Yucatán

Yucatán contará con protocolo de actuación por violencia contra mujeres en el ámbito educativo

Como parte de las acciones para fortalecer el marco normativo y generar acciones que faculten a las instituciones educativas, los diputados de la LXIII Legislatura aprobaron por unanimidad la puesta en marcha de un protocolo de actuación por violencia contra las mujeres en ese ámbito, el cual permitirá la prevención, detección oportuna y actuación ante posibles delitos cometidos contra mujeres, incluyendo conductas que atenten contra la imagen personal. Al hablar a favor del dictamen de la comisión de Igualdad de Género en cual se reforma la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado, en materia de protocolos de actuación por violencia contra las mujeres en el ámbito educativo, la diputada de Acción Nacional, Karem Achach Ramírez, destacó que la violencia de género en las escuelas es un problema que afecta severamente a la sociedad y debe ser atacado. “El objetivo general del protocolo es proporcionar una ruta clara y adecuada a las necesidades específicas en el proceso de atención y seguimiento que garantice el ejercicio efectivo al derecho a una vida libre de violencia”, agregó. Al respecto, la diputada Fabiola Loeza Novelo aseguró que con estas acciones se da un paso adelante para prevenir y combatir la violencia que se pueda generar en las instituciones educativas. “Los protocolos funcionarán como herramientas para que todo el personal sepa qué hacer y cómo responder ante este tipo de situaciones”. Durante los asuntos generales, la diputada del PAN, Dafne López Osorio, presentó una iniciativa para reformar diversos artículos de la Ley para la Igualdad entre Hombres y Mujeres del Estado, en materia de corresponsabilidad paternal, a fin de conceptualizar el término y asignar dentro de las políticas públicas etiquetadas las correspondientes para su implementación. El legislador del PRI, Gaspar Quintal Parra presentó una iniciativa que propone que la Fiscalía de Justicia del Estado sea un organismo constitucional autónomo local, permitiendo su total independencia del Poder Ejecutivo y garantizar el cumplimiento de su objetivo.

México

Será hasta el 2023 cuando diputados voten reforma que amplía periodo vacacional

El pasado 3 de noviembre el Senado aprobó la reforma que otorga vacaciones dignas a las y los mexicanos; sin embargo, dicha iniciativa pasó a la Cámara de Diputados, donde Morena la ha detenido. La iniciativa que pretende otorgar 12 días de vacaciones a las y los trabajadores desde el primer año laboral fue obstaculizada, pues Ignacio Mier, coordinador de los diputados de Morena, señaló se debe estudiar a fondo la reforma pues hay sectores que “tienen dificultad” para aumentar el número de días de vacaciones. En ese sentido, la nueva Ley de vacaciones en México se analizará y discutirá nuevamente, ahora por los diputados, y en caso de que haya modificaciones, será hasta 2023 que se vote por su aprobación. SOLICITAN TIEMPO  Ignacio Mier solicitó tiempo para revisar la minuta enviada por la Cámara de Senadores acerca de la reforma vacaciones dignas en la Comisión de Trabajo y Previsión Social. El diputado de Morena, señaló que la decisión se dio por unanimidad, debido a que para algunos sectores es difícil otorgar 12 días de vacaciones, sobre todo las empresas que se dedican a la maquila. Por lo que, se revisarán las condiciones que tienen las pequeñas, medianas y grandes empresas para determinar si hay modificaciones en la nueva ley de vacaciones en México. “Se va a revisar porque hay algunos sectores que se les presenta la dificultad, sobre todo lo que es diferenciación entre pequeña, mediana y la gran empresa, y ahí tienen que ver con las empresas que se dedican a la maquila. Entonces, lo van a revisar, vino por unanimidad, y sobre eso va a estar trabajando la Comisión”. Pues aunque el diputado de Morena manifestó que la reforma a la Ley de Trabajo en materia de vacaciones es “una conquista muy importante” se debe revisar de manera puntual.   SDP NOTICIAS

Yucatán

Continúa el fortalecimiento de trabajo entre el Congreso del Estado y ámbito educativo

Como parte de las acciones encaminadas al trabajo y al fortalecimiento de las tareas y funciones del Legislativo y el ámbito educativo, el Congreso del Estado de Yucatán y el Centro Educativo “José Dolores Rodríguez Tamayo” (CERT), firmaron un convenio de colaboración que busca beneficiar y enriquecer los procesos legislativos para brindar mayor conocimiento y experiencia a los estudiantes respecto al quehacer de este. En la firma de convenio, que se realizó en la sala “Maestra Consuelo Zavala Castillo”, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, explicó que con este convenio, se establecen las bases para trabajar y fortalecer el estudio, la investigación, el análisis, el fomento y la promoción de diferentes iniciativas, leyes, reformas a las mismas; así como proyectos a desarrollar, otorgando conocimientos, conceptos, técnicas y métodos necesarios para realizar diversas tareas. “Tenemos la convicción de que las instituciones educativas sean cada vez más cercanas al Poder Legislativo, a través de sus estudiantes”, dijo. Explicó, que las y los estudiantes del CERT podrán hacer sus prácticas profesionales y servicio social en el Congreso del Estado, “con este convenio podremos generar cursos y diplomados en conjunto para que tanto el personal del Congreso como la ciudadanía en general puedan seguirse preparando en temas legislativos”. Cabe destacar que la actual Legislatura ha firmado 17 convenios de colaboración entre instituciones educativas, organizaciones civiles y gobierno, como son: Uady, UNAM, Codhey, Sedeculta, Indemaya, Poder Judicial del Estado, las universidades Marista, Modelo, Vizcaya, Privada de la Península, Anáhuac Mayab, y Santander; Instituto Belisario Domínguez, CERT, Unicef, Asociación Nacional de Abogados de Empresa, y Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Mérida. En su turno, la diputada Carmen González Martín (PAN), recordó su visita al CERT de Ticul en abril del presente año, para ofrecer una ponencia, así como diferentes actividades con esta institución a lo largo del año, lo cual ha derivado en la construcción del convenio signado. “El Congreso no se reduce al papel de los legisladores, sino que para poder hacer contrapeso y vigilar a los otros poderes se necesitan especialistas capaces de sumar y hacer diagnóstico e investigaciones de calidad para tener buenas leyes, para hacer un buen trabajo se requiere de equipos fuertes con talento y preparación para el quehacer legislativo y para que las cosas sucedan se tiene que combinar la técnica con la política”, remarcó González Martín. Por su parte, la directora del CERT Ticul, Mtra. Diana Mariel Dzib Peraza, dijo que desde el inicio de esta Legislatura han contado con la participación de las y los diputados en el proyecto institucional llamado “Diálogos”, que busca el acercamiento entre estudiantes de la licenciatura en derecho con los legisladores, para que disipen sus dudas e inquietudes sobre el Congreso del Estado. “Fue precisamente en la visita de la diputada Carmen González, como los ticuleños nos dirigimos a ella para hablar del servicio social de nuestros estudiantes y la necesidad de contar con más espacios para ellos. Celebramos la firma de este convenio ya que estrechamos lazos de colaboración y nos comprometemos a ser más cercanos”, afirmó Dzib Peraza. En el evento estuvieron presentes las diputadas Karen Achach Ramírez, Manuela Cocom Bolio, Dafne López Osorio, Pilar Santos Díaz, Rubí Be Chan, Fabiola Loeza Novelo; los diputados Erik Rihani González, Raúl Romero Chel, Crescencio Gutiérrez González, así como Everth Jesús Dzib Peraza, director del CERT-Caucel y Mario Maldonado Espinosa, director del Instituto de Investigaciones Legislativas del Poder Legislativo del Estado de Yucatán.

Yucatán

Se cumple la fecha límite para la recepción de iniciativas de Leyes de Ingresos y de Hacienda

En cumplimiento con lo estipulado a los tiempos, el Poder Ejecutivo, Judicial y los Municipios del estado, hicieron entrega de sus proyectos de Leyes de Ingresos y Hacienda para el Ejercicio Fiscal 2022, dando muestra una vez más de los trabajos que realiza el Legislativo para brindar a los alcaldes las herramientas necesarias y una atención más ordenada y rápida. La recepción de los proyectos de Leyes de Ingresos y de Hacienda para el Ejercicio Fiscal 2023, inició el pasado 16 teniendo como fecha límite este 25 de noviembre; al corte del martes 22 ya se contaba con poco más de la mitad de los municipios que acudieron al recinto del Legislativo para ser atendidos por personal de la Oficialía de Partes de la Secretaría General del Congreso. En entrevista, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, señaló que la participación de los ayuntamientos de acudir y entregar sus proyectos demuestra que en el Congreso las cosas se están haciendo de manera ordenada y eficaz. “Nosotros como diputados cumpliremos con el ejercicio de responsabilidad que la gente nos dio para hacer un análisis profundo sobre la forma en cómo se van a distribuir los recursos, creo que en esta ocasión la discusión será en un sentido mucho más objetivo y creemos que Yucatán hoy requiere del esfuerzo conjunto, así como se ha demostrado”, apuntó. Alrededor del mediodía de este 25, en representación del Gobierno del Estado, acudió la secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra; la secretaria de Administración y Finanzas, Olga Rosas Moya, y el consejero Jurídico, Yusiff Heredia Fritz, quienes hicieron entrega de la Ley de Ingresos y Hacienda correspondientes al Ejercicio Fiscal 2023. Fueron recibidos por el diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, el secretario general del Congreso, Adrián Anguiano Aguilar y el presidente de la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, diputado Jesús Pérez Ballote. Posteriormente, el secretario Municipal Alejandro Ruz Castro y la directora de Finanzas y Tesorería, Laura Muñoz Molina, ambos del Ayuntamiento de Mérida, hicieron entrega del proyecto de Ley de Ingresos y de Hacienda para el Ejercicio Fiscal 2023, quienes fueron recibidos por los diputados Lozano Poveda, Pérez Ballote, Karem Achach Ramírez, Karla Salazar González y Dafne López Osorio. Cabe mencionar que en este momento, se confirma que los 106 municipios han entregado su proyecto de Leyes de Ingresos y Hacienda.

Yucatán

Congreso del Estado, sede de la Conferencia Magistral “Justicia Electoral Inclusiva”

Como parte de las acciones para dar a conocer qué es la justicia inclusiva y cómo aplicarla tanto en mujeres como en hombres, el Congreso del Estado fue sede de la Conferencia Magistral denominada “Justicia Electoral Inclusiva” organizada por el Observatorio de Participación Política de Mujeres en Yucatán, la cual estuvo a cargo de la maestra Cruz Lucero Martínez de la Peña, secretaria de Estudio y Cuenta de la Sala Superior del Poder Judicial de la Federación. En el evento realizado en la Sala de Usos Múltiples “Maestra Consuelo Zavala Martín”, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, celebró la realización de actividades que consolidan la relación entre el Legislativo y el Observatorio. “Agradezco la confianza para que juntos se trabaje en un asunto tan relevante como lo es la justicia inclusiva”, dijo. El legislador Lozano Poveda, explicó que hoy se vive en un estado que está creciendo exponencialmente, no solo en cuanto al número de habitantes, sino en la manera de pensar y esto se ve reflejado en los resultados de las últimas elecciones de Yucatán. “Tal es el caso de esta Legislatura, en donde por primera vez se tiene una mayoría de mujeres, siendo 14 diputadas, y en el área administrativa, 2 directoras”, agregó. Destacó que la actual Legislatura ha trabajado y aprobado iniciativas como la “3 de 3 Contra la Violencia”, así como la reforma aprobada para garantizar la paridad horizontal en los ayuntamientos. “Esto es un reflejo de que en Yucatán estamos logrando promover una formación adecuada de liderazgos femeninos”, apuntó. Posteriormente, la magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Yucatán y presidenta del Observatorio de Participación Política de las Mujeres, Lissette Guadalupe Cetz Canché, explicó que la justicia inclusiva es la labor de los órganos jurisdiccionales que tienen como objetivo eliminar los prejuicios, discriminaciones, barreras y paradigmas a fin de integrar a los grupos históricamente vulnerables en la democracia. “Tanto en el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Yucatán como en el Tribunal estamos comprometidos y comprometidas con la representación de todos los grupos que integran la sociedad yucateca, por lo que considero que debemos seguir sumando acciones para tener las herramientas necesarias para el desenvolvimiento de toda la sociedad en el ámbito político-electoral”, explicó. Asimismo, agradeció al diputado presidente Víctor Hugo Lozano Poveda, por la apertura y el apoyo para realizar estas actividades que benefician a la sociedad en general. En el evento estuvo presente, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, Miguel Sabido Santana. Al término del evento protocolario, se llevó a cabo la conferencia a cargo de la Maestra Cruz Lucero Martínez de la Peña, secretaria de Estudio y Cuenta de la Sala Superior del Poder Judicial de la Federación.

Yucatán

Ventilan propuesta de considerar el “canasteo” como un delito con organizaciones civiles

Con el objetivo de conocer y colaborar para visibilizar el tema de la sumisión química, se llevó a cabo una reunión con representantes de asociaciones y el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, quien presentó en septiembre una iniciativa para modificar el Código Penal en materia de sumisión química conocido coloquialmente como “canasteo”. Esta iniciativa que actualmente se encuentra en análisis en la comisión de Justicia y Seguridad Pública, tiene como objeto tipificar este nuevo delito, a fin de que no quede impune la conducta de su autor y de los copartícipes. En presencia de Nancy Walker Olvera de la Asociación Kóokay Ciencia Social Alternativa A.C. y de Fabiola Romero Gamboa de la Asociación Alternativas en Salud y Desarrollo A.C., el diputado Lozano Poveda señaló que parte de los motivos por los cuales promovió la iniciativa es porque actualmente resulta imposible considerar la conducta en un delito ya existente y tipificado en la norma penal, pues no existe como tal el delito. Nancy Walker y Fabiola Romero, presentaron al legislador, una campaña en la que han trabajado desde agosto denominada “Alerta contra la sumisión química en Yucatán #Paratidiversión #Paramíviolación”, en la que participan diversas agrupaciones tales como: Frente por los Derechos de las Mujeres en Yucatán, Kóokay Ciencia Social Alternativa; RAF, Reflexión y Acción Feminista; Alternativas en Salud y Desarrollo; Centros de Integración Juvenil y Yaxché, Asociación Mexicana para la Igualdad y el Bienestar. “Estamos aquí para conocer la iniciativa y revisar formas de colaboración para visibilizar este tema, en especial con actores claves y con la población afectada por este delito”, comentaron. En la campaña promovida por las agrupaciones, se explica que la sumisión química es el uso de sustancias psicoactivas para manipular la voluntad de una persona produciendo incapacidad o inconsciencia y los síntomas son: afectaciones en el habla, confusión o amnesia, comportamiento inusual, alteraciones de la motricidad o del equilibrio, sueño excesivo, alteraciones visuales, agitación, mareo y náuseas, entre otros. También pone a disposición de quienes hayan sido víctimas del “canasteo”, los centros de salud, instituciones de atención, así como organizaciones que acompañan a mujeres en situaciones de violencia. Promueven prevenir la sumisión química no aceptando bebidas de nadie y que estas sean servidas en su presencia e informarse sobre si los lugares o bares a los que se asisten tienen códigos de cero tolerancia y protección contra la sumisión química. Por último, expusieron algunos de los casos que se han registrado por personas que han sido víctimas del llamado “canasteo”. El diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, agradeció el interés y acercamiento, así como el trabajo que han realizado las agrupaciones en materia de sumisión química, pues pueden llegar a enriquecer la iniciativa para un fin común, velar por el bienestar de la población yucateca, para lo cual se acordó ampliar la mesa de trabajo e incluir a más agrupaciones con el fin de visibilizar y generar conciencia preventiva sobre el tema.

Yucatán

Abogan por abasto de medicamentos para la diabetes

En sesión ordinaria, la diputada del PAN, Manuela Cocom Bolio, hizo uso de la máxima tribuna para solicitar que se implementen las medidas necesarias, a efecto de garantizar el abasto permanente de medicamentos orales para la diabetes y el equipo para su detección en los centros de salud, hospitales y clínicas públicas de Yucatán. “Estamos conscientes que no existen soluciones fáciles, pero debemos tratar de resolver las complicaciones de la diabetes que abunda en el estado y que la aplicación de una oportuna intervención coordinada y respaldada sea de gran utilidad”, puntualizó. Durante el desarrollo de la plenaria, los diputados aprobaron por mayoría el dictamen de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, donde el Congreso del Estado no aprueba en sus términos la Minuta con Proyecto de Decreto, de fecha 12 de octubre, enviada por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión por el que se reforma el Artículo Quinto Transitorio en materia de Guardia Nacional. Al respecto, la diputada del PAN, Carmen González Martín, expresó que la votación sería a favor de la continuidad del Ejército y la Marina en tareas de seguridad pública, pero que el voto sería en contra de la reforma por colocar en su marco jurídico, en una disposición de riesgo y vulnerabilidad a los militares y marinos en el desempeño de estas funciones. La legisladora reconoció a las Fuerzas Armadas, al Ejército y a la Marina con quienes se mantiene una estrecha colaboración en todos los niveles de gobierno y por su apoyo en momentos de crisis, como lo fue la pandemia o los huracanes que han azotado a nuestro estado, ya que han sido y son soporte del andar del país. “Con la certeza probatoria desde la mayoría de los Congresos locales, Yucatán acatará todo lo decidido, pero también levanta la mano en un sentido de generar mejores marcos jurídicos que garanticen el mejor actuar de las Fuerzas Armadas como también la seguridad y certeza jurídica sobre su labor”, recalcó. En el mismo sentido, la diputada Vida Gómez Herrera, dijo que Movimiento Ciudadano cree firmemente que la solución a la crisis de la violencia que se vive sería una nueva alternativa de paz y justicia, donde se respete el estado de derecho, las libertades y los derechos humanos, destacando las propuestas realizadas desde el Congreso de la Unión y en el Senado. “Yucatán pudo haber sentado un precedente y con ello fijar una postura muy sólida a nivel nacional, estoy convencida de que hay que seguir insistiendo. Por eso mi voto es a favor del dictamen que rechaza la militarización del país”, agregó. En contra del dictamen, la diputada de Morena, Alejandra Novelo Segura señaló que más allá del contenido y resolución del dictamen, apelo a su juicio práctico. Asimismo, el diputado Gaspar Quintal Parra (PRI), explicó que la fracción que representa está a favor de la reforma constitucional, pero en contra del dictamen en discusión, explicando los alcances de esta. El diputado del PRD, Eduardo Sobrino Sierra expuso su voto en contra del dictamen y aseguró que, aunque no se apruebe en el estado, la minuta ya fue aprobada por Congresos de más de 20 estados de la República, y se seguirá contando con la Guardia Nacional y el Ejército para apoyar la seguridad. Por último, el diputado Rafael Echazarreta Torres (Morena) solicitó que se regrese el dictamen a la comisión para que se continúe con el análisis de este, para ser congruentes y responsables con la constitucionalidad. Como parte de los asuntos generales, la diputada Fabiola Loeza Novelo, presentó una iniciativa para declarar a la Partería Tradicional Yucateca como Patrimonio Cultural Intangible, con el fin de reconocer la labor que ejercen quienes practican esta técnica. “Las parteras tradicionales del Mayab otorgan su mano, conocimiento y su noble labor para sostener, en ese momento único y especial, a miles de mujeres en Yucatán, de ahí la importancia de esta iniciativa”, agregó.

Yucatán

Ayuntamientos iniciarán el proceso de entrega de iniciativas de Leyes de Ingresos y Hacienda para el Ejercicio Fiscal 2023

Con el objetivo de ofrecer un mayor orden, rapidez y sobre todo un trato digno, la LXIII Legislatura realizará, tal como se hizo el año anterior, la dinámica de atender directamente a los presidentes municipales a fin de que estos empleen el menor tiempo al momento de entregar sus proyectos de Leyes de Ingresos y Hacienda para el Ejercicio Fiscal 2023, en cumplimiento con los tiempos establecidos. A partir de este miércoles 16 y hasta el 25 de noviembre, integrantes de los ayuntamientos asistirán al recinto del Poder Legislativo, donde serán recibidos por personal de Oficialía de Partes de la Secretaría General del Congreso del Estado. El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, recordó que en 2021 se llevó a cabo, en coordinación con la Auditoría Superior del Estado (ASEY), una serie de reuniones con alcaldes a fin de capacitarlos para que los ayuntamientos no solo cuenten con su propia Ley de Hacienda, sino también para que cuiden la forma en que se emplea el recurso público. “Estas acciones están encaminadas en brindar mayor rapidez al proceso, pues estamos conscientes del tiempo que los alcaldes emplean para dar cumplimiento a lo estipulado”, comentó. Asimismo, destacó que el año pasado, a dos días de iniciar el proceso de entrega, se recibió un 80% de las iniciativas de Leyes de Ingresos y de Hacienda de los municipios.

Yucatán

Continúan los trabajos en la Comisión de Salud en torno al tema de Salud Mental

A efecto de contribuir y fortalecer los trabajos que en materia de salud mental se realizan en el Congreso del Estado de Yucatán, la Comisión de Salud y Seguridad Social, que encabeza la diputada del PAN Dafne López Osorio, efectuó una mesa panel con autoridades de la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Salud Mental del Gobierno de la Ciudad de México y del Estado de Yucatán. La legisladora aseguró que “se abren las puertas del Recinto del Poder Legislativo del Estado, para que toda aquella información que nos sirva para conocer las inquietudes, expectativas y perspectivas desde el punto de vista profesional pueda ser proporcionada, divulgada y nos sea útil en los trabajos que esta comisión tenga en su competencia”. El Dr. Cristian Molina Pizarro, subdirector del Instituto de Salud Mental del Estado de Yucatán, señaló la transversalidad en salud mental y adicciones en la nosología en comportamiento suicida, y aclaró que hay una confusión en cuanto a conductas e ideas. Explicó, que, según estudios recientes en mayo, de este año, en cuanto a suicido, se propone crear una red comunitaria de ayuda a la prevención con varias aristas: una, es usar tratamiento basado en evidencias, equipar a los equipos de atención primaria, mejorar la atención en los servicios de emergencia hospitalaria, entre otras. “Dicen que el 90 % de los suicidios se deben a un trastorno mental, lo cual es totalmente falso, en primer lugar, ni es una condición necesaria, ni suficiente para el suicidio. Que exista relación entre psicopatología y comportamiento suicida no autoriza a concluir que la psicopatología sea la ‘causa’ del suicidio”, externó. Por su parte, la Mtra. Diana Iris Tejadilla Orozco, directora del Secretariado Técnico del Consejo Nacional de Salud Mental del Gobierno de México, remarcó la importancia en cuanto al trabajo en conjunto sobre la salud mental, ya que aportan las estrategias para tratarla. “Quiero mencionarles las seis diferentes dimensiones rectoras de la salud, las exclusivas y las compartidas, las primeras son: la conducción, la regulación y la prevención, y promoción. Las segundas son: aseguramiento, financiamiento y prestación de servicios”, aclaró Tejadilla Orozco. En su turno el Dr. Arsenio Rosado Franco, director del Instituto de Salud Mental del Estado de Yucatán, comentó que por indicaciones del Gobernador se lanza la estrategia: “Juntos y Juntas por la Salud Mental”, la cual es importante ya que por primera vez se hace trasversal, en la cual todos los niveles municipal, estatal y federal trabajan en la prevención del suicidio. Habló sobre los Consejos Municipales de Salud Mental, las Brigadas de Salud, Tamizaje sobre salud, que es una aplicación en el celular que permite identificar a las personas que se encuentran en situación de riesgo de comportamiento suicida y sus causas; y el Código 100, que es un sistema de apoyo dirigido al personal de salud para la toma de decisiones clínicas en comportamientos suicidas. Tanto diputados de la Comisión de Salud y Seguridad Pública como invitados a la mesa panel, manifestaron sus inquietudes y preocupación por el tema, entre los puntos más importantes, señalaron que se debe poner al servicio de toda la gente de escasos recursos, los programas preventivos y/o tratamientos. Así como realizar acciones para poder dar a conocer toda la regulación en las distintas instituciones y realizar estrategias para poder atender a las personas en las escuelas, así como se aumente y eficiente el recurso económico. En el evento estuvieron presentes las diputadas Abril Ferreyro Rosado (PAN), Karem Achach Ramírez (PAN), Rubí Be Chan, (MORENA) y Fabiola Loeza Novelo; los diputados Esteban Abraham Macari (PAN), Raúl Romero Chel (PAN) y Crescencio Gutiérrez González (NA).

Yucatán

Proponen declarar el 29 de noviembre como el Día Estatal contra el Cáncer de Próstata

Con el objetivo de posicionar a Yucatán como ejemplo a nivel nacional con acciones que repercutan en favor de la salud de los yucatecos, el diputado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, Víctor Hugo Lozano Poveda propuso ante la máxima tribuna declarar el 29 de noviembre como Día Estatal contra el Cáncer de Próstata. En sesión ordinaria, el diputado Lozano Poveda expuso que, al año, en México, se pierden muchas vidas debido al cáncer de próstata, siendo una de las principales causas de defunciones entre la población masculina; pues de acuerdo con el INEGI, en los últimos 10 años ha incrementado el número de fallecimientos a causa de la enfermedad. “Hago un llamado desde esta tribuna para que generemos acciones conjuntas y coordinadas que coadyuven a un mayor autocuidado entre los hombres”, dijo. Al dirigirse a los diputados y público presente, reconoció la labor del doctor Roberto García Carrillo que se ha caracterizado por ser un promotor de la Carrera por la Salud del Hombre, que se llevará a cabo este domingo 13 y es la primera enfocada en hacer conciencia sobre el cáncer de próstata. – Así, estaremos sentando las bases para que todos los años podamos unirnos como sociedad e impulsar acciones que hagan la diferencia-, puntualizó. Como parte de los asuntos generales, el diputado del PRI, Gaspar Quintal Parra presentó una iniciativa en materia de gobierno de coalición, siendo una facultad y derecho constitucional reconocido en Yucatán, que permite al titular del ejecutivo optar por generar acuerdos, consensos con otras fuerzas políticas y formar no solo un gobierno mayoritario con cierta perspectiva sino de carácter plural. “La Fracción del PRI propone en esta iniciativa regular el gobierno de coalición, el convenio, el programa de gobierno y la agenda legislativa, así como su aprobación por parte de la LXIII Legislatura”, expresó. En su turno, la diputada Fabiola Loeza Novelo, hizo entrega de un punto de acuerdo para exhortar al Gobierno del Estado para brindar apoyo institucional para que las personas pertenecientes a las comunidades mayas o de otras etnias, accedan a los servicios estatales de justicia, salud, educación y desarrollo social a fin de otorgar la información que les permita conocer y entender los mecanismos relativos al planteamiento de sus problemáticas. “Este punto tiene una enorme carga social con enfoque integral de cuidado, fomento y protección a los derechos fundamentales y garantías de todas las personas”, agregó. Como parte de los asuntos en cartera se aprobó la integración de la comisión de Postulación “Consuelo Zavala Castillo” quedando de la siguiente manera: presidenta diputada Abril Ferreyro Rosado (PAN), vicepresidente diputado Rafael Echazarreta Torres (Morena), secretarias diputadas Karem Achach Ramírez (PAN) y Karla Franco Blanco (PRI), como vocal diputada Vida Gómez Herrera (MC). También la integración de la comisión especial para la Celebración del Bicentenario del Primer Congreso Constituyente del Estado de Yucatán del 20 de agosto de 1823, conformada por: presidenta diputada Pilar Santos Díaz (PAN), vicepresidenta diputada Alejandra Novelo Segura (Morena), secretarios diputados Gaspar Quintal Parra (PRI) y Eduardo Sobrino Sierra (PRD), como vocales diputadas y diputado, Abril Ferreyro Rosado (PAN), Manuela Cocom Bolio (PAN) y Luis Fernández Vidal (PAN), respectivamente. Distribución de iniciativas La Mesa Directiva turnó a la comisión de Derechos Humanos, la iniciativa para reformar el artículo 21 de la Ley de Comisión de Derechos Humanos del Estado y el artículo 31 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del estado en materia de desarrollo e inclusión de los jóvenes en la vida pública presentada por la diputada del PAN, Pilar Santos Díaz. Se turnó a la comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, la iniciativa para reformar la Ley de Educación del Estado en materia de educación financiera presentada por la diputada Karem Achach Ramírez (PAN). A la misma comisión, se envió la acción de inconstitucionalidad promovida por la Comisión de Derechos Humanos del Estado, Subsecretaría General de Acuerdos, Sección de Trámites de Controversias Constitucionales y de Acciones de Inconstitucionalidad. Por último, la iniciativa para crear la Ley de Fomento de la Cultura del Cuidado del Agua en el Estado, presentada por la diputada Karla Franco Blanco y el diputado Gaspar Quintal Parra, ambos del PRI, será analizada por la comisión de Medio Ambiente.