Yucatán

Aspirantes al puesto del titular de la Unidad de Vigilancia y Evaluación de la ASEY participan en reunión de trabajo

Como parte del proceso para la designación del nuevo titular de la Unidad de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado de Yucatán (ASEY), se llevó a cabo una reunión de trabajo, donde los aspirantes expusieron los motivos por los cuales aspiran al cargo. Durante la reunión con los diputados integrantes de la comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción, se contó con la presencia de los observadores de asociaciones civiles y académicas; en representación de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias de Yucatán (AMMEYUC) estuvo Wendy Cámara Ascencio; de la Coparmex, Rolando Mendoza Hijuelos y, de la Universidad Mesoamericana de San Agustín, Herminio Piña Valladares. En primera instancia, Roberto Tamayo Rodríguez, al dar lectura de su currículum, señaló que, como ciudadano y profesionista, a través de su labor, ha generado cambios con su participación en la función pública, con el compromiso basado en los principios de honestidad, legalidad e integridad. “La visión y experiencia acumulada y los conocimientos adquiridos me permiten presentarme como aspirante al cargo”, dijo. En su turno, Elaine Echeverría León, señaló que la experiencia profesional en la iniciativa privada y en el servicio público, la han llevado a realizar actividades similares a las atribuciones que corresponden al titular de la Unidad de Vigilancia y Evaluación de la ASEY. “Para combatir la corrupción se necesita la participación y compromiso de los servidores públicos y de la ciudadanía, y no solo de los gobernantes”, agregó. Por último, Guadalupe Díaz Ley explicó que su aportación se basaría en la comunicación y sobre todo la retroalimentación, brindando capacitaciones constantes para mejorar los procedimientos de los sistemas y evitar que se repitan errores. “Es importante innovar en los procedimientos, lo cual resultaría benéfico para la rendición de cuentas a fin de que estas se hagan de manera transparente, sin opacidad y que todas las observaciones o faltas que se tengan sean perfectamente apegadas a la legalidad”, puntualizó. Al término de las exposiciones, el diputado presidente de la comisión, Erik Rihani González agradeció la presencia de los aspirantes, así como de los representantes de las agrupaciones civiles y académicas.

Yucatán

Suma de esfuerzos para promover la cultura cívica y jurídica del país

El Congreso del Estado de Yucatán y la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, por conducto del Instituto Belisario Domínguez firmaron un convenio de colaboración, con el fin de promover la cultura jurídica y legislativa en el País, estableciendo las bases para conjuntar esfuerzos y acciones dentro del ámbito de sus respectivas competencias y capacidades. Como parte del convenio se realizará un diplomado en Técnicas Legislativas y Legislación en Perspectiva de Género, dirigido a personas y profesionistas interesados en la teoría de la legislación, la técnica legislativa o técnicas normativas y en la elaboración, diseño y producción de enunciados jurídicos, contribuyendo al trabajo parlamentario, que se llevará a cabo en las instalaciones del Congreso del Estado de Yucatán. En el evento realizado en el Salón de la Comisión Permanente del Senado de la República, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Yucatán, diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, destacó la importancia del trabajo coordinado para concretar actividades que fortalecerán la práctica legislativa. El legislador Lozano Poveda, reconoció que se esté dando este primer paso, con la importancia de la realización del diplomado en un tema, como es la perspectiva de género, trayendo consigo un mayor acercamiento con el Senado de la República a través del Instituto Belisario Domínguez. Señaló que, además de ser un Congreso que cuenta con una mayoría de legisladoras, en este primer año de la LXIII Legislatura, se han aprobado iniciativas a favor de las mujeres, de la niñez y adolescencia del estado, como la Ley contra la Violencia Vicaria; también se trabaja en temas como la violencia digital y, destacó, que Yucatán sea un referente nacional en cuanto a la reforma constitucional 3 de 3. “Hoy es una realidad que estamos velando por los derechos de las mujeres, de las niñas y los niños, y lo hacemos con plena conciencia de la responsabilidad que nos han depositado las y los yucatecos”, puntualizó. El senador Miguel Ángel Osorio Chong, presidente del Instituto Belisario Domínguez, agradeció la confianza de la LXIII Legislatura por la firma del convenio y el inicio en breve del diplomado en Técnica Legislativa y Legislación en Perspectiva de Género, el cual contribuye a la profesionalización del cuerpo de asesores y, sobre todo, a la construcción de mejores leyes. “La capacitación siempre es buena y este programa incorpora uno de los desafíos más importantes que se tiene como sociedad, garantizar los derechos de las mujeres porque, si bien hay avances importantes como la paridad de género y la asignación de candidaturas, lo cierto es que aún hay muchos pendientes. Desde la presidencia del Instituto Belisario Domínguez hemos hecho el tema de la igualdad una de nuestras prioridades”, aseguró. En su turno, la coordinadora de la Fracción Legislativa de Morena, diputada Alejandra Novelo Segura, expresó que la impartición del diplomado es importante, pues se necesita que toda ley impulsada desde el Congreso tome en cuenta esta perspectiva de género, sentando las bases con la firma del convenio y la incorporación de un módulo sobre el tema. Asimismo, la coordinadora de la Fracción Legislativa de Movimiento Ciudadano, diputada Vida Gómez Herrera, aseguró que estas acciones permitirán dar certeza a la ciudadanía en materia de técnica legislativa, y de perfeccionamiento y capacitación, avanzando en los trabajos que se vienen realizando en la Legislatura. El senador Jorge Carlos Ramírez Marín, resaltó la apertura de la actual Legislatura de Yucatán al recibir positivamente actividades como el Taller 10xMéxico, el cual tuvo como sede el Congreso del Estado, donde participaron 300 jóvenes. “Nos da gusto el motivo por el cual se encuentran con nosotros, la firma de este convenio es para intercambiar información y tener al día al Congreso de Yucatán en temas relativos a la técnica y a los que se tienen en la agenda”, agregó. Este convenio establece emprender actividades que fortalezcan a ambas partes institucionales en materia de investigación, docencia, capacitación, difusión, actualización y cooperación técnica. Contempla elaborar proyectos de investigación y estudios, organización de seminarios, foros, simposios y mesas redondas. En la firma, se contó con la presencia de los diputados Eduardo Sobrino Sierra (PRD), Harry Rodríguez Botello Fierro (PVEM) y Crescencio Gutiérrez González (NA); el director del Instituto de Investigaciones Legislativas, Mario Maldonado Espinosa y el secretario técnico de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Irving Ayuso Méndez.

Yucatán

Declaran a las Cabalgatas como Patrimonio Cultural Intangible de Yucatán

En sesión ordinaria, se aprobó por unanimidad el proyecto de decreto de la comisión de Arte y Cultura por el que se declara a las Cabalgatas como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Yucatán, iniciativa presentada por el diputado de Acción Nacional, Esteban Abraham Macari. En su posicionamiento, el diputado Abraham Macari expresó que parte de esta iniciativa es promover y hacer que las familias se reúnan promoviendo la sana convivencia y conservando las tradiciones que se han transmitido de generación en generación Señaló que, durante la aprobación en comisión de la iniciativa, se agregó una propuesta para procurar el bienestar de los animales, “nosotros sabemos desde adentro los cuidados que como cabalgantes se les da a los caballos y es importante que la gente sepa que velamos por la protección de nuestros animales”. Atestiguó la aprobación de la iniciativa, el secretario nacional de la Federación México a Caballo, Edoardo Arceo Massa y el presidente de la Asociación de Yucatán a Caballo, Olaff Camino Farjat; así como representantes de cabalgantes de diversos municipios. En la segunda lectura de la propuesta de acuerdo en la que se crea la comisión Especial para la Celebración del Bicentenario del Primer Congreso Constituyente del Estado de Yucatán del 20 de agosto de 1823, presentada por los diputados del PRI, Gaspar Quintal Parra y Karla Franco Blanco, los legisladores de la LXIII Legislatura aprobaron por unanimidad. Esta comisión se encargará de conocer la planeación de la agenda de actividades a realizarse durante el 2023 para la conmemoración del Bicentenario del Primer Congreso Constituyente. Durante la lectura del orden del día, se turnó a la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, la iniciativa en materia de trabajo infantil, presentada por los diputados del PRI, Gaspar Quintal Parra y Karla Franco Blanco. La iniciativa para reformar el artículo 8 de la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado y el artículo 79 de la Ley de Gobierno de los Municipios presentada por la diputada Melba Gamboa Ávila (PAN) y el diputado Rafael Echazarreta Torres (Morena), se turnó a la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación. En asuntos generales, la diputada del PRI, Karla Franco Blanco presentó a la Mesa Directiva una iniciativa que contempla cambios al Sistema Estatal de Seguridad Pública a fin de que la Secretaría de las Mujeres y la Fiscalía Especializada de Anticorrupción actúe en conjunto para evitar que haya cualquier tipo de acción u omisión que provoque la indefensión de las mujeres que han denunciado violencia. “Es necesario institucionalizar una cultura de cero impunidades en violencia hacia nosotras”, dijo.  

Yucatán

Aprueban en comisión proyecto de dictamen en materia de instalación de ayuntamientos

En sesión de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, se aprobó por unanimidad el proyecto de dictamen de la iniciativa presentada por la diputada del PAN, Melba Gamboa Ávila, en materia de instalación de ayuntamientos, la cual tiene por objeto subsanar un vacío de ley que se encuentra en la Ley de Gobierno de los Municipios puesto que no se precisa claramente los detalles y términos de la instalación. Como parte del orden del día, se dio lectura al proyecto de protocolo con el cual se llevará a cabo una consulta a los pueblos y comunidades afromexicanas en el ejercicio de su libre determinación, como parte de los trabajos de análisis de la iniciativa para reformar la Constitución Política del Estado, en materia de reconocimiento de estos y de otros pueblos originarios que tengan asentamientos en Yucatán. En el documento se especifica que esto se realiza como un ejercicio de participación, consulta previa, libre, informada y de buena fe para que las personas participen en la elaboración del proyecto de decreto y se adecúe a las necesidades y aspiraciones de su libre determinación. El proceso de la consulta se dividirá en las siguientes etapas: informativa, deliberativa, consultiva y de seguimiento. La programación de actividades será la publicación de la convocatoria en primera instancia de los foros regionales consultivos, las etapas antes mencionadas en ese orden, elaboración y posteriormente aprobación del dictamen en comisión, su discusión en el pleno, envío del proyecto de minuta aprobado a los 106 municipios, aprobación de la mayoría de los municipios y remisión del decreto al Ejecutivo. Se continuará en siguiente sesión con el análisis de la iniciativa para modificar diversos artículos del Reglamento de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado de Yucatán, signada por la diputada Alejandra Novelo Segura (MORENA). Posteriormente, en la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, se llevó a cabo la distribución de la iniciativa para contratar empréstitos que se destinarán a pagos de los laudos durante los ejercicios fiscales 2021-2024 presentado por el ayuntamiento de Tekax. También, la iniciativa para autorizar al Municipio de Tekax a contratar empréstitos que se destinarán a dar cumplimiento a los pagos de los laudos durante los ejercicios fiscales 2021-2024. Así como, la iniciativa para modificar la Ley de Ingresos de Izamal para el Ejercicio Fiscal 2022 al concepto de ingresos extraordinarios por 30 millones, a fin de contratar un empréstito para cubrir laudos laborales. Por último, la iniciativa de reforma del artículo 12 de la Ley de Ingresos de Tixkokob para el mismo Ejercicio 2022, también para la contratación de un empréstito por $3,106,317 para amparar una serie de laudos.

Yucatán

Arranca mañana el nuevo Sistema de Justicia Laboral en Yucatán

En la víspera del arranque del Nuevo Sistema de Justicia Laboral que, a partir de este lunes 3 de octubre, entrará en vigor en Yucatán junto con otras 10 entidades del país, la directora General del Centro de Conciliación Laboral del Estado (Cecoley), Gréttel Giovanna Escalante Rendis, informó que están listos para iniciar sus actividades.   Recordó que este centro se encargará de resolver conflictos entre patrones, trabajadores y sindicatos, en sustitución de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, por lo que, al conformar a su personal, se seleccionó mediante concurso público y abierto a profesionistas en la materia, que serán pieza clave del modelo, el cual apuesta por soluciones conciliadoras, prontas y expeditas. “Se ponderará siempre la posibilidad del acuerdo de voluntades, para evitar llegar a la demanda y a los largos juicios laborales, que derivan en altos costos para las partes involucradas”, dijo la funcionaria, tras indicar que el Cecoley comenzará a operar con una plantilla de 28 personas, de las cuales cinco se encargarán de audiencias de conciliación y cuatro del proceso de ratificación de convenios.   En ese sentido, Escalante Rendis resaltó la importancia de la figura de los conciliadores laborales, los cuales se eligió tras un proceso de reclutamiento, que incluyó siete etapas, con una serie de exámenes, cursos, talleres y capacitación, a partir de una convocatoria pública y abierta, lanzada en agosto pasado. Comentó que, antes, el Diario Oficial del Estado publicó los lineamientos de selección de conciliadores laborales, cuatro para ratificación de convenios y cinco en salas de audiencia. “Una vez elegidos, todos ellos ya están capacitados para brindar atención eficiente y lograr acuerdos que beneficien a las partes”, señaló. La funcionaria resaltó la importancia de la capacitación que recibieron, sobre Derechos Humanos y perspectiva de género, además de que cuentan con habilidades y herramientas suficientes para una comunicación eficaz, acuerdos colaborativos y solución de controversias. Agradeció al Centro de Conciliación Laboral de Quintana Roo, que comenzó antes la aplicación de este Sistema, por colaborar con su experiencia y conocimiento, en la formación de quienes trabajarán bajo este nuevo modelo en Yucatán, que busca procedimientos ágiles y equitativos. Explicó que el Cecoley entrará en funciones mañana con expediente cero, pues la Junta Local de Conciliación y Arbitraje es la que hasta el pasado 30 de septiembre, recibió las demandas laborales, convenios o terminaciones fuera de juicio, por lo que dicha instancia continuará operando únicamente para desahogar los casos inconclusos hasta solucionarlos, pero ya no recibirá otros nuevos.   Asimismo, recordó que la Reforma Laboral obliga a conciliar y privilegiar el diálogo, para la resolución de conflictos entre la fuerza de trabajo y los empleadores, “lo cual permitirá fortalecer el ambiente de paz laboral en el territorio yucateco y poder seguir con la atracción de inversiones, para la generación de más y mejores fuentes de empleos, objetivos del Gobernador Mauricio Vila”, manifestó.   Puntualizó que el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Yucatán del Poder Ejecutivo y el Tribunal Laboral dependiente del Poder Judicial serán, a partir de mañana lunes 3 de octubre, las nuevas instancias encargadas de resolver conflictos entre las personas trabajadoras y empleadoras, en asuntos del orden local, dando así cumplimiento a la Reforma Laboral. Recalcó que, “ahora, los conflictos serán atendidos por el Cecoley para mediación y, en caso de no resolverse por esta vía, llegarán a manos de un Tribunal Laboral; de ahí la importancia del conciliador laboral, que va a cerciorarse de que haya voluntad de las partes y que lo que se pacte, en cantidades y conceptos, sea lo que determina la ley, que no haya renuncia de derechos”. “Para eso, vamos a tener cuatro mesas, cuatro conciliadores que se van a dedicar a ratificación de convenios y cinco salas de audiencia, para aquellos casos en que haya resistencia de una u otra parte para llegar a un acuerdo”, puntualizó la directora del organismo público descentralizado, sectorizado a la Secretaría General de Gobierno (SGG). “Se trata de un paso trascendental en el ámbito laboral, ya que, en aras de proteger tanto a los trabajadores como el patrimonio de los empleadores, se buscará que las partes dejen atrás los conflictos y alcancen acuerdos, con estricto cumplimiento de sus derechos y de sus obligaciones, que los beneficien a ellos como también a la productividad y generación de empleos”, manifestó. Finalmente, subrayó que los procesos serán presenciales, con total transparencia y legalidad; ninguna de las partes podrá renunciar a sus derechos y los convenios a los que lleguen deberán ceñirse a lo que corresponde por ley. De manera provisional, el Cecoley operará en el Área de Retiros Voluntarios de la Junta Local que se acondicionó, cumpliendo las necesidades, en lo que se termina la adecuación de la que será su sede definitiva, en el Centro de Instituciones Operadoras del Sistema Penal, Oral y Acusatorio de Yucatán, edificio ubicado al sur de la ciudad, donde también estará el Tribunal Laboral del Poder Judicial.  

Yucatán

Congreso del Estado y la Universidad Anáhuac Mayab signan convenio de colaboración

Dando continuidad a las actividades de la agenda legislativa, el Congreso del Estado firmó un convenio de colaboración con la Universidad Anáhuac Mayab que fortalece los lazos entre el Legislativo y el Instituto, trayendo beneficios para ambas partes y cumpliendo con el compromiso de generar conocimiento y propuestas que permitan tener un mejor estado. En el evento realizado en la Sala de Usos Múltiples “Maestra Consuelo Zavala Castillo”, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, expresó que hoy por hoy, se construye un Yucatán con más y mejores oportunidades, para las que indudablemente necesitamos de personas capacitadas para hacer frente a las mismas, de ahí la importancia de la sinergia que se crea con el sector académico. “Buscamos que las iniciativas estén acompañadas de esa visión tan particular que tienen las juventudes, por lo que cada vez estamos abriendo más espacios de prácticas profesionales y servicio social para las universitarias y los universitarios”, explicó. Desde luego, continuó, no podemos lograrlo sin la disposición de instituciones que cuentan con una visión ciudadana, tal como la Universidad Anáhuac Mayab. El legislador Lozano Poveda, manifestó que en la medida que se trabaje en conjunto, se entregarán mejores resultados a la ciudadanía. Por su parte, el director de la Facultad de Derecho de la Anáhuac Mayab, Absalón Álvarez Escalante, reconoció y destacó la labor que realizan las y los legisladores en este Congreso, pues tienen la responsabilidad de aportar ese orden jurídico, las leyes que deben hacer propicio al ámbito social que pueda desarrollarse plenamente. “La Universidad a través de este convenio abre sus puertas para que nos vean como un aliado en la construcción de la carrera como servidores públicos, en su función legislativa aportando valiosos resultados a la sociedad que representan”, dijo. Destacó, que con esto se fortalece una alianza que conjuntamente propicia la transformación de la sociedad, colaborando para generar este ambiente de armonía y de paz social que reclama la ciudad, el estado y el país. Durante la firma, se contó con la presencia de los diputados Gaspar Quintal Parra (PRI), Eduardo Sobrino Sierra (PRD) y Erik Rihani González (PAN). Asimismo, estuvo presente la Vicerrectora Académica de la Universidad Anáhuac Mayab, Marisol Tello Rodríguez; el director de Posgrados, Juan Carlos Rihani Abraham; la coordinadora de posgrados de la Facultad de Derecho, María Cristina Burgos Montes de Oca y la maestra Alejandra Mendoza Villalobos.

Yucatán

Víctor Hugo Lozano presenta su primer informe de actividades legislativas

Con un llamado a trabajar en equipo por Yucatán desde el Poder Legislativo, los tres órdenes de Gobierno, el sector empresarial y la sociedad civil, dejando a un lado las diferencias y pensando en el estado que todos quieren construir, el diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, rindió su primer informe de Actividades Legislativas. Ante la Secretaria General de Gobierno, Abogada María Fritz Sierra, representante del Gobernador Mauricio Vila Dosal; del Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Magistrado Mario Castro; funcionarios de las fuerzas armadas, el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha; exalcaldes, empresarios, representantes de la sociedad civil, asociaciones religiosas y medios de comunicación, Lozano Poveda pidió trabajar haciendo equipo con la conciencia de mantener e incrementar la calidad de vida de los que viven en Yucatán. “Solo así vamos a poder lograr que Yucatán se siga distinguiendo a nivel nacional de otras partes en las que al atardecer nadie puede salir de casa, de otras partes en las cuales no podemos contar con oportunidades de empleo porque no se puede generar certeza jurídica; tenemos que trabajar todos para que Yucatán siga siendo un lugar donde las oportunidades se generen por la mano del Gobierno, del Congreso y de la sociedad civil para que Yucatán siga siendo un estado de excepción”, puntualizó. En compañía de su esposa Melissa Reyes de Lozano, sus hijos María Carolina, Víctor Hugo, Miguel y Melissa, el coordinador de Fracción Legislativa del Partido Acción Nacional en el Congreso del Estado, hizo un llamado a no bajar la guardia y se comprometió a seguir trabajando para que Yucatán siga siendo un ejemplo a nivel nacional, a seguir promoviendo el consumo local a través del emprendimiento, así como recibir a quienes a través de inversiones generan empleos y a quienes por la calidad de vida del estado deciden hacerlo su nuevo lugar para vivir. “Yo quiero un Yucatán donde mis hijos, al igual que todos los niños y que todas las familias, puedan tener certeza de que van a vivir mejor, esto no lo podemos hacer solos, lo tenemos que hacer juntos y por eso, y por muchas cosas más, hoy el llamado es a hacer equipo y trabajar juntos para seguir adelante. Por eso el llamado hoy es a no bajar la guardia”, reiteró, en el salón Uxmal 1 del Centro de Convenciones Siglo XXI. Al hacer uso de la palabra, el presidente Comité Directivo Estatal del PAN, Asís Cano Cetina, reconoció al legislador por reunir diferentes personalidades del sector público de Yucatán, así como la presencia de todas las fuerzas políticas que integran el Congreso en Yucatán, representantes de las cámaras y de los poderes del Estado y al alcalde de Mérida. “Desde el PAN Yucatán, por supuesto, que nos da mucho gusto Víctor Hugo y, esto te lo digo más como amigo que como presidente del partido, el acompañarte en este ejercicio de rendición de cuentas, a lo largo de tu carrera política has construido puentes de comunicación con diferentes actores dentro del pan y también en la sociedad civil, eso se reconoce hoy con la presencia de quienes te acompañamos en este acto”, indicó. “Desde el partido seguiremos esta encomienda que se te dio: seguir construyendo puentes, tener un Congreso productivo, un Congreso que sea útil a la sociedad”, subrayó Cano Cetina. Durante su intervención, Lozano Poveda habló de las iniciativas importantes que se trabajaron de manera coordinada en el Congreso del Estado, con el consenso de las fuerzas políticas que lo conforman, que fueron votadas de manera unánime, como la reforma contra la Violencia Vicaria y la Ley 3 de 3 contra la violencia de género. En este punto, Lozano Poveda reconoció el trabajo de las agrupaciones de mujeres que se acercaron al Congreso y que fueron escuchadas, asimismo enalteció el trabajo de las diputadas que conforman la actual legislatura, que por primera vez en su historia son mayoría (14) y eso representa mucho para la lucha de muchas mujeres que sufren día a día violencia en sus diferentes formas. Asimismo, destacó la aprobación de la Ley de Movilidad, la Ley de Cambio Climático, las reformas al Poder Judicial y a la Ley del Isstey, así como el derecho al internet, para llevar este servicio a cada rincón del estado. Agregó que hoy el Congreso es de puertas abiertas, se impulsan las visitas al recinto legislativo, no solo de escuelas, sino también de ciudadanos para conocer cómo funciona y lo que se hace en él, además de que se han llevado a cabo firmas de convenios con universidades para la realización de prácticas profesionales y convenios con dependencias estatales para la realización de actividades culturales, entre otros. En cuanto a las acciones que se llevan a cabo desde su Casa de Enlace, destacó la realización de pláticas, cursos, talleres dirigidos a personas con ganas de emprender y generar ingresos extra para sus familias, además de proveer de orientación jurídica gratuita. “También ofrecimos activaciones físicas, talleres artísticos, actividades para niños, e hicimos equipo con decenas de vecinos para realizar trabajos comunitarios, en colonias y comisarías que conforman el IV distrito local”, detalló. Agregó que junto con los ciudadanos se rehabilitaron espacios públicos y áreas verdes, se fomentó la cultura, la sana convivencia y el cuidado ambiental, en este punto se detuvo para hacer un reconocimiento a Miguel Guerrero, mejor conocido como “Chunga” y Rosario Posadas, a quien cariñosamente llaman Chary quienes motivados comenzaron la transformación del espacio conocido como el “Jardincito de Chunga”, ubicado en Francisco de Montejo y que hoy es área de convivencia para las familias de la zona. Por último, Lozano Poveda señaló que cada acción reflejada en este Primer Informe Legislativo, fue realizado con el compromiso de estar cerca de los ciudadanos y que así seguirá siendo, recorriendo cada colonia y comisaría, escuchándolos y llevando servicios de salud, bolsa de trabajo, entretenimiento y atención ciudadana.  

Yucatán

Aprueban reformas que reconocen derecho a la Buena Administración Pública en Yucatán

Por unanimidad, los diputados de la LXIII Legislatura aprobaron el proyecto de decreto que contiene las modificaciones a la Constitución Política del Estado, en materia del Derecho Humano a la Buena Administración Pública, con lo cual se tendrá el derecho de exigir a las autoridades una buena administración. En su mensaje, el diputado de Acción Nacional, Jesús Pérez Ballote, explicó que el objetivo principal es contribuir en la construcción de una sociedad que ejerza sus derechos y se involucre en la vida pública, para continuar avanzando por el camino del desarrollo y bienestar de Yucatán. “Este derecho humano será pilar en la construcción de mejores gobiernos que tiendan a consolidar con mayor eficacia los principios de accesibilidad, transparencia y rendición de cuentas, tal como la que merecen las yucatecas y los yucatecos”, puntualizó. Resaltó, que va más allá de un simple enunciado, pues tendrá un impacto significativo en diversos ámbitos como la prestación de servicios públicos de calidad, la generación de políticas públicas, la impartición de justicia y los mecanismos de respuesta de parte de las autoridades. El Derecho a la Buena Administración Pública es un derecho humano que brinda a la ciudadanía herramientas para exigir que las autoridades cumplan con sus atribuciones y responsabilidades, teniendo un impacto en la calidad de los servicios públicos y los mecanismos de atención y respuesta de los gobiernos hacia los ciudadanos. Este derecho fundamental de vanguardia solo ha sido reconocido en la Constitución Local de la Ciudad de México, por lo que Yucatán se convertiría en la segunda entidad en incorporar expresamente el Derecho a la Buena Administración Pública en su texto constitucional. “Este cambio de visión busca empoderar a los ciudadanos, para que las autoridades vayan más allá del mero cumplimiento de la ley y sus obligaciones en cuestión de servicios públicos, para ahora contemplar estándares de calidad y eficiencia que respondan a las expectativas de la gente, lo que sin duda se traducirá en mejores gobiernos”. Sobre los alcances del reconocimiento del Derecho a la Buena Administración Pública en Yucatán, el panista, subrayó: “el objetivo es contribuir en la construcción de una sociedad participativa que ejerza sus derechos y se involucre en la vida pública, fortaleciendo la democracia y la gobernanza en nuestro estado”. A favor, la diputada Alejandra Novelo Segura (Morena), expresó que esta iniciativa tiene un alcance significativo, ya que representa un cambio de paradigma respecto a la forma de ejercer la administración pública, implicando que el gobierno, en su actuar, contemple que en el centro de esta acción esté la ciudadanía. “Con esto iniciará un proceso que debe ser respaldado por todas las personas titulares de instituciones y organismos públicos, para iniciar un cambio en los valores y guías del servicio público, en las que las personas servidoras públicas conozcan la existencia de este derecho, los principios que implica, y cómo en cada oficina puede garantizarse”, agregó.

Yucatán

Continúan en estudio iniciativas a favor de la niñez, adolescencia y de los adultos mayores

En sesión de la comisión de Desarrollo Humano e Inclusión de los Grupos en Situación de Vulnerabilidad, se dio continuidad al análisis, con la distribución de una ficha técnica y cuadro comparativo de la iniciativa para expedir la Ley para la Atención, Protección e Inclusión de Personas con la condición del Espectro Autista, presentada por las diputadas y diputado de Morena, Rubí Be Chan, Jazmín Villanueva Moo, Alejandra Novelo Segura y Rafael Echazarreta Torres. En cuanto a la iniciativa para modificar y adicional artículos a la Ley de Protección de los Derechos de los Adultos Mayores del Estado, presentada por la diputada Jazmín Villanueva Moo (Morena), se informó que en sesión plenaria se turnó la iniciativa a la comisión para que los integrantes de la misma, emitan una opinión al respecto e integrar un solo documento para la comisión dictaminadora. Por último, se distribuyó la Iniciativa para adicionar la fracción II Bis al Artículo 38 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán, presentada por la diputada del PAN, Dafne López Osorio.

Yucatán

Actas de nacimiento en Lengua Maya darán certeza jurídica a la comunidad indígena

Con el firme propósito de brindar certeza jurídica a la comunidad mayahablante, la diputada del PAN del XV distrito, Pili Santos Díaz, presentó una iniciativa para reformar la Ley del Registro Civil del Estado de Yucatán, para que todos cuenten con un acta de nacimiento escrita en Lengua Maya. Se pretende que los formatos de las actas del registro de nacimiento se encuentren accesibles en lengua indígena, de esta manera además de la certeza jurídica se promueven las formas orales, funcionales y simbólicas de comunicación de la Lengua Maya y no perder esta herencia que forma parte de nuestro patrimonio cultural. “Es importante implementar políticas públicas que reconozcan y protejan los derechos lingüísticos, individuales y colectivos de las comunidades y pueblos originarios, así como la promoción del uso cotidiano y desarrollo de las lenguas indígenas, bajo un contexto de respeto a sus derechos”, señaló la legisladora. Agregó que es de suma importancia trabajar de la mano con las autoridades, pues a través de ello se garantiza el derecho a la identidad de las personas y, consecuentemente, se favorece el goce de derechos tanto civiles y políticos, como económicos, sociales, culturales y ambientales. Santos Díaz, remarcó que con esta iniciativa se brindará garantía y respeto a sus derechos humanos, que actualmente no se encuentra contemplado en la legislación vigente. “Con la presente iniciativa se fomenta la transformación social y el desarrollo comunitario de una forma incluyente, mediante la traducción de las actas de nacimiento en la lengua originaria del Estado”. La diputada del Distrito XV explicó que con el propósito fundamental de proteger los intereses y las necesidades de las niñas, niños y adolescentes, también es necesario hacer ajustes legislativos, que impongan obligaciones a nuestras autoridades, procurando que todos los menores de edad tengan una identidad ante el Estado, ya que en la actualidad existe un índice alarmante de ciudadanos que no se encuentran inscritos ante el Registro Civil, por diversos motivos. “Parte importante de esta acción es que la persona o institución pública que ostente la guarda y custodia de algún menor de edad, tenga la obligación de dar aviso de los nacimientos de estos a las autoridades pertinentes. De aprobarse dicha iniciativa estaremos dando un gran paso hacia la defensa jurídica de todas y todos los Yucatecos”, concluyó la legisladora Pili Santos.