanente en la capacitación. “A nombre del comité estatal queremos reconocer a la Fundación Konrad este acompañamiento a la Fracción Legislativa del PAN. Quiero decirles que este es el grupo más numeroso que ha tenido en partido en la historia reciente”, remarcó Cano Cetina. Además del diputado presidente, Víctor Hugo Lozano Poveda, estuvieron presentes los legisladores: Jesús Pérez Ballote, Distrito I; Abril Ferreyro Rosado, Distrito II; Karem Achach Ramírez, Distrito III; Karla Salazar González, Distrito IV; Manuela Cocom Bolio, Distrito VI; Dafne López Osorio, Distrito VII; Erik Rihani González, Distrito IX; Esteban Abraham Macari, Distrito X; Luis Fernández Vidal, Distrito XI; Raúl Romero Chel, Distrito XII; Carmen González Martín, Distrito XIII; Melba Gamboa Ávila, Distrito XIV, y Pilar Santos Díaz, Distrito XV. Cabe mencionar que el pasado 9 de marzo, en las oficinas del PAN, la Fracción Legislativa del PAN y la Fundación Konrad Adenauer firmaron el convenio de colaboración con el cual se acordó trabajar de manera coordinada en diversos rubros y potenciar aún más la labor de las y los legisladores locales en beneficio del Estado. Es el primer convenio en su tipo que esta organización internacional celebra con una legislatura local en todo el país. Entre los rubros que se trabajarán están Derechos Humanos; Desarrollo social y Económico, Desarrollo Ordenado y Sustentable, así como impulsar proyectos comunitarios a favor de las comunidades mayas del estado.