Yucatán

Proponen atención y asesoría legal gratuita a mujeres víctimas de violencia política de género

“En Yucatán, las mujeres víctimas de violencia política que no cuentan con recursos económicos, que no hablan español como primera lengua, que no viven en la ciudad capital y que no conocen de procesos legales, están absolutamente indefensas. Por eso persisten cacicazgos, violación a los procesos y en muchas ocasiones, impunidad de los agresores”, afirmó Vida Gómez Herrera. La representante naranja propuso ante el Congreso del Estado la creación de un área en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPAC) que atienda y asesore gratuitamente a las víctimas de violencia política de género. “Hace falta garantizar un verdadero piso parejo en los procesos electorales, y debemos asegurar que existan las circunstancias adecuadas. Una defensoría pública gratuita para las víctimas de violencia política de género, es fomentar ese piso parejo”, indicó. Observó que esta acción implicaría un costo anual de menos del 0.05% del presupuesto asignado cada año al IEPAC, y “ese mínimo porcentaje puede hacer historia en Yucatán e incluso en México en la lucha para erradicar la violencia política de género”. REGIDURÍAS DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL Vida Gómez también propuso en el ámbito electoral municipal, que en la asignación de regidurías de representación proporcional se incluya a las personas que contienden como candidatas a las presidencias municipales para favorecer la identificación con la ciudadanía. En las campañas, los discursos, compromisos y acercamientos con el electorado son liderados por las personas candidatas a las presidencias municipales, por lo que incluirles en la asignación de regidurías de representación proporcional es un reconocimiento al valor del voto popular, en beneficio de la ciudadanía, indicó.

Yucatán

Congreso del Estado y la UPP signan convenio de colaboración

Con el objetivo de establecer las bases y mecanismos operativos de coordinación y colaboración que encaminen acciones para fortalecer el estudio, investigación, fomento y promoción de las diferentes leyes y reformas, el Congreso del Estado y la Universidad Privada de la Península, signaron un convenio de colaboración a fin de que los estudiantes conozcan y colaboren en el quehacer del trabajo legislativo. En la firma, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, se congratuló que cada vez sean más las universidades que buscan este acercamiento con el Congreso, para que el alumnado conozca y aporten ese enfoque y perspectiva que caracteriza a las juventudes. “Con estas acciones se establecen mecanismos para que los jóvenes tengan mejores entornos y sobre todo una mejor preparación”, expresó. Al dirigirse a los estudiantes, el diputado señaló que otro de los beneficios que trae consigo la firma de estos convenios, es el acercamiento a lugares que a diario se encargan de agregar una nueva página a la historia de Yucatán, “tal es el caso del Congreso del Estado que en 2023 buscamos declararlo el Año del Bicentenario”. Agregó, que la labor de los legisladores es elemental para el desarrollo de una sociedad armónica y que esté a la vanguardia, generando áreas competitivas, lo cual representa grandes retos para todos y cada uno de los que conforman el Poder Legislativo. En su turno, el rector de la Universidad Privada de la Península (UPP), Felipe Ortiz Compañ, agradeció la oportunidad que se brinda para que los estudiantes puedan realizar sus prácticas profesionales y servicio social en el Congreso del Estado. “Muchas veces hemos dicho que no sabemos que hacen los diputados y lo que buscamos es que los alumnos puedan venir a ver los eventos que hay en la institución y conozcan más lo que se hace en el Congreso”, comentó. Al término de los respectivos mensajes, se realizó la firma del convenio teniendo como testigos a la diputada Melba Gamboa Ávila y Raúl Romero Chel, de la Fracción Legislativa de Acción Nacional. Cabe mencionar que el lunes 12 de septiembre se llevó a cabo la firma de otro convenio de colaboración entre la universidad Vizcaya y Santander, acciones que enmarcan el sello de la actual Legislatura de acercar la labor legislativa a la sociedad yucateca y conocerla de cerca.

Yucatán

Instalan la comisión especial de los Derechos de la Niñez y de la Adolescencia

Este lunes se instaló la comisión especial de los Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, su presidenta, la diputada Abril Ferreyro Rosado, dio lectura a las atribuciones de esta, la cual tendrá por objeto estudiar, analizar y dictaminar, sobre los asuntos relacionados con los derechos de las niños, niñas y adolescentes. La diputada Karla Salazar González (PAN), quien propuso la creación de esta comisión, aseguró que es un tema importante porque se van a dar pasos en la defensa de este grupo, y que como diputadas y diputados se comprometen con ellos para trabajar y defender sus derechos. Asimismo, adelantó que se está trabajando en algunas iniciativas como una relacionada con la violencia vicaria, para atender y ver por las niñas y niños que son víctimas también, al igual que con el tema relacionado con los delitos de omisión, que es cuando los padres y madres no tienen a sus hijos viviendo de manera digna. Entre otras de las atribuciones de la comisión, está el conocer las acciones Legislativas que permitan atender y erradicar la violencia, exclusión, distinción, restricción o cualquier tipo de discriminación que tenga por objeto menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio pleno de los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes. Además, coadyuvará en la promoción, protección y garantía de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, observando en todo momento los principios rectores, entre ellos el interés superior de la niñez. La comisión especial está integrada también por las diputadas Dafne López Osorio, Karla Franco Blanco, Jazmín Villanueva Moo, Vida Gómez Herrera y el diputado Harry Rodríguez Botello Fierro. Posteriormente, en la comisión de Postulación se llevó a cabo la presentación de la convocatoria al Reconocimiento “Médico del Año del Estado de Yucatán”, correspondiente al año 2022, el cual se entregará a quien haya destacado en su profesión, en realizar acciones extraordinarias por su trayectoria o por su aportación académica o humanista en el ejercicio de su profesión, al servicio de la sociedad yucateca, el cual será entregado en Sesión Solemne en el mes de octubre, en el marco del Día Nacional del Médico. Como parte de las actividades legislativas, se llevó a cabo la sesión de la comisión de Salud y Seguridad Social, donde se continuó con el análisis de la iniciativa presentada por la Fracción Legislativa del PRI, en materia de reconstrucción mamaria. En este punto, la diputada del PRI, Karla Franco Blanco hizo entrega de una solicitud de información dirigida a la Secretaría de Salud del Estado, sobre diversos temas relacionados a los casos atendidos de cáncer de mama tanto en mujeres como hombres, así como la cantidad de personas afectadas que han tenido que acudir a instituciones públicas de competencia estatal, entre otros. También, se continuó con el análisis de la iniciativa para expedir la Ley para la Protección, Apoyo y Promoción a la Lactancia Materna para el Estado de Yucatán, suscrita por la diputada Jazmín Villanueva Moo. En la continuación del análisis de la iniciativa para crear la Ley de Prevención del Suicidio para el Estado de Yucatán, suscrita por el diputado Eduardo Sobrino Sierra (PRD) y el diputado y diputadas de Morena, Rafael Echazarreta Torres, Rubí Be Chan y Alejandra Novelo Segura, se distribuyó un cuadro comparativo con propuestas que ayudan a enriquecer la iniciativa. Por último, se distribuyó la iniciativa para crear la Ley para la Detección y Tratamiento Oportuno e Integral del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia del Estado de Yucatán, suscrita por la diputada Vida Gómez Herrera de Movimiento Ciudadano. En este punto la presidenta de la comisión diputada Dafne López Osorio (PAN), informó que se envió una solicitud de estimación de impacto presupuestario de la iniciativa en comento, a fin de contar con mayores elementos de análisis, a la secretaria de Administración y Finanzas del Gobierno del Estado, Olga Rosas Moya.

Yucatán

Suma de esfuerzos entre el Congreso del Estado y Universidades de Yucatán

El Congreso del Estado y las Universidades Santander y Vizcaya de las Américas Campus Mérida, llevaron a cabo la firma de un convenio de colaboración con el objetivo de establecer las bases y mecanismos encaminados en trabajar y fortalecer el estudio, investigación, fomento y promoción de las diferentes leyes, reformas a las mismas y proyectos a desarrollar en el ámbito legislativo y académico. Durante el evento y ante la presencia del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, la presidenta de la Mesa Directiva, Pilar Santos Díaz, expresó que, en el marco del inicio del segundo año de la Legislatura, se reafirma el compromiso con la generación de conocimientos y propuestas que permitan tener un mejor estado. Señaló, que la sinergia que se crea entre el Legislativo y las instituciones es de suma importancia debido al aporte trascendental de los jóvenes que llevan más allá de los enfoques contemplados. “De esta manera seguimos dejando un sello característico en esta Legislatura, tejiendo alianzas con todas y cada una de las instituciones que quieran trabajar para que a Yucatán le vaya mejor”, agregó. En su turno, el director de la Universidad Santander, Gonzalo Humá Mendiburi destacó contemplar en las agendas acciones que den como resultado y generen grandes fortalezas para las instituciones que forman parte de estas firmas de convenio. “Es la aspiración que tenemos con la actual Legislatura, que desde el primer momento nos ha tratado de manera extraordinaria y esperamos caminar de la mano para lograr más y mejores resultados para todos”, puntualizó. En su turno, el rector de la Universidad Vizcaya de las Américas Campus Mérida, José de Jesús Palafox Quintero, aseguró que la firma representa un acto muy importante para la comunidad estudiantil, así como para maestros e investigadores de la Universidad. “Agradezco la apertura para que los estudiantes vivan la experiencia y las oportunidades que se dan, así como los cursos de educación continua que se dan en el Congreso, siempre será importante la parte académica para que los jóvenes fortalezcan todos los conocimientos que se tienen en las aulas, pero principalmente en la búsqueda de tener profesionistas de éxito para que ayuden en el desarrollo del estado, necesitamos de esta cercanía”, puntualizó. En la firma de convenio se contó con la presencia de los diputados del PRI y del PRD, Gaspar Quintal Parra y Eduardo Sobrino Sierra, respectivamente y los diputados del PAN, Erik Rihani González, Esteban Abraham Macari y Dafne López Osorio. También del director del Instituto de Investigaciones Legislativas, Mario Maldonado Espinosa y autoridades educativas de las Universidades.

Yucatán

Proponen iniciativa para crear la Ley de Desarrollo Ganadero del Estado de Yucatán

El diputado de la Fracción Legislativa del Partido Acción Nacional, Esteban Abraham Macari, hizo uso de la máxima tribuna para presentar una iniciativa que contempla abrogar la Ley Ganadera del Estado de Yucatán y crear la Ley de Desarrollo Ganadero del Estado de Yucatán, con el fin de ajustar a las necesidades, requerimientos y circunstancias al sector pecuario. En sesión ordinaria, el legislador Abraham Macari expresó que esta iniciativa es el resultado de diversas jornadas de parlamento abierto con líderes ganaderos y productores pecuarios, que hicieron las aportaciones necesarias para complementar esta iniciativa, fortaleciéndola y, sobre todo, que garantice la seguridad y protección al crecimiento de la ganadería en Yucatán. “Con esto se fortalecen las responsabilidades de los productores y autoridades en materia de movilización y transporte de ganado, al mismo tiempo que brindan seguridad y certidumbre jurídica para continuar siendo referente en la producción pecuaria”, agregó. Con esta nueva ley, continuó, el sector pecuario podrá sentirse más protegido al momento de proceder legalmente cuando le roben un animal o cuando le trasladen algún animal sin su autorización. Como parte de los asuntos generales, la diputada del PRI, Karla Franco Blanco, presentó dos iniciativas: una para reformar la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescente del Estado en materia de prevención al embarazo infantil, y la segunda, para reformar la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios de Yucatán, en materia de licencia de paternidad. “Ambas propuestas cumplen a cabalidad la obligación constitucional de maximizar los derechos humanos de las personas, especialmente de salud e igualdad e implican mejores condiciones de bienestar y sano desarrollo en niñas, niños y adolescentes”, explicó. Posteriormente, la diputada de Morena, Alejandra Novelo Segura presentó una iniciativa para modificar el artículo 394 Quinquies del Código Penal para el Estado, que busca reorganizar el tipo penal de feminicidio y homologar la normatividad con los cambios realizados en el ámbito federal a fin de construir una legislación coherente y homogénea Posteriormente, se aprobó por mayoría los proyectos de dictamen de la comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción, en donde no se ratifica a los titulares de los órganos de Control Interno del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAIP) y de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY).

Yucatán

Confían en que Nueva Ley de Servicios Inmobiliarios combatirá fraudes con “lotes de inversión”

La iniciativa para crear la Ley Estatal de Prestación de Servicios de Intermediación Inmobiliaria, impulsada por la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), será clave para darle certeza y seguridad en la compra de su patrimonio a los yucatecos y sus familias, así como combatir el problema de los lotes de inversión que se ofrecen a bajo costo pero que no se encuentran urbanizados.   El presidente de la AMPI Yucatán, Enrique Trava Griffin, señaló que ante el “boom” económico del estado y la gran participación que tiene el sector inmobiliario en este crecimiento, se hace cada vez más necesaria la creación de esta ley, toda vez que hay un incremento en la demanda de hogares en la entidad, pero también la proliferación de personas que venden casas o lotes pero que no son asesores inmobiliarios profesionales.   “A todas estas personas que requieren una vivienda, sean de Yucatán o personas que vienen de fuera a vivir en el estado, las están recibiendo como primer contacto personas que no siempre son asesores inmobiliarios profesionales y no tienen la capacitación o la preparación adecuada, pero que sí se están echando a cuestas el patrimonio de las familias. Por eso estamos impulsando la ley”, comentó. Esta ley buscaría en primera instancia la creación de un registro estatal en donde estén debidamente inscritos todos los profesionales inmobiliarios que cuenten con la capacitación adecuada y estén en el sector formal, así como la entrega de una licencia para que puedan dedicarse legalmente a la intermediación inmobiliaria.   El dirigente empresarial destacó que con esta iniciativa no se busca tener beneficios para el gremio, sino para el usuario y consumidor final que arriesga su capital y su patrimonio.   “No es poca cosa lo que los consumidores ponen en nuestras manos. Estamos hablando de su patrimonio que les ha costado años de trabajo, esforzándose para realizar una inversión que puedan disfrutar con sus familias o un buen retorno sobre su inversión, ya sea dando a rentar ese bien inmueble o revenderlo. La sustentabilidad de nuestro mercado inmobiliario depende en gran medida de que estos profesionales brinden una correcta asesoría a los usuarios”, enfatizó.   Entre los riesgos que ha observado el sector inmobiliario y que se atajarían con esta iniciativa se encuentra el de los lotes de inversión, que están repercutiendo de manera negativa en el sector, ya que muchos de estos proyectos no se entregan en tiempo y forma, ni cumplen con la certeza legal para ser una inversión redituable, debido a que no se encuentran urbanizados ni tampoco hay la certeza de que los servicios lleguen pronto, convirtiéndose en un riesgo para los inversionistas.   También comentó que el Gobierno del Estado y los diputados del Congreso de Yucatán se encuentran coadyuvando para armar la propuesta de ley y que esta cumpla con las necesidades de los ciudadanos.   “Tenemos un anteproyecto de iniciativa de ley creado por profesionales inmobiliarios que han tenido experiencia legislativa que hoy son socios de AMPI y lo estamos cabildeando con el Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Mérida, cámaras empresariales y colegios de profesionistas, así como con diputados. No queremos que la iniciativa sólo sea con nuestra visión, sino que quisiéramos que tuviera la perspectiva de diversos jugadores del sector inmobiliario y que esté socializada. Queremos la mejor ley posible”, afirmó Trava Griffin.   Por último, comentó que tienen el objetivo de que esta iniciativa entre al Congreso del Estado en este mismo periodo de sesiones, por lo que estarán trabajando en conjunto con las autoridades para que esto sea posible.  

Yucatán

LXIII Legislatura inicia el Primer Período Ordinario de Sesiones de su Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Al inaugurar oficialmente el Primer Período Ordinario de Sesiones del Segundo Año de Ejercicio Constitucional del Congreso del Estado, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Víctor Hugo Lozano Poveda (PAN) hizo un llamado a las fuerzas legislativas a trabajar bajo el compromiso de anteponer el bienestar de las familias yucatecas, dignificando el trabajo que se tiene como legisladores y refrendando la confianza de quienes los eligieron. En su discurso, Lozano Poveda informó que como parte de la agenda legislativa de Acción Nacional se presentará una iniciativa para declarar el 2023 “Año del Bicentenario del Congreso de Yucatán”, para inscribir con letras doradas en el muro de honor del Recinto, tan importante acontecimiento. “A 199 años de la instalación del Augusto Congreso Constituyente del Estado, estamos escribiendo un capítulo inédito en la historia legislativa, convirtiendo a este Poder en un motor para la evolución económica, política y social de nuestro Yucatán”, expresó. Agregó que, además, la bancada blanquiazul trabajará en este período ordinario presentando iniciativas enfocadas en mejorar la economía y generar empleos dignos y bien pagados, iniciativas que tendrán como objeto fortalecer nuestra seguridad y de igual forma seguiremos avanzando en la generación de normas a favor de los derechos de la mujer, niñas, niños y adolescentes de Yucatán. En el marco de la primera sesión ordinaria, la coordinadora de la bancada de Morena, Alejandra Novelo Segura, refrendó el compromiso de ser un instrumento de la transformación y para la transformación, una vía de expresión de aquellas y aquellos que no tienen voz. “Desde esta Fracción Legislativa de Morena, seguiremos apoyando la coordinación efectiva entre el gobierno federal y el gobierno estatal”, puntualizó. En su turno, el diputado del PRI, Gaspar Quintal Parra, hizo entrega a la Mesa Directiva del documento que contiene la Agenda Legislativa de su fracción, en la cual se comprometen a trabajar en 33 iniciativas con temas como salud mental, nutrición infantil y fortalecimiento de la igualdad entre géneros, enfocados en mejorar el bienestar de todos los sectores de la sociedad. Asimismo, hizo entrega de una iniciativa para la creación de la Comisión Especial para la Celebración del Bicentenario del Primer Congreso Constituyente del Estado de Yucatán del 20 de agosto de 1823. El diputado de Nueva Alianza, Crescencio Gutiérrez González, destacó que, dentro de su Agenda Legislativa, la educación será tema prioritario y consideró que con la participación de todos, se podrá mantener las bases sólidas que permitan cumplir el precepto constitucional que establece una educación laica, gratuita, obligatoria y de calidad. “Esta Legislatura se ha caracterizado por privilegiar el intercambio de ideas y propuestas que fortalezcan la gobernabilidad del estado, siempre se han tomado las mejores decisiones que consoliden el equilibrio social y la calidad de vida de todos”, agregó. La diputada de Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herrera, enfatizó que en este segundo año seguirá trabajando para transformar la relación que hay entre la ciudadanía y el Poder Legislativo. “Seguiré siendo portavoz de las demandas sociales, seguiré defendiendo las causas ciudadanas y seguiré exigiendo que el quehacer público se alinee a las necesidades de las personas”, dijo. Por último, el legislador del PRD, Eduardo Sobrino Sierra, hizo un recuento del número de iniciativas presentadas y aprobadas durante el Primer Año de Ejercicio Constitucional y continuará trabajando por el bien de Yucatán. Como parte del orden del día, se dio lectura a diversos oficios y se convocó a los diputados para el 7 de septiembre a las 11 horas para la realización de la siguiente sesión ordinaria.

México

PAN luchará para que regrese el Programa de Escuelas de Tiempo Completo

El diputado Jorge Romero Herrera, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Jorge Romero Herrera, cuestionó que el regreso a clases se vea marcado por un alza considerable en el precio de los útiles escolares y por el cambio en los planes de estudios anunciados por la Secretaría de Educación Pública.   “El tan esperado regreso a clases presenciales por las niñas, niños y adolescentes de México, se está viendo afectado y empañado por los altos precios de útiles escolares tan elementales como lápices y cuadernos”, aseveró en un comunicado.   Además, dijo, “es aberrante que en su improvisación de plan de estudios, el oficialismo esté introduciendo de una forma tan baja y ruin, propaganda gubernamental, fiel al estilo de los gobiernos autocráticos a los que admira y aplaude”.   El líder parlamentario hizo mención a la advertencia que lanzó la UNICEF respecto a los retos que México enfrenta para que la niñez y juventud no se vean afectadas por los estragos que causó el Covid-19 y criticó que el Gobierno esté centrando sus esfuerzos en adoctrinar a los más pequeños del hogar.   “Tenemos el reto de recuperar los años perdidos por la pandemia en materia educativa, pero este gobierno autoritario es más parte del problema que de la solución. Es increíble cómo se atreven a imponer su ideología en lo más valioso que tenemos, como lo son nuestras niñas, niños y jóvenes por puro capricho y para tratar de inmortalizar, a la mala, sus errores”, asentó.   Romero Herrera también lamentó que los útiles escolares estén subiendo tanto de precio, como lo revelan testimonios de padres y madres de familia quienes, alarmados, expresan su preocupación por el encarecimiento de insumos básicos para estudiar.   “Ahora la inflación también está golpeando los bolsillos de las familias que, en el mejor de los casos, están viéndose forzadas a comprar productos de menor calidad para que sus hijas e hijos puedan seguir estudiando. La educación en México está en riesgo, pero está claro que para el gobierno no es una prioridad, tal como ya se venía anunciando con la cancelación de las escuelas de tiempo completo”, añadió.   El diputado panista aseguró que aún es tiempo para cambiar el futuro de los millones de alumnas y alumnos de educación básica que merecen planes educativos que les permitan desarrollarse plenamente pese a tener al peor gobierno de los últimos tiempos.   “En el PAN sí sabemos cómo desarrollar a nuestra niñez y adolescencia que representan el futuro de México. Es muy arriesgado que se deje en la total indefensión y sin las herramientas básicas a millones de estudiantes de educación básica que no tienen la culpa de que el gobierno esté manejando al antojo su destino”, indicó.   En ese sentido, enfatizó que el PAN defenderá el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes en nuestro país, y para ello luchará por apoyar la economía de las familias y para que regresen las escuelas de tiempo completo y las estancias infantiles.      

Yucatán

Diputados convocan a reunión de trabajo a los titulares de los órganos de control internos de la CODHEY y del INAIP

Los diputados integrantes de la comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción acordaron llevar a cabo una reunión de trabajo con los titulares de la Unidad de Control Interno del Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública (INAIP), la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) y el titular de la Unidad de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado de Yucatán (ASEY), a fin de que expongan los motivos por los cuales desean permanecer en los cargos señalados. Los exponentes serán Luis Magaña Moguel del INAIP, Saydi Llanes Méndez de la Codhey y Antonio García Ramírez de la ASEY, quienes, habiendo cumplido el tiempo establecido en los cargos antes señalados, buscarán la ratificación del mismo. La reunión de trabajo se llevará a cabo, el martes 30 de agosto a partir de las 10 horas y se desarrollará de la siguiente manera: cada uno contará con hasta 5 minutos para exponer. Posteriormente, los diputados que así lo consideren podrán realizar preguntas para abundar más en cuanto al tema, y los exponentes tendrán hasta 5 minutos para responder. Al término de la reunión, se elaborarán los proyectos de dictamen que en sesión posterior serán distribuidos, analizados y en su caso aprobados. Por último, aprobaron el proyecto de dictamen sobre la tercera entrega de los informes individuales correspondientes a la revisión y fiscalización de la cuenta pública 2020, el cual contiene 225 informes individuales de las auditorías que se realizaron en tres entregas. En la primera se entregaron resultados de 22 auditorías y en la segunda, los resultados de 98. Asimismo, se enviaron en la tercera, 105 informes individuales, sumando 225. Cabe mencionar que las entidades que cumplieron el 100 por ciento de las observaciones realizadas están la Agencia de Administración Fiscal, el Consejo de la Judicatura y el Fondo de Fomento Agropecuario, entre otras. De los 105 informes individuales, 66 corresponden a municipios, 9 de Organismos Públicos Descentralizados Municipales y 30 de Organismos Descentralizados de Participación Estatal, Fideicomisos y Autónomos.  

Yucatán

Inician los trabajos rumbo al Primer Período Ordinario de Sesiones del Segundo Año del Ejercicio

En cumplimiento con la agenda de la LXIII Legislatura, la Diputación Permanente convocó a los legisladores a la Junta Preparatoria, en la cual se llevará a cabo la elección de los integrantes que conformarán la mesa directiva para el Primer Período Ordinario de Sesiones del Segundo Año de Ejercicio Constitucional. Esto se llevará a cabo, el miércoles 31 de agosto, en punto de las 10 horas en la Sala de Comisiones “Abogada Antonia Jiménez Trava”. Como parte de los asuntos a tratar, se dio lectura al oficio enviado por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión y de la Legislatura de Tamaulipas. También el del Tribunal de los Trabajadores al Servicio del Estado y de los Municipios, que informa la designación de César Ferreyro Rosado, como Magistrado presidente del Tribunal, por un período de 4 años y entrando en funciones el 5 de septiembre. Por último, se turnó a la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, la iniciativa en materia de asistencia y votación remota de las y los diputados, presentada por el legisaldor de Morena, Rafael Echazarreta Torres.