Yucatán

Invitan a universidades públicas y privadas a las actividades por los 200 años del Congreso del Estado

Como parte de las acciones de cercanía con agrupaciones empresariales, sociedad civil organizada, autoridades educativas y población en general, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, sostuvo una reunión con rectores de universidades para informarles sobre las actividades que se realizarán con motivo de los 200 años de la instalación del Augusto Congreso Constituyente del Estado de Yucatán. Durante la reunión, realizada en el Salón “Abogada Antonia Jiménez Trava” del recinto legislativo, el diputado Lozano Poveda destacó la importancia de estrechar lazos con el sector educativo, en este caso las universidades públicas y privadas de Yucatán, a fin de enriquecer el trabajo legislativo con los jóvenes estudiantes, quienes tienen una visión fresca de los procesos. “La relación académica que existe entre el Congreso del Estado y las universidades, redunda también en beneficios de los empleados, ya que pueden acceder a programas para la profesionalización a través de diplomados y maestrías, por mencionar algunos, lo cual se traduce en un mejor desempeño del Poder Legislativo. A la fecha se han firmado alrededor de 19 convenios”, subrayó el legislador. El presidente Lozano Poveda indicó que entre las actividades contempladas para los jóvenes, se encuentra la realización del servicio social, prácticas profesionales, así como recorridos guiados en el recinto, lo cual fortalece el vínculo entre el Congreso del Estado y las universidades. Entre la información que compartió con los rectores que asistieron a la reunión, el diputado destacó la instalación de la Comisión Especial para la Celebración del Bicentenario del Primer Congreso Constituyente del Estado de Yucatán, que es la encargada de organizar las actividades que se llevarán a cabo en el marco de este aniversario. Asimismo, los invitó a participar en el 1er Concurso de debate por y para jóvenes, a realizarse en la primea quincena de mayo, cuyo objetivo es contribuir al desarrollo de las habilidades argumentativas y de investigación de la juventud yucateca. También, fomentar la participación de intercambio de ideas y la expresión responsable de las juventudes sobre temáticas actuales que son de interés público y, además, difundir los principios y disposiciones locales, nacionales, regionales e internacionales que fundamentan los derechos humanos. La convocatoria está dirigida a estudiantes de educación superior, tanto de escuelas públicas como privadas, que estén cursando cualquier semestre de las licenciaturas en Derecho, Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales, Sociología, Ciencias de la Comunicación y carreras afines, quienes tendrán hasta el 30 de abril para inscribirse. En el mes de abril se realizaría el concurso de ensayos “Nuestras raíces mayas y el impacto del Congreso en ellas”, y en junio, concurso de artesanías “Por el orgullo de ser mexicano”, por mencionar algunas. A la reunión asistieron los rectores de la Universidad Autónoma de Yucatán, Mtro. Carlos Alberto Estrada Pinto; Universidad Modelo, Tania Briceño Rivero, en representación del rector Ing. Carlos Sauri Duch; Universidad Vizcaya de las Américas, Dr. Fernando Pacheco Bailón en representación del rector, Dr. José de Jesús Palafox Quintero; Centro de Estudios Superiores CTM, “Justo Sierra O’Reilly”, Lic. Luis Echeverría Navarro; y Universidad Interamericana para el Desarrollo, Mtra. Libertad Mena Sánchez Galán. Asimismo, estuvieron presentes por la Universidad Anáhuac Mayab, Mtra. Cristina Burgos, en representación del rector Ing. Miguel Pérez Gómez; Universidad Marista de Mérida, LARN Romiry Quijano Piña en representación del rector Mtro. Emilio José Echeverría Castellanos, y por la Universidad Santander de Mérida, el subdirector Mtro. Ricardo Homá Mediburu, en representación del rector Mtro. Gonzalo Homá Mendiburu.

Yucatán

Trabajadores de los Poderes Legislativo y Judicial del Estado podrán cursar maestría de forma gratuita

Servidores públicos de los Poderes Legislativo y Judicial del Estado tendrán la oportunidad de estudiar una maestría en Derecho Electoral de forma gratuita, al realizar el Gobernador Mauricio Vila Dosal la firma de convenio de colaboración con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para la profesionalización de trabajadores, como parte de los esfuerzos que impulsa para brindar un mejor servicio a los yucatecos.   Vila Dosal y el Magistrado de la Sala Superior de TEPJF, Felipe de la Mata Pizaña, signaron el documento que establece que se brindarán 40 espacios para que trabajadores del Congreso y del Tribunal Superior de Justicia del Estado puedan capacitarse, sin costo, en materia electoral a través de un sistema híbrido, es decir, de forma presencial y virtual, por parte de la Escuela Judicial Electoral.   En ese marco, el Gobernador refrendó su compromiso con la preparación de los servidores públicos para brindar una mejor atención a los yucatecos y también agradeció la suma de esfuerzos con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que se traduzcan en un mejor México para todos.   En Yucatán estamos convencidos de que, trabajando coordinadamente, así como lo estamos haciendo con el Tribunal Electoral del Poder Judicial, es como podemos avanzar hacia un mejor estado y, por supuesto, un mejor país, uniendo esfuerzos para preparar cada vez más a nuestros servidores públicos, aseveró Vila Dosal ante los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política Congreso local, Víctor Hugo Lozano Poveda y del TSJE, María Carolina Silvestre Canto Valdés, quienes firmaron como testigos de honor. Por su parte, el Magistrado Felipe de la Mata Pizaña reconoció la disposición del Gobernador para trabajar de forma coordinada para continuar fortaleciendo las capacidades que permitan un Yucatán cada vez más justo y seguro.   En el encuentro, destacó la importancia de preparar a los servidores públicos sobre todo en temas que aporten a la democracia del país, trabajando siempre en protección de los derechos electorales de los mexicanos y de forma transparente.   De esta forma, el Gobernador reafirma su compromiso de trabajar por todas y todos los yucatecos sin distinción alguna, procurando el acceso a la justicia y manteniendo la seguridad de la entidad a través del trabajo en equipo para seguir transformando a Yucatán en su mejor versión. Durante la firma, estuvieron presentes la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, la Secretaria de Estudio y Cuenta y la directora de la Escuela Judicial Electoral de la Sala Superior del TEPJF, Roselia Bustillo Marín y Gabriela Dolores Ruvalcaba García, respectivamente. COMUNICADO

Yucatán

Firman Gobierno y Poder Judicial convenio de colaboración con perspectiva de género

A fin de continuar promoviendo acciones conjuntas que permitan construir un Yucatán cada vez más justo, seguro y con calidad de vida para las mujeres, el Gobierno de Mauricio Vila Dosal y el Poder Judicial del Estado firmaron un convenio de colaboración para implementar acciones de justicia con perspectiva de género.   En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora este miércoles 8, el Gobernador Mauricio Vila Dosal atestiguó la firma del acuerdo que tiene por objetivo promover la capacitación y difusión entre el personal para adquirir el Distintivo Violeta, y fortalecer las capacidades interinstitucionales para que Yucatán avance en la lucha contra la violencia hacia este sector.   Con tal de seguir fortaleciendo las acciones para atender esta problemática y el empoderamiento de las mujeres, se crearán 2 Centros Regionales Violetas, en Buctzotz y Ticul, los cuales se suman a los 34 existentes; con apoyo del Ayuntamiento de Tekax se instalará el primer refugio para mujeres en situación contingente del interior, y en Ticul, se establecerá la Casa de Emergencia para Mujeres y Familias Víctimas de Violencia.   Mediante la rúbrica, se puso en marcha la primera acción, que consiste en capacitar a las titulares de los Institutos Municipales de la Mujer; personal de Juzgados Mixtos, Penales y de Control, y 88 juezas y jueces de paz que se coordinarán con los referidos espacios para redirigir los casos a las instancias correspondientes y brindar atención oportuna, como parte de la estrategia que la actual administración impulsa desde su inicio, para empoderar a las ciudadanas y prevenir agresiones.   Asimismo, Vila Dosal afirmó que el tema es prioritario para su gestión, en la cual ha instruido que no sea de las que sólo dan discursos bonitos sin hacer nada, sino que demuestre con acciones que impacten de manera positiva en las vidas de las yucatecas, ya que como funcionarios públicos es necesario estar conscientes de que se tiene una responsabilidad al respecto. Juezas y jueces de paz son el primer contacto para muchas mujeres en situaciones de violencia, y tienen que asumir la parte que les corresponde, por lo que se les preparará para dar servicios expeditos, junto con las titulares de los Institutos Municipales, donde se empodera, se previene agresiones y, lamentablemente, se interviene en este tipo de situaciones.   En presencia de la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, y el diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, el Gobernador indicó que, dada la importancia de los temas que trataba el Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, se elevó su grado a Secretaría (Semujeres), para darle mayores facultades y alcance, lo que ha permitido que, de 2018 a 2023, aumente 122% su presupuesto, y de 120 a 380 el número de colaboradoras y colaboradores.   Al hacer un recuento de lo que su Gobierno ha realizado en la materia, resaltó los Distintivos Violeta con los que las mujeres cuentan con espacios libres de violencias en sus universidades, escuelas y centros de trabajo; se ha logrado que empresas, instituciones educativas e, incluso, el Congreso del Estado, obtengan esta certificación.   Dentro del trabajo con el Poder Judicial, Vila Dosal recordó que, durante su administración, se aprobó la iniciativa para modificar el Código Penal del Estado y la Ley de Acceso de las Mujeres, para fijar penas de hasta 65 años de prisión a quien cometa un feminicidio, y es la primera entidad donde se aprobó las Leyes 3 de 3 y Vicaria, para sancionar a padres que ejerzan violencia contra sus hijas e hijos con tal de dañar a las mujeres.   Igualmente, se modificó la Ley de Gobierno de los Municipios, que contempla como obligatorio que los gabinetes de las 106 demarcaciones sean paritarios y, próximamente, el Gobernador enviará el proyecto de la Ley Monzón para que quienes han sido condenados por feminicidio pierdan automáticamente la patria potestad de los hijos.   Luego, Vila Dosal señaló que, durante este año, el territorio ocupó el primer lugar en el Índice de Fortalecimiento Institucional para la Prevención y Atención de esta problemática, que emite la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim).   Finalmente, invitó a las mujeres, sobre todo a colaboradoras del Gobierno, a salir a marchar para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, pues ayuda visibilizar este tema, siempre y cuando se realice de manera pacífica y cívica, como reflejo de la forma de ser y el comportamiento que caracterizan a las y los yucatecos. Por su parte, la representante del Judicial, María Carolina Silvestre Canto Valdés, agradeció al Gobernador por el apoyo, la coordinación y el interés en abatir la violencia, especialmente hacia las mujeres, con lo cual Yucatán es referente en política paritaria y promoción del empoderamiento de este sector; por ello, reiteró la voluntad de este Poder para seguir en esta dirección.   «Las magistradas, los magistrados, consejeras y consejeros de la Judicatura, así como juzgadoras y juzgadores, refrendamos el compromiso de impartir justicia con la observancia de perspectiva de género y seguir trabajando por un Yucatán libre de violencia», aseveró.   Por su parte, la titular de la Semujeres, María Cristina Castillo Espinosa, indicó que, en cumplimiento a la instrucción del Gobernador de trabajar parejo en todo el territorio de manera que las oportunidades de crecimiento y desarrollo sean las mismas para todas, se brinda atención jurídica y psicológica a través de los Centros Violeta y los Institutos Municipales.   “Con este gran pacto en beneficio de las yucatecas, seguiremos sumando esfuerzos entre autoridades; el desafío es grande, pero también lo es nuestro compromiso y, si actuamos en equipo, con cercanía y sensibilidad, la tarea será más sencilla. Con estas acciones, enviamos un mensaje fuerte y claro: mujeres, estamos con ustedes y seguiremos trabajando sin descanso, para un Yucatán que sea libre de violencia”, aseveró la funcionaria estatal. COMUNICADO

Yucatán

Ofrecen Doctorado en Derecho y Argumentación Jurídica

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) ofrecerá el Doctorado en Derecho y Argumentación Jurídica gracias a la renovación del convenio de colaboración con el Centro de Investigaciones Jurídico-Políticas (Cijurep) de la Universidad Autónoma de Tlaxcala. El director la Facultad de Derecho de la UADY, Carlos Alberto Macedonio Hernández, destacó que la colaboración entre ambas instituciones ha posibilitado la formación de al menos dos generaciones de doctores en Yucatán, Campeche y Quintana Roo, lo cual refleja el fortalecimiento de la comunidad académica jurídica. “La renovación del convenio de colaboración con el Cijurep abrirá oportunidades para la región, como opción académica para los maestros y maestras en Derecho, quienes aspiran a un Doctorado de calidad”, apuntó. Agregó que este posgrado es de reciente creación, debido a que el que se había desarrollado únicamente era en Derecho, y ahora con la nueva propuesta, añade a su programa una parte sustancial de Argumentación Jurídica, competencia necesaria para los profesionales del área. Este intercambio institucional consiste en que la Facultad de Derecho de la UADY seguirá albergando en sus instalaciones el Doctorado, mientras que el Cijurep será el responsable de la implementación del programa de estudios. El Doctorado está integrado por 20 unidades de aprendizaje, que se desarrollarán en la Facultad de Derecho, los viernes de 16:00 a 21:30 horas, y sábados, de 8:00 a 14:30 horas, con docentes del Cijurep, a partir del siguiente ciclo escolar y con una duración aproximada de dos años. Encabezaron la firma del instrumento jurídico, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto; el rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, Serafín Ortiz Ortiz; y el Coordinador del Cijurep, Fernando Tenorio Tagle.  

México

¿Amenaza de muerte contra la ministra Piña por el Plan B?

Un usuario de redes sociales identificado como Ponch Vica, generó fuerte polémica en Twitter al hacer una publicación en donde sugería acabar con una bala, con el «problema» que en este caso sería la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña, junto con la frase «buenísima idea». Aunque aparentemente, el usuario borró la publicación, ésta ya se había hecho viral y generado fuertes reacciones de otros usuarios de esa red social.   Esto es lo que producen los ataques verbales del presidente a quienes convierte en sus enemigos. Las palabras importan y producen violencia en las redes, que puede saltar desde ahí Hoy es la Ministra Norma Piña de la @SCJN Mañana podría ser cualquiera. Mañana podrías sea tú. pic.twitter.com/PpokCKQOLT — Denise Dresser (@DeniseDresserG) March 1, 2023 Ante ello, personajes de la política como el senador del Partido Acción Nacional (PAN), Santiago Creel Miranda, responsabilizaron al Presidente Andrés Manuel López Obrador, de lo que pueda ocurrirle a la ministra, de quien se piensa, depende el futuro del llamado «Plan B» que ya fue publicado por el propio mandatario y que hace movimientos y cambios en la estructura del Instituto Nacional Electoral (INE) y que podría ser declarado como inconstitucional. Por su parte, López Obrador aseguró que no está amenazando ni a la Ministra Presidenta ni a nadie, pero hizo énfasis en que el Poder Judicial del país debe ser también reformado, pues aún hay mucha corrupción y sus ministros y ministras han trabajado «alejados del pueblo», entre otros señalamientos. Se espera que en unos 30 días, la Suprema Corte analice las controversias que se han presentado en contral del Plan B y el fallo, podría no ser favorable al Presidente y a su llamada «Cuarta Transformación».  

Yucatán

Declaran el 3 de marzo, Día de los Derechos Humanos en Yucatán

En Sesión Ordinaria, los diputados de la LXIII Legislatura aprobaron por unanimidad el dictamen de la comisión de Arte y Cultura, para declarar el 3 de marzo como el Día Estatal de los Derechos Humanos, a fin de conmemorar la fecha en que se creó la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), en 1993. Con esta iniciativa se reconoce la trayectoria de la Comisión, buscando fomentar el desarrollo de una mayor conciencia social sobre los contenidos y fundamentos de los derechos humanos. Al respecto, la diputada de Acción Nacional, Manuela Cocom Bolio recordó que la Comisión ha destacado a lo largo de los años por ser una institución aliada a la ciudadanía frente a las arbitrariedades que pudieran cometerse, contribuyendo a hacer frente a los actuales retos que se tiene en el país en materia de derechos humanos. “Resulta fundamental la intervención de las Comisiones de Derechos Humanos, como entes autónomos que investigan y reclaman ante la autoridad judicial la salvaguarda y reparación de los derechos cuando estos son violentados por un acto de autoridad”, dijo. En otro orden, se aprobó por unanimidad el dictamen de la comisión de Arte y Cultura para declarar el 19 de noviembre como el Día de la Mujer Emprendedora, con el objetivo de visibilizar el esfuerzo de las mujeres que incursionan en el sector empresarial y sensibilizar a la sociedad para eliminar las barreras que enfrentan las mujeres de Yucatán que deciden emprender. Sobre el tema, la diputada Vida Gómez Herrera (MC) expresó que esto no se trata de crear una efeméride más, se trata de establecer un día para conmemorar y exigir a las autoridades, a los entes financieros y a la sociedad en general, reconocer la importancia y el valor que tienen las mujeres emprendedoras en la economía del estado. “Que, a partir de este año, cada 19 de noviembre, el Ejecutivo anuncie una nueva política pública a favor de ellas, que cada 19 de noviembre, los bancos otorguen financiamiento con mejores tasas a las emprendedoras mujeres, que, como sociedad, cada 19 de noviembre cada emprendimiento femenino sea visto y reconocido, que reconozcamos comprando, consumiendo y promoviendo los proyectos de mujeres”, enfatizó.

Yucatán

Comisión aprueba declarar El Día Estatal de los Derechos Humanos y el Día de la Mujer Emprendedora

En sesión de la comisión de Arte y Cultura, las diputadas y los diputados aprobaron por unanimidad el proyecto de decreto para declarar el 3 de marzo como “El Día Estatal de los Derechos Humanos”, para conmemorar la fecha en la que se creó la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Yucatán en 1993. Con esto, durante marzo se realizarán actividades encaminadas a promover los valores e ideales de los derechos humanos. También por unanimidad, se aprobó el proyecto de dictamen para declarar el 19 de noviembre como “El Día de la Mujer Emprendedora”, con el objetivo de visibilizar el esfuerzo de las mujeres que incursionan en el sector empresarial y sensibilizar a la sociedad para eliminar las barreras que enfrentan las mujeres de Yucatán que deciden emprender. Al respecto, el diputado Crescencio Gutiérrez González destacó que con esta aprobación, se demuestra una vez más la labor que se realiza en el Poder Legislativo para continuar impulsando la igualdad de género y apoyando a las mujeres. La diputada Manuela Cocom Bolio, manifestó su beneplácito por las iniciativas aprobadas y distribuidas, y reconoció el trabajo de las mujeres emprendedoras. Se continuó con el análisis de la iniciativa para declarar el “2023, Bicentenario del Congreso del Estado” y se distribuyó a las diputadas y los diputados la iniciativa para crear el Reconocimiento “Felipe Carrillo Puerto”.

Yucatán

Congreso Yucateco se suma a la recolección de tapitas de plástico para apoyar a los niños con cáncer

En el marco del Día Internacional del Cáncer Infantil, la diputada del VII distrito local, Dafne Celina López Osorio, gestionó la colocación de un contenedor para recolectar tapitas de plástico las cuales serán donadas al Banco de Tapitas A.C., a través de alguna institución relacionada al tema o de manera directa y el cual estará permanente en el Lobby del edificio que ocupa el H. Congreso de Yucatán, durante la actual Legislatura.   Desde el 15 de febrero y hasta que se llene el contenedor, se estarán recibiendo las tapitas de plástico de todos lo que se quieran sumar a esta noble causa y apoyar a las niñas, niños y adolescentes que padecen cáncer, basta con llevar sus donativos al edificio sede el poder legislativo y ahí colocarlos en el recipiente dispuesto para tal fin, pueden ser tapas de plástico de distintos productos y tamaños.   “Desde antier, en este recinto del poder legislativo colocamos un contenedor para recaudar tapitas que donaremos al “Banco de Tapitas A.C.” y así ayudar a las niñas, niños y adolescentes con cáncer”, explicó la legisladora del Partido Acción Nacional (PAN).   La también presidente de la Comisión de Salud y Seguridad Social de la LXIII Legislatura dijo que “son pequeñas, pero significativas acciones que llevan un mensaje de esperanza y vida a los menores con cáncer, nuestro apoyo y solidaridad a todas las niñas, niños y adolescentes que en todo el mundo batallan día a día contra esta dura enfermedad del cáncer, en especial con las pequeñas y los pequeños que en México y aquí en Yucatán sufren de dicho mal”.   López Osorio, agregó que afortunadamente y gracias a los avances de la ciencia, las niñas, niños y adolescentes que son diagnosticados a tiempo, logran sobrevivir, lo que representa una noticia esperanzadora ante una realidad muy dura de enfrentar. “Se trata de una campaña permanente y estaremos recaudando tapitas de manera indefinida y cada mes o antes, dependiendo de cómo sea la recolección de las tapitas, se llevará a alguna institución relacionada con el tema, y volveremos a iniciar con la recaudación”, detalló la diputada del VII distrito local.   Finalmente agradeció a las diputadas y los diputados por sumarse a la campaña del “Lazo Dorado” y a la noble labor de apoyar a niñas y niños que padecen de cáncer.   El lazo dorado es el símbolo que representa a los pacientes de cáncer más jóvenes de todo el mundo. El color dorado honra su valentía en la lucha contra el cáncer infantil y adolescente, representando el color de la Esperanza.      

Yucatán

Brindan asesoría jurídica a emprendedores yucatecos

– Capacitaciones y apoyo para resolver diversas dudas, fueron algunos de los servicios que especialistas del Centro de Atención Jurídica para Emprendedores (CAJE) de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) brindaron con el fin de ayudar a todos aquellos que quieren o están iniciando un negocio. Mario Cardeña Lara, responsable del CAJE, señaló que estas asesorías se dieron como parte de la Semana Jurídica-Fiscal que organiza el Centro Municipal de Emprendedores del Ayuntamiento de Mérida. “Esta iniciativa es parte de la sinergia que hemos logrado con el Centro Municipal de Emprendedores. Trabajar de manera conjunta nos permite atender las necesidades de los usuarios y resolver sus dudas en materia legal”, indicó. De acuerdo con la información proporcionada, durante esta Semana Jurídica-Fiscal, consultores de la Facultad de Derecho impartieron los cursos: “Consejos legales y contables para emprendedores”; “Características y uso de los contratos mercantiles”; “Características de RIF, RESICO y Persona Física con actividad empresarial”, entre otros. Cardeña Lara recordó que en el Centro de Atención Jurídica de la Facultad de Derecho son conscientes de la importancia de una adecuada asesoría, “misma que debe proteger el patrimonio de los inversionistas, por lo que las jornadas la integraron abogados y contadores especializados en materia empresarial”. Finalmente, recordó que el CAJE está abierto para todos aquellos que requieran alguna capacitación, consultorio o elaboración de proyectos legales para iniciar un negocio. Ubicado en la Facultad de Derecho, tiene un horario de atención de 9:00 a 13:00 horas de lunes a viernes. Para más información se pueden comunicar a los teléfonos 999 982 7856 y 999 982 2942 extensión 72104.  

Yucatán

Dan por concluidas las comparecencias por análisis de la Glosa del IV Informe

Como parte de los trabajos correspondientes del análisis de la Glosa del IV Informe de Gobierno, se llevaron a cabo las comparecencias del tercer y cuarto bloque de funcionarios estatales para exponer a la LXIII Legislatura los trabajos y resultados obtenidos. En primera instancia a las 11 horas, se contó con la presencia de la secretaria de Fomento Turístico, Michelle Fridman Hirsch; el secretario de Obras Públicas, Aref Karam Espósitos; y el director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), Rafael Hernández Kotasek, quienes presentaron información correspondiente al tema de Desarrollo Económico y Territorial. Cumpliendo con lo estipulado en el artículo 28 de la Constitución Política y con el acuerdo aprobado el pasado 1 de febrero en Sesión Ordinaria, los funcionarios tuvieron hasta 15 minutos para exponer y posteriormente, se realizó la ronda de preguntas. Estas fueron encabezadas por la diputada sin partido, Fabiola Loeza Novelo, el diputado Crescencio Gutiérrez González (NA), la diputada Vida Gómez Herrera (MC), el diputado Harry Rodríguez Botello Fierro (PVEM) y el diputado Eduardo Sobrino Sierra (PRD). Posteriormente, formularon sus cuestionamientos: la diputada Karla Franco Blanco (PRI), el diputado Rafael Echazarreta Torres (Morena), el diputado Jesús Pérez Ballote y las diputadas Pilar Santos Díaz, Karem Achach Ramírez, Manuela Cocom Bolio, Karla Salazar González, Dafne López Osorio y Carmen González Martín, todos de Acción Nacional. Al término de las preguntas y respuestas, los funcionarios estatales emitieron un mensaje final y, el presidente de la Mesa Directiva recalcó que tendrán hasta 3 días para enviar por escrito las respuestas a las preguntas que no fueron contestadas durante la comparecencia.   Cuarto Bloque de Comparecencias A las 15 horas, los diputados recibieron a los secretarios de Desarrollo Social y de Desarrollo Rural, Roger Torres Peniche y Jorge Díaz Loeza, respectivamente, con los cuales se dio por concluidas las comparecencias. En este bloque se desarrolló el tema de Desarrollo Social y Rural. Posterior a la exposición de los comparecientes, se dio paso a las preguntas en el mismo orden: la diputada sin partido, Fabiola Loeza Novelo, el diputado Crescencio Gutiérrez González (NA), la diputada Vida Gómez Herrera (MC), el diputado Harry Rodríguez Botello Fierro (PVEM) y el diputado Eduardo Sobrino Sierra (PRD). Seguidamente, el diputado Gaspar Quintal Parra (PRI), las diputadas y diputado de Morena, Alejandra Novelo Segura, Rubí Be Chan y Alejandro Echazarreta Torres, respectivamente; el diputado Esteban Abraham Macari, la diputada Melba Gamboa Ávila y el diputado Raúl Romero Chel, todos de Acción Nacional. Luego de la segunda ronda de preguntas y respuestas, los funcionarios estatales emitieron un mensaje final, dando por concluida su participación. El presidente de la Mesa Directiva, Erik Rihani González (PAN) convocó a los diputados de la LXIII Legislatura a la Sesión Ordinaria que se celebrará el jueves 16 de febrero a las 11 horas para fijar posicionamientos.