Yucatán

Mario Castro Alcocer, es el nuevo presidente del Tribunal Superior de Justicia

Por votación unánime de los integrantes del pleno, el Magistrado Mario Alberto Castro Alcocer fue electo presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán para el periodo del 1 de julio al 31 de diciembre de 2022 en sustitución del Magistrado Ricardo Ávila Heredia, quien el pasado 2 de junio presentó su solicitud de retiro como Magistrado de este órgano de gobierno, con efectividad a partir del 1 de julio del presente. En sesión extraordinaria del pleno del Tribunal Superior de Justicia y con base en sus atribuciones establecidas en la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, las magistradas y magistrados que lo integran eligieron al Magistrado Castro Alcocer para este alto encargo, quien por ley será también, desde el 1 de julio, presidente del Consejo de la Judicatura del Estado de Yucatán. Acorde lo establecido en los artículos 28 y 29 del Reglamento Interior del Tribunal Superior de Justicia del Estado, los magistrados y magistradas acudieron a la sesión realizada esta tarde en la sede del Tribunal Superior y emitieron su voto de forma secreta e inmediatamente, como lo prevé este ordenamiento, la Secretaria General de Acuerdos Lic. Mireya Pusí, extrajo una por una cada boleta, leyendo en voz alta el nombre registrado en las mismas, hasta completar el escrutinio de su totalidad. El magistrado rindió compromiso constitucional y expresó que “el trabajo en unidad, impulsando una justicia de fácil acceso, la cultura del ahorro y la disminución de trámites burocráticos, será pieza fundamental en cada una de las acciones en las que de inmediato pondremos manos a la obra”. Expresó su agradecimiento a los integrantes del pleno y subrayó que desde el arranque de su gestión deberá corresponder a este honor con su trabajo y compromiso y anunció un plan de austeridad en donde el acercamiento de la justicia, la disminución de los obstáculos que en ocasiones representa la burocracia para los ciudadanos y la austeridad para implementar acciones innovadoras pensando en los yucatecos, serán parte trascendental. En ese sentido hizo énfasis en la importante tarea que realizan todos quienes integran el Poder Judicial, a quienes reconoció su esfuerzo diario para servir a la ciudadanía, por lo que el acercamiento y unión con todos los integrantes de esta institución será vital para alcanzar objetivos. Vamos a trabajar en favor de los cambios que vuelvan la justicia más cercana a la gente, a emplear los recursos de manera eficiente porque queremos un Poder Judicial a la vanguardia, transparente y de fácil acceso para mujeres, adultos mayores, jóvenes y con una mayor cobertura, evitando pérdidas de tiempo para quienes buscan justicia, subrayó. El Magistrado Castro Alcocer se integró al Pleno del Tribunal Superior de Justicia el pasado 2 de junio, luego de ser designado por el H. Congreso del Estado para el cargo y antes de su elección hoy como Presidente, era integrante de la Sala Colegiada Civil y Familiar del Tribunal. En la sesión del pleno estuvieron, además de los actuales presidentes entrante y saliente Castro Alcocer y Ávila Heredia respectivamente, las magistradas Ligia Aurora Cortés Ortega, Mygdalia A. Rodríguez Arcovedo, Lizette Mimenza Herrera, Leticia del Socorro Cobá Magaña, Ingrid I. Priego Cárdenas, Patricia Gamboa Wong; los magistrados Ávila Heredia, Mario Israel Correa Ríos, Adolfo González Martínez y José Rubén Ruiz Ramírez. Así también asistieron las Consejeras de la Judicatura Sara Luisa Castro Almeida y Graciela Alejandra Torres Garma y los Consejeros Carlos Alfonso Murillo Ku y Luis Alfredo Solís Montero.

Yucatán

Préstamos del Gobierno del Estado y Ayuntamiento de Mérida pasan el primer filtro

Los integrantes de la Diputación Permanente aprobaron por unanimidad el inicio del Cuarto Período Extraordinario de Sesiones correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional, establecido para el jueves 30 de junio en punto de las 9 horas. En este se discutirá y, en su caso, aprobará los proyectos de dictamen aprobados por mayoría, con el voto en contra del PRI, durante la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, la cual sesionó este día. El primero será para autorizar al Gobierno del Estado contratar en los Ejercicios Fiscales 2022 y 2023 uno o más financiamientos hasta por $1, 735, 000, 000 para la implementación del proyecto IETRAM y obras complementarias, constituyendo una inversión para la construcción, ampliación, mantenimiento o conservación de infraestructura vial y urbana y para modificar la Ley de Ingresos del Estado de Yucatán para el Ejercicio Fiscal 2022. El siguiente proyecto de dictamen contiene la autorización al Ayuntamiento de Mérida para que durante el Ejercicio Fiscal 2022 contrate uno o más financiamientos hasta por $350 mdp los cuales se destinarán para inversión pública y, para tal efecto, se reforman los artículos 3 y 4 de la Ley de Ingresos del Municipio de Mérida. Durante la comisión, la diputada del PRI, Fabiola Loeza Novelo, expresó que la bancada tricolor votará en contra de ambos dictámenes pues no se especifica ni se abunda en temas referente a los montos y la capacidad de pago.   Para que los préstamos se aprueben, se requiere de 17 votos a favor de los 25 diputados que conforman el Congreso local, por lo que este mismo día hubo un acercamiento entre el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha y los representantes de Movimiento Ciudadano en la entidad.  

Yucatán

Concluyen las actividades del Taller 10 por México Capítulo Yucatán

Luego de un mes de actividades, conferencias y preparaciones y teniendo como sede las instalaciones del Congreso del Estado, más de 160 jóvenes universitarios se convirtieron en la primera generación del Taller 10 por México “10 x Mx”, el cual tuvo como objeto acercar y prepararlos a fin de que participen en temas políticos del país. La clausura de las actividades se llevó a cabo en el Salón “Constituyentes 1918” y se contó con la presencia de la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Pilar Santos Díaz; el presidente de la comisión de Ciencia y Tecnología en el Senado de la República, Jorge Carlos Ramírez Marín; el coordinador del PRD en el Senado, Miguel Mancera Espinosa; Karen Morales García vicecoordinadora de 10 por México y el enlace del mismo en Yucatán, Salvador Orozco Rodríguez. La presidenta de la Mesa Directiva, Pilar Santos Díaz, relató a los jóvenes la importancia de no dejar pasar las oportunidades principalmente para aprender y crecer como personas y profesionales. “Desde niña estuve viviendo con mi familia el gusto por la política, y desde joven tuve y aproveché las oportunidades, las cuales me trajeron a donde estoy ahora. Agradecemos que se realicen estas actividades que acercan a los jóvenes a conocer de cerca los trabajos que se realizan en pro de la gente”, agregó. En su turno, el coordinador del PRD en el Senado, Miguel Mancera Espinosa, reconoció ampliamente el interés de todos los jóvenes que participaron en el Taller y agradeció a la diputada Pilar Santos Díaz en representación del Congreso, el apoyo brindado para realizar las actividades correspondientes. “Iniciamos siendo poquitos, pero gracias a la confianza de ustedes que van corriendo la voz, va creciendo la confianza y las ganas de más jóvenes para pertenecer a este Taller y que estoy seguro que muy pronto estaremos teniendo una segunda generación de jóvenes interesados en participar en este proyecto”, dijo. El senador, Jorge Carlos Ramírez Marín, destacó el empeño que cada uno de los participantes puso desde el día uno hasta el término del Taller, cuyo esfuerzo se ve reflejado en la clausura con la presentación de productos legislativos los cuales fueron trabajados a detalle por los jóvenes estudiantes. Se dijo agradecido y orgulloso de ver que las iniciativas presentadas por los jóvenes abordaron temas referentes a las abejas, la modificación de la Ley del Trabajo respecto a la responsabilidad de los patrones sobre enfermedades psicosomáticas y sobre los derechos lingüísticos, entre otros temas. Karen Morales García y Salvador Orozco, vicecoordinadora de 10 por México y enlace de Yucatán respectivamente, se congratularon y agradecieron el interés por participar ya que al ser la primera vez que se realiza en Yucatán, tuvo buena demanda de parte de los universitarios. En representación de sus compañeros, Alí Vargas Enríquez aseguró que el Taller dejó grandes aprendizajes tanto en el ámbito profesional como el educativo, con temas que impactan en general y en los que ellos pudieron proponer diversas alternativas. Posteriormente, se llevó a cabo la toma de compromiso de los jóvenes quienes participaron en la última actividad del taller la cual fue el Simulador Legislativo y se entregó a los mismos sus constancias respectivas.

Yucatán

Proponen una nueva reunión con titular del Isstey e integrantes del Comité de Expertos

En sesión de la comisión especial para Atender la Situación del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey), se entregó a los legisladores la síntesis que contiene información y propuestas presentadas por los seis sindicatos que participaron en reuniones de trabajo, así como las enviadas al micrositio que se dispuso para recabar toda la información y atender la problemática financiera que se vive en el Instituto. En total fueron seis los mensajes que se recabaron entre los cuales figuran propuestas y solicitud de información, entre otras. Al solicitar la palabra, el diputado del PAN, Erik Rihani González, propuso que se realice otra reunión con el actuario Roberto Díaz García y Elsy Mezo Palma para dar a conocer la información recabada durante las reuniones con sindicatos y que esta sea para el miércoles 29 a las 12 horas y, posteriormente el viernes 1 de julio, se cite de nueva cuenta a la titular del Isstey para que, de igual manera, se le dé conocimiento. Los diputados Luis Fernández Vidal (PAN) y Gaspar Quintal Parra (PRI) coincidieron en que la propuesta es factible para que avance el proceso de análisis sobre la situación del Instituto. Al respecto, el presidente de la comisión, Crescencio Gutiérrez González, instruyó a la Secretaría General para convocar a los correspondientes y que se envíe a los mismos toda la información obtenida en las reuniones de trabajo. Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal Por la mañana, se llevó a cabo la sesión de la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal en donde se distribuyó a los diputados las iniciativas de decreto enviadas una por el Gobierno del Estado y la segunda por el Ayuntamiento de Mérida, así como cuadros comparativos y fichas técnicas de las mismas. La iniciativa del Ejecutivo Estatal es para contratar en los ejercicios fiscales 2022 y 2023, uno o más financiamientos hasta por la cantidad de $1, 735, 000, 000 para la implementación del Proyecto “IETRAM y Obras Complementarias”, que constituye inversión pública productiva para la construcción, reconstrucción, ampliación, mantenimiento o conservación de infraestructura vial y urbana y para afectar ingresos y derechos como fuente de pago de la operación de financiamiento. Además, se modifica la Ley de Ingresos del Estado de Yucatán para el Ejercicio Fiscal 2022. En el caso de la iniciativa del Ayuntamiento, también es autorizar que durante el Ejercicio Fiscal 2022 contrate uno o más financiamientos hasta por la cantidad de 350 mdp que se destinará para inversión pública productiva; para que afecte como fuente de pago el porcentaje necesario y suficiente de ingresos correspondientes al Fondo General de Participaciones; y, para tal efecto, se reforman los artículos 3 y 4 de la Ley de Ingresos del Municipio de Mérida, Yucatán, para el Ejercicio Fiscal 2022.

Yucatán

Congreso de Yucatán, sede de los trabajos del Modelo de Naciones Unidas del Sureste Mexicano

El Congreso del Estado simultáneamente con el Tribunal Superior de Justicia, fue sede de la séptima edición del Modelo de Naciones Unidas del Sureste Mexicano que reunió a jóvenes de universidades y preparatorias de Yucatán, Chihuahua, Michoacán y Monterrey para trabajar en diversos temas incluidos los encaminados a la juventud. Esta serie de actividades permitió que los jóvenes asuman representativamente el papel de delegados de la ONU, formando comités de varios países y llevando a cabo debates de diversos temas, tal cual ocurre en los consejos y comités de las Naciones Unidas. Los comités se conformaron con base en lo siguiente: en el ámbito Económico-Social, Consejo de Seguridad, Alto Comisionado de los Derechos Humanos, ONU-Mujeres, Unesco, Asamblea General y Corte Penal Internacional. El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Víctor Hugo Lozano Poveda, enfatizó en la importancia de que los jóvenes participen en estas actividades que ayudan a mejorar el entorno en el que se vive. Aseguró que en esta legislatura se busca que el Congreso del Estado tenga mayor apertura para las yucatecas y los yucatecos, sobre todo para la realización de este tipo de actividades. “Estaremos trabajando y sumando esfuerzos para que más adelante se sigan promoviendo actividades en el edificio del Legislativo para que los jóvenes y el público en general, puedan participar”, agregó. Por último, agradeció a los organizadores del evento tomar el Congreso del Estado como una de las sedes del Modelo de Naciones Unidas del Sureste del País.

Yucatán

Coordinan esfuerzos diputados y alcaldes de Acción Nacional para el avance de la Ley 3 de 3

A fin de fortalecer los trabajos de coordinación entre los diputados de la Fracción Legislativa del Partido Acción Nacional (PAN) de la LXIII Legislatura y los ayuntamientos, se sostuvo una reunión encabezada por el coordinador de la bancada, diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, con el presidente de la Asociación de Municipios por Yucatán (AMPYAC), Rafael Montalvo Mata y la coordinadora de la Agenda de las Mujeres por la Igualdad Sustantiva en Yucatán (AMISY), María Eugenia Núñez Zapata donde se trató el tema de la Ley 3 de 3, contra la violencia hacia las mujeres. El coordinador de los legisladores de Acción Nacional, Víctor Hugo Lozano Poveda, señaló que la reunión tuvo por objeto coordinar las acciones para que los ayuntamientos sesionen a la brevedad posible la minuta de reforma constitucional para que sea una realidad. “Es importante que los 106 municipios se comprometan por la afirmativa de esta minuta, que beneficiará a las mujeres que viven en el estado de Yucatán, es una lucha histórica de las mujeres, hemos encontrado coincidencia en las fuerzas políticas que están representados en el Congreso, lo que ha llevado a que esta y otras iniciativas a favor de la mujer se hayan aprobado por unanimidad”, indicó. El legislador invitó a los alcaldes a que contribuyan en este proceso, para así consolidar los trabajos que se realizan en el Congreso del Estado, sobre todo con estos temas que benefician a las mujeres, niñas, niños y adolescentes. Por su parte, María Eugenia Núñez Zapata, presidenta de la Agenda de las Mujeres por la Igualdad Sustantiva en Yucatán (AMISY), recalcó la importancia de seguir trabajando en coordinación con el Congreso del Estado y los municipios, por ello se comprometió para que personal de su agrupación esté a disposición para ampliar la información a los ayuntamientos. El también presidente municipal de Ticul, Rafael Montalvo Mata, se comprometió a trabajar con los ayuntamientos que agrupa su asociación, para contribuir al apoyo hacia las mujeres a través de la consolidación de la reforma constitucional. Cabe recordar que el pasado 31 de mayo, en la última sesión del segundo Período Ordinario del primer año de ejercicio constitucional, los diputados de la LXIII Legislatura aprobaron por unanimidad las reformas a la Constitución Política de Yucatán, en materia de violencia de género y deudores alimentarios, propuesta por la Fracción Legislativa de Acción Nacional. El objetivo de estas reformas y adecuaciones es impedir que quienes tengan antecedentes como agresores por violencia familiar, sexual, violencia en contra de las mujeres en cualquiera de sus modalidades, o por incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar, puedan ingresar al servicio público en cualquiera de los tres órdenes y niveles de gobierno y/o pertenezcan en él, al no tener las cualidades que se requieren para representar los intereses de las y los yucatecos. Asimismo, las personas que deseen ocupar cargo de elección popular, como regidores, alcaldes, diputados, senadores, que tengan estos antecedentes, tampoco podrán ser tomados en cuenta. También se considera para quienes deseen obtener un cargo de juez, magistrado o notario. En la reunión estuvieron, la alcaldesa de Tahmek, Neyda Heredia, así como las diputadas y diputados del interior del estado, Manuela Cocom Bolio del 6to distrito, Carmen González Martín del distrito 13, Melba Gamboa Ávila, del distrito 14, así como también Erik Rihani González del distrito 9, Esteban Abraham Macari del distrito 10, Luis Fernández Vidal del distrito 11 y Raúl Romero Chel del distrito 12.

Policia

Capacita Poder Judicial del Estado a policías de Progreso en sistema penal

Personal policiaco de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito del municipio de Progreso, Yucatán, concluyó una capacitación a cargo del Poder Judicial del Estado, en relación al sistema de justicia penal acusatorio y oral. El día de ayer los elementos de la corporación que tomaron este curso, impartido por el juez de control del primer distrito judicial con sede en Mérida, Rómulo Antonio Bonilla Castañeda, recibieron sus constancias correspondientes de manos del presidente municipal Julián Zacarías Curi y del presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura Ricardo Ávila Heredia. El curso inició el pasado 6 de junio y concluyó el 14 de este mismo mes con la participación de 80 elementos de dicha corporación. Entre otras se abordaron temáticas relacionadas con la detención en flagrancia; los derechos de los detenidos; el tratamiento durante la detención y traslado; el registro de la detención; la cadena de custodia; las obligaciones de la policía y la puesta a disposición del detenido ante el Ministerio Público. Lo anterior, en el marco legal y los principios que rigen el actual proceso penal acusatorio y oral en todo el país. Previo a la entrega de constancias, el magistrado Ávila Heredia reconoció el esfuerzo de los policías municipales para prepararse con el fin de profesionalizar su labor y el interés del gobierno municipal para contar con elementos capacitados, con conocimientos que les permitan salvaguardar la seguridad pública en un marco de respeto a los derechos humanos de las personas, lo cual repercute para erradicar la impunidad. El juez Bonilla Castañeda, docente de este curso, es precursor del sistema de justicia penal acusatorio y oral en Yucatán, ya que fue nombrado juez de control al inicio de la implementación gradual de este sistema, en 2011. Cuenta con una amplia trayectoria en el Poder Judicial, la cual inició en 2001 y tiene una Maestría en Derecho Procesal Penal en el Sistema Acusatorio; así también es docente certificado por la Secretaría técnica del Consejo de Coordinación para la implementación del sistema de justicia Penal en el país (SETEC) desde 2013.

Yucatán

Se integran Patricia Gamboa Wong, Mario Israel Correa Ríos y Adolfo González Martínez como Magistrados del Tribunal Superior

En sesión del pleno del Tribunal Superior de Justicia esta mañana se incorporaron al mismo la Magistrada Patricia del Socorro Gamboa Wong y los Magistrados Marío Israel Correa Ríos y Adolfo González Martínez, designados en dichas funciones por el H. Congreso del Estado. El decreto de la designación fue publicado ayer 15 de junio en el Diario Oficial del Gobierno del Estado y en él se establece que el Congreso del Estado de Yucatán designó a la Licenciada Gamboa Wong y los Licenciados Correa Ríos y González Martínez para ocupar los cargos de Magistrada y Magistrados de dicho Tribunal respectivamente, por un periodo de quince años contados a partir de la fecha en que rindieron su compromiso constitucional. La Magistrada Gamboa Wong se integró a la Sala Unitaria Especializada en Justicia Penal para Adolescentes, en tanto que los Magistrados Correa Ríos y González Martínez a la Sala Colegiada Penal y Civil del Tribunal Superior de Justicia. El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Ricardo Ávila Heredia, así como los Magistrados y Magistradas dieron la bienvenida a los nuevos integrantes, a quienes desearon éxito en su nueva encomienda, por el bien de la sociedad. El Magistrado Correa Ríos expresó que asumir esta alta responsabilidad es un honor y buscará aportar su experiencia para el correcto funcionamiento de la impartición de justicia, mediante el trabajo judicial. En su oportunidad la Magistrada Gamboa Wong dijo que pondrá su experiencia al servicio de las personas, en su caso a través de la Sala Unitaria Especializada en Justicia Penal para Adolescentes, que se enriquecerá con el trabajo que ya se viene haciendo en la institución. A su vez el Magistrado González Martínez expuso que, si bien esperan aportar nuevas ideas, también continuarán manteniendo el nivel de las resoluciones emitidas y los valores de la institución, con un gran compromiso con la sociedad.

Yucatán

Designan a 6 nuevos magistrados y magistradas para el Tribunal Superior de Justicia

En el Tercer Período Extraordinario de Sesiones, los diputados de la LXIII Legislatura designaron a seis nuevos magistrados y magistradas del Tribunal Superior de Justicia. Durante la votación de los dictámenes de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación, y de Justicia y Seguridad Pública, se estableció que los candidatos de las ternas presentadas cumplen con los requisitos para ocupar el cargo. La diputada de Acción Nacional, Carmen González Martín, destacó que, durante varias sesiones, se tuvo la oportunidad de conocer en sus exposiciones a los candidatos, quienes externaron sus experiencias, visiones, propósitos y compromisos. Luego de la votación mediante cédula, se designó a los siguientes aspirantes: Patricia Gamboa Wong, en lugar de Santiago Altamirano; en sustitución de Ricardo Ávila Heredia, Carolina Canto Valdés; Alberto Salum Ventre, en lugar de Mygdalia Rodríguez Acevedo; Graciela Torres Garma sustituye a Ligia Cortez Ortega; a Luis Esperón Villanueva, Mario Correa Ríos y, a Marcos Celis Quintal, Adolfo González Martínez. Por último, se dio por clausurado el Tercer Período Extraordinario de Sesiones correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional.

México

¿Adiós al horario de verano? AMLO enviará iniciativa para eliminarlo

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que a partir de la próxima semana enviará una iniciativa al Congreso para eliminar el horario de verano. Durante su conferencia de prensa matutina de este miércoles 15 de junio, el mandatario federal dijo que la Secretaría de Gobernación (Segob) realizó una encuesta telefónica donde el 71% de la población está a favor de que se quite el horario de verano. “Yo sí voy a seguir enviando iniciativas al Congreso, porque tengo que cumplir; por ejemplo, voy a enviar la iniciativa para que ya no haya cambio de horario, ya la próxima semana”. López Obrador señaló que, en caso de que los legisladores de la oposición no quieren votar a favor de que se elimine “pues ni modo, pero ya cumplí”. Asimismo, indicó que, a pesar de tener la facultad para emitir un decreto en contra del horario de verano “es mejor que sea una reforma a alguna de las leyes secundarias y que no sea reforma constitucional”. ¿Por qué quieren eliminar el horario de verano? En días pasados, el presidente de México expresó que se está haciendo un análisis y una revisión debido a que hay malestar en la gente porque no se consultó. “Se habló de ahorros, pero no se demostró que realmente se ahorrara en energía eléctrica. Ahora queremos ver si existen esos ahorros y exponerlo“. Andrés Manuel López Obrador, presidente de México. ¿Cuál es su origen y desde cuándo se implementó? Se implementó a partir de 1996, mediante un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, en el sexenio del presidente Ernesto Zedillo, con el propósito de ahorrar energía eléctrica aprovechando las condiciones de luz natural de cada época del año. El horario de verano es una medida que consiste en adelantar el reloj una hora durante la parte del año en la que se registra mayor insolación; es decir, en el periodo con mayor duración de luz solar. (Unotv)