Yucatán

Congreso del Estado sede de la presentación del libro: “El derecho a la buena administración pública y el derecho a un ambiente libre de corrupción”

En la Sala de Usos Múltiples “Maestra Consuelo Zavala Castillo” del Congreso del Estado se llevó a cabo la presentación del libro “El derecho a la buena administración pública y el derecho a un ambiente libre de corrupción”, una obra que aporta elementos académicos y prácticos para fortalecer la vida democrática, impulsar la transparencia en el servicio público y combatir de manera frontal la corrupción. El evento fue organizado por el Instituto de Investigaciones Legislativas y encabezado por la diputada María Esther Magadán Alonso, presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción, quien destacó que “la buena administración y la transparencia no son solo aspiraciones, sino derechos que la ciudadanía debe exigir y que las y los servidores públicos estamos obligados a garantizar”. En el presídium también participaron, la diputada Clara Paola Rosales Montiel, presidenta de la Comisión de Salud y Seguridad Social; el maestro Erik Alejandro Ojeda Novelo, director del Instituto de Investigaciones Legislativas; y los autores de la obra, el Dr. Gerardo Centeno Canto y el Mtro. René Ramírez Benítez. Asimismo, asistieron las diputadas y diputados Maribel del Rosario Chuc Ayala, Daniel Enrique González Quintal, José Julián Bustillos Medina y Samuel Lizama Gasca; además de autoridades invitadas como el regidor José Diego Carrera Pérez, del Ayuntamiento de Mérida, así como alumnos de las Universidades República de México y Felipe Carrillo Puerto. Durante su intervención, la diputada Clara Paola Rosales Montiel subrayó la importancia de reconocer la buena administración pública como un derecho humano indispensable para garantizar servicios de calidad y evitar daños a la ciudadanía, recordando casos locales que reflejan la necesidad de mejorar mecanismos de denuncia y prevención. Por su parte, el maestro Erick Ojeda Novelo destacó que la obra “es un puente entre la academia y la práctica legislativa, que aporta insumos valiosos para el diseño de mejores leyes y políticas públicas, así como para el fortalecimiento de la rendición de cuentas”. En sus exposiciones, los autores coincidieron en que tanto la buena administración pública como el derecho a un ambiente libre de corrupción deben asumirse como derechos fundamentales, con impacto directo en la vida cotidiana de las y los ciudadanos. Finalmente, integrantes del Congreso del Estado entregó reconocimientos a los autores, reafirmando su compromiso de seguir impulsando espacios de análisis, reflexión y construcción de propuestas académicas que fortalezcan la función legislativa y consoliden un Yucatán más justo y transparente.

Yucatán

Inicia el Parlamento Juvenil 2025 en el Congreso del Estado de Yucatán

Con el objetivo de fortalecer el estado democrático y abrir espacios donde los jóvenes incidan en la generación de políticas públicas que beneficien a la población, iniciaron formalmente las actividades del Parlamento Juvenil 2025 en el Congreso del Estado, al inaugurar el curso en Derecho Parlamentario y Técnicas Legislativas. Al inaugurar el evento en el Salón “Constituyentes de 1918”, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil manifestó que con estas actividades, las juventudes tendrán la oportunidad de estar en este curso y conocer todo lo que se realiza en el Congreso del Estado, que agrupa a diputadas y diputados de diversas fuerzas políticas y entre los que impera el diálogo y acuerdos para sacar adelante las iniciativas en beneficio de las y los yucatecos. “Estoy seguro de que va a ser de mucho provecho para todos, yo siempre digo que los jóvenes no son el futuro, son el presente, porque muchos de ustedes ya están incidiendo en aspectos para ayudar a sus comunidades”, aseguró. Por su parte, la diputada Clara Paola Rosales Montiel quien junto con el Instituto de Investigaciones Legislativas impulsó este proyecto, señaló que, con las herramientas que están proporcionando a las juventudes, estos podrán transformar las ideas en proyectos y que estos lleven a iniciativas que incidan en sus comunidades. “Eso estamos dejando a esta primera generación del Parlamento Juvenil para que ustedes tengan esa información y las herramientas para avanzar en la generación de políticas públicas”, agregó. El titular de la Secretaría de las Juventudes, Alan Padrón Albornoz señaló que estas actividades promueven la participación de la sociedad, pues es la primera vez, que se ve un Congreso diferente, que abre sus puertas a las juventudes y que, próximamente lo hará con las infancias. “Hemos hablado sobre la democratización del acceso al conocimiento, en esta visión del actual gobierno estatal, queremos que las y los jóvenes accedan a estos espacios”, puntualizó. Asimismo, la diputada secretaria de la Mesa Directiva, Naomi Raquel Peniche López expresó que este Parlamento es un ejercicio que sin duda brindará a las juventudes la oportunidad de conocer el funcionamiento de este Poder Legislativo, pero, sobre todo, busca empoderar las habilidades y aspiraciones de estos a futuro. “Quiero que sepan que esta Legislatura es de puertas abiertas, su voz será escuchada, pero, sobre todo atendida. Su participación es sumamente importante para la formación de una sociedad informada, participativa, crítica y reflexiva”, dijo. Como invitado estuvo el diputado federal, Oscar Brito Zapata, quien explicó que, en tiempos pasados, este tipo de ejercicios no eran comunes, sin embargo, la actual Legislatura abre sus puertas para que la gente pueda conocer y participar. “Me da mucho gusto que se abran espacios al pueblo y que en este caso las juventudes tomen las riendas del destino de nuestro estado”, subrayó. En su turno, el Secretario General del Congreso del Estado, Mtro. Martín Chuc Pereira externó que este parlamento juvenil permitirá que los jóvenes aprendan en qué consiste la labor de las y los diputados locales en sus actividades parlamentarias. “La labor legislativa es el alimento que nutre al Congreso, su presencia en la vida de las instituciones locales permite la existencia de una democracia plena, robusta y moderna”, explicó. Por último, el director del Instituto de Investigaciones Legislativas, maestro Erik Alejandro Ojeda Novelo informó que este Parlamento cuenta con la participación de jóvenes de 26 universidades públicas y privadas, y que, con base al proceso de selección, fueron 120 las juventudes que participarán en esta actividad. Las y los jóvenes son de los municipios de Valladolid, Ticul, Chocholá, Motul, Kanasín, Tekax, Hunucmá, Panabá, Chichimilá, Ucú, Izamal, Tecoh, Dzilam González, Seyé, Tixpehual, Umán y Mérida. “Hoy podemos afirmar con orgullo que este curso es más que una capacitación, es un espacio de encuentro, de diálogo y de formación en el que la juventud yucateca escribe una nueva página de cómo se legisla en Yucatán”, afirmó. Como parte de esta actividad, se llevará a cabo la designación de quienes integrarán el Congreso Juvenil, con la conformación de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, comisiones legislativas y la celebración de una Sesión Plenaria. En el evento estuvo presente el director del Instituto Yucateco de Emprendedores, Salvador Antonio Vitelli Macías; la diputada Itzel Falla Uribe, el secretario Técnico de la JUGOCOPO, Zamná Luna Quirarte; la exdiputada local e integrante del colectivo “Ya Basta”, Mtra. Blanca Estrada Mora; el regidor y presidente de la Comisión de Juventudes del Ayuntamiento de Mérida, José Diego Carrera Pérez, y el regidor Adrián Gorocica Rojas.

Yucatán

Presentan iniciativa para garantizar los derechos de las personas con discapacidad

En Sesión Ordinaria, el diputado Eric Edgardo Quijano González (morena) presentó a la Mesa Directiva una iniciativa que busca proteger y promover los derechos de las personas con discapacidad en Yucatán, con un enfoque particular en la legislación estatal y en la creación de políticas públicas que fortalezcan su inclusión laboral en la administración pública estatal y municipal. “Todo ello, con el fin de fortalecer los derechos laborales de las personas con discapacidad en Yucatán, incluyendo la visión de nuevos artículos que reconozcan el derecho a la contratación en condiciones que permitan el desarrollo de sus capacidades y la capacitación adecuada”, señaló Quijano González. La propuesta contempla modificaciones a la Ley para la Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad, a la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado y al Código de la Administración Pública Estatal y Municipal. Como parte de la jornada, el diputado Bayardo Ojeda Marrufo (morena) presentó una iniciativa para profesionalizar los gobiernos municipales, mediante la certificación de competencias laborales de quienes dirijan dependencias y entidades municipales bajo los estándares del Sistema Nacional de Competencias. “La creación de programas de formación y capacitación continua para las y los servidores públicos municipales, así como un registro público de funcionarios certificados, permitirá garantizar transparencia, homologación de información y mejores resultados a la ciudadanía”, afirmó Ojeda Marrufo. La diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez (morena) entregó una iniciativa para reformar la Ley de Protección al Medio Ambiente del Estado, con el propósito de que toda autoridad que tenga conocimiento de una empresa que incumpla la ley y contamine el entorno tenga la obligación de reportarlo a las instancias correspondientes. “Recordemos que el derecho a un ambiente sano es un derecho humano reconocido por nuestra Carta Magna. Todas las personas necesitamos un entorno natural saludable para vivir con bienestar”, subrayó. Por su parte, la diputada Itzel Falla Uribe (PAN) presentó una iniciativa para modificar la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado de Yucatán y su Reglamento, con el fin de agilizar procesos legislativos y garantizar que todas las iniciativas lleguen al debate y votación en el Pleno. “Proponemos disminuir los plazos de dictaminación de 45 a 20 días, que los conteos inicien desde que lo turna la Mesa Directiva y la Secretaría General notifique con anticipación a las Comisiones sobre vencimientos de plazos”, explicó. La diputada Ana Cristina Polanco Bautista (PAN) propuso dotar a Yucatán de un marco legal específico para la gestión integral de riesgos frente a ciclones tropicales. “Queremos que la protección de la población se convierta en política pública permanente, con certeza presupuestal, coordinación entre autoridades y cultura de prevención ciudadana”, señaló. La diputada Melba Rosana Gamboa Ávila (PAN) presentó la iniciativa que reforma diversos artículos de la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, adecuando el marco local al federal al incorporar la crianza positiva y establecer la obligación de quienes ejercen custodia o cuidado. El diputado Javier Renán Osante Solís (Movimiento Ciudadano) propuso una iniciativa para reforzar la protección de los derechos de las y los trabajadores al servicio público. “Solo así blindaremos los derechos de quienes entregan su vida laboral al estado y cumpliremos con la gente”, dijo. En tanto, el diputado Gaspar Armando Quintal Parra (PRI) presentó una iniciativa para reformar el Código Penal del Estado de Yucatán, tipificando como delito la omisión o retención indebida de cuotas de seguridad social. La propuesta contempla sanciones proporcionales al daño, multas, inhabilitaciones y un marco claro de responsabilidad en delitos por hechos de corrupción. “Se busca proteger derechos de trabajadores, fortalecer la viabilidad del ISSTEY y restaurar la confianza ciudadana en las instituciones”, puntualizó. Durante la sesión, también se guardó un minuto de silencio por las víctimas del accidente ocurrido el pasado 13 de septiembre en la carretera Mérida-Campeche. Al respecto, las diputadas Neyda Aracelly Pat Dzul (Morena) y Larissa Acosta Escalante (MC) destacaron la solidaridad del Congreso y llamaron a reforzar la cultura vial preventiva. El diputado Samuel de Jesús Lizama Gasca (morena) subió a tribuna para recordar el legado de la Independencia de México y su vínculo con la justicia social, subrayando que la Cuarta Transformación es heredera de ese espíritu al impulsar políticas de salud, educación, trabajo digno y desarrollo municipal con equidad. Por su parte, el diputado Ángel David Valdez Jiménez (PAN) solicitó respaldo a su iniciativa sobre la Ley de Autismo en Yucatán, construida con familias, asociaciones, especialistas y personas autistas. “El éxito como legisladores no debe medirse en cuántas iniciativas se presentan, sino en cuántas realidades cambiamos a favor de las familias yucatecas”, expresó. Turno de iniciativas En la plenaria también se turnaron: • A la Comisión de Desarrollo Agropecuario, la iniciativa para crear el Día Estatal de la Seguridad en el Mar, presentada por el diputado Germán Quintal Medina (morena). • A la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, la iniciativa de Ley de Revocación de Mandato, presentada por el diputado Gaspar Armando Quintal Parra. • A la misma comisión, la iniciativa de la diputada Neyda Aracelly Pat Dzul (Morena) para reformar la Constitución y la Ley Electoral, con el fin de garantizar una auténtica representación indígena. Finalmente, se dio lectura a oficios enviados por el Congreso de Zacatecas y el Tribunal Superior de Justicia del Estado, además de recibir los informes de la Cuenta Pública 2024 del Ayuntamiento de Ticul, remitidos a la Auditoría Superior del Estado. La siguiente sesión se llevará a cabo el jueves 25 de septiembre a las 12:00 horas.

Yucatán

Avanza con éxito la campaña “Septiembre, Mes del Testamento” en Yucatán

La Consejería Jurídica informó que más de 500 personas han solicitado citas o informes y se espera que la cifra de registros se duplique en la próxima semana. En los primeros días de la campaña para promover la elaboración de testamentos ológrafos, el Gobierno del Estado, a través de la Consejería Jurídica, registró 77 documentos de este tipo y más de 500 solicitudes de información o citas para acudir al Archivo Notarial. El consejero jurídico Gaspar Alemañy Ortiz informó que se espera duplicar la cifra de registros en la próxima semana, destacando que de los 77 testamentos realizados hasta ahora, 49 corresponden a mujeres y 28 a hombres, lo que refleja la respuesta positiva de la ciudadanía, al tiempo que reconoció el trabajo del personal del Archivo Notarial, siempre listo para atender a quienes decidan dejar constancia legal de su herencia. En cuanto a los testamentos realizados ante notario público, Alemañy Ortiz informó que se tienen registrados 121 avisos correspondientes a la primera semana de septiembre. Explicó que, conforme a la Ley del Notariado, las y los fedatarios cuentan con cinco días hábiles posteriores a la firma para dar aviso, lo que permite que estos documentos puedan ser consultados en el futuro, elemento esencial en los trámites de sucesión. Por su parte, el director del Archivo Notarial, Antonio Ricardo Pasos Canto, recordó que el testamento ológrafo es un trámite gratuito y puede solicitarse mediante cita a través del correo electrónico [email protected], al teléfono 9999 30-30-22 extensión 53287, o de manera presencial en las oficinas ubicadas en un horario de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, de lunes a viernes. El funcionario detalló que, al acudir a la cita, la persona interesada debe presentar su documentación completa y el testamento redactado —en caso de ya tenerlo listo— para que el personal lo revise y proporcione las indicaciones necesarias. Posteriormente, se procede al sellado, lacrado y firma de los sobres correspondientes, con lo cual queda formalizado el trámite. Además, informó que para una mejor atención se activó la línea telefónica 800-10-800-10, opción tres, a fin de brindar orientación a la población. Con estas acciones, el Gobierno del Renacimiento Maya busca ofrecer a la ciudadanía certeza jurídica y patrimonial, así como prevenir conflictos familiares y gastos derivados de un juicio sucesorio, que pueden evitarse al contar con un testamento debidamente registrado.  

Yucatán

Realizan en el Congreso segunda Mesa Panel sobre la Prevención del Suicidio

Como parte de las actividades conmemorativas del 10 de septiembre del “Día Mundial para la Prevención del Suicidio”, se llevó a cabo la segunda mesa panel en la que participaron especialistas en el tema que contribuirá a la elaboración de una propuesta para prevenir el suicidio en el estado. La mesa panel estuvo a cargo del Colegio de Psicólogos de Yucatán, a invitación de la diputada Clara Paola Rosales Montiel (morena) y del Instituto de Investigaciones Legislativas, y se llevó a cabo en la Sala de Usos Múltiples “Maestra Consuelo Zavala Castillo”, del Recinto del Poder Legislativo. Previamente, la diputada Clara Rosales recordó que estas actividades tienen como principal objetivo recabar la información suficiente para elaborar una iniciativa que contemple acciones para prevenir el suicidio y que tiene como premisas tres puntos principales. “La posvención que es la atención y seguimiento a familias que han perdido a un ser querido por suicidio, el ámbito educativo para brindar las herramientas claras e identificar, atender y acompañar a la niñez y las juventudes en riesgo; y los medios de comunicación a fin de fomentar un tratamiento responsable de la información relacionada con el suicidio”, dijo. La presidenta del Colegio de Psicólogos del Estado de Yucatán, Mtra. Mayra Karina Pérez Ramos, habló sobre la importancia de visibilizar el suicidio y su complejidad, recordando que este tema antiguamente no se presentaba, pues se creía que, al hablar de ello, se incitaba a la acción, sin embargo, aseguró que, de acuerdo con estudios científicos, mientras más se hable sobre el tema más se previene. “Es importante que se conozcan los factores sobre este fenómeno mundial, porque más de 800 mil personas mueren al año por suicidio, estamos hablando de que cada 40 segundos fallece alguien y es una realidad dolorosa”, aseguró. La mesa contó con panelistas que hablaron desde su perspectiva y su ciencia, quienes han encontrado en el transcurso de sus investigaciones información referente a los factores que llevan al suicidio desde: los económicos, emocionales, las adicciones hasta los trastornos mentales, por mencionar algunos. Los panelistas fueron los siguientes: la Dra. Damaris Estrella Castillo del Cuerdo, Académica de Salud Pública de la UADY; el Arq. Antonio Peniche Gallareta, presidente del Colegio de Arquitectos del Estado; la Psic. Oliva Ornelia Márquez Polanco; y el Dr. David Ojeda Correa del Colegio de Psicólogos.

Yucatán

Distribuyen la iniciativa para modificar la Ley de Seguridad Social de los Trabajadores de Yucatán

Convocarán a mecanismos de parlamento abierto para escuchar las opiniones de las y los trabajadores y organizaciones sindicales, así como de funcionarios estatales Como parte de los procesos legislativos, sesionó la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, donde distribuyeron la iniciativa presentada en días pasados por el Gobierno del Estado, referente a la modificación de la Ley de Seguridad Social de los Trabajadores de Yucatán (ISSTEY) y el decreto 532/2022 por el que se emite la citada Ley. El diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil, presidente de JUGOPO del Congreso del Estado, celebró que la actual administración estatal esté tomando la decisión de resarcir una ley que estaba afectando a más de 40,000 trabajadores y se unió a la petición de abrir el diálogo, “yo hago votos para que todos analicemos y decidamos regresar a los trabajadores los derechos que les corresponden”. El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, diputado Mario Alejandro Cuevas Mena solicitó la distribución de una ficha técnica y cuadro comparativo y, de igual manera que se impacten las iniciativas que se hayan presentado con respecto a la Ley del ISSTEY. Asimismo, informó que se realizarán diversos mecanismos de parlamento abierto para que la ciudadanía participe en el análisis dentro del proceso legislativo, como es el caso de la habilitación de un micrositio en la página oficial del Congreso del Estado y un buzón a fin de que las personas presenten propuestas, sugerencias y comentarios de esta. “Con esto se enaltece la participación de la sociedad yucateca y se invita a funcionarios estatales relacionados a participar en reunión de trabajo con motivo del estudio de la iniciativa, así como a organizaciones sindicales para manifestar opiniones al respecto”, dijo. La diputada Naomi Raquel Peniche López (morena) señaló que entre las principales virtudes de esta iniciativa es hacer justicia a las y los trabajadores e hizo un reconocimiento a la labor del Gobierno Estatal, quien está cumpliendo con los compromisos. Asimismo, el diputado José Julián Bustillos Medina aseguró que desde la bancada de morena se apoyarán todas las propuestas encaminadas a la mejora de salarios y dignifiquen el trabajo de la gente, y que, principalmente, brinden certeza a las familias, tal y como lo es la presente iniciativa. El diputado Germán Quintal Medina (morena) calificó como acertado abrir un espacio de parlamento abierto para que la sociedad, especialmente los involucrados den su punto de vista. Por su parte, el diputado Roger José Torres Peniche (PAN) expresó que es importante contar con la participación de los funcionarios responsables, pues tienen los datos y la información que se requiere para obtener los razonamientos adecuados y legislar como debe ser. El diputado Gaspar Armando Quintal Parra (PRI) reconoció la disposición que se tiene para tomar el asunto de manera profesional y seria y que, la presencia de los funcionarios que tienen conocimiento dé su opinión técnica al respecto. Asimismo, el diputado Javier Renán Osante Solís (MC), habló sobre la importancia de dignificar los salarios de las y los trabajadores y velar por los derechos de estos.

Yucatán

Fortalecen el diálogo entre el Poder Legislativo y el Tecnológico Nacional de México

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Yucatán, diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil, sostuvo una reunión con el director general del Tecnológico Nacional de México, Ramón Jiménez López, así como con los directivos de distintos tecnológicos del estado: del Instituto Tecnológico de Mérida, José Antonio Canto Esquivel; del Instituto Tecnológico de Conkal, Rocío Elizabeth Pulido Ojeda; y del Instituto Tecnológico de Tizimín, Baltazar Martín Loría Avilés, con quienes sostuvo un encuentro de diálogo y colaboración. Durante la reunión, el diputado Monforte Marfil destacó que la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Yucatán ha impulsado un Congreso de puertas abiertas para escuchar las problemáticas y propuestas de la ciudadanía, especialmente las que beneficien al sector educativo. Señaló que se han realizado parlamentos abiertos, mesas de trabajo y actividades con estudiantes para generar productos legislativos que impacten directamente a la población. Las autoridades educativas coincidieron en la importancia de sumar esfuerzos con los servidores públicos para presentar propuestas que fortalezcan al sector educativo. El encuentro se llevó a cabo en las instalaciones del Recinto del Poder Legislativo, donde ambas partes se comprometieron a trabajar coordinadamente para elevar la calidad académica y ampliar los espacios de formación, se informó que resultado de este encuentro, próximamente se harán anuncios importantes para fortalecer la educación tecnológica en Yucatán, principalmente en el Oriente del Estado.

Cultura

Inauguran la Exposición “Tu K’a’ajsajil Knórosov. In Memoriam Yuri Knórosov, Epigrafista de la Cultura Maya”

El Congreso del Estado, a través del Instituto de Investigaciones Legislativas, inauguró este miércoles la exposición itinerante “Tu K’a’ajsajil Knórosov In Memoriam Yuri Knórosov, epigrafista de la Cultura Maya”, en la Biblioteca “Fidelia Sánchez de Mendiburu” rindiendo homenaje a Yuri Knórosov, quien con disciplina transformó la historia de la investigación sobre la civilización maya. En el evento, el diputado Wilber Dzul Canul afirmó que esta actividad, además de rendir homenaje a este personaje, también se rinde al pueblo maya, cuya voz silenciada por siglos volvió a escucharse. “Una voz que hoy nos interpela, nos guía y nos recuerda que somos parte de una historia más grande que nos trasciende”, agregó el diputado. El director del Instituto de Investigaciones Legislativas, Mtro. Erik Alejandro Ojeda Novelo, manifestó que la exposición es la magna representación de un hombre que, sin ser originario de Yucatán, contribuyó para entender, conocer y entender de cerca sobre nuestros antepasados. “Hoy queremos traer a la casa que es de todos los yucatecos, el Recinto del Poder Legislativo esta exposición itinerante para que conozcan el trabajo realizado por este gran personaje”, agregó.   El director técnico del Gran Museo del Mundo Maya, Julián Dzul Nah manifestó que esta actividad responde a un trabajo de colaboración entre la Secretaría de Cultura y las Artes, el Centro de Estudios Mayas Yuri Knórosov, y del Instituto de Investigaciones Legislativas, que rinde homenaje a quien debemos el desciframiento de los antiguos glifos mayas y que nos permiten hoy conocer la vida pasada de este pueblo. “Esperamos que asomar por la vida de este investigador y su legado, nos comprometan desde nuestros quehaceres para reivindicar la historia del pueblo maya que siempre ha sido nuestra raíz”, dijo. Luego del acto protocolario, se llevó a cabo un recorrido con explicación de cada una de las obras de la exposición itinerante. De igual manera se informó que la exposición estará activa hasta el 26 de septiembre, en horario de lunes a viernes de 9 a 3 de la tarde, en la Biblioteca “Fidelia Sánchez de Mendiburu”, del Congreso del Estado.

Yucatán

LXIV Legislatura turna a comisión iniciativa para modificar la Ley del ISSTEY en beneficio de la base trabajadora

En Sesión Ordinaria, se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación la iniciativa presentada por el Gobierno del Estado para modificar la Ley de Seguridad de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY), la cual tiene como fin garantizar a la base trabajadora del servicio público, pensiones justas, seguras y sostenibles. Como se ha informado, esta iniciativa contempla entre otros temas, la desaparición del salario regulador en cumplimiento con lo señalado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la reducción de la edad mínima para jubilarse que pasa de 65 a 55 años. También, contempla la disminución de los años de cotización requeridos de 35 a 30 años para hombres y a 28 años para las mujeres; la jubilación voluntaria a partir de los 15 años de servicio en lugar de 20; la sustitución del salario regulador por salario de cotización, y el congelamiento en 9% de la cuota de aportación de los servidores en transición. Al respecto, la diputada Maribel del Rosario Chuc Ayala (morena), en asuntos generales, destacó la importancia y el beneficio que significa para la base trabajadora del estado y la justicia social comprometida en campaña, “Compañeros y compañeras hoy la historia cambia, la cuarta transformación en Yucatán encabezada por nuestro Gobernador Joaquín Díaz Mena asume ese compromiso de revindicar los derechos de la clase trabajadora y les devuelve sus derechos”, señaló. Por su parte en la presentación de iniciativas, la diputada Neyda Aracelly Pat Dzul (morena) entregó a la Mesa Directiva una iniciativa que tiene como objetivo blindar la representación indígena contra el fraude y la usurpación, colocando al estado a la vanguardia nacional en la representación indígena auténtica. “Hoy construimos un nuevo andamiaje jurídico para proteger la identidad y la participación política del pueblo maya. Y con ello, no sólo honramos nuestro pasado, sino que abrimos camino a un futuro donde las próximas generaciones mayas, afromexicanas y de comunidades originarias, crezcan sabiendo que sus derechos están garantizados y sus voces son escuchadas”, puntualizó. Por su parte, el diputado Germán Quintal Medina (morena) presentó una iniciativa para crear el “Día Estatal de la Seguridad en el Mar” cada 25 de junio, con el fin de hacer frente a la realidad que viven las familias y comunidades costeras de Yucatán, visibilizando el promover la cultura de la prevención. “Queremos que cada 25 de junio se convierta en un espacio de reflexión, de acción comunitaria, de campañas de sensibilización y de coordinación interinstitucional”, dijo. Continuando con la presentación de iniciativas, el diputado Gaspar Armando Quintal Parra entregó una para expedir la Ley de Revocación de Mandato del Estado de Yucatán, para asumir la responsabilidad de avanzar en el tema, pues en la Constitución local se tiene reconocido el derecho a la revocación, pero aún falta expedir la ley reglamentaria. “La revocación de mandato permite que la ciudadanía decida, mediante un proceso electoral, si un funcionario público elegido por elección popular debe concluir anticipadamente su mandato. Un mecanismo para fortalecer la rendición de cuentas y hacer valer la soberanía del pueblo”, expresó. Durante la presentación de Puntos de Acuerdo, se aprobó el de la diputada Alba Cristina Cob Cortés (morena) para que cada 5 de septiembre, el Congreso del Estado realice el Foro Estatal de Mujeres Indígenas, un parlamento abierto, donde parteras, maestras comunitarias, guardianas de la lengua, lideresas campesinas y defensoras de derechos humanos compartan sus propuestas. “La representación de las mujeres mayas es todavía limitada, pero va en ascenso, lograr espacios de verdadera representatividad es un compromiso firme de nuestro movimiento”, agregó. Por su parte, se admitió y turnó a segunda lectura el punto de acuerdo presentado por la diputada Manuela de Jesús Cocom Bolio (PAN) que pone a discusión hacer un llamado a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios a que, en el ámbito de sus atribuciones, proceda a la revisión, suspensión o cancelación de los registros sanitarios del plaguicida FIPRONIL en el estado, en atención al principio de precaución y a la protección de la salud humana y ambiental; así como el presentado por el diputado Álvaro Cetina Puerto (PAN) para hacer un exhorto a la Comisión Federal de Electricidad y diversas secretarias federales, en materia de reclasificación de la tarifa en Yucatán. La diputada Clara Paola Rosales Montiel (morena) expresó la importancia de la prevención del suicidio, recordando que en días pasados se realizó el foro “Cuidar la mente, cuidar la vida”, para recabar más datos y avanzar en la elaboración de la iniciativa para la Ley Integral de Prevención, Atención y Posvención del Suicidio. En ese mismo tenor, el diputado José Julián Bustillos Medina (morena) destacó la importancia sobre la prevención del suicidio, en el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio que se conmemora este 10 de septiembre, e hizo un llamado para respaldar los esfuerzos que salvan vidas. La diputada Larissa Acosta Escalante (MC), destacó que el Día de la Mujer Indígena es una propuesta que representa un acto de justicia histórica e hizo un llamado a sus compañeras y compañeros legisladores para que esta administración se sume a las entidades que han aprobado este reconocimiento. La diputada Melba Rosana Gamboa Ávila (PAN) mencionó las diversas iniciativas que se han presentado para el impulso de la cultura y lengua maya en Yucatán. Mientras que la diputada Rosana de Jesús Couoh Chan (Independiente) señaló que es alarmante las cifras que se han registrado por violencia sexual en el interior del estado, y la necesidad de trabajar sobre el tema. Asimismo, el diputado Eric Edgardo Quijano González (morena) habló sobre los trabajos de la presidenta Dra. Claudia Sheinbaum para dotar de más infraestructura hospitalaria a las comunidades y celebró que en octubre inicia la construcción de la UMF ISSSTE en Tixkokob. De igual manera, hizo uso de la voz el diputado Javier Renán Osante Solís (MC) para señalar opiniones sobre diversos temas y preguntar sobre qué es el Renacimiento Maya; a lo que el diputado Mario Alejandro Cuevas Mena (morena) le respondió

Yucatán

Congreso y diversas dependencias estatales y organismos autónomos signan importante convenio de colaboración

Con el objetivo de establecer las bases generales de colaboración entre el Congreso del Estado y diversas dependencias estatales y organismos autónomos, a través del Instituto de Investigaciones Legislativas se llevó a cabo la firma de un convenio en el cual las partes se comprometen a sumar esfuerzos y capacidades para impulsar acciones en el ámbito legal, académico, científico, de investigación y difusión. Al respecto, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil subrayó que con este acto se da un paso firme hacia la construcción de un gobierno más coordinado, más eficiente y, sobre todo, más cercano a la ciudadanía. Monforte Marfil recordó que este convenio representa la voluntad compartida de las instituciones, respetando la autonomía de cada uno, pero unidas en objetivos comunes. “Vivimos tiempos que exigen una colaboración entre poderes y organismos ya que es momento de trabajar, pues la sociedad demanda resultados concretos, una coordinación efectiva y soluciones integrales, con una labor parlamentaria que escuche, dialogue y que construya consensos para actuar con responsabilidad”, expresó. En su turno, el presidente de la Mesa Directiva, diputado Mario Alejandro Cuevas Mena manifestó que esta firma representa la madurez institucional que refleja la voluntad política de trabajar de manera coordinada, respetando las competencias y autonomías, pero en unión por el compromiso de servir mejor a Yucatán. “Desde el Congreso del Estado reiteramos nuestro compromiso con una labor legislativa que esté a la altura de los tiempos, que promueva el diálogo y que se nutra de las experiencias y conocimientos de todas las instituciones del estado. La pluralidad que nos caracteriza no es una barrera, sino una riqueza que debe ser canalizada hacia soluciones incluyentes y duraderas”, aseveró. El secretario General de Gobierno, Mtro. Omar David Pérez Avilés aseguró que estos convenios son un compromiso con la justicia social, pues con la igualdad de oportunidades, participación efectiva de las mujeres, respeto a las juventudes y protección de los pueblos originarios se hablará de un verdadero desarrollo con dignidad. “En Yucatán sabemos trabajar en unidad respetando la diversidad de nuestras instituciones, pero compartiendo la responsabilidad de ofrecer resultados que impacten positivamente en la vida de las familias”, dijo. Asimismo, el Fiscal General del Estado, Mtro. Juan Manuel León León aseguró que con este acuerdo damos un paso firme hacia la construcción de un marco de trabajo interinstitucional que permitirá fortalecer no solo el desarrollo académico y científico de nuestras áreas jurídicas, sino también la cercanía de las instituciones con la ciudadanía. “Estoy convencido de que estas acciones no son solo un beneficio para nuestras instituciones, sino que repercutirán directamente en la vida de las y los yucatecos, porque cada esfuerzo de capacitación, cada espacio de diálogo, cada iniciativa de investigación o difusión fortalece el estado de derecho, consolida la cultura de respeto a los derechos humanos y eleva la calidad de la justicia”, puntualizó. Continuando con el acto protocolario, se llevó a cabo la firma simbólica con las Secretarías: de las Mujeres, de Educación; de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; de las Juventudes; la General de Gobierno; de la Cultura y las Artes y del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya. Se hizo lo mismo con la Fiscalía General del Estado, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, el Archivo General del Estado, el Centro de Justicia para las Mujeres, el Centro de Apoyo a la Investigación Histórica y Literaria, entre otros. Asistió, el secretario de Educación, Dr. Juan Enrique Balam Várguez; la secretaria de las Mujeres, Lic. Sisely del Rosario Burgos Cano; y la directora del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya, Lic. Fabiola Loeza Novelo; así como la presidenta de la CODHEY, Mtra. María Guadalupe Méndez Correa. También, las diputadas María Esther Magadán Alonzo, Maribel del Rosario Chuc Ayala, Aydé Verónica Interián Argüello, Naomi Raquel Peniche López, Manuela de Jesús Cocom Bolio, Melba Rosana Gamboa Ávila, Eric Edgardo Quijano González, José Julián Bustillos Medina, Germán Quintal Medina, así como el director del Instituto de Investigaciones Legislativas, Mtro. Erik Alejandro Ojeda Novelo y el secretario General del Congreso del Estado, Mtro. Martín Chuc Pereira. Datos del convenio Este contempla la organización de cursos, talleres, seminarios, conferencias, coloquios, diplomados y actividades similares en áreas de interés común para las partes. Apoyar actividades conjuntas de investigación, promover la publicación e intercambio de materiales bibliográficos entre otros, y, en su caso proporcionar apoyo técnico y documental para elaborar leyes y reformas.