Yucatán

Aprueban dictamen para modificar constitución local en materia de simplificación administrativa, ciencia y tecnología

En sesión de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, y como parte del orden del día, por unanimidad, las diputadas y los diputados integrantes de la comisión aprobaron el proyecto de dictamen que contiene la iniciativa para modificar la Constitución Política del Estado en materia de simplificación administrativa de ciencia y tecnología, y requisitos constitucionales. Dicho proyecto de dictamen contempla disposiciones que derogan al Centro de Innovación Tecnológica (CIETEY), toda vez que sus atribuciones y facultades ya se encuentran cubiertas por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; lo cual garantiza la austeridad y el cumplimiento de la prohibición constitucional de duplicidad de funciones. De igual forma, entre otros aspectos, en el dictamen se establecen disposiciones para dar claridad a los requisitos necesarios para acceder a una magistratura del Tribunal de Justicia Administrativa, así como para evitar que personas con antecedentes de violencia judicialmente acreditados puedan ocupar dicho cargo, así como el de titular de la Auditoría Superior del Estado. Por otro lado, se continuó con el análisis de la iniciativa para modificar la Constitución Política del Estado en materia de simplificación administrativa en el ámbito de la transparencia.

Yucatán

Turnan a Comisión de Puntos Constitucionales iniciativas enviadas por el Ejecutivo

En Sesión de la Diputación Permanente la presidenta diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación las iniciativas presentadas por el gobernador constitucional, Maestro Joaquín Jesús Díaz Mena y el secretario general, Maestro Omar David Pérez Avilés. Una es referente a la modificación del Código de la Administración Pública de Yucatán, sobre la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno; y diversas leyes estatales en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales. La siguiente iniciativa que será analizada en la Comisión, es para expedir la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública y la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, ambas del Estado de Yucatán.

Yucatán

Congreso recibe iniciativas en materia de transparencia y anticorrupción

La presidenta de la Diputación Permanente diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez y el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil, recibieron dos iniciativas enviadas por el Gobierno del Estado en materia de transparencia y de anticorrupción. La entrega de las iniciativas estuvo a cargo del Consejero Jurídico Gaspar Daniel Alemañy Ortiz, quien explicó que una de las iniciativas corresponde a la Ley de Transparencia y la Ley de Protección de Datos Personales para ajustarla a lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; mientras que la segunda iniciativa, tiene por objeto la creación de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, que anteriormente se conocía como Secretaría de Contraloría del Estado, que asumirá las funciones en materia de transparencia y protección de datos personales, conforme al nuevo marco constitucional federal. En el acto también estuvieron presentes la diputada María Esther Magadán Alonzo y el diputado Germán Quintal Medina. Las iniciativas fueron recepcionadas y selladas por el secretario General maestro Martín Chuc Pereira. De acuerdo con los procesos legislativos, esta iniciativa será turnada por la Diputación Permanente a la Comisión correspondiente para dar continuidad al trámite.

Yucatán

Comisión Permanente de Educación Ciencia y Tecnología impulsa desarrollo científico del Estado

La Comisión Permanente de Educación, Ciencia y Tecnología, desempeña un papel fundamental en el impulso y fortalecimiento del sector educativo en el estado. Este órgano colegiado está conformado por diputadas y diputados comprometidos con el avance académico y científico. La presidencia de la comisión está a cargo de la diputada Maribel del Rosario Chuc Ayala, mientras que el diputado José Julián Bustillos Medina funge como vicepresidente. Como secretarios, participan el diputado Marco Antonio Pasos Tec y la diputada Aydé Verónica Interián Arguello. Además, integran la comisión como vocales el diputado Rafael Gerardo Montalvo Mata y las diputadas Clara Paola Rosales Montiel y Ana Cristina Polanco Bautista. Entre las atribuciones de esta comisión se encuentran el estudio, análisis y dictaminación de temas relacionados con la educación en todos sus niveles y modalidades. También le corresponde revisar las normas que regulan las actividades de universidades e instituciones de educación superior, ya sea por iniciativa propia o a solicitud de las mismas. Asimismo, la comisión da seguimiento a las acciones emprendidas por el Ejecutivo Estatal y los municipios en materia de educación, ciencia y tecnología. Con estas acciones, desde el Congreso del Estado la Comisión Permanente de Educación, Ciencia y Tecnología reafirma su compromiso con el desarrollo integral del estado a través del impulso a la formación académica y el avance científico.

Yucatán

Celebran a los padres trabajadores del Congreso del Estado de Yucatán

Con motivo del Día del Padre, se efectuó un desayuno en la explanada del recinto del Congreso donde el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer Manuel Monforte Marfil, reconoció la labor de los papás trabajadores del poder legislativo estatal. El diputado Wilmer Monforte alentó a seguir trabajando como hasta el día de hoy reiterando que el compromiso del Congreso del Estado responde a la ciudadanía. “Estamos aquí para hacer leyes que respondan para el bienestar de todas y todos los Yucatecos”, señaló. También destacó que, al igual que el Día de las Madres, el Día del Padre es de gran relevancia y merece ser conmemorada con cariño y respeto. “Papá es el complemento de ese binomio perfecto que forma la estructura de las familias”, puntualizó. Se contó con la presencia de la diputada Naomi Raquel Peniche López, los diputados Daniel Enrique González Quintal, Wilber Dzul Canul, Samuel de Jesús Lizama Gasca y Germán Quintal Medina. Asimismo, el secretario General Martín Chuc Pereira, el director de Administración y finanzas Jordán Pérez Marfil, el director de Comunicación Social Ángel Chan May y el director de Instituto de Investigaciones Legislativas Maestro Erik Alejandro Ojeda Novelo, entre otros.

Yucatán

Sesiona la Diputación Permanente

En sesión de la Diputación Permanente, la presidenta diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez turnó a comisión y a la ASEY oficios para su estudio y análisis, de igual manera, se dieron por enterados de otros enviados por diversas entidades. La Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación atenderá las acciones de inconstitucionalidad 99/2022 y la 117/2021 promovidas por Comisión Nacional de los Derechos Humanos, que mandatan realizar las consultas a personas con discapacidad por las reformas a la Ley de Notariado y a la Ley de Trabajadores al Servicio del Estado aprobadas sin tomar la opinión de dicha población por la Legislatura pasada. Mientras que la Auditoría Superior del Estado de Yucatán, analizará el oficio enviado por el Ayuntamiento de Kantunil, Yucatán, con el que remite la Cuenta Pública Consolidada, correspondiente al ejercicio fiscal 2024. La diputada y diputados se dieron por enterados del oficio enviado por la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión con el que se comunica la aprobación del dictamen de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, en el que se exhorta a los Congresos a que, en el ámbito de sus atribuciones y con pleno respeto a la soberanía legislativa, consideren la posibilidad de revisar y actualizar los marcos jurídicos vigentes en materia de gestión de residuos, especialmente aquellos relativos a los residuos de manejo especial, electrónicos y el cableado. Estas acciones son con el fin de fortalecer los instrumentos normativos y establecer disposiciones específicas que contribuyan a una gestión integral, eficiente, segura y ambientalmente adecuada. La Diputación Permanente se enteró de los oficios enviados por la Legislatura de Baja California, Querétaro, y el enviado por el presidente del Tribunal Electoral del Estado, Fernando Javier Bolio Vales, con el que remite la solicitud de ampliación presupuestal para este 2025.

Yucatán

Continúan las visitas escolares al Congreso del Estado

El Recinto del Poder Legislativo recibió a 21 alumnos de sexto grado de la Escuela Primaria “Carlos Carrillo Vega” de Caucel, quienes conocieron el lugar donde las y los diputados trabajan para elaborar iniciativas que generen políticas públicas para beneficiar a la población yucateca. Las y los alumnos visitaron la Sala de Usos Múltiples “Maestra Consuelo Zavala Castillo”, la Biblioteca “Fidelia Sánchez de Mendiburu” y el Salón “Constituyentes de 1918”, donde personal del Instituto de Investigaciones Legislativas explicó los procesos que se realizan en Comisiones y Sesiones Plenarias. También, se les informó a los alumnos sobre la conformación de las Fracciones Legislativas y el número de diputados y diputadas que integran la LXIV Legislatura. Por último, el director del Instituto de Investigaciones Legislativas, maestro Erik Ojeda Novelo señaló que con estas acciones se cumple con el compromiso de la actual administración de abrir las puertas del Congreso a todos los sectores de la población, a fin de escuchar las voces del pueblo.

Yucatán

Congreso del Estado, sede de la final del concurso “Voces con palabras que transforman”

El Congreso del Estado fue sede de la final estatal del concurso de oratoria 2025 “Voces con Palabras que Transforman”, evento en el que se refleja el pensamiento crítico y la expresión oral en donde las y los finalistas demostraron su talento, capacidad y pasión en el dominio de la palabra. El evento organizado por la Secretaría de Educación de Yucatán (SEGEY) a través de la dirección de Educación Secundaria, contó con la presencia de las y los diputados Maribel del Rosario Chuc Ayala, Neyda Aracelly Pat Dzul, Clara Paola Rosales Montiel, Eric Edgardo Quijano González, José Julián Bustillos Medina y Rafael Gerardo Montalvo Mata. Durante su intervención, la presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, diputada Maribel del Rosario Chuc Ayala destacó la participación de jóvenes talentosos que a lo largo del concurso han demostrado su dedicación y esfuerzo, avanzando con sus habilidades hasta la final. “También reconocemos a la Secretaría que se encarga de impulsar estas actividades que fortalecen las habilidades comunicativas, el pensamiento crítico y la participación cívica de nuestras juventudes, su labor es clave para construir una sociedad más preparada, más consiente y más unida”, puntualizó. Por su parte, el director de Educación Secundaria, Dr. Rigel Ismael Pino Medina agradeció al Congreso del Estado por abrir sus puertas para recibir a las juventudes y convertirse en el escenario donde las voces resuenan con fuerza y esperanza, pero sobre todo por ser aliados permanentes de la educación, la cultura y la participación ciudadana. “Por reconocer el valor de las infancias y las juventudes como agentes de cambio, su respaldo reafirma el compromiso institucional con el desarrollo humano, la equidad y la construcción de una sociedad más justa, consiente y participativa. Este Recinto hoy se convierte también en un espacio de inspiración donde la palabra de las y los estudiantes adquiere eco, sentido y dignidad”, aseguró el director. Luego de las intervenciones, inició la final del concurso de oratoria en el que participaron como jurado: la diputada Maribel del Rosario Chuc Ayala, el diputado José Julián Bustillos Medina y el director de Comunicación Social del Congreso, Ángel Chan May. En total fueron cuatro los estudiantes que participaron en la final y que tuvieron hasta cinco minutos para hablar ante el jurado. Luego, se llevó a cabo la deliberación donde el jurado determinó como ganador a Manuel Ezequiel Palomo Mut, de la Telesecundaria “José Clemente Orozco” de Conacom en Yaxcabá. Posteriormente, se llevó a cabo la final del mismo concurso en lengua maya “U K’aayilo’ob Ts’uulo’ob” cuyo jurado se integró por la diputada Neyda Aracelly Pat Dzul, el profesor Wilfrido Dzul Tzakun y la Licenciada Oralia Magdalena Aké Canul. Al deliberar el jurado determinó que Ricardo Sebastián Chan Balam de la modalidad de Secundarias Estatales sea el ganador del concurso. De igual manera entregaron reconocimientos a cada uno de los participantes por haber llegado a la final del concurso.

Yucatán

Relatan las memorias del héroe del federalismo yucateco, Santiago Imán Villafaña

Como parte de las actividades programadas del Congreso del Estado para conmemorar el 186 aniversario de la Revolución Federalista, se llevó a cabo el Coloquio “Memoria Rebelde: Santiago Imán, héroe del federalismo yucateco” que se dedicó a construir un estado más justo para toda la población. El evento organizado por el Instituto de Investigaciones Legislativas se realizó en la Sala de Usos Múltiples “Maestra Consuelo Zavala Castillo”, y contó con la participación del director del citado departamento, maestro Erik Alejandro Ojeda Novelo; el coordinador del Archivo Histórico del Estado, maestro José Armando Chí Estrella; y el historiador y escritor, José Ángel Koyoc Ku, quienes fueron los panelistas que enriquecieron con información importante y significativa el coloquio. El maestro Erik Alejandro Ojeda Novelo expresó que este Coloquio representa un espacio para dialogar sobre la vida de un personaje histórico que, por azares del destino ha quedado en el olvido y que hoy, con estas actividades se redescubre más sobre la vida de Santiago Imán, su lucha y porque sus ideales siguen vigentes en Yucatán. “Santiago Imán nace en Mérida, pero a muy temprana edad emigra a Tizimín junto con su familia y, en 1836 hace su primer levantamiento en contra del centralismo y particularmente contra el reclutamiento forzoso porque los yucatecos en aquel momento tenían que ir a la guerra de Texas”, explicó el maestro como parte de la remembranza del héroe del federalismo. Por su parte, el historiador y escritos José Ángel Koyok Ku hizo un reconocimiento respecto a la realización de estas actividades, pues tienen como principal objetivo el poder debatir las diferentes versiones que existen acerca de nuestro propio pasado como yucatecos, mexicanos y mayas peninsulares. “Particularmente hoy quería hablarles sobre las personas que fueron movilizadas por Santiago Imán. Generalmente, los historiadores rememoramos estos episodios y solemos poner marcadores específicos sobre cuando comienza y cuando termina”, dijo. En su presentación, el coordinador del Archivo Histórico del Estado, maestro José Armando Chí Estrella detalló diversos aspectos del papel que desempeñó Santiago Imán ante los retos que enfrentó en los Sistemas de Gobierno Federal y Central, instaurados en Yucatán entre 1823 y 1840. “Santiago Imán fue capital de la 5ª compañía de fusileros y cabecilla de un fallido intento de rebelión y fue detenido por el teniente coronel Roberto Rivas y se le juzgó. Su aprehensión fue realizada el 26 de junio de 1836 por el delito de conspiración”, detalló. Al término de las ponencias, se llevó a cabo la ronda de preguntas y respuestas y se entregó a los participantes un reconocimiento por contribuir a estas actividades que enriquecen el conocimiento sobre nuestra historia yucateca. Es importante señalar que el pasado 29 de mayo se llevó a cabo la inauguración de la exposición histórica: “Crónica de una Rebelión. Santiago Imán y la Llama del Federalismo” y, el 5 de junio se efectuará la presentación del libro “De Héroes olvidados. Santiago Imán, los huites y los antecedentes bélicos de la Guerra de Castas”, del doctor Arturo Taracena Arriola a las 10 horas, en el Congreso del Estado.

Yucatán

Instala Congreso la Diputación Permanente

En cumplimiento a los procesos legislativos, se llevó a cabo la instalación de la Diputación Permanente de la LXIV Legislatura que fungirá durante el período de receso que abarca del 1 de junio al 31 de agosto. Cabe destacar que, durante la Sesión Ordinaria celebrada previamente, se aprobó por unanimidad la propuesta del coordinador de la Fracción Legislativa de morena, diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil, para designar a las y los diputados que presidirán este órgano colegiado. La Diputación Permanente quedó de la siguiente manera: •Presidenta: diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez, y como suplente la diputada María Esther Magadán Alonzo. •Secretario: diputado Rafael Gerardo Montalvo Mata, y como suplente el diputado Marco Antonio Pasos Tec. •Secretario: diputado Francisco Rosas Villavicencio, y como suplente la diputada Clara Paola Rosales Montiel.Como se establece en la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado, la Diputación Permanente funge como Mesa directiva durante los períodos extraordinarios que se lleven a cabo. La instalación de este órgano colegiado se comunicará a los poderes de la federación, de los estados y demás Legislaturas.