Yucatán

Aprueban modificaciones a la Ley del Notariado y diversos códigos y leyes del estado

Las diputadas y los diputados de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, aprobaron por mayoría la propuesta del Ejecutivo Estatal para modificar la Ley del Notariado, el Código de Familia, la Ley General de Hacienda, el Código Civil, el Código de la Administración Pública, la Ley del Catastro, la Ley Orgánica de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado, la Ley de Fraccionamientos, la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley de Partidos Políticos, la Ley del Instituto de Vivienda, la Ley para la Donación y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células y la Ley que crea el Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial, todas del Estado de Yucatán. A este proyecto de dictamen, se integraron diversas propuestas realizadas por las diputadas y diputados de todas las fuerzas políticas que integran la LXIII Legislatura, que van desde que la entrada en vigor de estas reformas sea a los 45 días de haberse publicado en el Diario Oficial, como la tarifa social y las personas que quieran presentar examen de aspirante a notaria, no tengan antecedentes penales por violencia, sean deudores alimentarios, entre otros. En sesión de las comisiones unidas de Igualdad de Género, y de Justicia y Seguridad Pública, se continuó con el análisis de la iniciativa para adicionar y modificar diversos artículos a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, Código de Familia y al Código Penal en materia de violencia vicaria, presentada por la diputada de Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herrera. En este punto, la diputada de Acción Nacional, Dafne López Osorio, entregó propuestas para enriquecer la iniciativa, mismas que se analizarán y adicionarán a esta. Durante la comisión, la diputada Vida Gómez (MC), instruyó a la Secretaría General la elaboración de un proyecto de dictamen en el cual se unifique su iniciativa y la presentada por la diputada de Morena, Jazmín Villanueva Moo, también en materia de violencia vicaria. Para la continuación del análisis, se dio un receso para retomar la sesión el lunes 30, a las 10 horas a fin de continuar con la discusión y, en su caso, aprobación de este. También se llevó a cabo la sesión de la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal en donde se solicitó a la Secretaría General la elaboración del proyecto de dictamen referente a la iniciativa para la modificación de la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2022 de Progreso, presentada por el presidente municipal, Julián Zacarías Curi.

Noticias

Garantizar que los adultos mayores accedan a albergues o residencias, propone el PRI

Con la finalidad de que las personas adultas mayores accedan a una vida digna y libre de discriminación, la diputada del PRI, Fabiola Loeza Novelo, presentó una iniciativa de reforma para la implementación de un Sistema Permanente de Apoyo e Integración Social, así como para la creación, mantenimiento y mejoramiento de albergues y residencias a favor de este sector poblacional de Yucatán.   Desde el Tribuna del Congreso del Estado, recordó que la agenda legislativa priísta plantea políticas públicas encaminadas al cuidado de la salud, alimentación, cultura, protección, igualdad y asistencia de las personas mayores de 60 años de edad, incluyendo la creación de instituciones, instalaciones y servicios de cuidado.   Por tal razón, propuso reformar la Ley para la Protección de los Derechos de los Adultos Mayores de Yucatán para garantizar el cuidado de este grupo poblacional, ya que es recurrente la falta de una red familiar que los apoye en un momento de la vida en la que su salud o sus condiciones económicas pueden ser precarias.   De hecho, recordó que el Censo Poblacional 2020 del INEGI arrojó que el 13.18% del total de la población de Yucatán corresponde a personas de 60 hasta 99 años, por lo que se encuentra entre las seis entidades del país en donde se observa un índice de envecimiento más alto. Por lo tanto, dijo, se requiere una atención prioritaria, sobre todo porque el número de albergues y residencias resulta insuficiente. Ante este panorama, Fabiola Loeza planteó la ejecución de una Sistema Permanente de Apoyo e Integración Social de los Adultos Mayores para garantizarles el acceso a los servicios de salud, alimentación, protección de su patrimonio, igualdad de condiciones para desempeñar un trabajo, asistencia y seguridad social e igualdad de oportunidades que les propicie mayor bienestar y una mejor calidad de vida. Asimismo, que se garantice su derecho a acceder a un albergue, residencia de día u otras alternativas de atención integral, si se encuentran en situación de riesgo o desamparo.   Por tal razón, su iniciativa también establece que el Poder Ejecutivo del Estado y los Ayuntamientos deberán promover la creación, mantenimiento y mejoramiento de dichos lugares a favor de este sector poblacional   «Debemos sustituir los estereotipos y estigmas sociales relacionados con la edad por el paradigma del envejecimiento activo y productivo, haciendo hincapié en el potencial de este sector de la población como un factor influyente en la calidad de vida y un recurso esencial para el desarrollo de la sociedad”, finalizó la diputada.

Yucatán

Inauguran Programa Integral de Formación Legislativa Fundación Konrad Adenauer con la Fracción del PAN

Con la participación de todos los integrantes de la Fracción Parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN), se inauguró el Programa Integral de Formación Legislativa que imparte la Fundación Konrad Adenauer, derivado de la firma del convenio realizado en marzo pasado con la intención de potenciar más la labor de los y las legisladores locales. “Lo que hoy comienza, esta nueva relación con la Fundación, la cual sienta un precedente a nivel nacional ya que somos el primer Congreso Estatal que recibe apoyo de la institución, valoro mucho, gracias a los ponentes que vienen a potenciar nuestras habilidades”, señaló el coordinador de la Fracción Parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN), diputado Víctor Hugo Lozano Poveda. Este taller también viene a detectar las áreas en las cuales pueden aprender y generar un desarrollo en lo personal, agregó. Subrayó que se ha tenido un periodo ordinario muy intenso de trabajo, están satisfechos por el desempeño realizado, pero con el apoyo siempre del partido, con quien se han estado muy coordinados, lo que demuestra que se puede avanzar unidos. “Creo que somos un modelo no solo a nivel estatal sino nacional, de buena comunicación entre los tres niveles de gobierno, con los otros dos poderes del estado y con el partido, esto es parte de una fórmula que si se aplicara en otras partes del país se tendrían cuestiones mucho más positivas”, aseguró el Diputado Presidente. Por su parte, Eduardo Whals, representante de la Fundación Konrad Adenauer, dijo que trabajan en 107 países, con más de 138 proyectos de diversos temas como son: fortalecer la democracia partidista, el estado de derecho, las relaciones internacionales, la búsqueda de la paz, un medio ambiente sano y sostenible, una transición energética hacia las energías cada vez más limpias, por mencionar algunos. En su turno, Asís Cano Cetina, Presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, comentó que le da mucho gusto ser testigo del taller, después de que se firmó en marzo el convenio y hoy se materializa. “Aplaudo que los y las diputadas sigan con ese interés permanente en la capacitación. “A nombre del comité estatal queremos reconocer a la Fundación Konrad este acompañamiento a la Fracción Legislativa del PAN. Quiero decirles que este es el grupo más numeroso que ha tenido en partido en la historia reciente”, remarcó Cano Cetina. Además del diputado presidente, Víctor Hugo Lozano Poveda, estuvieron presentes los legisladores: Jesús Pérez Ballote, Distrito I; Abril Ferreyro Rosado, Distrito II; Karem Achach Ramírez, Distrito III; Karla Salazar González, Distrito IV; Manuela Cocom Bolio, Distrito VI; Dafne López Osorio, Distrito VII; Erik Rihani González, Distrito IX; Esteban Abraham Macari, Distrito X; Luis Fernández Vidal, Distrito XI; Raúl Romero Chel, Distrito XII; Carmen González Martín, Distrito XIII; Melba Gamboa Ávila, Distrito XIV, y Pilar Santos Díaz, Distrito XV. Cabe mencionar que el pasado 9 de marzo, en las oficinas del PAN, la Fracción Legislativa del PAN y la Fundación Konrad Adenauer firmaron el convenio de colaboración con el cual se acordó trabajar de manera coordinada en diversos rubros y potenciar aún más la labor de las y los legisladores locales en beneficio del Estado. Es el primer convenio en su tipo que esta organización internacional celebra con una legislatura local en todo el país. Entre los rubros que se trabajarán están Derechos Humanos; Desarrollo social y Económico, Desarrollo Ordenado y Sustentable, así como impulsar proyectos comunitarios a favor de las comunidades mayas del estado.

Yucatán

Aprueban ley ciudadana, impulsada por el PRI, para revertir la pobreza en Yucatán

De manera unánime, el Congreso del Estado aprobó la creación de la Ley de Desarrollo Social de Yucatán con el objetivo de fortalecer las acciones para revertir la pobreza en la entidad, iniciativa presentada por estudiantes de la Facultad de Derecho e impulsada por el Grupo Parlamentario del PRI.   La presidenta de la Comisión Permanente de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo, Karla Franco Blanco, declaró que se ha cumplido con saldar una deuda histórica de cara a institucionalizar una política local que garantice la justicia social para los que menos tienen.   La diputada priísta destacó que un grupo de 85 estudiantes idealistas de la Licenciatura en Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) fueron quienes propusieron esta ley. Recalcó que se arriesgaron, lucharon e invirtieron tiempo y esfuerzo para cumplir con el valor ciudadano de promover una iniciativa popular, ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC), la cual fue respaldada por cerca de 5 mil firmas.   “Sus motivos fueron claros, contribuir al mejoramiento de la sociedad, garantizando la igualdad a todas las personas, y fomentar una política pública, eficaz y equitativa con una visión integral donde, ciudadanía y gobierno, coadyuven en herramientas para el mejoramiento tanto en lo individual, como en lo colectivo, de los sectores más vulnerables”, enfatizó la legisladora ante las y los estudiantes presentes en el Pleno del Congreso.   También resaltó que para la creación de esta ley se cumplió con los principios del Parlamento Abierto al abrirse un micrositio en la página del Congreso para recabar comentarios, propuestas y sugerencias por parte de la sociedad. Además, la Comisión que preside realizó una reunión de trabajo en la Facultad de Derecho con las alumnas y los alumnos, para escuchar de manera directa el origen, los antecedentes, estudio y motivación de su iniciativa.   Desde el Pleno del Congreso, Karla Franco sostuvo que Yucatán dejará de ser la única entidad del país sin una Ley de Desarrollo Social, y que ahora se cuenta con un instrumento funcional y apegado a los derechos fundamentales para prevenir, combatir y eliminar la pobreza y marginación.   La diputada explicó que esta nueva ley consta de 64 artículos, la cual plantea una presupuestación progresiva para las políticas de desarrollo social, con la intención de que nunca sea menor al ejercicio fiscal anterior. También establece indicadores de medición e inversión de infraestructura social básica en zonas de atención prioritaria para disminuir la pobreza y la pobreza extrema.   De igual forma, la creación de una comisión intersecretarial que tenga la responsabilidad de integrar un Padrón Único de Beneficiarios que permita redirigir las acciones hacia una política integral objetiva, alejada de manejos opacos en la conducción de la política social.   Asimismo, que exista un consejo consultivo integrado por ciudadanos del sector académico, científico, cultural y social que participe en la creación de programas y estrategias que coadyuven a la política social de desarrollo.   De igual forma, la creación de la contraloría social como un mecanismo ciudadano, integrado por beneficiarios y sociedad civil organizada, para vigilar y dar seguimiento a la aplicación, ejecución y asignación del presupuesto a los programas sociales.   Karla Franco declaró que se garantiza que la ley de Desarrollo Social combata y disminuya los índices de pobreza y marginación donde más se necesite y que el ciudadano participe en la labor fiscalizadora para evitar un mal uso de recursos.   “Es un dictamen histórico, resultado de la voluntad política y la construcción de acuerdos, que nos permiten entregar buenos resultados como Congreso a toda la infancia, a las mujeres, y a los hombres de Yucatán para incorporarlos y garantizarles una mejor calidad de vida con el acceso al derecho humano del desarrollo social”, subrayó.   La legisladora aprovechó su mensaje para reconocer a los cinco estudiantes que participaron como representantes de esta iniciativa: Emilio Leyón Viezcas, Cecilia Celeste Patiño Cerón, Kiara Álvarez Argaez, Mirna Edith Peraza Estrella y Mauricio Alberto Cupul Rodríguez.   También destacó la colaboración del director de la Facultad de Derecho de la UADY, Carlos Alberto Macedonio Hernández, y la secretaria académica, Lucely Carballo Solís, quienes estuvieron presentes en la sesión legislativa.   COMUNICADO

Yucatán

Aprueban instalación de la comisión especial para la Atención de la Situación del ISSTEY

En el pleno del Congreso del Estado las diputadas y los diputados de la LXIII Legislatura, aprobaron por unanimidad, la instalación de la comisión especial para la Atención de la Situación del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY). Esta comisión especial, tendrá como objetivo estudiar, analizar y dictaminar sobre los asuntos relacionados con la situación financiera del Instituto. Esta, se conformará por los siguientes diputados y diputadas: presidente, Crescencio Gutiérrez González (NA); vicepresidente, Erik Rihani González (PAN); secretarios, Gaspar Quintal Parra (PRI) y Rafael Echazarreta Torres (Morena) y, vocales Eduardo Sobrino Sierra (PRD), Jesús Pérez Ballote (PAN), Manuela Cocom Bolio (PAN), Luis Fernández Vidal (PAN) y Dafne López Osorio (PAN). El presidente de esta comisión, Crescencio Gutiérrez González (NA), aseguró que esta comisión se conformó de manera plural, que involucra a la mayoría de las Fracciones Parlamentarias del Congreso, y aseguró que las decisiones que se tomen no se aprobarían de un día para otro pues, se pretende abrir espacios de diálogo en los cuales se analicen las proyecciones a mediano y largo plazo. “Tenemos conocimiento que el Gobierno ha integrado a un equipo de especialistas que están haciendo los ejercicios y proyecciones, para dar certeza a todos los trabajadores estatales”, explicó. A favor de la propuesta de acuerdo, el diputado de Morena, Rafael Echazarreta Torres, celebró el hecho de que se atienda la situación relacionada al ISSTEY, entrando al análisis en la materia y generar soluciones tales como subsanar, apoyar y restablecer la tranquilidad de los trabajadores y si hay algún indicio delictivo que se pueda señalar, deslindar las denuncias correspondientes. En ese mismo punto del orden del día, se aprobó por unanimidad la integración de otra comisión especial de los Derechos de la Niñez y de la Adolescencia que estará a cargo de las diputadas y los diputados: presidenta, Abril Ferreyro Rosado (PAN); vicepresidenta, Jazmín Villanueva Moo (Morena); secretarias Karla Franco Blanco (PRI) y Vida Gómez Herrera (MC); vocales Karla Salazar González y Dafne López Osorio ambas de Acción Nacional y Harry Rodríguez Botello Fierro de PVEM. En asuntos generales, el diputado Jesús Pérez Ballote (PAN), presentó una iniciativa para adicionar párrafos a la Constitución Política del Estado, a fin de empoderar a la ciudadanía mediante un nuevo paradigma de gestión pública responsable con particular énfasis en los derechos de las personas y su dignidad como seres humanos. La diputada del PRI, Fabiola Loeza Novelo, enfatizó en la presentación de su iniciativa, sobre la importancia de adicionar un artículo en materia de la implementación de un sistema permanente de apoyo e integración social de los adultos mayores, como parte de su derecho a la asistencia social y programas para garantizar sus derechos, así como el acceso a un albergue, residencia u otras alternativas de atención. El diputado Luis Fernández Vidal (PAN), hizo entrega de una iniciativa para que los municipios del estado puedan realizar trámites legales para lograr la tutela de niñas, niños, adolescentes y personas adultas incapaces, mediante un Consejo Municipal de Tutela. En su turno, el diputado Esteban Abraham Macari (PAN), entregó una iniciativa para declarar Patrimonio Cultural Intangible las Cabalgatas, como parte de las acciones para preservar esta tradición y también para las futuras generaciones. Jazmín Villanueva Moo, diputada de Morena, entregó una iniciativa para modificar diversos artículos de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para reforzar el cuidado y protección de estos. En la sesión se contó con la visita de los alumnos de Ciencias Políticas de la Universidad Mesoamericana de San Agustín y también de la UADY. Como parte de los asuntos en cartera, se aprobó por unanimidad el dictamen que contiene la creación de la Ley de Desarrollo Social del Gobierno del Estado, que tiene por objeto mejorar las condiciones de la población yucateca referente a su entorno económico, social y cultural, que surge de un proyecto académico desarrollado por estudiantes de la Facultad de Derecho de la Uady. A favor, la diputada Karla Franco Blanco (PRI), resaltó que la Ley de Desarrollo Social del Estado de Yucatán es el resultado de la apertura, de la construcción de acuerdos nacidos del respeto a todas las opiniones y, del valor que cada comentario y observación se realizó. También, la diputada Melba Gamboa Ávila (PAN), destacó que esta iniciativa contó con una amplia participación del sector público y social, que permitió desarrollar un dictamen que apuntalará los esfuerzos que se realizan en el Estado, en materia de desarrollo social. Por unanimidad, se aprobó el dictamen en el que se modifica el Código Penal del Estado en materia de suicidio feminicida. Al respecto, la diputada del PAN, Karem Achach Ramírez, aseguró que, votar a favor de este dictamen es esencial, pues todo acto que esté encaminado a la protección de las mujeres que son víctimas de violencia, debe verse como urgente y necesario, pues nunca estarán de más todas las medidas que como autoridades tomemos para proteger y salvaguardar la vida de las mujeres. Asimismo, la diputada de Morena, Jazmín Villanueva Moo, expresó que se realizó un trabajo plural en el análisis de la iniciativa permitiendo incluir la tentativa de suicidio que amplifica la conducta de los casos que desencadenan el suicidio consumado. En la plenaria, se envió a la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, los oficios enviados por el secretario ejecutivo del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, Javier Valdez Morales para su análisis. Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación y, de Justicia y Seguridad Pública, analizarán los oficios enviados, uno por el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Ricardo Ávila Heredia, sobre la solicitud de retiro de magistrados y, la iniciativa enviada por el Ejecutivo Estatal sobre la terna para designar magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado. A la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, se turnó la iniciativa de la diputada del PAN, Melba Gamboa Ávila en materia de instalación de los

México

Corte avala aborto a partir de los 12 años en casos de violación en México

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló la interrupción legal del embarazo en niñas mayores de 12 años cuando el embarazo sea producto de una violación, sin que sea necesario un proceso judicial. Según el ministro Luis María Aguilar, las Normas Oficiales Mexicanas NOM-190-SSA1- 1999 y la NOM-046-SSA2-2005, otorgan una mayor protección a los derechos humanos de víctimas de violación, con lo que se actúa a favor del derecho de los menores a la salud. “La Convención sobre los Derechos del Niño introduce el concepto de evolución de las facultades del niño al estipular que la dirección y orientación impartidas por los padres, o encargados legales, deben tomar en consideración su capacidad de ejercer sus derechos por cuenta propia”, puntualizó el ministro. Estas leyes habían sido impugnadas por el congreso local del estado de Aguascalientes a través de una controversia constitucional, al considerar que se había visto afectada su competencia con estas normas De igual manera, la SCJN rechazó que las funciones del congreso hayan sido invadidas después de que estas normas retiraran la condición de contar con una orden judicial que demostrara que el embarazo había sido causado por una violación. Según el ministro presidente, Arturo Zaldívar, agregar elementos como una orden judicial para llevar a cabo el aborto solo estaría revictimizando a las mujeres que sufrieron una violación. “Obligar a las mujeres o niñas a llevar a término el embarazo derivado de una violación implica un total desconocimiento de su dignidad humana, autonomía y libre desarrollo de la personalidad”, apuntó el ministro presidente. Además, agregó que el Estado no debe obstaculizar, sino al contrario, debe adoptar medidas que garanticen el acceso a la interrupción del embarazo para que se lleve acabo en condiciones dignas. Por su parte, la ministra Margarita Ríos Farjat rechazó que sea posible condicionar a que se pueda llevar a cabo un aborto cuando el embarazo sea producto de una violación a que se sometan las pruebas y se haya denunciado el delito con anticipación. “Este sufrimiento extiende los efectos del delito y obliga a las adolescentes a mantener un embarazo no deseado producto de un hecho traumático, que de todas maneras la práctica muestra que no lo mantienen, deciden abortar y lo llevan a cabo”, detalló Ríos Farjat.

Yucatán

Aprueban en comisión regular el ejercicio de los asesores municipales

Con el fin de incorporar un capítulo que contemple la figura de Asesores Municipales, estableciendo que estos dependan directamente del titular de la presidencia municipal, definiendo sus actividades las cuales van desde el apoyo administrativo hasta desarrollar proyectos, programas y demás encomiendas que tengan como parte de su asesoría, se aprobó el proyecto de dictamen presentado por la Fracción Legislativa del PAN, en la materia. En sesión de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, el diputado Víctor Hugo Lozano Poveda (PAN), manifestó que este primer avance que se está dando respecto a la regulación en materia de asesores municipales, es un primer paso que da pie a seguir trabajando en el tema. “Más adelante iremos analizando sobre otras reformas que se podrían dar en cuanto a la preparación y acreditación de los propios asesores y que se vaya mejorando la calidad del trabajo que se realiza hacia los ayuntamientos para que se puedan tomar las mejores decisiones tanto de parte de los alcaldes como de los cabildos”, expresó. Gaspar Quintal Parra, diputado del PRI, celebró que en esta Legislatura se trabaje en el tema e insistió en la necesidad de una reforma en materia municipal que garantice la representatividad de los ciudadanos y la eficiencia en la prestación de los servicios públicos, al ser el orden municipal el primero del estado, lo cual significa importante fortalecer sus capacidades pues, es la primera instancia a la que acuden los ciudadanos, sobre todo en el interior del estado. Como parte de los asuntos, se continuó con el análisis de la iniciativa para modificar la Ley del Notariado entre otras Leyes y Códigos del Estado. En esta, los diputados Quintal Parra (PRI) y, Crescencio Gutiérrez González (NA), hicieron entrega de diversas propuestas para la misma. Dieron continuidad, al análisis de la iniciativa en materia de accesibilidad a la comunicación oficial, presentada por los diputados de la Fracción Legislativa del PRI, distribuyendo el cuadro comparativo y la ficha técnica. Respecto a la iniciativa para dotar de autonomía plena a la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, presentada por la Fracción Legislativa de Morena y el diputado del PRD, Eduardo Sobrino Sierra, se dio continuidad al análisis. En cuanto a la iniciativa para regular el desahogo de la Glosa del Informe de Gobierno del Titular del Poder Ejecutivo del Estado, presentada por el diputado de Morena, Rafael Echazarreta Torres, se solicitó a la Secretaría General la elaboración de un proyecto de dictamen para su estudio y discusión en una siguiente sesión. Por último, se distribuyó la iniciativa para expedir la Ley de Gobierno del Poder Judicial del Estado, presentada por Rafael Echazarreta Torres, diputado de Morena. Previamente, en sesión de la comisión de Justicia y Seguridad Pública, se dio lectura al proyecto de dictamen que contiene la iniciativa presentada por la Fracción Legislativa del PRI, en materia de violencia digital, simbólica, mediática y delito de violación a la intimidad sexual. El diputado de Morena, Rafael Echazarreta Torres, solicitó un tiempo de entre 24 a 48 horas para continuar con el análisis preciso del mismo. Por unanimidad, se aprobó el proyecto de dictamen en materia de suicidio feminicida, a fin de que este término se contemple como un nuevo tipo penal. Esta iniciativa fue presentada por la diputada de Morena, Jazmín Villanueva Moo. Se dio continuidad, al análisis de la iniciativa en materia de supervisión y cuidado de las niñas, niños y adolescentes sujetos a tutela pública del estado, presentada por la Fracción Legislativa del PRI y el diputado de Morena, Rafael Echazarreta. También, la iniciativa que reforma la Ley de Notariado y el Código Penal en materia de tarifa social en servicios notariales y delitos derivados de la función notarial. Se solicitó, la elaboración del proyecto de dictamen para la iniciativa en materia de robo de semillas, frutos, cultivos o productos agrícolas y citrícolas, presentado por las diputadas y los diputados del PAN, Raúl Romero Chel, Esteban Abraham Macari, Carmen González Martín, Melba Gamboa Ávila, Erik Rihani González y Luis Fernández Vidal. Por último, se distribuyó la iniciativa en materia de feminicidio en grado de tentativa, presentada por las diputadas del PAN, Karem Achach Ramírez y Manuela Cocom Bolio.

Yucatán

Se integra Lizette Mimenza Herrera como Magistrada del Tribunal Superior de Justicia

En sesión del pleno del Tribunal Superior de Justicia celebrada el día de hoy se incorporó al mismo la Magistrada Lizette Mimenza Herrera, designada por el H Congreso del Estado, en sustitución de Adda Cámara Vallejos para integrar la Sala colegiada civil y familiar de este Tribunal. El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Ricardo Ávila Heredia, dio lectura al decreto publicado ayer en el Diario Oficial del Gobierno del Estado, en el cual se establece que el Congreso del Estado de Yucatán designó a la Licenciada Mimenza Herrera para ocupar el cargo de Magistrada de dicho Tribunal por un período de quince años, contados a partir de la fecha en el que rindió el compromiso constitucional. La Magistrada Mimenza Herrera cuenta con una licenciatura en derecho por la Universidad Marista de Mérida y una Maestría en Ciencias Penales con Especialización en Ciencias Jurídico Penales por el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), así como una amplia trayectoria en el servicio público. En la sesión, las magistradas y magistrados tomaron la palabra para dar la bienvenida a la nueva integrante de este Tribunal, a quien reconocieron como una servidora pública de amplia carrera y gran experiencia, las cuales aportarán para avanzar en el mejoramiento del sistema de justicia. Por su parte, la magistrada Mimenza Herrera reiteró su disposición para poder ser un apoyo en lo que se requiera y, dijo, “cumplir debidamente mis funciones, hacer propuestas innovadoras que puedan ayudar a mejorar el sistema de impartición de justicia”

Yucatán

Diputados del PAN presentan iniciativas en materia de educación, salud, prevención de la violencia de género e instalación de los ayuntamientos

Durante la sesión ordinaria celebrada este miércoles, la diputada Dafne López Osorio presentó la iniciativa que busca brindar atención integral a las mujeres víctimas de violencia a través del involucramiento coordinado de los sectores de salud, educativo, así como de las instituciones de protección a las mujeres, a través de la modificación de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la Ley de Salud y la Ley de Educación, todas del Estado de Yucatán, en materia de prevención de la violencia de género. En su intervención señaló que en esta iniciativa se propone que el estado de Yucatán sea pionero en sumar a los hombres desde las paternidades, desde la sensibilización, de tal forma que las autoridades competentes, promuevan paternidades responsables para prevenir la violencia familiar, el maltrato infantil, así como la violencia contra las mujeres. “En materia de salud, se pretende armonizar, vincular, brindar certeza jurídica e institucionalizar en la Ley de Salud, los criterios que son de su competencia en el actuar institucional ante la violencia contra las mujeres, tomando en cuenta la asistencia social”, argumentó la diputada por el Distrito VII. Por su parte, el diputado Esteban Abraham Macari propuso una iniciativa para que los niños que presenten Trastorno de Déficit de Atención o cualquier otro tipo de trastorno tengan atención oportuna, que los maestros estén capacitados para detectar y entender el trastorno y evitar el catalogar al menor como niño problema. Por ello propuso la modificación de diversos artículos y fracciones a la Ley de Educación y a la Ley de Salud, ambas del Estado de Yucatán. “Se busca establecer un sistema de diagnóstico temprano y atención especializada, para eliminar las barreras para el aprendizaje y la participación, así como emitir recomendaciones a los padres de familia o tutores, y en caso de que se requiera, solicitar la remisión del educando a los servicios de salud pertinentes para su debido tratamiento, dándole continuidad a la misma”, detalló. El propósito es garantizar que, en menores de edad con discapacidad, con necesidades educativas severas de aprendizaje, trastorno por déficit de atención, e hiperactividad TDAH, de conducta o de comunicación se favorecerá su atención en los planteles de educación básica, sin que esto cancele su posibilidad de acceder a las diversas modalidades de educación especial atendiendo sus necesidades, agregó Abraham Macari. En tanto, la diputada Melba Gamboa Ávila presentó una iniciativa en la que propone reforma a la Constitución Política del Estado de Yucatán y la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán, en materia de instalación de los Ayuntamientos del Estado. Actualmente no existe certeza legal en el acto de constitución de los ayuntamientos del estado, ya que si bien las normas ya señaladas establecen la fecha en que inician funciones los ayuntamientos, que corresponde al 1 de septiembre del año de su elección, no precisa las características del acto solemne de instalación, ni sus características esenciales, como por ejemplo, quien convoca a la Sesión de Cabildo o como se entera la autoridad saliente el nombre de los regidores legítimamente electos, explicó la legisladora por el Distrito XIV. “Con esta propuesta legislativa se podrá corregir un vacío legal existente, pues ahora serán legales los actos de instalación que se celebra los días 31 de agosto del año de la elección y, sobre todo, que se podrá vincular al IEPAC con los ayuntamientos salientes, ya que serán notificados para reconocer la personalidad de funcionarios electos”, concluyó.

Yucatán

Yucatán cada vez más cerca de contar con una Ley de Desarrollo Social

Con el voto unánime de los integrantes de la comisión de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo, se aprobó el proyecto de dictamen relativo a la iniciativa presentada por las y los diputados del PRI, para crear la Ley de Desarrollo Social del Estado de Yucatán, con lo cual, se dejaría de ser el único estado de la República sin contar con esta. Esta iniciativa contempla promover el mejoramiento de las condiciones de la población yucateca en relación con su entorno económico, social y cultural y que nace de un proyecto académico elaborado por estudiantes de la Facultad de Derecho de la Uady, quienes se dieron a la tarea de construirla y presentarla a los diputados. En sesión de la comisión, la presidenta Karla Franco Blanco (PRI), agradeció a sus compañeras diputadas y compañeros diputados por la disposición y por cada una de las propuestas que ayudaron a enriquecer la iniciativa. -Fue un trabajo serio, con responsabilidad, todas las propuestas y observaciones que se plantearon en las diferentes sesiones fueron revisadas y valoradas y, en su mayoría, incluidas en este dictamen. Pronto estaremos en el Pleno y esperamos contar con el voto unánime en el mismo para aprobar esta iniciativa-, aseveró. En su turno, el diputado Esteban Abraham Macari (PAN), felicitó también a los alumnos de la UADY, quienes participaron en la elaboración de la iniciativa. “Con esto demostramos que en la Legislatura se puede trabajar de manera coordinada para el bien de Yucatán”, dijo. En su turno, el diputado Erik Rihani, destacó que se ha logrado un producto muy bueno en el que todos participaron, pero, a la hora de ponderar sin duda siempre fue a los yucatecos, y que las Fracciones Legislativas presentes en la comisión participaron tanto al asistir a las reuniones, como leer y proponer opiniones y observaciones para la misma. Previamente, sesionó la comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción, en donde se distribuyó a las y los diputados un documento que contiene informes individuales de Auditoria y el Informe General Ejecutivo de Resultados de Fiscalización Superior, ambos de la cuenta pública 2020. Para este, el presidente de la comisión, Erik Rihani González, solicitó realizar una reunión de trabajo para aclarar dudas, respectivas a los informes.