Yucatán

Presentan resultados de Foros Regionales de Consulta en materia de Educación Indígena e Inclusiva

En sesión de la comisión de Educación, Ciencia y Tecnología se distribuyó una propuesta técnica de los Foros Regionales de Consulta en materia de Educación Indígena y de Educación Inclusiva, el primero se realizó en los municipios de Hunucmá, Motul, Izamal, Valladolid, Tekit, Maxcanú, Sotuta y Mérida. El presidente de la comisión, diputado Crescencio Gutiérrez González recordó que las propuestas también se recibieron en las mesas de atención, en las oficinas del Congreso y a través del micrositio que se dispuso en la página oficial. Asimismo, señalo que el Foro Regional de Consulta en materia de Educación Inclusiva, realizado en Valladolid, Halachó, Hunucmá, Tekax y Mérida, se llevó a cabo con puntual seguimiento para que la participación de los asistentes se realice de manera organizada. Al respecto, la diputada Manuela Cocom Bolio señaló que fue una buena práctica para escuchar de viva voz las opiniones de maestros, autoridades, gente a fin al tema, interesadas en destacar la importancia de comunicarse a través de la lengua maya que debe seguir fortaleciéndose. En su turno, el diputado Luis Fernández Vidal expresó que la participación vista en los foros fue positiva para conocer a fondo las necesidades, inquietudes y propuestas de la gente, para que sean tomadas en cuenta para iniciativas a futuro. La diputada Pilar Santos Díaz reconoció la labor de todos los involucrados en la realización de estos, pues se cuidaron los detalles y se dio apertura para que se desarrollen los temas a tratar. En la comisión, solicitaron el proyecto de dictamen de la iniciativa en materia de educación financiera, con la modificación presentada en esta sesión por la diputada mencionada en párrafo anterior.

Yucatán

Proponen reconocer el español y el maya como lenguas oficiales de Yucatán

En sesión ordinaria, el diputado Gaspar Quintal Parra (PRI), entregó a la Mesa Directiva una iniciativa que propone reconocer al español y al maya como lenguas oficiales de la entidad, para realizar cualquier asunto o trámite y acceder a la gestión, servicios e información pública, a fin de hacer efectivos los derechos humanos de los pueblos originarios. En su exposición de motivos, el legislador manifestó la importancia de reconocer y proteger los derechos lingüísticos del pueblo maya, así como la promoción y desarrollo. “La lengua maya debe ser parte en el sistema gubernamental local”. Seguidamente, la diputada Fabiola Loeza Novelo presentó una iniciativa para reformar el artículo 382 y crear un artículo 382 bis, en materia de adopciones, a fin de hacer al marco normativo un instrumento eficaz. “Esta iniciativa surge de la necesidad de avanzar en acciones congruentes y objetivas, para fortalecer la cultura de la adopción. Se hace en aras de ampliar los lineamientos y criterios jurisprudenciales del interés superior y evitar cualquier perjuicio a los derechos de familia de las y los menores de edad”, dijo.

Yucatán

Aprueba Congreso paquete de iniciativas para garantizar el crecimiento del estado y preservar la paz

En equipo trabajamos los yucatecos para que el momento histórico que está viviendo Yucatán continúe y que su transformación siga y sea cada día más fuerte, luego de que el Congreso del Estado aprobó el paquete de iniciativas enviadas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal con el fin de sentar las bases de lo que será el crecimiento del estado y preservar la paz y tranquilidad que caracterizan a la entidad. En sesión ordinaria y luego de ponerlo a análisis y discusión, los diputados que conforman la LXIII Legislatura votaron a favor de esta serie de propuestas promovidas por Vila Dosal, con lo que los yucatecos juntos afianzaremos los cambios para nunca dar un paso atrás. Con estas iniciativas, se impulsa la autonomía de la Fiscalía General del Estado para que sea más transparente e independiente de cualquier gobierno, ya que actualmente depende del Poder Ejecutivo. Por ello, se aprobó modificar la Constitución Política estatal en materia de autonomía la blindaría de los vaivenes políticos, al fortalecer su independencia y permitiendo que cumpla funciones vitales como son la investigación y persecución de los delitos. Gracias a estas modificaciones, la institución consolidará su autonomía jurídica, patrimonial, técnica, operativa y presupuestal. Las adecuaciones abonarán a la eficiencia fomentando un sistema de procuración de justicia garantista en Yucatán combatiendo de esta manera la impunidad. A fin de mantener los índices de seguridad y paz que prevalecen en la entidad, garantizando el suficiente presupuesto, también se estableció la irreductibilidad del presupuesto para la dependencia del Poder Ejecutivo encargada de la Seguridad Pública en el Estado de Yucatán, que no podrá ser menor al del año anterior y que deberá incrementarse conforme a la inflación. También contempla la posibilidad de que los organismos autónomos presenten iniciativas de ley ante el Congreso por temas referentes a sus funciones.   Para garantizar que en Yucatán se sigan combatiendo las violencias hacia las mujeres y que la protección de sus derechos siga siendo de los ejes primarios en la agenda del Gobernador, se aprobó la iniciativa para expedir la Ley que Regula a las Instancias Municipales de las Mujeres, así como modificar la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán, en materia de igualdad entre mujeres y hombres y de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia. Este proyecto de ley establece que los ayuntamientos deberán contar con instancias municipales de las mujeres y así combatir la desventaja que tienen respecto a los hombres por la falta de oportunidades y discriminación, pero también por la generación de estereotipos con los que es necesario romper, mediante los cuales se asignan roles de género que merman la justicia social. Con esta aprobación, se reformará la ley para combatir el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita creando la Agencia de Inteligencia Patrimonial y Económica del Estado para sumar al a la corrupción y las operaciones realizadas con recursos ilícitos, premisa bajo la que trabaja Vila Dosal. De acuerdo con esta iniciativa, se contempla que este nuevo organismo público y autónomo funcione para la detección de operaciones de lavado de dinero a través de la obtención, tratamiento, análisis y administración de la información fiscal, económica, financiera y patrimonial. También se aprobó modificar el Código de la Administración Pública de Yucatán sobre los organismos públicos descentralizados con el objeto de eliminar el requisito de “mexicano por nacimiento” para los titulares de los organismos públicos descentralizados, ya que se considera una distinción discriminatoria para el acceso a esos empleos públicos. Así, el Gobierno de Mauricio Vila Dosal continúa impulsando la transformación de Yucatán sentando las bases del futuro para que las próximas generaciones tengan un mejor estado con desarrollo, seguridad, calidad de vida y mejores oportunidades para todas y todos los yucatecos.   COMUNICADO

Yucatán

Aprueban en comisión más acciones en pro de los derechos y salud de la niñez

En sesión de la comisión de Justicia y Seguridad Pública, se aprobó por unanimidad el proyecto de dictamen que contiene la iniciativa para reformar el Código Penal del Estado en materia de abuso sexual infantil, presentada por los diputados del PRI, Gaspar Quintal Parra y Karla Franco Blanco. Esto con el fin de elevar las medidas de castigo a quienes cometan este delito, atentando contra la salud e integridad de los menores. De igual manera, se aprobó el proyecto de dictamen de la iniciativa para reformar el Código Penal en materia de consumo de tabaco dentro del delito de corrupción de menores e incapaces, presentada por la diputada Karla Franco Blanco y el diputado Gaspar Quintal Parra, ambos del PRI. Como parte de los asuntos en cartera, durante la continuación del análisis de la iniciativa para reformar el Código Penal en materia de feminicidio en grado de tentativa, presentada por las diputadas del PAN, Karem Achach Ramírez y Manuela Cocom Bolio, la diputada de la misma fracción, Carmen González Martín, entregó una propuesta para enriquecer la iniciativa. Por último, se presentó el anteproyecto de la iniciativa para adicionar el primer párrafo del artículo 6, reformar el primer párrafo del artículo 7, las fracciones I y XIII del artículo 22 y la fracción V del artículo 28 todos de la Ley de Víctimas del Estado, para incorporar a traductores e intérpretes que atiendan a las comunidades indígenas y se tenga en diferentes instituciones, para continuar con su análisis.

Mérida

Renán Barrera sostiene reunión con la presidenta de la SCJN, Norma Piña

Ciudad de México, México, a 30 de marzo de 2023.- Los representantes de las y los 22 presidentes municipales de la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM) se reunieron con la titular de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández, para que los municipios sean el punto de partida para las decisiones que impacten a los estados del país. El presidente de la ACCM y Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, afirmó que para impulsar el fortalecimiento de los municipios se trabajó en una agenda de temas que incluyeron la colaboración entre las distintas autoridades, la vinculación institucional, y el impulso a la coordinación intergubernamental para lograr un desarrollo sostenible y equitativo en todo el país. Barrera Concha informó que en la reunión con la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se plantearon los objetivos que tiene la ACCM así como la necesidad de crear canales de comunicación permanentes entre las autoridades municipales, estatales y el gobierno federal. A la reunión acudieron, además de Barrera Concha, las integrantes del Comité Ejecutivo de la ACCM, Alcaldesa de Mexicali, Norma Alicia Bustamante Martínez, vicepresidenta; Alcaldesa de Colima, Margarita Moreno González, tesorera; y la Alcaldesa de Campeche, Biby Karen Rabelo de la Torre, ésta última en representación del alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, quien funge como secretario. En la reunión que sostuvieron las y los alcaldes de la ACCM con la Ministra Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández, presentaron los objetivos de la asociación que incluyen el desarrollo del país con una perspectiva municipalista, organizada y conjunta para promover el desarrollo local y el fortalecimiento de la autonomía municipal. “Como municipios tenemos realidades comunes, aunque existen diferencias en cuanto a las actividades económicas u obstáculos que enfrentamos, tenemos una meta común que es promover el desarrollo integral de las ciudades capitales en colaboración con los diferentes órdenes de gobierno. De ahí estos encuentros con instituciones claves de la gobernabilidad e impartición de justicia del país”, expresó. La ACCM, abundó, nació de la imperiosa necesidad de que los municipios de México estén organizados y conjunten esfuerzos, sin ideología partidista para beneficio de los ciudadanos que son a quienes nos debemos y a quienes también tenemos que rendir cuentas de nuestro actuar”, recordó. Por su parte, Piña Hernández reconoció el interés de Renán Barrera por la conformación de una asociación que trabaje en el análisis de las políticas y estrategias exitosas para implementar en otros municipios y en coordinar los esfuerzos para mejorar las oportunidades para las familias mexicanas. Asimismo, la funcionaria federal remarcó su interés, desde su ámbito de competencia, para trabajar con la ACCM para construir acuerdos y canales de diálogo en beneficio de la población. Barrera Concha expuso que la ACCM estableció una agenda común a fin de impulsar el desarrollo del país a través de los gobiernos locales, entendiendo el federalismo como la acción de política pública entre los tres órdenes de gobierno para satisfacer necesidades de la población. Finalmente, agradeció la voluntad política de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para sostener el encuentro que permite que los municipios avancen con paso firme hacia una causa común que es contar con una visión solidaria, incluyente y legitima del municipalismo en México.  

Yucatán

Promueven acciones en favor de las comunidades del estado

En sesión de la comisión de Justicia y Seguridad Pública se instruyó a la Secretaría General para elaborar un proyecto de dictamen de la iniciativa para adicionar el primer párrafo del artículo 6, se reforma el primer párrafo del artículo 7, se reforman las fracciones I y XIII del artículo 22 y la fracción V del artículo 28 de la Ley de Víctimas del Estado, con relación a la incorporación de traductores e intérpretes que atiendan a las comunidades indígenas y garantizar este servicio en diferentes instituciones. El presidente de la comisión, diputado Gaspar Quintal Parra solicitó la elaboración de un proyecto de dictamen de la iniciativa de reforma al Código Penal del Estado en materia de consumo de tabaco, dentro del delito de corrupción de menores e incapaces. Ambos proyectos se analizarán y aprobarán en la siguiente sesión de la comisión. Como parte de los asuntos en cartera, se distribuyeron la iniciativa para reformar los artículos 352, 353 y se adiciona el artículo 355 bis del Código Penal del Estado, además se reforma el artículo 34, se adiciona la fracción VI bis del artículo 57, se adiciona la fracción V bis del artículo 308, del Código de Familia del Estado, en materia de protección a grupos vulnerables, tal como las personas incapaces incluyendo aquellos mayores de edad que se encuentren en esta situación, mujeres embarazadas y en situación de abandono. La iniciativa para reformar el Código Penal del Estado en materia de abuso sexual infantil. Otra para modificar Diversas Disposiciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal ambas del Estado, en materia de tentativa de feminicidio causada por ácidos o sustancias corrosivas. Sesión de la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal En la sesión de la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal inició el análisis de la iniciativa para autorizar a Tekax contratar empréstitos que se destinarán a dar cumplimiento a los pagos de los laudos durante los ejercicios fiscales 2021-2024. También, la iniciativa para reformar la Ley de Ingresos de Hoctún para el Ejercicio Fiscal 2023, adicionando los artículos 24 bis y 24 ter.

Yucatán

Invitan a universidades públicas y privadas a las actividades por los 200 años del Congreso del Estado

Como parte de las acciones de cercanía con agrupaciones empresariales, sociedad civil organizada, autoridades educativas y población en general, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, sostuvo una reunión con rectores de universidades para informarles sobre las actividades que se realizarán con motivo de los 200 años de la instalación del Augusto Congreso Constituyente del Estado de Yucatán. Durante la reunión, realizada en el Salón “Abogada Antonia Jiménez Trava” del recinto legislativo, el diputado Lozano Poveda destacó la importancia de estrechar lazos con el sector educativo, en este caso las universidades públicas y privadas de Yucatán, a fin de enriquecer el trabajo legislativo con los jóvenes estudiantes, quienes tienen una visión fresca de los procesos. “La relación académica que existe entre el Congreso del Estado y las universidades, redunda también en beneficios de los empleados, ya que pueden acceder a programas para la profesionalización a través de diplomados y maestrías, por mencionar algunos, lo cual se traduce en un mejor desempeño del Poder Legislativo. A la fecha se han firmado alrededor de 19 convenios”, subrayó el legislador. El presidente Lozano Poveda indicó que entre las actividades contempladas para los jóvenes, se encuentra la realización del servicio social, prácticas profesionales, así como recorridos guiados en el recinto, lo cual fortalece el vínculo entre el Congreso del Estado y las universidades. Entre la información que compartió con los rectores que asistieron a la reunión, el diputado destacó la instalación de la Comisión Especial para la Celebración del Bicentenario del Primer Congreso Constituyente del Estado de Yucatán, que es la encargada de organizar las actividades que se llevarán a cabo en el marco de este aniversario. Asimismo, los invitó a participar en el 1er Concurso de debate por y para jóvenes, a realizarse en la primea quincena de mayo, cuyo objetivo es contribuir al desarrollo de las habilidades argumentativas y de investigación de la juventud yucateca. También, fomentar la participación de intercambio de ideas y la expresión responsable de las juventudes sobre temáticas actuales que son de interés público y, además, difundir los principios y disposiciones locales, nacionales, regionales e internacionales que fundamentan los derechos humanos. La convocatoria está dirigida a estudiantes de educación superior, tanto de escuelas públicas como privadas, que estén cursando cualquier semestre de las licenciaturas en Derecho, Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales, Sociología, Ciencias de la Comunicación y carreras afines, quienes tendrán hasta el 30 de abril para inscribirse. En el mes de abril se realizaría el concurso de ensayos “Nuestras raíces mayas y el impacto del Congreso en ellas”, y en junio, concurso de artesanías “Por el orgullo de ser mexicano”, por mencionar algunas. A la reunión asistieron los rectores de la Universidad Autónoma de Yucatán, Mtro. Carlos Alberto Estrada Pinto; Universidad Modelo, Tania Briceño Rivero, en representación del rector Ing. Carlos Sauri Duch; Universidad Vizcaya de las Américas, Dr. Fernando Pacheco Bailón en representación del rector, Dr. José de Jesús Palafox Quintero; Centro de Estudios Superiores CTM, “Justo Sierra O’Reilly”, Lic. Luis Echeverría Navarro; y Universidad Interamericana para el Desarrollo, Mtra. Libertad Mena Sánchez Galán. Asimismo, estuvieron presentes por la Universidad Anáhuac Mayab, Mtra. Cristina Burgos, en representación del rector Ing. Miguel Pérez Gómez; Universidad Marista de Mérida, LARN Romiry Quijano Piña en representación del rector Mtro. Emilio José Echeverría Castellanos, y por la Universidad Santander de Mérida, el subdirector Mtro. Ricardo Homá Mediburu, en representación del rector Mtro. Gonzalo Homá Mendiburu.

Yucatán

Trabajadores de los Poderes Legislativo y Judicial del Estado podrán cursar maestría de forma gratuita

Servidores públicos de los Poderes Legislativo y Judicial del Estado tendrán la oportunidad de estudiar una maestría en Derecho Electoral de forma gratuita, al realizar el Gobernador Mauricio Vila Dosal la firma de convenio de colaboración con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para la profesionalización de trabajadores, como parte de los esfuerzos que impulsa para brindar un mejor servicio a los yucatecos.   Vila Dosal y el Magistrado de la Sala Superior de TEPJF, Felipe de la Mata Pizaña, signaron el documento que establece que se brindarán 40 espacios para que trabajadores del Congreso y del Tribunal Superior de Justicia del Estado puedan capacitarse, sin costo, en materia electoral a través de un sistema híbrido, es decir, de forma presencial y virtual, por parte de la Escuela Judicial Electoral.   En ese marco, el Gobernador refrendó su compromiso con la preparación de los servidores públicos para brindar una mejor atención a los yucatecos y también agradeció la suma de esfuerzos con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que se traduzcan en un mejor México para todos.   En Yucatán estamos convencidos de que, trabajando coordinadamente, así como lo estamos haciendo con el Tribunal Electoral del Poder Judicial, es como podemos avanzar hacia un mejor estado y, por supuesto, un mejor país, uniendo esfuerzos para preparar cada vez más a nuestros servidores públicos, aseveró Vila Dosal ante los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política Congreso local, Víctor Hugo Lozano Poveda y del TSJE, María Carolina Silvestre Canto Valdés, quienes firmaron como testigos de honor. Por su parte, el Magistrado Felipe de la Mata Pizaña reconoció la disposición del Gobernador para trabajar de forma coordinada para continuar fortaleciendo las capacidades que permitan un Yucatán cada vez más justo y seguro.   En el encuentro, destacó la importancia de preparar a los servidores públicos sobre todo en temas que aporten a la democracia del país, trabajando siempre en protección de los derechos electorales de los mexicanos y de forma transparente.   De esta forma, el Gobernador reafirma su compromiso de trabajar por todas y todos los yucatecos sin distinción alguna, procurando el acceso a la justicia y manteniendo la seguridad de la entidad a través del trabajo en equipo para seguir transformando a Yucatán en su mejor versión. Durante la firma, estuvieron presentes la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, la Secretaria de Estudio y Cuenta y la directora de la Escuela Judicial Electoral de la Sala Superior del TEPJF, Roselia Bustillo Marín y Gabriela Dolores Ruvalcaba García, respectivamente. COMUNICADO

Yucatán

Firman Gobierno y Poder Judicial convenio de colaboración con perspectiva de género

A fin de continuar promoviendo acciones conjuntas que permitan construir un Yucatán cada vez más justo, seguro y con calidad de vida para las mujeres, el Gobierno de Mauricio Vila Dosal y el Poder Judicial del Estado firmaron un convenio de colaboración para implementar acciones de justicia con perspectiva de género.   En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora este miércoles 8, el Gobernador Mauricio Vila Dosal atestiguó la firma del acuerdo que tiene por objetivo promover la capacitación y difusión entre el personal para adquirir el Distintivo Violeta, y fortalecer las capacidades interinstitucionales para que Yucatán avance en la lucha contra la violencia hacia este sector.   Con tal de seguir fortaleciendo las acciones para atender esta problemática y el empoderamiento de las mujeres, se crearán 2 Centros Regionales Violetas, en Buctzotz y Ticul, los cuales se suman a los 34 existentes; con apoyo del Ayuntamiento de Tekax se instalará el primer refugio para mujeres en situación contingente del interior, y en Ticul, se establecerá la Casa de Emergencia para Mujeres y Familias Víctimas de Violencia.   Mediante la rúbrica, se puso en marcha la primera acción, que consiste en capacitar a las titulares de los Institutos Municipales de la Mujer; personal de Juzgados Mixtos, Penales y de Control, y 88 juezas y jueces de paz que se coordinarán con los referidos espacios para redirigir los casos a las instancias correspondientes y brindar atención oportuna, como parte de la estrategia que la actual administración impulsa desde su inicio, para empoderar a las ciudadanas y prevenir agresiones.   Asimismo, Vila Dosal afirmó que el tema es prioritario para su gestión, en la cual ha instruido que no sea de las que sólo dan discursos bonitos sin hacer nada, sino que demuestre con acciones que impacten de manera positiva en las vidas de las yucatecas, ya que como funcionarios públicos es necesario estar conscientes de que se tiene una responsabilidad al respecto. Juezas y jueces de paz son el primer contacto para muchas mujeres en situaciones de violencia, y tienen que asumir la parte que les corresponde, por lo que se les preparará para dar servicios expeditos, junto con las titulares de los Institutos Municipales, donde se empodera, se previene agresiones y, lamentablemente, se interviene en este tipo de situaciones.   En presencia de la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, y el diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, el Gobernador indicó que, dada la importancia de los temas que trataba el Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, se elevó su grado a Secretaría (Semujeres), para darle mayores facultades y alcance, lo que ha permitido que, de 2018 a 2023, aumente 122% su presupuesto, y de 120 a 380 el número de colaboradoras y colaboradores.   Al hacer un recuento de lo que su Gobierno ha realizado en la materia, resaltó los Distintivos Violeta con los que las mujeres cuentan con espacios libres de violencias en sus universidades, escuelas y centros de trabajo; se ha logrado que empresas, instituciones educativas e, incluso, el Congreso del Estado, obtengan esta certificación.   Dentro del trabajo con el Poder Judicial, Vila Dosal recordó que, durante su administración, se aprobó la iniciativa para modificar el Código Penal del Estado y la Ley de Acceso de las Mujeres, para fijar penas de hasta 65 años de prisión a quien cometa un feminicidio, y es la primera entidad donde se aprobó las Leyes 3 de 3 y Vicaria, para sancionar a padres que ejerzan violencia contra sus hijas e hijos con tal de dañar a las mujeres.   Igualmente, se modificó la Ley de Gobierno de los Municipios, que contempla como obligatorio que los gabinetes de las 106 demarcaciones sean paritarios y, próximamente, el Gobernador enviará el proyecto de la Ley Monzón para que quienes han sido condenados por feminicidio pierdan automáticamente la patria potestad de los hijos.   Luego, Vila Dosal señaló que, durante este año, el territorio ocupó el primer lugar en el Índice de Fortalecimiento Institucional para la Prevención y Atención de esta problemática, que emite la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim).   Finalmente, invitó a las mujeres, sobre todo a colaboradoras del Gobierno, a salir a marchar para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, pues ayuda visibilizar este tema, siempre y cuando se realice de manera pacífica y cívica, como reflejo de la forma de ser y el comportamiento que caracterizan a las y los yucatecos. Por su parte, la representante del Judicial, María Carolina Silvestre Canto Valdés, agradeció al Gobernador por el apoyo, la coordinación y el interés en abatir la violencia, especialmente hacia las mujeres, con lo cual Yucatán es referente en política paritaria y promoción del empoderamiento de este sector; por ello, reiteró la voluntad de este Poder para seguir en esta dirección.   “Las magistradas, los magistrados, consejeras y consejeros de la Judicatura, así como juzgadoras y juzgadores, refrendamos el compromiso de impartir justicia con la observancia de perspectiva de género y seguir trabajando por un Yucatán libre de violencia”, aseveró.   Por su parte, la titular de la Semujeres, María Cristina Castillo Espinosa, indicó que, en cumplimiento a la instrucción del Gobernador de trabajar parejo en todo el territorio de manera que las oportunidades de crecimiento y desarrollo sean las mismas para todas, se brinda atención jurídica y psicológica a través de los Centros Violeta y los Institutos Municipales.   “Con este gran pacto en beneficio de las yucatecas, seguiremos sumando esfuerzos entre autoridades; el desafío es grande, pero también lo es nuestro compromiso y, si actuamos en equipo, con cercanía y sensibilidad, la tarea será más sencilla. Con estas acciones, enviamos un mensaje fuerte y claro: mujeres, estamos con ustedes y seguiremos trabajando sin descanso, para un Yucatán que sea libre de violencia”, aseveró la funcionaria estatal. COMUNICADO