Yucatán

El internet en el marco de la problemática del suicidio

Abonemos a una cultura de amor a la vida” remarcó la diputada Dafne López Osorio en el taller-conferencia “El internet en el marco de la problemática del suicidio”, impartido esta tarde, por el ponente Francisco Chan Chan, en el recinto del Poder Legislativo del Estado de Yucatán.   El diputado presidente, Víctor Hugo Lozano Poveda, explicó que la infancia que la mayoría de los diputados vivió fue muy diferente a la que ahora los estudiantes de bachillerato presentes tuvieron. “Hoy a través de la tecnología podemos conocer y proyectar lo que hagamos o hagan otros desde cualquier parte de un continente a otro y hacia el mundo entero, son tiempos diferentes que nos toca vivir hoy”.   Lozano Poveda, dijo que todos los diputados están comprometidos en actualizar las leyes, ya que aún están en pañales, por lo que hay mucho por hacer y este tipo de foros ayuda para saber cuál es la problemática.   “Hoy estamos construyendo una normativa para prevenir el suicidio, entre las diferentes fuerzas políticas que están aquí en el congreso y cada quien le pone una parte de su visión y el objetivo final vaya encaminado a que tengamos una de las mejore leyes, o qué es la mejor para prevenir el suicidio, para que no haya quien atente contra su propia vida”, remarcó. Agradeció a la legisladora López Osorio, por el esfuerzo, la dedicación y tener muy claro sus objetivos, pues es una mujer de trabajo fuerte incansable y que siempre está preocupada por los temas que como sociedad nos pueden hacer evolucionar. “Gracias por apoyar siempre las causas que hacen que tengamos un mejor Yucatán”.   Por su parte la legisladora, detalló que en el suicidio, existen varios factores que pueden incrementar el riesgo de aparición de pensamientos y/o conductas suicidas, entre ellos: problemas de salud mental como la depresión, la ansiedad y otros trastornos del estado de ánimo, alcohol y uso de sustancias, comportamientos compulsivos, historia previa de trauma o abuso, historia familiar de suicidio, intento de suicidio previo, entre otros.   “Es importante, buscar ayuda ante cualquier de estos síntomas de manera inmediata. Por nuestra parte como legisladores estamos trabajando en esta legislatura con iniciativas vinculadas al suicidio femenino y la creación de una Ley de Prevención del Suicidio del Estado de Yucatán”, explicó.   En su ponencia a los alumnos de bachillerato de diferentes plantes, Francisco Chan Chan, expuso las diferentes plataformas digitales, así como cifras de suicido pues al año hay cerca de 700 mil personas que logran su objetivo y por cada uno hay muchas tentativas. Es la cuarta causa de muerte de jóvenes entre 15 y 19 años de edad.   Hizo referencia entre las redes sociales, el internet y el suicido pues se conectan para impulsar a otros a cometer el cibersuicidio ya que son motivados a quitarse la vida debido a la influencia de páginas web, foros y chats. En su intervención la directora general del Colegio de Estudios de Científicos y Tecnológicos del Estado de Yucatán (Cecytey), Carlota Storney Montalvo, agradeció que se tomara en cuenta a su dependencia para impartir la conferencia-taller.   “Me encanta estar aquí un espacio donde todos nosotros podemos abonar y aportar porque ellas son las personas indicadas que nos pueden apoyar legislando y normando algunas de las actitudes y de lo que está sucediendo en el estado”, aseveró.   En el evento estuvieron presentes las diputadas Melba Gamboa Ávila del distrito XIV, Carmen González Martín del distrito XII, Fabiola Loeza Novelo, así como los diputados Erick Rihani González del distrito IX, Luis Fernández Vidal del distrito XI y Crescencio Gutiérrez González.  

Yucatán

Invitan a participar en las Segundas Jornadas de Derecho Administrativo

A fin de difundir e impulsar el desarrollo del Derecho Administrativo en materias específicas como anticorrupción, compliance, derecho a la ciudad y buena administración pública, se llevarán a cabo las Segundas Jornadas de Derecho Administrativo del 13 al 17 de junio del presente año. Estas jornadas, que realizan de manera coordinada, el Congreso del Estado, el Ayuntamiento de Mérida y Gobierno del Estado de Yucatán, constituyen el preámbulo del XXI Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo a celebrarse en la capital en el mes de octubre de 2022. La sede será el Congreso del Estado, que mediante una serie de conferencias magistrales que dictarán en horarios de 11:00 am y 17:00 pm durante la semana, disertarán sobre temas como ética y contratación pública, corrupción, compliance, buena administración pública, regulación y concesiones, entre otros. El evento contará con la participación de destacados especialistas de talla internacional como Carlos Delpiazzo (Uruguay), Henry Alexander Mejía (El Salvador), Vivian Lima López Valle (Brasil), Luis José Béjar Rivera (México), Mirta Sotelo de Andreu (Argentina), Sergio Martín Esquivel (México), Luis Ferney Moreno (Colombia), Carlos Alberto Villanueva Martínez (México), María Isabel Gallego Corcoles (España). El viernes 17 de junio, en la Sala de Usos Múltiples “Consuelo Zavala Castillo”, del Congreso del Estado, se contará con la presencia del Dr. Jaime Rodríguez-Arana Muñoz, presidente del Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo, quien dictará la conferencia magistral “La buena administración para la realización de los derechos sociales y fundamentales”. Las palabras de clausura estarán a cargo del Dip. Víctor Hugo Lozano Poveda, presidente del H. Congreso del Estado de Yucatán. Las personas interesadas en el evento podrán seguirlo a través del Canal del Congreso del Estado (http://www.congresoyucatan.gob.mx/) y quienes deseen asistir de manera presencial a la clausura del evento podrán registrarse en [email protected]. El cupo es limitado.

Yucatán

Los diputados de Acción Nacional de la LXIII Legislatura, seguirán trabajando respetando el estado de derecho

La Fracción Legislativa del Partido Acción Nacional en el Congreso, seguirá trabajando, respetando el estado de derecho respecto al tema de la designación de los magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán, porque precisamente este Congreso del Estado tiene una vocación ciudadana, quienes nos eligieron pidieron trabajar por ellos y para las familias yucatecas, aseguró el coordinador, diputado Víctor Hugo Lozano Poveda. “Creo que demasiado polarizado puede darse el ambiente y que se ha partidizado este tema de la designación de magistrados, en vez de estar pensando en cómo vamos a mejorar el sistema de impartición de justicia, tal pareciera que se invoca una inconstitucionalidad de los actos del poder legislativo”, aseveró. Indicó que, hasta el momento, ni un solo juez de la Federación ha determinado, como desapegados de la Constitución, los actos emitidos por el Poder Legislativo del Estado de Yucatán y agregó que se podrán decir muchas cosas, pero a la hora de los hechos les asiste la razón jurídica. Lozano Poveda insistió que, como presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política y coordinador de los diputados de Acción Nacional, van a continuar respetando el estado de derecho, seguirán emitiendo resoluciones, haciendo un cambio histórico para el estado. “Así como lo hemos hecho en leyes que tienen que ver con la defensa de los derechos de la mujer, en leyes que tienen que ver con acabar la mafia inmobiliaria, con el poner orden en el sistema de trabajo de los notarios, en poner orden y modernizar, pero más difícil los recursos con los que cuenta el poder judicial y la impartición de justicia, vamos a continuar cambiando Yucatán”, destacó. Por último, exhortó a acabar con el posicionamiento partidista, con las percepciones que implican especulaciones, “hay que hablar con base a los hechos, y los hechos nos dictan una realidad que es que el Congreso del Estado de Yucatán está actuando apegado al marco legal

Yucatán

Comisiones unidas aprueban por mayoría proyecto de dictamen para designar a nuevos magistrados

Por mayoría, las diputadas y los diputados de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación y Justicia y Seguridad Pública aprobaron el proyecto de dictamen en el cual se establece que las ternas de candidatos y candidatas cumplen con los requisitos constitucionales para ocupar el cargo de magistrada o magistrado del Tribunal Superior de Justicia. Previamente, los diputados de las comisiones presenciaron las exposiciones de la última terna de candidatas y candidatos para ocupar el cargo del magistrado, Ricardo Ávila Heredia. En su participación, Silvia Bolio López, aseguró que su compromiso, de ser designada, será con la impartición de justicia pronta y expedita y que trabajará para impulsar las reformas necesarias para el adecuado ejercicio de la función jurisdiccional y fortalecer a su vez los medios alternativos de solución de controversias trabajando para continuar generando confianza en la ciudadanía poniendo su experiencia y aprendizaje al servicio del estado. En su turno, Alejandro Rosado Novelo, destacó que, como magistrado trabajará arduamente para la consolidación de la confianza ya existente que se ha depositado en el Poder Judicial del Estado como máxima institución de impartición de justicia, en beneficio de la sociedad yucateca. Por último, Carolina Canto Valdés, de ser elegida para el cargo, trabajará para conocer las necesidades existentes en el Poder y así identificar las áreas de oportunidad y el tipo de herramientas manuales o tecnológicas que puedan servir al personal para cumplir con sus objetivos generando el primer cambio, todo enfocado en mejorar la impartición de justicia. Sesión de la Diputación Permanente En sesión de la Diputación permanente, se convocó a la LXIII Legislatura a un Tercer Período de Sesiones Extraordinarias mismo que iniciará el miércoles 15 a las 12 horas. En este se discutirá y aprobará el dictamen de acuerdo de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación y de Justicia y Seguridad Pública, por el que se emiten las ternas de candidatas y candidatos para ocupar los cargos de magistradas o magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial del Estado. Así como la designación de un magistrado o magistrada para sustituir a los magistrados y magistradas: Santiago Altamirano Escalante, Ricardo Ávila Heredia, Mygdalia Rodríguez Acevedo, Ligia Cortez Ortega, Luis Esperón Villanueva y Marcos Celis Quintal. Asimismo, la toma de compromiso de las y los designados al cargo. Se discutirá y en su caso, aprobará el proyecto de dictamen de la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal para modificar la Ley de Hacienda y de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2022 de Uayma en materia de actualización de tazas, cuotas y tarifas. También el dictamen referente al adelanto de las participaciones federales a las cuales accederán los municipios de Dzemul, Hunucmá, Temax, Teya, Tizimín y Tzucacab. También la modificación de sus Leyes de Ingresos 2022. Durante la sesión, se turnó a la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal la iniciativa para autorizar a Tekax contratar empréstitos que se destinarán a dar cumplimiento a los pagos de los laudos durante los ejercicios fiscales 20021-2024 presentado por el presidente municipal, Diego Ávila Romero.  

Yucatán

Sindicatos participarán en reunión de trabajo con diputados para tratar tema del ISSTEY

Luego de aprobarse y publicarse la convocatoria para invitar a las organizaciones de trabajadores en activo y jubilados, la comisión especial para la Atención de la Situación del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY), dio a conocer a los sindicatos que participaran en las reuniones de trabajo programadas. Como se informó, esto forma parte de los trabajos de análisis de la situación financiera del Instituto, para que las organizaciones expongan los planteamientos respecto al sistema vigente. Las reuniones de trabajo se realizarán en dos fechas, 15 y 22. Estas se dividirán en diferentes horarios y, en cada una, las organizaciones tendrán lapsos de 10 minutos para exponer, 10 minutos para que los diputados formulen cuestionamientos si así lo consideran y 10 minutos para dar respuesta a los mismos. La distribución del miércoles 15, queda de la siguiente forma: a las 10:00 horas participarán el Sindicato Único de Trabajadores Profesionistas, Administrativos y Manuales del Poder Judicial de Yucatán; 10:30 horas, el Sindicato Progresista de los Trabajadores del Poder Judicial del Estado de Yucatán; 11:00 horas, el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México y a las 11:30 horas el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Directiva (SNTE). Para el miércoles 22 a las 10:00 horas, el Sindicato de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán; a las 10:30 horas, el Movimiento Saay (MOSAY) Asociación Civil; a las 11:00 horas, el Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Yucatán (SETEY); y a las 11:30 horas, el Sindicato de Trabajadores del Servicio del Poder Ejecutivo e Instituciones Descentralizadas de Yucatán. Cabe recordar que se habilitó un micrositio en la página web www.congresoyucatan.gob.mx para que la sociedad pueda presentar también sus propuestas desde el pasado 7 junio hasta el 24 del mismo mes. En representación del presidente de la comisión, Crescencio Gutiérrez González (NA), el vicepresidente, diputado Erik Rihani González (PAN), puso a consideración de los legisladores que antes de la reunión del miércoles 15, la comisión tendrá una previa, a las 9 horas para analizar la información enviada por parte del ISSTEY.  

Yucatán

Aprueba Congreso que municipios acceden a recursos federales para mejora de infraestructura

En sesión de la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, se aprobó por unanimidad el proyecto de decreto en donde se autoriza montos máximos de endeudamiento, a los cuales podrán acceder los municipios de Dzemul, Hunucmá, Temax, Teya, Tizimín y Tzucacab. También la modificación de sus Leyes de Ingresos 2022. Esto para que los ayuntamientos realicen los trámites necesarios y accedan al programa federal Banobras. Al respecto, el diputado de Acción Nacional, Víctor Hugo Lozano Poveda, reiteró que la suma de esfuerzos siempre traerá consigo resultados positivos. “Desde que se conoció en esta comisión, la solicitud de los municipios y la colaboración del Gobierno del Estado para facilitar el establecimiento del monto máximo, en el cual se pudieran endeudar y hacerlo mediante un adelanto de sus participaciones, habla de que cuando las autoridades se ponen de acuerdo con los niveles de gobierno, se encamina y encauza el esfuerzo común”. Reconoció, que se tenga la apertura necesaria de parte de Banobras para que se cuente con las facilidades para agilizar los trámites. Por su parte, la diputada de Morena, Alejandra Novelo Segura, celebró que los municipios se estén animando a contraer esta deuda, la cual es responsable pues con este recurso van a poder hacer más obras que van a impactar directamente en la vida de las y los ciudadanos sobre todo en su bienestar. También por unanimidad se aprobó el proyecto de dictamen referente a la modificación de la Ley de Ingresos y de Hacienda del municipio de Uayma para el ejercicio fiscal 2022. Diputación Permanente Posteriormente, se llevó a cabo la sesión de la Diputación Permanente, en donde se turnó a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación, y de Justicia y Seguridad Pública, la terna de candidatos y candidatas para el cargo de magistrado del Tribunal Superior de Justicia, enviado por el Ejecutivo Estatal. Se turnó a la comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción el informe de la cuenta pública del ejercicio de los recursos públicos de enero a diciembre de 2021 del municipio de BokobApru

Yucatán

Congreso del Estado, en favor de más acciones para erradicar la violencia de género en Yucatán

Por unanimidad, la LXIII aprobó el proyecto de dictamen para modificar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Código Penal del Estado, en materia de violencia vicaria, logrando con esto establecer medidas preventivas y de atención, así como sanciones que se puedan imponer para tratar de inhibir este tipo de violencia sobre las mujeres y sus hijos. La diputada Carmen González Martín (PAN), al hacer uso de la máxima tribuna, realizó una propuesta de modificación a la iniciativa, la cual fue aprobada, con el fin de robustecer el dictamen, desarrollando modelos de prevención, investigación, detección, atención y erradicación que establezcan diversos organismos y agrupaciones para proteger a las víctimas de violencia en los diferentes ámbitos. -Esta modificación también busca que estas dos comisiones que se están proponiendo, en el caso de la Comisión Estatal de Búsqueda y la Unidad Especializada para que se ingrese la información respectiva en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, con esto iniciar las acciones correspondientes a la búsqueda y compartir información relevante de conformidad con los protocolos homologados y las demás disposiciones jurídicas aplicables. En su turno, la diputada del PAN, Dafne López Osorio, aseguró que hoy esta Legislatura da un paso más al frente con miras a proteger y salvaguardar la vida y dignidad de las mujeres, dando respuesta a aquellas que han sido víctimas de violencia vicaria. “Este es un gran paso que estamos dando, no permitiremos que el que ejerce violencia vicaria, siga lacerando a nuestra sociedad, debemos sensibilizarnos con este tema, ya que el daño que produce en el seno de las familias es irreparable y trae con ello graves consecuencias, como puede ser en los casos más extremos, la muerte de los propios hijos e hijas o de algún ser querido, así como el de la mujer violentada”, agregó. En su turno, la diputada de Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herrera, aseguró que votar a favor del dictamen, es decirles a las personas que viven en Yucatán que en esta Legislatura se toman retos que contribuyan a equilibrar la balanza y que cuando se trata de aportar para eliminar la violencia hay voluntad para enfrentarse a los cambios y tomar decisiones. “Agradezco a mis compañeros diputados, pero también a las mamás que están aquí el día de hoy, que en su lucha y en su dolor, dan testimonio de la urgente necesidad que tiene Yucatán por tipificar la violencia vicaria; a las Maestras Adelaida Salas y Nancy Walker, a las doctoras Ligia Vera, Gina Villagómez, Rocío Quintal y a todas las que integran el Frente por los Derechos de las Mujeres en Yucatán, les agradezco no soltar de la mano a las víctimas de la violencia de género, les reconozco su compromiso en la lucha y la convicción con la que defienden sus causas”, expresó. La diputada Jazmín Villanueva Moo (Morena), a favor del dictamen expresó que “con optimismo y cierto pesar, apreció que hay resistencias que vencer, estamos dando un paso positivo e importante que nos debe impulsar a superar el muro social que se sostiene en argumentos jurídicos que han sido lastre en lo que se refiere a avanzar en la erradicación de la violencia de género. Votemos a favor del presente dictamen y no pasemos por alto el equilibrio que debe existir entre la justicia para con las mujeres y la ley”. Por último, el diputado del PRD, Eduardo Sobrino Sierra, reconoció a las mujeres presentes en el pleno, que por mucho tiempo han trabajado y luchado para que se les escuche, siendo esta Legislatura la que va abriendo el camino y lo más importante, que la sociedad tome conciencia y se siga luchando por los derechos de las mujeres, de las niñas y de los niños. Como parte de la sesión extraordinaria, se aprobó por mayoría, con el voto en contra de Morena, el dictamen que contiene las modificaciones a la Ley de Ingresos de Progreso para el Ejercicio Fiscal 2022, en materia de ingreso por el rubro de productos. En este punto y a favor del dictamen, el diputado de Acción Nacional, Jesús Pérez Ballote, explicó que Progreso es un municipio que está en constante crecimiento y en desarrollo, pues se capta una cantidad importante de turismo. “Estas modificaciones y acciones son encaminadas al turismo local, nacional y extranjero. De eso se trata este dictamen, primero que nada entender la parte que nos toca a nosotros como legisladores, es legal, es constitucional y respetar la autonomía del municipio, reconocer la sensibilidad que hubo para presentar algunas modificaciones, que sin duda van a representar un beneficio para las yucatecas y para los yucatecos y creo que de eso se trata todo, reconocemos los beneficios, reconocemos los antecedentes, entonces ahí es cuando les invito a que votemos a favor de este dictamen pero sobre todo a que seamos muy respetuosos de nuestras facultades y nuestras competencias como legisladores”, agregó. En contra, la diputada de Morena, Alejandra Novelo Segura, puntualizó que “somos críticos de la propuesta, pues los costos los vemos aún elevados, nos habría gustado que además de estos descuentos hubiera una reducción en las entradas. Es por ese motivo que no acompañaremos la propuesta de modificación que hoy discutimos. Pero celebramos la sensibilidad del Municipio y de la mayoría de este Congreso para incorporar la propuesta que hicimos y así beneficiamos a las yucatecas y yucatecos”. Por último, se dio por clausurado el Segundo Período Extraordinario de Sesiones. Posteriormente, se llevó a cabo la sesión de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación, y de Justicia y Seguridad Pública, en donde se distribuyeron las ternas de candidatos a magistrados y magistradas enviadas por el Ejecutivo Estatal. Para esto, la diputada Carmen González Martín (PAN), presidenta de la comisión de Puntos constitucionales y Gobernación, propuso que para el miércoles 8 de junio se realicen reuniones de trabajo con las candidatas y los candidatos, en horarios de 12:30, 13:30 y 14:30 para que expongan en tiempo

Yucatán

Entrega el Ejecutivo del Estado al Congreso tres propuestas de ternas para magistrados al Tribunal Superior

En cumplimiento con lo que marca la normatividad vigente en la materia y después de haber recibido la notificación correspondiente por parte del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán (TSJEY), el Ejecutivo del Estado envió al Poder Legislativo tres propuestas de ternas para designar a los magistrados que sustituirán en el cargo a Mygdalia A. Rodríguez Arcovedo, Ligia Aurora Cortés Ortega y Santiago Altamirano Escalante, quienes solicitaron su retiro anticipado.   Por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el director de la secretaría Técnica de la Consejería Jurídica del Estado, Juan José Galicia López, entregó al secretario General del Congreso yucateco, Adrián Anguiano Aguilar, las tres propuestas, la primera integrada por Moisés Abel Canul Carrillo, José Alonso Guzmán Vega y Alberto Salum Ventre para sustituir a la magistrada Mygdalia A. Rodríguez Arcovedo. La segunda la conforman Lucy Carolina Guillermo Alcocer, Graciela Alejandra Torres Garma y Grety Rubí Cerón Llanes para suplir a la magistrada Ligia Aurora Cortés Ortega. La última la integran Giovanna Denisse Solís Cruz, Joaquín Efraín Cardeña Sánchez y Patricia del Socorro Gamboa Wong para sustituir al magistrado Santiago Altamirano Escalante.   José Alonso Guzmán Vega es Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y ha trabajado en diversos cargos en la administración pública. Es candidato a Maestro en Administración Tributaria por la Facultad de Contaduría y Administración de la máxima casa de estudios yucateca y se ha desempeñado en diversos despachos jurídicos como litigante y ha impartido clases en distintas universidades de Yucatán.   Por su parte, Grety Rubí Cerón Llanes es Licenciada en Derecho por la UADY y cuenta con una especialización en Derecho Civil. Ha trabajado como directiva en posiciones del gobierno estatal y del Ayuntamiento de Mérida, además de que ha impartido clases de derecho a nivel licenciatura y trabajado en diferentes despachos jurídicos.   Patricia del Socorro Gamboa Wong es Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y cuenta con un Máster en Matrimonio y Familia del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad de Navarra, España. Ha trabajado en la Fiscalía General del Estado (FGE) y ostentado cargos en el Senado de la República, en la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra y fue diputada local de la 58 Legislatura de Yucatán.   Joaquín Efraín Cardeña Sánchez es Licenciado en Derecho por el Centro de Estudios Superiores de la CTM Justo Sierra O’Reilly con Maestría en Defensa Administrativa y Fiscal por la Universidad Anáhuac Mayab y Doctorado en Derecho por la Universidad Anáhuac Mayab. Ha laborado en la Semarnat y en la Auditoría Superior del Estado.   Por su parte, Moisés Abel Canul Carrillo tiene Licenciatura en Derecho por la Universidad Modelo y Maestría en Derecho Procesal por la misma casa de estudios. Ha trabajado en la administración pública local y también como litigante.   Asimismo, Alberto Salum Ventre es Licenciado en Derecho egresado de la Universidad Marista. En el ámbito laboral ha brindado sus servicios en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) del Gobierno federal en Yucatán y desempeñado diversos cargos jurídicos en distintas áreas gubernamentales y de la iniciativa privada.   Lucy Carolina Guillermo Alcocer es Licenciada en Derecho por la Universidad Marista con Maestría por Durham University y ha trabajado en la administración pública en distintas posiciones y como litigante en despachos privados.   Giovanna Denisse Solís Cruz es Licenciada en Derecho por la Universidad Modelo con Maestría en Dogmática Penal y Sistema Acusatorio por el Instituto Universitario Puebla. Actualmente es la coordinadora de la Comisión de Desarrollo Institucional del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado. Ha laborado en la Secretaría para la Implementación de la Reforma en Materia de Seguridad y Justicia de Yucatán y ha sido docente en distintos centros universitarios.   Graciela Alejandra Torres Garma es Licenciada en Derecho egresada por la Universidad Marista y es Maestra en Derecho Penal y Criminalística. Se desempeña como consejera del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado y ha laborado en el Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán y como docente en varias universidades.  

Yucatán

Diputados se reúnen con la directora del Isstey y expertos para conocer a fondo la situación financiera del Instituto

Como parte de las acciones contempladas en la agenda de la comisión especial para la Atención de la Situación del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY), se llevó a cabo la reunión de trabajo a fin de que los diputados integrantes conozcan más a fondo de la problemática que se tiene en el Instituto. Tal y como se acordó en pasada sesión de la comisión, este viernes comparecieron la titular de la dependencia estatal, María Isabel Heredia Rodríguez, así como el Comité de Expertos conformado por: Roberto Díaz García, Santiago Pérez Arjona, Elsy Mezo Palma, María Gilda Segovia, Leticia Cano Álvarez, Felipe Ortegón Bolio y José Antonio Silveira Bolio. Durante la comisión, la directora del ISSTEY, María Isabel Heredia, mediante una presentación, informó a los diputados sobre la situación financiera del Instituto y manifestó su apertura para trabajar de la mano con el Congreso, para logar las mejores soluciones que garanticen que haya pensiones, jubilaciones y demás prestaciones que tiene el ISSTEY, que benefician sin duda a los trabajadores. Los expertos del comité también expusieron el panorama que se vive actualmente y, de igual manera, concordaron con la directora para trabajar en equipo y generar el mayor número de propuestas que beneficien. Al realizarse la sesión de preguntas y respuestas, los diputados Eduardo Sobrino Sierra (PRD), Gaspar Quintal Parra (PRI) y Crescencio Gutiérrez González (NA), coincidieron en la importancia de procurar por los derechos de las trabajadoras y los trabajadores, es decir, que las propuestas para solucionar la situación financiera, no sea mediante acciones que les perjudiquen. A su vez, la diputada del PAN, Dafne López Osorio, solicitó más información respecto de hasta cuando se tendría la suficiencia presupuestaria para pagar a los jubilados y pensionados, y agradeció a los funcionarios el acudir a estas actividades brindando la información necesaria. Los diputados del PAN, Jesús Pérez Ballote y Luis Fernández Vidal, reconocieron la amplia participación y la información proporcionada, la cual servirá para las siguientes sesiones que se realicen. El diputado de Morena, Rafael Echazarreta Torres, realizó una serie de preguntas para ahondar y conocer aún más la situación, mismas que fueron respondidas por los invitados