Yucatán

Congreso de Yucatán busca ejercer presupuesto superior a los 242 mdp en 2023

En sesión ordinaria, los diputados aprobaron por unanimidad el proyecto de Presupuesto de Egresos del Poder Legislativo para el Ejercicio Fiscal 2023, presentado por la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO) del Congreso del Estado. Esto como resultado del trabajo de las siete fuerzas políticas que conforman la JUGOCOPO, donde todas las opiniones son escuchadas a fin de generar mejores productos legislativos y acciones en beneficio de la sociedad yucateca. Desde el inicio de la LXIII Legislatura, las diputadas y los diputados han privilegiado el diálogo y el consenso dando como resultado la aprobación de diversas iniciativas por unanimidad. Al dar lectura al documento, se informó que el presupuesto para al Legislativo se integra de la siguiente manera: Congreso del Estado $147,623,925.87 y de la Auditoría Superior del Estado de Yucatán (ASEY) $94,786,207.75, sumando un total de $242,410,133.62. El incremento en el presupuesto del Congreso representa un 5.2% y el de la ASEY un 5.4%, con respecto al 2022. En otro orden, se aprobó por unanimidad el dictamen de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación en materia de paridad horizontal, garantizando el acceso de más mujeres a puestos de decisión pública en los ayuntamientos. Al hacer uso de la palabra, la diputada del PAN, Carmen González Martín, resaltó la importancia que la actual Legislatura ha dado al empoderamiento de las mujeres en espacios relacionados con la toma de decisiones, posicionando al Congreso del Estado como un referente en el tema. “Esto representa un gran paso para el empoderamiento del género femenino en la administración pública municipal, es un paso decidido para alcanzar la paridad integral municipal”, dijo. En su turno, la diputada del PRI Karla Franco Blanco destacó que, a partir de su entrada en vigor, se hará posible que en los cargos de mayor responsabilidad municipal las mujeres ocupen directrices y decisiones gubernamentales. “Esta es una modificación jurídica de avanzada que empodera a la mujer y rompe estereotipos”, aseguró. Seguidamente, los diputados aprobaron el proyecto de dictamen de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, de la iniciativa presentada por la diputada Alejandra Novelo Segura (Morena), respecto a las mociones, sus características y el procedimiento de cada una de ellas, estableciendo un tiempo de 7 minutos para las mismas. Con esto se establecen conceptos que no se encuentran regulados en el reglamento interno y permiten hacer más eficiente el trabajo legislativo que se realiza desde la Tribuna. En asuntos generales, el diputado del PRI, Gaspar Quintal Parra presentó una iniciativa de reforma constitucional y legal como reconocimiento de los derechos político-electorales de ciudadanos que se encuentran en el extranjero y su derecho a ser votados, estableciendo los mecanismos mediante un procedimiento que delimite los requisitos para su ejercicio. A esta se sumó la diputada Rubí Be Chan y el diputado Eduardo Sobrino Sierra. La diputada de Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herrera presentó una iniciativa para declarar en Yucatán, el 19 de noviembre como “Día de la Mujer Emprendedora”, con lo cual se visibiliza y se impulsa el empoderamiento económico de las mujeres contribuyendo a cerrar brechas. A esta iniciativa se sumaron la diputada Fabiola Loeza Novelo y el diputado Eduardo Sobrino Sierra. La diputada de Morena, Jazmín Villanueva Moo, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Educación del Estado de Yucatán en materia de servicios educativos para que existan parámetros a fin de que las autoridades fijen montos mínimos y máximos en cuanto al pago de escuelas privadas para evitar abusos en la economía de las y los yucatecos. En su turno, la diputada de Acción Nacional, Dafne López Osorio presentó un proyecto de acuerdo que hace un llamado a los Ayuntamientos a sumarse a las estrategias de prevención del suicidio implementadas por el Ejecutivo Estatal y conformar la integración de un Consejo Municipal de Salud Mental, su brigada de salud mental, así como promover el uso de herramientas digitales para la detección, sistemas de apoyo y capacitación al personal en la materia. El legislador Rafael Echazarreta Torres (Morena), dio lectura a un punto de acuerdo para respaldar las acciones legales emprendidas por el Gobierno de México en Estados Unidos que buscan frenar el tráfico ilegal de armas hacia México y poner alto al crimen organizado logrando la construcción de la paz en el país. La diputada Fabiola Loeza Novelo, hizo un posicionamiento en materia de salud mental destacando que, aun teniendo diversos programas y acciones sobre el tema, se necesita trabajar más y contar con mayor recursos e infraestructura humana para más resultados. Por último, el diputado del PRD Eduardo Sobrino, Sierra expresó ante la máxima tribuna la urgencia para democratizar el actual proceso electivo del rector y su administración de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Médico del Año Los diputados aprobaron por unanimidad, el dictamen de la comisión de postulación del Reconocimiento del “Médico del Año del Estado de Yucatán”, en el que se informa que se otorgará al Dr. Jesús Abraham Simón Campos por su gran aportación académica, sentido social, así como por su destacada contribución y liderazgo al control de la pandemia Covid-19, que se realizará en Sesión Solemne el domingo 23 de octubre en el marco del Día Nacional del Médico a las 11 horas. Designación del titular de la Unidad de Vigilancia y Evaluación de la ASEY Con 22 votos a favor, Roberto Tamayo Ramírez fue designado como nuevo titular de la Unidad de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado de Yucatán (ASEY), quien ocupará el cargo durante cuatro años y pudiendo reelegirse por un período más.  

Yucatán

Jesús Abraham Simón Campos será recipiendario del reconocimiento del “Médico del Año del Estado de Yucatán”.

Por sus aportaciones académicas y destacadas contribuciones para el control de la pandemia Covid-19, la cual fue trascendental para el desarrollo de vacunas y tratamientos antivirales, el doctor Jesús Abraham Simón Campos recibirá el reconocimiento del “Médico del Año del Estado de Yucatán”. En sesión de la comisión de postulación del Reconocimiento del “Médico del Año del Estado de Yucatán”, se aprobó por unanimidad el proyecto de dictamen, el cual informa que se entregará este mes en el marco del Día Nacional del Médico. El doctor Jesús Abraham Simón Campos fue propuesto por diversas asociaciones y colegios como la Universidad Anáhuac Mayab, la Asociación Desarrollo Integral para los Municipios de Yucatán, la Asociación de Servicios Educativos Peninsulares, la de Profesionales en Derecho y el Club Especial AYELEM. Actualmente es director, fundador e investigador principal de Köhler & Milstein Research S.A de C.V y del Instituto Jules Bordet Medical Service entre otros. A lo largo de su vida ha estudiado diversos posgrados. Ha sido médico reumatólogo en hospitales como el Centro Médico Nacional “Lic. Ignacio García Téllez” y Agustín O’Horán. Fue investigador de la Unidad de Investigación Clínica de la UMAE y coordinador del Módulo de Investigación Clínica del programa operativo de Residencia Médica de Medicina Interna. Recibió diversos certificados para el ejercicio de la especialidad de reumatología, entre otros. Al continuar la sesión, la diputada presidenta Abril Ferreyro Rosado, instruyó a la Secretaría General para notificar al doctor, respecto a la designación para recibir el reconocimiento que será entregado en Sesión Solemne. Esta distinción fue entregada por primera vez en octubre de 2021 y tiene como fin reconocer a aquellas personas que hayan destacado en su profesión realizando acciones extraordinarias por su trayectoria o su aportación académica o humanística en el ejercicio de su carrera al servicio de la sociedad yucateca. En ese año, el reconocimiento fue entregado al doctor Luis David Arjona Canto.

Yucatán

En sesión plenaria, diputados designarán nuevo titular de la Unidad de Vigilancia y Evaluación de la ASEY

Los diputados de la comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción aprobaron el proyecto de dictamen que contiene la terna de las candidatas y el candidato para ocupar el cargo de titular de la Unidad de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado de Yucatán (ASEY). En la sesión, se informó que el proceso de designación se realizará en sesión plenaria mediante cédula de acuerdo. Asimismo, se expresó que quien resulte como nuevo titular, ocupará el cargo por cuatro años y podrá continuar en este, por un período más. Como se informó, el pasado viernes 7, se realizó una reunión de trabajo, donde las aspirantes Elaine Echeverría León, Guadalupe Díaz Ley y Roberto Tamayo Ramírez expusieron a los diputados de la comisión y a los observadores de asociaciones civiles y académicas, los motivos por los cuales buscan el cargo y las propuestas de trabajo en caso de ocupar la titularidad de la Unidad de Vigilancia de la ASEY. En asuntos generales, el diputado presidente de la comisión, Erik Rihani González, hizo un reconocimiento a quienes realizaron las propuestas de candidatos, pues demuestra el interés de la sociedad respecto a estos temas que benefician a las y los yucatecos. Asimismo, el diputado Crescencio Gutiérrez González (NA), agradeció la participación de quienes fungieron como observadores del proceso de selección. Cabe mencionar que en la comisión se contó con la presencia de la representante de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias de Yucatán (AMMEYUC), Wendy Cámara Ascencio. Por último, se instruyó a la Secretaría General para que elabore las convocatorias para designar a los titulares de las Unidades de Control Interno del Inaip y de la Codhey.

Yucatán

Presentan la lista de candidatos para recibir reconocimiento al “Médico del Año del Estado de Yucatán”

La comisión de postulación del Reconocimiento del “Médico del Año del Estado de Yucatán”, dio a conocer la lista de candidatos propuestos que aspiran al mérito, que será entregado en el marco del Día Nacional del Médico, que se conmemora cada 23 de octubre. Los candidatos propuestos por diversas asociaciones y colegios son: por la Universidad Anáhuac Mayab, la Asociación Desarrollo Integral para los Municipios de Yucatán, la Asociación de Servicios Educativos Peninsulares, la de Profesionales en Derecho y el Club Especial AYELEM, propusieron al Dr. Jesús Abraham Simón Campos. La agrupación de Alumnos y Ex Alumnos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), propuso al Dr. Gabriel Paredes Buenfil y el Colegio de Médicos Yucatán, presentó como candidato al Dr. Edgardo Martínez Menéndez. Cabe recordar que este reconocimiento se otorga a quien ha destacado en su profesión, en realizar acciones extraordinarias, por su trayectoria o por su aportación académica o humanista en el ejercicio de su profesión al servicio de la sociedad yucateca. Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación En sesión de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación se aprobó por unanimidad el proyecto de dictamen de la iniciativa para modificar diversos artículos del Reglamento de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado de Yucatán, con la propuesta que presentó el diputado Crescencio Gutiérrez González (NA), donde se modifica que los tiempos en las mociones pasen de tres a siete minutos. También aprobaron el proyecto de dictamen para adicionar un párrafo al artículo 80 de la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán, en materia de paridad horizontal. Por último, se continuó con el análisis del proyecto de dictamen de la iniciativa en materia de lenguaje incluyente y no sexista para nombrar a hombres y mujeres en el quehacer público competente.  

Yucatán

Aspirantes al puesto del titular de la Unidad de Vigilancia y Evaluación de la ASEY participan en reunión de trabajo

Como parte del proceso para la designación del nuevo titular de la Unidad de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado de Yucatán (ASEY), se llevó a cabo una reunión de trabajo, donde los aspirantes expusieron los motivos por los cuales aspiran al cargo. Durante la reunión con los diputados integrantes de la comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción, se contó con la presencia de los observadores de asociaciones civiles y académicas; en representación de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias de Yucatán (AMMEYUC) estuvo Wendy Cámara Ascencio; de la Coparmex, Rolando Mendoza Hijuelos y, de la Universidad Mesoamericana de San Agustín, Herminio Piña Valladares. En primera instancia, Roberto Tamayo Rodríguez, al dar lectura de su currículum, señaló que, como ciudadano y profesionista, a través de su labor, ha generado cambios con su participación en la función pública, con el compromiso basado en los principios de honestidad, legalidad e integridad. “La visión y experiencia acumulada y los conocimientos adquiridos me permiten presentarme como aspirante al cargo”, dijo. En su turno, Elaine Echeverría León, señaló que la experiencia profesional en la iniciativa privada y en el servicio público, la han llevado a realizar actividades similares a las atribuciones que corresponden al titular de la Unidad de Vigilancia y Evaluación de la ASEY. “Para combatir la corrupción se necesita la participación y compromiso de los servidores públicos y de la ciudadanía, y no solo de los gobernantes”, agregó. Por último, Guadalupe Díaz Ley explicó que su aportación se basaría en la comunicación y sobre todo la retroalimentación, brindando capacitaciones constantes para mejorar los procedimientos de los sistemas y evitar que se repitan errores. “Es importante innovar en los procedimientos, lo cual resultaría benéfico para la rendición de cuentas a fin de que estas se hagan de manera transparente, sin opacidad y que todas las observaciones o faltas que se tengan sean perfectamente apegadas a la legalidad”, puntualizó. Al término de las exposiciones, el diputado presidente de la comisión, Erik Rihani González agradeció la presencia de los aspirantes, así como de los representantes de las agrupaciones civiles y académicas.

Yucatán

Suma de esfuerzos para promover la cultura cívica y jurídica del país

El Congreso del Estado de Yucatán y la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, por conducto del Instituto Belisario Domínguez firmaron un convenio de colaboración, con el fin de promover la cultura jurídica y legislativa en el País, estableciendo las bases para conjuntar esfuerzos y acciones dentro del ámbito de sus respectivas competencias y capacidades. Como parte del convenio se realizará un diplomado en Técnicas Legislativas y Legislación en Perspectiva de Género, dirigido a personas y profesionistas interesados en la teoría de la legislación, la técnica legislativa o técnicas normativas y en la elaboración, diseño y producción de enunciados jurídicos, contribuyendo al trabajo parlamentario, que se llevará a cabo en las instalaciones del Congreso del Estado de Yucatán. En el evento realizado en el Salón de la Comisión Permanente del Senado de la República, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Yucatán, diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, destacó la importancia del trabajo coordinado para concretar actividades que fortalecerán la práctica legislativa. El legislador Lozano Poveda, reconoció que se esté dando este primer paso, con la importancia de la realización del diplomado en un tema, como es la perspectiva de género, trayendo consigo un mayor acercamiento con el Senado de la República a través del Instituto Belisario Domínguez. Señaló que, además de ser un Congreso que cuenta con una mayoría de legisladoras, en este primer año de la LXIII Legislatura, se han aprobado iniciativas a favor de las mujeres, de la niñez y adolescencia del estado, como la Ley contra la Violencia Vicaria; también se trabaja en temas como la violencia digital y, destacó, que Yucatán sea un referente nacional en cuanto a la reforma constitucional 3 de 3. “Hoy es una realidad que estamos velando por los derechos de las mujeres, de las niñas y los niños, y lo hacemos con plena conciencia de la responsabilidad que nos han depositado las y los yucatecos”, puntualizó. El senador Miguel Ángel Osorio Chong, presidente del Instituto Belisario Domínguez, agradeció la confianza de la LXIII Legislatura por la firma del convenio y el inicio en breve del diplomado en Técnica Legislativa y Legislación en Perspectiva de Género, el cual contribuye a la profesionalización del cuerpo de asesores y, sobre todo, a la construcción de mejores leyes. “La capacitación siempre es buena y este programa incorpora uno de los desafíos más importantes que se tiene como sociedad, garantizar los derechos de las mujeres porque, si bien hay avances importantes como la paridad de género y la asignación de candidaturas, lo cierto es que aún hay muchos pendientes. Desde la presidencia del Instituto Belisario Domínguez hemos hecho el tema de la igualdad una de nuestras prioridades”, aseguró. En su turno, la coordinadora de la Fracción Legislativa de Morena, diputada Alejandra Novelo Segura, expresó que la impartición del diplomado es importante, pues se necesita que toda ley impulsada desde el Congreso tome en cuenta esta perspectiva de género, sentando las bases con la firma del convenio y la incorporación de un módulo sobre el tema. Asimismo, la coordinadora de la Fracción Legislativa de Movimiento Ciudadano, diputada Vida Gómez Herrera, aseguró que estas acciones permitirán dar certeza a la ciudadanía en materia de técnica legislativa, y de perfeccionamiento y capacitación, avanzando en los trabajos que se vienen realizando en la Legislatura. El senador Jorge Carlos Ramírez Marín, resaltó la apertura de la actual Legislatura de Yucatán al recibir positivamente actividades como el Taller 10xMéxico, el cual tuvo como sede el Congreso del Estado, donde participaron 300 jóvenes. “Nos da gusto el motivo por el cual se encuentran con nosotros, la firma de este convenio es para intercambiar información y tener al día al Congreso de Yucatán en temas relativos a la técnica y a los que se tienen en la agenda”, agregó. Este convenio establece emprender actividades que fortalezcan a ambas partes institucionales en materia de investigación, docencia, capacitación, difusión, actualización y cooperación técnica. Contempla elaborar proyectos de investigación y estudios, organización de seminarios, foros, simposios y mesas redondas. En la firma, se contó con la presencia de los diputados Eduardo Sobrino Sierra (PRD), Harry Rodríguez Botello Fierro (PVEM) y Crescencio Gutiérrez González (NA); el director del Instituto de Investigaciones Legislativas, Mario Maldonado Espinosa y el secretario técnico de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Irving Ayuso Méndez.

Yucatán

Declaran a las Cabalgatas como Patrimonio Cultural Intangible de Yucatán

En sesión ordinaria, se aprobó por unanimidad el proyecto de decreto de la comisión de Arte y Cultura por el que se declara a las Cabalgatas como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Yucatán, iniciativa presentada por el diputado de Acción Nacional, Esteban Abraham Macari. En su posicionamiento, el diputado Abraham Macari expresó que parte de esta iniciativa es promover y hacer que las familias se reúnan promoviendo la sana convivencia y conservando las tradiciones que se han transmitido de generación en generación Señaló que, durante la aprobación en comisión de la iniciativa, se agregó una propuesta para procurar el bienestar de los animales, “nosotros sabemos desde adentro los cuidados que como cabalgantes se les da a los caballos y es importante que la gente sepa que velamos por la protección de nuestros animales”. Atestiguó la aprobación de la iniciativa, el secretario nacional de la Federación México a Caballo, Edoardo Arceo Massa y el presidente de la Asociación de Yucatán a Caballo, Olaff Camino Farjat; así como representantes de cabalgantes de diversos municipios. En la segunda lectura de la propuesta de acuerdo en la que se crea la comisión Especial para la Celebración del Bicentenario del Primer Congreso Constituyente del Estado de Yucatán del 20 de agosto de 1823, presentada por los diputados del PRI, Gaspar Quintal Parra y Karla Franco Blanco, los legisladores de la LXIII Legislatura aprobaron por unanimidad. Esta comisión se encargará de conocer la planeación de la agenda de actividades a realizarse durante el 2023 para la conmemoración del Bicentenario del Primer Congreso Constituyente. Durante la lectura del orden del día, se turnó a la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, la iniciativa en materia de trabajo infantil, presentada por los diputados del PRI, Gaspar Quintal Parra y Karla Franco Blanco. La iniciativa para reformar el artículo 8 de la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado y el artículo 79 de la Ley de Gobierno de los Municipios presentada por la diputada Melba Gamboa Ávila (PAN) y el diputado Rafael Echazarreta Torres (Morena), se turnó a la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación. En asuntos generales, la diputada del PRI, Karla Franco Blanco presentó a la Mesa Directiva una iniciativa que contempla cambios al Sistema Estatal de Seguridad Pública a fin de que la Secretaría de las Mujeres y la Fiscalía Especializada de Anticorrupción actúe en conjunto para evitar que haya cualquier tipo de acción u omisión que provoque la indefensión de las mujeres que han denunciado violencia. “Es necesario institucionalizar una cultura de cero impunidades en violencia hacia nosotras”, dijo.  

Yucatán

Aprueban en comisión proyecto de dictamen en materia de instalación de ayuntamientos

En sesión de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, se aprobó por unanimidad el proyecto de dictamen de la iniciativa presentada por la diputada del PAN, Melba Gamboa Ávila, en materia de instalación de ayuntamientos, la cual tiene por objeto subsanar un vacío de ley que se encuentra en la Ley de Gobierno de los Municipios puesto que no se precisa claramente los detalles y términos de la instalación. Como parte del orden del día, se dio lectura al proyecto de protocolo con el cual se llevará a cabo una consulta a los pueblos y comunidades afromexicanas en el ejercicio de su libre determinación, como parte de los trabajos de análisis de la iniciativa para reformar la Constitución Política del Estado, en materia de reconocimiento de estos y de otros pueblos originarios que tengan asentamientos en Yucatán. En el documento se especifica que esto se realiza como un ejercicio de participación, consulta previa, libre, informada y de buena fe para que las personas participen en la elaboración del proyecto de decreto y se adecúe a las necesidades y aspiraciones de su libre determinación. El proceso de la consulta se dividirá en las siguientes etapas: informativa, deliberativa, consultiva y de seguimiento. La programación de actividades será la publicación de la convocatoria en primera instancia de los foros regionales consultivos, las etapas antes mencionadas en ese orden, elaboración y posteriormente aprobación del dictamen en comisión, su discusión en el pleno, envío del proyecto de minuta aprobado a los 106 municipios, aprobación de la mayoría de los municipios y remisión del decreto al Ejecutivo. Se continuará en siguiente sesión con el análisis de la iniciativa para modificar diversos artículos del Reglamento de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado de Yucatán, signada por la diputada Alejandra Novelo Segura (MORENA). Posteriormente, en la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, se llevó a cabo la distribución de la iniciativa para contratar empréstitos que se destinarán a pagos de los laudos durante los ejercicios fiscales 2021-2024 presentado por el ayuntamiento de Tekax. También, la iniciativa para autorizar al Municipio de Tekax a contratar empréstitos que se destinarán a dar cumplimiento a los pagos de los laudos durante los ejercicios fiscales 2021-2024. Así como, la iniciativa para modificar la Ley de Ingresos de Izamal para el Ejercicio Fiscal 2022 al concepto de ingresos extraordinarios por 30 millones, a fin de contratar un empréstito para cubrir laudos laborales. Por último, la iniciativa de reforma del artículo 12 de la Ley de Ingresos de Tixkokob para el mismo Ejercicio 2022, también para la contratación de un empréstito por $3,106,317 para amparar una serie de laudos.

Yucatán

Arranca mañana el nuevo Sistema de Justicia Laboral en Yucatán

En la víspera del arranque del Nuevo Sistema de Justicia Laboral que, a partir de este lunes 3 de octubre, entrará en vigor en Yucatán junto con otras 10 entidades del país, la directora General del Centro de Conciliación Laboral del Estado (Cecoley), Gréttel Giovanna Escalante Rendis, informó que están listos para iniciar sus actividades.   Recordó que este centro se encargará de resolver conflictos entre patrones, trabajadores y sindicatos, en sustitución de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, por lo que, al conformar a su personal, se seleccionó mediante concurso público y abierto a profesionistas en la materia, que serán pieza clave del modelo, el cual apuesta por soluciones conciliadoras, prontas y expeditas. “Se ponderará siempre la posibilidad del acuerdo de voluntades, para evitar llegar a la demanda y a los largos juicios laborales, que derivan en altos costos para las partes involucradas”, dijo la funcionaria, tras indicar que el Cecoley comenzará a operar con una plantilla de 28 personas, de las cuales cinco se encargarán de audiencias de conciliación y cuatro del proceso de ratificación de convenios.   En ese sentido, Escalante Rendis resaltó la importancia de la figura de los conciliadores laborales, los cuales se eligió tras un proceso de reclutamiento, que incluyó siete etapas, con una serie de exámenes, cursos, talleres y capacitación, a partir de una convocatoria pública y abierta, lanzada en agosto pasado. Comentó que, antes, el Diario Oficial del Estado publicó los lineamientos de selección de conciliadores laborales, cuatro para ratificación de convenios y cinco en salas de audiencia. “Una vez elegidos, todos ellos ya están capacitados para brindar atención eficiente y lograr acuerdos que beneficien a las partes”, señaló. La funcionaria resaltó la importancia de la capacitación que recibieron, sobre Derechos Humanos y perspectiva de género, además de que cuentan con habilidades y herramientas suficientes para una comunicación eficaz, acuerdos colaborativos y solución de controversias. Agradeció al Centro de Conciliación Laboral de Quintana Roo, que comenzó antes la aplicación de este Sistema, por colaborar con su experiencia y conocimiento, en la formación de quienes trabajarán bajo este nuevo modelo en Yucatán, que busca procedimientos ágiles y equitativos. Explicó que el Cecoley entrará en funciones mañana con expediente cero, pues la Junta Local de Conciliación y Arbitraje es la que hasta el pasado 30 de septiembre, recibió las demandas laborales, convenios o terminaciones fuera de juicio, por lo que dicha instancia continuará operando únicamente para desahogar los casos inconclusos hasta solucionarlos, pero ya no recibirá otros nuevos.   Asimismo, recordó que la Reforma Laboral obliga a conciliar y privilegiar el diálogo, para la resolución de conflictos entre la fuerza de trabajo y los empleadores, “lo cual permitirá fortalecer el ambiente de paz laboral en el territorio yucateco y poder seguir con la atracción de inversiones, para la generación de más y mejores fuentes de empleos, objetivos del Gobernador Mauricio Vila”, manifestó.   Puntualizó que el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Yucatán del Poder Ejecutivo y el Tribunal Laboral dependiente del Poder Judicial serán, a partir de mañana lunes 3 de octubre, las nuevas instancias encargadas de resolver conflictos entre las personas trabajadoras y empleadoras, en asuntos del orden local, dando así cumplimiento a la Reforma Laboral. Recalcó que, “ahora, los conflictos serán atendidos por el Cecoley para mediación y, en caso de no resolverse por esta vía, llegarán a manos de un Tribunal Laboral; de ahí la importancia del conciliador laboral, que va a cerciorarse de que haya voluntad de las partes y que lo que se pacte, en cantidades y conceptos, sea lo que determina la ley, que no haya renuncia de derechos”. “Para eso, vamos a tener cuatro mesas, cuatro conciliadores que se van a dedicar a ratificación de convenios y cinco salas de audiencia, para aquellos casos en que haya resistencia de una u otra parte para llegar a un acuerdo”, puntualizó la directora del organismo público descentralizado, sectorizado a la Secretaría General de Gobierno (SGG). “Se trata de un paso trascendental en el ámbito laboral, ya que, en aras de proteger tanto a los trabajadores como el patrimonio de los empleadores, se buscará que las partes dejen atrás los conflictos y alcancen acuerdos, con estricto cumplimiento de sus derechos y de sus obligaciones, que los beneficien a ellos como también a la productividad y generación de empleos”, manifestó. Finalmente, subrayó que los procesos serán presenciales, con total transparencia y legalidad; ninguna de las partes podrá renunciar a sus derechos y los convenios a los que lleguen deberán ceñirse a lo que corresponde por ley. De manera provisional, el Cecoley operará en el Área de Retiros Voluntarios de la Junta Local que se acondicionó, cumpliendo las necesidades, en lo que se termina la adecuación de la que será su sede definitiva, en el Centro de Instituciones Operadoras del Sistema Penal, Oral y Acusatorio de Yucatán, edificio ubicado al sur de la ciudad, donde también estará el Tribunal Laboral del Poder Judicial.  

Yucatán

Congreso del Estado y la Universidad Anáhuac Mayab signan convenio de colaboración

Dando continuidad a las actividades de la agenda legislativa, el Congreso del Estado firmó un convenio de colaboración con la Universidad Anáhuac Mayab que fortalece los lazos entre el Legislativo y el Instituto, trayendo beneficios para ambas partes y cumpliendo con el compromiso de generar conocimiento y propuestas que permitan tener un mejor estado. En el evento realizado en la Sala de Usos Múltiples “Maestra Consuelo Zavala Castillo”, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, expresó que hoy por hoy, se construye un Yucatán con más y mejores oportunidades, para las que indudablemente necesitamos de personas capacitadas para hacer frente a las mismas, de ahí la importancia de la sinergia que se crea con el sector académico. “Buscamos que las iniciativas estén acompañadas de esa visión tan particular que tienen las juventudes, por lo que cada vez estamos abriendo más espacios de prácticas profesionales y servicio social para las universitarias y los universitarios”, explicó. Desde luego, continuó, no podemos lograrlo sin la disposición de instituciones que cuentan con una visión ciudadana, tal como la Universidad Anáhuac Mayab. El legislador Lozano Poveda, manifestó que en la medida que se trabaje en conjunto, se entregarán mejores resultados a la ciudadanía. Por su parte, el director de la Facultad de Derecho de la Anáhuac Mayab, Absalón Álvarez Escalante, reconoció y destacó la labor que realizan las y los legisladores en este Congreso, pues tienen la responsabilidad de aportar ese orden jurídico, las leyes que deben hacer propicio al ámbito social que pueda desarrollarse plenamente. “La Universidad a través de este convenio abre sus puertas para que nos vean como un aliado en la construcción de la carrera como servidores públicos, en su función legislativa aportando valiosos resultados a la sociedad que representan”, dijo. Destacó, que con esto se fortalece una alianza que conjuntamente propicia la transformación de la sociedad, colaborando para generar este ambiente de armonía y de paz social que reclama la ciudad, el estado y el país. Durante la firma, se contó con la presencia de los diputados Gaspar Quintal Parra (PRI), Eduardo Sobrino Sierra (PRD) y Erik Rihani González (PAN). Asimismo, estuvo presente la Vicerrectora Académica de la Universidad Anáhuac Mayab, Marisol Tello Rodríguez; el director de Posgrados, Juan Carlos Rihani Abraham; la coordinadora de posgrados de la Facultad de Derecho, María Cristina Burgos Montes de Oca y la maestra Alejandra Mendoza Villalobos.